Libro psu lenguaje uc parte 3

23
ti ¡ f¡¡ 11: ~ '1 ¡ GUÍA N° 18 UNIDAD 6: LITERATURA TEMA: El tema del amor en la literatura Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se le presentan. "Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, o el Amor, no coinciden con la misma persona; sin embargo, difieren sólo en el sentido de que, si rechazamos la confusión de las personas, la coincidencia puede sostenerse. Dicen que el Amor es el más antiguo de todos los dioses, y que existía antes que todos los demás, salvo el Caos, que sé considera su coetáneo. Pero los antiguos nunca rindieron honores divinos al Caos, ni le dieron título de dios', El Amor es representado sin progenitores, aunque se dice que procedía del huevo de Nox; y se cuenta que él engendró a los dioses, y todo los demás, en el Caos. Sus atributos son cuatro, a saber: O) infancia perpetua; (2) ceguera, (3) desnudez, y (4) el arco". El mito de Cupido. Francis Bacon ',1 '1. A partir de las características dadas en el texto, se puede deducir que el amor, i A) es solo un rruto. '1 B) es el dios Caos. '1 C) no es racional. .. D) apela a la imaginación. E) solo es real en la poesía. Como soy reina y fui mendiga, ahora vivo en puro temblor de que me dejes, y te pregunto,pálida, a cada hora: "¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!" Quisiera hacer las marchas sonriendo y confiando ahora que has venido; pero hasta en el dormir estoy temiendo y pregunto entre sueños: "¿No te has ido?". Desvelada. Gabriela Mistral . 2. ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante lírico, fa posibilidad de perder a su amor". A) Tristeza B) Soledad C) Amargura D) Desdicha E) Temor "Me afligía menos haberle perdido como amante que haber perdido su persona, pues' 10 había amado ' hasta perder la cabeza; y haber perdido todas las posibilidades, sobre las cuales había construido mis esperanzas, de tenerle un día por esposo. Estas cosas me oprimían a tal extremo que caí muy enferma; los padecimientos de mi ánimo, en una palabra, me provocaron una elevada fiebre, y al poco tiempo nadie de la familia esperaba que yo viviera. 100 Unidad 6: literatura - ELAmor Perdí mucho peso, y con frecuencia deliraba y sentía mareos; pero nada me afligía tanto como el temor de que en mis delirios dijera alguna cosa en su perjuicio; también me angustiaba al verle, y él al verme a mí, pues en verdad me amaba apasionadamente; pero no podía ser; no había el menor margen para ese anhelo, ni siquiera para que fuera aceptable". Moll Flanders. Daniel Defoe 3. ¿Qué visión del amor se manifiesta en el texto? A) Amor filial. B) Amor imposible. C) Amor eterno. D) Amor idealizado. E) Transitoriedad del amor. "Mi amor tiene mi corazón y yo el de él, en justo tnieque uno dado por el otro: yo amo el suyo, y él es dueño del mío; nunca hubo un trato mejor hecho". Intercambio de corazones. Sir Philip Sydney 4.' ¿Qué visión del amor se presenta en el texto? 'A) Amor eterno. B) Amor correspondido. C) 'Amor místico. D) Amor Como liberación. E) Amor transitorio. "Ven a vivir conmigo y sé mi· amor y probaremos todos los placeres que valles, bosques, cerros y campiñas, frondas y montaña abrupta brindan. Nos sentaremos en rocas para ver los pastores que apacientan sus rebaños, junto a riachos en cuyas cascadas aves cartoras cantan madrigales". El pastor apasionado a su amada. Christopher Marlowe 5. ¿Qué tipo de acto dé habla se manifiesta en las palabras que el hablante le dirige a su amada? A) Directivo. B) Expositivo. C) Compromisario. D) Declarativo. E) Expresivo. 101

description

 

Transcript of Libro psu lenguaje uc parte 3

Page 1: Libro psu lenguaje uc parte 3

ti¡

f¡¡

11:

~'1

¡

GUÍA N° 18

UNIDAD 6: LITERATURATEMA: El tema del amor en la literatura

Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se le presentan.

"Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, o el Amor, no coinciden con la misma persona; sinembargo, difieren sólo en el sentido de que, si rechazamos la confusión de las personas, la coincidenciapuede sostenerse. Dicen que el Amor es el más antiguo de todos los dioses, y que existía antes que todoslos demás, salvo el Caos, que sé considera su coetáneo. Pero los antiguos nunca rindieron honores divinosal Caos, ni le dieron título de dios', El Amor es representado sin progenitores, aunque se dice que procedíadel huevo de Nox; y se cuenta que él engendró a los dioses, y todo los demás, en el Caos. Sus atributos soncuatro, a saber: O) infancia perpetua; (2) ceguera, (3) desnudez, y (4) el arco".

El mito de Cupido. Francis Bacon

',1 '1. A partir de las características dadas en el texto, se puede deducir que el amor,

i A) es solo un rruto.'1 B) es el dios Caos.'1 C) no es racional.. . D) apela a la imaginación.

E) solo es real en la poesía.

Como soy reina y fui mendiga, ahoravivo en puro temblor de que me dejes,y te pregunto,pálida, a cada hora:"¿Estás conmigo aún? ¡Ay, no te alejes!"

Quisiera hacer las marchas sonriendoy confiando ahora que has venido;pero hasta en el dormir estoy temiendoy pregunto entre sueños: "¿No te has ido?".

Desvelada. Gabriela Mistral .

2. ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante lírico, fa posibilidad de perder a su amor".

A) TristezaB) SoledadC) AmarguraD) DesdichaE) Temor

"Me afligía menos haberle perdido como amante que haber perdido su persona, pues' 10 había amado 'hasta perder la cabeza; y haber perdido todas las posibilidades, sobre las cuales había construido misesperanzas, de tenerle un día por esposo. Estas cosas me oprimían a tal extremo que caí muy enferma; lospadecimientos de mi ánimo, en una palabra, me provocaron una elevada fiebre, y al poco tiempo nadie dela familia esperaba que yo viviera.

100

Unidad 6: literatura - ELAmor

Perdí mucho peso, y con frecuencia deliraba y sentía mareos; pero nada me afligía tanto como el temor deque en mis delirios dijera alguna cosa en su perjuicio; también me angustiaba al verle, y él al verme a mí,pues en verdad me amaba apasionadamente; pero no podía ser; no había el menor margen para ese anhelo,ni siquiera para que fuera aceptable".

Moll Flanders. Daniel Defoe

3. ¿Qué visión del amor se manifiesta en el texto?

A) Amor filial.B) Amor imposible.C) Amor eterno.D) Amor idealizado.E) Transitoriedad del amor.

"Mi amor tiene mi corazón y yo el de él,en justo tnieque uno dado por el otro:yo amo el suyo, y él es dueño del mío;nunca hubo un trato mejor hecho".

Intercambio de corazones. Sir Philip Sydney

4.' ¿Qué visión del amor se presenta en el texto?

'A) Amor eterno.B) Amor correspondido.C) 'Amor místico.D) Amor Como liberación.E) Amor transitorio.

"Ven a vivir conmigo y sé mi· amory probaremos todos los placeresque valles, bosques, cerros y campiñas,frondas y montaña abrupta brindan.Nos sentaremos en rocas para verlos pastores que apacientan sus rebaños,junto a riachos en cuyas cascadasaves cartoras cantan madrigales".

El pastor apasionado a su amada. Christopher Marlowe

5. ¿Qué tipo de acto dé habla se manifiesta en las palabras que el hablante le dirige a su amada?

A) Directivo.B) Expositivo.C) Compromisario.D) Declarativo.E) Expresivo.

101

Page 2: Libro psu lenguaje uc parte 3

rpsu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

"Vivir un mes o dos en un panales agradable; pero uno se cansa del tiempo aromático,la fría y dulce recurrencia de la rima trillada,y ese púrpura fuerte bajo el zumo y la espumadonde ha estallado el corazón del vino;los últimos besos no saben como el primero.(...)Conozco de memoria cada sombra de tus labios,cada cambio del amor en párpados y cejas,la palpitación de tus rubias sienes, trémulasde sangre tierna, y el color de tu garganta;no sé cómo el amor los ha abandonado,cuando antes todo era suyo".

Antes de la despedida. A. C. Swinburne .

6. ¿Qué visión del amor se presenta en el texto anterior?

A)' Amor eterno.B) Amor como liberación.C) Amor idealizado ..D) Transitoriedad del amor.E) Amor místico.

"Querida esposa:Mientras el príncipe se ocupa de regatear para comprar caballos, aprovecho gozosamente la ocasión paraescribirte unas líneas, pequeña esposa de mi corazón. ¿Cómo anda todo? ¿Piensas en mí con tanta fre-cuencia como yo en ti ? A cada instante miro tu retrato y sollozo, medio de alegría, medio de pena. Cuidatu preciosa salud, que tanto significa para mí, querida mía, y adiós. No te preocupes por mí, pues no sufropenurias ni inconvenientes en este viaje, salvo el de tu ausencia, la cual, ya que no puede remediarse, debesoportarse. Escribo con los ojos llenos de lágrimas. Adieu. Te escribiré una carta más larga y más legibledesde Praga cuando no lleve tanta prisa. Adieu, Te. beso un millón de veces con toda ternura, y soysiempre tuyo, fiel basta la muerte".

(Wolfgang Amadeus Mozart a su esposa)

7. De acuerdo a lo expresado en el texto, el amor que se da entre el emisor y el receptor de la carta es

A) idealizado.B) místico,C) correspondido.D) sensual.E) liberador.'

"No te quiero sino porque te quieroy de quererte a no quererte llegoy de esperarte cuando no te espero.pasa mi corazón del frío al fuego.

102

,~~

Unidad 6: Literatura - El Amor

Te quiero sólo porque a ti te quiero,te odio sin fin, y odiándote te ruego,y la medida de mi amor viajeroes no vertey amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,.su rayo cruel, mi corazón entero,robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me mueroy moriré de amor porque te quiero,.porque te quiero, amor, a sangre y fuego".

LXVI. Pablo Neruda

8. ¿Qué sentimiento provoca, en el hablante, el amor que siente?

A) Nostalgia.B) Desesperación.C) Confusión.D) Tristeza.E) Enfado.

"Si no es amor, ¿qué es esto que yo siento?Mas si es amor, por Dios, ¿qué cosa y cuál?Si es buena, ¿por qué es áspera y mortal?Si mala, ¿por qué es' dulce su tormento?

Si ardo por gusto, ¿por qué me lamento?Si a mi pesar, ¿qué vale un llanto tal?Oh viva muerte, oh deleitoso mal,¿por qué puedes en lIÚ, si no consiento?"

Soneto CXXXIl. Francesco Petrarca

9. A partir de lo expresado por el hablante, es posible deducir que, para él, el amor

A) provoca un sentimiento de aislamiento.B) tiende a crear pensamientos de muerte.C) es algo que no se puede definirclaramente,D) es la causa de la confusión del ser humano.E) es una burla cruel.para quien lo sufre.

"Por el niño dormido que llevo, mi paso se ha vuelto sigiloso. Y es religioso todo mi corazón desde quelleva el misterio.

Mi voz es suave, como por .una sordina de amor, y es que temo despertarlo.Con mis ojos busco ahora en los rostros el dolor de las entrañas, para que los demás miren y com-

prendan la causa de mi mejilla empalidecida.Hurgo con miedo de ternura en las hierbas donde anidan codornices. Y voy por el campo silenciosa,

cautelosamente: creo que árboles y cosas tienen hijos dormidos, sobre los que velan inclinados".

La dulrura: Gabriela Mistral,

103

Page 3: Libro psu lenguaje uc parte 3

t~.1

~j¡'I"1.~I!~'''11-:':1

(¡l'i

PSU. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

10 .. ¿ Qué visión del amor se presenta en el texto anterior? Amor

A) como salvación.B) idealizado.C) eterno.D) filiaLE) como liberación.

',:1

"r~~:!iG~~~1~

~l~PH~~

"Vivo ya fuera de rrú,después que muerode amor;porque vivo en el Señor,que me quiso para sí.Cuando' el corazón le dipuso en él este letrero:que muero porque no muero",

Vivo sin vivir en mí. Santa Teresa de Jesús

11." ¿Qué tipo de amor se pr~senta en el textoanterior?

A) Imposible.B) Terrenal.C) Idealizado.D) Apasionado.E) Místico.f.

1

~1i

~~

~··1·

,.~!

i.

~~

"'1

,1:

J~.~J11~

-I~..~

1~,

"Donde arde el amor' verdadero,el deseo es la llama pura del amor;es un reflejo del cuerpo terrenalque toma su sentido de la parte más nobley traduce el idioma del corazón".

Deseo. Samuel Taylor Coleridge

12. El tipo de amor que se presenta en este texto es el "amor sensual"; ya que el hablante

A) manifiesta que solo a través de los sentidos es posible percibirlo en su totalidad.B) hace constantes referencias a partes del cuerpo humano.C) refleja el amor en el deseo, que se manifiesta, en el ámbito terrenal, en el cuerpo.D) cree que este sentimientoestá relacionado específicamente con el cuerpo terrenal.E) rechaza cualquier creencia de involucra~ al compromiso espiritual en el sentimiento amoroso.

"Doña Inés: Yo mi alma he dado por ti,y Dios te otorga por rrútu dudosa salvación.Misterio que es comprensión

. no cabe de criatura, .y sólo en vida más puralos justos comprenderánque el amor salvó a don Juanal pie de la sepultura".

Don Juan Tenorio. José Zorrilla

104

Unidad 6: Literatura - El Amor

13. El texto anterior presenta "el amor como salvación", ya que

A) Dios, en su infinita piedad, ha perdonado los pecados de don Juan .B) el amor, al reflejarse en el alma de las personas, logra obtener el perdón eterno.C) el amor, al ser Un sentimiento puro, permite que las personas se salven.D) el amor de doña Inés logró que Dios perdonara a don Juan.E) don Juan logró comprender que su amor hacia doña Inés, sería su salvación.

LÉXICO CONTEXTUAL

En los siguientes enunciados, pertenecientes a los textos leídos, reemplace la palabra 'subrayada por el.término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia degénero.

Los detalles que refieren los poetas acerca de Cupido, o el Amor, no coinciden con la misma persona; sinembargo, difieren s610 en el sentido de que, si rechazamos la confusión de las personas, la coincidenciapuede sostenerse.

14. REFIERENA) señalanB) objetanC) comentanD)" acuerdanE) adaptan

Mi amor tiene mi corazón y yo el de él, I en justo trueque uno dado por el otro (...)

15. TRUEQUEA) precioB) cambioC) transmutaciónD) ofrecimientoE) obsequio

No te preocupes por rrú, pues no sufro penurias ni inconvenientes en este viaje, salvo el de tu ausencia(...). '.

16. PENURIASA) dolores"E) miseriasC) tris tezasD) complicacionesE) necesidades

105II . Ja _

Page 4: Libro psu lenguaje uc parte 3

l'PSU. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

f',~i

Oh viva muerte, oh deleitoso mal,l¿por qué puedes en mí, si no consiento?

17. CONSIENTOA) soportoB) aceptoC) alientoD) obligoE) comprendo

¡l¡¡"'1¡íl'".,

Por el niño dormido que llevo, mi paso se ha vuelto sigiloso.

18. SIGILOSOA) temerosoB) calmadoC) ocultoD) cautelosoE) secreto~~.

.,

106

GUÍA N° 19

UNIDAD 6: LITERATURA. TEMA: El tema del viaje en la literatura

Lea los siguientes textos y marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le presentan.

Texto 1

Jueves, 11de octubre

Navegó al Oestesudoeste, Tuvieron mucha mar, más que en todo el viaje habían tenido. Vieron pardelasy un junco verde junto a la nao. Vieron los de la carabela Pinta una caña y un palo, y tomaron otro palillolabrado a lo que parecía con hierro, y un pedazo de caña y otra hierba que nace en tierra, y una tablilla.Los de la carabela Niña también vieron otras señales de tierra y un palillo cargado de escaramojos. Conestas señales respiraron y se alegraron todos. Anduvieron en este día, hasta puesto el Sol, 27 leguas.

, Después del sol puesto, navegó a su primer camino al Oueste. Andarían doce millas cada hora, yhasta dos horas después de media noche andarían 90 millas, que son 22 leguas y media. Y porque lacarabela Pinta era más velera e iba delante del Almirante, halló tierra y hizo las señas que el Almirantehabía mandado. Esta tierra fue vista primero por un marinero que se decía Rodriga de Triana. Puesto queel Almirante, a las diez de la noche, estando en el castillo de popa, vio lumbre, aunque fue cosa tancerrada que no quiso afirmar que fuese tierra, pero llamó a Pedro Gutiérrez, repostero de estrados del Rey,e díjole que parecía lumbre, que mirase él, y así lo hizo y vídola. Díjole también a Rodrigo Sánchez deSegovia, que el Rey y la Reyna enviaban en el armada, por veedor, el cual no vio nada porque no estabaen lugar do la pudiese ver. .

(oO.)Sacó el Almirante la bandera real, y los capitanes con dos banderas de la cruz verde, que llevaba el

Almirante en todos los navíos por señal con una F y una Y, encima de cada letra su corona, una de un caboy otra de otro. Puesto en tierra vieron árboles muy verdes, yaguas muchas y frutas de diversas maneras.El Almirante llamó a los dos capitanes y a los demás que saltaron en tierra, y a Rodriga de Escobedo,escribano de toda la armada, y a Rodriga Sánchez de Segovia, y dijo que le diesen por fe y testimoniocomo él por ante todos tomaba, como de hecho tomó, posesión de la dicha Isla por el Rey y por la Reinasus señores, haciendo las protestaciones que se requerían, como más largo se contiene en los testimoniosque allí sé hicieron por escrito. Luego se juntó allí mucha gente de la Isla. Esto que se sigue son palabrasformales del Almirante en su libro de su primera navegación y descubrimiento de estas Indias: "Yo diceél, porque nos tuviesen mucha amistad, porque conocí que era gente que mejor se libraría y convertiría aNuestra Santa Fe con Amor que no por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unascuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor, con que hubieron muchoplacer y quedaron tanto nuestros que era maravilla:'.

Diario de Cristábal Colón (Versión de Bartolomé de Las Casas)(www.gentegrande.comlArticuloslTextosEscogidos/188.shtml)

1. De la lectura del texto anterior se infiere que el tipo de viaje que se relata

I.n.IIl.

es físico y externocorresponde al descubrimiento de América.es de carácter social y de aventura.

107

Page 5: Libro psu lenguaje uc parte 3

¡¡!"¡i

"r¡:¡iI

J1111I¡

PSU. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

~S~ImS~llq~omD) S&oIyllm Lllym

2. Considerando el contenido del fragmento se puede inferir que el mundo representado es

A) realista.B) contemporáneo.C) fantástico.D) cotidiano.E) maravilloso.

1

i'i.1

I1

1

II;'1

'íi

3. El tipo de narrador que presenta el fragmento es

A) protagonista.B) omnisciente.C) testigo.D) de conocimiento relativo.E) personaje.!l

ij¡!.1r

Texto 2

(oo.).y aunque parezca lo contrario, dentro de mi infancia hubo también cosas. bellas, amables ydelicadas. Por ejemplo, podría yo mencionar la paz que reinaba en mi hogar, el cariño que todos sentíanpor mí, la vida bonita y sencilla que me rodeaba y el ambiente caluroso y lleno de afecto que siempre meenvolvía. Pero lo realmente importante es narrar los 'pasos que me llevaron a ser lo que soy. Cualquiermomento bello y agradable es una simple isla y paraíso que jamásquiero volver a pisar.

y ahora que recuerdo mis años como un adolescente, no mencionaré nada que no me haya ayudadoa salir adelante, a deshacerme de las ataduras que tan firmemente tenía.

Constantemente llegaban a mí cosas del mundo prohibido cargadas de miedos, violencia y remordi-miento. Su llegada siempre intempestiva ponía en constante riesgo la paz en la que yo hubiera deseadoestar por siempre. .

Llegaron los años en donde tuve que darme cuenta de que el mundo bueno, perfecto y luminoso debíade ocultarse para darle paso a mi instinto primordial. Al igual que cualquier hombre, cuando el sexoapareció en mi vida, apareció también el enemigo maligno y tenebroso.Ta tentación, lo. prohibido y lopecaminoso. La necesidad y la curiosidad de este nuevo sentimiento: placer y pecado -el enorine misteriode la pubertad-, no tenía cabida en el mundo materno, en mi hogar y en la paz infantil. Así pues, hice loque la-mayoría siempre lleva a cabo: viví una doble vida en la que era un niño de casa, y también, la de unadolescente que busca respuestas a escondidas de este mundo bello. Mi conciencia seguía aferrada a lafamilia y a lo bueno, negando las perspectivas de un nuevo mundo mientras' vivía en mis sueños, en losinstintos y deseos ocultos, los cuales eran la base de esa vida consciente; los puentes que había fabricadomientras pasaba por este trance cada vez eran más endebles, y el mundo del niño se iba derrumbando enmi interior".

¡!

11

:1

;.1.!

El mal ladrón. Demian Hermann Hesse

108

,. tr:

Unidad-ti: Literatura _ El Viaje

4. El texto anterior presenta un viaje interno porque

A) el protagonista vive de los sueños que forja en su mente.B) el mundo exterior, con sus miedos y violencias, empuja al niño a vivir un mundo interior bueno y

perfecto.C) el protagonista experimenta en su mundo interior el paso de la infancia a la adolescencia.D) el protagonista vive una doble vida.E) el niño sufre al tener conciencia de sus instintos y deseos ocultos.

5. ¿Qué recurso temporal se puede identificar en el fragmento anterior?

I. Prolepsis.Il, Flashback.Ill. Racconto.IV. Anacronía.

A) Sólo IDB) Sólo I y IICl Sólo IVD) Sólo ID y IVE) SóloII y m

Texto 3

CANTO m(.oo)Por mí se va a la ciudad doliente,por mi se va al eternal dolor;por mí se va con la perdida gente.Fue la justicia quien movió a mi autor.El divino poder se unió al crearmecon el sumo saber y el primo amor.En edad sólo puede aventajarmelo eterno, mas eternamente duro.Perded toda esperanza al traspasarme.·Estas palabras de color oscurovi escritas en lo alto de una puerta.Dije: "Maestro, su sentido es duro".y él respondió como persona alerta:"Es bueno que el temor sea aquí dejadoy aquí la cobardía quede muerta.Al lugar que te dije hemos llegadodonde verás las gentes dolorosasque sin el bien del alma se han quedado".Tomó mi mano, y con sus animosasmiradas y su voz me confortéy él me introdujo en las secretas cosas.Llantos, suspiros y ayes escuchéresonando en elaire sin estrellasy por eso a llorar allí empecé.

109

Page 6: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

Distintas lenguas, hórridas querellas,palabras de dolor, de airado acento,voces altas y roncas y, con ellas,'un manotear, formaban un violentotumulto, en aquel céfiro manchado,corno de arena que levanta el viento.Yo, que de horrorsentíame embargado,dije: "Maestro, ¿cuál es este ruido?¿Qué gente, qué dolor la ha golpeado?"y él a mí: "De las almas que han vivido

. de modo que ,ni el bien ni el mal hicieronbrota este triste y mísero alarido.Con 'la compaña, aquí.' se confundieronde ángeles nirebeldesni lealesa Dios: que de sí mismos sólo fueron.Ciértanseles las puertas celestialesy el infierno, pues gloria habrían dado,aunque poca, a las almas criminales".(oo.)

Divina Comedia. Dante Alighieri

6. Se infiere de la lectura del fragmento, que el personaje emprende un viaje a

A) el infierno.B) la prisión;C) la muerte.D) el sufrimiento.E) el dolor.

7. Respecto del viaje que realiza el personaje, se puede determinar que es un viaje

A) imaginado.B) físico.C) fantástico.D) moral.E) interior.

Texto 4I

.t

ii'1

ii11

,1

ill.

1\li¡l.

110

1. Recuerde el alma dormida,avive el seso y despierte,contemplandocómo se pasa la vidacómo se viene la muertetan callando:cuán presto se va el placer,cómo, después de acordado,da dolor,cómo, a nuestro parecer,cualquiera tiempo pasadofue mejor.

Unidad 6: Literatura - El Viaje

2. Pues si vemos 10 presentecómo en un punto se es idoy acabado,si juzgamos sabiamente,daremos lo no venidopor pasado.No se engañe nadie, no,pensando que ha de durarlo que esperamás que duró lo que vio,pues que todo ha de pasarpor tal manera.

3. Nuestras vidas son los ríosque van a dar a la marque es el morir:allí van los señoríos

derechos a se acabary consumir;allí los ríos caudales,

. allí los otros, medianosy.más chicos,allegados son iguales,los que viven por sus manos .y los ricos. (oo.)

Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique

8. ¿Qué alternativa representa mejor la imagen del viaje a la muerte en la existencia humana?

A) "Recuerde el alma dormida, /avive el seso y despierte".B) "cuán presto se va el placer,/cómo, después de acordado, Ida dolor"C) "si juzgamos sabiamente, / daremos lo no venido / por pasado".D) "cómo se pasa la vida / cómo se viene la muerte I tan callando"E) "Nuestras vidas son los ríos I que van a dar a la mar/ que es el morir".

9. ¿ Cuál es el tópico literario presente en el texto anterior?

A) De la invocación a la Divinidad.B) Del Carpe diem. ("Coge el día")C) Del Tempus fugit ("Tiempo fugitivo)D) Ubi sunt ("¿Dónde están")E) De la Edad de Oro.

111

Page 7: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

TextoS

(...)DESTIERRO DEL CIDCANTAR PRIMERO

1. Adiós del Cid a Vivar

Los ojos de Mío Cid mucho llanto van llorando;hacia atrás vuelve la vista-y se quedaba mirándolos.Vio cÓmo estaban las puertas abiertas y sin candados,vacías quedan las perchas ni con pieles ni con mantos,sin halcones de cazar y sin azores mudados.y habló, como siempre habla, tan justo y tan. mesurado:"¡Bendito seas, Dios Mío, Padre que estás en lo alto!Contra mí tramaron esto mis enemigos malvados".

2. Agüeros en el camino de Burgos

Ya aguijan a los caballos, ya les soltaron las rienda.Cuando salen de Vivar ven la corneja a la diestra,pero al ir a entrar en Burgos la llevaban a su.izquierda.Movió Mío Cid los hombros y sacudió la cabeza:¡Ánimo, 'Álvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echanpero cargados de honra hemos de volver a ella!". (oo.)

.Poema del Mío Cid. Anónimo

10. De acuerdo con el fragmento anterior, el viaje que emprende Rodrigo Díaz de Vivar representa

A) 'la forma de recuperar el honor perdido y mancillado.B) el deseo de probar que la buena suerte lo acompaña.C) la búsqueda de riquezas y mejores tierras para su familia.D) el intento de hacerse digno ante los ojos de Dios.E) la posibilidad de vengarse de sus enemigos, probando su valentía.

11. La vista de la corneja a la entrada de Burgos, significa para el Cid que

A) su destierro estaba escrito.B) regresará a su tierra.C) el destino de los hombres está regido por la naturaleza.D) en su viaje nunca estará solo.E) las aves lo acompañan en su dolor.

Texto 6(... ) ¿Son llÚOS estos sollozos cortos y monótonos, estos sollozos ridículos como un hipo, que siembran,de repente, el desconcierto?

Se me acuesta en un sofá. Se me hace beber a sorbos un líquido muy amargo. Alguien me da golpecitoscondescendientes en la espalda, que me exasperan, mientras un señor de aspecto grave me habla cariñosoy bajo, como a una enferma.

Pero no lo escucho, y cuando me levanto ya he tomado una resolución.

112

Unidad 6: literatura - El Viaje

La fiebre me abrasa las sienes y me seca la garganta. En medio de la neblina, que lo inmaterializatodo, el ruido sordo de mis pasos que me daba primero cierta seguridad empieza ahora a molestarme y aangustiarme. Sufro la impresión de que alguien viene siguiéndorne, implacable, con una orden secreta.

Busco una casa de persianas cerradas, de rejas enmohecidas. ¡Esta neblina! ¡Si una ráfaga de vientohubiera podido descorrerla, como un velo, tan sólo esta tarde, ya habría encontrado, tras dos árbolesretorcidos y secos, la fachada que busco desde hace más de dos horas! Recuerdo que se encuentra en unacalle estrecha y en pendiente, entre cuyas baldosas desparejas crece el musgo. Recuerdo, también, que se'halla muy cerca de la plazoleta donde el desconocido me tomó de la mano., .

Pero esa misma plazoleta tampoco la encuentro. Creo haber hecho el recorrido exacto que emprendí,hace años, y, sin embargo, doy vueltas y vueltas sin resultado alguno ..La niebla, con su barrera de humo,prohíbe toda visión directa de los seres y de las cosas, incita a aislarse dentro de sí mismo. Se me figuraestar corriendo por calles vacías.

En medio de tanto silencio mis pasos se me antojan, de pronto, un ruido insoportable, el único ruidoen el mundo, un ruido cuya regularidad parece consciente y que debe cobrar, en otrosplanetas, resonan-cias misteriosas.

Me dejo caer sobre un banco para que se haga, por fin, el silencio en el universo y dentro de mí.Ahora, mi cuerpo entero arde como una brasa. .

Detrás de mí, tal un poderoso aliento, una frescura insólita me penetra la nuca, los hombros. Mevuelvo. Vislumbro árboles en la neblina. Estoy sentada al borde de una plazoleta cuyo surtidor se hacallado, pero cuyos verdes senderos respiran una olorosa humedad.

Sin un grito, me pongo de pie y corro. Tomo la primera calle a la derecha, doblo una esquina y divisolos dos árboles de gruesas ramas convulsas, la oscura pátina de una alta fachada.

Estoy frente a la casa de mi amante. Las persianas continúan cerradas. Él no llegará sino al anoche-cer. Pero yo quiero saborear el placer de saberme ante su casa. Contemplo, gozosa, eljardín abandonado.Me aprieto a las frías rejas para sentidas muy sólidas contra mi carne. ¡No fue un sueño, no!

Sacudo la verja y ésta se abre, rechinando. Noto que no la aseguran ya sus viejas cadenas. Me invadeuna repentina inquietud. Subo corriendo la escalinata, me paro frente a la mampara y oprimo un botónoxidado. Un sonido de timbre. lejano responde a mi gesto. Transcurren varios minutos. Resuelta ya amarcharrne, espero un segundo más, no sé por qué. Me.acomete una especie de vértigo. La puerta se haabierto: (oo.)

La última niebla. María Luisa Bombal

12. De acuerdo al contexto, qué sentido tiene para la protagonista la búsqueda de la casa del amante.

A) Constatar que el tiempo no ha pasado en vano.B) Vencer el miedo y la soledad.C) Sentir el calor de los brazos de su amado.

;D) Recuperar un pasado perdido y añorado.E) Confirmar que el amor verdadero no es un sueño.

"La niebla, con su barrera de humo, prohíbe toda visión directa de los seres y de las cosas, incita a aislarsedentro de sí mismo. Se me figura estar corriendo por calles vacías".

13. Teniendo en cuenta el fragmento anterior y el contenido total del texto citado, podemos afirmar quela protagonista

1. percibe el mundo como una realidad ambigua.11. construye su mundo desde su interioridad.Ill. no vive la realidad.

113

Page 8: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicaci6n

A) Sólo 1B) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo 1 y 1IIE) 1,II YIII

Texto 7

~¡;,

Esta es la historia de una pareja de ancianos. El escenario son las montañas nevadas del norte.En la mañana del primer día del año, allevantarse, el anciano piensa que sería bueno cocinar algo

especial para su esposa en este día, quien siempre ha trabajado duro para él. El anciano abandona la casaen silencio y se dirige a la colina que está justo detrás, con el fin de cazar algunas liebres.

Él recorre la senda que está completamente cubierta de nieve, al tiempo que por su boca arroja vahoblanco. De pronto, al levantar su frente sudorosa, escucha el sonido de una fuente. Llega hasta el lugar' dela fuente, y bebe un trago, y luego otro: El agua tibia se le asemeja a la sensación de la piel humana,fragante y dulce.

Mientras tanto en la casa, la anciana, que por ocasión del Año Nuevo quiere ponerse bella paracomplacer a su esposo, se aplica maquillaje y lo espera. .

Con las presas que ha' cazado, el anciano llega a casa y recibe una gran sorpresa al ver a su esposamaquillada, pero aún más sorprendida queda la anciana. Las arrugas del anciano han desaparecido y' elpelo ha recobrado su color negro. Ella siente que su esposo ha rejuvenecido 10 o, incluso, 20 años.

Lo que le cuenta el anciano es muy parecido a la historiade Wakarnizu Iwai, que su madre le habíarelatado hacía muchos años. Recordó que ella: le había dicho que beber el agua de la fuente es comoabsorber la luz del sol en la primavera; su sensación, como la tibia piel de los humanos, y de una fraganciamuy dulce. Pero, -también le dijo- nunca debe beberse más de dos tragos.

La anciana, en secreto; abandona la casa y sigue los pasos que aún se ven marcados en la nieve y seapresura a llegar a la fuente. Bebe una, y luego otra vez. Sus manos nudosas tornan una forma másredonda, las uñas poco a poco se tornan de color rosa, y en pocos insta~tes se transforma en una mucha-cha bella y joven.

Luego de esto ella y su esposo pasan el día de Año Nuevo envueltos en felicidad .... pero de pronto laanciana recuerda otras palabras: que los hombres siempre prefieren a las chicas muy jóvenes.. ."[Por supuesto!" Ella vuelve a la fuente y felizmente bebe sin parar.

Luego de haber dormido un poco, el anciano descubre que su esposa no está en casa. Sale a buscarlasiguiendo los pasos sobre la nieve. Al llegar a la fuente encuentra el kimono de su esposa en el suelo. Alabrirlo aparece, para su sorpresa, mi. bebé llorando, cuyo rostro se asemeja mucho .al de su esposa.

"Tanto querías rejuvenecer?". El anciano se queda de pie con la rriirada perdida, contemplando lacara del inocente bebé. "Ya seas una anciana arrugada o un tierno bebé, sigues siendo mi esposa".

El anciano, ya rejuvenecido, abraza a la anciana en forma de bebé y regresa a casa. La pareja sigueviviendo en medio de la felicidad que siempre los acompañó.

i

Pi

l'!f;"

i .

,.,.,

~i.~I

I1!1,

.Cwww.rutadeseda.org/wakamizn.html)

14. El tema del relato es:

A) La felicidad de la pareja de ancianos.B) El rejuvenecimiento de los ancianos.C) El agua como fuente de la juventud.D) La vanidad desmedida de la anciana.E) La victoria sobre el paso del tiempo.

114

·,t

Unidad 6: Literatura - El Viaje

15. La salida de la anciana en busca del agua, representa

A) el ansia de inmortalidad.B) el miedo a la vejez.C) el castigo a la vanidad.D) la búsqueda de la felicidad.E) la inseguridad de la pareja humana.

16. El tipo de mundo representado en el relato es

"A) realista.B) maravilloso.C) onírico.D) nútico.E) fantástico.

LÉXICO CONTEXTUAL

Reemplace la palabra subrayada por el término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque seproduzcan diferencias en la concordancia de género.

Constantemente llegaban a mí cosas del mundo prohibido cargadas de miedos, violencia y remordimien-to. Su llegada siempre intempes'tiva ponía en constante riesgo la paz en la que yo hubiera deseado estarpor siempre.

17. INTEMPESTIVAA) bulliciosaB) misteriosaC) imprevistaD) ilimitadaE) inquietante

Yo, que de horror sentíame embargado,dije: "Maestro, ¿cuál es este ruido?¿Qué gente, qué dolor la ha golpeado?"Y él a lIÚ: "De las almas que han vividode modo que ni el bien niel mal hicieronbrota este triste y mísero alarido,

18. EMBARGADOA) paralizadoB) rodeadoC) confundido

. D) cautivadoE) invadido

19. MÍSERO,A) pobreB) terribleC) agudoD) desventuradoE) doloroso

115,~

Page 9: Libro psu lenguaje uc parte 3

I

\1I1

,1:1ti

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

¡Ánimo, Álvar Fáñez, ánimo, de nuestra tierra nos echanpero ,cargados de honra hemos de volver a ella!". (...)

2Q. HONRAA) justiciaB) gloriaC) respeto

·D) noblezaE) honestidad

La fiebre me abrasa las sienes y me seca la garganta. En medio de la neblina, qu~ lo inmaterializa todo,el ruido sordo de mis pasos que me daba primero cierta seguridad empieza ahora a molestarrne y a angus-tiarme, Sufro la impresión de que alguien viene siguiéndome, implacable, con una orden secreta.

i1,

1:1

!l!.

21. ABRASAA) calientaB) irritaC)hiereD) punzaE) quema

'·22. IMPLACABLEA) exigenteB) insistenteC). inclementeD) incansable'E) celoso

';1Ir11l.'I Lo que le cuenta el anciano es muy parecido a la historia de Wakamizu Iwai, que su madre le había

relatado hacía muchos años. Recordó que ella le había dicho que beber el agua de la fuente es comoabsorber la luz del sol en la primavera; su sensación, como la tibia piel de los humanos, y de unafragancia muy dulce. Pero, -también le dijo- nunca debe beberse más de dos tragos.

"

Il~\j¡!.1.

23. ABSORBERA) beberB) filtrarC) atraerD) robarE) atrapar

24. SENSACIÓNA) sentimientoB) gustoC) visiónD) impresiónE). apreciación

116

GUÍA N°20'

UNIDAD 6: LITERATURATEMA: El tema del viaje en la literatura

,Lea los siguientes textos y marque la alternativacorrespondiente a las preguntas que se le presentan.

Texto 1

(.,,) El pueblo adonde llegué en coche, estaba totalmente desierto. Después de mucho buscar,encon-.tré una pequeña venta adosada a una vieja casade estilo medieval. El dueño -que no quitaba la vista deunprograma de televisión- me avisó que aquella hora era de la siesta y que yo estaba loco al andar Por lacarretera con tanto calor. _

Pedí un refresco, traté de mirar un poco la televisión, pero no conseguí concentrarme en nada. Pensa-ba solamenteen que dentro de dos días iría a revivir, en pleno siglo XX, un poco de la gran aventurahumana que trajo a Ulises de Troya, anduvo con don Quijote de la Mancha, llevó a Dante y a Orfeo a losinfiernos y a Cristóbal Colón hasta las Américas: la aventura de viajar a lo desconocido.

Cuando entré de nuevo en mi coche, ya estaba un poco más tranquilo,Aun cuando no descubriese miespada, la peregrinación por el Camino de Santiago haría que, al final, me descubriese a mí mismo. (oo.)

El Peregrino. Diario de un mago. Paulo Coelho

1. En el texto anterior se alude a un viaje

l. físico y espiritual.n. real y desconocido.III. ficticio y mágico.

A) Sólo 1B) Sólo nC) Sólo 1Y nD) Sólo 1 Y IIIE) Sólo III

2. La época histórica en la que se sitúa el relato corresponde aA) 'la Edad MediaB) la Época Moderna,e) el RenacímientoD) la Época Contemporánea,E) la Época Antigua.

Texto 2 .

El llamado de Moisés

(".l. Dios habló a Moisés para decirle. "Yo soy Yavé, que me aparecí a Abraham, a Isa~c y a JacobComoDios de las Alturas, pues no quise revelarles este nombre mío: Yavé.También pacté mi alianza conellos para darles la tierra de Canaán, la tierra en donde estuvieron como peregrinos. Y ahora me acuerdode mi alianza al oír los gemidos de los hijos de Israel oprimidos por los egipcios. Por lo tanto, diles demiparte: Yo soy Yavé,que quitaré de sus espaldas los duros trabajos de Egipto y los liberaré de la esclavitud.Yoles devolveré la libertad con golpes tremendos de mi mano y con intervenciones manifiestas.

117

Page 10: Libro psu lenguaje uc parte 3

l'1,i;l!!,;I

tit!,1,1.!:1,i\:1

\.1h

PSU. Cuaderna de Ejercicios. Lenguaje y Comunicaci6n

A ustedes los tomaré para pueblo mío, y seré Dios para ustedes. Y, en adelante, conocerán que Yo soyYavé, Dios de ustedes, que quité de sus espaldas el yugo de Egipto. Yo los introduciré en la tierra que conjuramentó prometí darle a Abraham, a Isaac ya Jacob; y se la daré como herencia propia". (...)

La Biblia. España: Ediciones Paulinas y Ediciones Verbo Divino

3. El viaje aludido en el texto bíblico correspondeA) a la búsqueda de la tierra prometida.B) a la eterna peregrinación de Israel.C) a la liberación del pueblo de Israel.D) a la huida de Egipto.E) al viaje del pueblo hebreo a Canaán.

4. El motivo principal que guía al pueblo de Israel en su peregrinación es

A) la posesión de unanueva tierra.B) la fe en Dios.e)" la posibilidad de una vida mejor.D) 'el cumplimiento de una promesa.E) el deseo de libertad.

¡:¡t.;~.~t

, !;¡~:i

f¡,1,\:

li

1:

: I'!

Texto 3(...) "Debe estar sufriendo mucho", le decía a Úrsula. "Se ve que está muy solo." Ella estaba tan

conmovida que la próxima vez que vio al muerto destapando las ollas de la hornilla comprendió lo quebuscaba, y desde entonces le puso tazones de agua por toda la casa. Una noche en que 10encontró laván-dose las heridas en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más.-Está bien, Prudencia -le dijo-. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que p6damos, y no regresaremos

jamás. Ahora vete tranquilo.Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes

como él, embullados con la aventura, desmantelaron sus casas Y cargaron con sus mujeres y sus hij oshacia la tierra que nadie les había prometido. Antes de partir, José Arcadio Buendía enterró la lanza en elpatio y degolló uno tras otro sus magníficos gallos de pelea, confiando en queen esa forma le daba unpoco de paz a Prudencia Aguilar. Lo.único que se llevó Úrsula fue un baúl con sus ropas de recién casada,unos pocos útiles domésticos y el cofrecito con las piezas de oro que heredó de su padre. No se trazaronun itinerario definido. Solamente procuraban viajar en sentido contrario al camino de Riohacha para nodejar ningún rastro ni encontrar gente conocida. Fue un viaje absurdo. A los catorce meses, con el estóma-go estragado por la carne de mico y el caldo de culebras, Ursula dio a luz un hijo con todas sus parteshumanas. Había hecho la mitad del camino en una hamaca colgada de un palo que dos hombres llevabanen hombros, porque la hinchazón le desfiguró las piernas.y las varices se le reventaban como burbujas.Aunque daba lástima verlos con los vientres templados y los ojos lánguidos, los niños resistieron el viajemejor que sus padres, y la mayor parte del tiempo les resultó divertido. Una mañana, después de casi dosaños de travesía, fueron los primeros mortales que vieron la' vertiente occidental de la sierra. Desde lacumbre nublada contemplaron la inmensa llanura acuática de la ciénaga grande, explayada hasta el otrolado del mundo. Pero nunca encontraron el mar. Una noche, después de vanos meses de andar perdidosporentre los pantanos, lejos ya de los últimos indígenas que encontraron en el camino, acamparon a laorilla de un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado. Años después, durante lasegunda guerra civil, el coronel Aureliano Buendía trató de hacer aquella misma ruta para tomarse aRiohacha por sorpresa, y a los seis días de viaje comprendió que era una locura. Sin embargo, la noche en '

, que acamparon junto al río, las huestes de su padre tenían un aspecto de náufragos sin escapatoria, pero su

118

j~~

e'~ -:~ Unidad 6: Literatura - El Viaje'I'\;

número había aumentadodurante la travesía y todos estaban dispuestos (y lo consiguieron) a morirse deviejos. José Arcadio Buendía soñó esa noche que 'en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casasde paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca habíaoído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo.Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar losárboles pata hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea. ( ...)

Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

5. El texto anterior presenta el viaje mítico de José Arcadio Buendía y su familia porque

A) es un viaje que no tiene destino.B) es absurdo e irreal.C) es una vuelta al origen del mundo.D) es producto de un sueño.E) representa el inicio de un nuevo mundo.

6. El mundo representado en .el texto corresponde a lo real maravilloso porque

A) lo sobrenatural convive con larealidad cotidiana.B) el mundo presentado posee un orden ideal de vida.C) el mundo se configura a partir de los sueños.D) la realidad representada es mi reflejo del mundo latinoamericano.E) los elementos fantásticos sorprenden a los personajes.

Texto 4

(...}En este tiempo vino a posar al mesón un ciego" el cual, pareciéndoleque yo sería para adiestrarle,me pidió a mi madre, y ella me encomendó a él, diciéndole cómo era hijo de un buen hombre, el cual porensalzar la fe, había muerto en la de los Gelves, y que ella confiaba en Dios no saldría peor hombre que mipadre y que le rogaba me tratase bien y mirase por mí, pues era huérfano.

El respondió que así lo haría y que me recibía, no por mozo, sino por hijo. Y, así, le comencé a serviry adiestrar a mi nuevo y viejo amo.

Como estuvimos en Salamanca algunos días, pareciéndole a mi amo que no era la ganancia a sucontento, determinó irse de allí, y cuando nos hubimos de partir yo fui a ver a mi madre, y ambos lloran-do, me dio su bendición y dijo:-Hijo, ya sé que no te veré más. Procura ser bueno, y Dios te guíe. Criado té he y con buen amo te hepuesto: válete por ti.

Y, así me fui para mi amo, que esperándome estaba.Salimos de Salamanca, y, llegando a la puente, está a la entrada de ella un animal de piedra; que casi

tiene forma de toro, y el ciego mandóme que llegase cerca del animal y, allí puesto, me dijo:-Lázaro, llega el oído a este toro y oirás gran ruido dentro de él.

Yo simplemente llegué, creyendo ser así. Y corno sintió que tenía la cabeza par de la piedra, afirmórecio la mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que más de tres días me duró el dolor dela cornada, y díjome:-Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que el diablo:

Y rió mucho la burla.Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño dormido, estaba.Dije entre mí: ','Verdad dice éste, que me cumple avivar el ojo y avisar, pues, solo soy, y pensar cómo

y me sepa valer','. .

119

Page 11: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercidos. Lenguaje y Comunicación

Comenzamos nuestro camino, y en muy pocos días' me mostró jerigonza. y, como me viese de buen

ingenio, holgábase mucho y decía:-Yo oro ni plata no te lo puedo dar; mas avisos para vivir, muchos te mostraré.

y fue así que, después de Dios, éste me dio la vida, y siendo ciego me alumbró y adiestró en la

carrera de vivir.Huelgo de contar a vuestra merced estas niñerías, para mostrar cuánta virtud sea saber los hombres

subir siendo bajos, y dejarse bajar siendo altos cuánto vicio. e..)El Lazarillo de Tormes. Anónimo

7, La partida de Lázaro en compañía del ciego va a significar para él

L dejar atrás la niñez y la inocencia.Il. aprender a vivir y a enfrentar la adversidad.lII. ayudar económicamente a su madre.

'A) Sólo 1B) Sólo nC) Sólo IIID) Sólo 1y IlE) 1, II Y III

8. La nueva forma de vida de Lázaro es un tipo de viaje

I. físico y real.Il. interno o de aprendizaje personal,llI. social o retrato de una época.

A) S&oIyIlm~ollC)~~Illm~~Im LllyIll

Texto 5(...) La muerte del portero, puede decirse, marcó el fin de este período lleno de signos desconcertan-

tes y el comienzo de otro, relativamente más difícil, en el que la sorpresa de los primeros tiempos setransformó poco a poco en pánico. Nuestros conciudadanos, ahora se daban cuenta, no habían pensadonunca que nuestra ciudad pudiera ser un lugar particularmente indicado para que las ratas saliesen a moriral sol ni para que los porteros perecieran de enfermedades extrañas. Desde ese punto de vista, en suma,estaban en un error y sus ideas exigían ser revisadas. Si todo hubiera quedado en eso, las costumbreshabrían' seguido prevaleciendo. Pero otros entre nuestros conciudadanos, y que no eran precisamenteporteros ni pobres, tuvieron que seguir la ruta que había abierto Michel. Fue a partir de ese momentocuando el miedo, y con él la reflexión, empezaron.

Sin embargo, antes de entrar en detalles sobre esos nuevos 'acontecimientos, el narrador cree deutilidad dar la opinión de otro testigo sobre el período que acaba de ser descrito. Jean Tarrou, que yaencontramos al comienzo de esta narración, se había establecido en Orán semanas antes, y habitaba desde.entonces en un gran hotel del centro. Aparentemente su situación era lo bastante desahogada como paravivir de sus rentas. Pero, acaso porque la ciudad se había acostumbrado a él poco a poco, nadie podíadecir de dónde venía ni por qué estaba allí. Se le encontraba en todos los lugares públicos: desde el

120

Unidad 6: Literatura - El Viaje

i;'("comienzo de la primavera se le había visto mucho en las playas, nadando con manifiesto placer. Afable,siempre sonriente, parecía ser amigo de todos los placeres normales, sin ser esclavo de ellos. En fin, elúnico hábito que se le conocía era la frecuentación asidua de los bailarines españoles, harto numerosos ennuestra ciudad.

Sus apuntes, en todo caso, constituyen también una especie de crónica de este período difícil. Peroson una crónica muy particular, que parece obedecer a un plan preconcebido de insignificancia. A prime-ra vista se podría Creer que Tarrou se las ingeniaba para contemplar las cosas y los seres con los gemelosal revés. En medio de la confusión general se esmeraba, en suma, en convertirse en historiador de lascosas que no teman historia. Se puede lamentar, sin duda, ese plan y sospechar que procede de ciertasequedad de corazón. Pero no por ello sus apuntes dejan de ofrecer para una crónica de este períodomultitud de detalles secundarios que tienen su importancia y cuya extravagancia, inclusive, impedirá quese juzgue a la ligera a este interesante personaje.

Las primeras notas tomadas por Jean Tarrou datan de su llegada a Orán. Demuestran desde el princi-pio una curiosa satisfacción por el hecho de encontrarse en una ciudad tan fea por sí misma. Se encuentraen ellas la descripción detallada de los leones de bronce que adornan el Ayuntamiento, consideracionesbenévolas .sobre la ausencia de árboles, sobre las casas deplorables y el trazado absurdo de la ciudad.Tarrou pone también en sus notas diálogos oídos en los tranvías y en las calles, sin añadir comentario,saJvo, un poco más tarde, a una de esas conversaciones concernientes a un tal Camps. Tarrou había asis-tido a una conversación entre dos cobradores de tranvías. (...)

La peste. Albert Camus

e11'

9. La apuntes de Jean Tarrou son importantes para el narrador porque

A) dan respuesta a la extraña muerte del portero.B) describen las costumbres de la época.C) son una crónica de un período difícil y aterrador.D) marcan elinicio de un nuevo período en la ciudad.E) registran el miedo de la ciudad ante la peste.

10. El propósito del narrador del texto es

A) rescatar el valor histórico de los apuntes de Jean Tarrou.B) encontrar el sentido a lo que está sucediendo.C) relatar la historia de Tarrou,D) ser un testigo de su tiempo.E) aclarar la muerte del portero.

Texto 6

(... ) A lo largo de las semanas, Criedne vagó por las tierras salvajes, adentrándose enlas fortalezas ylos lugares donde cocinaban los fianna.Cuando contaba su historia, suscitaba su indignación. Los fiannale enseñaron a luchar implacablemente y a cazar sin miedo, a correr sin hacer ruido, a volverse invisible

_ y a amar el peligro, y a aprenderse de memoria las doce formas poéticas. Se fueron uniendo a ella hastaque formó tres bandas, cada una con nueve guerreros de hosco rostro.

Los condujo a las lindes septentrionales de la tierra de su padre. Allí dio a conocer por primera vez suhirviente poder y puso a prueba su fuerza. Luchando, azotando y repartiendo mandobles, los fianna deCriedne saquearon el territorio de Conall Blackfoot. Levantaron un túmulo que conmemorase el saqueode granjas y aldeas. Dejaron partir a las mujeres y los niños con un mensaje para Conall.si no quería quetodas sus gentes murieran y sus propiedades fueran devastadas, debía devolver a los hijos de Criedn-aquello que les pertenecía por derecho de nacimiento.

121

Page 12: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

Criedne llevó a los fianna hacia el sur, perseguida por los guerreros de Conall. De pronto volvió sobresus pasos para enfrentarse a ellos: Nada pudieron hacer ante la furia de Criedne Banfennid, que sólo dejócon vida a uno de los hombres de Blackfoot para que llevara un desafío al rey conminándolo a lucharcontra los fianna de Criedne en persona, padre e hija enfrentados en combate singular, o contra el mayorcampeón con el que contara ella. Después de la batalla erigieron una columna de piedra para conmemorarsu victoria, y partieron al galope con muchas cabezas de trofeo.

Conall replicó enviando más combatientes para que murieran a manos de Criedne.En el oeste, la Banfennid por fin descubrió a quién habían sido confiados en adopción sus tres hijos,

Glas, Runtar e Irnda, que crecían robustos y osados. No la reconocieron, y Criedne 1l0r6 cuando losabrazó.. y después se sintió más feroz y con una determinación aún mayor que antes de devolverles sujusta herencia y a su verdadera familia, Los dejó a salvo en su hogar adoptivo y aniquiló a todas las gentesde aquellos parajes, salvo al clan que cuidaba de ellos. (...)

Diosas y hadas. La magia de las mujeres celtas. Jennifer Heath

11. El motivo principal que impulsa a Criedne a luchar contra Canal!" es

A) la justicia.B) el amor .:C) el poder.D) la venganza,E) la codicia.

12. El mundo representado en el relato se presenta como

A) un camino incierto.B) una tierra devastada y sangrienta.C) una travesía por tierras salvajes.D) un campo de batalla. .E) un infierno implacable.

.i

13. El viaje que emprende Criedne en busca de Conall, arrasando sus territorios, es un viaje

A) mítico.B) interior.C) a la muerte.D) al infiernoE) de conquista.

Texto 7

Capítulo XVIII

(...)-¡Oye!- exclamó Helmholtz, solicito-. Tú no te encuentras bien, John.-¿Te sentó mal algo que corniste?- preguntó Bernard.

El Salvaje asintió:-SfComí civilización.¿Cómo?y me sentó mal; me enfermó: Y después -agregó ·en un tono de voz más bajo-, comí mí propia maldad.(...)Esta mañana fui a ver al Interventor- dijo 'el Salvaje al fin.

122

Unidad 6: Literatura - El viaje

¿Para qué?Para pedirle que me enviara a las islas con vosotros.¿y qué dijo?-'- preguntó Helrnholtz.

El Salvaje movió la cabeza.No quiso.¿Por qué no?Dijo que quería proseguir el experimento. Pero que me aspen -agregó el Salvaje con súbito furor-, queme aspen si sigo siendo objeto de experimentación. No quiero, ni por todos los Interventores del mundoentero. Me marcharé mañana, también.Pero, ¿adónde?- preguntaron a coro sus dos amigos.

El Salvaje se encogió de hombros.-A cualquier sitio. No me importa. Con tal de poder estar solo.

Desde Guildford, la línea descendente seguía el valle de Wey hasta Godalming, y después, pasandopor encirrÍa de Midford y Widéy, seguía hacia Haslemere y Portsmouth a través de Petersfield. Casiparalela a la misma, la línea ascendente pasaba por encima de Worplesdon, Tongham Puttenham, Elsteady Grayshott. Entre Hog's Back y Hiridhead había puntos en que la distancia entre ambas. líneas no erasuperior a los cinco o seis kilómetros. La distancia no era suficiente para los pilotos poco cuidadosos,sobre todo de noche y cuando habían tomado medio gramo (de somA)de más. Se habían producido ac-cidentes. Y graves. En consecuencia, había decidido desplazar la línea ascendente unos pocos kilómetroshacia el Oeste. Entre Grayshott y Tongham, cuatro faros de aviación abandonados señalaban el curso dela antigua ruta'Portsmouth-Londres. .

El Salvaje había elegido como ermita el viejo faro situado en la cima de la colina entre Puttenharn yElstead. El edificio era de cemento armado y se hallaba en excelentes condiciones; casi demasiado cómo-do, había pensado el Salvaje cuando había explorado el lugar porprimera vez, casi demasiado lujoso ycivilizado. Tranquilizó su conciencia prometiéndose compensar tales inconvenientes con una autodisciplinamás dura, con purificaciones más complejas y totales. Pasó su primera noche en el eremitorio sin conci-liar el sueño, a propósito. Permaneció horas enteras rezando, ora al Cielo al que el culpable Claudio habíapedidoperdón, ora a Awonawilona, en zuñí, ora a Jesús y Poukong, ora a su propio animal guardián, eláguila. De vez en cuando abría los brazos eri cruz, y los mantenía así largo rato, soportando un dolor quegradualmente aumentaba hasta convertirse en una agonía trémula y atormentadora; los mantenía así, encrucifixión voluntaria, mientras con los dientes apretados y el rostro empapado en sudor, repetía: "¡Oh,perdóname! ¡Hazme puro! ¡Ayúdameaser bueno!", una y otra ve'!-,hasta que estaba a punto de desmayar-se de dolor.

Cuando llegó la mañana, el Salvaje siritió que se había ganado el derecho a habitar el faro; (... )

Un mundo feliz. Aldous Huxley

14. La huida del Salvaje desde la civilización hacia el faro, representa un viaje

I. mítico.Il. interior.ID. sobrenatural.

A) Sólo 1B) SólolymC) Sólo IlD) Sólo II y IIIE) 1, II y III

123

Page 13: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicaci6n

15. La penitencia que el Salvaje cumple en el faro, considerando el contexto del fragmento, se puede,interpretar como

A) la capacidad de mortificación del ser humano.B) la pureza innata del hombre.C) ,el rito de purificación previo al comienzo de una nueva vida.D) la libertad del ser humano.E) la fuerza de la fe en lo sobrenatural.1

LÉXICO CüNTEXTUAL, ' '

Reemplace la palabra subrayada por el término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque seproduzcan diferencias en la concordancia de género.

Aun cuando no descubriese IIÚ espada, la peregrinación por el CaIIÚno de Santiago haría que, al [mal,me descubriese a mí mismo.

16. PEREGRINACIÓN 'A) travesíaB) viajeC), aventuraD) hazañaE) recorrido

iI¡

y ahora 'me acuerdo de IIÚ alianza al oír los gemidos de los hijos de Israel oprimidos por los egipcios.

17. GEMIDOSA) gritosB) súplicasC) ruegosD) lamentosE) sollozos

18. OPRIMIDOSA) dominadosB) vencidosC) obligadosD) golpeadosE) retenidos

il No se trazaron un itinerario defin,ido. .Solamente procuraban viajar en sentido contrario al camino dei , Riohacha para no dejar ningún rastro ni encontrar gente conocida. Fue un viaje absurdo.

19. ITINERARIOA) pasajeB) viajeC) rutaD) mapaE) destino

20. ABSURDOA) tontoB) difícilC) arriesgado,D) contradictorioE) disparatadoI

Ii1!II;

124

j"

J"

Unidad 6: Literatura - El Viaje

- Necio, aprende, que el mozo del ciego un punto ha de saber más que eldiablo.y rió mucho.la burla. 'Parecióme que en aquel instante desperté de la simpleza en que, como niño dormido, estaba.

¡. •

21. NECIOA) ignoranteB) tontoC) pilloD) locoE) cobarde

22. SIMPLEZAA) inocenciaB) inmadurezC) .torpeza"O) ignoranciaE) sencillez

.¡••,

En medib de la confusión general se esmeraba, en suma, en convertirse en historiador de las cosasque no tenían historia. Se puede lamentar, sin duda, ese plan y sospechar que procede de cierta sequedadde corazón.'

23. ESMERABAA) preparabaB) interesabaC) cuidaba,D) esforzabaE) dedicaba

, c'

r-

~

125

Page 14: Libro psu lenguaje uc parte 3

[!,l'

GUÍA N" 21

UNIDAD 6: LITERATURATEMA: La intertextualidad .'

Lea los siguientes 'textos y responda las preguntas que se le presentan.

Texto 1

Como dice Todorov, "no hay ningún enunciado que no se relacione con otros enunciados, yeso es esen-cial". Esta lección es una pieza clave para entender no sólo la literatura y el arte modernos, sino universa-les. La intertextualidad, tal como la entiende la teoría literaria hoy en día, consiste en el hecho de lapresencia en un determinado texto de expresiones, temas y características estructurales, estilísticas, etc.procedentes de otros textos, y que han sido incorporados a una obra en forma de citas, alusiones, irrútacio-'nes~ recreaciones paródicas, etc. .'

t.1

tii~iit,i'!,

http://www.um.es/tonosdigitallznum4/estudios/cvhinter.htm

1. Según el texto leído, la intertextualidad consiste en

A) la relación que se establece entre los enunciados.B) un método que permite entender la literatura y el arte universal.C) un diálogo entre textos pertenecientes a la misma cultura.D) una creación de la teoría literaria actual. .E) la incorporación en un texto de elementos pertenecientes a otros textos.¡~

I~t!¡

ill"

Texto 2

La intertextualídad no sólo se reduce a la esfera de la cultura más letrada sino que incorpora elementosdel texto social como el cine, la historia, la crónica, etc. Y también es un concepto que se.ha manifestado,en otras artes como las variaciones de un pintor sobre una pintura anterior, etc. Muchos autores hansabido incorporar elementos de la cultura popular en sus obras renovando los esquemas culturales tradi-cionales, como por ejemplo Nicanor Parra, Andy Warhol y Manuel Puig. . .

www.educarchile.cl/medios/articles-80048l'

i~I

:~I1

1

li

2.. Según el texto, la intertextualidad se produce en relación con

1. la cultura más letrada y la cultura popular.Il, los llamados "textos sociales".IIl. cualquier obra de carácter artístico.

A) Sólo 1B) Sólo nC) SóloIIlD) Sólo ly nE) 1, II Y III

Texto 3

La noción moderna de intertextualidad es diferente de la noción de influencia. La influenciageneralmente se ha referido a elementos generales externos que tienen importancia en la formación y

Referencia: Manual, pp. 254 a 256

126

Unidad 6: Literatura - La lruertextuaíidad

en la producción artística de un autor, y, en mucha menor medida, a una relación interna efectiva entrelas obras y la obra global de un autor ..

www.educarchile.cllrnedios/articles-80048

3. En el texto se plantea que

I. los conceptos de influencia e intertextualidad no son coincidentes.n. la influencia se refiere a elementos generales externos; en tanto la intertextualidad se refiere a

una relación interna efectiva.III. la diferencia entre influencia e intertextualidad radica en la mayor o menor conciencia con que

se imita otro texto.

A) Sólo 1B) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo1yIIE) I, n y III

Texto 4

-Fausto: "¿Qué es esto? ¿Engañado otra vez? (Despertando) ¿Ha sido todo un sueño? ¿No he visto yo aldiablo? Y todo lo demás ... ¡Válgarne Dios qué cosas he soñado! ... ¿Y Margarita, mi Gretchen? ... ¿Sueñotambién? ¿Fue verdad lo que soñaba?

porque todo se acabó yesto solo no se acaba?

[...] Todo sueño ... Luego no he vendido mi alma al diablo [ ... ] Soy libre. Sí; mas ¿para qué? Vuelta aempezar ... Ah, Filosofía, Jurisprudencia y Medicina, y [por mi desgracia! Teología.Todo lo he profundi-zado ... etc., etc., etc. En fin, lo que ustedes saben por Goethe, o a lo menos, por la ópera de Gounod.

Nuevo contrato. Clarín

4. En el texto leído, su autor

A) cita la obra Fausto de Goethe,B) alude indirectamente a La vida es sueño de Calderón de la Barca.C) parodia situaciones del Fausto, mezclándolas con textos de La Vida es sueño.D) establece un diálogo intertextual con la cultura popular.E) imita en forma consciente y sin creatividad un parlamento del Fausto.

. Texto 5

Y una noche leía Mariquita La Perfecta Casada, del sublime Fray Luis de León; y leía, poniéndoseroja de vergüenza, mientras el corazón se lo quedaba frío: " ...Así, parla 'misma rarán, no trata aquí Dioscon la casada que sea honesta y fiel, porque no quiere que le pase aún por la imaginaci6n que es posibleser mala. Porque, si va a decir la verdad, ramo de deshonestidad es en la mujer casta el pensar que puedeno serio, o que en serio hace algo que le debe ser agradecido".

y como si Fray Luis hubiera escrito para ella sola, y en aquel mismo instante, y no escribiendo, sinohablándola al oído, Mariquita se sintió tan avergonzada que hundió el rostro en las manosvy sintió en lanuca; no un beso in partibus de su esposo, sino el aliento del agustino que, con palabras del EspírituSanto, le quemaba el cerebro a través del cráneo.

La imperJecta casada. Clarín

127

Page 15: Libro psu lenguaje uc parte 3

PSU. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

5. ¿A qué fenómeno corresponde la cita de Fray Luis que se hace en este texto?

A) influenciaB) plagioC) imitaciónD)parodiaE) intertextualidad

6. El autor cita a Fray Luis con el propósito de

A) aleccionar a Mariquita con respecto a lo que debe ser una "perfecta casada".B)describir mejor en qué consisten las preocupaciones de Mariquita.C) -mostrar los efectos que puede producir la lectura en el alma de una mujer.D) -hacer un homenaje a Fray Luis.

-E) demostrar que Mariquita es una mujer impura.

I1I¡

I

i\I

Texto 6

Polémica literaria: ¿PlagIo o intertextualidad? Esa es la cuestión

El recién nombrado director de la Biblioteca Nacional, Luis Racionero, se defiende con evasivas de lasacusaciones de plagio en su obra Atenas de Pericles. En una entrevista en el programa Cara a Cara deCNN+, Racionero dice que utilizar textos de otros es lo normal desde tiempos de los romanos: "Esto esuna cadena", dice. -La cuestión reside en dilucidar las diferencias entre plagio -copíar en Io sustancial obras ajenas, dándolascomo propias- e intertextualidad, palabra que no figura en el DRAE. Luis Racionero, recién nombradodirector de la Biblioteca Nacional, ingeniero, economista, urbanista, profesor universitario, ensayista,novelista y crítico, nacido en La Seu d'Urgell, Lleida, en 1940, está en el ojo del huracán literario por lasacusaciones de plagio publicadas en el diario' El País. Él se defiende diciendo que no es plagio, sinointertextualidad" . -Según el periódico madrileño, su libro Atenas de Peric1es (Planeta, 1993) contiene numerosas páginascopiadas, sin atribuir fuente, de El legado de Grecia, y escritas por Gilbert Murray. El legado deGrecia es una compilación de doce ensayos realizada por el profesor inglés Richard Livingston, afamadoestudioso de la cultura griega publicado en 1944 por Ediciones Pegas o (traducción de The legacy ofGreece, Oxford University Press, 1921).A la coincidencia de textos entre las páginas de Racionero y las de Murray se han añadido nuevas coin-cidencias, ahora con páginas del mismo libro escritas por Arnold J. Toynbee, profesor delengua, litera-turae historia bizantina y griega modernas en la Universidad de Londres."Esto es una cadena"Racionero, entrevistado por Hilaría Pino en el programa Cara a cara de CNN+, se negó varias veces acontestar a la pregunta de si había plagiado a MUITay. El director de la Biblioteca Nacional aseguró que'hay que decir lo que hay que decir cuando salen los libros. ¿A qué viene esto ahora con un libro que salióhace ocho años y está descatalogado?'.En la entrevista Racionero afirmó que usar textos ya escritos es el método natural para escribir desdetiempos de los romanos: "Si para ser original tengo que decir cosas raras y disparates, pues no. Uno se leea los-autores mejores que han escrito sobre la Greci-a antigua, sobre lo que era la polis, y utiliza esas ideas,¿qué va a hacer si no? No se lo va a inventar. (... ) Lo de usar cosas que ya están escritas se ha hechotoda la historia. Supongo que los romanos lo hicieron con los griegos y los del Renacimiento lo hicieroncon los griegos y los romanos, esto es una cadena". ..

-_Según Racionero, la coincidencia de párrafos se denomina intertextualidad: buscar lo que han dichootros y contarlo. N o vas a inventar. Lo hacemos todos".

http://www.plus.es/codigo/noticias/ficha noticia.asp?id-64303

I

i

\1,"1

II

128

Unidad 6: Literatura - La Intertextualidad

7. Del texto leído se deduce que

I. Racionero no establece ninguna diferencia entre plagio e intertextualidad.II. el plagio es mal valorado socialmente.III. la intertextualidad es un fenómeno presente en todas las épocas de la historia.

A) Sólo 1B) Sólo IIe) Sólo IIID) Sólo 1 y IIE) l, II y III _

r

8. La acusación de plagio de Racionero se fundamenta en que

A) la utilización de textos de otros autores no es tan común como afirma Racionero.B) el Legado de Grecia es una compilación de doce ensayos realizada por el profesor Richard Livingston.C) el profesor Livingston, autor de la obra, es un afamado estudioso de la cultura griega.D) el libro Atenas de Peric/es contiene páginas copiadas, sin atribuir fuente, de otros autores como G.

Murray y A- J. Toynbee. .E) en entrevista en un programa de TV, Racionero se niega a contestar la pregunta sobre si había come-

tido plagio.

Texto 7

Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio eramuy astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desme-dida afición a tejer, costumbre gracias a lacual pudo pasar sola largas temporadas.

Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con astucia observaba que a pesar de sus prohibi-ciones ella se disponía una vez más a iniciar uno de esos interminables tejidos, se le podía ver por lasnoches preparando a hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decide nada se iba a recorrerel mundo y a buscarse a sí mismo.

De esta manera ella conseguía mantenerlo alejado mientras coqueteaba con sus pretendientes, ha-ciéndoles creer que tejía mientras Ulises viajaba y no que Ulises viajaba mientras ella tejía, como pudohaber imaginado Hornero, que, como se sabe, a veces dormía y no se daba cuenta de nada.

La tela de Penélope, 0, quién engaña a quién. Augusto Monterroso

9.

A)B)C)D)E)

Es posible afirmar que en este texto hay intertextualidad porque su autor

cita la obra de Hornero.imita conscientemente un texto clásico.transforma creativamente una historia clásica de la literatura griega.incorpora personajes pertenecientes a otro ámbito de la cultura.introduce expresiones, temas y características estructurales procedentes de otro texto.

10. Del texto se infiere que la intención del-autor es

A) recrear fielmente la historia de Ulises y Penélope.B) -contar la historia no como fue sino como pudo haber sido.C) desmitificar la virtud de Penélope.D) criticar el proceso de creación literaria en Hornero.E) parodiar una obra contemporánea.

129

> _.-

Page 16: Libro psu lenguaje uc parte 3

;:rr, !'¡

I!¡¡11

PSU. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

LÉXICO CONTEXTUAL

En los siguientes enunciados, pertenecientes a los textos leídos, reemplace la palabra subrayada por eltérmino más adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia degénero.

;1: La íntertextualídad no sólo se reduce a la esfera de la cultura más letrada sino que incorpora elementosdel texto social como el cine, la historia, la crónica; etc.t ~

l'11·IIt"

Ir:1:

1

',;1.

'í,(

¡1"-¡:,

11. REDUCEA) contraeB) aminorae) depreciaD) consignaE) circunscribe

y una noche leía Mariquita La Perfecta Casada, del sublime Fray Luis de León; y leía, poniéndose rojade'vergüenza, mientras elcorazón se lo quedaba frío:

12. SUBLIMEA) excelso

'B) eruditoe) prodigiosoD) fantásticoE) sobrenatural

,111

'11

lit1,

I

I1

I

Porque, si va a decir la verdad, ramo de deshonestidad es en la mujer casta el pensar que puede no serio,o queen serio hace algo que le debe ser ariradecido". '

13. CASTAA) puraB) ingenuaC) disolutaD) idealistaE) espiritual

14. AGRADECIDOA) estimuladoB) reconocidoC) celebradoD) satisfechoE) conmemorado

Mariquita se sintió tan aver~onzada que hundió el rostro en las manos, y sintió en la nuca, no un beso inpartibus de su esposo, sino el aliento del agustino que, con palabras del Espíritu Santo, le quemaba elcerebro a través del cráneo.

15: AVERGONZADAA) intimidadaB) abochornadae) acobardadaD) incomprendidaE) desesperada

16. ALIENTOA) jadeoB) ahogoC) respiración'D) resuelloE) sofoco'

130

Unidad 6: Literatura - La Iruertextualidad

La cuestión reside en dilucidar las diferenciasentre plagio --copiar en losustancial obras ajenas, dándo-las como propias- e intertextualidad, '

17. DILUCIDAR~.. A) diluir, B) estudiar

e) observarD) esclarecerE) comprender

18. SUSTANCIALA) sutilB) .acotadoC) admitidoD) exclusivoE) medular

'"'(

:l.

'·'x'

'~

á,.:

f·'

i~:".

.Il~.

Page 17: Libro psu lenguaje uc parte 3

GUÍA N° 22

UNIDAD 7: COMUNICACIÓN - DISCURSO PÚBLICO Y PRIVADOTEMA: Factores y funciones del lenguaje

Marque la alternativa correspondiente alas preguntas que se le presentan.

1. La comunicación se produce cuando el receptor

A) recibe el mensaje.B) recibe y decodifica el mensaje,C) recibe, decodifica e interpreta el mensaje.D) recibe, decodifica, interpreta y responde el mensaje.

.' E) .recibe, decodifica, interpreta y sintetiza el mensaje.

"Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglas. conocidas por el-emisor y el receptor. En el lenguaje, está formado por fonemas (o letras, si es escrito),

morfemas, palabras y reglassintácticas. En el semáforo; está formado por tres signos, correspondientes a

sus tres luces de colores". 'http://cursos.¡mte.cfnavarra.es/rnmuruzalllenguaje/fimcioOl.htm

2. El concepto definido en el texto anterior corresponde a

A) contexto temático.B) contexto situacional,C) mensaje.D) código.E) canal.

3.

A)B)C)D)E)

En el texto expositivo predomina la función

fática.metalingüística.referencial o representativa.situacional.apelativa o conativa.

Las frases insulsas que emitimos en ocasiones ("hola", "hace calor hoy", etc.) no tienen como prin-cipal finalidad informar, sino facilitar el contacto social para poder introducir, posteriormente, men-sajes de más importancia. Estas frases desempeñan por lo tanto, función

situacional.referencial o representativa.metaliugüística.fática.emotiva o expresiva.

4.

A)B)C)D)E)

Referencia: Manual, pp- 19-20.

132,~:

Unidad 7: Comunicación - Discurso público y privado

~~, "Queridos hermanos: con estas reflexiones sobre algunos temas quiero alentaros en vuestro servicio a laIglesia de Dios que peregrina en la Nación Argentina. Dentro de unos días regresaréis a vuestro País paraanimar a los sacerdotes y fieles a vivir el camino cuaresmal y celebrar con renovado vigor las anualesfiestas pascuales, culmen del año litúrgico. Llevadmi saludo en primer lugar a los jóvenes, llamados aser"centinelas de la aurora" de este nuevo rnilenio (...); a las familias (...); a los pobres y necesitados ( ...); alos profesionales (...); a los enfermos y a los ancianos; a los sacerdotes y demás consagrados ( ...) Quesobre vosotros y vuestras comunidades cristianas desciendan las bendiciones del Señor (...) Como confir-mación de estos deseos, os acompañe la Bendición Apostólica que complacido os imparto y extiendo atodos fieles argentinos".

5. Se infiere del texto que el emisor de este mensaje es

A) un sacerdote.B) un feligrés.e) una autoridad eclesiástica .D) un representante de la Iglesia argentina.E) un vocero del Papa.

6. Los receptores .de este mensaje son:

1. Todos los fieles argentinos.11. Los hermanos en Cristo. ,In. Los religiosos que están en presencia del hablante.

A) Sólo 1B) Sólo IIe) Sólo IIID) Sólo 1 y IIE) Sólo 1y III

7. El contexto temático del texto leído corresponde a

A) un discurso religioso ante un grupo de religiosos extranjeros.B) elllamadci a seguir sirviendo a la iglesia de Dios y llevar U1) saludo a los fieles argentinos, y la entrega

de la Bendición Apostólica. 'e) el elogio de la labor que cumplen los sacerdotes en su país.D) un reconocimiento de la importancia del rol de los jóvenes en el nuevo milenio.E) un voto de confianza hacia las comunidades cristianas del pueblo argentino.

8. Cuando un mensaje nos informa del estado de ánimo del emisor o nos descubre rasgos de su perso-nalidad, decimos que el mensaje cumple una función

A) apelativa o conativa.B) emotiva o expresiva.e) fática.D) poética.E) situacional.

133

Page 18: Libro psu lenguaje uc parte 3

,i

PSU. CUlJderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

9. La función referencial se centra en:

L El asunto que se transmite.n. El contexto temático.III. El mensaje.

Aj Sólo 1B) Sólo nC) Sólo IIID) Sólo 1y uE) 1, n y III

~ I

j,1:

iii!" 10. De las siguientes correlaciones es incorrecta:

A) Código - función metalingüísticaB) Emisor - función emotiva o expresivaC) Receptor - función apelativa o conativaD) Canal- función fáticaE). Mensaje - función referencial

",..Este es el planeta Tyrr - dijo lamujer-, si quieren llamarlo por su verdadero nombre.-Tyrr, Tyrr. -El capitán rió a carcajadas+ ¡Qué nombre tan lindo! Pero, oiga buena mujer, ¿cómo. habla

usted un inglés tan perfecto? .Crónicas marcianas. Ray Bradbury

'i

i1',ij:~:

"'c'

11. En el texto. leído. se presentan las funciones

A) referencial, metalingüística, emotiva, apelativa.B) emotiva, metalingüística, poética y apelativa.C) referencial, apelativa, situacional, fática.O) situacional, referencial, fática, emotiva.E) referencial, poética, emotiva y apelativa.

"Información es el conjunto de conocimientos nuevos que llegan al receptor, dernanera que si un mensajeno. le comunica novedades, podemos afirmar que carece de información, aunque sea significativo. Porejemplo, si estay paseando. por la calle can un amigo y le diga "Está lloviendo", resulta evidente que mispalabras no apartan ninguna información puesto que el receptor está conmigo y ve perfectamente que

está lloviendo".http://iris.cnice .mecd.esllengualprofesares/ esa2/t l/teoria_l. h trn

12. Tornando en cuenta la intención comunicativa del emisor y el contexto situacional en que se enunciala frase "está lloviendo" , se puede inferir que esta cumple función

.t!

A) fática.B) emotiva.C) poética.O) referencia!.E) apelativa.

134

Unidad 7: Comunicación - Discurso público y privado

13. ¿En cuál de las siguientes enunciados predomina la función poética?

A) ¿Aló? Buenas tardes, llamo par el anuncia.B). Aún no. he tenido la suerte de conocer a la mujer de mis sueños.C) ¡Cuidada! Pintura fresca.D) ¿Con qué pinta el pintar? Con pinturas Tricolor.E) No. siempre escucho cuando. me hablan.

"Jubilemos la ortagrafía, terror del ser humana desde la cuna: enterremos las haches rupestres, fumemosun tratado de límites entre la ge y jota, y pongamos más usa de razón en los acentos escritos, que al fin yal cabo. nadie ha de leer lágrima donde diga lagrima ni confundirá revólver con revolver. ¿Y qué denuestra be de burro y nuestra vede vaca, que las abuelas españoles nos trajeron coma si fueran dos ysiempre sobra una?"

Discurso de Zacatecas. G. García Márquez

14. La función del lenguaje predominante en el texto. precedente es

A) poética.B) fática.C) referencia!.D) expresiva.E) metalingüística.

LÉXICO CONTEXTUAL"~-

En los siguientes enunciados, reemplace la palabra subrayada por el término. más adecuado, dependiendo.'del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género,

"Es un conjunto limitado y moderadamente extenso de signos, que se combinan mediante ciertas reglasconocidas por el emisor y el receptor,

15. SIGNOSA) marcasB) señalesC) huellasO) indiciosE) caracteres

16. REGLASA) medidasB) guíasC) característicasO) normasE) condiciones

Las frases insulsas que emitimos en ocasiones ("hola", "hace calar hoy", etc.) no. tienen como principalfinalidad informar, sino. facilitar el contacto social para poder introducir, posteriormente, mensajes demás importancia,

17. lNSULSASA) tontasB) desabridasC) simplesD) trivialesE) cotidianas'

18. INTRODUCIRA) presentarB) insertarC) intercalarD) agregarE) consolidar

135

Page 19: Libro psu lenguaje uc parte 3

1_\1", i

¡I,I':I'i 1

1

,:

! , 1I "í; ,l,' •! 1 "

~¡~.:\~

"¡:,

,:¡'-.i.~!l

:¡l,,~I:',1~!'j;

,l

."

l~'11elL!I

4¡ijk·[j~~

PSUCuadenwdeE~~n~8~~~c'e~y=Co~m~M~ic~OC~i6~n~ --~----~--------------------

"Queridos hermanos: con estas reflexiones sobre algunos temas quiero alentaros en vuestro servicio a la. Iglesia de Dios queperegrina en la Nación Argentina. Dentro de unos días regresaréis a vuestro País

para animar a los sacerdotesy fieles a vivir el camino cuaresmal y celebrar con renovado vigor las

anuales fiestas pascuales".

19. PEREGRINAA) persigueB) vagae) rezaD)deambulaE) camina

20. VIGORA) valorB) fuerzaC) esfuerzoD) tesónE) pasión

GuÍA N" 23

UNIDAD 7: COMUNICACIÓN - DISCURSO PÚBLICO Y PRIVADOTEMA:'Interacción cornunicativa oral y tipos de relaciones

1. Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le presentan.

LUna interacción comunicativa es

A) el uso de un código lingüístico para transmitir mensajes a través de un canal.B)' la entrega de explicaciones que permitan al receptor entender un mensaje. _ .C) la aplicación de normas culturales y sociales a los contenidos transmitidos de un emisor ~ un recep-

tor.D) el intercambio de significados entre dos o más personas, haciendo uso del lenguaje.E) la respuesta que da el receptor cuando ha recibido el mensaje enviado por ei emisor.

2. ¿Qué tipo de discurso se utiliza preferentemente en la interacción comunicativaprivada?

A) La entrevista.B) El debate.e) El comentario. 'D) La crítica,E) El diálogo.

3. ¿Qué característica o características pertenecen a la interacción comunicativa pública?

l. Se establece una relación asirnétrica.Il, Se da solo en situaciones informales.III. Los temas que se desarrollan son de 'interés colectivo.

A) Sólo 1 y IDB) Sólo TIy IIIC) Sólo 1 y IID) Solo IIIE) 1, II YIII

4. La lengua se diferencia del habla, porque la primera corresponde a

A) el conjunto de usos sociales propios de un país y la segunda, al sistema lingüístico propio de determi-nados sectores. '

B) el sistema de ,signos Iingüísticos creado por una comunidad y la segunda, al uso que cada personahace de la lengua.

e) los distintos usos que se hacen del sistema de signos y la segunda, al uso más o menos formal de él.O) los signos orales y escritos que son utilizados por cada estrato sociocultural y la segunda, al inter-

cambio de dichos signos entre los diferentes estratos.E) los signos lingüísticos escritos propios de una cultura y la segunda, a la manifestación oral de dichos

signos.

Referencia: Manual, pp. 2.1 a 23.

137136

Page 20: Libro psu lenguaje uc parte 3

PSU. Cuaderno de Ejercidos. Lenguaje y Comunicación1,

Il, Lea los siguientes textos y responda las preguntas que se encuentran a continuación.

J~Itll

Texto 1

Mi querido maestro:He recibido las cartas para Estévanez y León y Castillo. Se lo agradezco a usted muchísimo. Ya que

me brinda usted tan cariñosamente, si necesito alguna otra recomendación, le molestaré a usted. de nuevo,desde París.

No sé a punto fijo lo que haré allí. El ánimo que llevo es poco y no podré hacer grandes habilidades,pero intentaré .

Ya me figuro yo que los españoles no podemos hacer nada en Francia, porque su manera de ser y suambiente es hostil a nosotros; pero es el único sitio próximopor donde podemos acercamos a la civiliza-ción.

Dispénseme Ud. que escriba de una manera dan deslavazada, pero en este aire tan banal, en esta vidavegetativa de San Sebastián, que lo único que tiene de intelectual es la vanidad, el cerebro se queda aoscuras.

Es de Ud. Afectísimo

¡:uIj'.,

Pío Baroja.San Sebastián 14 de setiemhre 1905

Pío Baroja a Benito Pére: Galdós en Cervantesvirtual.com

5. ¿Por qué este texto puede ser clasificado como privado?

A) Se presenta una situación informal en el proceso comunicativo.B) El emisor establece una relación simétrica en la interacción.e) Se utilizan expresiones de afecto como una forma de establecer cercanía con el receptor.D) El emisor manifiesta su deseo de privacidad respecto del contenido del mensaje: .E) El contenido del texto es un asunto privado, relevante para los participantes de la interacción.

~

1"11.,

'1'

:1

6. ¿Qué características tiene el lenguaje del emisor?

A) Es informal y utiliza un código con tecnicismos.B) Es formal y utiliza muchas palabras de uso poco frecuente.C) Es informal y manifiesta la simetría entre los participantes .D) Es formal y utiliza un código que manifiesta cultura.E) Es informal y usa expresiones de uso cotidiano.

7. ¿A qué tipo de discurso privado pertenece este texto?

A) Artículo.B) Comentario.C) Carta.D) Diálogo.E) Diario.

Texto 2

"Majestades, excelentísimos señores académicos, dignísimas autoridades, señoras y señores:Yo. nunca he sabido hablar ni bien ni regular. La elocuencia, atributo muy hispánico, me ha sido

vedada. Hablo mal en privado, por eso hablo poco enlas pequeñas reuniones de amigos, y hablo peor enpúblico, por lo cual sería mejor para ustedes que no les dijera nada. Me resistí siempre a ofrecimientos,insistencias e incredulidades, sin saber que una fatalidad inexorable me obligaría a hablar públicamente,

138

Unidad 7: Comunicación - Discurso público y privado

r

por primera vez, en España. Para desilusión de mis oyentes, muchos de ellos magistrales conversadores,mi torpeza oratoria se vio penosamente confirmada.

Hoy sin embargo, me presento ante ustedes con temerosa alegría porque, por una única vez, estoydispuesto a hablar, no sólo porque debo, sino porque quiero hacerla. Porque quiero manifestar de viva voz-o con una voz más o menos viva-la profundidad de mi gratitud a España. (... )

Ya que hablamos de primicias españolas, con relación siempre a mi persona, es conveniente que sesepa que el jurado del Premio Cervantes ha tenido en esta ocasión la quijotesca ocurrencia de otorgar esa :gran distinción a alguien que desde su juventud estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a unpermanente segundón que hasta entonces sólo había pagado a "placé' -o a colocado, como se dice enEspaña- y que no tenía ninguna victoria en su palmarés. No dejo de pensar, a veces, en la irónica ycompasiva justicia -o injusticia- de este, para mí, sorprendente fallo con que me han beneficiado.Cervantinos siempre, quijotescos, los miembros del jurado transformaron el pasacloIlliiIiño de viento demis novelas en un soberbio gigante Briareo de cien brazos. ( ...)

Pido permiso a los señores académicospara citar una vieja frase latina: "Ubi Libertas lbi Patri".Gracias, Majestad; gracias, España.

Juan Carlos Onetti. Encontrado en:terra.es/culturalpremiocervantes/ceremonialcerernonia80.htm .

8. ¿Por qué este texto puede ser clasificado como. público?

A) El emisor manifiesta una relación simétrica con los receptores.B) Se transmite el mensaje a través de un canal de televisión.C) El mensaje excluye explícitamente a los conocidos del emisor.D) Se presenta una situación informal.E) El emisor dirige su mensaje a un colectivo.

9. ¿Qué finalidad tiene este texto?

A) Convencer.B) Agradecer.C) Emocionar.D) Objetar.E) Criticar.

10. ¿A qué tipo de discurso público pertenece este texto?

A) Foro.B) Debate.C) Discurso.D) Noticia.E) Ensayo.

139

Page 21: Libro psu lenguaje uc parte 3

r~:c"'"'""'.O·«",m w,••" e_,"".

LÉXICO CONTEXTUAL. .

·En los siguientes enunciados, pertenecientes a los textos leídos, reemplace la palabra subrayada por el térmi-no más adecuado, dependiendo del contexto, aunque se produzcan diferencias en la concordancia de género .!..

. \ Dispénseme Ud. que escriba de una manera dan deslavazada, pero en este aire tan banal, en esta vidavegetativa de San Sebastián, que lo único que tiene de intelectual es la vanidad, el cerebro se queda aoscuras.

11. BANALA) trivialB) insípidoC) contaminadoD) superfluoE) vacío

12. VEGETATlVAA) muertaB) vigorosaC) aburridaD) despreocupadaE) desolada

13. VANIDADA) bellezaB) famaC) opulenciaD) fantasía'E) presunción

Yo nunca he sabido hablar ni bien ni regular. La elocu~ncia, atributo muy hispánico, me ha sido vedada .. Hablo mal en privado, por eso hablo poco en las pequeñas reuniones de amigos, y hablo peor en público,

por lo cual sería mejor para ustedes que no les dijera nada: Me resistí siempre a ofrecimientos, insisten-cias e incredulidades, sin saber que una fatalidad inexorable me obligaría a hablar públicamente, porprimera vez, en España. Para desilusión de mis oyentes, muchos de ellos magistrales conversadores, mitorpeza oratoria se vio penosamente confirmada. .

14. ELOCUENCIA 15. VEDADA 16. FATALIDADA) palabrería A) arrancada A) desgraciaB) expresión B) prohibida B) situaciónC) oratoria C) ocultada C) jugada'D) dicción D) obstaculizada D) aventuraE) gracia E) mermada E) ocasión

Ya que hablamos de primicias españolas, con relación siempre a mi persona, es. conveniente que se sepaque el jurado del Premio Cervantes ha tenido en esta ocasión la quijotesca ocurrencia de otorgar esa grandistinción a alguien que desde su juventud .estaba acostumbrado a ser un perdedor sistemático, a unpermanente segundón que hasta entonces sólo había pagado a "placé" -o a colocado, como se dice enEspaña- y que no tenía ninguna victoria en su palmarés.

17. PRIMICIASA) frutosB) efectosC) galardonesD) premiosE) novedades

18. QUIJOTESCAA) magníficaB) idealC) locaD) caballerescaE) feliz

19. DISTINCIÓNA) premioB) logro.C) cortesíaD) honorE) generosidad

·140

GUÍAW24

UNIDAD 7: COMUNICACIÓN - DISCURSO PÚBLICO Y PRIVADOTEMA: Registros de habla y variables lingüísticas

f· Marque la alternativa correspondiente a las preguntas que se le presentan.

1. La diferenciación entre registros de habla fonnal-infonnal responde a la variable

A) diastráticaB) diatópicaC) diafásicaD) diacrónicaE) Todas

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) El lenguaje científico pertenece al nivel culto.B) El habla familiar está cargada de matices afectivos.C) El nivel vulgar posee un vocabulario reducido que se suple con gestos y palabras malsonantes,D) El nivel coloquial presenta confusión en el orden de los pronombres personales.E) El nivel culto se caracteriza por la claridad y rigor en la exposición de ideas.

3. La variable estilística considera los siguientes aspectos

l. edad.TI. estrato sociocultural.ID. profesión.

A) Sólo IB) Sólo IIC) .seie mD) Sólo l y IDE) r, TI y In

4. Las expresiones "cerca tuyo","sobrao", "güeno", "tiatro", "pasiar", "hagai", corresponden al nivel

A) popularB) marginal o vulgarC) coloquialD) -inculto formalE) culto informal

Referencia: Manual, pp. 23a-~.

141

Page 22: Libro psu lenguaje uc parte 3

psu. Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

5. Es el lenguaje utilizado por un grupo social diferenciado, sólo en cuanto miembros de ese' gruposocial: deportistas, estudiantes, médicos, ingenieros, grupos marginales ...Esta definición corresponde a

A) idiolecto.B) norma.C) nivel común.D) lengua.E) jerga,

6. Se consideran tabúes aquellas palabras que por distintas razones resultan inapropiadas en determi-nadas circunstancias, por lo que son sustituidas por otras palabras o expresiones, llamadas

A) ultracorrecciones,B) dialectosC) eufemismos.D) neologismosE) etimologías[1

i[,:1

~,1!j¡[iI

1I

;1'1

ii'¡I1,1

11'1!'Iii

7. Entre las características de la lengua coloquial encontramos:

1. Se utiliza en situaciones de comunicación informal.Il. Se valora socialmente.Ill, No se ciñe estrictamente a las normas gramaticales.

A) Sólo lB) Sólo nC) Sólo IIID) Sólo l y IIIE) 1,u y III

8. La expresión "al tiro" en el sentido de "de inmediato" es un ejemplo de variable

A) diastráticaB) diatópicaC) diafásicaD) diacrónicaE) Todas

9. ¿En cuál de los siguientes enunciados se utiliza un registro culto informal?

A) Los fuimos derechito a la casa.B) No estoy ni ahí con voh.C) ¡Este tipo es muy f1aite!D) ¿A cuánto las alverjas?E) Cuento breve, la relación se terminó.

Unidad 7: Comunicación - Discurso público y privado

10. El español de América presenta ciertos rasgos distintivos del español peninsular. Entre ellos destaca(n)

1. El seseo.Il, Conservación de arcaísmos.III. Aspiración y elisión de /s/ en posición preconsonántica

A) Sólo 1B) Sólo IIC) Sólo II y IIID) Sólo 1y IIE) t. II yIII

11. "EIAliro ... (...) ¿Un día te lo vaya presentártelo,-ah? Es re choro ...¿Sabís cómo lo conocí?Yo'stabacomiendo una cuestión re güena que me había dao una señora; era por allá por una plaza que quea pallao de San Diego".

Juan Radrigán, Isabel desterrada en IsabelEl ejemplo leído corresponde al registro

A) popular.B) inculto marginal.C) común.D) inculto formal.E) coloquial.

12. Un columnista de un diario regional escribe acerca del último Premio Nóbel de Literatura. Conside-rando el contexto temático es altamente probable que utilice un registro

A) culto formal.B) culto informal.

'.C) coloquial.D) popular.E) inculto formal.

13. "Sepa Moya quién hizo las estrellasA lo mejor el sol es una moscaA lo mejor el tiempo no transcurreA lo mejor la tierra no se mueve".

Nicanor Parra, Telegramas

El poema leído corresponde a un registro

A) popularB) cultoC) literarioD) inculto formalE) coloquial

14. "El hombre le dice al chofer que lo lleve al hotel, y le sorprende la respuesta:

-Luego, señor.-¡Cómo luego! Ahora mismo.-Sí, luego, luego.

~ ~ la

Page 23: Libro psu lenguaje uc parte 3

¡i1;1;:.:"

PSU, Cuaderno de Ejercicios. Lenguaje y Comunicación

El hombre está a punto de estallar, pero le han recomendado prudencia. Después comprenderá que luegosignifica "al instante".

Del texto leído se puede deducir que el malentendido que se produce entre el hombre y el chofer esproducto de una variable '

A)diastrática.B) diatópica.C) diafásica.D) diacrónica.E) Todas

I'1

[1i

!:'

1I1

1\1

'111

1

1I111

¡!l~',l

LÉXICO CONTEXTUAL

Reemplace la palabra subrayada por el término más adecuado, dependiendo del contexto, aunque seproduzcan diferencias en 'la concordancia de género'.

Se consideran tabúes aquellas palabras que por distintas razones resultan inapropiadas en determinadascircunstancias, por lo que son sustituidas por otras palabras o expresiones.

15. TABÚESA) groserasB) malasC) prohibidasD) inmoralesE) incultas

16. INAPROPIADASA) impertinentesB) vedadasC) maleducadasD) inadecuadasE) insolentes

La norma culta formal se emplea en situaciones formales, en donde los hablantes son cultos. Tal es elc~so de una conferencia, clase y cualquier conversación protocolar.'

17. CULTOSA) instruidosB) sabiosC) informadosD) educadosE) experimentados

J

11

\!I

iJ

18. PROTOCOLARA) presidencialB) formalC} ejemplarD) públicaE) madura

De acuerdo con estudios sociolingüísticos, el empleo de palabras malsonantes es más frecuente en hom- .bres que en mujeres, aunque en la actualidad los vul~arismos son de uso común en todos los nivelessocioculturales, ' .

19. MALSONANTESA) popularesB) rudasC) incultas,D) ruidosasE) ofensivas,

144

20. VULGARISMOSA) dichosB) chilenismosC) groseríasD) modismosE) expresiones

Unidad 7: Comunicación - Discurso público y privadoitr

En todas la sociedades existen peculiaridades ,lingüísticas que diferencian los distintos gruposgeneracionales, como son las fórmulas de saludo, de despedida, de tratamiento, etc.

21. PECULIARIDADESA) característicasB) raícesC) principiosD) usosE) reglas

El uso de una determinada jerga al interior de una comunidad de hablantes sirve para fomentar la cohe-~ entre los miembros del grupo y diferenciarse de otros grupos laborales y profesionales.

22. JERGAA) comunicaciónB) lenguajeC) estructuraD) nomenclaturaE) sistema

23. COHESIÓNA) entendimientoB) cercaníaC) identidadD) uniónE) participación

Todo hablante ha de adecuar su forma de hablar según el contexto, sino quiere provocar enojo o incom-prensión de sus interlocutores.

24. 'ADECUARA) acoplarB) alterarC) acomodarD) cuidarE) afinar

CLAVES. GUÍA N" 24

145