Libro segundo, Emilio

3
Sonia Santillana Gutiérrez Primaria 2ºB Tendencias contemporáneas de la educación LIBRO SEGUNDO (EMILIO de JEAN-JACQUES ROUSSEAU) PREGUNTAS: 1. ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? La primera infancia abarca hasta los 6 años y es el periodo crítico donde todo lo que aprendan en esta etapa los marcará como personas. 2. ¿Qué entiende por infancia? La infancia es la etapa donde el niño tiene que ser feliz y disfrutar, mientras a través de la experiencia, aprende las cosas necesarias para llegar a ser una persona adecuada. 3. ¿Qué es para él la “educación negativa? Para Rousseau la educación negativa supone lo mismo que la inactiva. La confianza en las leyes de la naturaleza como guía de la educación. El verdadero protagonista del aprendizaje siempre tiene que ser el alumno aunque el maestro guie el aprendizaje a donde quiere en beneficio del alumno. 4. ¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”? Es a una de las clases de educación que más importancia le dá, ya que es a través de los sentidos como el niño conoce. Por lo tanto es de suma importancia que desarrollen los sentidos al máximo.

Transcript of Libro segundo, Emilio

Page 1: Libro segundo, Emilio

Sonia Santillana GutiérrezPrimaria 2ºB

Tendencias contemporáneas de la educación

LIBRO SEGUNDO

(EMILIO de JEAN-JACQUES ROUSSEAU)

PREGUNTAS:

1. ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?La primera infancia abarca hasta los 6 años y es el periodo crítico donde todo lo que aprendan en esta etapa los marcará como personas.

2. ¿Qué entiende por infancia?La infancia es la etapa donde el niño tiene que ser feliz y disfrutar, mientras a través de la experiencia, aprende las cosas necesarias para llegar a ser una persona adecuada.

3. ¿Qué es para él la “educación negativa?Para Rousseau la educación negativa supone lo mismo que la inactiva. La confianza en las leyes de la naturaleza como guía de la educación. El verdadero protagonista del aprendizaje siempre tiene que ser el alumno aunque el maestro guie el aprendizaje a donde quiere en beneficio del alumno.

4. ¿Qué papel atribuye a la “educación de los sentidos”?Es a una de las clases de educación que más importancia le dá, ya que es a través de los sentidos como el niño conoce. Por lo tanto es de suma importancia que desarrollen los sentidos al máximo.

5. ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual?Primeramente, el protagonismo del alumno en su aprendizaje y su necesaria independencia.En segundo lugar, la experiencia como medio del aprendizaje significativo.

Page 2: Libro segundo, Emilio

Sonia Santillana GutiérrezPrimaria 2ºB

Tendencias contemporáneas de la educación

COMENTARIO CRÍTICO.

El texto habla de la visión de Rousseau respecto al niño y al periodo de la infancia.

Las ideas que se presentan están inmersas en el contexto de la Revolución Francesa.

Este libro refleja una filosofía donde son las leyes de la naturaleza ya que son estas las que rigen su comportamiento, llegando a sí a su máxima felicidad.

Para el autor es la primera infancia (periodo hasta los seis años) donde el niño aprende las cosas fundamentales que le harán formarse como personas. También describe la importancia de la felicidad de los niños, que sean las leyes de la naturaleza quien los enseñe, siendo de este modo el maestro un guía y acompañante de su aprendizaje.

El autor propone la “educación negativa” que consiste en que la naturaleza sea la que dicte el aprendizaje, donde el niño mediante la experiencia aprenderá las cosas por sí mismo. Según Rousseau el niño aprenderá las cosas cuando despiertén interés en él, pero quizás para entonces el trabajo le cueste mucho más.

Con lo que si qué estoy de acuerdo es con la educación de los sentidos, creo que es importante que los niños hagan un buen uso de estos y que los potencien al máximo haciéndolos valerse por sí mismos.

Creo que en los tiempos que vivimos los niños están sobreprotegidos y sí es cierto que deberíamos de darlos algo más de independencia y que en su aprendizaje también este presente la experiencia.

También estoy de acuerdo de que a los niños debe tratárseles como niños y no darles problemas de adultos.

Rousseau entiende la educación como la necesidad de saber en el mundo y saber comportarse en la sociedad.