libro-super-noni.pdf

152
Por siglos, la fruta noni ha sido usada por siglos por los nativos de las islas polinesias para au- mentar la vitalidad y aliviar dolores y enferme- dades… Por Antolin de la Torre Editorial WFT Colección Que bello es vivir

Transcript of libro-super-noni.pdf

Page 1: libro-super-noni.pdf

Por siglos, la fruta noni ha sido usada por siglos por los nativos de las islas polinesias para au-mentar la vitalidad y aliviar dolores y enferme-dades…

Por Antolin de la Torre

Editorial WFT Colección Que bello es vivir

Page 2: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

9

Page 3: libro-super-noni.pdf

NONI

10

Noni

El árbol de la vida

A. de la Torre

Page 4: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

11

Diseño de portada y maquetación

Elena Rodríguez

Primera edición marzo 2.001

Segunda edición septiembre 2001

Ediciones WFT

Antolín de la Torre

C/ Fernández de los Ríos 25

Madrid

Teléfono 91.4455154-914443424-666212242

e.mail: [email protected]

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del titular del

Copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción

parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, com-

prendidos en la reprografía, el tratamiento informático y la distribución

de ejemplares mediante alquiler o prestamos públicos

Printed in Spain

ISBN-65-06-65983-8

Deposito legal M-22.021-2001

Impreso en Madrid por imprenta CPR

Page 5: libro-super-noni.pdf

NONI

12

Las informaciones facilitadas en este libro, están basadas en distintos

artículos, informes y libros escritos por eminentes médicos, naturópatas

y bioquímicos y es solo para motivos informativos y educativos. Ni el

editor ni el autor de esta publicación, directa o indirectamente aconsejan

médicamente, ni prescriben remedios o asumen cualquier responsabili-

dad para aquellas personas que quieran tratarse por si mismas.

Page 6: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

13

Page 7: libro-super-noni.pdf

NONI

14

Este libro está dedicado a

las dos Blancas, a

David y Esther

Page 8: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

15

Índice

Prologo 1ª edición.

Prólogo 2ª edición

Prólogo 3ª edición

Introducción por el Dr. Trino Soriano

Capitulo I

Descripción del árbol del noni.

Descripción.

Situación geográfica y distintas denominaciones.

Capítulo II.

Historia del Noni.

Historia antigua. Leyenda y tradición.

Historia moderna. Investigación y desarrollo.

Capítulo III

Los Principios activos del Noni.

Los 53 principios activos

Capítulo IV

Aplicación y efecto del Noni sobre algunas enfermedades.

Hipertensión.

Migrañas.

Artrosis.

El sueño.

Diabetes.

Cáncer

Page 9: libro-super-noni.pdf

NONI

16

Capítulo V

Aplicaciones veterinarias.

Capítulo VI

Estadísticas.

Capítulo VII

Distintas presentaciones comerciales.

Jugo puro de Noni

Jugo puro de Noni concentrado

Mezclas con jugos de frutos

Cápsulas.

Capítulo VIII

¿Cuánto, cuando y como se debe tomar?

Capítulo IX

Preguntas frecuentes sobre el Noni.

Capítulo X.

Como y porqué cura o mejora 101 enfermedades.

Apéndice I

Nuevas formas de tomar y aplicar el jugo de Noni

Page 10: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

17

Apéndice II

Algunas medidas de interés.

Glosario de términos dietéticos o farmacéuticos.

Epílogo a la primera edición

Epílogo a la segunda edición

PROLOGO

DE LA PRIMERA EDICIÓN

Page 11: libro-super-noni.pdf

NONI

18

Hay una palabra que seguramente, querido lector, no habrá oído nunca:

serendipia. La serendipia consiste en como algunos descubrimientos,

que han marcado a la humanidad, cambiando muchos de ellos su curso,

han sido descubiertos por pura casualidad. Algunos ejemplos son la

penicilina por Alexander Fleming, la dinamita por Alfred Nóbel, el

oxígeno por Joseph Priestley o la vacuna contra la viruela (él la llamo

inoculación) por parte de Edward Jenner, solo por nombrar algunos. La

historia de estos descubrimientos y de muchos mas constituyen una

lectura fascinante y sobre ellos hay abundante bibliografía.

Y en cierto modo, aunque por supuesto sin poderme comparar con las

personadas mencionadas, es lo que me ocurrió a mí con el Noni, sobre

el que nos vamos a ocupar en este libro. El destino a veces nos juega

buenas y malas pasadas y esta es la historia serendípica, de lo que me

sucedió a mí con el Noni. Juzguen Vds.

A mediados del año 1997 y por motivos profesionales, me encontraba

en Nueva York acompañado por mi amigo David Fernández. Desde

hacía un par de años, David sufría una enfermedad que hasta aquellos

días no había podido controlar con ningún tipo de medicamento. Mi

amigo padecía unas migrañas terribles desde que se levantaba hasta que

se acostaba y a pesar del cansancio acumulado por el día, apenas podía

dormir porque los dolores le acosaban, incluso en las horas de descanso.

En los periodos agudos de su enfermedad, su rostro dejaba traslucir las

pocas horas de sueño conciliadas e incluso el dolor que sentía, hasta tal

punto que uno de los días en que bajábamos en el ascensor del hotel a

desayunar, y puesto que el ascensorista nos conocía por nuestras estan-

cias en otros viajes, le pregunto que le ocurría. David le explicó sus

terribles migrañas, sus pocas horas de descanso, y que ya no sabia que

Page 12: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

19

hacer para dominar aquellos terribles dolores que llegaban a transfigurar

su rostro.

El ascensorista, un muchacho de unos 20 años y de origen tahitiano que

atendía por el nombre de Michael, hizo el siguiente comentario: “Si

usted tomase Noni se sentiría mejor”. David y yo nos miramos y sin

necesidad de decirnos una palabra, nos comprendimos con la mirada.

¿Noni? Era la primera vez que tanto él como yo oíamos esa palabra.

¿Sería un nuevo analgésico que desconocíamos? Al fin y al cabo nos

encontrábamos en los Estados Unidos, el país donde cualquier nuevo

producto llegaba primero. Michael debió de comprender nuestra mirada

y sin darnos tiempo a formularle pregunta alguna, continuó: “El Noni

es un árbol milenario que crece en la Polinesia, capaz de curar mas de

100 enfermedades, entre ellas su migraña, Sr. Fernández”

Yo, particularmente cuando oí que curaba mas de 100 enfermedades,

sonreí y lo relacioné inmediatamente con el famoso “ungüento amarillo”

con el que mi abuela decía que curaba todo y que por supuesto existía,

pero para el que cada abuela tenia su receta particular. Con mi menta-

lidad occidental pensé que aquello era imposible, pero Michael, en el

corto recorrido que efectuó el ascensor, nos quiso explicar y convencer

de que la fruta del árbol del Noni curaba desde hacia siglos, las princi-

pales enfermedades que asolaban a la Polinesia periódicamente. Al

mismo tiempo que Michael daba estas explicaciones, yo observaba la

cara de mi amigo, que no se perdía ni una sola de las palabras que pro-

nunciaba aquel ascensorista tahitiano, que el destino había puesto en su

camino y que, como veremos, iba a cambiar su vida. Desgraciadamente

el ascensor llegó a la planta baja y la conversación quedó interrumpida

en el punto más interesante.

Page 13: libro-super-noni.pdf

NONI

20

Cuando acabamos nuestro trabajo aquel día, mi amigo me hizo volver

rápidamente al hotel porque quería continuar la conversación que hab-

ía tenido con el ascensorista y llegamos justo a tiempo, cuando aquel

muchacho tahitiano acababa su turno. Le pedimos por favor si podía

dedicarnos cinco minutos de su tiempo para terminar las explicaciones

que, sobre aquella fruta maravillosa, había empezado por la mañana.

Aproximadamente eran las seis de la tarde cuando entramos en la cafe-

tería del hotel y volvimos a retomar la conversación interrumpida por la

mañana en el ascensor. Cuando Michael hablaba del Noni se transfigu-

raba, ya que no solo nos hablaba de él, si no de cantidad de hierbas,

recetas, pócimas y mil remedios que los polinesios utilizaban desde

hacia mas de 2.000 años, pero de los que sin duda la fruta de aquel

árbol llamado Noni era la reina. Yo, que era escéptico al principio de la

conversación, quede subyugado por el convencimiento con que nuestro

nuevo amigo se expresaba.

Además de la palabra Noni, que hasta entonces nunca había oído, tam-

bién escuché otras palabras desconocidas para mi hasta entonces, como

“huna”, “kahuna”, ”Vahine”, ”Tamanú”... y empecé a preguntarme que

habría de verdad en la historia de aquel extraño fruto, cuyo conocimien-

to había llegado hasta épocas relativamente recientes a través, en mu-

chos casos, de canciones que las madres polinesias cantaban a sus hijas,

explicándoles para qué y como se utilizaba aquella fruta milagrosa, ver-

dadera panacea para los polinesios.

La conversación terminó sobre las nueve de la noche cuando aquel tahi-

tiano nos comentó que del fruto del Noni se extraía un jugo, que desde

la más remota antigüedad se tomaba en las incontables islas de los ma-

res del sur, con resultados casi mágicos y que desde hacia dos meses se

Page 14: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

21

podía conseguir en algunas tiendas de productos dietéticos de Nueva

York. El mismo nos facilitó el nombre de una de ellas, en las cercanías

de la famosa Canal Street.

Como el día siguiente era sábado y no trabajábamos, aprovechamos la

mañana para ir a la tienda, donde David tenía la esperanza de encontrar

remedio para su mal, y que estaba situada exactamente donde Michael

nos había indicado. Entramos y preguntamos si tenían un jugo de una

fruta polinesia, llamada Noni. La persona que nos atendió desapareció

tras la trastienda, y al cabo de unos minutos apareció trayendo en sus

manos una botella de algo menos de medio litro, con una etiqueta en la

que aparecía rotulado 100% PURE NONI JUICE. Como el producto

para nosotros era totalmente desconocido, le solicitamos información, y

resultó que aquella persona tenía unos bastos conocimientos sobre me-

dicina natural. La primera pregunta que nos hizo, fue por qué queríamos

tomar el jugo de Noni, y al explicarle mi amigo las terribles migrañas

que padecía, nos dijo que durante dos meses tomase una onza al día del

jugo (2 cucharas de mesa media hora antes de desayunar) y que si los

dolores no desaparecían, transcurridos otros dos meses aumentase la

dosis hasta dos onzas tres veces al día. Como comentario final nos dijo

que en todos los casos de migrañas que él había tratado con el Noni, las

curaciones habían alcanzado un porcentaje de mas de un 75%, incluso

en casos más agudos que el de mi amigo. También nos comento, que

tenía dudas si el 25% restante no había obtenido resultados favorables,

era posiblemente por no haber seguido las indicaciones en cuanto a do-

sis e instrucciones para tomar el jugo de Noni. Aquel naturopata nos dio

su tarjeta, y nos dijo que esperaba noticias nuestras durante nuestros

próximos viajes.

Page 15: libro-super-noni.pdf

NONI

22

David compró el suficiente número de botellas, como para tomar la

dosis máxima diaria durante casi un año, y desde aquel mismo día y

siguiendo las indicaciones dadas por aquel médico naturista, empezó a

tomar el jugo de Noni.

En toda esta historia, en la que yo participaba como simple espectador, y

posiblemente por mi formación como Químico, seguía pensando que era

absolutamente imposible que el Noni, una simple y desconocida fruta

procedente de Tahití, pudiese mitigar las migrañas de mi amigo, que no

habían podido ser vencidas con los más potentes analgésicos de la far-

macopea tradicional, y por supuesto mucho menos, que curase mas de

100 enfermedades.

Pero... mi amigo empezó a tomar de aquel producto. Durante dos meses

y ya en España no sintió ningún alivio pero, si David tenia una cualidad

era su tenacidad, por lo que a pesar de que en los dos meses que habían

transcurrido desde su primera toma, no había experimentado ninguna

mejoría, al empezar el tercer mes aumentó la dosis, de acuerdo con las

instrucciones de aquel naturopata neoyorquino y notó que en las dos

semanas siguientes, empezaba a dormir casi normalmente y cuatro se-

manas más tarde el milagro se había producido: las migrañas habían

desaparecido. El Noni había funcionado según las previsiones que nos

habían dicho. Sus migrañas, su dolor de cuello, sus insomnios, desapa-

recieron totalmente. Por supuesto mi amigo sigue tomando el Noni a

diario, aunque en dosis menores, y hoy años después sus migrañas no

han vuelto a aparecer.

Con la experiencia de mi amigo, y como seguía viajando con frecuencia

a los Estados Unidos, visité en repetidas ocasiones al naturopata de

Canal Street, y con sus conversaciones, acabó por convencerme que el

Page 16: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

23

caso de David no había sido fruto de la casualidad. Me mostró historia-

les, con curaciones increíbles de enfermedades mucho más peligrosas

que las migrañas de mi amigo, de testimonios de personas que habían

tomado el jugo de Noni y que habían experimentado mejoras en enfer-

medades en que los remedios de la medicina tradicional no habían con-

seguido ningún resultado positivo.

Aquellas explicaciones de John (era el nombre del naturopata, del que

acabe siendo un buen amigo), acabaron por despertar aun más mi curio-

sidad y.... empecé a leer y a estudiar todo lo que hasta entonces se había

publicado sobre el jugo de Noni, encontrando un mundo apasionante, en

el que aun estoy inmerso. Basta decir que hasta el día de hoy he leído

varios libros e infinidad de artículos, sobre este árbol maravilloso, cuyo

nombre científico, ya es hora de decirlo, es Morinda Citrifolia, más de

200 artículos de revistas, informes e historiales diversos.

Toda esta información que a lo largo de estos años pude recopilar me

animaron a escribir este pequeño libro, convencido seria útil para aque-

llas personas que como yo, en aquel ascensor de Nueva York, oigan por

primera vez la palabra NONI y que como pueden comprobar, y volvien-

do al principio de este prologo, fue un descubrimiento serendípico.

A. de la Torre marzo 2000

Page 17: libro-super-noni.pdf

NONI

24

Page 18: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

25

PROLOGO

DE LA SEGUNDA EDICION

Nunca imaginé al escribir la primera edición de “Noni, el árbol de la

vida”, la favorable acogida que iba a tener, entre la mayoría de los miles

de lectores que me dieron su confianza por leerlo. Algunos me han

llamado personalmente por teléfono, para preguntarme sobre su fruta, y

donde y como se podía adquirir su famoso jugo. También me han pre-

guntado sobre la Polinesia, sus costumbres, e incluso que otros produc-

Page 19: libro-super-noni.pdf

NONI

26

tos naturales existían en aquellas islas de los mares del Sur. He pasado

ratos muy agradables con personas a las que no conocía, conversando

con ellas, cambiando opiniones... Y dice un viejo refrán español “Es de

bien nacido ser agradecido”. Por eso mismo, a esa gran mayoría de lec-

tores, gracias desde lo mas profundo de mi corazón. Saben que pueden

contar con mi persona y mis pobres conocimientos donde y cuando

quieran.

Pero también es cierto que he recibido alguna crítica contraria, minoría

es cierto, pero adversa, basada principalmente sobre dos aspectos: Poco

rigor científico y falta de datos e información.

Veamos estos dos aspectos

¿Falta de rigor científico? Lo reconozco. Es cierto. Personalmente me

habría gustado complacer a este sector de lectores, ya que por mi for-

mación como químico, no me habría sido demasiado difícil hacer un

pequeño tratado con fórmulas de cada uno de sus principios activos, las

reacciones por las que se podrían teóricamente explicar las propiedades

terapéuticas del Noni etc.

Pero... “Noni, el árbol de la vida”, fue pensado y escrito precisamente a

propósito con esa “pequeña” falta de rigor científico, que casi todos los

autores que escriben sobre productos naturales, generalmente en colec-

ciones populares, tienen y que en la mayoría de los casos es premeditada

y no por falta de conocimientos, si no con objeto de hacer la lectura de

sus libros más amena, mas comprensible y que llegue a un mayor

número de lectores, aunque estos tengan poca o ninguna formación

científica. Y como nada más natural que el jugo del Noni, después de

meditarlo adopté este estilo al escribir este libro.

Page 20: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

27

El mensaje que intentaba transmitir a la mayoría de los lectores, a los

que por otra parte consideré que no eran profesionales de la naturopatia

en el sentido estricto de la palabra, era que existía una fruta que se con-

sumía desde hacía cientos de años en países muy lejanos, capaz de

paliar enfermedades actuales, y que sin ser la panacea, era considerado

como el mayor descubrimiento de la medicina natural de los últimos 30

años.

Y así escribí aquellas líneas, procurando buscar palabras sencillas, evi-

tando fórmulas químicas o grandes historiales clínicos y refiriendo pe-

queñas anécdotas con el objetivo fundamental de no aburrir inicialmente

al lector.

Contra esa posible falta de rigor y para paliarlo, se facilitaron estadísti-

cas, descripción de algunos de los principales principios activos, aplica-

ciones y efecto sobre algunas enfermedades, y en definitiva explicacio-

nes sobre la experiencia terapéutica de mas de 2.000 años de uso del

Noni, en las distintas islas de los mares del sur y posteriormente en épo-

cas recientes en otros países, principalmente Estados Unidos.

El mensaje fue captado por la mayoría de lectores mencionado ante-

riormente, y el resto, un cinco por ciento, fueron los que me pidieron,

que si editaba por segunda vez este libro, corrigiese en lo posible este

error. Y así lo he intentado, aumentando la descripción de todos los

principios activos que hasta ahora se conocen en el Noni, dando mas

información sobre las distintas teorías de como actúan, especialmente el

principal de ellos (la xeronina), y aumentando el número de referencias

bibliográficas (aunque para los lectores de habla hispana la mayoría de

ellas son desgraciadamente en idioma inglés) que he utilizado para rea-

Page 21: libro-super-noni.pdf

NONI

28

lizar la primera y segunda edición, y donde se puede consultar y ampliar

los conocimientos sobre el Noni, hasta los limites que se quiera.

Y en cuanto a falta de algunos datos... Los que han escrito alguna vez

un artículo o un libro sobre algo “vivo”, que aun está en periodo de in-

vestigación, como es el caso del Noni, me comprenderán mas fácilmente

por que posiblemente habrán tenido el mismo problema. Y es que

cuando se escribe un libro de estas características, hay un momento en

el que hay que decidir terminar lo que se ha empezado. A pesar de que

de forma continuada lleguen nuevas informaciones, y en la época en

que escribí este libro constantemente las recibía (aun hoy las sigo

recibiendo de los distintos laboratorios de la Polinesia fabricantes del

Noni), nuevas publicaciones, nuevos artículos... tenía que decidirme a

poner la palabra “Fin”, y así lo hice, dejando para sucesivas ediciones

las ampliaciones a que dieran lugar.

También he intentado corregir este posible error, incluyendo ahora al-

gunas de las últimas informaciones y datos recibidos después de que la

primera edición viese la luz y que he considerado puedan ser de interés

para el lector como por ejemplo sobre nuevos productos, usos no solo

del jugo como bebida si no como uso tópico, distintas formas de tomar-

lo, e incluso a titulo anecdótico algunas sugerencias sobre como utilizar

también el jugo en recetas de cocina extraídas de algunos libros.

Para finalizar sobre estos dos aspectos de critica adversa, y pensando

sobre ellos recordé mis primeros tiempos de estudiante de Química en la

Universidad. Cualquier persona que tenga conocimientos de esta Cien-

cia habrá oído hablar sobre el Sistema Periódico, pilar fundamental de la

Química “clásica” actual. En pocas palabras, este sistema es una tabla

que recuerda a un calendario, en la que están colocados todos los ele-

Page 22: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

29

mentos químicos conocidos hasta la fecha, formando filas y columnas y

en la que se describen estos en orden creciente de sus pesos atómicos.

Pues bien, Dimitri Ivanovich Mendeleiev, gran químico ruso, de vida

por cierto apasionante y amigo de Alexander Borodin, otro excelente

químico, que en sus ratos de ocio compuso nada menos que la opera las

danzas del Príncipe Igor,1 fue el que mejor intuyó, sistematizó y publicó

la primera clasificación efectiva, en la que aun hoy 150 años mas tarde,

se basan las modernas tablas del sistema periódico, que utiliza cualquier

estudiante.

Unos de mis aficiones, es coleccionar libros de Química especialmente

antiguos, y en uno de ellos tuve la suerte de encontrar la primera tabla

original de Mendeleiev, donde manualmente escribió “su” sistema

periódico publicado en 1869, tal y como él lo concebía y.. Dios mío,

aun guardando los conceptos básicos, no se parece en nada a las tablas

que se utilizan hoy en día. Y es que, salvando por supuesto las distan-

cias, Mendeleiev cometió, aunque involuntariamente es cierto, el mismo

error que yo posiblemente haya cometido: falta de rigor científico y falta

de datos.

En efecto, en primer lugar cometió falta de rigor científico ya que los

elementos en la tabla primitiva, estaban agrupados por orden creciente

de sus pesos atómicos, mientras que actualmente están agrupados por

orden de sus números atómicos (cualquiera que tenga unos mínimos

conocimientos de Química sabe la diferencia entre ambos conceptos).

1 En realidad la opera es “El príncipe Igor”, y como parte de ella están las danza polovotsianas. Me congratula que se lean mis libros con tanta atención, por que esta corrección es debida a mi buen amigo y cliente Alejandro Mayordomo Hernaiz

Page 23: libro-super-noni.pdf

NONI

30

En segundo, falta de datos. Mendeleiev incluyó solamente 63 elementos

(todos los que se conocían en aquella época), mientras que actualmente

hay mas de 103 conocidos y que ya figuran en las modernas tablas.

Posiblemente si hubiese esperado unos años, habría podido incluir algu-

nos elementos mas, que posteriormente a 1863 fueron descubiertos.

Bien es cierto que los motivos de Mendeleiev fueron distintos a los

míos. El no pretendía llegar al mayor numero de personas, si no que

muy al contrario, sus informes eran siempre dirigidos a la comunidad

científica de la que él mismo era un miembro importante, y a pesar de

que posteriormente su tabla fue sin duda perfeccionada, fue uno de los

principios de la Química moderna.

Posiblemente cuando transcurra un siglo alguien escriba otro libro

sobre el Noni o quizás no. Pero seguramente si es escrito, su lectura

tendrá algunos elementos parecidos a este que ahora tienen en sus ma-

nos, y el resto será el fruto posiblemente de nuevas investigaciones,

nuevos artículos, en una palabra: mas información que evidentemente

en cien años se conseguirá. Ese teórico nuevo libro tendrá “algún”

parecido con “Noni, el árbol de la vida”, pero con certeza, será muy

distinto en su contenido, aunque como en el caso de Mendeleiev y su

tabla periódica, sus fundamentos sean los mismos.

No es una disculpa, pero si el gran Dimitri Ivanovich Mendeleiev tuvo

también esas críticas, para mi es un orgullo tener las mismas (repito

guardando la enorme distancia entre su gran descubrimiento y este mo-

desto libro).

En fin, repito las gracias, no solo al primer grupo de lectores que me han

felicitado por la primera edición, si no también a ese cinco por ciento

Page 24: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

31

que, con sus criticas constructivas, han hecho posible que esta segunda

edición sea un poco mejor.

A .de la Torre Septiembre 2.001

PROLOGO

DE LA TERCERA EDICION

(DEDICADO A LOS 11 DE NUEVA YORK)

En realidad, queda ya queda muy poco nuevo que decir en esta tercera

edición acerca del Noni, su historia, sus principios activos, como y por

que puede atenuar los síntomas, e incluso curar las 101 enfermedades de

las que hablaban los antiguos polinesios. Pero permítaseme hacer una

referencia personal en este tercer prólogo.

En cada una de las dos ediciones anteriores a esta que tienen en sus ma-

nos (e incluso esta tercera), han sido impresos 2.000 ejemplares. No

sé si estos son muchos o pocos, ni en realidad me importa demasiado,

Page 25: libro-super-noni.pdf

NONI

32

porque lo único que me mueve al empezar a escribir cualquier libro, es

comunicar los conocimientos, que tengo sobre determinadas materias.

Pero quiero, en esta tercera edición, hacer alguna referencia especial que

debo al lector.

Ya mencionaba en el prologo anterior, la gran cantidad de personas que

se han puesto en contacto conmigo, después de leer algún ejemplar de

las ediciones anteriores, algunas preguntando sobre determinadas reac-

ciones, otras sobre dosificaciones, otras sobre los tiempos en que el

Noni produce efecto, y en fin, en la mayoría de los casos sobre determi-

nados y diferentes aspectos del Noni.

Pero... curiosamente todos empezaban la conversación conmigo con las

mismas palabras: ”La historia del ascensor, con aquel muchacho tahi-

tiano, mi amigo David Fernández etc... que mencionaba en el primer

prólogo, es verdadera?....

Pues bien, ha llegado la hora de las confesiones y a estas personas, a las

que ya he contado la historia verdadera, y a otras que quizás no se han

atrevido a preguntar, tengo que decir... que si, que es verdadera, que es

cierta.... aunque con algunos matices. El Hotel donde se desarrolló la

historia era el Hotel Park Central, situado en la séptima avenida con la

calle 49, si no recuerdo mal, pero David Fernández, no se llamaba Da-

vid Fernández, sino David de la Torre Fernández y no era un compañero

de trabajo, si no mi hijo. Tampoco era un viaje de trabajo, porque en

realidad durante algunos años fuí periódicamente con toda mi familia y

con unos amigos entrañables, en el mes de diciembre a Nueva York, a

eso que en inglés se dice “shopping” pero que yo prefiero decir simple-

mente “de compras”, que la tienda o tiendas de Canal Street y el herbo-

lario existen en realidad... y en fin perdóneme el lector estas pequeñas

Page 26: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

33

variaciones, que escribí en aquel primer prólogo, y que hice en aras de

hacer más amena la lectura de la primera edición.

Pero quiero añadir algo más y es en relación con aquel viaje que hice

con mi familia, con mi mujer y mis tres hijos, Blanca, David, Blanqui,

(la llamo así para diferenciarla de mi mujer), Esther, y Natalia a la que

invite como amiga intima de mi hija pequeña, y con mis amigos Pancho

y Ana, con la madre de Ana, Angelita, y con sus hijos Gonzalo y Ani-

na.

Éramos once, y al igual que un equipo de fútbol íbamos juntos a todos

los lugares, a los espectáculos de Broadway, a Radio City Music Hall,

al Empire State, a la estatua de la Libertad, a las Torres Gemelas, o

simplemente paseabamos por la ciudad de los rasca cielos admirando los

millones de luces con que los neoyorquinos decoran todos y cada uno de

los árboles de su ciudad

Cuánto nos ha cambiado la vida desde este último viaje a Nueva York,

verdad amigos? Que malas pasadas nos juega la vida, sin retroceso po-

sible. Vosotros Pancho, Ana, Anina podéis dar fe de lo que digo....

Pero a mi, que como sabéis también me pasaron acontecimientos des-

afortunados, de los que mi familia fue la principal perjudicada, me hab-

éis servido como demostración de que hay una fuerza interior, quizás la

fuerza vital que se estudia en Naturopatia, que nos empuja, y que aun-

que no queramos nos obliga a vivir. De aquel grupo de once faltan dos.

Los mas buenos, los mas queridos, los que más amabais... pero la fuerza

vital empuja, la vida sigue...Animo.

Y esa es la verdadera historia de cómo encontré el Noni. No era un

compañero de trabajo, era mi hijo. No era un viaje de negocios, era de

placer. No iba solo en aquel ascensor, íbamos once. Pero si estas medias

Page 27: libro-super-noni.pdf

NONI

34

verdades os sirvieron, para “engancharos” en la lectura de “Noni, el

árbol de la vida”, logré mi objetivo.

A. de la Torre

Junio 2.004

Page 28: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

35

Introducción

por el

Dr. Trino Soriano

Desde la más tierna infancia el ser humano comienza a mostrar su in-

terés por la botánica. Observa árboles, flores, jardines, frutos y un sinfín

de detalles, que los adultos damos por hecho, pero que a los niños no se

les escapa de su incesante curiosidad.

Con el tiempo y la madurez, todos aprendemos a distinguir árboles de

arbustos, frutos de raíces o un sin fin de planta de cultivo nutricional de

otras, que se utilizan solo con fines depurativos. Así entramos progresi-

vamente en el conocimiento del mundo de la naturaleza, y la mayoría

aprendemos, aunque a veces solo sea referencia de lo que Paracelso

constató y lo que los animales saben perfectamente por instinto, es una

realidad irreversible, es decir: que la vegetación espontánea y autóctono

del planeta es un verdadero almacén farmacéutico.

Page 29: libro-super-noni.pdf

NONI

36

Podemos observar todo tipos de animales, sin excepción y comprobare-

mos que de la serpiente al lobo, desde la ardilla al ciervo o desde el gato

al perro, todos utilizan raíces, hierbas, hojas u otros elementos para res-

taurar la salud, cuando aparecen ciertas patologías, pasando siempre

consecuentemente, por las diversas crisis de eliminación y purificación,

sea diarrea, expectoración, transpiración, hipotermia, etc.

Así normaliza la salud, el instinto natural que la fuerza suprema de la

creación de la vida, ha establecido en nuestro planeta y todo el universo,

puesto que la energía vital creativa, magnética y pulsante, se extiende

inexorablemente desde el microcosmos al macrocosmos.

Con el paso de la historia y el avance científico, los bioquímicos han

conseguido detectar y ordenar los principios activos que otorgan pode-

res benéficos a las diversas especies botánicas, con lo que podemos

entender hoy, mucho mejor, la sinergia que existe entre los diversos

componentes activos que sustentan la botánica tradicional. Cuando los

que estamos especializados en alguna rama de la biología, como puede

ser la Herbologia (una especialidad de la botánica) estudiamos los dife-

rentes principios activos que constituyen las plantas medicinales, llega-

mos a constatar, tanto en la teoría como en la práctica que existe una

larga clasificación de las plantas por grupos con diferentes propiedades,

por ejemplo plantas alcaloides que actúan sobre el sistema nervioso;

plantas con vitaminas que actúan como reconstituyentes; plantas de

acción antibiótica que actúan como antibióticos naturales, sin los temi-

dos efectos secundarios; plantas con heteroxidos sulfurados que actúan

como antisépticos, rubefaccientes o resolutivos; plantas con heterosidos

cianógenos que actúan como anestésicos, antiespasmódicos e hipoten-

sores... y así podríamos llegar a formar alrededor de veinte grupos con

Page 30: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

37

sus diferentes principios activos. Pero esto no es todo, puesto que esta

clasificación pertenece a la farmacopea botánica de nuestra civilización

occidental, que aunque actué como civilización prepotente esta muy

lejos del conocimiento del todo.

Por ello los biólogos nos vemos en la obligación de formar un último

grupo que está por estudiar en toda su profundidad, llamadas “origina-

rias de otros continentes” donde el avance farmacéutico ha sido nulo o

mínimo y solo se utiliza siguiendo el instinto natural que hemos men-

cionado al principio. Algunas de ellas ya están siendo investigadas, co-

mo es el caso del aloe vera, o la cola o la mirra o el ginseng, o el jengi-

bre y un largo etcétera que no es el caso mencionar ahora.

Sin embargo llegamos a la planta que hoy se ha convertido en llamar el

“árbol de la vida”, es decir la Morinda Citrifolia o el árbol del Noni.

Este árbol puede alcanzar entre 7 y 10 metros de altura, es natural de la

Polinesia y hasta hace pocos años, por causa de los lamentables inter-

eses económicos y políticos, no ha sido dado a conocer como sus cuali-

dades merecían.

El fruto de este árbol contiene mas principios activos que ninguna otra

planta de las descubiertas hasta ahora, en total 53 principios activos que

colaboran benéficamente en la normalización del equilibrio fisiológico y

la salud humana.

Al menos así lo demuestra la historia del pueblo polinesio, las estadísti-

cas, y las investigaciones bioquímicas.

No obstante para conocer mejor este bendito árbol y su fruto prefiero

dejar paso a un verdadero experto en la materia de las ciencias químicas

y la investigación, que a lo largo de este libro creo que puede demostrar

histórica y técnicamente que hemos entrado en la “era del Noni”.

Page 31: libro-super-noni.pdf

NONI

38

Trino Soriano Martínez

______________________________________

Trino Soriano Martínez esta doctorado en:

*Botánica medicinal, Naturopatia e Iridologia.

*Fundador presidente de la Asociación de Ciencias Biológicas de la

salud.2

*Implantador del sistema de normalidad funcional orgánica por la

“ciencia de la Salud”

*Implantador del sistema preventivo de las enfermedades por el “Equi-

librio térmico orgánico).

*Miembro del instituto de metafísica de Miami (Florida) USA.

Miembro del Instituto Medico Naturista Hispano Americano.

Page 32: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

39

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL ARBOL DEL NONI.

DESCRIPCIÓN

El árbol del Noni o Morinda Citrifolia, conocido en Malasia, Australia,

India y Sudeste de Asia desde hace mas de 2000 años, es un árbol

que puede alcanzar una talla entre 6 y 10 metros. Perteneciente a la

familia de las rubiáceas, de la que se conocen mas de 80 especies dife-

rentes se considera su reina, debido principalmente a sus propiedades

terapéuticas.

Page 33: libro-super-noni.pdf

NONI

40

El árbol

de tronco recto, de hojas elípticas perennes de color verde brillante y

flores blancas tubulares, da una fruta conocida popularmente como

Noni, de apariencia grumosa, de cáscara traslúcida, cuyo color puede

variar desde el verde al negro, del tamaño de una patata y forma poli-

gonal, con numerosos huesos en su interior que contienen varias semi-

llas. Uno de sus nombres es el de “planta errante” por que junto a cada

una de estas semillas hay una bolsa de aire que les permite flotar en las

aguas de los océanos durante meses, aprovechando las corrientes mari-

nas para viajar desde una isla a otra. Posiblemente por esta característi-

ca, se explica la amplia difusión de este árbol en la Polinesia.

SITUACION GEOGRAFICA Y DISTINTAS DENOMINACIONES.

Page 34: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

41

Su cultivo, siempre en clima tropical, se encuentra sobre los ríos de lava

volcánica, a nivel del mar, o agrupados en el interior de las islas en

grandes bosques hasta altitudes de 1.300 pies, aunque debido a la belle-

za de sus hojas y flores se encuentra también formando parte de los

jardines particulares en las casas de la Polinesia

El árbol del Noni, es conocido por distintos nombres según el lugar ge-

ográfico donde se desarrolla y así en Asia sur oriental se le conoce co-

mo nhau, en Malasia como mengkudu , och en la India, ba ji tian en

China o árbol del queso en Australia. Pero donde es más popular, donde

sus propiedades han sido mas utilizadas, ha sido en las islas del Pacifico

sur, y así en Samoa y Tonga se le conoce por nonu, en Raratonga y

Tahiti por nono, y en Hawai e islas Marquesas por Noni.

Sin embargo, los nombre más populares con los que era conocido por

los polinesios y otros pueblos que se beneficiaron de sus propiedades

fueron “el árbol que mata el dolor”, “el árbol que cura las 101 enferme-

dades”, “el regalo de los Dioses para nuestros hijos”, o “la manzana de

Page 35: libro-super-noni.pdf

NONI

42

los cerdos”, todos ellos nombres que no dejan lugar a duda sobre las

creencias, que sobre este árbol tenían estas civilizaciones.

Page 36: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

43

CAPITULO II

HISTORIA DEL NONI

HISTORIA ANTIGUA, LEYENDA Y TRADICION.

La presencia humana en Polinesia da lugar a diferentes hipótesis:

para algunos, se trata de los supervivientes de la población de un anti-

guo continente hundido.

Page 37: libro-super-noni.pdf

NONI

44

Otras tesis,, intentaban demostrar el origen sudamericano de estas po-

blaciones (la expedición del Kon Tiki en 1949 salió de Perú para llegar

a las Tuamotu)

Pero sin embargo, el origen de los polinesios está hoy incontestablemen-

te determinado por la arqueología (complejo cultural Lapita, la cerámica

Lapita formaba parte de los intercambios entre los grupos que poblaron

Oceanía de 1600 a 500 antes de J.C.) la botánica (todas las plantas ali-

menticias son originarias del Sudoeste Asiático o de Nueva Guinea), por

la lingüística (los polinesios hablan una lengua de origen asiático)

Por tanto Polinesia fue poblada por buenos navegantes procedentes de

Nueva Guinea, pasando por Filipinas en su progreso hacia las Salomón,

Fiji, Samoa, Tonga, Tahiti y la Isla de Pascua.

Una de las hipótesis retenidas contempla la posibilidad de que los archi-

piélagos centrales : las islas Cook, el archipiélago de la Sociedad, y las

Marquesas, fueron pobladas al mismo tiempo por grupos venidos de las

Tonga y de las Samoa hacia el año 300 antes de J.C. Desde éstos archi-

piélagos fueron colonizadas las islas Hawai (300-400 después de J.C.), y

finalmente Nueva Zelanda (700-800 después de J.C.).

Recientes investigaciones sobre la navegación y la utilización de pira-

guas construidas según modelos antiguos (las grandes piraguas dobles)

demuestran que los polinesios eran capaces de emprender navegaciones

de tal envergadura. Su conocimiento del cielo austral les permitía guiar-

se de manera fiable ; hay que añadir la observación de los elementos

naturales : olas, pájaros, nubes, les proporcionaban información sobre la

proximidad y la alineación de las islas.

A esta población de origen se le juntaron otros grupos de diferentes

continentes : europeos, africanos, filipinos, asiáticos, de ahí la gran di-

Page 38: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

45

versidad humana del Pacífico insular. Sin embargo los autóctonos pose-

en rasgos étnicos comunes y una lengua similar a la del Triángulo Poli-

nesio (islas Hawai, Isla de Pascua, Nueva Zelanda). Todas las lenguas

polinesias pertenecen a la familia malayo-polinesia.

, alcanzaron las primeras islas del

Las primeras noticias fiables que se tienen del Noni, se remontan a más

de 1.200 años, donde ya hay testimonios escritos en sánscrito, por su

uso en la India en la medicina ayurvédica.

Sin embargo, y a pesar de la certeza de su empleo como planta medici-

nal en los países principalmente del sudeste de Asia, la verdadera leyen-

da como planta capaz de curar más de 100 males, se recoge en la Poli-

nesia a partir del siglo I antes de Cristo Aproximadamente en esta épo-

ca, emigrantes del sudeste de Asia, a bordo de frágiles embarcaciones-

sudoeste de la Polinesia. Es de suponer que estos intrépidos navegantes,

tenían un amplio conocimiento de astronomía que

les permitía guiarse por las estrellas, de las corrientes marinas que

aprovechaban para el desplazamiento de sus barcos e incluso de me-

teorología, evitando los huracanes tan corrientes en aquellas zonas del

Paficico, permitiéndoles alcanzar con éxito las costas de islas, distante

miles de kilómetros desde su lugar de partida

Para sobrevivir a tan largos recorridos, y al ser las embarcaciones de

pequeño tamaño, llevaban consigo los artículos más imprescindibles

para empezar una nueva vida en las tierras que iban a colonizar

Page 39: libro-super-noni.pdf

NONI

46

Así junto con los animales domésticos, alimentos, enseres, ropas, ape-

ros de labranza e incluso plantas que les suministrarían el alimento dia-

rio.

Pero incluso más importantes que estas plantas, eran las plantas medi-

cinales de uso más frecuente y así, de las doce plantas medicinales

clásicas que se usaron posteriormente en la medicina polinesia, al me-

nos ocho de ellas se creen que llegaron desde Asia a bordo de estas

pequeñas embarcaciones desafiando los peligros del mar, y de estas

ocho, herramientas, transportaron las plantas de uso más común, como

por ejemplo la caña de azúcar, el árbol del pan o las bananas, frutos

desconocidos en la Polinesia hasta que fueron llevados por estos prime-

ros colonizadorescon especial cuidado transportaron el árbol del Noni,

al que ya consideraban sagrado por sus extraordinarias propiedades.

Durante los siglos siguientes, las distintas culturas polinesias aparecie-

ron y desaparecieron en una extensa área geográfica, que iba desde

Page 40: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

47

Nueva Zelanda en el sur oeste hasta Hawai en el nordeste, pero lo que

nunca desaparecieron fueron los conocimientos sobre el árbol del Noni,

las propiedades de su fruto, y los resultados que se obtenían de él, y que

eran transmitidas verbalmente de generación en generación, muchas

veces a través de bellas canciones que las madres cantaban a sus hijas,

en las que se explicaba la forma de usarlo, sus aplicaciones y sus mila-

grosas curaciones.

Entre las antiguas historias recogidas en la polinesia se describen las

26 plantas llevadas a bordo de las tikis (canoas) de estos antiguos mari-

nos asiáticos, hacia el año 2.000 antes de Jesucristo

Hemos recogido los antiguos nombres polinesios, poniendo a continua-

ción la denominación popular actual. Estas plantas son: Awa (Kava

kava), Hau (Hibisco), Kalo (Taro), Ki (planta Ti), Kou (Cordia subcor-

data), Mai a (Plátano), Milo (Árbol Portia), Niu (Cocotero), Noni, Ohe

(Bambú), Olena (Cúrcuma), Pia (Amaranta polinésica), Uhi (Yams),

Wauke (Mora), Ape (Alocasia macrorrhiza), Awapuhi (Jengibre silves-

tre), Ipu (Calabaza), Kamani (Muérdago de Alejandría), Ko (Caña de

azucar), Kukui, Ati (Tamanú), Olona (Touchardia latifolia), Uala (Patata

dulce), Ulu (Árbol del pan).

Page 41: libro-super-noni.pdf

NONI

48

La traducción de la palabra Huna dice por si sola el sentir de aquella

época, ya que su significado era de ciencia escondida o misteriosa y los

encargados de ejercitar y enseñar estos secretos medicinales, con el sa-

grado deber de que no se perdiesen, e incluso acrecentándolos con el

transcurso del tiempo, eran los Kahunas o maestros de la ciencia Huna.

En aquella antigua medicina polinesia, se consideraban dos tipos fun-

damentales de enfermedades, según que su origen fuese por causa exte-

riores o interiores a la propia naturaleza humana, y eran tratadas por

distintos Kahunas. Así para los males interiores del cuerpo existía el

Kahuna haha (médico que diagnosticaba la enfermedad), el Kahuna

lapa au (médico que trataba la enfermedad) y el Kahuna la au lapa au (o

herbalista), que buscaba las plantas medicinales adecuadas y elaboraba

la receta que el enfermo debía tomar. Si nos damos cuenta, en la época

Page 42: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

49

actual estas tres categorías de Kahunas, se corresponderían con el médi-

co de medicina general, el médico especialista y el farmacéutico.

El aprendizaje, hasta llegar a ser Kahuna era largo, y especialmente duro

para el Kahuna la au lapa au. El futuro herbalista empezaba sus estudios

a los cinco años, abandonando prácticamente a su familia, y que desde

esa temprana edad vivía en casa del maestro, que le transmitía sus co-

nocimientos durante 20 años. Durante este periodo de tiempo aprendía

todo el saber acumulado hasta entonces sobre plantas medicinales, sus

efectos sobre el cuerpo humano, donde crecían, como prepararlas y

como administrarlas.

Aun hoy en día existen en Tahiti, Bora Bora o Hawai estos maestros

Kahunas, que preparan sus recetas utilizando las antiguas plantas o in-

cluso en combinación con otras más modernas

Por estos actuales Kahunas, custodios aun de la sabiduría Huna, sabe-

mos que sus antecesores tenían clasificadas mas de 300 plantas medici-

nales tradicionales polinesias, pero que en la práctica empleaban sola-

mente doce, elaborándose con ellas los cuarenta remedios o recetas

“magistrales” con los que curaban las enfermedades conocidas en aque-

lla época. Pues bien, para juzgar la importancia del Noni, basta saber

que su fruto formaba parte de todas y cada una de estas recetas.

Por otra parte, no solo el fruto era usado como una fuente de curación

de distintos males, o como alimento en las épocas de hambruna, si no

que el árbol era aprovechado en todas sus partes y así con sus raíces se

hacían tintes para sus vestidos y en infusión era un excelente remedio

para disminuir la tensión arterial. Su corteza era una eficaz medicina

contra la malaria. Sus hojas se utilizaban para tratamientos de la piel e

inflamaciones. Con las flores se trataban afecciones oculares, mientras

Page 43: libro-super-noni.pdf

NONI

50

que con las semillas se hacían purgantes... Pero la verdadera estrella de

todo el árbol era el fruto, del que se extraía un jugo de color marrón y

que era la justificación de aquello nombres de leyenda como el árbol

que cura los 101 males...

En efecto, aquel jugo que se extraía de forma rudimentaria de la fruta

cuando aun no estaba madura, acabando su maduración en frascos de

cristal a la luz del sol, triturándola posteriormente y tamizándola a través

de un paño, tenia propiedades tan asombrosas, que los antiguos Kahu-

nas elaboraron una lista de enfermedades que curaba o mejoraba, y entre

las que se encontraban alergias, artritis, fatiga, fiebres con vómitos, hi-

pertensión, diabetes, asma, depresión, dolor en general, estrés, ecze-

mas... y otras muchas propias de aquellos climas tropicales.

Se puede deducir que los polinesios, gracias al trabajo y la sabiduría de

los Kahunas, su medicina natural y el clima benigno de las islas, disfru-

taban de un envidiable estado de buena salud, que desgraciadamente

terminó al llegar a las islas los primeros europeos a finales del siglo

XVIII.

En efecto, en 1780 el ca-

pitán Cook desembarca en

la Polinesia y con él llega la

civilización, pero también

enfermedades desconocidas

hasta entonces para los

Kahunas y su medicina

como sífilis, gripe, neumon-

ía, lepra, tuberculosis, gono-

Page 44: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

51

rrea... contra las que la medicina polinesia no podía combatir por dos

causas principales: el sistema inmunológico de los polinesios no estaba

preparado para combatir aquel tipo de enfermedades y el desconoci-

miento que hasta entonces se tenían de aquellos males, totalmente nue-

vos para los Kahunas.

Con el capitán Cook, llegaron también los primeros misioneros predi-

cando la fe de Cristo, religión que el pueblo polinesio, siguiendo los

consejos de los Kahunas, aceptaron rápidamente, ya que la religión

polinesia creía también en un solo Dios, y consideraron a Cristo como

un gran Kahuma y a El y sus seguidores (los misioneros), capaces de

resucitar a los muertos, curar enfermedades y hacer milagros.

Sin embargo al darse cuenta de que los misioneros no podían cumplir

con las palabras que predicaban realizando los milagros que les pedían,

los polinesios se revelaron contra ellos y la religión cristiana, volviendo

a sus antiguas creencias. Como consecuencia y para preservar el avance

hechos por el cristianismo, los misioneros impusieron severas penas,

incluso de cárcel, para quien practicase la misteriosa enseñanza Huna.

Debido a esta causa parte y a que las nuevas enfermedades llevadas

involuntariamente por las tripulaciones del Capitán Cook, diezmaron

hasta tal punto a los nativos que muchas familias desaparecieron, y con

ellas la tradición de pasar de padres a hijos toda aquella serie de anti-

guos conocimientos enseñados por los Kahunas, estos prácticamente se

perdieron. Por otro lado las leyes (que increíblemente no fueron aboli-

das hasta 1960) y que imponían penas severísimas a quienes enseñasen

aquella maravillosa medicina natural, estuvieron a punto de terminar

con aquella inestimable fuente de conocimientos y como parte principal

Page 45: libro-super-noni.pdf

NONI

52

de ella, el árbol del Noni casi cayo en el olvido. Y así estuvo durante

casi un siglo.

HISTORIA MODERNA

INVESTIGACION Y DESARROLLO

Si como un milagro, se podría considerar como llegó el Noni a las cos-

tas de la Polinesia, desde países tan distantes cómo la India o China,

más milagroso se podría calificar como después de que los polinesios

quedasen diezmados por las enfermedades y de la prohibición hecha a

los Kahunas de ejercer su labor como maestros durante mas de un siglo,

esta pudo llegar hasta nuestros días con sus conocimientos casi intactos.

En realidad, a partir de 1840 se empieza a hablar nuevamente del árbol

del Noni, aunque no por su fruto o sus propiedades medicinales, si no

por que de sus raíces se obtenía un colorante excelente solicitado por las

industrias textiles europeas. Este colorante, que teñía de rojo, amarillo o

morado los tejidos, recibió de estos colores el nombre de morindina,

derivando por esta causa el nombre científico de la planta como Mo-

rinda Citrifolia.

Unos años mas tarde, hacia 1860, el fruto del Noni, empieza a aparecer

en la literatura científica europea, como un medicamento natural de gran

efectividad, pero es en realidad en 1922, cuando dos investigadores

aborígenes, Kaaiakamanu y Akina, después de investigar y de recoger

cientos de testimonios, entre ellos los inestimables de los antiguos

Kahunas, que a principios del siglo XX aún practicaban la medicina en

la Polinesia, aunque de forma ilegal, logran documentar y archivar mas

de trescientas plantas medicinales que se cultivaban y que fueron usa-

Page 46: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

53

das antes del siglo XX. El Noni empieza así a ser nuevamente el centro

de atención de occidente.

Kaaiakamanu y Akina descubrieron que, aun siendo este número de

plantas muy elevado, solamente doce de ellas eran las mas usadas en las

recetas para combatir las enfermedades más comunes y de estas doce,

ocho eran algunas de aquellas plantas que cientos de años antes viajaron

en las canoas de los antiguos emigrantes asiáticos, y cuya procedencia

por tanto eran países distantes, a miles de kilómetros de la Polinesia,

siendo de todas ellas la más popular el árbol del Noni.

Después de estas investigaciones, parecía que el futuro del Noni volvía a

ser prometedor. Sin embargo aun tendría que pasar otra prueba de su-

pervivencia, ya que a principios y a mediados del siglo XX grandes

extensiones donde se cultivaba fueron taladas para evitar que el olor que

desprendía la fruta cuando estaba madura, molestase en las áreas resi-

denciales y turísticas (no en vano uno de sus nombres es el de árbol del

queso).

Afortunadamente es entonces cuando surge la figura del Dr. Heinicke.

Ralph Heinicke, Doctor en Bioquímica por la Universidad de Minessota

e Ingeniero Electrónico por la Universidad de Kentucky, residió en

Hawai desde 1950 hasta 1986, siendo el principal investigador de la

Compañía de Piña Dole en el Instituto de Investigación de la Piña y de

la Universidad de Hawai.

Poco sospechaba este brillante investigador, cuando tomo la decisión de

trasladarse desde el frío clima de Minnesota a la cálida isla de Hawai,

que iba a ser la máxima autoridad mundial en el conocimiento del Noni,

y de uno de los componentes más importantes desde el punto de vista

curativo, que tenía su origen en la fruta del Noni: la xeronina

Page 47: libro-super-noni.pdf

NONI

54

El Doctor Heinicke, empezó sus estudios sobre la piña, intentando desde

1972 descubrir que principio era el impedía gelatinizar este fruto, con-

servando su aroma y su sabor y conservando las poderosas propiedades

farmacológicas de la bromelaina (principal principio activo de este fru-

to), pero tuvieron que transcurrir varios años hasta que al fin logró ais-

lar un compuesto alcaloide, responsable de la mayoría de las reacciones

bioquímicas que impedían esta gelatinización.

La nueva sustancia, aislada en el laboratorio por el Dr. Heinicke, resultó

una enzima, cristalina, transparente, y que una vez seca, la denominó

xeronina ( xeron = seco e ina = terminación de la palabra alcali-

na.).

Químicamente era un alcaloide y aunque presente en todas las células

vegetales, animales y por supuesto en el cuerpo humano, era imposible

aislarlo con técnicas normales de laboratorio por ser fisiológicamente

activo en el rango de picogramos (un picogramos equivale a una trillo-

nesima de gramo), y el tiempo en que reaccionaba de centésimas de

segundo. Aunque el Dr. Heinike descubrió que esta nueva sustancia

Page 48: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

55

estaba también en cantidades apreciables en el Noni, lo que verdadera-

mente le interesó, fue una sustancia precursora, que estaba en mucha

mayor abundancia, a la que llamo proxeronina, y que mediante la ac-

ción de otro coenzima, también presente en el Noni (la proxeroninasa o

proxeronasa) se transformaba en xeronina en el tracto intestinal

Creemos que describir aquí como El Dr. Heinicke hizo sus experimen-

tos de laboratorio, hasta tener el convencimiento de que el elemento

bioquímicamente activo era la xeronina y deducir que este compuesto,

vital para las funciones celulares, estaba también presente en el Noni, es

un estudio apasionante y nos rebelaría la talla de este científico, pero

creemos que no es objeto de este pequeño manual y basta saber que la

xeronina es una sustancia contenida en todas y cada una de las células

de nuestro cuerpo y que sin ella la vida sería imposible. Su deficiencia

origina grandes trastornos y enfermedades. Pero lo que aun es más im-

portante y esencial en el estudio del Noni: Las cantidades de xeronina

que a través de la proxeronina se podían obtener eran hasta ¡40 veces

superiores en el Noni que en la piña! Aun hoy en día, no se ha descu-

bierto ninguna planta en las que se puedan obtener estas cantidades y

por este motivo se considera al Noni como la mayor fuente de obtención

de xeronina, aunque de forma indirecta por provenir de la proxeronina.

A partir de este momento, los acontecimientos se precipitan, y las inves-

tigaciones se suceden. En 1980, estudios científicos demuestran sus

efectos hipertensos. En 1992, Herbert Moniz patenta el proceso de liofi-

lización del Noni. En 1994, se descubre el damnacantal, poderoso in-

hibidor de células tumorales, y que como la proxeronina también está

presente en esta fruta.

Page 49: libro-super-noni.pdf

NONI

56

Y así es como el Noni llega hasta nuestros días, después de un viaje por

el tiempo de más de 2.000 años, y en el que personajes tan dispares

como los curanderos polinesios o investigadores actuales como el Dr.

Heinicke, tuvieron un papel fundamental curando los primeros enfer-

medades típicas de las islas, como las lombrices intestinales, fiebres o

infecciones en la piel, o con el transcurso de nuevas investigaciones los

segundos, encontrando nuevas y modernas aplicaciones, como antiin-

flamatorio, analgésico, hipotensivo, antibacteriano e incluso como in-

hibidor en el crecimiento de células precancerosas.

El Noni, que en el pasado proporcionó salud a los antiguos polinesios,

tiene unos de los futuros más prometedores y emocionantes que cual-

quier medicamento natural, y la xeronina, uno de sus componentes fun-

damentales, ha sido calificado no sin razón por algunas industrias far-

macéuticas como uno de los descubrimientos de mas trascendencia para

la salud de los últimos 50 años.

Page 50: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

57

CAPÍTULO III

LOS 53 PRINCIPIOS ACTIVOS DEL NONI.

Podríamos definir los principios activos, como sustancias químicas en-

contradas en las plantas que se pueden usar como remedios terapéuticos.

Con mucha frecuencia, especialistas en marketing farmacéutico nos

hacen creer que medicinas “nuevas”, inventadas por algún científico,

son productos de síntesis de laboratorio, pero no es así, ya que en mu-

chos casos lo que se hace es “copiar” los ingredientes encontrados ante-

riormente en alguna planta , ya sea en sus hojas, flores, tallos, raíces,

corteza etc. y presentarlos como una novedad farmacéutica. Una prueba

de ello es que el 70 % de los medicamentos prescritos en USA hoy en

día, están basados en plantas medicinales y en sus principios activos.

Por ejemplo, la digitalina, o la efedrina tienen sus orígenes respectivos

en las plantas digitalis purpúrea o en la ephedra. Los laboratorios far-

Page 51: libro-super-noni.pdf

NONI

58

macéuticos invierten cientos de millones de dólares, enviando investi-

gadores a los lugares más recónditos del mundo, tratando de descubrir

nuevas plantas que les ayuden en el diseño nuevos fármacos.

Pues bien, no hay una planta hasta ahora descubierta que tenga más

principios activos que el Noni, ya que al tomar una simple cuchara de su

jugo se están ingiriendo ¡53 PRINCIPIOS ACTIVOS!. Estos 53 princi-

pios, de los que ya hemos adelantado la xeronina (quizás el más impor-

tante de todos ellos), el damnacantal, o la escopoletina cubren un am-

plio campo de la medicina.

La siguiente lista contiene los principios activos descubiertos hasta el

día de hoy, aunque se sigue investigando y se tiene la certeza de que

posiblemente estos sobrepasen la cifra de cien.

Page 52: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

59

Lista 1

Acido Caprílico:

Función: Antimicótico.

Acido Caproico.

Funcióm: Fungicida.

Acido Uronico:

Función: Desintoxicante.

Alcaloides:

Función: Distintos efectos sobre el organismo, anestésicos, curativos,

etc.

Alimemacina:

Función: Antídoto, neuroelectico y antihistamínico.

Alizarina:

Función:

Antraquinonas:

Función: Estimulación de la digestión.

Arginina:

Función: Desintoxicante.

Aspartato:

Función: Neurotransmisor.

Carbonatos:

Función: Regulador del pH.

Carotenoides:

Función: Antioxidante.

Cistina:

Función: Aminoácido.

Page 53: libro-super-noni.pdf

NONI

60

Cofactores:

Función: Funcionamiento de las enzimas.

Damnacanthal:

Función: Alcaloide, paraliza células tumorales en relación con la divi-

sión celular.

Enzimas:

Función: Biocatalizadores.

Escopolamina:

Función: Alcaloide, dilatador de pupilas

Escopoletina:

Función: Presión sanguínea.

Estercoles vegetales:

Función: Protoplasma de las células vivas.

Fenilalanina:

Función: Aminoácido.

Glicina:

Función: Aminoácido.

Glucopiranosas:

Función: Monosacárido.

Glucósidos:

Función: Antibióticos, antioxidantes.

Glutamato:

Función: Transmisión de percepciones sensoriales, funciones motoras,

capacidad de aprendizaje, capacidad de memoria.

Hidratos de carbono:

Función: Suministradores de energía.

Hierro:

Page 54: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

61

Función: Transporte de oxígeno.

Histamina:

Función: Contracción de la musculatura, frecuencia de los latidos del

corazón, inhibición de su propia secreción.

Isoleucina:

Función: Síntesis proteica.

Leucina:

Función: Terapia hepática.

Lisina:

Función: Producción de anticuerpos, hormonas y enzimas.

Magnesio:

Función: Activación de reacciones bioquímicas en las que interviene el

ATP.

Metionina:

Función: Insuficiencia renal.

Morindadiol:

Función: Efecto anticancerigeno (sin estudiar).

Morindina:

Función: Efecto anticancerigeno.

Oligoelementos:

Función: Biosíntesis.

Prolina:

Función: Componente importante del colágeno.

Proxeroninasa:

Función: Ayuda en la formación de Xeronina, transformador catalítico.

Serina:

Función: Aminoácido.

Page 55: libro-super-noni.pdf

NONI

62

Serotonina:

Función: Neurotransmisor, antidepresivo, ritmo del sueño.

Sitoesterol:

Función: Funcionamiento correcto de la próstata.

Terpenos:

Función: Antioxidante.

Tirosina:

Función: Aminoácido.

Triptófano:

Función: Aminoácido esencial.

Valina:

Función: Producción de proteínas.

Vitaminas:

Función: Mantener las funciones vitales.

Xeronina Función activadora de más de 220 enzimas, alcaloide y mo-

dulador y estabilizador de las proteínas.

LOS PRINCIPIOS ACTIVOS MAS IMPORTANTES

CONTENIDOS EN EL NONI.

Hay que recordar que aunque cada uno de los componentes del Noni,

podrían ser y de hecho lo son, componentes de muchos fármacos, el

Noni en si no es un medicamento que pretenda curar enfermedades, si

no que es un producto natural que aporta nutrientes regeneradores celu-

lares, lo que hace que indirectamente el organismo ponga en marcha

mecanismos para auto corregir su mal funcionamiento

Page 56: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

63

Veamos con alguna extensión, los principios activos más importantes,

como son la xeronina, proxeronina y proxeroninasa,, damnacantal, es-

copoletina, o bioflavonoides, y aunque no forme parte del Noni, el oxido

nítrico, producido de forma natural en nuestro organismo, ya que esta

demostrado que el jugo del Noni estimula la producción de este com-

puesto, fundamental para el buen estado de nuestra salud.

XERONINA es un alca-

loide existente en todas

las células sanas de los

seres vivos, aunque en

cantidades, como ya

hemos mencionado, muy

pequeñas.

Las células cuentan en estado normal con receptores específicos ocupa-

dos por la xeronina, pero en situaciones anormales, estos pueden estar

ocupados por radicales libres o simplemente por deficiencia de esta

enzima, estar desocupados. En esta caso se producen enfermedades que

pueden ser controladas restableciendo la cantidad de xeronina hasta sus

niveles normales.

Cuando una persona envejece, las glándulas endocrinas y exocrinas,

dejan de funcionar correctamente, y en el caso concreto de la glándula

pineal, se producen una deficiencia de las hormonas que produce, la

seratonina, precursora de la melatonina (responsable de la regeneración

celular y de los equilibrios metabólicos diarios, como por ejemplo el

sueño.)

Page 57: libro-super-noni.pdf

NONI

64

Se ha encontrado que la xeronina, reactiva todas las glándulas del cuer-

po y especialmente la glándula pineal, restituyendo el nivel normal de

seratonina, con el beneficio que esto con lleva.

También reactiva el timo, aumentando la efectividad del sistema inmu-

nológico, del páncreas contribuyendo de esta manera, a controlar la

cantidad de azúcar en sangre o la glándula tiroides generando una

mejor adecuación del metabolismo.

Por otro lado y también con la edad se producen deficiencias de las en-

dorfinas, las hormonas del bienestar y responsables de la analgesia natu-

ral del organismo. También en este caso la xeronina actúa de un modo

beneficioso, haciendo más efectivo el trabajo de las endorfinas, y aun-

que el mecanismo que justifica estos mejores resultados no se sabe con

exactitud cual puede ser, un razonamiento lógico podría ser el despla-

zamiento de las endorfinas de sus receptores específicos por la xeronina,

circulando de esta manera libremente por la sangre, acudiendo a los

tejidos, órganos o sistema donde se produzcan dolores.

Por otro lado la xeronina, también activa la producción de las proteínas

catalíticas, encargadas de eliminar del cuerpo las sustancias tóxica, o de

desecho como por ejemplo los cristales de ácido único.

Y sin embargo, aunque los efectos beneficiosos de todos los casos ex-

plicados anteriormente se consiguen restableciendo los niveles de xero-

nina en nuestro cuerpo, y tomando el Noni se consigue resultados exce-

lentes, estos no son justificados por las pequeñas cantidades de este

alcaloide contenidas en él.

La explicación es la existencia de otra sustancia, precursora de la xero-

nina a la que el Dr. Heinike denominó proxeronina y que el Noni con-

tiene en gran abundancia (el Noni es la planta medicinal que tiene ma-

Page 58: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

65

yor cantidad de proxeronina, 800 veces más que en la piña, su seguidora

más inmediata en contenido de esta enzima).

Aunque bioquímicamente inactiva si no se la cataliza convenientemen-

te, la proxeronina juega un papel fundamental. Afortunadamente, el

enzima que transforma la proxeronina en xeronina existe también en el

Noni. Descubierto también por el Dr. Heinicke, lo llamo proxeronasa (o

proxeroninasa) y actúa en el intestino sobre la proxeronina, producien-

do grandes cantidades de xeronina que son almacenadas en el hígado,

esperando las ordenes que da el cerebro cada dos horas, para ser envia-

das a las células que están dañadas o enfermas, restituyendo así el equi-

librio.

EL DAMNACANTAL. El Damnacantal, es

una sustancia que inhibe el crecimiento de

tumores cancerosos. Junto con la xeronina,

constituye un equipo que lucha con probabi-

lidad de éxito contra esta terrible enfermedad. En efecto, el Damnacan-

tal detiene el crecimiento de los tejidos malignos y una vez detenido

este proceso, la xeronina repara las células del tejido dañado, hasta con-

trolar su crecimiento aumentando la capacidad del sistema inmunologi-

co, acelerando la formación de nuevos leucocitos.

LA ESCOPOLETINA, tiene por misión la dilatación de los vasos san-

guíneos y uniéndose a la serotonina consigue llevar la tensión arterial a

sus niveles normales (nunca a niveles inferiores), mejorando la circula-

ción de la sangre y la oxigenación de la misma.

Page 59: libro-super-noni.pdf

NONI

66

LOS BIOFLAVONOIDES son poderosos anti-

oxidantes, y por tanto eficaces aliado contra los

radicales libres, responsables del deterioro celu-

lar y del envejecimiento. El Noni, junto con el

Ginko Biloba es una de las plantas que más con-

tenido tiene en bioflavonoides.

Por

último y

aunque no esta con- tenido

en el Noni, hay que tener en

cuenta el OXIDO

NITRICO, que es pro-

ducido directamente por las

células de nuestro cuerpo y

que cumple innu- me-

rables funciones, como la

dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la tensión arterial y la

circulación y oxigenación de la sangre, previniendo la angina de pecho,

mejorando la memoria, ayudando a combatir los radicales libres y pre-

viniendo la oxidación del colesterol “malo”, evitando la coagulación

prematura de la sangre y el bloqueo de las arterias que provocan lo fata-

les infartos cardiacos y cerebrales. Ayuda también al páncreas a mante-

ner los niveles de insulina en sangre y contribuye a ayudar y prevenir la

lucha contra la diabetes. Por ultimo su papel es fundamental para la

secreción de la hormona del crecimiento y el mantenimiento de la masa

muscular y la densidad ósea. Pues bien, está demostrado que el jugo de

Page 60: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

67

Noni estimula la producción del oxido nítrico, con todos los beneficios

inherentes a él.

Por si mismos estos principios activos descritos someramente justificar-

ían el éxito del tratamiento con el Noni de un buen numero de enferme-

dades, pero no hay que olvidar que hay otros muchos (hasta la actuali-

dad hay 53, aunque se tiene la certeza de que contiene muchos mas y las

investigaciones que se están haciendo principalmente en Estados Unidos

se están dirigiendo en ese sentido) y que a su vez cada uno de estos

principios activos están compuestos por diferentes compuestos quími-

cos simples como por ejemplo el calcio, el ácido benzoico, el ácido olei-

co... hasta llegar a la cifra de ¡140 compuestos químicos diferentes!

todos importantes desde el punto de vista farmacológico Con algunos

sencillos ejemplos se puede comprender lo que significa el que al ingerir

una simple y sencilla cucharada de jugo de Noni, nuestro organismo este

asimilando ¡140 compuestos químicos!. Al tomar una aspirina tomamos

un solo compuesto: el ácido acetil salicílico. Al tomar cualquier otra

medicina, comprada en la farmacia para curar una simple gripe, si ob-

servamos el prospecto que la acompaña, podremos ver que como máxi-

mo estará compuesta por 8 o 10 principios básicos. ¿Pueden pues ima-

ginar las ventajas de tomar 140, de una sola vez, sin ninguna contraindi-

cación, y provenientes de un producto natural como es el Noni? Uds.

mismos pueden imaginar la respuesta a esta pregunta.

La panacea, el elixir de la vida o la fuente de la eterna juventud, son

quimeras que desde el principio de la humanidad, el hombre ha ido bus-

cando sin poderlas encontrar, por que desgraciadamente no existen... y

tampoco por supuesto existe realmente el árbol que cura los 101 males,

el árbol que mata el dolor, o el regalo de los Dioses para la salud de

Page 61: libro-super-noni.pdf

NONI

68

nuestros hijos, pero en cierto modo y no solo desde la leyenda de aque-

llos conquistadores de la Polinesia si no basándose en los descubrimien-

tos actuales, se podrían justificar en parte estos nombres, a la vista de

los resultados obtenidos.

Indudablemente solo con los principios descritos anteriormente, el Noni

ocuparía un lugar de honor dentro de los compuestos utilizados en la

medicina natural, pero no olvidemos que además de estos principios

activos más importantes hay mas de cincuenta de “segunda línea”, pero

de tanta importancia como los ya descritos y que son los incluidos en la

lista nº 1.

CAPITULO IV

APLICACIÓN Y EFECTO DEL NONI SOBRE ALGUNAS

ENFERMEDADES.

Page 62: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

69

Si tenemos en cuenta que solamente desde hace muy pocos años los

productos del Noni se están comercializando, los historiales clínicos en

los que se describen los distintos procesos y los resultados en los pacien-

tes en los que se han aplicado son relativamente pocos y la mayoría de

ellos nos han llegado desde Estados Unidos donde, el Noni es tomado

actualmente por mas de tres millones de personas después de su prime-

ra aparición comercial en 1996. Sin embargo estos datos son especial-

mente fiables por las fuentes de donde proceden y de donde han sido

recogidos para redactar este libro como distintos artículos de Robert

Preston (Presidente del Internacional Instituto of Nutricional Research),

Richard Passwater (Presidente de la American Academy of Apiles

Health Sciences )y especialmente Neil Salomon, científico que ha dedi-

cado en los últimos años una gran actividad recopilando datos y estadís-

ticas sobre los resultados del Noni, publicados en varios libros, y gran

escritor de temas científicos relacionados con la salud (se le calculan

mas de 200.000 artículos publicados en revistas como Reader´s Digest,

Vogue, Cosmopolitan, Family Circle y muchas otras). Por supuesto hay

una gran lista de médicos que han descrito en diferentes artículos, bole-

tines, informes o curaciones que implican al Noni como responsables de

ellas. El Dr. Solomon por ejemplo en uno de sus libros. (Nature`s

Amazing Healer: Noni) menciona a mas de 40 profesionales de la medi-

cina de alto prestigio en Estados Unidos que describen los casos por

ellos tratados.

HIPERTENSIÓN Y NONI.

La hipertensión arterial (HTA) es seguramente la enfermedad crónica

más frecuente en la población mundial

Page 63: libro-super-noni.pdf

NONI

70

La hipertensión es una enfermedad común, con frecuencia asintomática,

caracterizada por un aumento de la presión arterial cuyos valores exce -

den persistentemente los 140-90 mm Hg; el paciente no tiene la sensa-

ción de padecer un problema que puede llegar a ser grave. La hiperten-

sión esencial, el tipo más frecuente no tiene causas conocidas, pero el

riesgo para padecerla aumenta con la obesidad, con concentración ele-

vada de sodio en plasma, cifras altas de colesterol y con una historia

familiar de hipertensión. También se asocia a futuros riesgos vasculares;

como enfermedad coronaria, accidentes cardiovasculares y fallos car-

diacos

Existen dos tipos de presión arterial:

Presión arterial asistólica (PAS) menor de 140 mm Hg.

Presión arterial diastólica (PAD) menor de 90 mm Hg.

Page 64: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

71

Controlando estos dos parámetros llegaremos a evitar en un futuro los

riesgos que con llevan todas las patologías relacionadas con futuros

riesgos cardiovasculares.

La insuficiencia cardiaca (riesgo fundamental en hipertensión) es una

consecuencia común de una gran variedad de enfermedades cardiacas.

Su diagnóstico es bastante simple: el ventrículo izquierdo no es capaz de

bombear adecuadamente la sangre, el líquido se acumula en los pulmo-

nes causando disnea (fatiga), sobre todo al realizar un esfuerzo; si la

deficiencia cardiaca afecta a ambos ventrículos, se provoca un exceso de

líquido en los tejidos, lo que, por ejemplo, origina edemas en las pier-

nas, con hinchazón en los tobillos.

Ciertos tratamientos farmacológicos en la lucha contra la hipertensión se

basan en la liberación de óxido nítrico, lo que favorece la vasodilatación

arterial.

En 1993, estudiando el Noni, investigadores de la universidad de Hawai

aislaron un nuevo compuesto al que llamaron ESCOPOLETINA que en

pruebas de laboratorio se comportaba como una molécula donadora de

ÓXIDO NÍTRICO produciendo hipotensión ya que dilataba los vasos

sanguíneos permitiendo el paso de sangre más rápidamente, lo cual da

como resultado niveles de presión sanguínea más bajos.

MIGRAÑAS Y NONI

Las migrañas es una cefalea de gran intensidad que dura de 4 a 72 horas,

con aparición de dolores punzantes e intensos sin una causa definida.

Aunque la migraña es una enfermedad crónica, hay mecanismos farma-

cológicos y naturales para la prevención de su síntoma tolgía.

Page 65: libro-super-noni.pdf

NONI

72

Las migrañas afectan aproximadamente a dos mujeres por cada hombre

y suelen cursar con:

Trastornos visuales.

Náuseas y vómitos.

Intolerancia a la luz (fotofobia) y a los ruidos (sonofobia).

Durante las crisis migrañosas suele aparecer también aversión a la co-

mida, abatimiento, temblores y sensación de vértigo.

Existen principalmente dos tipos de migrañas:

Migraña común (sin aura): Este tipo de migraña supone habitualmente

el 55% de todos los ataques; se manifiesta con dolores de cabeza que se

producen siempre en el mismo lado y se agravan con la actividad física;

suelen durar entre 4 y 72 horas.

Migraña clásica (con aura): Este ataque migrañoso supone sólo el 35%

de los casos y suele oscilar entre 5 y 20 minutos de forma gradual. Una

vez desencadenado un ataque migrañoso se recomienda descansar en

una habitación a oscuras; también es recomendable aplicar una bolsa de

hielo o de agua caliente en el punto más doloroso.

Page 66: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

73

La fruta del Noni debido a su riqueza en XERONINA (alcaloide natu-

ral), con una estructura química semejante a los receptores vasculares de

serotonina, actúa de forma selectiva agonista para los receptores 5-HT

(receptores de serotonina); al unirse a estos receptores se libera la sero-

tonina y se produce una prevención de los ataques migrañosos.

ARTROSIS Y NONI.

La artrosis es una enfermedad reumática y se caracteriza por la degene-

ración de los cartílagos. Esta degeneración empieza en el cartílago arti-

cular y secundariamente repercute sobre las estructuras óseas vecinas y

en la formación cápsulo ligamentosa.

Esta enfermedad es una de las principales causas de invalidez física en

todo el mundo; pudiendo causar dolor incapacitante, rigidez y limitación

de la movilidad.

Las enfermedades reumáticas no solamente la padecen las personas en

edad avanzada; jóvenes e incluso niños pueden verse afectados por artri-

tis reumatoide, espondilitis anquilosante y enfermedad del tejido conec-

tivo, pudiendo afectar muy considerablemente a la calidad de vida de la

persona.

La artrosis no es una enfermedad actual. En época de los faraones se ha

descubierto en estudios recientes que las momias egipcias ya padecían

artrosis incluso también se ha observado en los reptiles prehistóricos.

No se dispone de un tratamiento definitivo que conlleve la regeneración

articular. Los objetivos primordiales en el tratamiento de la artrosis es:

Aliviar el dolor.

Mantener la movilidad y la función máxima.

Prevenir las posibles contracturas y movilidades.

Page 67: libro-super-noni.pdf

NONI

74

Mantener la coordinación neuromuscular.

Asegurar el descanso articular.

A nivel farmacológico en el tratamiento de la artrosis las últimas inves-

tigaciones han ido encaminadas a conseguir fármacos que atenúen el

dolor y la inflamación sin causar daños irreparables a nivel gastrointes-

tinal.

En la Polinesia donde hemos comentado tantas veces que el jugo de

Noni es muy consumido entre la población desde su nacimiento, se

comprobó con estudios estadísticos la baja incidencia de las enfermeda-

des reumáticas en los nativos polinesios.

No se sabe exactamente cual es el mecanismo de acción del Noni para

evitar el desgaste articular; existen sospechas firmes que la acción del

Noni es debido a un mecanismo de estimulación del sistema inmunoló-

gico tan deteriorado en el caso de las enfermedades reumáticas.

Estudios fisiológicos de personas fallecidas en la polinesia han demos-

trado el poco desgaste articular de personas de edades avanzadas, así

Page 68: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

75

como pruebas inmunológicas han corroborado la teoría del buen estado

del sistema inmunológico en personas fallecidas.

A ciencia cierta no sabemos como actúa el Noni en las enfermedades

reumáticas, principalmente en la artrosis; lo que si está demostrado es el

consumo de jugo puro de Noni en la Polinesia ha evitado la degenera-

ción articular comparando con otros países donde no se consume el jugo

de Noni.

EL SUEÑO Y NONI.

Numerosos estudios hacen referencia al papel que desempeña el Noni en

la estimulación de la glándula pineal.

La glándula pineal se encuentra suspendida de un pedúnculo en el epitá-

lamo. Está constituida por células gliales donde se produce la melatoni-

na, de gran importancia en la regulación del sueño y de la ansiedad.

Este descubrimiento del papel del Noni en la estimulación de la melato-

nina se debe a que estudios realizados en la Polinesia, se comprobó que

prácticamente sus habitantes no padecían insomnio ni trastornos rela-

cionados con la ansiedad.

La producción de melatonina por la glándula pineal al consumir Noni

produce un estado marcado por la disminución de la consciencia, menor

actividad de lo músculos esqueléticos y reducción del metabolismo.

Las últimas investigaciones respecto al Noni hacen referencia a su papel

en la disminución de la ansiedad ya que conlleva un sentimiento de

miedo, desasosiego, incertidumbre, agitación e intranquilidad, que apa-

rece al prever una situación de amenaza o peligro, generalmente de ori-

Page 69: libro-super-noni.pdf

NONI

76

gen intrapsíquico más que externo cuya causa suele ser desconocida o

no admitida.

La ansiedad está definida en castellano como un estado de agitación,

in- quietud y zozobra de

ánimo, pero no solo se

manifiesta en la esfera

psicológica sino tam-

bién en la física. El

Noni al estimular la

glándula pineal produ-

ciendo melatonina

combate los estados ansiolíticos en el tema psicológico y restablece los

síntomas físicos como la tensión motora, la contracción muscular que

ocasionalmente puede ser dolorosa.

DIABETES Y NONI.

La DIABETES MELLITUS se caracteriza por una disminución de la

secreción de insulina y/o una disminución de la acción de la misma.

Como consecuencia se produce principalmente una elevación de la glu-

cosa en la sangre y trastornos en el metabolismo de las grasas y las pro-

teínas; una mala regulación en el control de la glucosa puede ocasionar

complicaciones como coma hiperosmolar, cetosis, cetoacidosis, hipo-

glucemia.

Page 70: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

77

La diabetes se produce por un fallo del sistema de producción y libera-

ción o por alteración de los sistemas sobre los que actúa dicha hormona.

Una complicación seria de la diabetes mellitus es el desarrollo de catara-

tas en el cristalino del ojo y dificultades de cicatrización de las heridas.

Los pilares fundamentales para el tratamiento de la diabetes son cuatro:

La alimentación.

El ejercicio físico.

La meditación.

La educación sanitaria.

El mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre similar a las per-

sonas no diabéticas supone un conocimiento de la enfermedad a través

de una buena educación diabetológica y el tratamiento adecuado para

cada persona.

Existen dos tipos de diabetes

Page 71: libro-super-noni.pdf

NONI

78

DIABETES MELLITUS TIPO I.

La principal característica es un déficit prácticamente total de insulina

que se produce como consecuencia de la destrucción de las células beta

pancreáticas productoras de insulina.

DIABETES MELLITUS TIPO II.

Aparece como consecuencia de un déficit parcial de la producción de

insulina endógena pancreática y, sobre todo, como consecuencia de un

mal aprovechamiento de esta insulina por parte del organismo.

El riesgo de desarrollar diabetes parece estar relacionado con factores

genéticos, estrés incluso infecciones, que pueden manifestarse a raíz de

algunos trastornos, como enfermedad pancreática y trastornos endocri-

nos, como hipertiroidismo.

La glucemia, nivel de glucosa en sangre, puede variar según la cantidad

y la calidad de los productos consumidos, tiempo transcurrido desde la

última comida, trabajo realizado etc...

Hablamos de hipoglucemia cuando el nivel de glucosa es más bajo de lo

normal e hiperglucemia cuando el nivel de glucosa es más alto de lo

normal.

Las cifras normales son:

En ayunas: 60-80 mg/100 ml.

Después de comer: 110-140 mg/ 100 ml.

Entre comidas: 80-120 mg/ 100 ml.

Los síntomas más comunes en el diabético son:

Fatiga, cansancio, somnolencia, llamado vulgarmente astenia.

Sed intensa.

Page 72: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

79

Hambre permanente.

Deterioro de la visión.

Mala cicatrización de las heridas.

Dificultad de circulación de los miembros inferiores.

El mecanismo de actuación del Noni a nivel del diabético es estimular

las células beta del páncreas que en los diabéticos aparece en un número

inferior al normal.

CANCER Y NONI

La definición más científica del cáncer se refiere a una neoplastia carac-

terizada por el crecimiento incontrolado de células anaplásicas, que

tienden a invadir el tejido vecino y a metastizar a distancia.

Otra definición será:

Cualquiera del extenso grupo de enfermedades neoplásicas malignas

que se caracterizan por la presencia de células malignas.

La causa primaria del cáncer no se ha determinado, aunque se han de-

tectado muchos factores potenciales.

Hay muchos autores que relacionan el cáncer con determinada dietas

alimenticias desequilibradas aunque científicamente no existe una rela-

ción causa-efecto entre algunos tipos de alimentos y el desarrollo del

cáncer.

El Damnacantal, principio activo de Morinda Citrifolia descubierto por

el Dr. Heinicke, por pruebas in vitro demostró que inhibe el crecimiento

de ciertas células precancerosas.

Page 73: libro-super-noni.pdf

NONI

80

El expe-

rimento del Dr. Heinicke consistió en inducir células precancerosas a las

que se inyectó Damnacanthal produciéndose la inhibición de las células

precancerosas. Otro estudio posterior en la universidad de Hawai de-

mostró unos resultados similares a los anteriormente descritos, se de-

mostró en ratones infectados con células precancerosas la supervivencia

al inyectarles Damnacantal fue muy superior.

Con Damnacantal sobrevivieron 50 días, sin Damnacanthal sólo sobre-

vivieron 9 días.

A nivel de laboratorio el Damnacantal ha conseguido inhibir la síntesis

de DNA a nivel celular en crecimientos desordenados de células impi-

diendo la mitosis celular.

Una de las causas más comunes en este crecimiento desordenado de

células suele ser una estimulación hormonal o una compensación por

Page 74: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

81

pérdida de tejido funcionante; en ambos casos el Damnacantal ha de-

mostrado una eficacia en la inhibición de la síntesis celular a nivel de

pruebas in vitro.

Como resumen, y a pesar de lo increíble que parezca por un gran núme-

ro de personas, el Noni podría ser recomendado para aliviar las enfer-

medades del cuadro número 2.

Page 75: libro-super-noni.pdf

NONI

82

Cuadro nº2

SITUACIÓN EJEMPLOS

REPRESENTATIVOS

Tónico fortalecedor de

las mucosas.

Sinusitis, asma, bronquitis,

Inhibición de ácidos

intestinales.

Úlceras duodenal y gástrica,

gastritis ,reflujo esofágico.

Inmunoestimulador. Artritis reumatoide, psoriasis,

diabetes mellitus tipo2, en-

fermedades del tiroides,

Infecciones. Herpes tipo 1 y 2

Desorganización progre-

siva de tejidos específi-

cos.

Arteriosclerosis, verrugas,

fibrosis uterina, diverticulosis,

en general todo tipo de creci-

miento tumoral anormal.

Inmunodeficiencia. Enfermedades virales como el

VIH y/o Epstein-Barr, candi-

diasis crónica, enfermedad de

Hopkins

Estado de alteración de

Energía.

Estrés, cansancio crónico y

alteraciones psicosomáticas

Sistema digestivo. Diarreas, vómitos, nauseas

por alimentos en mal estado

Sistema respiratorio. Tuberculosis, cólera, tos irri-

tativa

Inflamaciones. Artritis, tendinitis, fibromial-

Page 76: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

83

gia

Sistema cardiovascular. Hipertensión y cardiopatías

Analgésico. Todo tipo de dolor.

Problemas de piel y

pelo.

Quemaduras, heridas, ulceras,

celulitis, hinchazón, furúncu-

los,

Condiciones febriles. Todo tipo de condiciones

febriles independientemente

de la causa.

Otras condiciones. Tumores, disnea, asma, disen-

tería, acidosis celular.

Page 77: libro-super-noni.pdf

NONI

84

CAPITULO V

APLICACIONES VETERINARIAS.

Uno de los nombres del Noni, que hasta ahora aun no habíamos men-

cionado es el de “manzana de los cerdos” y no sin razón tiene este nom-

bre ya que en la Polinesia, los cerdos en estado salvajes cuya principal

fuente de alimentación era el Noni, eran más resistentes a las enferme-

dades, y tenían un aspecto más saludable que los que tenían otras fuen-

tes de alimentación.

El Dr. Gary Tran, experto veterinario con más de 80.000 casos tratados,

especializado en traumas y accidentes de animales domésticos, empezó

a administrar regularmente el jugo de Noni a algunos de sus pacientes,

que se recuperaron de una

forma increíble.

El Dr. Tran relata un par de

casos como ejemplo, como el

de un perro atropellado acci-

dentalmente por su propietario

al estar durmiendo debajo del

coche. Sufrió varias fracturas

graves y en pocas semanas

estaba totalmente recuperado.

El otro ejemplo era el de otro perro también atropellado y con graves

lesiones internas a las que inmediatamente empezó a tratar con el Noni,

estabilizándolo y permitiendo tener las constantes necesarias para poder

operarlo. Al hacer el corte para empezar la operación, se encontró con

Page 78: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

85

varios órganos desgarrados, pero sin embargo la hemorragia interna se

había detenido. El perro se recuperó totalmente.

En cuanto a enfermedades crónicas tratadas por distintos veterinarios a

animales de compañía, se ha demostrado un efecto inmediato en cuanto

a artritis se refiere, y por supuesto con la ventaja de que en los animales

el efecto placebo no existe, por lo que la curación o al menos la dismi-

nución de dolores por esta enfermedad es absolutamente real.

En opinión del Dr. Tran, el jugo de Noni es la sustancia más extraordi-

naria que se puede utilizar en este tipo de medicina.

Page 79: libro-super-noni.pdf

NONI

86

Page 80: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

87

CAPITULO VI.

ESTADISTICAS

Aunque en realidad, y por su reciente descubrimiento, se tiene poca

experiencia clínica con el Noni, sin embargo y al igual que el Dr. Hei-

nicke desarrollo un trabajo de investigación admirable, hay otro científi-

co sin cuya colaboración hubiese sido imposible la popularidad que esta

adquiriendo el Noni día a día.

Nos estamos refiriendo el Dr. Solomon, que durante los años 1997 y

1998, reunió información sobre mas de 10.000 pacientes que habían

consumido el jugo de Noni, estudiando los historiales correspondientes

y manteniendo entrevistas con los cuarenta doctores que lo recetaron,

con el resultado que refleja el cuadro número 3.

Page 81: libro-super-noni.pdf

NONI

88

Cuadro nº3

AFECCION

NºPERSONA

S QUE

TOMARON

NONI

% DE

PERSONA

QUE

MEJORÓ

Cáncer 847 67%

Enfermedad cardiaca. 1.058 80%

Infarto 983 58%

Diabetes tipo 1y2 2.434 58%

Poca energía 7.931 91%

Sexualidad subóptima 1.545 88%

Desarrollo masa muscu-

lar.

709 71%

Obesidad 2.638 72%

Hipertensión arterial 721 87%

Tabaquismo 447 58%

Artritis 673 80%

Dolores 3.785 87%

Depresión 781 77%

Alergia 851 85%

Desórdenes digestivos 1.509 89%

Problemas respiratorios 2.727 78%

Trastornos del sueño 1.148 72%

Pensamiento nublado 301 89%

Page 82: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

89

Sentimiento de bienestar

exagerado

3.716 79%

Alerta y agudeza mental 2.538 73%

Trastornos renales 2.127 66%

Tensión nerviosa 3.273 71%

Page 83: libro-super-noni.pdf

NONI

90

Se puede ver al estudiar esta tabla, que en ningún caso el éxito fue abso-

luto, aunque en algunos de ellos como por ejemplo en la diabetes o en

la artritis, se obtenían unos excelentes resultados de 82 y 80 por ciento

respectivamente y haciendo la media general de todos los casos tratados

se obtenía una mejora o alivio de las enfermedades de un 72 por ciento.

Otro estudio estadístico verificado por el Dr. Solomon se refería a per-

sonas que tomaron el Noni con dos o más dolencias distintas. Este estu-

dió realizado sobre un muestreo de 93 pacientes esta reflejado en el

cuadro número 4.

Page 84: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

91

Cuadro nº4

CONDICIÓN

PERSONAS

QUE

TOMARON

SÓLO NONI

PERSON

AS QUE

SE

AYUDAR

ON

CON

NONI

Cáncer 9 5

Dolores de cabeza,

Decrecimiento de sínto-

mas

13 8

Golpes 5 3

Diabetes tipo 2 6 4

Decrecimiento de energía 18 14

Sexo, mejora de potencia 5 4

Obesidad, pérdida de

exceso

de peso.

24 15

Confusión mental. 11 6

Dejar de fumar 24 13

Artritis, disminución de

Síntomas.

42 29

Dolores en general 43 31

Depresión, disminución

de

14 9

Page 85: libro-super-noni.pdf

NONI

92

Síntomas

Alergias, disminución de

Síntomas.

8 5

Fibromialgias, disminu-

ción

De síntomas

11

6

Mejora de la digestión 15 10

Mejora del asma 27 17

Colesterol, disminución 16 14

Migrañas 19 10

Mayor reforzamiento de

uñas

5 3

Page 86: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

93

Como en la estadística primera en el caso de 8.000 pacientes, se puede

ver también que en este caso los resultados fueron excelentes ya que el

Noni ayudo o mejoró a 74 de las 93 personas tratadas.

Ahora bien ¿Qué quiere decir que ayudó o mejoró a estas 74 personas

de forma más concreta?

Es muy sencillo y con un ejemplo lo podemos explicar claramente. Uno

de los pacientes que sufría de diabetes desde hacia años, intentaba con-

trolar su enfermedad con una dieta rigurosa y dos inyecciones de insuli-

na de 45 unidades diarias. A pesar de este tratamiento no podía bajar su

nivel de azúcar en sangre a concentraciones menores de 378 mg. En

consecuencia, tenía que levantarse varias veces por la noche a beber

agua, orinaba en exceso y su nivel de energía el resto del día era mas

bajo de lo normal. El mismo paciente también sufría de hipertensión,

que a su vez era controlada mediante tres píldoras al día de un medica-

mento indicado especialmente para esta enfermedad, con lo que conse-

guía estar en él limite de 140/90. Esta persona empezó a tomar cuatro

cucharadas de jugo puro de Noni todos los días, y al cabo de dos sema-

nas su nivel de azúcar en sangre empezó a descender gradualmente

hasta llegar a una cifra de 185 mg, por lo que su doctor rebajó drástica-

mente las dosis de insulina hasta 35 unidades por día. Dos años mas

tarde, esta persona toma solamente dos cucharadas de jugo de Noni y

sigue conservando los niveles de 185 mg. Nunca mas se ha levantado a

beber agua y su vida es prácticamente normal. En cuanto a su tensión

arterial, consiguió rebajarla al cabo de tres semanas hasta la cifra de

120/80, considerada como la tensión arterial ideal. También hoy en día

Page 87: libro-super-noni.pdf

NONI

94

y tomando solamente una píldora, sigue conservando su tensión arterial

de 120/80.

Como el caso anterior hay numerosos ejemplos y debidamente docu-

mentados en distinto informes médicos, tanto de enfermedades dobles,

como en simples, incluso con resultados más espectaculares en los que

el Noni ha llegado a sustituir totalmente a algunos medicamentos.

En el ejemplo que hemos tratado es evidente que la escopoletina y el

mejor funcionamiento del páncreas hicieron rebajar las cifras de tensión

arterial y de azúcar, pero lo que hay que tener también en cuenta es lo

que en el Noni se llama sinergia o efecto potenciador. Este efecto, fun-

damental en los casos de alivio o curación consiste en que el Noni no

solo no tiene contraindicaciones, si no que además en algunos casos

potencia determinados fármacos. En otras palabras, inyectando por

ejemplo insulina el efecto es mayor si al mismo tiempo se esta toman-

do Noni por lo que en consecuencia se pueden disminuir la cantidad a

inyectar. Esta propiedad del Noni, se aprovecha como veremos mas

tarde, para hacer tinturas o disoluciones de distintos compuestos, como

por ejemplo mezclándolos con Hipérico, con jalea real o con ginko bilo-

ba, reforzando extraordinariamente las propiedades de los principios

activos de estas plantas.

Sin embargo estas indicaciones no deben tomarse nunca como una re-

comendación para sustituir un tratamiento de un determinado fármaco

ordenado por un especialista por el Noni, y siempre se ha de seguir los

consejos del doctor en cuanto a disminución de dosis o interrupciones

de determinados tratamientos.

Aun para unas mismas medida, por ejemplo de colesterol o azúcar en

sangre, dos pacientes con el mismo tratamiento pueden reaccionar de

Page 88: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

95

formas distintas. Al fin y al cabo en el cuerpo humano se realizan si-

multáneamente infinidad de reacciones químicas y cada naturaleza pue-

de reaccionar de forma distinta aun suministrando las mismas dosis de

los mismos productos o incluso no reaccionar.

Otras de las preguntas frecuentes es en cuanto tiempo se pueden notar

los efectos del Noni. Y por la misma razón que cada persona reacciona

de forma distinta, no se puede dar una respuesta concreta, aunque es-

tadísticamente, y si se siguen las pautas y las dosis indicadas por su

médico, el veinticinco por ciento de los pacientes notan sus efectos

aproximadamente en un mes, el cincuenta por ciento en dos meses y el

resto en tres meses. Trataremos este apartado con mas detalle en el capí-

tulo VIII, que se refiere exclusivamente a posología.

Page 89: libro-super-noni.pdf

NONI

96

Page 90: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

97

CAPITULO VII

DISTINTAS PRESENTACIONES COMERCIALES.

Desde sus principios hace mas de 2.000 años hasta el siglo XXI, el Noni

ha recorrido un largo camino sobreviviendo a distintas generaciones,

culturas y técnicas de fabricación que hacían, según iba transcurriendo

el tiempo, más agradable su ingestión, y más efectivas sus propiedades.

Desde la antigua preparación de los sabios Kahunas, hasta las modernas

preparaciones de cápsulas con producto liofilizado, o los jugos con

mezclas de otros jugos de frutas para enmascarar su olor y sabor, este

camino ha sido complicado y dependiendo de la tecnología empleada se

han ido consiguiendo productos cada vez mas sofisticados, pudiéndose

en la actualidad adquirir los siguientes productos derivados del Noni:

JUGO PURO DE NONI.

Es el producto mas parecido al jugo que los antiguos Kahunas suminis-

traban a sus pacientes, y aunque el proceso industrial puede llegar a

producir importantes cantidades, en esencia es el mismo que ya se prac-

ticaba en la Polinesia hace mas de 1.000 años.

Es pues un producto absolutamente natural que contiene todos los pro-

ductos activos, pero cuya desventaja principal estriba en que ha de tener

un tratamiento por calor con gran cuidado y siguiendo unas técnicas

muy sofisticadas, que no todos los fabricantes tienen, con objeto de

alargar su periodo de consumo, sin tener que añadir conservantes, que

Page 91: libro-super-noni.pdf

NONI

98

de esta maneras puede llegar hasta dos años desde la fecha de embote-

llamiento.

El jugo puro de Noni tiene también como desventaja con respecto a

otros productos el sabor y olor. Este problema es fácil de evitar disol-

viendo la dosis recomendada en cualquier jugo de fruta, como piña,

manzana etc. aunque muchas personas lo toman directamente.

JUGO PURO DE NONI CONCENTRADO.

El jugo de Noni contiene un 52 por ciento de líquido y un 48 por cierto

restante de principios activos desde el punto de vista farmacológico.

Con objeto de abaratar los costos de transporte desde la Polinesia hasta

los laboratorios que preparan el producto final, o incluso para disminuir

el volumen en la dosis a tomar, en muchos casos, y también con trata-

mientos muy sofisticados por calor (hay que tener gran cuidado para que

este calor no dañe ninguno de los principios activos que contiene el

jugo), se puede concentrar eliminando parte de este agua de constitu-

ción, y embotellándolo ya concentrado directamente o restituyendo el

agua al llegar al proceso final de fabricación.

MEZCLA DE JUGO DE NONI CON JUGOS DE OTRAS FRUTAS.

La Principal razón de mezclar el jugo de Noni con otros jugos de fruta,

tiene dos objetos principales: eliminar el olor y sabor originales del pro-

ducto tanto si es puro como si es concentrado, y en algunos casos tra-

tando de abaratar el producto.

El consumidor de Noni ha de tener cuidado con esta segunda posibili-

dad, ya que algunos fabricantes o bien no especifican claramente las

Page 92: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

99

proporciones de Noni con el resto de jugo de otras frutas o bien estas

proporciones no son las mas indicadas para que el Noni haga el efecto

deseado a no ser que se tome grandes cantidades diarias. En otras pala-

bras no por comprar una botella de mayor volumen por el mismo precio

que otra más pequeña, puede ser recomendable.

Hay formulaciones típicas (por ejemplo mezcla de arándano, piña y uva)

con las que solamente con un tres por ciento de otros jugos añadidos el

producto se considera 100 % puro y puede ser más agradable de tomar,

pero en general se debería de rechazar cualquier formulación que inclu-

ya mas de un tres por ciento de otro jugo de fruta.

CAPSULAS DE NONI.

En 1992, Herbert Moniz, descubrió un proceso para deshidratar el fruto

del Noni, reduciéndolo a polvo de manera que podía ser encapsulado,

evitando así el problema del fuerte olor y el sabor, que eran una de los

principales problemas de este producto. Moniz patentó la forma de des-

hidratar el Noni, y hasta la actualidad ningún otro fabricante ha obtenido

la calidad de su producto liofilizado ya que es el único que elimina las

semillas (lo cual da al producto final una mayor solubilidad), y utiliza

frutos completos para la obtención del producto que va en el interior de

las cápsulas. La idea de Moniz era excelente, ya que para obtener 150

kilos de polvo deshidratado se necesitaba 1 Tn. de fruta fresca, o en otro

orden de medidas, para obtener aproximadamente medio kilo de produc-

to liofilizado los laboratorios de Moniz utilizan 20 frutos de Noni mien-

tras que otros fabricantes utilizan solamente cinco completando el peso

necesario de producto con tallos hojas etc.

Page 93: libro-super-noni.pdf

NONI

100

En consecuencia las dosis que se tenían que tomar diariamente eran

mucho menor en volumen que tomando algunos jugos, produciendo los

mismos efectos y especialmente si estos habían sido especialmente

fabricados con mezcla de otros jugos de frutas. Esta afirmación sería

siempre válida si el producto liofilizado que hay en el interior de las

cápsulas fuese el producto original patentado por Moniz. Desafortuna-

damente sólo una pequeña parte de este producto está en el mercado

internacional, y el resto de las cápsulas fabricados con los restos de la

pulpa de los frutos, tallos, y aunque también son productos válidos sus

efectos no son tan espectaculares como los de este producto original,

patentado en 1992.

SOLUCIONES DE OTROS COMPUESTOS CON BASE EN

JUGO CONCENTRADO DE NONI.

Como ya hemos mencionado anteriormente, el Noni tiene sinergia. La

sinergia consiste en multiplicar el efecto terapéutico de algunas sustan-

cias cuando actúa en conjunto con ellas.

Aprovechando esta propiedad, el Noni puede ser mezclado en disolu-

ción con otros productos aumentando sus efectos aunque las concentra-

ciones sean las mismas.

Se ha observado esta propiedad , entre otras sustancias, con el hipérico,

ginko biloba y jalea real entre otros, con lo que se pueden preparar diso-

luciones de estos compuestos, utilizando para ellos jugo de Noni con-

centrado, potenciando de esta manera las propiedades terapéuticas más

características de estos compuestos.

Page 94: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

101

QUE PRODUCTO DE NONI SE DEBE ADQUIRIR

Como hemos visto, y solamente se han señalado algunos de ellos, hay

diferentes tipos de productos tanto si se quiere comprar un producto

líquido (jugos puros, concentrados, mezclados con otros jugos...) o en

cápsulas (diferentes cantidades de Noni por cápsula y diferentes calida-

des del producto liofilizado en su interior). La situación a la hora de

elegir se complica notablemente al intervenir distintas Compañías que

comercializan distintas marcas, pero a pesar de su complicación la elec-

ción del producto a comprar es relativamente sencilla ya que todas estas

Compañías que aparecen en gran número principalmente en Estados

Unidos (es un verdadero problema saber cual elegir) que ofrecen distin-

tos productos de Noni, son en realidad envasadores que compran la ma-

teria prima y hacen sus propias formulaciones, casi siempre intentando

obtener el mayor margen comercial posible, en detrimento de la calidad

del producto final.

La misma situación está empezando a ocurrir en Europa, aunque el mer-

cado del Noni es tan reciente, que aún el problema de productos de baja

calidad como ya se están ofreciendo en Estados Unidos aún no ha lle-

gado.

Realmente este asunto se simplifica ya que únicamente hay en el mundo

3-4 laboratorios en la Polinesia que son los fabricantes reales y con ga-

rantía de los jugos y productos liofilizado, sin ninguna adulteración, que

luego se emplean como base en las distintas formulaciones, que cada

fabricante es libre de hacer.

Nuestra intención no es dar el nombre de estas Compañías, fabricantes

originales de los productos fiables y genuinos, ya que el objeto de este

libro no es precisamente el promocionar ninguna entidad comercial,

Page 95: libro-super-noni.pdf

NONI

102

pero tanto a la hora de elegir un jugo como una cápsula, les podríamos

hacer las siguientes observaciones:

1) En el caso de jugos, nuestra recomendación sería adquirir jugos puros

al 100% importados directamente desde la Polinesia, y con su certifica-

do de importación y análisis del producto (esto normalmente debe de

figurar en la etiqueta de la botella)

2) Rechazar en principio mezclas de jugos y especialmente las botellas

cuya etiqueta no sea absolutamente clara en cuanto al contenido del

líquido puro de Noni que hay en su interior. Si ustedes deciden en cual-

quier caso elegir una mezcla de Noni con otros jugos de frutas, compro-

bar bien por el comercio donde se compra el producto o bien incluso

llamando al mismo fabricante si este es de garantía los porcentajes de

Noni y de otros componentes que están en mezclados.

3)En cuanto al envase en que se tiene que adquirir el producto, es nece-

sario que sea de cristal, ya que el Noni en jugo puro, tiene un tratamien-

to térmico denominado estabilización durante el proceso de envase

(este procedimiento es más suave que la pasterización, utilizado nor-

malmente para otros tipos de jugos o zumos).

Las ventajas de utilizar el cristal se pueden resumir:

a) Tratamiento por calor de producto y envase, imposible de realizar

con envases de plástico.

b) Se evita intercambio de gases que si se utilizan plástico

u otros materiales son inevitables.

c) Periodo de conservación mayor que utilizando plástico u otro mate-

rial.

Por estas razones, aunque el producto envasado en vidrio sea más cos-

toso (evidentemente el plástico seria más económico y se evitaría un

Page 96: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

103

porcentaje elevado en las roturas que se producen inevitablemente du-

rante el manejo y la distribución del el producto utilizando vidrio) es

lo más aconsejable.

4) En cuanto a cápsulas estudiar entre las distintas opciones que ofrece

el mercado conociendo el número de miligramos por cápsula, y el

número de miligramos total del contenido del envase.

En cuanto a la calidad del producto liofilizado que se encuentra en el

interior de la cápsula, es más complicado de averiguar que en el caso de

los jugos, ya que las etiquetas de los envases de estos productos nunca

figura de que parte de la planta se ha extraído el liofilizado y que proce-

so se ha seguido para obtenerlo, y esto es fundamental para este tipo de

productos. No nos queda pues mas alternativa que confiar en el buen

nombre del laboratorio que los fabrica, aunque también por semejanza

con los jugos los mismos 3-4 laboratorios que hemos mencionado ante-

riormente y que fabrican los jugos de primera calidad son los mismos

que pueden suministrar la materia prima optima para la fabricación de

cápsulas.

Insistimos en que desgraciadamente hay demasiada variedad en cuanto a

suministradores de productos de Noni aunque, son muy pocos los que

verdaderamente ofrecen una relación calidad/precio, aceptable en este

mercado.

No hay que olvidar que la venta de los productos de Noni han desperta-

do la codicia de numerosos comerciantes que han visto los beneficios

que se pueden obtener. Como ejemplo les puedo decir que en Junio del

año 2.000 se alcanzaron en EEUU unas ventas de más de 35.000.000

US $.

Page 97: libro-super-noni.pdf

NONI

104

CAPITULO VIII

CUANDO, CUANTO Y COMO DEBE TOMARSE EL NONI.

Tanto el jugo como las cápsulas de Noni pueden presentar diferentes

modalidades comerciales, por lo que tanto la cantidad en volumen del

jugo medido en mililitros, como las cápsulas en miligramos que se ha de

ingerir para que el Noni haga el efecto deseado, no serán las mismas

dependiendo de la marca comercial, de las distintas concentraciones de

jugo o producto liofilizado que contengan respectivamente.

Page 98: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

105

Una particularidad del Noni es

que la dosis a tomar no depen-

de del peso de la persona, como

ocurre con otros fármacos. De

acuerdo con el Dr. Heinicke, el

Noni, sus componentes activos

y principalmente la xeronina se

almacena en el hígado, y es

este órgano el que se encarga de su distribución por nuestro organismo

según el estado físico de la persona. Si hay que tomar en cuenta sin

embargo la edad, siendo la dosis para una persona menor de 16 años la

mitad de un adulto. La misma regla se recomienda en las aplicaciones

veterinarias en el caso de los animales domésticos.

En general y para cualquiera de las distintas presentaciones que tenga el

Noni, habrá que considerar tres casos, según se requiera la dosis de

mantenimiento, de prevención, o como remedio para una enfermedad

grave o crónica.

La dosis de mantenimiento debe de ser usada por las personas que ten-

gan un buen estado de salud y quieran seguir disfrutando de este buen

estado. El Noni actúa en este caso como un suplemento dietético y man-

tiene nuestro sistema inmunológico en condiciones óptimas para resistir

pequeños problemas de salud, evitando insomnios o calmando pequeños

dolores (estimulación de melatonina y endorfinas) etc.

La dosis de prevención se debe de utilizar cuando exista la posibilidad

de una epidemia (gripe, alergias...) y en general es el doble de una dosis

de mantenimiento.

Page 99: libro-super-noni.pdf

NONI

106

Si lo que se desea es controlar una afección grave (diabetes, hiperten-

sión, artritis, dolores crónicos, migrañas...) se deben de tomar dosis ma-

yores, duplicando incluso las anteriores, siempre de acuerdo con su te-

rapeuta.

Veamos como son los volúmenes o cantidades que hay que ingerir de

acuerdo con las presentaciones de Noni que existen en el mercado:

Jugo de Noni puro al cien por cien.

Dosis de mantenimiento:

Una cucharada media hora antes del desayuno, diariamente

Dosis de prevención:

Dos cucharadas antes del desayuno, diariamente

Enfermedades graves o crónicas.

Según criterio de su terapeuta, pero las dosis pueden ser hasta ocho

cucharadas al día.

(Cuando nos referimos a una cucharada nos referimos al contenido de

una cuchara sopera o de mesa cuyo volumen suele ser de 15 mililitros

aproximadamente).

JUGO DE NONI DILUIDO CON OTROS JUGOS DE FRUTAS.

Teniendo en cuenta que la concentración de Noni en este caso es más

baja, lógicamente hay que ingerir mas cantidad para que haga el mismo

efecto que si fuese puro y según sea esta concentración así se tendrá que

aumentar en proporción la cantidad de jugo a ingerir.

Sin embargo este tipo de productos presentan un problema y es que

muchos suministradores no incluyen en sus especificaciones la concen-

tración de los distintos jugos que entran en la composición del producto

final, siendo muy frecuente que el establecimiento donde se compra de

Page 100: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

107

esta concentración “verbalmente”. Desconfíen en este caso ya que las

concentraciones pueden llegar a ser incluso menores a un cincuenta por

ciento, y en los que claramente el objeto de la dilución es, además de

evitar el olor y sabor original del Noni, abaratar el producto, con la con-

siguiente perdida de calidad del mismo. Como ven, una vez mas insis-

timos en este punto que consideramos fundamental para poder definir

las dosis a tomar.

Para evitar posibles equivocaciones nuestra recomendación sería, si se

decide por tomar el Noni en jugo, adquirir este en su modalidad de 100

por cien puro, o 100 por cien puro y concentrado, para evitar posibles

fraudes y saber exactamente lo que se está comprando, ya que por otro

lado no hay ningún problema en evitar el olor y sabor inicial de este

producto puro mezclándolo a voluntad del propio consumidor con el

jugo de fruta que más le agrade.

CAPSULAS DE NONI.

Como ya hemos indicado hay también distintas presentaciones de

cápsulas de Noni, atendiendo a la cantidad del producto liofilizado que

contienen y la procedencia del mismo (pulpa restante del fruto des-

pués de prensarlo en frío para obtener el jugo, hojas etc.).

En general se puede seguir la regla de que si el producto liofilizado que

contienen es de primera calidad, un gramo diario mínimo como dosis de

mantenimiento es suficiente, lo que equivale a una cuchara de jugo con-

centrado puro al cien por cien. Como las presentaciones suelen ser de

350, 400 o 500 miligramos se deberán de ingerir tres cápsulas en el

primero y segundo caso y dos en el tercero diariamente, y seguir estas

proporciones comparándolas con el jugo puro en el caso de prevención

y enfermedades crónicas o graves.

Page 101: libro-super-noni.pdf

NONI

108

En cuanto a como se debe de tomar el Noni también hay unas recomen-

daciones a seguir, dependiendo si el paciente es la primera vez que lo

toma o si por el contrario su organismo lo ha asimilado con anteriori-

dad.

En el caso de que sea la primera vez que la persona toma el Noni se

recomienda empezar con una dosis de mantenimiento, es decir una cu-

charada de Noni puro (o su equivalente si es mezclado o en cápsulas)

durante cinco días consecutivos, descansando durante dos y continuando

durante otros cinco días, y como en el caso anterior descansar dos días

más. Después de este segundo descanso, las tomas de Noni pueden rea-

lizarse diariamente aumentando las dosis de acuerdo con los consejos de

su terapeuta. La razón de los dos periodos de descanso es para que

nuestro organismo acepte y absorba el Noni posteriormente con más

facilidad, observándose en algunos casos resultados notables al término

de estos quince días.

En el caso en que el Noni haya sido ya tomado con anterioridad y por

alguna causa se halla interrumpido su ingestión, no es necesario conser-

var los cuatro días de descanso, ya que nuestro organismo tiene cons-

tancia de su presencia anterior, pudiendo desde el primer momento to-

mar la cantidad necesaria y sin interrupción alguna.

Algunos terapeutas son partidarios desde un principio de hacer un tra-

tamiento de choque con el Noni. De acuerdo con esta técnica si, como

de costumbre cogemos como referencia al jugo de Noni puro podríamos

formar el siguiente cuadro:

Page 102: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

109

Cuadro nº5

DOSIS DE CARGA- 1er MES

CUCHARAS DE JUGO DE NONI

Adultos (desde los 16 años)

Antes del desayuno 2 cucharadas

Antes de la cena 2 cucharadas

Niños (hasta 16 años)

Antes del desayuno 1 cucharada

Antes de la cena 1 cucharada

DOSIS TERAPÉUTICAS- MES 2º AL 6º

Adultos (desde los 16 años)

Antes del desayuno 2 cucharadas

Antes de la cena 1 cucharada

Niños (hasta los 16 años)

Antes del desayuno 1 cucharada

Antes de la cena ½ cucharada

MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN- MES 7º

EN ADELANTE

Adultos (desde los 16 años)

Antes del desayuno 1 cucharada

Antes de la cena 1 cucharada

Niños (hasta los 16 años)

Antes del desayuno 1 cucharada

Page 103: libro-super-noni.pdf

NONI

110

Para unos resultados óptimos nuestro cuerpo necesitará más o menos

Noni. Algunas personas necesitaran más cantidad que otras incluso para

tratar la misma afección y con el mismo nivel de gravedad, y es en rea-

lidad nuestro cuerpo el barómetro que nos dirá la cantidad que debemos

de tomar. Si Vd. siente que los resultados conseguidos no son los que

esperaba, puede (siempre de acuerdo con su terapeuta) aumentar la dosis

en 15 mililitros más al día (una cucharada) durante una semana y efec-

tuar este aumento cada siete días hasta duplicar la dosis de carga inicial.

En el caso supuesto, y que raramente se da, la persona que tome la dosis

de carga duplicada del cuadro nº5 durante siete meses, no obtenga

ningún beneficio, posiblemente es por que el Noni no pueda hacer nada

por mejorar su salud, en cuyo caso y por razones puramente económicas

la recomendación es que vuelva a la dosis de mantenimiento y preven-

ción, con la que posiblemente pero a más largo plazo, aún pueda obtener

algún beneficio.

Si importante es la dosis que se debe de tomar para conseguir unos

buenos resultados, muy importante es también cuando hay que tomar-

lo. La regla es muy sencilla, el Noni en cualquiera de sus presentaciones

se debe de tomar rigurosamente como mínimo media hora antes de las

principales comidas, preferentemente del desayuno. La razón de esta

condición es fácil de comprender. La reacción de transformación de la

proxeronina en xeronina mediante la actuación de la proxeronasa, se

realiza en el intestino. Si la toma del Noni se hace con el estómago efec-

tuando la digestión, los jugos gástricos destruyen la proxeronasa y la

reacción de conversión de proxeronina en xeronina no se realiza, en

cuyo caso el componente principal del Noni, no se produce perdiéndose

en gran parte sus efectos beneficiosos.

Page 104: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

111

Una de las ventajas del jugo sobre las cápsulas, es que al ser este un

líquido el paso del estomago al intestino es más rápido, evitando el po-

sible riesgo de destrucción de la enzima proxeronasa.

Por último y para finalizar este apartado, la experiencia de algunos te-

rapeutas es que los resultados del Noni son más rápidos y más efectivos

si se evita, en el caso de los jugos, el contacto del líquido con el metal,

por lo que es recomendable en el caso en que se tengan que utilizar cu-

charas que estas sean de material plástico. En principio no hay ninguna

razón científica que demuestre esta suposición, aunque si es posible que

en el caso de algunos oligoelementos y a pesar del corto espacio de

tiempo del metal con el líquido pueda ocurrir alguna reacción química

entre algunos de los ácidos, enzimas o elementos que contiene el Noni

con el metal que pueda disminuir su efectividad.

CAPITULO IX

Page 105: libro-super-noni.pdf

NONI

112

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL NONI.

Como ya hemos mencionado, la fruta del Noni contiene un 52 por cien-

to de líquido. Entre los elementos que forman el 48 por ciento restante

se han identificado los siguientes compuestos relacionados con la salud:

Compuestos terpenos, Morindona, Morindina, Acubina, L. Asperulosi-

de, Varios antraquinonas, Alzarina, Ácido Caproico, Ácido Caprílico,

Escopoletina, Damnacantal, Alcaloides. ENZIMAS: Xeronina, Proxero-

nina, Proxeronasa, y así hasta completar el resto mencionado en el cua-

dro nº1

Por mi experiencia tanto en conversaciones particulares, como en las

conferencias que con frecuencia doy e intercambiando impresiones con

algunos terapeutas, las preguntas que me han hecho han sido práctica-

mente las mismas. Estas son algunas de ellas.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL JUGO DE NONI.

P. ¿Qué parte de la planta se utiliza para elaborar el jugo de Noni?.

R. Solamente la fruta, escogida, cultivada de manera natural.

P. ¿Desde cuando se están comercializado los diferentes productos del

Noni .¿Están ya en el mercado?.

R. Se están comercializado con alta calidad y éxito extraordinario en el

mercado norteamericano desde el año 1998 y a partir de Diciembre del

año 2.000, ya en el mercado español.

P. ¿Porqué nunca hemos oído nada sobre el jugo de Noni?.

Page 106: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

113

R. Como es un producto natural, el jugo de Noni llega hasta sus consu-

midores no a través de una propaganda agresiva, sino dando alivio a los

que realmente lo necesitan.

P. ¿Cuándo se deben esperar los primeros resultados del jugo de Noni?.

R. Cada persona es un mundo diferente. Entre 3.000 y 5.000 reacciones

químicas transcurren en nuestro cuerpo a cada instante. Mas o menos así

podemos calcular las diferencias que puede haber entre una persona y

otra. Algunos notan una mejora inmediata, otros tienen que esperar algo

más. Nuestra experiencia nos ha demostrado que un 25 por ciento de los

consumidores notan la diferencia en 3 semanas, un 50 por ciento entre 3

y 8 semanas y otro 25 por ciento entre 8 y 12 semanas.

Con relación a esto, la persona que empiece a consumir Noni, debe de

adquirir el compromiso con ella misma de tener un periodo de prueba

mínimo de tres meses, antes de decidir si ha conseguido los resultados

que pretendía, siguiendo escrupulosamente las cantidades y forma de

tomarlo que le sea indicada por su especialista.

P. ¿Qué periodo de duración tiene el jugo de Noni?.

R. Almacenado correctamente el jugo de Noni tiene dos años de vida.

Una vez abierta la botella hay que guardarla en el frigorífico.

P. ¿Cómo se debe de tomar el jugo de Noni?

R. Con el estómago vacío media hora antes de las principales comidas.

Si es jugo puro se puede mezclar con diferentes jugos de frutas o con

agua.

Page 107: libro-super-noni.pdf

NONI

114

P. ¿Pueden las mujeres embarazadas tomar el jugo de Noni?.

R. Si, sin ningún problema.

P. ¿Se puede dar el jugo de Noni a los niños?.

R. Si. Por norma general a los niños se les da menos cantidad que a los

adultos, y es muy indicado en casos como tos, eccema, alergias, erup-

ciones, y en general para aumentar las defensas de sus sistema inmuni-

tario.

P. ¿Qué resultados se pueden obtener tomando el jugo de Noni?.

R. Recordemos que una de las principales funciones del Noni es ayudar

al sistema inmunológico a funcionar mejor a través de la proxeronina.

Es decir, actúa como un catalizador en las reacciones químicas de nues-

tro organismo. Por tanto el Noni no es responsable de posibles mejoras

de la salud, pero nuestro cuerpo si lo es. Los resultados que se pueden

obtener tomando el jugo de Noni o cualquier otro derivado del fruto

pueden ser extraordinariamente beneficiosos.

P. ¿Podrá el jugo de Noni ayudar en mi caso particular o en mis condi-

ciones de salud?.

R. No se puede responder directamente a esta pregunta. Psicológica-

mente todos somos diferentes y únicos. Ni siquiera el médico le puede

decir que efecto tendrá con cierto medicamento sobre su caso particular.

El Noni es un alimento, una fruta, y como es sabido, algunas personas

pueden obtener resultados excelentes al tomarlo y otras no tanto. Como

será su caso en particular es imposible de predecir.

Page 108: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

115

En su libro “Noni: La fruta tropical de los 101 usos medicina-

les” el Dr. Neil Solomon menciona el reconocimiento de 8.000 personas

en distintas condiciones de salud, que habían tomado el Noni. El equipo

médico que hizo el reconocimiento registró mejoras en el 78 por ciento

de los casos. El 60 por ciento de ellas nunca dejaron de tomar el Noni.

P. ¿Se considera el jugo de Noni “seguro” para los consumidores?.

R. Noni esta clasificado en la lista de GRAS (Generalmente Reconocido

Como Seguro) por USDA (United State Drugs Administration) desde el

año 1940. El Dr. Neil Solomon en su libro asegura que incluso puede

ser ingerido por personas a las que puede sentar mal la aspirina o el

café, e incluso las mujeres embarazadas lo pueden tomar sin miedo a

sufrir ningún trastorno.

P. ¿Hay una sola planta de Noni?

Hay mas de 100 especies diferentes denominadas Morinda. El verdadero

Noni, con el que se obtienen los resultados asombrosos descritos en este

libro provienen de la especie Morinda Citrifolia. Hay especies pareci-

das, como la especie Morinda Officianalis, que aun teniendo el mismo

aspecto exterior, no contienen los principios activos que hacen de Mo-

rinda Citrifolia un milagro de la naturaleza.

CAPITULO X

COMO Y POR QUE CURA O

MEJORA 101 ENFERMEDADES

Page 109: libro-super-noni.pdf

NONI

116

Llegado este punto de lectura habría que distinguir dos tipos de lectores.

Aquellos cuyo interés es eminentemente práctico, y que al tomar el jugo

o alguno de los compuestos de Noni existente en el mercado, siente una

mejora en su salud a corto, medio o largo plazo y para ellos es sufi-

ciente notar esta mejoría o aquellos otros lectores que quieren ir mas allá

y se preguntan como yo me pregunté ¿Cómo es posible que una simple

fruta de un árbol desconocido hasta ahora en el mundo occidental cure o

ayude en la terapia de tantas y tan diferentes enfermedades? ¿Hay algu-

na explicación lógica para ello?

Evidentemente los resultados están ahí, y son irrefutables. El Noni actúa

eficazmente en problemas tan dispares como hipertensión, diabetes,

dolores crónicos, insomnio y todos los descritos estadísticamente en el

cuadro del Dr. Solomon, pero ¿por qué? Intentemos dar una explicación

a este segundo grupo de lectores.

Cualquier persona que tenga algunos conocimientos limitados sobre el

Noni, cuando es preguntado por ese “por que” suele salir del paso con-

testando “El Noni actúa a nivel celular”. Y en efecto así es. Pero si

preguntamos a esa misma persona, que quiere decir que “actúa a nivel

celular”, posiblemente no sepa seguir la explicación.

Pues bien, si nos ceñimos a las investigaciones realizadas hasta el día

de hoy (septiembre de 2001) principalmente en Estados Unidos, esa

acción a nivel celular se refiere a la acción del componente principal

que puede obtenerse del Noni. Como se pueden imaginar este compues-

to es la xeronina, obtenida a través de la proxeronina tan abundante en

el Noni (800 veces mas que en la piña, su inmediato seguidor en conte-

nido de esta sustancia como ya hemos descrito en capítulos anteriores).

Page 110: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

117

Estas investigaciones han llegado a la conclusión que las proteínas,

principios básicos insustituibles y vitales y que tienen que llegar a todas

y cada una de los setenta billones de células del cuerpo humano, obte-

nidas por la unión distintos aminoácido procedentes de otras proteínas

que tomamos al alimentarnos, están químicamente constituidas de forma

correcta y no solo eso si no que las cuatro estructuras que definen a

cualquier proteína también son correctas. Sin embargo muchas de ellas

no pueden llevar a cabo su misión de alimentar o reparar a las células,

por que a pesar de que su composición química y su estructura es la

indicada, les falta la “rigidez” suficiente para atravesar la membrana

citoplasmática y poder penetrar en la célula, cumpliendo su principal

misión de alimentarla.

Hay un ejemplo ilustrativo clásico. Se compara a estas proteínas como

un plato de espagueti listo para ser ingerido, pero totalmente flexible e

inaprovechable para ser utilizado como un alimento correcto, precisa-

mente por ese exceso de elasticidad. Hay que introducir pues, en ese

plato de espagueti algún elemento que no interfiera en su forma quími-

ca, que mantenga también su estructura, pero que elimine en parte esa

flexibilidad.

Comparemos las proteínas con ese plato de espagueti. Hay varios tipos

de proteínas que tienen que llegar a todas y cada una de los tres billones

de células que constituyen el cuerpo humano, como son las de tipo en-

zimático, hormonal, de membrana, de sostén. pero fijémonos especial-

mente en un grupo especifico: las proteinas de transporte.

Las proteínas de transporte hacen la función de un tren de mercancías o

un camión sobre el que van cargados todos los alimentos necesarios

para la célula y cumplen la doble misión no solamente de alimentar de

Page 111: libro-super-noni.pdf

NONI

118

forma correcta transportando estos alimentos vitales para el metabolis-

mo celular, si no que una vez que estos son descargados, vuelve a car-

gar todos los desechos procedentes de la digestión de alimentos anterio-

res y los extrae de la célula, limpiándola así de posibles residuos tóxi-

cos.

En definitiva, como cualquier ser vivo, si la célula no se alimenta co-

rrectamente (proceso de entrada de las proteínas de transportes llegando

al interior de la célula y descargando sus alimentos) puede tener graves

dificultades simplemente por “hambre”, y si además no puede eliminar

los productos de deshecho de su metabolismo (extracción por las mis-

mas proteínas de transporte al exterior de la célula y posterior elimina-

ción a través de la sangre) puede también tener dificultades por que

estos productos indeseables pueden facilitar la aparición de elementos

en su interior, como virus, bacterias, etc.

Estos dos factores descritos producen la indefensión progresiva de la

célula y esto se traduce con una sola `palabra: ENFERMEDAD. Enfer-

medad que puede ser transmitida a las células continuas y que puede

contagiar a distintos tejidos y órganos y en consecuencia en enferme-

dad en definitiva ya localizada en el individuo que tiene estos proble-

mas.

Un ejemplo también clásico, es comparar una célula con una ciudad a la

que tiene que llegar ese tren o ese camión con alimentos todos lo días

para su correcto funcionamiento y que ese mismo camión tiene que

retirar todas las basuras originadas por el consumo de la misma ciudad,

ya que si esto no se puede hacer favorecerá la aparición de elementos

no deseados como insectos, ratas etc. haciendo cada vez más insosteni-

Page 112: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

119

ble la situación de esa ciudad extendiendo esos parásitos a otras ciuda-

des cercanas y provocando el colapso de una nación.

La xeronina, por su electropositividad (recordemos que en definitiva

son alcaloides), pueden unirse por atracción electrostática fácilmente

con cualquier tipo de proteína (recordemos que son ácidos, y por tanto

con características electronegativas). Esa unión hace que las todas las

proteínas y especialmente las proteínas de transportes, ADQUIERAN

ESA RIGIDEZ, y puedan cumplir su misión de alimentar y evacuar los

alimentos y desechos de la célula respectivamente, llegando en perfec-

tas condiciones a todas las células que constituyen nuestro organismo.

Es fácil así comprender, que la falta de xeronina en nuestro organismo,

que con el paso de los años se producirá, traerá consigo el mal funcio-

namiento de distintos órganos, glándulas etc. pero que puede ser en par-

te evitado o al menos paliado por la ingestión de algún producto que la

contenga o la pueda producir en el interior de nuestro organismo. Y en

efecto, hasta ahora el mejor y el mas indicado de todos estos posibles

suministradores por la gran cantidad de xeronina que pueda e producir

en nuestro organismo es el fruto del Noni.

Por supuesto, no hay que olvidar y ya se ha mencionado también ante-

riormente, que además la xeronina existen un gran numero de com-

puestos en el Noni que actúan espeficicamente sobre distintas enferme-

dades, por lo que la unión de estos dos factores, hace de este fruto un

elemento único en la medicina natural y que una vez mas justifica el

nombre del árbol que cura los 101 males.

He procurado explicar con palabras sencillas la teoría de por que la

Xeronina producida por el Noni a través de su Proxeronina, puede ser

tan efectiva, pero en realidad el asunto es bastante más complejo, aun-

Page 113: libro-super-noni.pdf

NONI

120

que en una primera aproximación correcta y de acuerdo con las investi-

gaciones ya mencionadas en Estados Unidos.

Para

aplia

r mas, podríamos decir que el Dr. Gunter Blowell, investigador de la

Universidad de Rockefeller enNueva York, premio Nobel en Medicina

en 1999 por sus investigaciones sobre el reparto de las proteínas en el

seno celular, asume que esa rigidez es necesaria pero puede no ser

suficiente para la penetración de las proteínas de carga , ya que estas

necesitan unas claves especificas para penetrar en la célula (como una

llave que abre una puerta). Estas claves hacen que entre los millones de

Page 114: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

121

proteínas que circulan por nuestro cuerpo cada una de ellas este en el

lugar y en el tiempo indicado donde se precisa, abriendo esa teórica

puerta de la célula, alimentándola y eliminando sus detritus.

Puede ocurrir también que esas claves que poseen las proteínas de

transporte no sean las correctas y en consecuencia no puedan alimentar

en condiciones optimas a la célula o que abran la “puerta de entrada” y

depositen correctamente el alimento, pero pierdan o cambien la clave

en el interior y no pueda abrir la “puerta de salida” permaneciendo en

el interior celular y no pudiendo eliminar los detritus... y en definitiva

produciendo enfermedad.

Las investigaciones de Gunther Blowell, van mucho más lejos, ya que

sus estudios por los cuales le dieron el premio Nobel, ampliando sus

investigaciones hasta como esas proteínas tiene que estar situadas según

unas determinadas direcciones en el interior de la célula, marcadas por

ciertos códigos, y que si no se cumplen estas direcciones especificas se

ha demostrado que son el origen de determinadas enfermedades. Pero

creemos que ampliar mas esta información podría causar mas que clari-

dad de ideas a nuestros lectores, posiblemente confusión y preferimos

dejar en este punto las explicaciones .

Puede el Noni además de dar la rigidez necesaria a las proteínas de

transportes, contribuir a mantener esos códigos correctos? Posiblemente,

pero aquí nos movemos ya en el campo de la teoría pura. Posiblemente

dentro de algunos años conozcamos la respuesta exacta.

Page 115: libro-super-noni.pdf

NONI

122

Page 116: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

123

APENDICE I

NUEVAS FORMAS DE TOMAR Y APLICAR EL JUGO DE

NONI.

Nos hemos referido hasta ahora como se debe de tomar el Noni en sus

formas más sencillas, es decir simplemente bebiendo su jugo, o ingi-

riendo sus cápsulas.

Page 117: libro-super-noni.pdf

NONI

124

Sin embargo, como ya dijimos, informaciones de distintos laboratorios,

nuevas publicaciones etc. amplían constantemente el horizonte del Noni,

no solo en cuanto a historiales clínicos de curaciones conseguidas con

estas dos formas sencillas de tomarlo, si no que incluso en algunos ca-

sos se pueden obtener mejores resultados modificando la forma de inge-

rir el jugo.

Pasamos a explicar como el Noni se puede “beber” para conseguir

diferentes resultados, o como se puede también utilizar en uso tópico.

Es tan extensa la información recibida sobre estas nuevas aplicaciones

del Noni, que he optado por resumirlas, ya que podría escribirse un

nuevo y extenso libro si entrásemos en detalle en todos y cada uno de

estos aspectos.(de hecho hay mas de una publicación en las que se ex-

plican con detalle estas técnicas).

Distintas formas de tomar el Noni como bebida.

1)Tomar el Noni de una sola vez.

Es la forma que hemos recomendado hasta ahora, la más común como

se puede beber el Noni y la mas utilizada para la dosis de mantenimien-

to, cuando se tienen pequeñas lesiones, o pequeños dolores y simple-

mente consiste en tomar la dosis en uno o dos grandes tragos.

2)Tomar el Noni en absorción rápida o sublingual. Consiste en mantener

pequeñas dosis del jugo de Noni bajo la lengua, manteniéndolo algunos

segundos, con lo que la absorción del mismo en nuestro organismo em-

pieza instantáneamente. Transcurridos estos segundos se traga y se

vuelve a repetir la operación con pequeñas cantidades hasta que se aca-

ba la dosis. Esta forma esta indicada para estrés, cansancio. depresión,

fatiga crónica, artritis etc.

Page 118: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

125

3)Tomar lo como desintoxicación por vía oral. Es una forma muy prac-

tica para superar adicciones como el tabaquismo superando el deseo de

fumar, dolores de cabeza, y como procedimiento de desintoxicación y

eliminación de toxinas en general.

Consiste en mantener pequeñas porciones de Noni contra el paladar

apretando con la lengua esta pequeña porción y manteniéndola unos

segundos, escupiendo a continuación el líquido y no tragándolo nunca,

repitiendo la operación hasta consumir la porción.

En cuanto a dosis, que pueden llegar a ser masivas en el caso de enfer-

medades graves (adicciones, cáncer, lesiones..), casos recurrentes (si los

síntomas mejoran pero luego reaparecen), casos traumáticos (rotura de

huesos, espasmos, facilitar la desaparición de adiciones del tabaco, café,

drogas, preparar el cuerpo para una operación quirúrgica etc.) casos

agudos (bronquitis, dolor de garganta, herpes, infección de oídos, sinusi-

tis, dolor de muelas), casos crónicos (fibromialgia, alergias, colesterol,

lupus, depresiones, etc.) y distintas formas de espaciar dichas dosis en el

día, hay también nueva y abundante información, pero sinceramente

creemos que es su terapeuta el que debe de valorar en cada caso las do-

sis ideales para cada caso y las distintas horas a las que se deben tomar.

En cualquier caso, si quieren Uds. ampliar esta información en el apar-

tado de Información Bibliográfica al final del libro, aparecen el nombre

de distintas publicaciones donde pueden encontrar mas detalles.

En definitiva, y en caso de duda, la ingestión de un solo trago es efec-

tiva en todos los casos, aunque esta efectividad puede aumentar si-

guiendo las pautas mencionadas anteriormente. En cuanto a dosifica-

ción, y también en caso de duda es suficiente seguir las indicaciones ya

dadas pero también hay que precisar que en casos graves, crónicos etc.,

Page 119: libro-super-noni.pdf

NONI

126

algunas especialistas refuerzan considerablemente las dosis de Noni

aumentándolas hasta seis u ocho cucharas diarias e incluso cantidades

superiores. Así pues déjese aconsejar por su terapeuta, que seguro que

con su experiencia le dirá cuales son las cantidades óptimas para su

caso.

Page 120: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

127

Apéndice II

Algunas medidas de interés.

En la descripción de los elementos que constituyen el jugo de Noni se

han mencionado conceptos de volumen y tiempos, con los que el lector

seguramente no esta familiarizado. Así, por ejemplo la equivalencia

entre onzas y mililitros o cucharadas, etc., puede resultar algo confusa,

si no se tiene las ideas básicas de estas medidas. Esperemos que las si-

guientes equivalencias puedan serles útiles.

Un milisegundo = Milésima parte de segundo

Page 121: libro-super-noni.pdf

NONI

128

Un microsegundo = Millonésima parte de segundo=Milesima parte de

milisegundo

Un picosegundo=Millonesima parte de segundo=Milesima parte de

microsegundo

Una onza = Treinta mililitros = Dos cucharadas soperas

Tres cucharaditas de café Una cucharada sopera = Media onza

Un gramo = Milesima parte de ki-

lo

Un miligramo = Milesima parte de gramo.

Un microgramo = Milésima parte de miligramo = Millonésima parte

de gramo

Un picogramo = Milésima parte microgramo = Billonésima parte de

gramo.

Es útil también, y puesto que prácticamente la totalidad de las vitaminas

están en el jugo de Noni, conocer las unidades especiales de peso en

que se manejan estas.

UNIDADES INTERNACIONALES:

(Abreviación en ui).

Fueron introducidas para intentar expresar las cantidades de vitaminas

en términos de actividad biológica. Aquí están los valores equivalentes

en microgramos o miligramos para los nutrientes que puede que todavía

vea expresados en ui.

Page 122: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

129

1 ui Vitamina A = 0.3 microgramos (de retinol).

1 ui Vitamina D = 0.025 microgramos.

1 ui Vitamina E = 1.0 miligramos (de δλ acetato de alfa tocoferol)

GLOSARIO DE TERMINOS DIETETICOS O

FARMACEUTICOS

Ácido fórmico: Líquido incoloro, de olor picante; así llamado por

haberse obtenido primeramente de las hormigas que lo producen como

secreción.

Ácidos grasos: Son moléculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxí-

geno, que se combinan con el glicerol para formar los triglicéridos,

componentes fundamentales de los lípidos o grasas.

Ácidos grasos esenciales: Se denominan así porque el organismo no los

puede sintetizar y es necesario ingerirlos con la dieta, siendo el más

importante el ácido linoléico (Vitamina F).

Page 123: libro-super-noni.pdf

NONI

130

Ácido láctico: Producto del metabolismo de la glucosa en el metabolis-

mo anaeróbico.

ADN: Siglas del ácido conocido como

desoxirribonucleico, grupo proteico de las nucleoproteínas depositario

de las características

genéticas.

Aglutinante: Que une varias cosas para formar una masa compacta me-

diante sustancias viscosas.

Alcaloides: Nombre genérico de los compuestos nitrogenados presentes

en muchas plantas, utilizados a menudo en terapéutica.

Aminoácidos: Compuestos orgánicos a partir de los cuales se constru-

yen las proteínas; se han aislado e identificado aproximadamente 21

aminoácidos distintos, 8 de los cuales son esenciales, es decir el orga-

nismo no los puede sintetizar y por lo tanto es necesario ingerirlos con

la dieta.

Aminoácidos esenciales: Aminoácidos para los cuales la síntesis es in-

adecuada para mantener las necesidades metabólicas de manera que

tienen que ser suplidos en la dieta; estos son: trionina, triptófano, histi-

dina, lisina, leucina, isoleucina, metionina, valina y fenilalalina.

Aminoácidos no esenciales: Aminoácidos que el cuerpo son capaz de

sintetizar para mantener los requerimientos metabólicos; estos son: áci-

do glutamico, alanina, arginina, asparagina, cisteina, cistina, glicina,

glutamina, ornitina, prolina, serina y tirosina.

Anabólica. Condición metabólica donde se sintetizan nuevas moléculas.

Anabólicos. Sustancias que tienen como función principal la síntesis de

las proteínas corporales.

Page 124: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

131

Anabolismo: Conjunto de reacciones metabólicas que conducen a la

síntesis de los compuestos necesarios para el crecimiento, desarrollo y

mantenimiento de las estructuras del organismo.

Anfetaminas: Fármacos que provocan euforia, disminución del sueño y

reducción de la sensación de hambre y fatiga.

Antiangiogenésico: Esto significa que no permite la formación de vasos

sanguíneos anormales, porque estos mantienen la inflamación.

Antihistamínico: Dicese de los medicamentos que inhiben la producción

de histamina (sustancia orgánica que provoca un descenso en la tensión

arterial y activa la secreción) en el organismo y contrarrestan sus efec-

tos.

Antimicrobiana: Sustancia que combate o ataca los microbios.

Antioxidante. Sustancia que protege contra la oxidación no deseada y

permite que se produzca la oxidación beneficiosa para nuestro organis-

mo. Los nutrientes endógenos y las enzimas son verdaderos antioxidan-

tes. Las Vitaminas E, C y D cumplen este objetivo.

Arteriosclerosis: Endurecimiento de las paredes de las arterias.

Ateroma: Quiste sebáceo. Arteriosclerosis con alteraciones grasientas de

la pared arterial.

Atrofias: Falta de desarrollo del algún órgano o parte del cuerpo. Dismi-

nución en el tamaño y/o número al mismo tiempo, de uno o varios teji-

dos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración de su

volumen, peso y actividad funcional a causa de escasez o retardo en su

proceso nutritivo.

Biodisponibilidad: Grado de disponibilidad de una sustancia dentro del

organismo, para ser metabolizada.

Page 125: libro-super-noni.pdf

NONI

132

Bioflavonoides: Parte del complejo C, necesario para la adecuada fun-

ción y absorción de vitamina C; ayuda a resistir infecciones, nutren la

integridad y fortalecen los capilares y células del cuerpo.

Bocio: Es el aumento anormal del tamaño de la glándula tiroides. La

falta de yodo es el principal agente de este padecimiento.

Bolo: Denominación que se le da al alimento después de ser tragado.

Bursitis: Inflamación de la bolsa de una articulación, produce dolor y

puede impedir el movimiento.

Cafeto: Fibra natural insoluble sin cafeína.

Carbohidratos: Compuesto de carbono, hidrógeno y oxígeno.

Cardiopatía: Nombre genérico de las enfermedades del corazón.

Catabolísmo: Conjunto de reacciones enzimáticas por las cuales el or-

ganismo degrada los Glucósidos, lípidos y prótidos ingeridos como nu-

trientes, y obtiene los materiales (moléculas pequeñas) y la energía ne-

cesaria para la biosíntesis (anabolismo).

Celulosa: Cuerpo sólido insoluble en el agua, al alcohol y el éter, perte-

neciente al grupo químico de los hidratos de carbono, que forma casi

totalmente la membrana envolvente de las células vegetales. Es un tipo

de fibra insoluble.

Coágulos: Fenómeno de solidificación de la sangre, en determinadas

condiciones, generalmente por el contacto con el aire atmosférico. Masa

de sustancias que resulta cuando se coagula la sangre.

Colágeno. Proteína fibrosa que constituye el componente fundamental

de la sustancia intersticial de los tejidos conectivo animales, como el

cartilaginoso y el óseo.

Page 126: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

133

Colina: Amina natural y precursora de la acetilcolina; con frecuencia se

clasifica entre las vitaminas del complejo B, aunque los humanos tam-

bién pueden sintetizarla.

Convalecencia: Período en el que se recobran las fuerzas perdidas por

una enfermedad o lesión.

Corticosteroides: Dícese de cada una de las hormonas segregadas por la

corteza de las glándulas suprarrenales.

Cortisol: Hormona capaz de inhibir la secreción hipofisaria de cortico-

tropina en el hombre. Interviene en el metabolismo de los glúcidos, au-

mentando la formación de glucosa y de glucógeno a partir de los próti-

dos y lípidos, está relacionado también con la regulación del tejido linfá-

tico, la estimulación del sistema retículo endotelial y la inhibición de los

procesos inflamatorios.

DHA: Siglas del ácido docosa hexaenoico; es un ácido graso del tipo

omega 3, es un nutriente esencial para las mujeres embarazadas así co-

mo para los bebes en su estado fetal y durante los primeros meses de

vida. La yema del huevo y el aceite natural de salmón contienen DHA

de forma natural.

Depurar: Limpiar, purificar.

Desecado. Método de deshidratación.

Dextrosa: Glucosa natural dextrógira.

Digestión. Conjunto de operaciones mecánicas, químicas y enzimáticas,

realizadas por el aparato digestivo, que tienen por objeto el convertir los

alimentos ingeridos en nutrientes simples para que puedan ser absorbi-

dos por la mucosa intestinal.

Disfunción: Alteración cuantitativa o cualitativa de una función orgáni-

ca.

Page 127: libro-super-noni.pdf

NONI

134

Eczema. Afección cutánea inflamatoria, con aparición de vesículas y

desarrollo de escamas y costras.

Emulsificar: Dividir las sustancias grasas de modo que puedan atravesar

los vasos quilíferos

para ser absorbidas.

Endógeno: Que se origina o nace en el interior, como la célula que se

forma dentro de otra.

Enzimas: Moléculas diminutas que desencadenan determinadas reaccio-

nes. Ayudan a procesar los alimentos entre otras cosas. Nosotros hace-

mos nuestras propias enzimas y otras ya vienen en los alimentos.

Epitelio: Tejido tenue que cubre exteriormente las mucosas y glándulas

del cuerpo.

E.P.A.: Eicosa Pentaenoico Acid, por sus siglas en inglés: Ácido Eicosa

Pentaenoico.

Esteroides anabólicos. Son una versión sintética de la hormona masculi-

na testosterona.

Fenilanina: Aminoácido que forma parte de gran número de proteínas.

Fenogreco: Semilla que contiene una sustancia pegajosa conocida como

mucílago.

Fermentos: Sustancias orgánicas que hacen fermentar a otras.

Fibra soluble: Pectinas, gomas, mucílagos y algunas hemicelulosas que

forman geles con agua.

Fibra insoluble: Celulosa y algunas hemicelulosas que no se disuelven

en el agua.

Fosfolípidos: Son el bloque celular básico, ya que de ella están com-

puestas las membranas celulares.

Page 128: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

135

FDA: Food and Drugs Association, por su sigla en inglés: Federación de

Fármacos y Alimentos en los EEUU.

Fundación hepática: Función relativa al hígado.

Flatulencia: Combinación de gases generados por trastornos digestivos,

producidos cuando las bacterias en el intestino se nutren por las porcio-

nes no absorbidas de ciertos alimentos.

Flora intestinal: Conjunto de microorganismos que residen en el intesti-

no e intervienen en el proceso de digestión.

Fluidificante: Que da fluidez o capacidad de circulación a una sustancia.

Frágil: Quebradizo y que con facilidad se hace pedazos.

Fragilidad: Relativo a frágil.

Fructuosa: Azúcar extraída de las frutas.

Glándula: Órgano que tiene por función la elaboración de ciertas sustan-

cias y la segregación de estas al exterior del organismo.

Glucógeno: Carbohidratos semejante al almidón que se encuentra en el

hígado y en varios tejidos; también se encuentra en hongos y otras plan-

tas criptógamas (plantas sin flores).

Glucosa: Monosacárido que se encuentra en ciertos frutos y en la san-

gre. Normalmente, la orina contiene indicios de ella; más abundante en

los diabéticos.

Glucósidos: Compuestos orgánicos derivados de la glucosa, azúcar que

se encuentra en la miel y en frutas maduras. Los glucósidos naturales

son importantes en el metabolismo vegetal y generalmente se usan como

colorantes y esencias.

Hidrosoluble: Sustancia soluble en agua.

Homogeneizar: Transformar en homogéneo un compuesto o mezcla de

elementos.

Page 129: libro-super-noni.pdf

NONI

136

Imperceptibles: Que no se puede percibir. Percibir: Recibir por uno de

los sentidos las impresiones del objeto. Comprender o conocer una cosa.

Imponderables: Que no pueden pesarse.

Inhibe: Inhibir: Que suspende transitoriamente una función o actividad

del organismo mediante la acción de un estímulo adecuado.

Inhibina: Supuesta hormona segregada por las células de sertoli, de los

testículos humanos que se opondría a la producción de hormonas gona-

dotrópicas, segregadas en el lóbulo anterior de la hipófisis.

Insoluble: Que no puede ser disuelto en un líquido.

Jugos Gástricos: Secreciones de las glándulas de la mucosa del estóma-

go, fuertemente ácidas debido a la presencia de CIH (ácido clorhídrico),

cuya acción sobre los alimentos produce una pasta semilíquida y ácida,

llamada quimo que penetra a intervalos en el duodeno.

Lactosa: Azúcar compuesto por glucosa y galactosa, que se encuentra en

la leche de los mamíferos.

Liban: de Libar:

Libar: Extracción del néctar de las flores realizada por los insectos.

L-Lisina: Aminoácido vital para la fabricación de proteínas esenciales

para el cuerpo.

Liofilizada=Liofilizar: Método de deshidratación mediante la congela-

ción y posterior sublimación a presión reducida del hielo formado, para

dar lugar a un material esponjoso que se disuelve posteriormente con

facilidad.

Lípidos: Cualquiera de los compuestos orgánicos que funcionan gene-

ralmente a modo de sustancias energéticas de reserva.

Lipotrópico: Sustancia que favorece la eliminación de grasas.

Liposoluble: Sustancia soluble en grasas.

Page 130: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

137

Lobelia: Planta dicotiledónea sin pétalos que tiene flores zigomorfas, los

estambres concrescentes y el ovario generalmente bilocular.

Macroproteína: Tipo de proteína de amplio espectro que entre sus fun-

ciones se encuentra la de inhibir la formación de vasos sanguíneos y la

angiogénesis (formación de tumores).

Maltodextrina: Sustancia que se emplea como adhesivo en la industria y

que se obtiene por el malteado de los granos de la cebada o del trigo.

Mentol: Es un aceite esencial con un principio activo principal de la

menta. Es antiséptico intestinal, anestésico y descongestivo.

Metabólica: Relativo al conjunto de transformaciones materiales o de

procesos químicos desarrollados en todo organismo vivo.

Metabolismo: Conjunto de modificaciones que sufre una sustancia des-

de su entrada en el interior de un organismo hasta su transformación

final.

Metabolitos: Sustancias originadas por la transformación metabólica de

los alimentos en el interior de la célula o de los seres vivos.

Metabolizar: Someter las sustancias ingeridas o absorbidas por el orga-

nismo para suministrar energía.

Metaloide: Denominación en desuso que equivale a no metal.

Microfiltrado: Filtrado o colado que evita el paso de micro partículas.

Minerales. Elementos químicos nativos o combinación química natural

que forma parte de la corteza terrestre.

Motilidad: Movilidad, reacción de movimiento de la materia viva ante

estímulos internos o externos.

Mucílago: Sustancia de naturaleza viscosa hialina que producen diver-

sas plantas, algas y bacterias.

Page 131: libro-super-noni.pdf

NONI

138

Mucopolisacáridos: Son compuestos fuertemente ácidos que actúan

como sustancias de sostén en el tejido conjuntivo o formando parte de

sustancias mucosas. Pertenecen a la familia de los carbohidratos.

Nucleótidos: Compuestos orgánicos constituidos por una base nitroge-

nada, un azúcar y ácido fosfórico.

Nutrimentos inorgánicos: Sustancias sin vida que tienen una función

importante en el organismo, como los minerales.

Octacosanol: Sustancia natural con propiedades semejantes a una vita-

mina.

Osteartritis. Enfermedad degenerativa de las articulaciones, es la forma

más común de la artritis.

Osteoporosis: Reducción de la cantidad de masa ósea que lleva a factu-

ras tras ligeros golpes.

Oxitócico: Dícese de las sustancias que producen la contracción del

músculo uterino: Se utilizan para acelerar el parto.

Péptidos: Relativo a la pepsina o a la digestión.

Pepsina: Enzima segregada por la membrana mucosa del estómago. Es

el principio más importante del jugo gástrico.

Personas hipertensas: Que tienen la presión alta.

Polidextrosa: Es una cadena de dextrosas (azúcares) unidas de tal mane-

ra que ninguna de las enzimas del cuerpo puede romper dicha cadena,

haciendo que se convierta en fibra soluble que no pasa al interior del

organismo.

Polución: Contaminación intensa y perjudicial del aire, agua, etc., con

sustancias extrañas, producidas por los residuos de procesos industriales

o biológicos.

Page 132: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

139

Progesterona: Hormona sexual de naturaleza esteroide originada en el

ovario.

Psoriasis: Erupción cutánea en forma de placas redondas de color rojo.

Radicales libres: Fragmentos químicos altamente reactivos que pueden

producir irritación en las paredes de las arterias e iniciar el proceso de

arteriosclerosis si la vitamina E no está presente. Generalmente son per-

judiciales.

Rebote: Descomposición por falta de algún nutriente.

Sacarosa: Azúcar ordinario.

Sanitizado: Tratamiento especial por el que es eliminada la contamina-

ción microbiológica en determinado producto.

Saponina: Nombre común de varios glucósidos vegetales que, diluidos

en agua, producen una espuma parecida a la de los jabones.

Segmentante: Que separa o secciona una cosa mediante una línea real o

imaginaria.

Senósidos: Aumentan la frecuencia de los movimientos periódicos de

masa y disminuyen la actividad Segmentante que obstaculiza el tránsito

intestinal; son del tipo A y B y sus compuestos más activos son el rhein

y la rheinanthrona.

Sintetizar. Hacer síntesis. Composición de un todo por la reunión de sus

partes. Formación de una sustancia compuesta mediante la combinación

de otras más sencillas.

Solidificar: Hacer sólido un cuerpo que no lo era.

Testosterona: Hormonas sexuales masculinas también llamadas andró-

genas que estimula el desarrollo de características sexuales masculinas

secundarias (músculos, piel, vello corporal, barba, voz grave, produc-

Page 133: libro-super-noni.pdf

NONI

140

ción incrementada de las glándulas sebáceas). También ocasiona cam-

bios emocionales.

Triglicéridos: O Triacilglicerol; es un lípido que consiste de tres cade-

nas de ácidos grasos esterificadas a una molécula de glicerol. Son un

tipo de grasa que se transporta por todo el cuerpo por las lipoproteínas

de densidad baja son empleados por el cuerpo como energía. El hígado

produce los triglicéridos y convierte algunos en colesterol. Las grasas

saturadas, las poli no saturadas y las mono no saturadas son todas tipos

de triglicéridos.Una concentración persistente alta de triglicéridos en la

sangre puede aumentar el riesgo de cardiopatía coronaria.

Toxinas: Sustancia de origen microbiano que daña o mata las células del

organismo huésped.

Vértigo: Trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sen-

sación de movimiento rotatorio del cuerpo o de las cosas que lo rodean.

Zonas adiposas: Regiones del cuerpo con mayor contenido de tejido

graso.

Page 134: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

141

EPILOGO A LA PRIMERA EDICION

Desde aquel día en aquel ascensor de Nueva York en que, acompañado

por mi amigo David oí por primera vez la palabra Noni hasta el día en

que estoy escribiendo estas líneas han transcurrido casi cuatro años.

Durante este periodo de tiempo y por mis viajes, mis lecturas, intercam-

biando opiniones con naturópatas que utilizan el Noni en sus recetas y

en fin en conversaciones con apasionados defensores y detractores que

sonríen (como lo hacía yo delante de Michael, el ascensorista tahitiano

que nos explicaba como el Noni curaba 101 males) cuando intento ex-

plicar algo sobre esta planta, he aprendido algunas cosas sobre esta ex-

traña, milenaria y sin embargo desconocida planta y he sacado mis

propias conclusiones.

Otra vez más repito, que el árbol que mata todo dolor, la panacea, la

piedra filosofal, el elixir de la eterna juventud, el árbol que cura los 101

males...o el famoso “ungüento amarillo” que curaba todo mal, tan popu-

Page 135: libro-super-noni.pdf

NONI

142

lar en la época de mis abuelos, no existen. Por supuesto que no, a pesar

de los deseos de la humanidad para encontrar el analgésico que calme

todo dolor, el remedio para toda enfermedad, o la receta para conservar

la juventud. Pero...

Hay una planta conocida hace mas de 2.000 años con mas principios

activos que cualquier otra investigada hasta ahora.

Que uno de esos principio, la xeronina, es capaz de actuar a nivel de

cualquiera célula de nuestro organismo “reparándola” si esta enferma.

Que además de ese nuevo compuesto, descubierto solo hace unos pocos

años, y sin el que la vida no existiría, esa planta tiene otros principios

activos cada uno de ellos con, aplicaciones específicas sobre cada uno

de nuestros órganos.

Que hay experiencias demostradas con más de un setenta y ocho por

cien de casos con curaciones o alivios de enfermedades, algunas de

ellas muy graves, que hacen responsable de esas mejorías a esa planta.

Que por no tener contraindicación alguna, potencia la mayoría de algu-

nos fármacos y productos naturales, con lo que se pueden disminuir sus

dosis.

Pues bien esa planta, es aquella que vino desde Asia hasta la Polinesia

hace mas de 1.000 años. Su nombre: el árbol del Noni.

Juzguen Vdes. mismos.

Page 136: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

143

EPÍLOGO

A LA SEGUNDA EDICIÓN

No es muy usual que en las segundas y sucesivas ediciones de libros,

el autor incluya un segundo epílogo. Sin embargo en este caso era in-

eludible hacerlo, aunque la razón en realidad tenga poca relación con el

Noni.

Y es que esta segunda edición, con sus ampliaciones y apéndice corres-

pondiente fue finalizada justamente el 11 de septiembre del año 2001.

Un día que seguramente quedará grabado en la mente de muchas perso-

nas

Por que justamente ese día, y después de poner la palabra Fin pensé en

llevar los originales a la imprenta. Como no la abrían hasta las cuatro

de la tarde, y para hacer tiempo me dirigí primero a almorzar con un

amigo. Estabamos ya en los postres, cuando distraídamente empece a

fijarme en las noticias que estaban dando en esos momentos por la tele-

visión. Un avión se había estrellado contra una de las torres gemelas de

Nueva York. Mi amigo y yo comentamos la gravedad de aquel acciden-

te. Eramos los espectadores junto con cientos de millones de televiden-

Page 137: libro-super-noni.pdf

NONI

144

tes en todo el mundo de aquel terrible acontecimiento. Podíamos con-

templar en directo la situación en que quedaban las plantas del edificio

y como la pobre gente que se hallaban atrapada en las últimos piso tra-

taba desesperadamente a través de las ventanas que las sacasen de aquel

infierno, arrojándose muchas de ellas al vacío, al ser seguramente cons-

cientes de que su rescate era imposible.

Pero nuestra sorpresa fue mayúscula cuando apareció otro segundo

avión que se estrelló contra la segunda torre. No cabía duda que era un

acto de terrorismo.

Las escenas que se vieron durante todo el día fueron dantescas. El hun-

dimiento de los dos edificios con solo Dios sabe él numero de personas

que había aun en su interior, con bomberos que dieron su vida tratando

de rescatar a personas, con policías...

Aquella pequeña tienda que mencionaba en el prólogo de la primera

edición... Estaba justamente en el sur de la isla de Manhattan. Me olvide

del libro, de la imprenta... por que sabia que aquel 11 de septiembre era

un día que posiblemente cambiaría el curso de la humanidad y me dirigí

a mi casa. Cuando llegué, empecé a llamar por teléfono a los amigos,

que durante mis largos años de vida profesional había tratado en Estados

Unidos, muchos de ellos residentes en Nueva York, y entre ellos a aquel

naturópata que me había introducido en el fascinante mundo del Noni.

Todo fue infructuoso. Las líneas telefónicas colapsadas, y no solo aquel

día si no también los siguientes, no me permitieron contactar con ningu-

no de mis amigos, ni con John, el naturopata de Canal Street. El mundo

se paró, después de aquel salvaje atentado.

Aun hoy casi 15 días después y de llamar casi todos los días, no lo he

podido aun localizar. Espero, querido John que te encuentres bien y que

Page 138: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

145

puedas seguir aconsejando a todas las personas que sigan visitando tu

herbolario.

Fue inevitable pensar la cantidad de veces que había visitado las Twin

Towers durante mis viajes a Estados Unidos, incluso con mi esposa, con

mis hijos, con mis amigos, las fotos en la última planta, la 110 si no

recuerdo mal, donde todo el mundo quería subir y desde donde real-

mente no se podía ver el panorama de la ciudad de los rascacielos por

que las nubes quedaban debajo... e inevitable también pensar que noso-

tros podríamos haber estado allí visitando como simples turistas los

edificios orgullo de la “gran manzana” y podríamos estar engrosando

las listas de víctimas que continuamente aumentaban, sin que estoy se-

guro, nunca se sepa el número exacto de ellas.

Si hay algo en que las personas creyentes o no están de acuerdo es que

la vida es el don mas preciado que tenemos y esta es una de las razones

por la cual mi trabajo para mi no es en realidad trabajo si no placer.

Placer por aprender, aun a mis años, sobre como proporcionar alivio y

ayuda para mantener esa preciada vida que Dios nos ha dado, en las

mejores condiciones posibles.

Sirva este epílogo como recuerdo a las hasta ahora 6.500 víctimas de

aquel día.

Page 139: libro-super-noni.pdf

NONI

146

Page 140: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

147

BIBLIOGRAFIA

Abbott, L.A. (1992) La´au Hawaii: Traditional Hawaiian Uses of Plants,

Bishop Museum Press, Honolulu, Hawaii, 3:97-199.

Abbott, I. and Shimazu, C., (1985) The Geographic Origin of the Plants

Journal of Ethnopharmacology, 14: 213-22.

Bushnell, O.A., Fukuda, M., Makinodan, T., (1950) The Antibacterial

Properties of Some Plants Found in Hawaii, Pacific Science, 4:167-183.

Ditamar, Alexander, (1993) Morinda Citrifolia L., Use in Indigenous

Samoan Medicine, Journal of Herb, Spices and Medical Plants, Vol.1

(3),1993

Ganal,C. And Hokama, Y. The effect of Noni Fruit Extract (Morinda

Citrifolia, Indian Mulberry) on Thymocytes of BALB/c Mouse (Meet-

ing Abstract). Nutrion and Cancer, Vol.II.Dept. of Pathology, John A.

Burns School of medicine, University of Hawaii,4999-5002.

Hawaii Medical Journal (1966) Evaluation of the effectiveness of an-

cient hawaiian medicine.

Health News, Vol.4. Nº2. Triple R Publishing, Inc.

Heinicke, Doctor R.M.,The Pharmacologically active ingredient of noni,

bulletin of the National Tropical Botanical Garden, 1985.

Heinicke, Doctor R.M., October-December, 1997, Personal Communi-

cation Louisville, K.Y.

Page 141: libro-super-noni.pdf

NONI

148

Levand, O. and Larson, H.O., Some Chemical Constituents of Morinda

Citrifolia, Planta Med. Vol.36, 1979-23.

Noni, Polynesia´s Natural Pharmacy. (1997) Pride Publishing, Vine-

yard. VT.

Schechter, Dr. Steven, Noni Booklet, September 23, 1997. Encintas,CA.

Solomon, N., Nature´s amazing healer, Noni (1998).

Page 142: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

149

Si quieren adquirir Noni auténtico 100 % puro soliciten:

Polynesian Noni

Distribuido en botella de cristal e importado directamente desde la

Polinesia por

World Food Trade sl.

C/Valle del Tormes 2

Boadilla del Monte

Madrid

Teléfono 91.4458616

e.mail:

[email protected]

Page 143: libro-super-noni.pdf

NONI

150

Biofarm Europa

(Grupo World Food Trade S.l.)

La gama mas completa de productos

y complementos dietéticos a los precios

mas ventajosos del mercado:

Linea Noni

Jugo puro 100 %

Nernoni

Cirnoni

Jalnoni.

Noni plus (cápsulas y comprimidos)

Reishi + noni (en preparación).

Línea Manuka

Miel de manuka

Nectar de manuka

Nectar+s.Glucosamina

Bálsamo de manuka

Minerales y vitaminas

Megamineral

Ultracomplejo

Bio C Complex

Page 144: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

151

Vitamina E natural

Avena B

Ayudas digestivas y control de peso.

L. carnitina

Acidofilus

Papaya

Cáscara sagrada

Fibra+ciruela+pectina

Algas

Fucus

Kelp

Cochayuyo

Espirulina

Otros complementos

Aceite de hígado de tiburón

Cartílago de tiburón

Cartílago de tiburon+uña de gato

Onagra

Onagra + borraja

Lecitina de soja

Isoflavonas de soja

Ginko biloba

Ginseng rojo coreano

Harpagofito

Page 145: libro-super-noni.pdf

NONI

152

Hipérico

Pasiflora

Dong Quai

Reishi

Shitaki

Kombucha

Consulte nuestras calidades y precios, sin competencia.

Biofarm Europa

Grupo World Food Trade s.l.

C/ Valle del Tormes 2

Boadilla del Monte

Madrid

Teléfono 91.4458616. 666212242

e.mail:[email protected]

Page 146: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

153

Page 147: libro-super-noni.pdf

NONI

154

Grupo WFT

¿Por que Pagar más?

Mas de 40 productos con nuestra propia

marca, directamente del laboratorio a

nuestras tiendas.

C/ Fernández de los Ríos 25

Teléfono 91. 4455154

Madrid

e.mail: [email protected]

Precios especiales con nuestro carnet

de descuentos y promociones en

productos de nuestra marca.

Descuentos especiales en productos

de otros laboratorios con nuestro

carne Fidelidad.

Consultorio de Naturopatia.

Quiromasaje

Magnetoterapia

Page 148: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

155

Page 149: libro-super-noni.pdf

NONI

156

Otros títulos del mismo autor.

Terapia cuántica, la medicina del

tercer milenio.

La sabia cura de la savia.

Page 150: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

157

Kombucha ¿Té o milagro?

Tamanú, el aceite de los Dioses.

Biología y salud.

...de abejas, mieles y manuka.

Esos desconocidos que curan...naturalmente

Química elemental para Naturopatas

(en preparación).

Colección de artículos y conferencias (en preparación)

Dietética y patologías según el grupo sanguineo

El reino de los dos silicios

Caléndula la flor que pudo hablar

Nutrición y terapias según el grupo sanguíneo

Esos desconocidos que curan...naturalmente

Goji, la baya de la felicidad

Page 151: libro-super-noni.pdf

NONI

158

Antolín de la Torre Cortés Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Naturopatía por Internacional Bircham University, Diplomado en Ciencias Biológicas de la Salud por la Escuela de Ciencias Biológicas de la salud de Elche (Alicante), Master en medicina cuántica pInstituto de Bad Driburg (Alemania). Ha sido también profesor de Física y Química de la ONG Entreculturas.

Page 152: libro-super-noni.pdf

El árbol de la vida

159

Autor de libros como "Tamanu, el aceite de los Dioses " “Dietas y patologías según el grupo sanguíneo”” , Goji la baya dela felici-

dad, entre otros es colaborador habitual con sus artículos en las revistas: Verdemente, Gente, Cuarto Creciente y NovaOne y con las emisoras RNE1, Onda 0, Ser, COPE e Intercontinental, divulgando temas sobre medicinas alternativas. Precio 7 €