Libro1 Iepa Mayo
-
Author
marybel-aguilera -
Category
Documents
-
view
221 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Libro1 Iepa Mayo

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 1/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herrera 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 0 0 0 4 0 2 3 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
2. Pide ayudafrente a su
cuidadopersonal
realizandodiversasacciones
reiteradamente de acuerdo
3. Se aleja desituacionespeligrosascuando el
adulto se loindica.
4. Dice omuestra
cuales sonlos objetos osituacionespeligrosas.
5. Nombraobjetos o
situacionesque puedan
serpeligrosos asi mismo y a
otros/as
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO AUTOCUIDADO
PRIMER CICLO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
6. Usaobjetos de
acuerdo a sufunción de
manerasegura,evitando
acciones osituaciones
7. Explicapor qué unasituación u
objeto puedeser
peligroso.
8.situpelalejde
alverbo msu
SEGUNDO CICLO
1) Reconocer paulatinamente a un mayor número depersonas y situaciones que le pueden generarconfianza, seguridad y oportunidades para subienestar y actuar
1) Identificar objetos y situaciones de riesgpuedan atentar contra su bienestar y segubuscando algunas alternativas para enfre
1. Realizadiferentesacciones
para solicitarayuda frente
a susnecesidadespersonales
(llora,

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 2/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
revieneacionesigrosasándosestas y/ortandoalmenteediantectuar, a
o queidadtarlas

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 3/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 4/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
8.cortaras másmplejas
(conalles, devistas
ibujoslizados él o ella
us
cción,

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 5/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% ## 0% ### ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herrera 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 0 0 0 0 0 0 6 0 4 1 0 2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0
% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### ## 0% 25% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA/ FOCO AUTONOMIA PROGRESIVA EN MOVIMIENTO
N O M B R
E S N I Ñ
O S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO3) Adquirir el desplazamiento en sus distintasformas, que le permitan ampliar sus posibilidades
de intervención y satisfacer sus intereses deexploración.
3) Adquirir un mayor dominio de sus capacicorporales, desarrollando en las habilidade
motoras gruesas el control dinámico enmovimientos y desplazamientos, alternando
1. Gatea orepta
2. Caminacon apoyo.
3. Caminasolo.
4. Corre conseguridad
en distintasdireccionesesquivandoobstáculos.
5. Corre endistintas
direccionesusando
freno motoral escucharuna señalauditiva,
6. Correvariando
velocidad,evitando
obstáculosy
manteniendo el
7.Mantiene
el equilibrio(estático ydinámico)
aldesplazars
e por
8.eje
nera
plasfu
rec

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 6/86
F
0 00% 0%
0 0
0% 0%
ades
racticarciciosqueesitanidez,
ticidad,erza,nocien

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 7/86
D F D F D F D F D F D F D FMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 4 2 0 0 1 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 1 0 1 0 0 4 2 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0% ## 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### ### 0% 38% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO AUTONOMIA PROGRESIVA EN VAL
6. Come solo,incorporandovariedad dealimentossaludables.
7. Comeutilizando elcubierto
adecuadamente
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO4) Incorporar gradualmente algunas prácticas que lepermitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción desus necesidades en ámbitos relativos al vestuario,alimentación, descanso e higiene personal y
4) Manifestar progresiva independenciaresponsabilidad en relación al cuidado,mismo y de sus pertenencias, de los demedio ambiente.
Alimentación1. Realizaacciones paraalimentarse
(toma lamamadera).
2. Se lleva lacuchara a laboca a la horade la ingesta
3. Come solocon ayudamínima del
adulto.
4. Toma líquidoen jarro. Alimentación:5. Come solo,sin ayuda del
adulto,seleccionandoalimentos de
su agrado.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 8/86
RSE POR SI MISMO
D F
0 0 00% 0% 0%
0 0 00% 0% 0%
8. Asume sualimentacióncompleta,
colaborandoen el orden ylimpieza de
los espacios yelementosocupados.
yde símás y del

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 9/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 1 0 1 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### ### 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 1 0 4 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### ### 0% ### ### 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO AUTONOMIA PROGRESIVA EN VALERS
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO5) Incorporar gradualmente algunas prácticas quele permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacciónde sus necesidades en ámbitos relativos alvestuario, alimentación, descanso e higiene
5) Manifestar progresiva independencia yresponsabilidad en relación al cuidado, demismo y de sus pertenencias, de los demámedio ambiente4) Manifestar progresiva
Vestimenta: 1.Se sacaalguna prenda
de vestircomo botín,
gorro oguante enforma de juego.
2 .Colabora alponersealguna prenda
de vestir.
3. Se sacaalgunasprendas de
vestir simples.
4. Se sube ybaja algunasprendas de
vestir asugerencia del
adulto.
Vestimenta:5. Se ponealgunas
prendas devestir
6. Se abotonay desabotonaprendas de
vestir(incluye,cierres,
broches,velcros,
hebillas yotros).
7. Se pone yata zapatosrequiriendoayuda si lonecesita(incluye,cordones
velcro,broches,cierres,
8. Ssacaespente
ppre
veacu
ne

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 10/86
POR SI MISMO
F
0 00% 0%
0 00% 0%
sís y del
e pone,y guardantáneam
cualquierrendandas destir derdo a suesidad.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 11/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 3 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 3 0 2 1 0 1 2 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ## 0% 0% ### 0% ### ## 0% ## ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
Higiene:5. Se lava yseca manos ycara en formaespontánea,
aunque no seade formaóptima.
6. Se lava yseca manos ycara
correctamente
7. Se lava losdientescorrectamentede acuerdo anecesidad.
8.autosu
persy mele
corree
ad
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO AUTONOMIA PROGRESIVA EN VALERSE PO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO6) Incorporar gradualmente algunas prácticas quele permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacciónde sus necesidades en ámbitos relativos alvestuario, alimentación, descanso e higiene
6) Manifestar progresiva independencia yresponsabilidad en relación al cuidado, de smismo y de sus pertenencias, de los demámedio ambiente
Higiene: 1.Permite queotros adultosle laven su
cara y manos.
2. Colabora enel lavado demanos y cara
3. Se lava lasmanos y caraen formaguiada.
4. Se lava yseca lasmanos y cara,
aunque nosea de forma
óptima, asugerencia del
adulto.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 12/86
R SI MISMO
F
0 00% 0%
0 00% 0%
uestraomía enhigieneonal usonejo de
mentosquesponden,formacuada.
íy del

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 13/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 3 3 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 2 0 0 1 0 7 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ## 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Proponeideas frente aproblemáticas,
utilizandootras que yase han dado
anteriormente(por
compañeroso adultos).
6. Proponeideas propiasfrente a
problemáticasaunque éstasno sean lasapropiadas
para resolverel problema.
7. Proponeideascoherentes
con elproblema,
que no las hadicho otro/aniño, niña o
adulto.
8.acparaun p
qsusc
enexplipar
a
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO AUTONOMIA PROGRESIVA EN
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO7) Manifestar iniciativa para explorar su medio yatender a sus intereses de conocimiento deelementos y situaciones de su entorno, ampliandosu campo y repertorio de acción habitual.
7) Proponer ideas y estrategias para contriresolver situaciones que le permitan llevarsus iniciativas y propuestas
1. Tomaobjetos conuna mano y
los observa ohace sonar
2. Tomaobjetos queestán ante suvista, los pasade una manoa otra o se loslleva a la boca
paraexplorarlos.
3. Eligeobjetos, entrevarios que sele ofrecen en
su medio,utilizándolopara lo que
fuerondiseñados.
4. Utilizaobjetosdándole un
uso diferenteal habitual,
respondiendoa sus
intereses.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 14/86
OMA DE DESICION
F
0% 0%
0 00% 0%
a ideasrtadasresolverroblemaue seita en sutorno yca pasosllevarlacabo.
buir aa cabo

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 15/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 16/86
SICIONES
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ropone yalizaectos deegos
upales.
erdo a

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 17/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 3 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% ### ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 0 0 2 2 0 6 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% 0% 0% ### ### 0% ### ### 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Nombra oindica algunade sus
característicasfísicas deidentidad
cuando se lepregunta.
6. Comparasuscaracterísticasfísicas con la
de suscompañeros/a
s.
7. Comentaen formapositiva
característicasfísicas
propiasrepresentándo
se a travésde diferentesexpresiones.
8. Msemdifeen
caraco
prod
com
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: AUTONOMÍA / FOCO RECONOCIMIENTO DEL PROPIO CUERPO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO9) Descubrirse a sí mismo a través de la exploraciónsensorio motriz de su cuerpo y de los otros,diferenciando gradualmente a las personas y losobjetos que conforman su entorno inmediato.
5. Nombra o indica alguna de sus caracterífísicas de identidad cuando se le pregunta.
1. Se mira yexploramanos y pies
jugando.
2. Muestrapartes de sucara y cuerpo
cuando eladulto se los
nombra.
3. Nombra omuestraalgunas partesespecíficos de
su cuerpo.
4. Nombra ymuestraarticulacionesde su cuerpo,
cuando eladulto lepregunta

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 18/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
enciona janzas yrenciastre lasterísticasporalesias y la
e susañeros/as,
sticas

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 19/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 20/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ombrasuslidades ybilidadesejorarlas.
sus

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 21/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 2 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### ## 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 2 0 4 4 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ## ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Demuestrasatisfaccióncuando logra
aportar alotro/a, congestos oacciones
6. Dice lo queva a realizarcomo aporte
al grupocuando se le
pregunta.
7. Participaactivamenteen proyectos
grupales,identificando
ycomunicandoespontáneam
ente suaporte.
8. Sapot
tra
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: IDENTIDAD/ FOCO RECONOCIMIENTO DE SI MISMO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO11) Descubrir que su acción produce resultadossobre las personas y los objetos, de tal manera quepueda progresivamente identificar sus capacidadesde influir en el accionar de otros y en
11) Identificar y comunicar a otros sus forpersonales de contribuir a los demás y a sambiente
1. Tomaobjetoshaciéndolos
sonar deforma
intencionada.
2. Realizaaccionessimples paralograr efectosplacenteros,de disfrute.
3. Realiza juegos oaccionessimples y
espontáneas,provocandoreaccionespositivas en
pares y adultos
4. Realizaactosintencionadosproduciendo
un efectoespecífico en
las personas uobjetos.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 22/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
eñala elorte dero/a alajo delrupo.
asmedio

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 23/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 1 0 1 3 0 4 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### ### 0% ### ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Muestrasus trabajos aotros
haciendocomentarios
positivos antesus logros.
6. Realizacomentariospositivossobre las
acciones otareas
desarrolladaspor otros.
7. Comentaen qué tareasy actividadesha obtenido
mejoresresultados
8.acciacue
habindien
d
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: IDENTIDAD/ FOCO VALORACION DE SI MISMO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO12) Desarrollar acciones e iniciativas quecomprometen distintas capacidades y que lepermiten expresar y manifestar sus características yfortalezas personales.
12) Identificar y ampliar algunos recursospersonal: buen humor, creatividad y apertuayuda de los demás, que contribuyen a laconvivencia y bienestar general
1. Gestualizao vocalizafrente a
situacionesque le atraen.
2. Expresagestual ocorporalmente
susatisfacción
cuando lograobtener el juguete uobjeto que
desea.
3. Participa enactividadesque producen
interés yagrado en el
grupo
4. Demuestraalegría antesus éxitos,
mostrando sustrabajos frente
a otros.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 24/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ealizaones derdo a susilidadesidualeseneficioe otro
e tipora a la

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 25/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 4 0 2 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ### 0% ## 0% 0% ## 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1
Total 2 0 3 4 0 2 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ## 0% 0% ## ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Muestrapersonajesmasculinos ofemeninos en
imágenes(registrosvisuales).
6. Mencionaalgunascaracterísticas
corporalespropias de su
sexo,comentandoque le gusta
de serhombre o
7. Mencionasemejanzas ydiferenciasentre las
característicascorporales
de hombres ymujeres.
8. Equéyp
deslas
tatr
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO: Identidad / FOCO RECONOCIMIENTO DE SU IDENTIDAD SEXUAL
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO13) Comunicar a los demás algunos rasgos de suidentidad: su nombre, su sexo, sus intereses yalgunas características personales.
13) Apreciar positivamente su género y resel otro en situaciones de la vida cotidiana,ampliando el conocimiento de las caracterífemeninas y masculinas en diferentes cont
1. Descubre sucuerpotocándose.
2. Se identificaentre otrosniños/as enimágenes.
3. Dice oindica si esniño o niña.
4. Muestradiferenciandohombres ymujeres en
representaciones familiares

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 26/86
Y GENERO
F
0 00% 0%
0 00% 0%
plica porhombresujeresedenmpeñar
mismasreas ybajos.
petar
sticasextos

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 27/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 2 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 2 0 2 2 0 3 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Opina conlibertad yescucha al
otro asugerenciadel adulto.
6. Pide lapalabra ycomunica sus
ideaslibremente.
7. Daoportunidadesde
participaciónal resto de
suscompañeros/as en distintas
situaciones
8.solidcon
comideay m
amr
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO CONVIVENCIA / FOCO FORMACION VALORICA
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO14) Iniciarse en la práctica de las primeras normasde convivencia en momentos de alimentación,higiene, juego y saludo, entre otros.
14) Iniciarse en las prácticas democráticasseñalando sus opiniones, respetando las ddemás y contribuyendo al desarrollo de prde bien común con sus pares y con la com
1. Acepta conagrado loscuidados y
atención deladulto.
2. Participa en juegosiniciados por
el adulto
3. Participa endistintassituaciones con
sus paresrespetando
espacio,materiales u
otros
4. Colabora endiversassituaciones
que favorecenel bien común,
respetandodistintas
normas, turnosu otros.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 28/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
Actúaariamenteotras/osartiendo,
s, juegosterialesn uniente despeto.
e losyectosunidad

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 29/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 30/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
articipan laoluciónífica denflictosios y deos quen en susegos.
cial enizar la

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 31/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% ### ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 1 1 0 4 1 0 1 3 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## ## 0% ### ## 0% ### ### 0% ### ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO CONVIVENCIA / FOCO BUEN TRATO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO16) Compartir juguetes, materiales, grupos de juegocon otros niños y adultos,aceptando a la vez los aportesde los demás
16) Aplicar algunas estrategias pacíficas enresolución de conflictos cotidianos con otroniños/as, intentando comprender la posicióderechos y sentimientos del otro
1. Recibe y/oda juguetesy/o materialesa petición deladulto, con
agrado.
2. Interactúalibre yarmónicament
e con otrosniños y niñas.
3. Expresacariño a suspares cuando
estánafectados por
algo.
4. Solicita yofrece objetoso juguetes a
sus pares.
5. Busca osolicita laintervenciónde un adultofrente a unasituación de
conflicto entrepares.
6. Aceptacomprensivamente la
mediación deladulto frentea un conflictoentre pares.
7. Intentasolucionar porsi mismo los
conflictos consus pares ensituacionescotidianas.
8.argusentde s
adifierde
situde

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 32/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
la
,
ceptamentos yimientoss pares,nque
an de losl o ella,en
acionesonflicto.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 33/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 34/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
omentatorno asusimientosocionescausas
ue lovocan.
ía, susas

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 35/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 0 0 1 1 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herrera 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 1 0 0 4 1 0 0 5 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## 0% 0% ### ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO I. FORMACIÓN SOCIAL Y PERSONAL / NÚCLEO CONVIVENCIA / FOCO RECONOCIMIENTO DE SENTIMIENTOS EN
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO18) Integrarse a juegos grupales y colectivosdescubriendo el agrado de participar y colaborar conotros niños.
18) Comprender y responder en forma adecuasituaciones que postergan o modifican la satisfde sus deseos, considerando las necesidadesdemás y las condiciones del medio
1. Respondecorporalmente frente a laexpresión deemociones
positivas porparte del
adulto
2. Buscacontacto
social entresus pares y
adultoscercanos
3. Aceptaexpresionesde afecto de
sus pares
4. Participacolaborativam
ente en juegos o
actividadesgrupales,
disfrutando lacompañía de
otros/as.
5. Nombrasentimientosy emocionesque afectana sus pares
ensituacionescotidianas.
6. Avisa aladulto ocomenta
cuando ve aun niño o
niña triste oenojado/a.
7. Comparteespontánea
mentemateriales o juguetescuando ve
que a otro lehace falta o
desea.
m
emcpatradige
acc

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 36/86
OTROS
F
0 00% 0%
0 00% 0%
a a lasacciónde los
. Seestraático/an susres, avés detintosstos oiones y

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 37/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 2 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herrera 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 1 0 0 4 0 2 3 0 5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJE VERBAL/ FOCO COMUNICACIÓN ORAL (ESCUCHAR Y HABLAR)
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO19) Comunicarse progresivamente con otros a través delas distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendoe interpretando comprensivamente diversos mensajes
19) Comunicarse con distintos propósitos, endiferentes contextos, con interlocutores diversousando argumentos en sus conversaciones,respetando turnos y escuchando atentamente
1. Emitesonidos
guturales(gorjea) en
presencia deotros, conreaccióncorporal.
2. Solicitaintencionadamente lo que
necesita através delbalbuceo.
3. Solicitaintencionadamente lo quenecesita congestos y /opalabras
sencillas (seacepta
pronunciación
4. Secomunica en
frasessimples para
darseentender
5. Secomunica
conoraciones
simple(sujeto y
predicado).
6. Secomunica
conoraciones
máscomplejas
(sujeto,predicado:
verbo,
7. Relataexperienciaspersonales
antepreguntasen formaclara y
coherente.
ina
espme
conv
cohc

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 38/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 39/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 40/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
s de
cha
8.rcambiarienciasonales yotros,
niendoenciónandoblan ymulan

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 41/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castell 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Piza 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 6 0 2 1 0 2 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJE VERBAL/ FOCO LECTURA Y CONCIENCIA FONOLOGICA
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO21) Reconocer y nombrar objetos , personas, otros seresvivos y situaciones, en representaciones tales como fotos,imágenes, modelos, mímica, señas y sonidos
21) Diferenciar el sonido de las sílabas que colas palabras habladas, avanzando en el desarrla conciencia fonológica
1. Mira obusca
objetos,personas,
animales quese le
nombran omuestran.
2. Danombre
consistente aobjetos ypersonas
significativas
3. Nombraobjetos,
personas oanimales en
fotos,dibujos,libros
láminas yotros.
4. Nombraacciones osituacionesde la vidadiaria en
representaciones cuando
se lepregunta.
5. Separapalabra en
sílabamarcando el
pulso.
6. Nombrapalabra queempiecen
con lamisma sílaba
7. Nombrapalabras
queterminan
con lamismasilaba.
. Npa
emc
s(v
con

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 42/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
formanollo de
ombralabrasquepiecenon elismonido
ocal oonante).

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 43/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 0 1 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumich 1 1
Total 5 0 3 2 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJE VERBAL/ FOCO LECTURA Y CONCIENCIA FONOLOGICA
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO22) Identificar progresivamente símbolos y palabras através del contacto con materiales gráficos yaudiovisuales en carteles, etiquetas, cuentos, revistas,diarios y mensajes televisivos
22) Iniciarse en la interpretación de signos esccontextos con significado, asociando los fonem(sonidos) a sus correspondientes grafemas (lapalabras escritas) avanzando en el aprendizaje
1. Observadiferentesimágenes(dibujos,láminas,logos)
significativaspara él o ella
2. Muestraalgún
producto deenvasesconocidos
3. Expresaverbalmente
elsignificadode logos en
distintosregistrosvisuales
4. Reconocesímbolos o
signosfuncionalesy familiares
para él oella.
5. Preguntapor el
significadode símboloso textos desu interés
6. Leeetiquetasasociandopalabras aimagen oilustración.
7. Lee sunombre
entre variosescritos.
8com
metexco
paldi
seesc

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 44/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
itos enas
de los
. Leeprensivante unto quembinabras y
bujosncillosritos en

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 45/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ## 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 5 0 5 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ## 0% 0% ## 0% ### ## 0% ### 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJE VERBAL/ FOCO ESCRITURA Y DESTREZAS GRAFOMOTRICES
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO23) Comunicarse progresivamente con otros a través delas distintas formas de lenguaje, produciendo, recibiendoe interpretando comprensivamente diversos mensajes
23) Reproducir diferentes trazos: curvos, rectomixtos de distintos tamaños, extensión y direccrespetando las características convencionalesde la escritura.
Explora yexperimentacon distintosmateriales
de escritura.
Realizagarabateo
descontrolado
Realizagarabateocontrolado
Realizatrazos libres
(diciendoque escribe)
5. Dibujatrazos dedistintatamaño,
extensión ydirección asolicitud del
adulto.
6.Trazalíneas,rectas y
mixtas deizquierda a
derecha
7. Escribealgunasletras en
formaintencionada
8.suespmesugdel

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 46/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 47/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 2 4 0 3 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJE VERBAL/ FOCO MANEJO DE LA LENGUA ( GRAMATICA Y SEMANTICA)
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO24) Comprender las acciones principales de diversostextos orales en: narraciones, canciones, cuentos y versos.
24) Interpretar la información de distintos textoconsiderando algunos aspectos claves como fdiagramación, tipografía, ilustraciones y palabrconocidas
1. Escuchaatentamente
diversasexpresiones
literarias(cuento,
canciones,rimas,
poemas,
2. Imita lasacciones que
indica lacanción o
imagen de untexto.
3. Hojea yverbaliza
contenidosde un texto.
4. Respondea preguntas
sencillasrelacionadascon: verso,narracióncanción o
poesía quele presenta
5. Juega aleer
tomando unlibro o
cuento ynarra unapequeña
historia queconozca o
6.Responde
coherentemente a
preguntasreferidas aldiseño delmaterialgráfico
7. Crea,ilustra yrelata uncuento.
8.distide f
(ra
eti

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 48/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
,rmato,s
Creato tiposrmatosarta,ceta,iche,queta,tros)

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 49/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 2 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 1 3 0 1 2 0 4 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## ### 0% ## ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJES ARTISTICOS/ FOCO LENGUAJE CREATIVO PLASTICO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO25) Experimentar los efectos de diferentes materiales deexpresión plástica en distintas superficies de trabajo,manifestando sus experiencias personales
25) Expresarse creativamente a través de distimanifestaciones artísticas: pintura, modelado,teatro, danza, música, poesía, cuentos e imágeproyectadas
1. Exploralibre y
espontáneamente
diferentesmateriales
de expresiónplástica
2. Observa yreacciona
ante alefecto de suacción condiferentesmateriales
de expresiónplástica.
3. Manejamateriales de
expresiónplástica con
ciertaintencionalida
d
4. Realizaacciones
queexpresan
unaintención,
condiferentesmateriales
5. Danombre y
forma a susproducciones plásticas
(dibujo,pintura,
modelado,construcción,
6. Combinamateriales y
técnicasplásticas en
distintasproducciones. (Dibujo,modelado,
pintura,
7. Introducedetalles a
susproducciones integrando
diversosmateriales,técnicas yelementos
Repsu ra tr
dimo
conslos
reco

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 50/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
tasrafica,nes
8.resentaealidadvés del
ibujo,delado,trucción,que sonnocibles

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 51/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 2 4 0 3 1 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### ## 0% 25% 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO COMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJES ARTISTICOS/ FOCO LENGUAJE CREATIVO PLASTICO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO26) Descubrir el mundo visual (contrastes, formas,colores, movimientos) y de los sonidos a través de susdiferentes manifestaciones, expresándose libremente.
26) Disfrutar obras artísticas distinguiendo yapreciando elementos básicos de las formas dexpresión: color, forma, línea, movimiento, volutexturas ritmos, melodías, timbres, entre otros,
1. Observa yreacciona
ante objetoso elementosvisuales desu entorno alos cuales
accede
2. Observa yexplora
objetos oelementos
visuales quebusca a sualrededor
3. Observa,verbaliza oreacciona
gestualmenteante alguna
característicade un objetoo elemento
visual
4. Realizacomentariosen torno a
características de
objetos oelementoscon los que
juega o
5. Crea suspropiasobras
plásticascon
materialesdiversos.
6.Demuestra
con gestos yargumentos,su agrado ysatisfacciónfrente a suscreacionesplásticas.
7.Responde apreguntasen relación
a lascaracterísticas de suspropias
creaciones
8.esp
comenunpl
nolos

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 52/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 53/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 0 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 4 0 1 1 0 3 1 0 4 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## ## 0% ### ### 0% ### ## 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJES ARTISTICOS/ FOCO LENGUAJE CREATIVO CORPORA
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO27) Expresarse corporalmente representando diferentesintensidades y velocidades de distintos tipos de música.
27) Crear secuencias de movimientos conimplementos a partir de las sensaciones que le
la música
1. Muevealgunos
segmentosde su cuerpoal oír música.
2. Se mueveal escucharla músicarealizando
movimientoscon todo su
cuerpo.
3. Mueve sucuerpo al oír
la músicasiguiendo elritmo de ésta.
4. Mueve sucuerpo al oírla música,alternandodistintas
velocidadese
intensidades.
5. Bailaespontánea
menteobservando
a otrosniños/as o
adultos.
6. Bailaespontáneam
enterecreando
losmovimientosobservados
en suscompañeros/
7. Bailaespontánea
menteexplorandoy aportandocon nuevosmovimientos
con y sinuso de
8. Cpr
coreinte
nmovi
impl

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 54/86
.
F
0 00% 0%
0 00% 0%
singenera
rea susopiasografíasgrandoevos
imientose
ementos.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 55/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 0 1 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 4 0 3 4 0 2 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJES ARTISTTICOS/ FOCO LENGUAJE CREATIVO Y MUSICAL
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO28) Expresarse a través de canciones (sencillas) creadaso de repertorio, con variaciones de velocidad, intensidady volumen.
28) Recrear imágenes, rimas, canciones o cuecompletando el todo a partir de algunos elemepartes que se le presentan
1. Manifiestaalguna
reacción,gestual overbal, alescuchar
una canción.
2. Emitealgunos
sonidos ovocalizaciones al escuchar
canciones
3. Cantapequeñas
frasesmusicales
solo o juntoa otros
4. Cantacancionessencillasvariando
velocidad yvolumen
5. Cantacancionesde dos ó
másestrofas.
6. Cantacanciones
dediferentesgéneros
musicales(infantil,folclor,
popular,
7. Recreacanciones, o
parte deellas,
innovandoen su letra o
melodía.
8. Cpr
canm

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 56/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
tostos o
rea susopiasiones ylodías.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 57/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 5 0 8 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO CMUNICACION/ NÚCLEO LENGUAJES ARTISTICOS/ FOCO LENGUAJE CREATIVO MUSICAL
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO29) Expresar secuencias melódicas y rítmicas medianteobjetos sonoros naturales o elaborados o a través deinstrumentos musicales simples
29) Expresar, utilizando distintos instrumentosmusicales, diferentes ritmos, velocidades,intensidades, secuencias melódicas y timbres.
1. Manifiestaalguna
reacciónfrente al
sonido de uninstrumento
musical.
2. Produce demanera
intencionadaalgún sonido
utilizandodiversosrecursossonoros
(sonajero,
3. Utilizadiversos
instrumentosde
percusiónacompañando canciones
sencillas(sonajero,
4. Marca elpulso de
una cancióncon diversosinstrumentos
depercusión.
5.Reproducesecuencias
rítmicasbreves,
utilizandodiversos
instrumentosde
6. Expresa através del
uso deinstrumentosvariaciones
de velocidade intensidad
en unacanción
7.Reproducesecuenciasrítmicas conacompañami
ento deinstrumentos, asociadas
a una
Resec
rít
acoe
instr , as

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 58/86
F
0 00% 0%
0 00% 0%
8.roduce
uenciasicas,
conpañamito de
umentos ociadas

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 59/86
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 4 0 0 2 0 5 2 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### ### 0% ### 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO GRUPOS HUMANOS / FOCO GRUPOS HUMANOS
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO30) Apreciar que las celebraciones personales,familiares y comunitarias son hechos relevantes para laspersonas: cumpleaños, aniversarios, santos, entre otros.
30) Representar diferentes hechos de su historpersonal, familiar y comunitaria a través de distformas de expresión
1. Reaccionagestual y/o
verbalmenteal participar
en diferentescelebracione
s
2. Participaactivamenteen diversascelebracione
s.
3. Respondegestual o
verbalmentea preguntasrelacionadas
concelebracioneso eventos en
los que
4. Comentacontenidosde registrosvisuales oauditivos,
relacionadoscon
celebraciones o eventos
5.Representaa través de
diversasformas deexpresión,
experienciassignificativas
de
6. Comentao pregunta
sobrehechos o
situacionesque ocurrenen su barrio
7.Representaa través de
diversasformas,algunos
elementosculturalespropios de
8.s
hecprepasla
dcom
ci

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 60/86
0 00% 0%
0 00% 0%
iaintas
xplicaobrehos delsente yado deistoriae suunidad,udad,

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 61/86
D F D F D F D F D F D F D F D
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 3 0 0 1 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 1 0 2 4 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO GRUPOS HUMANOS SUS FORM DE VIDA Y…../ FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO31) Descubrir mediante relatos, imágenes, objetos yvisitas, algunas de las principales características de laspersonas y grupos que conforman su comunidad.
31) Comprender las funciones que cumplen divpersonas, organizaciones e instituciones presesu comunidad
1. Seexpresa congestos dealegría,
cuando llegala mamá u
otrointegrante de
la familia.
2. Mira conatención apersonasque llegan
de visita a laSala Cuna.
3. Señala onombra enláminas a
personajesde su
entorno máscercano y
significativo.
4. Juega arepresentaractividadesque realizanpersonas dela comunidad
5. Nombrapersonas de
sucomunidady la función
quecumplen.
6. Nombrainstituciones
de sucomunidady servicios
que prestan.
7.Representan
grupalmentea través de
distintasformas deexpresión
actividades
8. Hien r
dificque
co
exi

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 62/86
GRUPOS HUMANOS
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ersasntes en
ipotetizaelacióna
ultadestendríalaunidadi no
stieran

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 63/86
D F D F D F D F D F D F D F D
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 5 0 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO GRUPOS HUMANOS/ FOCO MEDIO AMBIENTE CULT
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO32) Comprender como funcionan y que efectos producenen el ambiente cotidiano algunos objetos y artefactosexperimentando diferentes estrategias tales como: laexploración, la formulación de preguntas y el intercambio
32) Apreciar diferentes obras e invenciones creen los ámbitos tecnológicos y científicos distinglas funciones que cumplen para las personas
1. Explora ydescubre
efectos queproducenalgunosobjetos oartefactos
creados porel hombre.
2.Experimenta
conintencionalidad el uso deobjetos o
artefactos deacuerdo a su
función.
3. Integra asus juegos ,
objetos yartefactos de
usodoméstico,
de acuerdo asu función
4. Comentaacciones yfunciones
que serealizan con
objetos oartefactos
de usocotidiano
5.Respondepreguntassencillas
sobrecaracterístic
as dealgunosobjetos
6. Explicacómo se
usa y quienutiliza elobjeto
tecnológicoo científicoque se lemuestra.
7. Explica elbeneficio
que prestala
tecnología ala vida de
laspersonas.
8. Dla e
tecen e

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 64/86
URAL
F
0 00% 0%
0 00% 0%
adasuiendo
escribeolucióne laología
l tiempo.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 65/86
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 1 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasq 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumich 1 1
Total 6 0 3 2 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO SERES VIVOS Y SU ENTORNO/ FOCO SERES VIVO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO33) Reconocer seres vivos y elementos que forman partede su medio habitual a partir de sus características ynecesidades, interdependencia, funciones ycontribuciones que implican para los seres humanos
33) Identificar necesidades, características y cen los procesos de crecimiento y etapas del dede las personas y otros seres vivos en diferentambientes y lugares.
1 Reaccionacon gestos yverbalizaciones frente a unser vivo que
se le presenta
2 Juega aimitar sonidosonomatopéyic
os y/omovimientosde seres vivos
3.Responde
dediferentesformas apreguntas
sobrecaracterísticas de los
2. Nombraalgunas
características físicas
del ser vivoobservado.
5. Nombranecesidades
vitales delos seres
vivos
6. Ordenaciclo de vida
de un servivo
7. Relacionaseres vivos
con suhábitat
8. Cfor
repr
ser

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 66/86
S
0 00% 0%
0 00% 0%
mbiossarrollos
omentaas deduccióne loss vivos.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 67/86
D F D F D F D F D F D F D F D
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 0 1 0 1 0 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castell 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumich 1 1
Total 6 0 1 1 0 4 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ## ## 0% ### ## 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO SERES VIVOS Y SU ENTORNO/ FOCO
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO34) Conocer distintas estrategias para cuidar sumedio ambiente, utilizando distintos utensilios yherramientas
34) Identificar diversas formas de preservamedio natural para contribuir al desarrolloambientes saludables y descontaminadoslos seres vivos que habitan en ellos
1. Manifiestaverbal ogestualmentesu agrado osatisfacciónen contacto
con lanaturaleza.
2. Exploradiversoselementos dela naturaleza.
3. Colaboraactivamenteen el cuidadode su entornomás cercano.
4. Realizaaccionessimples delcuidado del
medioambiente.
5. Identificardiversosrecursosnaturales
disponiblesen su entorno.
6. Identificaracciones ycondiciones
que dañan losrecursosnaturales
disponibles.
7. Asume, enel marco de locotidiano,acciones
concretas enrelación al
cuidado delmedio
ambiente.
8.nest
contrcui
a

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 68/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 69/86
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 3 0 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 5 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO SERES VIVOS Y SU ENTORNO/ FOCO E
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO35) Identificar mediante la exploración y laobservación algunas características que diferenciana los seres vivos de otros elementos y materialespresentes en el entorno inmediato.
35) Iniciarse en la formulación de hipótesisbuscando respuesta y explicaciones, paraanticipar probables efectos que podríanproducirse como consecuencia de situacio
1. Reaccionagestual overbalmenteen contactocon olores,colores ysabores
2. Experimentaen contactocon elementosnaturales desu entorno(texturas,formas,
consistencia)
3. Observacaracterísticasde la
naturalezautilizandodiversos
instrumentos oelementos deapoyo (lupa,
placas de
4. Nombra oindicacaracterísticasde los seresvivos y otroselementos dela naturaleza
5. Establecerelaciones decausa y
efecto en lavida cotidiana
6. Describe loque podríasuceder en
una situaciónde
experimentación simple.
7. Realizapequeñosexperimentosdescribiendoprocesos yresultados
8.proresulexpequ

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 70/86
XPERIMENTACION
0 00% 0%
0 00% 0%
nes de
egistracesos yltados derimentosrealiza.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 71/86
D F D F D F D F D F D F D F D
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 0 0 1 3 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% 0% 0% ### ### 0% ## 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 0 0 2 5 0 3 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% 0% 0% ### ### 0% ## 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELACIONES LOG MAT Y CUANT/ FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO36) Adquirir la noción de permanencia de objetos yde personas significativas
36) Establecer relaciones de orientación ede ubicación, dirección, distancia y posiciórespecto a objetos, personas y lugaresnominándolas adecuadamente
1. Sigue conla vista unobjeto en
movimiento
2. Busca unobjeto opersona que
sólo veparcialmente.
3. Busca yencuentrapersonas uobjetos que
no estánvisibles
cuando se lepregunta por
ellos.
4. Respondeainstruccionesde posición yubicación en
contextocotidiano.
5. Utilizaadecuadamente los
conceptosarriba –abajo,cerca – lejos,
adelante –atrás, en
relación a símismo
6. Utilizaadecuadamente los
conceptosarriba-abajo,cerca – lejos,
adelante –atrás, enrelación a
otros objetos
7. Utilizaadecuadamente los
conceptosarriba-abajo,cerca – lejos,
adelante –atrás
aplicados arepresentacio
8.esp
coespa
podir
dist
exp

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 72/86
PERCEPCION FO
F
0 00% 0%
0 00% 0%
pacial
Aplicantáneamenteceptosciales desición,cción yncia ensusriencias

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 73/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 2 0 0 1 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 2 0 1 4 0 4 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ## ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELACIONES LOG MAT Y CUANT/ FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO37) Identificar secuencias temporales de acción enrutinas habituales y periodos de tiempo familiares
37) Orientarse temporalmente en situacioncotidianas utilizando diferentes nociones yrelaciones tales como; secuencias (antes,después, mañana tarde, día, noche, ayer,
1. Se adapta alos distintosmomentos de
la rutinamientras
permanece enel jardín.
2. Siguerutinashorariassimples
guiadas por eladulto.
3. Anticiparutinas de lavida diaria.
4. Recuerda onombraacciones de
rutinarealizadas
recientemente.
5. Comentasecuenciastemporales
sencillasreferidas asus propiasacciones enel momento.
6. Respondeque hizoantes y que
va hacerdespués.
7. Utilizaadecuadamente los
términosayer, hoy ymañana en
susconversacione
s o relato
8.cuatlámiinvse
teme

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 74/86
PERCEPCION FOR
F
0 00% 0%
0 00% 0%
es
oy,
rdenaro o másnas queolucranuenciaoral y loxplica

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 75/86
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañeta 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 0 0 0 4 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 0 5 0 1 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELACIONES LOG MAT Y CUANT/ FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO38) Descubrir cuerpos geométricos simples enobjetos de su entorno
38) Reconocer algunos atributos, propiedanociones de algunos cuerpos y figurasgeométricas en objetos, dibujos y construc
1. Observa ymanipulaobjetos dedistintasformas.
2. Interactúacon cuerposgeométricos.
3. Encajacuerposgeométricosen un patrón
dado.
4. Buscaintuitivamentey muestracuerpos
geométricossimples en
objetos de suentorno.
5. Nombra yseñalacuerpos
geométricosbásicos en
objetos de suentorno.(Cubo,
pirámide,esfera,
6. Nombra lasfigurasgeométricas
que se lemuestran.
(Cuadrado,triángulo,círculo,
rectángulo).
7. Relacionafigurageométricacon cuerpogeométrico
correspondiente
8.atrifigc
geob

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 76/86
PERCEPCION FO
0 00% 0%
0 00% 0%
des y
ciones
ombrabuto deuras yerpos
métricossicos.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 77/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 78/86
RELACIONES LOG
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ante lasos y
así la
rdenaserie deo más
mentosando lación de
atributo.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 79/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 1 0 0 0 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostroza 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 2 0 1 2 0 3 3 0 3 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% ### ### 0% ### ### 0% ### ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Reproducepatrón dadocon
elementosconcretos.
6. Construyesus propiospatrones con
elementosconcretos.
7. Reproducepatrones enforma gráfica.
8.ppag
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELACIONES LOG MAT Y CUANT/ FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO40) Reconocer secuencias de patrones dediferentes tipos reproduciéndolos a través dediferentes formas
40) Identificar y reproducir patronesrepresentados en objetos y en el medio,reconociendo los elementos estables y varide la secuencia
1. Escuchapatronesauditivos yreaccionagestual o
verbalmente
2. Sigue unasecuencia demovimientos
simples con sucuerpo.
3. Pone en filaelementos dediferentes
característicasen forma
espontánea ocon mediación
del adulto.
4. Repite unpatrón auditivo

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 80/86
RELACIONES LOG
F
0 00% 0%
0 00% 0%
rea susopiostronesráficos
iables

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 81/86

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 82/86
RELACIONES LOG
F
0 00% 0%
0 00% 0%
ormulantáneamenteguntasbre uncho oción dea efecto.
que

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 83/86
Monserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gamboa 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 1 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velasquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Rumiche 1 1
Total 3 0 0 2 0 1 2 0 2 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ### 0% ### 0% 0% ## ## 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTALPORCENTAJE
5. Buscanuevasalternativas
para resolverproblemascotidianos.
6. Resuelveproblemascon sus pares.
7. Proponesolucionespara resolver
problemaspresentadospor el adulto.
8.estr
reapara
pr
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELACIONES LOG MAT Y CUANT / FOC
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO42). Resolver situaciones problemáticas simples conobjetos, ensayando diferentes estrategias deresolución que consideren distintos medios
42) Establecer asociaciones en la búsqueddistintas situaciones frente a la resoluciónproblemas prácticos.
1. Acomoda suposición físicapara alcanzar
un objeto
2. Suelta unobjeto quetiene en lamano para
coger otro quese le presenta.
3. Utilizaalgunosmedios para
obtener algúnobjeto. (Ej.:con un palo
saca la pelota).
4. Resuelveproblemasprácticos de
la vidacotidiana. (Ej.:desatornillarla tapa de unfrasco para
sacar sucontenido).

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 84/86
RESOLUCION DE
0 00% 0%
0 00% 0%
escribetegias yasoslizadosresolverblemas
a dee

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 85/86
D F D F D F D F D F D F D F DMonserrat Cayo Waldo 1 1
Katerin Prado Castañet 1 1
Michell Sinisterra Gam 1 1Irene Vicente Flores 1 1Total 3 0 0 1 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### 0% 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Brandon Aguilar Velazquez 1 1
Gerard Anfrens Inostro 1 1
Sebastián Bustos Herr 1 1
Martín Honores Castellón 1 1Javier Millar Millar 1 1Pablo Montenegro Pizarro 1 1
Alexander Vaca Alí 1 1 Amir Valverde Ramiche 1 1
Total 3 0 0 4 0 5 1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0% ### 0% 0% ### 0% ### ## 0% ### 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
5. Recita losnúmeros enforma
correlativa del1 al 10.
6. Empleaadecuadamente los
números paracontar (al
menos hasta10 objetospresentes)
7. Asociacantidad deelementos
con elnumeral
correspondiente.
8.aele
dicanele
ÁMBITO RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL/ NÚCLEO RELAC LOG MAT Y CUANT/ FOCO NOCION DE NUMERO Y OPE
N O M B R
E S N I Ñ O
S / A S
PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO43) Iniciarse en el empleo intuitivo decuantificadores simples: muchos, pocos, más,menos, mayor, menor.
43) Emplea los números para identificar, cclasificar, sumar, restar, informarse, ordenelementos de la realidad.
1. Reúnematerialesponiéndolos
en unrecipiente
2. Saca y ponede uno en unoelementos deun recipiente.
3. Realizacorrespondencia uno a uno
entreelementos
concretos ensituaciones de
juego.
4. Utilizacuantificadores simples en
su vidacotidiana,muchos,
pocos, más omenos.

8/13/2019 Libro1 Iepa Mayo
http://slidepdf.com/reader/full/libro1-iepa-mayo 86/86
ATORIA
F
0 00% 0%
0 00% 0%
Saca ogregaentos ye que
tidad dementoshay.
ntar,r