LIBROS EN CIFRAS las letras

23
VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 1 LIBROS EN CIFRAS Fisgoneando las letras El Peruano | Semana del 16 al 22 de julio de 2007 DISTRIBUCIÓN GRATUITA Año 99 | 3 ra etapa | N° 30 SEMANARIO 4 décadas de color La sicodelia cumple años en el Perú Por las calles del Cusco Capital inca con oferta para todos los bolsillos

Transcript of LIBROS EN CIFRAS las letras

Page 1: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 1

LIBROS EN CIFRAS

Fisgoneandolas letrasEl

Per

uano

| Se

man

a de

l 16

al 2

2 de

julio

de

2007

DIST

RIBU

CIÓN

GRA

TUIT

A

Año 99 | 3ra etapa | N° 30

SEMANARIO

4 décadas de colorLa sicodelia cumple años en el Perú

Por las calles del CuscoCapital inca con oferta para todos los bolsillos

Page 2: LIBROS EN CIFRAS las letras

2 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

SumarioEXPERIENCIASPacobamba de fi esta. Distrito conoció por primera vez a una autoridad del gobierno central.

MUSICAHablando con el "rayo". Grupo Illapu ofreció amplia entrevista a Variedades.

PORTAFOLIOEl balón en la calle. La pasión por el fútbol se vive en las canchitas de barrio.

ARCHIVOCon Rex Ingram. Entrevista de 1923 con el famoso realizador de la MGM.

8

6

12

22

Director: Carlos Manrique NegrónSubdirector: Jorge Sandoval Córdova Editor: José Vadillo Vila Espectáculos: Cecilia Fernández SívoriCoordinación de debates:Mariella Mazzei BedregalEditor de fotografía: Jean P. Vargas Gianella Diseño gráfi co: Nancy Salazar Quisel Contactos: Teléfono 3150400 anexo 2170Correo electrónico: [email protected],[email protected]

El semanario no se solidariza necesariamente con el contenido de los artículos de sus colaboradores.

Variedades es una publicación del Diario Ofi cial

2007 © Todos los derechos reservados.

(Foto portada: Ricardo

Choy-Kifox).

Los libros en números

Informe

Esta semana empieza la 12a Feria Internacional del Libro de Lima (FIL-Perú). Por diez días el

mundo editorial –libros y autores– acaparará la atención. Sin embargo, ésta es solo una cara de una industria que cada año factura millones de dólares.

Page 3: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 3

Texto: Ernesto Carlín Fotos: Ricardo Choy-Kifox

Durante los últimos años la econo-mía peruana ha vivido un cons-tante avance en muchos rubros. Uno de ellos es la industria del

libro. Según cifras de Promperú, este año las editoriales nacionales exportarían más de 70 millones de dólares, quince por ciento más que el año pasado. Pero lo más espe-ranzador es que este ascenso en el volu-men de ventas se está dando desde hace cinco años y no hay razones para que se detenga.Se debe precisar que estas cifras se refie-ren a exportaciones hechas de manera tradicional, pues una de las formas más habituales de llevar nuestros libros fuera es por courier. De esta práctica no se tiene es-tadísticas, pero se sabe que representa un buen porcentaje.Otra información interesante que se maneja es que nuestros principales mercados en el exterior son, como pueden sospechar mu-chos, nuestros vecinos hispanohablantes y Estados Unidos. Pero también se cuentan Venezuela, México, Panamá, Argentina y Puerto Rico. En el mercado interno lo que mayor salida tiene son las publicaciones es-colares. En 2006, este género produjo ven-tas de al menos 70 millones de dólares, casi el 80 por ciento de todo lo vendido.Pero no todo son buenas noticias. El Perú está en la cola respecto a comprensión de lectura. En lo que se refiere a cuántos libros leemos al año las estadísticas indican que es menos de uno al año. Una comentada encuesta hecha por la Biblioteca Nacional el año pasado da cuenta que el peruano promedio solo dedica un poco más de una hora al día a la lectura. La principal excusa para no tener hábito de lectura, según el mismo sondeo, es la falta de tiempo.

1 nuevo sol es el

precio de la entrada

a la FIL.

2 millones de

dólares en ventas

espera recaudar

este año la FIL.

Contratos. La

Cámara Peruana del

Libro (CPL) sostiene

que la mayoría de

los autores peruanos

no conoce sus

derechos frente a las

editoriales.

Novedades. La

FIL-Lima lanzará a

nivel latinoamericano

el sétimo libro de

Harry Potter y la

edición compendiada

del Diccionario de

la Real Academia

Española.

Historia. La CPL se

fundó el 13 de junio

de 1946. Organizó

en 1947 la primera

Feria del Libro,

habiéndose dado 26

ediciones de la Feria

del Libro Ricardo

Palma y 11 de la

Feria Internacional de

Libro de Lima.

El consumo de libros en el Perú no llega a un libro por habitante. En Argentina, 7; y en España, 20. Somos últimos en comprensión de lectura, dice informe PISA.

Libros

Page 4: LIBROS EN CIFRAS las letras

4 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

No es fácil llegar a esta localidad a dos mil 900 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Andahuaylas, Apurímac. Imagi-

namos que tampoco lo fue para la minis-tra de la Mujer y Desarrollo Social, Virigina Borra, quien el martes 3 lanzó desde este pueblo Crecer, la operación estatal contra la desnutrición.

Pacobamba es un vivo ejemplo de que la esperanza es lo último que los pue-blos pierden. Siempre lucha buscando dentro de sus limitaciones, lo mejor para sus hijos. Se encuentra a unas dos horas y media de Abancay, la capital apurimeña. Una pista afi rmada –una trocha, en reali-dad– une en más del 80 por ciento a am-bas poblaciones.

Llegamos muy temprano, casi de ma-drugada, y la gente ya estaba preparándo-se para lo que sería el gran acontecimiento del año: la llegada, por primera vez, de una autoridad del Gobierno Central. Algo simi-lar a lo que se vive en la capital cuando llega una megaestrella del rock.

Experiencias

Pacobamba conoce a una ministraDatosEl distrito fue creado

por Ley 9910, el 20

de enero de 1944.

7,000

habitantes viven en

Pacobamba.

60% de su

población sólo habla

quechua.

Se dice que en el

sector denominado

Ccorihuayrachina,

por las cascadas

del río Pumachaca,

existe un tesoro

escondido que

corresponde

al rescate de

Atahualpa.

Este distrito andahuaylino convive cada día con la pobreza. Fue elegido por el Gobierno para lanzar el programa Crecer.

Los pacobambinos se sorprendieron de la noticia: era la primera vez que una ministra de Estado pisaba su humilde tierra.

Texto: Víctor Lozano Alfaro | Fotos: Carlos Lezama Villantoy

Page 5: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 5

Sierra

El estrado principal se iba levantando sobre la cancha de fútbol del pueblo, don-de escasea el césped y si había, era amarillo como el ichu. Ahí se fueron instalando peque-ñas tiendas, correspondientes a cada uno de los programas que comprende la operación Crecer.

Conforme pasaban los minutos, más y más gente llegaba a la cancha y los repre-

220 mil niños de 330 distritos pobres de Apurímac, Puno, Ayacucho, Amazonas, Huancavelica y Cusco, serán beneficiados por la primera etapa de Crecer.

ESPERANZA. Los niños, los principales emocionados con la llegada de la ministra Borra.

UNA FIESTA, UNA FERIAPero no solamente los pobladores de Pa-cobamba se conglomeraban en la cancha de fútbol. Vecinos de otras localidades cercanas, como Kishuará y Huancarama, también llegaban para participar en este evento. Unos por la curiosidad de conocer a una ministra, y también para saber en qué consistirá Crecer.

El ambiente se iba haciendo de fiesta en Pacobamba y había que aprovechar esa multitud. Por eso, muchas personas, espe-cialmente mujeres, llegaron con algunos productos para vender, como chicharrones, tamales y chicha de jora. Total, un aconte-cimiento de esta magnitud no pasa todos los días y se puede ganar algo de dinero.

Fredy Trocones, alcalde de Pacobam-ba, estaba algo nervioso, pero esperanzado, pues afirmaba que por fin el Gobierno se acordaba de ellos. Trocones, a sus 29 años, ha aprendido muy bien lo que es luchar contra la pobreza. No cuenta con ternos de casimir, relucientes camisas o corbatas de seda, recibió a la funcionaria en su mejor traje: una chompa y camisa.

El momento tan esperado llegó y la mi-nistra Borra apareció por el pueblo. Acom-pañada por el burgomaestre de la locali-dad y el presidente regional de Apurímac, David Salazar, se dirigió hacia el estrado y desde allí, casi en simultáneo con el presi-dente Alan García, quien se encontraba en Huanuco, lanzó la operación Crecer.

En la parte final de la ceremonia, hizo su aparición un grupo de niños vestidos como los clásicos “negritos danzantes de los andes”, quienes deleitaron a la concu-rrencia con sus bailes.

Luego, vino el desfile de las diferentes unidades que se encargarán del cumpli-miento de la operación. Con paso marcial, saludaron a la ministra Borra como una señal del compromiso que asumen con los más pobres del país.

Así fue terminando aquella jornada en Pacobamba. La gente empezó a retirarse hacia sus respectivos hogares, con la espe-ranza de que, por fin, sus voces habían sido escuchadas y sus rostros fueron vistos. Pa-cobamba, ese nombre había aparecido por primera vez en las noticias.

sentantes de las autoridades locales apura-ban el paso para concluir a tiempo con toda la decoración y recibimiento para la ministra Borra. Había unos parlantes grandes, como para un concierto multitudinario, de los que salía la música de fondo: poemas en quechua y español, acompañados de guitarras y cha-rangos. Es que aquí lo extraño era el castella-no. Casi todos son quechuahablantes.

SERVICIOS. El distrito cuenta con electricidad, pero no tiene agua potable ni teléfono.

Camino Inca. Pacobamba y otros

distritos del noreste

de la provincia de

Abancay están

interconectadas

por trochas

carrozables, algunas

formaron parte del

Camino Inca. Los

especialistas ven a

esta área, junto a la

laguna de Pacucha

y el nevado Ampay,

como una nueva

ruta del turismo de

aventura tipo trekking.

Población. Cuenta

con 20 comunidades

campesinas y

cinco barrios. Es

una población

fundamentalmente

rural (94%) y sólo el

6%, urbano.

Actividad. Casi el

100% de los mayores

de edad se dedica

a la agricultura y

ganadería.

Page 6: LIBROS EN CIFRAS las letras

6 |VARIEDADES | Lunes 23 de julio de 2007

Combatiendo la ceguera

Texto: Edda Toscano Tello Fotos: Jorge Paz Herboza

La ceguera visual por catarata es la segunda causa de discapacidad a escala nacional. En un país como el Perú, donde el 37 por ciento del

total de casos por catarata se encuentra distribuido en regiones de sierra y selva con población mayoritariamente rural, y en situación de pobreza y pobreza extrema, combatir este mal es contribuir a resolver un problema social.

De acuerdo con la Organización Pa-namericana de la Salud (OPS), la catarata asociada con la edad es la principal causa de pérdida de la visión y la ceguera en los países de América Latina.

“Combatir la ceguera por catarata es una forma de luchar contra la pobreza”, sostiene Jorge Velazco Quiroga, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), al explicar los alcances y la importancia del Plan Nacional de Lucha Contra la Ceguera por Catarata, lanzado hace unos días por el Presidente de la República, Alan García Pérez.

Cajamarca, será uno de los departa-mentos donde se iniciará en breve el Plan Piloto a escala nacional para sensibilizar a

la población, capacitar recursos humanos y habilitar adecuadamente servicios de inter-vención quirúrgica para la población afec-tada más necesitada, anunció el Velazco, principal impulsor de este plan.

El programa ya se viene trabajando en otros departamentos como Puno y próxima-mente se espera hacer lo propio en Madre de Dios.

UN PROBLEMA SOCIALLa ceguera visual por catarata afecta prin-cipalmente a las personas a partir de los 50 años, por lo que se trata de un mal senil. En nuestro país afecta a un total de 83 mil per-sonas. El problema que afecta a la población de escasos recursos en el país que sufren este mal es su falta de acceso a servicios adecuados, la ausencia de mecanismos de orientación y de educación para acabar con el temor a la intervención quirúrgica y la necesidad de capacitar recursos huma-nos focalizados a este tipo de atenciones, de manera de ofrecer operaciones de bajo costo y seguras.

Si bien la salud ocular no es un pro-blema prioritario de salud como la desnu-trición, por ejemplo, es una realidad social para quienes no tienen acceso a servicios de salud en este caso.

El plan establece organizar los servicios para la atención quirúrgica del paciente con catarata. Los más afectados son personas de la tercera edad.

PROBLEMA. La catarata asociada a la edad es la principal causa de la pérdida de la visión en América Latina, según la OPS.

Salud

Catarata, principal causa de la ceguera visual senil, afecta al 37% de la población más pobre del país. Un programa piloto

busca sensibilizar y capacitar para intervenciones quirúrgicas a bajo costo, seguras y efectivas.

Page 7: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 23 de julio de 2007 | 7

Al rehabilitar al ciego por catarata se lo vuelve más productivo, puede reincorpo-rarse a sus actividades y con eso estamos ayudando a disminuir la pobreza, asegura el director del INO.

Según el INO, el número de pacien-tes afectados con catarata se incrementa anualmente en 16 mil. En contrapartida, el Ministerio de Salud cuenta con 174 oftal-mólogos, mientras que el Seguro Social de

Objetivos Contar con recurso humano

suficiente, capacitado y sensibi-lizado para atender los casos de ceguera por catarata.

Disponer de servicios de aten-ción quirúrgica oftalmológica debidamente adecuados y equi-pados y con materiales, lentes intraoculares y medicamentos accesibles.

Hacer conocer a las perso-nas con ceguera por cataratas los beneficios del tratamiento quirúrgico y los servicios de salud oftalmológica disponible para que estén dispuestas a operarse.

Intervención En la operación quirúrgica para ata-

car la ceguera por catarata, el paciente es sometido a una intervención en la cual se le retira el lente intraocular del ojo que está opacado para ser reempla-zado por un lente intraocular artificial.

La recuperación es rápida y efec-tiva y en más del 80% de los casos el paciente recupera la visión en su totalidad.

El Plan Nacional de Lucha contra la ceguera por Catarata 2007-2010, aprobado por resolución ministerial aprobada el 14 de junio de 2007.

Se calcula que la ceguera es evitable hasta en un 80% de los casos, ya que las condiciones que la originan son prevenibles, tratables y curables.

Salud (Essalud) con 182 y las Fuerzas Arma-das con 49.

El problema es que el 64.8% de los of-talmólogos en el país se encuentra concen-trado en Lima y el 23.9% restante distribui-do en departamentos de la costa, mientras que los demás están carentes de especia-listas en salud ocular que vea por ellos.

MÁS QUE UNA CAMPAÑAEl Plan Nacional de Lucha contra la Cegue-ra por Catarata es más que una campaña para promover operaciones quirúrgicas en el país. Velazco explica que el objetivo principal de esta cruzada es sensibilizar a la población y sumar esfuerzos entre todas

PACIENTES. Las personas mayores de 50 años son las más afectadas por la enfermedad.

MÉDICOS. El 64.8 por ciento de los oftalmólogos del país se encuentra concentrado en Lima.

Catarata

las instituciones que ven el tema de la salud ocular para focalizar la atención hacia quie-nes más lo necesitan y no tienen acceso a oportunidades para curarse.

“No se trata de que vamos a ir a operar de inmediato a todos los que están ciegos por catarata. Esto es algo que lo estamos haciendo ya desde hace unos años. De lo que se trata es de sensibilizar a la pobla-ción, de trabajar juntos, el INO, el sistema de salud, las Fuerzas Armadas, Policía, orga-nismos no gubernamentales, instituciones privadas y todos los que tienen que ver con el tema para luchar contra este flagelo y mejorar la salud ocular.”

Hay zonas del país donde no hay of-talmólogos, la población no tiene acceso a seguro privado y simplemente, por sufrir catarata, que es un mal que se puede pre-venir y corregir, puede quedarse ciega y discapacitada. Si a ello le sumamos la falta de información y de orientación de los afec-tados que ocasiona el temor a una opera-ción quirúrgica, el resultado es una realidad social en la cual hay mucho trabajo.

La idea es capacitar a recursos huma-nos que se especialicen en intervenciones quirúrgicas de bajo costo, seguras y eficaces para curar de la ceguera por catarata senil y procurar que todas las zonas afectadas en regiones de extrema pobreza, sean debida-mente equipados y habilitados para cumplir este fin. Y algo importante, que la población conozca los beneficios de esta operación y pueda acceder a la salud ocular.

Page 8: LIBROS EN CIFRAS las letras

8 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Las únicas certezas sobre el Cusco son que es una bella ciudad irrepetible y que se mueve al puro son del turis-mo, con una novedad tal que parece

que siempre llegásemos por primera vez. Aterrizando en el aeropuerto Velas-

co Astete, el frío nos anuncia que se hará necesaria una buena chompa si es que no pretendemos “morir” en el intento de cono-cer de cabo a rabo esta ciudad.

Si no consiguió hotel antes de su arribo, buena idea es echarle un ojo a la oferta de hospedajes que brinda el propio aeropuerto a través de los counters autorizados.

Al parecer, los convenios entre agen-

Turismo

Cusco a pie

Tras la designación de Machu Picchu como una de las nuevas 7 Maravillas del Mundo, los precios y la oferta turística

cusqueña se mantienen al alcance de todos los bolsillos. Nuestra redactora propone una visita distinta al “Ombligo del Mundo”.

La noche en el Cusco se divide en los previos que se hacen en la plaza de Armas y los portales; antes de tomar por asalto los bares y las discotecas de la ciudad.

Texto: Cecilia Fernández Sívori desde el Cusco | Fotos: Alberto Orbegoso Simarra

cias y hoteles surten efecto en sustanciales rebajas en las habitaciones. Salvo que no le importe rodar con sus maletas por diver-sas calles, donde podrá pernoctar en aloja-mientos desde 20 nuevos soles la noche.

Estos hospedajes abundan y están convenientemente señalizados. Al paso, uno puede detectar el que más le aco-mode, claro está, si es que no le importa

compartir un baño o lavar su ropa en una de las innumerables casas de familia que, a cambio de algunos nuevos soles, ponen manos a la obra.

COMBOS Y BITUTES La alimentación tampoco es problema en la Ciudad Imperial. Desde sofi sticada comida de gourmet, pasando por bufets, restauran-tes al paso de comida cusqueña o pizzerías comodísimas para mitigar el hambre.

Recomendamos a la hora del desayu-no el retransitado “El Ayllu”; su jugo de fre-sa con leche es insuperable y su sándwich de jamón del país, igual; toda su carta es para devorarla a cualquier hora del día y los precios son razonables.

Page 9: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 9

Para el almuerzo puede discurrir en los chicharrones del “Mundialito”, algo pe-sados para mi gusto pero aniquilan el ham-bre. Las pizzas son una buena opción en las noches antes de las discotecas.

Por lo general, la gran mayoría exhibe hornos de piedra y recomiendan sangría, que acurruca al comensal y lo deja satis-fecho. Si el presupuesto no da para tanto esplendor, siempre está el mercado, donde un buen pan redondo y su pedazo de que-so resultan insuperables.

Lo que me gusta del Cusco es que si finalmente se apuesta por el “turismo fa-quir”, existen tantas bodegas como opcio-nes de jugos en caja y pan de molde que siempre están abarrotadas de un público que gasta poco en alimentación.

BAILANDO POR LAS CALLES“Turistear” por las empedradas arterias del Cusco no sólo requiere de una buena dosis de oxígeno extra, sino de ganas de

CuscoTIERRA PROMETIDA. Turista transita calle donde está la famosa piedra de los doce ángulos.

recorrer de cabo a rabo sus secretos. No se conforme con ir sólo hacia la piedra de los 12 ángulos, deambule con calma y descu-brirá, además de diversos monumentos y retazos de nuestra historia, a la gente de la zona, que tiene relatos que ni el más versa-do guía podrá jamás contarle.

El paseo de ley es en el barrio de San Blas, sobre todo por la oferta artística que encierra. Si los precios no están a su al-

AL BOLSILLO. Hay comida de gourmet por encima de 20 dólares el plato, bufets de 15 nuevos soles por persona, restaurantes al paso y pizzerías.

cance, recuerde que admirar es siempre gratis. El verdadero artista le agradecerá sus elogios.

Si las fuerzas lo acompañan, trate de acudir a la zona agrícola cusqueña, donde lo recibirán riachuelos, y agricultores aún más abiertos que la gente de la ciudad, que con algo de suerte lo harán partíci-pe de sus cosechas con ritual incaico. ¡Un deleite!

VALICHAS. Niñas cusqueñas en la plaza de San Blas, en el centro del Cusco.

Page 10: LIBROS EN CIFRAS las letras

10 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Música de todos los lugares del mun-do, bandas en vivo, cantidades navegables de licor y gente muy dispuesta al baile de seguro encontrará a su paso en la noche cusqueña.

MACHU PICCHUPara los que madrugan rumbo a Machu Picchu no les queda otra que dormir muy temprano; aguardar el tren y una larga ca-minata para conocer la ciudadela; guía en mano, a fin de aprovechar eficientemente la ruta. Si desea ahorrar un poco de dinero, intente hacer el recorrido solo, claro, si su sentido de orientación es "20 sobre 20".

Existen ahora otras rutas, no indicadas para el turista promedio, que entre ocho y 12 días lo llevan por nuevas sendas incai-cos. Así que ya sabe. Están muy de moda actualmente en el Cusco y son las favoritas de los europeos, siempre ávidos de expe-rimentar. Pero si ya está en Machu Picchu aproveche y quédese aunque sea una no-che en el pueblo; es decir, a 30 minutos en bus de la ciudadela.

Existen hospedajes razonables y, aun-que ha crecido de manera desordenada, su mercadillo de artesanías vale la pena la noche. Asimismo, en la ciudad encontrará desde cajeros automáticos hasta chifas-internet. Esto es algo que no se veía hace algunos años, cosas que le agradecemos al progreso.

CRISTO BLANCO en Sacsayhuamán, a las afueras del Cusco.

Lo único que podemos agregar es que cada centavo que gaste en el Cusco nunca habrásido mejor invertido. La magia de esta urbees simplemente incomparable.

Si hablamos de precios en general, podríamos decir que se mantienen. Aquel que dice “aquella vez que vine todo era más barato”, miente. Sea justo y si decide salir de viaje asuma las consecuencias que un periplo como éste le puede significar a su bolsillo.

Lo único que podemos agregar es que cada centavo que gaste en el Cusco nun-ca habrá sido mejor invertido. La magia de esta urbe es simplemente incomparable.

Turismo

AMISTADES. De seguro incrementará su lista de conocidos, tras una noche de buena música.

Page 11: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 11

El Instituto de Problemas Médico-Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia anunció la se-mana pasada las primeras pruebas

preparatorias con miras a que astronautas visiten Marte.

El experimento Marte-500, de 520 días de duración, y cuya meta es simular el via-je de una expedición de cosmonautas al planeta rojo, se realizará en instalaciones del IPMB entre 2008 y 2009, pero ya en no-viembre próximo comenzarán la pruebas previas con la participación de funcionarios del instituto.

Los expertos planean que la tripu-lación del primer vuelo real a Marte, que podría tener lugar en 2030-2040, esté inte-grada por seis astronautas: un comandante, un ingeniero de a bordo, un médico y tres científi cos dedicados a la investigación.

Por su parte, el Programa de Explora-ción de Marte, de Estados Unidos, lanzará en agosto su cápsula Phoenix hacia el polo norte de Marte, para el estudio del agua y la búsqueda de trazas de vida.

En enero de 2004 llegaron a Marte los vehículos Spirit y Opportunity, que por años exploraron con sus cámaras y sus instru-mentos un área rocosa del planeta.

Phoenix lleva instrumentos de gran capacidad para analizar el agua en busca

Las operaciones en la superfi cie de Marte están planifi cadas de acuerdo al día marciano o sol. Marte rota un poco más lento que la Tierra: un sol dura 24 horas y 40 minutos.

FUTURO. La tripulación rusa del primer vuelo real a Marte podría tener lugar en 2030-2040 y estaría integrada por seis cosmonautas.

420 millones

de dólares cuesta

el proyecto

norteamericano

Phoenix.

130 millones

de dólares fue el

presupuesto en

2006 del “modesto”

Programa Espacial

de la Agencia

Espacial Brasileña

(AEB).

17 meses

durará la expedición

simulada a Marte.

El proyecto ruso

llevará tres toneladas

de agua y cinco

de comida.

Ciencia & Tecnología

Más cerca de

Martede posibles bioorganismos. Mediante el examen del color y el tamaño de gránulos de las muestras tomadas por una pala ex-cavadora, los científi cos entenderán mejor la estructura del suelo y el agua helada.

Inmediatamente después de que Phoenix se apoye en sus tres patas sobre la superfi cie marciana, esto es en sol 0, se des-plegarán como abanicos circulares los dos paneles solares, con los cuales el artefacto medirá en su totalidad 5.50 metros.

Durante sol 1 se encenderá el analiza-dor térmico y de gas (TEGA, por su sigla en inglés) que combina un horno de alta tem-peratura y un espectrómetro.

El brazo robótico suministrará a los ocho hornos del TEGA muestras de suelo y hielo en tubos del tamaño de un cargador de tinta de bolígrafo. Cada horno se usará sólo una vez en el análisis de las muestras.

También en sol 1 se encenderá y pro-bará la cámara del brazo robótico, que pro-veerá a los científi cos imágenes cercanas y a todo color de la superfi cie marciana en la vecindad del Phoenix.

EE UU, Rusia, China y los miembros de la Agencia Espacial

Europea (ESA) continúan a paso fi rme la carrera por llegar al planeta rojo.

Page 12: LIBROS EN CIFRAS las letras

12 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 13

Mundo pichanga

Portafolio Balompié

Fotos: Luis Ángel Gonzales Taipe

A los peloteros de corazón no les interesa que la frase “matemáticamente se puede” justifi que la mediocridad del fútbol profesional. Cada fi n de semana, miles de personas se reúnen en las canchitas de barrio para sudar y vivir la ilusión de un gol.

PRIMERO LA PASIÓN. Lo primero que hicieron los empleados tras el incendio en su mueblería de Villa El Salvador, fue apiñar los maderos y conectar la TV para no perderse la fecha de la temporada.

JUGANDO CONTRA LA LUZ. El fotógrafo se dedicó por varios meses a retratar la pasión por el balompié, en distintos puntos de Lima, la futbolera.

FIN DE LA JORNADA. Equipo de barrio baja tras jornada dominical en canchita “aérea” en cerro de San Juan de Mirafl ores. Al fondo, la ciudad parece esperar los resultados.

Page 13: LIBROS EN CIFRAS las letras

14 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

CHALACA MOJADA. Niños en la Costa Verde, al

fi nal del día. Fotógrafo prefi rió a personas anónimas que a futbolistas profesionales, quienes, muchas veces anteponen el dinero a la pasión.

Portafolio

PELOTA VS. PELOTA. Basquetbolista disputa el arco

en la cancha El Olímpico, de San Juan de Mirafl ores, con niños antes de que termine el día.

El fotógrafoA los 12 años, Luis Gonzales dejó de interesarse por ser futbolista. Ejerce desde hace nueve años el fotoperiodismo. Ha trabajado en diversos diarios y revistas peruanos; y ha parti-cipado en varias exposiciones en el Perú, España y Venezuela. En 2001, ganó un premio de la Unión Europea. Actualmente es editor grafi co del diario Ojo.

Page 14: LIBROS EN CIFRAS las letras

Texto: Fidel Gutiérrez M.

El rock sicodélico no mató a la “nue-va ola” peruana, sólo la puso en su lugar. Al igual que en otras partes del mundo, su llegada fue pretex-

to para que cientos de grupos roqueros pudieran distinguir su propuesta de otras con las que debían de convivir en progra-mas de televisión y en las matinales que se realizaban, cada fi n de semana, en los cines de barrio.

“En esos días la sicodelia se escucha-ba en Lima en una suerte de ‘sociedades

secretas’, pero sin usar ningún pro-ducto alucinógeno”, cuenta Guillermo Llerena. En 1967, conducía en radio El Sol el programa “Su amigo musical”; hoy conduce “Nostal-gia”, por radio Doble 9. Tanto este espa-cio como otros en las radios Mirafl ores y Atalaya difundie-ron los nuevos soni-dos provenientes de Londres y San Fran-cisco.

Se reunía tam-bién con Los York's a escuchar discos de esa primera onda si-codélica. De hecho, se puede considerar

a esta banda como la primera en mostrar a un público masivo peruano la sicodelia a través de sus apariciones televisadas. Su segundo elepé, York's 8, es fi el muestra de estos nuevos “aires”.

COMO LUCY EN EL CIELOPor entonces, temas como “Light My Fire”, de The Doors, cosechaban también éxitos en Lima, llevando a bandas locales con cier-to recorrido como Los Shain's a plegarse gustosas a las nuevas tendencias.

“Fuimos los primeros en sacar una portada con infl uencia sicodélica”, nos dice su vocalista, Gerardo Manuel Rojas, mos-trando la carátula de Segundo Volumen (1967), en que el grupo aparece sin sus clásicos uniformes a lo beatle. Al año si-guiente, Los Shain's Docena 3 incidiría en este aspecto sicodélico, a tal punto que en su barroca portada las letras LSD re-saltaban bien clarito.

“En realidad fue una idea de la dis-quera”, reconoce el cantante. La intención, aparte de aprovechar la moda imperante, fue relacionar el álbum con la película Las psicodélicas, en la cual participaba el gru-po. “LSD también podía signifi car, aparte del título del elepé, 'Las Sicodélicas Disco”,

Lima en rock(y de colores)

Un sector de la juventud peruana llegó a asumir la sicodelia como una herramienta capaz de forjar una contracultura opuesta a lo “fariseo” –término muy usado en la época–, con estilos de vida alternativos.

¡RUGE, YORK! Pablo Luna, vocalista de Los York's, “convulsionaba”, cantaba y aullaba en las matinales.

Tendencias

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 15

No sabían muy bien qué era eso del LSD ni de qué se trataba todo en realidad, pero, igual,

los jóvenes limeños hicieron suya la sicodelia y toda la parafernalia que la acompañaba. Cuatro décadas después de su llegada, hablamos con sus protagonistas.

Page 15: LIBROS EN CIFRAS las letras

añade Gerardo Manuel, quien niega cualquier intención de hacer pro-

selitismo a favor del satanizado compuesto químico.

“Pero el LSD no llegaba tanto por aquí. Más se con-sumía la marihuana”, precisa Juan Carlos Cubas, bajista de Los Belking’s, banda instru-

mental de gran éxito que desde su primer disco (El sonido de Los

Belking's, de 1967) adaptó las nue-vas tendencias a su estilo, utilizando el

fuzztone, efecto de guitarra que asemeja a un zumbido.

“Más bien habría que ver quiénes no se adaptaron a esto. Fueron pocos, y entre ellos estaban Los Doltons. Lo intentaron pero nunca les funcionó”, agrega Wilfredo Sandoval, líder de Los Belking’s, respecto a sus eternos rivales en cuestión de ventas.

LOCURA Y TOLERANCIA“La sociedad limeña es en su esencia pro-clive a rechazar primero los cambios, pero después los toma con exageración”, re-fl exionan Saúl y Manuel Cornejo. Por en-tonces conformaban New Juggler Sound, banda que recogía infl uencias del rock bri-tánico a través de composiciones propias, y que posteriormente se transformaría en Laghonia, grupo sicodélico que editó dos estupendos elepés.

Quizás sea la aceptación de estas ten-dencias por parte de una industria del es-pectáculo que sólo resaltaba su lado frívolo, la que hacía que nuestra conservadora so-ciedad consintiera los pelos largos, las ropas de colores y esas fi estas en las que, entre luces intermitentes, empezaba a cundir el desenfreno psicotrópico y el “amor libre”.

“Aquí eran bastante tolerantes, aun-que más bien era una aceptación derivada de la sobreprotección y el amor”, añaden los Cornejo. Con eso está de acuerdo Manuel Sanguinetti, voz de Traffi c Sound: “En el Perú somos tolerantes. La cosa no pasaba de que te gritasen por la calle ‘¡córtate el pelo!”.

“Hubo grupos que a fi nes del decenio de 1960 llegaron a sugerir esto de modo convincente, pero fue El Polen el que cru-zó la línea”, dice Paul Hurtado de Mendoza, partícipe principal de las buenas épocas de revistas de rock pioneras como Rock del Sur y Esquina.

Sicodelia. Palabra

creada por el psiquia-

tra británico Humphry

Osmond (1917-2004);

signifi ca “manifestando

a la mente”. Estimuló

el desarrollo de un arte

sicodélico, sobre todo

en pintura y música,

evocando la alteración

de la percepción del

tiempo y del sentido de

la identidad. Su apogeo

se extendió desde me-

diados de 1960 hasta

inicios de 1970.

Entre 1966 y 1969, los espacios de música en televisión eran numerosos y con alta sintonía. El uso del inglés se hizo parte de la opción estética que adoptaban los grupos sicodélicos.

VIDA SILVESTRE. Muchos “hippies criollos” se retiraron a zonas rurales para vivir en comunidades, buscando las raíces.

MODA SICODÉLICA. Todos

quisieron subirse al carro sicodélico. El ballet de Panamericana TV se llamaba “Las Cincodélicas”.

Sicodelia

16 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Page 16: LIBROS EN CIFRAS las letras

1. “Ícaro VIII” (1967): rítmico ins-trumental en el cual Pico Egoagui-rre ensaya la distorsión guitarrera (LP Segundo Volumen, Los Shain’s).

2. “Sueño sicodélico” (1968), Los Holy’s incluyen efectos de soni-do inéditos para el Perú de ese momento, y teclados y guitarras procesados. (LP Sueño Sicodélico).

3. “Mira tú” (1968), la banda rimen-se de Los York’s grabó una de las improvisaciones más delirantes del rock nacional. (LP Los York’s ’68).

4. “Phi fenómeno” (1968), de Los Belking’s, versión de su canción “Séptima patrulla”, tocada al revés (recopilatorio Instrumental Waves).

5. “Stone” (1968), de los arequipe-ños de Los Texao: Pieza de acid rock pesado, duro y con efectos de estudio “alucinados” (recopilatorio Back to Perú).

6. “World Full of Nuts” (1969), de Laghonia. Con voz procesada, al estilo de “21st Century Schizoid Man” de King Crimson (recopilato-rio Back to Perú).

7. “Yellow Sea Days” (1969), Traffi c Sound: pieza atmosférica, dividida en tres secciones. (LP Virgin).

8. “Raga Gag” (1970). Pieza orien-tal a cargo de The (St. Thomas) Pepper Smelter. Un integrante tocó la cítara. (LP Soul & Pepper).

9. “Psittara” (1970), del grupo chalaco Los Comandos. Ejercicio fascinante entre Ravi Shankar y la cumbia. (LP Moby Dick).

10. “Onstá la yerbita” (1969). Pieza divertida y ácida de Los Destellos, antes de que se dedicaran sólo a la cumbia (LP, Constelación).

El grupo El Polen, con una concepción un tanto mística, contagió con su espíritu a Los Jaivas (Chile), Arco Iris (Argentina) y Génesis (Colombia).

FUERA DE LA CIUDADPasados los años, el roquero sicodélico dejó de preocuparse tanto por su facha y fi estas, y empezó a ver la vida desde otra óptica. Discos de inicios de la década de 1970 como

Fuera de la ciudad de El Polen, Malos pen-samientos de El Ála-mo, Vudú de Jean Paul “El Troglodita” o el debut de We All Together, refl ejaban esas inquietudes.

“Ya no era la droga, sino hacer el mundo justo; decir basta de guerras, de ser tan fi ngido”, dice Sanguinetti, cuyo grupo refl ejó en can-ciones como “What you need & what you want” esa bús-queda interna que caracterizaba a los “hippies criollos”.

En ese sentido, la música de El Polen –liderado por los her-manos Raúl y Juan Luis Pereyra– sintetizó el espíritu de libertad de la sicodelia con la música andina, confi gurando un ejemplo de coherencia inédito hasta entonces en el rock nacional.

“En una búsqueda casi mística se ins-talaron en Santa Eulalia, a pocos kilómetros de la capital, pero, a la vez, en la puerta de los Andes. No seguían ninguna moda, sino todo lo contrario, y contagiaron con su espíritu a Los Jaivas en Chile, Arco Iris en Argentina y Génesis en Colombia”, añade Hurtado.

Los discos de El Polen, al igual que los de casi todos los grupos peruanos mencio-nados, son hoy enormemente apreciados en el mundo entero, algo que sorprende inclu-so a sus creadores, debido al olvido del que

fueron objeto aquí; pero esto, así como la infl uencia que la sicodelia mantendría sobre el rock nacional (con exponen-tes como Avispón Verde e Hipnoas-censión en la década pasada, o Nudo de Espejos, La Ira de Dios y Pastizal

en la actual) son temas que de por sí merecerían otro artículo.

Diez momentos sicodélicos

NO DROGAS. “Nunca hicimos abusos de sustancias extrañas, pese a que las apariencias engañen”, dice Gerardo Manuel.

Los Destellos

Los Belking's

Traffi c Sound

Los Shain's

Tendencias

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 17

Page 17: LIBROS EN CIFRAS las letras

18 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Texto: Giancarlo Stagnaro Foto: Héctor Vinces

"Un viaje al interior de un diamante." Fernando de Szyszlo

La peña Pancho Fierro era el bastión de la bohemia y la intelectualidad limeña en la década de 1930. Ani-mada por las hermanas Bustaman-

te, Alicia y Celia –esta última fue la primera esposa de José María Arguedas–, la peña ha sido considerada como uno de los focos más importantes para los intelectuales pe-ruanos en la primera mitad del siglo XX. En ese espacio, una joven estudiante piurana y un aclamado poeta surrealista encontrarían un destino mutuo.

El matrimonio de Judith Ortiz y Emi-lio Adolfo Westphalen no sólo se ocupó de traer al mundo a las hermanas Inés y Silvia. Ambos formaron una de las parejas más creativas de la cultura peruana del siglo XX. Se suele considerar que Emilio Adolfo Westphalen (1911-2001) brilla por sí solo en la constelación de la poesía y la promoción cultural en nuestro país. Sin embargo, poco se conoce del decisivo rol que cumplió Ju-dith Westphalen como creadora, en todas

sus vertientes, y su aporte inmejorable al arte peruano contemporáneo.

Las dos muestras organizadas por la Municipalidad de Mirafl ores revelan el ta-lante de una artista excepcional, cautivada por las vanguardias abstraccionistas de su tiempo, pero también comprometida con la misma apertura a la modernidad en la que estaba embarcado Emilio Adolfo Westpha-len. Una aventura mutua, de intercambios, reciprocidades y descubrimientos.

PERIPLOJudith Ortiz Reyes nació el 2 de junio de 1922 en la ciudad de Catacaos (Piura), en una familia de 10 hijos. A los 18 años, llegó a Lima para proseguir estudios de Pedagogía en San Marcos. Se graduó con la tesis titu-lada “John Dewey y su teoría del arte”. Es a

Plástica

El trazo del enigma

Los cuadros en mediano y pequeño formato de la muestra, pertenecen al geometrismo abstracto. Además, se pueden apreciar trabajos como grabados, ilustraciones y miniaturas.

Todo un descubrimiento. La muestra en honor a Judith Westphalen, compañera, esposa y brazo derecho de Emilio

Adolfo Westphalen, resume no sólo el derrotero intelectual de este matrimonio, sino que muestra a una fi na y talentosa artista peruana cuya obra debería ser mucho más conocida.

Page 18: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 19

SecciónLazosEstante abierto

Cuentista urbano

La cosmovisión shipiba

La democracia personal

VARIEDADES | Lunes 9 de julio de 2007 | 19

Estante abierto

No sólo en el fútbol se habla de las “jóve-nes promesas”. Las letras también viven la nueva ola de escritores. Castañeda es uno de aquellos por los que apuestan las editoriales (tiene publicadas ya dos novelas). Ahora, el autor se de-canta con siete historias sobre una urbanización, en las que demuestra su ofi cio y nostalgia por el “ecosiste-ma” del barrio.

FICHA Fotografías de salaAutor: Luis Hernán Castañeda Editorial: Alfaguara (2007)

Tras años de investigación in situ y bi-bliográfi ca, el periodista y antropólogo Carlos Dávila presenta en una bella edi-ción este trabajo sobre las creencias populares y la etnomedicina de los shipiblo conibo (pano) del Ucayali. Un acercamiento necesario a las plantas medicinales, los brujos, las leyendas y toponimia de esta etnia amazónica. FICHA Brujos y hechizados Autor: Carlos Dávila Herrera Editorial: Universidad Alas Peruanas (2007)

El autor reúne diversos artículos publica-dos entre 1991 y 2006. Aquí expone sus apreciaciones respecto a temas histó-ricos, los grandes pensadores univer-sales, asuntos internacionales y, sobre todo, una visión personal y partidaria acerca de la política peruana.

FICHA La democracia fuerte y otras herejías políticasAutor: Fernán Altuve-Febres LoresEditorial: Quinto reino (2006)

través de su hermano José Ortiz, quien era muy amigo de José María Arguedas, que Judith conoce la peña Pancho Fierro.

En 1944, se casa con Westphalen y adopta el apellido de su esposo. Desde en-tonces, Judith, artista autodidacta, se ve involucrada en los proyectos culturales de Emilio Adolfo, como la revista Las Moradas, a la que contribuye con numerosas ilustra-ciones y grabados tanto en el exterior como dentro de la publicación.

Los viajes de la pareja alimentaron el arte de Judith. Son continuas las estancias en Nueva York y Roma durante la década de 1950. Judith era asidua visitante de las artistas Minna Wright Citron, conocida por su trabajo en técnicas experimentales de grabado, y Anne Ryan, experta en textiles y papeles. Ambas fueron decisivas infl uen-cias, al igual que el abstraccionismo expre-sionista de Wolfgang Paalen y el movimien-to de action painting, presidido por Jackson Pollock.

Sin embargo, con el nacimiento de Inés, Emilio Adolfo toma la decisión de residir en Europa. Durante un período en Florencia, Judith prepara una muestra individual de su obra en la Galería Número, inaugurada el 22 de junio de 1957. La familia reside en Roma hasta 1963, pero Judith logra expo-ner en el Instituto de Arte Contemporáneo el año anterior.

REGRESODe vuelta en Lima, Emilio Adolfo se hace cargo de la revista Amaru. Judith trabaja en el colegio Pestalozzi. De esta etapa, me-diados de la década de 1970, se conserva la mayor cantidad de piezas y trabajos. Tam-bién participa en numerosas exposiciones, en medio de la efervescencia artística de la época, y experimenta con el batik y el gra-bado.

La pareja sale nuevamente del Perú luego de cancelarse Amaru. Y si bien Judith logra exponer en México y trabajar en coor-dinación con Élida Román una nueva serie de trabajos, muere en 1976 en Roma.

En su corta trayectoria artística, Judith Westphalen se supo ganar el respeto y la mejor de las opiniones de una serie de ar-tistas e intelectuales tanto de Europa como de América.

DatosCinco exposiciones

póstumas ha tenido

Judith Westphalen,

dentro y fuera

del Perú.

La muestra. En las

galerías de arte

Luis Miró Quesada

Garland (pinturas y

fotografías) y Raúl

Porras Barrenechea

(grabados y otros

objetos artísticos),

ambas en la avenida

Larco, Mirafl ores.

Temporada.

Permanecerá abierta

al público de lunes a

domingo de 11.00

a 22.00 horas,

hasta agosto.

LA MUESTRA partirá luego a Arequipa, para ser exhibida en el centro cultural Peruano Norteamericano de dicha ciudad. En la foto, Silvia e Inés Westphalen.

Con retrospectiva se busca que público peruano considere en su justa y real dimensión el trabajo de Judith Westphalen.

Page 19: LIBROS EN CIFRAS las letras

20 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Su reciente álbum, Vivir es mucho más, se inspira en la “rebelión de los pingüinos“, aquella que prota-gonizaron el año pasado los esco-

lares chilenos pidiendo al gobierno de su país que cumpla con los derechos de los estudiantes. Los Illapu (rayo en quechua) dicen que con ese acto la sociedad chilena salió de la modorra.

El grupo atacameño popularizó en 1976 “Candombe para José“, y vivió en el exilio durante el gobierno de Augusto Pino-chet, radicando por muchos años en Fran-cia y México. Pero Roberto Márquez –pri-mera voz y director del conjunto– y sus diez hermanos conocen desde antes el sentido

de vivir en un vecindario común: la familia siempre residió en Antofagasta pero tienen parientes cercanos en Bolivia (su abuelo se estableció en Potosí) y el Perú. Como si tuviésemos un catalejo, desde su casa en Santiago, damos una mirada a la sociedad chilena y la cultura en general.

El nuevo álbum de ustedes trae “Sueños de silencio”, canción inspira-da en la migración.

–Más que de los migrantes, es un tema sobre los desplazados. Últimamente hemos viajado mucho a Colombia, y ha sido muy fuerte comprobar que siendo un pueblo muy alegre, hay gente que está durmiendo en las calles de Bogotá, sin ningún futuro. Son los desplazados de la guerrilla.

“El dinero te adeuda pero no da alegría”

Música

EL RAYO. Grupo dirigido por Roberto Márquez, tercero desde la derecha, promociona por ahora la bachata “Qué manera”.

Por la forma como se implementan hoy los proyectos culturales no tienen ninguna posibilidad de competir, sobre todo con la televisión.

Roberto Márquez, director del conjunto chileno Illapu, habló con Variedades sobre el problema

de la migración, el racismo y cómo la televisión ha modifi cado la percepción de la cultura.

Texto: José Vadillo Vila, desde Santiago de Chile

Page 20: LIBROS EN CIFRAS las letras

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 21

Y a Chile están llegando muchos migrantes del vecindario…

–Chile se ha vuelto un foco; hay mu-cha migración y racismo. Nos ha hecho muy mal convertirnos en la niña mimada del libre mercado y ser parte de los nuevos ricos en América Latina. Espero que nos dure muy poco porque aquí la riqueza es muy superfi cial: en el invierno llueve tres días y la pobreza brota por todos lados.

Pero las cifras económicas son muy exitosas…

–¡Es una contradicción absoluta! Vivi-mos en un espejismo de cifras macroeco-nómicas muy exitosas, pero es un país don-de sales a la calle y no ves alegría. Aquí hay mucho aparentar, y la gente está adeudada hasta sus nietos. En cambio, nosotros que viajamos mucho por América Latina, lo que vemos es gente mucho más pobre pero más feliz.

Un aspecto para medir el creci-miento económico es la cultura. ¿Us-tedes tienen muchos conciertos en su país?

–Hoy en Chile la cultura es un bien suntuario más. Se habla mucho de ella, pero hay un abismo muy grande entre la gente que está en la palestra, los que tie-nen muchas ganas de hacer cosas y quie-nes logramos un espacio y debemos sacar la cabeza. Me parece muy grave porque en el Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, la cultura y la música fl orecen. Te das cuenta de su cultura desde que llegas a sus aero-puertos. Aquí vivimos una gran lucha de los pueblos originarios, pero en la cultura ofi cial hay poca preocupación por nuestra propia identidad.

Illapu siempre ha estado ligado a las reivindicaciones sociales, ¿hay es-pacio para estos temas en los medios de comunicación?

–La radio y la TV son muy segmenta-das, y no hay mucho espacio para un grupo como el nuestro. El camino que hacemos es uno alternativo, de fusión con el folclor. La campaña de un disco en la TV es prác-ticamente nula, tienes que inventarte para que seas una pequeña ventana; si quieres lo tomas, lo dejas o te marginan. Esa es la realidad en Chile.

Ustedes participaron en la campa-ña de la presidenta Michelle Bachelet, ¿no le pidieron algunos cambios en el aspecto cultural?

–Los Illapu siempre hemos opinado. Por ejemplo, cuando se creó el Ministerio de la Cultura participamos en el proyecto Sis-mo, que debía ser un “terremoto cultural”, que partía de Santiago a todo Chile, pero nos dimos cuenta de que no tenía ninguna repercusión en los medios. Por eso, mucho de lo que se hace en el ámbito cultural no tiene resonancia en la sociedad chilena.

Pero la crítica a la televisión por su pobre programación se da en todas partes…

–Hoy se argumenta que la farándula está en todo el mundo. Sin embargo, en otros lugares hay un equilibrio entre estos espacios y música de otro tipo. En México, Ecuador y el Perú hay más diversidad y preocupación, tienen una forma distinta de cómo se toma y protege la cultura popular, lo cual permite que tenga un arraigo natu-ral. En Chile, prácticamente la farándula se comió todos los espacios, entonces es difícil que los esfuerzos culturales bien estructu-rados puedan hacer un buen contrapeso.

El racismo del que hablamos, con los migrantes, ¿se da sobre todo entre las clases más populares?

–Son las clases más populares porque están más expuestas; la gente que llega ocupa ese tipo de plazas. Los niveles de educación, los medios de comunicación, todo complota. Sobre todo si vas sintiendo que parte de tus iguales están en Europa,

Latinoamérica

36 años de

trayectoria y 23

discos ha editado el

grupo Illapu.

40 instrumentos

en escena ejecutan

el conjunto de fusión.

GIRA. Septeto Illapu

visitará este mes el

sur del Perú, luego

iniciarán gira por

Europa y Brasil. En

octubre ofrecerán

recitales en Lima,

Trujillo y Huancayo.

Los chilenos, que estamos mejor, debemos de apostar por nuestra vecindad. Las etnias están mucho más allá de las fronteras.

FICHA Vivir es mucho másArtista: IllapuSello: Bizarro Chile (2006)

te proyectas y el racismo comienza a surgir. Es un discurso que fl ota. Cuando empiezas a hablar que para ti lo importante son los acuerdos y TLC con EE UU, Europa, Japón, te olvidas que estamos en América Latina y que, en primer lugar, debemos tener un buen vínculo con nuestros vecinos.

En el disco incluyen “Montilla”, un tema del folclor venezolano.

–Era una posibilidad de hablar de esto importante que está pasando en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Por lo menos muestra que los pueblos siguen buscando alternativas porque a los latinoamericanos no se les ha resuelto los confl ictos reales con este modelo económico tan aplaudido por los empresa-rios. América Latina sigue buscando caminos pues sus problemas siguen sin resolverse.

Page 21: LIBROS EN CIFRAS las letras

Buzón del tiempo

22 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Texto: Juan Pesantes Ganoza

¡ Pobres directores cinematográfi cos! Los infatigables luchadores, los crea-dores, los que materializan la obra del poeta y del escritor y al mismo tiem-

po los ignorados. En ese mundo quimérico que se llama el Teatro del Silencio, donde la fantasía crea y destruye caprichosamente, donde las ideas maniobran militarmente bajo el alto comando del pensador, el direc-tor cinematográfi co realiza la difícil labor de convertir las fantasías en realidad y redu-cir las ideas a imágenes; sin embargo son ignorados por el público que aplaude las más maravillosas películas, el lujo de sus escenarios, el arte que derrocha y hasta el emocionante trabajo del artista.

Siempre que veáis desfi lar ante vues-tros ojos los capítulos sugestivos de una novela cinematográfi ca, acordáos que, ante todo, aquello ha desfi lado de la misma ma-nera por el cerebro creador de algún olvida-do director de cine.

Una tarde angelina, digo, llena de sol y de alegría he conversado con Rex Ingram.

Rex Ingram, transportado de la Isla Esmeralda, fi ja en mí sus ojos verdes y me cuenta sus afanes como director.

-Estoy nervioso, extremadamente ner-vioso, tanto pensar me vuelve loco.

-Dígame, Rex, cómo trabaja Ud.-Sin descanso, mi trabajo empieza al

recibir la novela y termina al venderse la película.

-Debe ser interesantísimo. ¿Qui-siera Ud. referirme en detalle, y por or-den todo lo que tiene Ud. que hacer?

-Con mucho gusto. Mi labor, como ya

se lo he manifestado en diversas ocasiones, es intensísima; y al hablar de mi trabajo ha-blo de todos los directores cinematográfi cos en general. Al recibir los argumentos o las novelas tenemos que leerlas primero, cui-dadosamente, tratando de compenetrarnos del espíritu de la obra, de la idea general del autor, esto es necesario para la buena inter-pretación cinematográfi ca de la obra.

En seguida se presenta la parte más difícil: el estudio de los personajes en sus caracteres generales y particulares y luego imaginárnoslos con todas sus condiciones

físicas y morales. Vano es explicar que el éxito de la obra depende de este detalle, un director es más o menos fa-moso según la habi-lidad que tenga para crear estos persona-jes más de acuerdo con la idea del escri-tor: teniendo la idea completa, mejor dicho la imagen del personaje, se hace un dibujo del tipo que se requiere y se le envía al director de reparto, quien se encarga de buscar al actor aparente.

La gloria es para la estrella pomposa, el escritor de relumbrón o el ricacho empresario. En tanto el director continúa en su obra lenta, más muda aún que la pantalla misma.

DEL REINO DE S. M. EL CINE

Los directores cinematográfi cos

PORTADA

Jazz-Band-Qué tango es ese tan lindo que

está tocando y perdone?-Se llama “La Reelección” y no es

tango; es… paso doble.

(Variedades, jueves 19 de julio de 1924)

(*) En esta sección se respeta el uso idiomático de la época.

CON LA LEYENDA. Juan Pesantes Ganoza junto a Rex Ingram, famoso director de la Metro; creador de Los 4 jinetes del Apocalipsis (1921).

Variedades encontró en sus archivos una entrevista con Rex Ingram (1893–1950), director, escritor, actor y productor

de origen irlandés, que trabajó por muchos años para la Metro-Goldwyn-Mayer. Por entonces, el cine ya remecía en el mundo.

Page 22: LIBROS EN CIFRAS las letras

SecciónArchivo

VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007 | 23

-¿Y con los lugares y decorados pasa lo mismo?

-Sí, mi amigo, nosotros tenemos que dibujar los decorados, hacer los planos de la escena, el arquitecto del “Studio” se encarga de construirlos. El escenarista, llamamos así al que divide la obra en escenas, concluye el trabajo bajo mi dirección y preparado todo en esa forma, se empieza a impresionar la cinta: es solamente en este momento que el trabajo del actor empieza. El resto ya lo sabe Ud., es lo poco que el público conoce.

Efectivamente, el resto yo lo sé, sus lu-chas diarias con los artistas y comparsas, el ensayo lento de cada escena, de cada mo-vimiento, el vestuario, las luces, los trucos; y luego… y luego el artista concluye, mientras que el director prosigue su trabajo: el desa-rrollo de la película bajo su constante vigi-lancia, el corte, los letreros y lo peor aún, la crítica del empresario siempre insatisfecho.

LA SEMANA CÓMICA

Lo que esperan (Variedades, jueves 23 de julio de 1921)

Un director es más o menos famoso según la habilidad que tenga para crear estos personajes más de acuerdo con la idea del escritor.

EL CRONISTA Y EL ACTOR. Pesantes junto Lester Cuneo (1888- 1926), figura del cine mudo, inspeccionando una película.

Los inquilinos.- Ver el modo de que el pro-pietario les rebaje eles de julio para que la fiesta sea completa.

Los empleados del Censo.- Esperan el modo de que les paguen su adeudado ha-ber, haber si así pueden alegrar las fiestas.

Los choferes.- Hacer su agosto en julio, ¡que con seguridad lo harán!

Y los pobres custodios esperan también una modesta gratificación, ya que sacrifican sus noches cuidando el vecindario.

¿Y las glorias? La gloria es para los actores, para la estrella pomposa, para el escritor de relumbrón o para el ricacho em-presario. En tanto el director continúa en su obra lenta, muda, más muda aún que la pantalla misma.

A Uds., amigos míos, de quienes he aprendido mucho de este arte, mejor dicho de esta ciencia desconocida de crear para la pantalla, a Uds. Rex Ingram, W.D. Griffith, coloso Eric von Stroheim, Thos. Ince, crea-dor de estrellas, Maurice Tourneur, Rupert Hugues y a todo ese grupo de notables di-rectores angelinos, os dedico estas líneas y ojalá que el público os quiera y aprecie y os recuerde como yo…

(Variedades, jueves 21 de julio de 1923)

Page 23: LIBROS EN CIFRAS las letras

24 |VARIEDADES | Lunes 16 de julio de 2007

Texto: Cecilia Fernández SívoriFotoilustración: Tito Piqué

Al parecer, este veterano hombre, artífi ce de las líneas más costosas que se han posado sobre las más aplaudidas pa-sarelas, guarda para sí el secreto de la permanencia.

No obstante la aparición de gurús de la moda y ten-dencias que, muchas veces, pretenden remecer con novísimas propuestas los cimientos de lo establecido en el mundo del gla-mour, Valentino sigue ahí, incólume.

Pero si aguzamos el ojo podríamos hallar la clave en la retros-pectiva que ofrece hasta el 28 de octubre en el museo romano Ara Pacis, donde hay un recorrido histórico a la evolución de sus diseños.

Sí, Roma ha sido la ciudad elegida para las celebraciones y fi estas en honor al maestro de la moda, porque si existe un lugar en el mundo donde el siempre bronceadísimo Valentino quiere disfru-tar de la vida misma, ese es la capital italiana.

Allí, ante una nube inmensa de representantes de la prensa internacional, aclaró una vez más que no piensa guardar las tijeras y los fardos de tela. Por el contrario, se siente más vital que nunca y ante la insinuaciones de una cercana jubilación exclama: “No me voy, no me retiro y no termino de entender de dónde salen esos ru-mores tan insistentes que afi rman que dejo el mundo de la moda.”

Para él, cada mujer que tiene el privilegio de lucir sus diseños, termina siendo un lienzo de carne y hueso donde se plasman sus texturas y formas, “dándole al mundo la belleza que a veces tanto nos hace falta”, se justifi ca sin humildad.

Y aunque muchos no lo crean fue esa iniciativa de vida lo que lo impulsó por 1950 a abandonar su pueblo natal para dar el gran salto a París, donde nada ni nadie lo esperaban. Allí supo labrar-se la carrera y tocó cielo cuando tuvo la oportunidad de ingresar a trabajar al lado de Guy Laroche, a quien considera uno de sus maestros.

Sin embargo, el alumno superaría todas las expectativas y se-ría con un singular vestido de novia diseñado para la mítica Jackie Onassis con el que daría la vuelta al mundo en un fascinante tono malva que encandilaría para siempre el orbe de la moda.

Desde ahí, el resto es historia conocida: “socialités”, estre-llas, reinas y mujeres poderosas no pueden resistirse a utilizar un Valentino.

Y es que la elegancia de sus diseños, como la materia, no se consume ni desaparece, sólo se transforma, adaptándose con el paso del tiempo a los gustos de mujeres. ¡Gloria al emperador Valentino!

Para este modisto universal, su labor –más que una forma de amasar fortuna y poder en todas las esferas– es un arte igual que la pintura o la música.

Planeta fashion

El emperador V

El diseñador Valentino se cuenta entre los pocos que pueden codearse con las celebridades como si se tratasen de los

vecinos de su barrio. Y es que 45 años de permanencia en la volátil industria del (buen) vestido no son poca cosa.