Liceo de Colorado Proyecto GLOBE - fod.ac.cr · de la mayoría de los acuaristas; por otra parte...

17
Proyecto Globe Sección 8-3 Profesoras Yarenis Obando Julissa Hernández Año 2013 Liceo de Colorado

Transcript of Liceo de Colorado Proyecto GLOBE - fod.ac.cr · de la mayoría de los acuaristas; por otra parte...

Proyecto Globe

Sección 8-3

Profesoras

Yarenis Obando

Julissa Hernández

Año 2013

Liceo de Colorado

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Resumen

El agua no solo es importante para los humanos, sino también para todos los seres

vivos. Todos vivimos del agua en un solo mundo, tenemos que darnos cuenta del

daño que estamos haciendo en el mundo, porque en cualquier momento no

tendremos esta fuente de vida…

Es por esto que desarrollar este proyecto es muy importante para saber las

importancias de las fuentes de agua cercanas a la comunidad y saber como

mantener este recurso hídrico.

El proyecto GLOBE, promueve situaciones de aprendizaje que nos ayuda a

comprender el equilibrio que debe existir entre el hombre la naturaleza y los seres

vivos, por medio de diferentes investigaciones.

Los diferentes biomonitoreos realizados al rio abangares nos permite conocer la

importancia de los mantos acuíferos en la vida de los macro-invertebrados para

poder subsistir y que la variación de química o ambiental de esta afecta

directamente el tipo de macro-invertebrado existente en el y su familia.

Este trabajo está enfocado a la afectación la vida de los macro-invertebrados de

acuerdo a la variación del PH.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Tabla de Contenidos

Portada………………………………………………………………………………………….. 1

Resumen…………………………………………………………………………………………..2

Tabla de contenidos ………………………………………………………………………..3

Planteamiento del problema…………………………………………………………...4

Materiales y métodos……………………………………………………………………...6

Análisis y resultados…………………………………………………………………..……7

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………………8

Anexos……………………………………………………………………………………………..10

Bibliografía……………………………………………………………………………………….11

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

2. Planteamiento del problema

Pregunta de Investigación

¿Cómo afecta la variación (valores) del pH en la vida de algunos macro-

invertebrados que habitan en río Abangares?

Objetivos específicos

Investigar cuales son algunas sustancias que hace que el Ph varíe, en

el cuerpo de agua del Rio Abangares.

Analizar cuanto varia el PH del rio Abangares en los meses de marzo a

noviembre.

Determinar de acuerdo a la existencia de macro invertebrados

durante los meses de marzo a noviembre la vulnerabilidad de los

mismos.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

3. Marco Teórico

3.1 Concepto de ph

El grado de acidez o de alcalinidad del agua se expresa en términos del valor del

pH, que significa, literalmente, “poder en hidrogeno”(El pH es un indicador del

número de iones de hidrógeno.

Se trata de una escala logarítmica inversa basada en la concentración de iones de

hidrogeno: cuantos más iones de hidrogeno contenga el agua mas acida será esta y

más bajas serán sus valores del pH.La mayoría de los lagos y arroyos tienen

valores de pH comprendidos entre 6,5 y 8,5. El agua pura, que no está en contacto

con el aire, tiene un valor neutro de pH=7,0. El agua con impurezas puede tener

también un pH de 7,0 si los ácidos presentes están en equilibrio con las bases.

3.2 Importancia del PH

El pH afecta a la mayoría de los procesos químicos y biológicos en el agua. El pH

tiene una fuerte influencia sobre lo que puede vivir en el agua; los organismos

acuáticos tienen determinados rangos de pH que ellos prefieren o necesitan para

vivir. Salamandras, ranas y otros anfibios, así como muchos macro-invertebrados,

son particularmente sensibles a los valores extremos de pH.

La actividad biológica está adaptada fundamentalmente a pH neutro. Determinados

tipos de suelo son peores para el aporte de nutrientes que otros. Por ejemplo en los

suelos calizos que tienen un pH básico, existen problemas con el hierro ya que a

este pH precipita y no se puede absorber por las raíces. Los organismos se mueven

entre rangos de pH, hay unos adaptados al ácido, otros al básico... pH de 1,8 a 5

hacen perecer a los organismos acuáticos, pero son raros en la naturaleza. Aunque

algunos organismos como las algas desmidiáceas están muy bien adaptados a

medios ácidos y existen muchas especies.

3.3 Sustancias que afecta el PH

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Muchos compuestos del agua afectan a su valor de pH. Algunos imponen un valor

de pH natural, si bien fácilmente alterable, debido a su estructura química. En

combinación con otras sustancias dan lugar a un valor de pH más estable, por tanto

menos susceptibles de cambiar por la adición de otras sustancias químicas. Se dice

que el agua que contiene una mezcla de componentes esta”tamponada” a un cierto

pH. La palabra “tampón” hace referencia a la capacidad del agua para resistir los

cambios en su pH al igual que el tope de un vagón de tren reduce el impacto en

caso de colisión.

Por tanto, si decimos: "Este suelo tiene un pH 6"; significa que es ácido. O: "Este

suelo tiene un pH 8"; significa que es básico o alcalino.

La alcalinidad es un amortiguador contra la entrada de ácidos en el cuerpo de agua.

Una disminución repentina de pH debería corresponder con un descenso de la

alcalinidad. Las aguas con más alta alcalinidad deberán mostrar menos cambio de

pH después de que se añada ácido como, por ejemplo, lluvia ácida.

3.4 La medición del pH:

Es posible medir el pH en distintas formas, dependiendo de la frecuencia con la que

desee hacer estas lecturas y de lo preciso que necesite que sean los resultados.

1. Con un medidor electrónico de pH sumergir el electrodo en el agua

proporcionada una lectura instantánea del pH. Este aparato tiene la ventaja

de que permite hacer muchas mediciones y con la frecuencia que se desee.

Sus lecturas se basan en la conductividad eléctrica del agua. El inconveniente

principal, ya mencionado, es su elevado precio con relación a las necesidades

de la mayoría de los acuaristas; por otra parte necesitas un mantenimiento

cuidadoso (especialmente de los electrodos) para conservar su precisión. la

revisión frecuente del medidor es importante cuando se usan los electrodos

para controlar el pH en instalaciones automatizadas.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

La Guía de Campo que se utilice dependerá de la conductividad eléctrica del

agua y de si se está usando un pHmetro o un papel-pH. Si se sabe que el

agua del sitio de hidrología tiene una conductividad eléctrica alta, entonces

no es necesario medir la conductividad antes del pH. Si no se está seguro,

hay que medir la conductividad eléctrica antes de medir el pH. Se puede

necesitar tomar una muestra de agua y volver al laboratorio para obtener

una temperatura entre 10º C y 20 º C (ver protocolo de conductividad

eléctrica).

2. Para la recolección de datos sobre el área de estudio se utilizó las hojas de

investigación de GLOBE, hoja de definición del sitio, la hoja de datos y los

protocolos correspondientes a investigación del PH.

Área de estudio

La cuenca del río Abangares se origina en el cantón del mismo nombre y se

extiende hasta su desembocadura en el Golfo de Nicoya, abarcando parcialmente

los cantones de Cañas, Montes de Oro.

Esta cuenca tiene un área de 1350,35 km2 , lo que representa un 2.64% del área

total del país, la misma se localiza entre las coordenadas planas 217.000 -261.000

de latitud y 401.000 -464.400 longitud.

Dentro de las actividades productivas se desarrolla la explotación minera,

Ganadería (silbo pastoril), cultivo de piña, caña y producción de camarones en

Estanques, así como el turismo principalmente de montaña. La geología general de

la cuenca Abangares presenta rocas ígneas volcánicas de edad Plio-Pleistoceno y

Mioceno en la parte alta y media así como rocas ígneas intrusivas del Mioceno. En

la parte baja existe una gran variedad de rocas que van desde rocas ígneas

submarinas a intrusivas del Cretácico

Superior así como rocas sedimentarias de talud continental del Cretácico Superior

-Paleoceno y del Paleoceno

-Eoceno, rocas sedimentarias de transición (Cretácico Superior), de plataforma

(Paleoceno), marino someras (Mioceno), continentales (Plio

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

-Pleistoceno) y por último rocas sedimentarias marino somero y de transición del

Holoceno.

El cuerpo de agua escogido para el estudio o la investigación fue en rio abangares

(vea foto)

Se hizo aproximadamente 5 giras de campo para la recolección de datos, se hizo el

registro de uno ellos en la página web de GLOBE

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Análisis y Resultados

El análisis realizado a los datos recolectados nos dio como resultado los

siguiente:

Como resultado de las variaciones del PH durante diferentes visitas durante

el año al rio abangares, se encontraron diferencias importantes en el mes

de marzo, abril donde los resultados fueron bajos con respecto a los

meses de junio, julio y setiembre.

El siguiente grafico muestra el los datos de las medidas de la temperatura

en los meses marzo, abril, junio, y setiembre en promedio.

22

23

24

25

26

27

28

29

Marzo Abril Junio Setiembre

25,77

24,9

26,6

28,85

Temperatura

medidas

Meses

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

El siguiente grafico muestra el los datos de las medidas de la conductividad

en los meses marzo, abril, junio, julio y setiembre en promedio.

El siguiente grafico muestra el los datos de las medidas de la PH en los

meses marzo, abril, junio, julio y setiembre en promedio.

0

5

10

15

20

25

30

Marzo Abril Junio setiembre

17

26

19

6,65

Conductividad

medidas

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Marzo Abril Junio Setiembre

12,7 13,4 13,1

15,9

Oxigeno Disuelto

Medida

Meses

Meses

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

El siguiente grafico muestra el los datos de las medidas de la PH en los

meses marzo, abril, junio, julio y setiembre en promedio.

Con este grafico se puede ver que los valores de PH en los meses de menos lluvia

donde las medidas son más bajas que en los meses de junio y setiembre de

invierno.

En abril tiene un PH de 6,73 que se clasifica como acido, la cual la probabilidad de

vida es baja, la probabilidad de vida de muchos macro- invertebrados es baja ya

que muchos no sobreviven a un ambiente donde el PH sea acido, por lo que la

contaminación es segura a no existir especies importantes que indiquen que el

agua se clasifica como buena. También en ese momento existía muy poca agua y

estancada.

Una de las posibles causas de la contaminación del rio, es que este rio de donde

nace arrastra metales pesados provenientes de la minería y los desechos de

químicos que son lanzados a este proveniente de las siembras de sandía.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Marzo Abril Junio Setiembre

7,17 6,73

8,53 8,93

PH

Medida

Meses

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Y los otros meses se caracterizó por tener un PH neutro, lo que indica y de acuerdo

al PH y macro-invertebrados encontrados se puede decir que el agua en esos

momentos era de buena a regular, y debido al arrastre de las lluvias y que limpian

los ríos de cualquier elemento contaminante.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

4. Materiales y Métodos

La investigación la realizamos en el rio Abangares, para el trabajo tomamos como

base las salidas de campo con los diferentes protocolos y demás recursos que

vienen en la guía GLOBE 2013.

Los materiales utilizados exclusivamente son los del proyecto, instrumentos de

medición como los protocolos y las hojas de trabajo de campo.

4.1 Calibrando el pHmetro

El pHmetro debe ser calibrado antes de cada uso. Si se está midiendo el pH en el

sitio de hidrología, entonces el pH metro debería ser calibrado en el sitio de

hidrología también. Si se está mi diendo el pH en el laboratorio entonces el

instrumento se debe calibrar antes de tomar la medida. Los instrumentos varían en

el procedimiento de calibración, así pues se deben leer cuidadosamente las

instrucciones para calibración que vienen con el pHmetro:

Pasos para la calibración:

a) Presione F4 dos veces

b) Seleccione la opción 3 (calibrar) y presione

c) Seleccione donde dice Temperatura presione y busque la opción (pH).

d) Buscar la opción Calibration Type y debe aparecer lo siguiente: 1 point Slope

presione .

e) Pase a la opción Pt 2 presione y digite el número 4 (si utiliza una solución buffer

pH 4) y presione.

f) Por último presione la tecla F4 y sumerge el sensor en la solución buffer pH 4 y

observamos el valor debe mantenerse en esa cantidad, puede variar los decimales.

g) Debe mantenerse el sensor alrededor de 5 min dentro de la solución.

h) Al finalizar presionar F1 (OK).

Nota: Recuerde que una vez usado la sonda del sensor se debe de lavar bien con

agua destilada para poder guardarlo o ser utilizado otra vez en otra sustancia.

Si el electrodo de pH se contamina, utilice uno de estos métodos para limpiar y

restaurarla. Después de cualquiera de estos procedimientos, sumerja el electrodo

en una solución tampón de pH 7 durante 30 minutos.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Para guardarla se debe hacer en una solución buffer pH 4 a corto plazo (hasta una

semana) o agua del grifo.

A largo plazo (más de una semana): una solución de pH 4 a 1 g por 100 ml de

potasio cloruro (KCl) añadido.

4.2 Para medir el pH con el pHmetro: - Hoja de Datos de la Investigación de Hidrología.

-Guía de Campo de Uso de pHmetro (Conductividad eléctrica mayor de 200μS/cm)

o Guía de Campo de Uso de pHmetro (Conductividad eléctrica menor de 200μS/cm)

GLOBE® 2005 Protocolo de pH - 1 Hidrología

- pHmetro

- Agua destilada

- Toallas de papel o pañuelos suaves

- Soluciones tampón (buffer) de pH 7,0;

4,0 y 10,0

- Tres recipientes con tapa de 100 ml

- Vaso de precipitación de 100 ml

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

Anexos

G i r a s r e a l i z a d a s d u r a n t e e l a ñ o

Algunos de los macro-invertebrados encontrados

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

5. Recomendaciones

Elaborar un bio-monitoreo al inicio si se va a trabajar con macro-invertebrados ya

que la guía es muy lineal.

Iniciar con el trabajo de investigación desde un principio ya que tiempo que viene

en la guía es muy poco y no da mucho tiempo para realizar las suficientes girar de

campo.

Y que después de las vaciones de medio año se pierde muchas clases, por otras

actividades.

Comunicar a la municipalidad de Abangares el impacto que sufre el rio con los

materiales pesados y desechos químicos que están lanzando al rio, para trabajar

en conjunto los estudiantes del Proyecto GLOBE y el ambientalista de este ente,

para garantizar mejores condiciones de este recurso hídrico.

6. Conclusiones

La existencia menos o variedad de macro-invertebrados el rio, no depende

únicamente del PH, sino otras variantes como la contaminación, depredadores y su

adaptación.

Los valores de pH para el sitio de estudio de agua dependerán de la geología de la

zona, del suelo y de la vegetación de las orillas y de otros productos que lleguen al

interior del cuerpo de agua. Las masas de aire que llegan también pueden afectar al

pH del agua.

Liceo de Colorado Proyecto GLOBE

2013

1

7. Bibliografía

Ciencias y biología www.cienciaybiologia.com/ecologia/ph.htmactualizada el 24/04/2013

Paradise Tropical Fish

www.paradisetropicalfish.com/su/2012/01/09/el-ph-del-agua-analizado-a-fondo.htm

Read more: http://www.lenntech.es/ph-y-alcalinidad.htm#ixzz2e8Lt9e5O).

Guía GLOBE, 2013. Projecto Globe Costa Rica