Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que...

9
LICEO Nº 1 DE NIÑAS “JAVIERA CARRERA PREUNIVERSITARIO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA Nombre: _____________________________________ Curso: _________ Fecha:__________ Guía nº2: El relieve de Chile 1. Características generales El relieve se refiere a las formas y desigualdades de la corteza terrestre o litósfera, las cuáles son producto de la interacción de fuerzas endógenas (volcanismos, sismos, procesos de solevantamiento, entre otros) y de fuerzas exógenas (vientos, precipitaciones, glaciaciones entre otros). En Chile, el relieve que actualmente conocemos comprende las siguientes macroformas, localizadas de manera longitudinal a lo largo de gran parte del país y en dirección Oeste-Este: Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera de los Andes. Estas unidades o macroformas datan desde fines de la era Secundaria y comienzos de la Terciaria (durante período Mesozoico 230 millones de años atrás), por lo cual son relativamente joven en comparación con otros continentes como el europeo, y se presentan de manera diferente en las distintas zonas del país. Chile forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad volcánica que se prolonga desde Alaska hasta la Antártica, en su parte americana. En nuestro país existan más de 2.000 volcanes, algunos de ellos en actividad reciente, como el Lonquimay, el Llaima y el Hudson. También la sismicidad es una de las características de nuestro país; ello obedece a un fenómeno producido al interior de la tierra, la subducción, que consiste en el hundimiento de una placa denominada Nazca bajo la placa continental Sudamericana. Esta zona de hundimiento retiene energía, que de tanto en tanto es liberada con gran violencia. Cuadro resumen formación del relieve del territorio chileno 1

Transcript of Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que...

Page 1: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

LICEO Nº 1 DE NIÑAS “JAVIERA CARRERAPREUNIVERSITARIO DE HISTORIA Y GEOGRAFIA

Nombre: _____________________________________ Curso: _________ Fecha:__________

Guía nº2: El relieve de Chile

1. Características generales

El relieve se refiere a las formas y desigualdades de la corteza terrestre o litósfera, las cuáles son producto de la interacción de fuerzas endógenas (volcanismos, sismos, procesos de solevantamiento, entre otros) y de fuerzas exógenas (vientos, precipitaciones, glaciaciones entre otros).

En Chile, el relieve que actualmente conocemos comprende las siguientes macroformas, localizadas de manera longitudinal a lo largo de gran parte del país y en dirección Oeste-Este: Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera de los Andes. Estas unidades o macroformas datan desde fines de la era Secundaria y comienzos de la Terciaria (durante período Mesozoico 230 millones de años atrás), por lo cual son relativamente joven en comparación con otros continentes como el europeo, y se presentan de manera diferente en las distintas zonas del país.

Chile forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad volcánica que se prolonga desde Alaska hasta la Antártica, en su parte americana. En nuestro país existan más de 2.000 volcanes, algunos de ellos en actividad reciente, como el Lonquimay, el Llaima y el Hudson. También la sismicidad es una de las características de nuestro país; ello obedece a un fenómeno producido al interior de la tierra, la subducción, que consiste en el hundimiento de una placa denominada Nazca bajo la placa continental Sudamericana. Esta zona de hundimiento retiene energía, que de tanto en tanto es liberada con gran violencia.

Cuadro resumen formación del relieve del territorio chileno

1

Page 2: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

La formación del relieve chileno en 4 etapas

2. Características específicas de cada macroforma a lo largo del territorio nacional

En Chile es posible observar, en general, cuatro franjas de relieve orientadas de Norte a Sur. La Cordillera de los Andes, la Depresión Intermedia, la Cordillera de la Costa y las Planicies Litorales. A esto debemos agregar la Patagonia, sector en la región austral ubicado al este de la Cordillera de los Andes.

a) Cordillera de los andes

Es un accidente de notable importancia geográfica y económica para Chile, con características distintas a través del país. Norte Grande: Se caracteriza por grandes alturas y un activo volcanismo; las cumbres superan los 6.000 metros; presenta además una zona de relleno lávico de más de 4.000 metros de altitud conocida como Altiplano y Puna de Atacama, escenario del fenómeno climático conocido como "Invierno Boliviano". Relieves secundarios asociadas son la precordillera de Domeyko y la depresión del Salar de Atacama. Alturas importantes: volcanes Guallatiri y Llullaillaco. Norte Chico: Decrece la altura promedio pero las cumbres máximas se acercan a los 7000 metros, desaparece el volcanismo activo y se localiza el Nevado Ojos del Salado (6.893 m), que es la mayor altura del país. Otras alturas importantes son Incahuasi, Tres Cruces y Nevado San Francisco. La cordillera presenta desmembramientos transversales de gran envergadura tales como las cordilleras Doña Ana, Doña Rosa y La Punilla. Zona Centro-Sur: La cordillera va descendiendo notoriamente de altura y reaparece el volcanismo; comienzan a apreciarse los efectos del hielo, más evidentes cuanto más al Sur. Desde Curicó hasta cerca del Bio Bio presenta una precordillera denominada La Montaña. Alturas importantes son el cerro Tupungato (6.565 m) y los volcanes Tinguiririca, Peteroa, Chillán, Lonquimay y Volcán Osorno (2660 m).

Zona Austral: Se presenta como una cordillera baja, conocida como Andes Patagónicos, fuertemente erosionada por la acción de los hielos y disgregada entre numerosas islas, canales y fiordos. Cumbres importantes son los cerros Murallón, Bertrand y monte Fitz-Roy con más de 3000 m. La máxima cumbre es el monte San Valentín que emerge del Campo de Hielo Norte y llega a los 4.038 metros de altitud. La Cordillera de los Andes se sumerge en el Cabo de Hornos, forma un arco montañoso submarino y reaparece en la península Antártica donde recibe el nombre de "Antartandes".

2

Page 3: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

b) La depresión intermedia

Es una faja deprimida entre ambas cordilleras y presenta distintas características en su recorrido longitudinal. En el Norte Grande se presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”, que están separadas por quebradas. Al sur del Loa constituye el Desierto de Atacama. En el Norte Chico está cortada por cordones montañosos de dirección este-oeste que dejan entre ellos los llamados valles transversales; de norte a sur : Copiapó, Huasco, Elqui; Limarí, Choapa, Petorca, La Ligua y Aconcagua. Al sur de este último reaparece el riquísimo Valle Longitudinal, que se inicia con las cuencas de Santiago y Rancagua. Al sur del Bío Bío es una planicie ondulada de relleno fluvioglaciovolcánico que va descendiendo de altura y se sumerge en el Seno de Reloncaví (Puerto Montt); continúa hundida bajo los canales australes para emerger por última vez en el istmo de Ofqui (Península de Taitao) y desaparecer en el Golfo de Penas.

c) La cordillera de la costa

Nace a unos 20 km. al sur de Arica para desaparecer en la Península de Taitao. En el extremo norte se presenta alta, maciza y muy pegada al mar formando el llamado Farellón Costero. Al sur de Antofagasta alcanza sus máximas alturas en la Sierra Vicuña Mackenna (cerros La Campana, Paranal). En el Norte Chico es baja y desmembrada y apenas supera los 1000 metros (Altos de Talinay). Al sur del río Aconcagua y hasta el Maipo constituye un bloque solevantado que supera los 2000 metros (cerros Cantillana; el Roble). Más allá del Maule baja altura y se divide en dos cordones que encierran las cuencas de Cauquenes y Quirihue. Al sur del Bío-Bío alcanza nuevamente alturas considerables en la llamada Cordillera de Nahuelbuta. Más allá del río Imperial la cordillera es muy baja y toma nombres locales como Cordillera de Mahuidanche y Cordillera Pelada (entre los ríos Valdivia y Bueno). Al sur del Maullín la cordillera prácticamente desaparece y se confunde con la depresión intermedia. Reaparece en Chiloé, donde toma los nombre de Piuchen y Pirulil. Se proyecta por el archipiélagos de Los Chonos, y termina en la península de Tres Montes –Taitao, XI región-.

d) Las planicies o terrazas litoralesConstituyen un relieve discontinuo entre el mar y la cordillera de la Costa formado por la acción de las transgresiones marinas y movimientos tectónicos. Su continuidad y anchura son variables a lo largo de toda la línea costera. En el Norte Grande prácticamente no existen, destacando sólo a la altura de la península de Mejillones. De Caldera al sur su presencia es más significativa en especial en la desembocadura de los ríos; en este sector lo más característico son las terrazas fluviomarinas. En la zona central las planicies son continuas y especialmente ancha en la desembocadura de los ríos Aconcagua, Maipo y Rapel. Sus máximas extensiones se dan frente al Golfo de Arauco (VIII) y a la altura del río Maullín (X) se confunden con la depresión intermedia. Sus últimas manifestaciones se dan en el borde occidental de la isla Grande de Chiloé. No existen más al sur.

Síntesis de las 4 macroformas

3. Importancia de cada macroforma del territorio nacional

3

Page 4: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

Planicies Litorales Posibilitan el establecimiento de centros urbanos e instalaciones portuarias. Son una importante fuente de recursos carboníferos, en la zona del Golfo de Arauco. Son utilizables para los cultivos de secano. Han sido utilizadas para construir la carretera Panamericana y la red ferroviaria norte en las zonas en que

la Depresión Intermedia aparece interrumpida por cordones transversales.

Cordillera de la Costa Biombo climático que impide que la influencia marina, moderadora de la temperatura, penetre hacia el

interior, especialmente en el norte, donde se encuentran sus tramos más elevados. Alberga en sus cuencas interiores algunos microclimas que favorecen la actividad agrícola. Constituye una barrera que dificulta el acceso desde el interior hacia la costa. Fuente de recursos mineros, especialmente de nitrato, cobre y hierro. Fuente de recursos forestales que es aprovechada para los cultivos de secano y para la ganadería menor.

Depresión Intermedia En el norte del país, contiene importantes recursos minerales, que han estimulado el establecimiento

humano en una zona desértica. Por las condiciones de su suelo, clima y recursos hídricos, presenta condiciones favorables para la

actividad agropecuaria. Permite establecer redes de comunicación vial y ferroviaria. Presenta condiciones favorables para la concentración de la población urbana y la actividad industrial.

Cordillera de los Andes Biombo climático (detiene los vientos cálidos y húmedos que soplan desde el sudeste argentino,

disminuyendo las precipitaciones en nuestro territorio). Este efecto se acentúa en el norte, aumentando la rigurosidad del clima desértico.

Fuente de recursos hidráulicos, con grandes reservas de agua. Depósito de minerales diversos (cobre, hierro, azufre y manganeso).

Fuente de recursos forestales. Potencial turístico. Factor de riesgo por la actividad volcánica, los aluviones de barro y piedras y las avalanchas de nieve.

4. Ejercicios

1. El relieve nacional está constituido por cuatro grandes macroformas que se orientan longitudinalmente en nuestro país, siendo una de ellas la Depresión Intermedia. Esta estructura presenta la (s) siguiente (s) característica (s):

I. Es ancha y plana en la Zona Norte. II. En la Zona Austral se presenta continua.

III. En la Zona Central se encuentra seccionada por ríos. a) Sólo II b) Sólo III c) I y II d) I y III e) I, II y III

2. Nuestra depresión intermedia aparece en el Norte Grande como un gran plano desértico que supera los dos mil metros de altitud. En esta sección recibe el nombre dea) Cuencas b) Altiplano c) Valles transversales d) Pampas e) Planicie

3. Respecto de las Planicies Litorales podemos señalar quea) Constituyen un relieve continuo entre el mar y la cordillera de la costab) Han sido formadas por la acción de las transgresiones marinas y movimientos tectónicosc) Su continuidad y anchura es constante a lo largo de toda la línea de la costad) Son una característica particular y exclusiva del Norte Grandee) Son inexistentes frente al Golfo de Arauco en la VIII región

4

Page 5: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

4. Chile posee una gran cantidad de islas, las que se clasifican en tres grupos: Antepuestas, Patagónicas y Esporádicas. Sobre estas últimas es correcto afirmar queA) se encuentran cercanas al borde continental.B) están emplazadas en la plataforma continental.C) fueron muy afectadas por las glaciaciones.D) grandes mareas casi cubren a algunas de ellas.E) geológicamente todas son de origen volcánico.

5. La importancia de la Cordillera de los Andes para Chile, en el plano físico y económico, esI) Posee potencial hidroeléctrico y grandes reservas mineras.

II) Influye notoriamente en las precipitaciones del centro y sur del país.III) Presenta importantes recursos forestales en el centro del país.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

6. En relación a los rasgos morfológicos más característicos del Chile continental es correcto señalarI) La existencia de un gran llano longitudinal ubicado en las zonas centro y sur.

II) La presencia de cuencas morfotectónicas tanto en Santiago como en Rancagua. III) La existencia de cordones y valles transversales, en el llamado norte chico.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III

7. El relieve que a continuación se presenta, usted podría asociarlo a la(s) siguiente(s) situación(es)

I) Representa a la Zona Austral.II) Evidencia una fuerte erosión de glacial.

III) Se aprecian nítidas las Planicies de la Costa.A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

8. Entre las características más significativas presente en el relieve de la Cordillera de la Costa destaca(n)I) En el Norte Grande se presenta alta y maciza, mientras que en el Centro del país es un relieve muy deprimido, con altitudes inferiores a los 2.400 metros.II) En el Norte Chico es utilizada para actividades de pastoreo caprino y por sobre todo para actividades energéticas.

III) En las zonas Sur y Austral sus altitudes se debilitan, con la sola excepción de la Cordillera de Nahuelbuta.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

9. ¿Cuál(es) es (son) la(s) característica(s) de la Cordillera de los Andes en nuestro territorio Nacional?I) Precipitaciones en toda su extensión de manera homogénea durante todo el año.

II) Aumento de la altura a medida que se avanza en latitud.III) Descenso progresivo en sus alturas máximas hacia el sur.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III

10. El perfil transversal que se acompaña, nos muestra las formas típicas del relieve de una Región Natural del territorio chileno. Se trata de

A) Norte ChicoB) Zona AustralC) Zona CentralD) Norte GrandeE) Zona sur

5

Page 6: Liceo Nº 1 “Javiera Carrera”€¦ · Web viewse presenta como un gran plano desértico que supera los 1000 metros de altitud; hasta el curso medio del río Loa forma las “Pampas”,

11. En el Norte Chico de nuestro país las unidades del relieve regional se comportan de la siguiente maneraI) Las Planicies Litorales se presentan muy amplias en todo el contexto geográfico regional.

II) La existencia de un farellón costero de abrupta caída hacia el litoral de la región.III) La Cordillera de la Costa desciende abruptamente hacia el interior ocupando todo el desierto.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III

12. El perfil topográfico representa la siguiente zona del paísa) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Centrod) Sure) Sur austral

13. El perfil topográfico representa la siguiente zona del paísa) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Centrod) Sure) Sur austral

14. El perfil topográfico representa la siguiente zona del paísa) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Centrod) Sure) Sur austral

15. El perfil topográfico representa la siguiente zona del paísa) Norte Grandeb) Norte Chicoc) Centrod) Sure) Sur austral

16. Los límites naturales de la Región que habitas, desde el este al oeste, son respectivamente:a) Angostura de Paine - Cordón de Chacabucob) La playa – Argentinac) Cordillera de los Andes – de la Costa d) Valparaíso – Rancaguae) Ninguna de las anteriores

17. La cordillera de Los Andes en la Región Metropolitana se presenta volcánica, maciza y con alturas considerables que permiten la presencia de nieves eternas, permitiendo en nuestra región desarrollar recursos:

I. Hídricos II. Mineros III. Turísticos A) Sólo II B) I y II C) II y III D) I y III E) I, II y III

6