LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
-
Upload
raquel-pena-de-sivira -
Category
Education
-
view
499 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS

LICEO BOLIVARIANO NACIONAL
ALIRIO ARREAZA ARREAZA
FAMILIA Y LICEO EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
MARZO-2012

LA FAMILIA Y SU ROL EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
EDUQUEMOS A NUESTROS HIJOS/AS EN HABLIDADES
PARA LA VIDA

CONCEPTUALIZACIÓN DE FAMILIA
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:“es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:“es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado”.
BIANCO (1992) : “La familia es la célula del tejido social”BIANCO (1992) : “La familia es la célula del tejido social”
MOLES (1997): “Conjunto de personas (consanguíneas o no) que cohabitan bajo un mismo espacio y donde una unión e interacción afectiva entre ellos, regidas por determinadas normas”.

ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA EN LA FAMILIA
PADRES
HIJOS
REUNIÓN FAMILIAR
ADHERENTES

¿ Qué cualidades deben tener los padres?
SEGÚN YABLONSKY (1993):
TIEMPO Y LA CAPACIDAD PARA SER
UNA PERSONA AMOROSA Y COMPASIVA
TIEMPO Y LA CAPACIDAD PARA SER
UNA PERSONA AMOROSA Y COMPASIVA
Fase I
AUTORIDAD INTELIGENTE Y SENSIBLE
AUTORIDAD INTELIGENTE Y SENSIBLE
RELACIONARSE CON SU HIJO MAYOR DE
EDAD COMO UN IGUAL SIN DOMINARLO.
RELACIONARSE CON SU HIJO MAYOR DE
EDAD COMO UN IGUAL SIN DOMINARLO.
Fase II
Fase III

FAMILIA FUNCIONAL/OPERATIVA.
SEGÙN MOLES:
“ En una familia operativa el equilibrio entre el afecto y la autoridad está
perfectamente establecido y delimitado, hay ciertas reglas de juegos (…); pero de
ninguna manera hay de parte de las personas encargadas del proceso
educativo, los padres, una pérdida de su jerarquía, de su derecho a definir las
líneas comportamentales de convivencia y los roles que cada uno de sus
integrantes debe asumir, en beneficio de todos y cada uno de sus integrantes, ya que el vínculo fundamental que los une
es el afecto.”
FAMILIA FUNCIONAL/OPERATIVA.
SEGÙN MOLES:
“ En una familia operativa el equilibrio entre el afecto y la autoridad está
perfectamente establecido y delimitado, hay ciertas reglas de juegos (…); pero de
ninguna manera hay de parte de las personas encargadas del proceso
educativo, los padres, una pérdida de su jerarquía, de su derecho a definir las
líneas comportamentales de convivencia y los roles que cada uno de sus
integrantes debe asumir, en beneficio de todos y cada uno de sus integrantes, ya que el vínculo fundamental que los une
es el afecto.”

PARA SATIR, LA FAMILIA FUNCIONAL, LA CUAL ELLA LLAMA "NUTRIDOTA" SE CARACTERIZA POR:
Escucharse unos a los otros, hablando claro.Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crítico.Se acepta la individualidad.Se promueve la madurez.Todos se miran cara a cara cuando hablan.Hay armonía en las relaciones.Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.Todos son honestos y sinceros entre ellos.
PARA SATIR, LA FAMILIA FUNCIONAL, LA CUAL ELLA LLAMA "NUTRIDOTA" SE CARACTERIZA POR:
Escucharse unos a los otros, hablando claro.Se aceptan las diferencias, los desacuerdos y los errores de cada quien, con juicio crítico.Se acepta la individualidad.Se promueve la madurez.Todos se miran cara a cara cuando hablan.Hay armonía en las relaciones.Se demuestran y manifiestan mucho contacto físico entre unos y otros.Se hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir juntos.Todos son honestos y sinceros entre ellos.

COMUNICACIÓN EFECTIVACOLOBARACIÒN MUTUA
REUNIÒN FAMILIARESTIMULACIÒN DE LA CONFIANZA
PROPICIAR ASERTIVIDADRECREACIÒN COMO FUENTE DE LA VIDA
BINOMIO AUTORIDAD-AFECTO
COMUNICACIÓN EFECTIVACOLOBARACIÒN MUTUA
REUNIÒN FAMILIARESTIMULACIÒN DE LA CONFIANZA
PROPICIAR ASERTIVIDADRECREACIÒN COMO FUENTE DE LA VIDA
BINOMIO AUTORIDAD-AFECTO
¿ Qué se debe aplicar para el logro de una familia funcional?

ACTITUDES DE LOS PADRES
Comunicar confianza, seguridad y optimismo en los HIJOS.
Aceptar a su hijo (a) tal y como es.
Establecer normas y/o pautas dentro del hogar.
Ser tolerantes.
Utilizar refuerzos positivos.
Ser realistas en cuanto a los logros académicos.
Evitar amenazas innecesarias.
Asignar a los hijos (as) tareas adecuadas a su edad y posibilidades.

ENSEÑAR A PENSAR
Adquisición de instrumentos básicos de aprendizaje que les permita adaptarlos a nuevas situaciones y problemas.
Adquisición de conceptos, procedimientos y actitudes necesarias para interpretar el medio en el que viven de forma activa y crítica.
La culminación de aprender a pensar está en aprender a aprender.

APRENDER A PENSAR CON EL PROFESOR COMO MEDIADOR
Es preciso que el adolescente adquiera una motivación intrínseca. Esto se consigue:
• Presentando tareas de dificultad moderada para que perciban que son competentes
• Proporcionando experiencias de autonomía que generen satisfacción propia.

AGENTES IMPLICADOS
• Los padres en estrecha relación con el centro y el equipo docente.
• La sociedad debe implicarse ofreciendo los recursos necesarios.

En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa
Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas. El propósito de esta actuación era
difundir mundialmente la enseñanza de un grupo genérico de diez destrezas psicosociales, consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños
y jóvenes.
En 1993 la División de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó la Iniciativa
Internacional para la Educación en Habilidades para la Vida en las Escuelas. El propósito de esta actuación era
difundir mundialmente la enseñanza de un grupo genérico de diez destrezas psicosociales, consideradas relevantes en la promoción de la competencia psicosocial de niñas, niños
y jóvenes.
HABILIDADES PARA LA VIDA

El autoconocimiento es un proceso de reconocimiento hacia nosotros mismos, es conocer ese ser que vive en nosotros desde nuestro nacimiento. Para lograr un autoconocimiento lo que debemos hacer es saber bien lo que queremos hacer y que camino debemos elegir.

Dice una frase popular: “Una alegría compartida, doble alegría; una tristeza compartida, media tristeza”.
EMPATÍA

Capacidad que se tiene de expresar lo que sentimos, pensamos, sin lastimar a la otra persona y respetándose acorde con el contexto y la cultura.
Capacidad que se tiene de expresar lo que sentimos, pensamos, sin lastimar a la otra persona y respetándose acorde con el contexto y la cultura.
COMUNICACIÓN ASERTIVA

RELACIONESINTERPERSONALES
Aprender a mantener una adecuada relación con otras personas

Toma de decisiones
Evaluar distintas alternativas, teniendo en cuenta necesidades,
criterios y las consecuencias de las
decisiones, no sólo en la vida propia sino
también en la ajena.

Soluciones de Problemasy conflictos
DEBEMOS APRENDER A
RESOLVER LOS PROBLEMAS Y
EVITAR DISCUTIR DELANTE DE
NUESTROS HIJOS (AS)

Pensamiento Creativo
MENTE ABIERTA E
INGENIO PARA RECREARSE EN
FAMILIA ESO AYUDA A
INTEGRARSE Y FORTALECER
LOS LAZOS FAMILIARES.

Pensamiento Crítico
Es no creer en todo lo que dicen , se debe investigar,
analizar para ser objetivo en los juicios.

Manejo de Emociones y Sentimientos
No debemos ignorar los sentimientos o emociones ajenas, por el contrario debemos estar atentos a estos, en algunos casos la atención es casi imposible de ignorar o de hacernos los ciegos, porque algunos sentimientos ajenos nos pueden incluir a nosotros, en estos casos nosotros somos los responsables del destino de la persona que nos tiene en sus emociones.

Identificar oportunamente las fuentes de tensión y estrés en la vida cotidiana, saber reconocer sus distintas manifestaciones y encontrar maneras para eliminarlas o contrarrestarlas de manera saludable.
Manejo de Tensiones y Estrés

Escultores de Hijos (as)Cual escultor, vamos moldeando a nuestros Hijos;vamos dando ejemplos día a día,vamos guiando y mostrando el camino,vamos como capitán en su barco, tomando el timón, para llevarlos a puerto seguro,vamos cosechando, los frutos que un día cultivamos.Cual escultor, vamos dejando nuestro mejor legado. RAQUEL
PEÑA

Tome tiempo para conocerlos, vea el color en sus ojos.
Aprecie a esa persona tan profundadentro de sus pequeñas mentiras.
, Permita que corran sus dedos por sus cabellos, doble su cabeza,
llene sus corazones con palabras de alabanza, haga de su hogar su lugar favorito.
Abrácelos estrechamente en el sofáy mire un programa de televisión,
cante con ellos o comparta la lectura de un libroy ayúdelos a crecer en su mundo.
Madre, acaricie a sus niños. Padre, abrácelos firmemente.
Permita que ellos sepan que los amanpor la mañana, al mediodía, y por la noche.
Ponga sus brazos alrededor de ellos, sosténgalos cerca suyo,
sienta el latir de sus corazones, la vida nueva que Usted hizo.
Ruede por el suelo con ellos, bromee, ría y juegue,
escuche lo que tienen que decirle, ellos tienen mucho para contarle.
Tome un tiempo para caminar en el parquesosténgase de la mano,
huela las flores, alimente los patos, construya castillos en la arena.
Madre, acaricie a sus niños, Padre, abrácelos firmemente,
Muéstreles que ellos son un regalo,
ámelos para que se sientan bien.
ANÓNIMO