LIDERAZGO

2

Click here to load reader

description

Trabajo realizado por Antonio Heras del Canto para la asignatura Comunicación Interpersonal durante el curso 2010/2011. Publicidad y RR.PP. (Segovia). Universidad de Valladolid.

Transcript of LIDERAZGO

Page 1: LIDERAZGO

1.­ Características básicas del líder Visionario: se adelanta a los acontecimientos, a los problemas, tiene visión a largo plazo. Brillante: sobresale sobre el resto del equipo. Gran comunicador: ha de serlo para dar a conocer sus planes de manera sugerente. Negociador: la lucha por sus objetivos le exige negociar continuamente Exigente: con sus empleados, pero sobre todo consigo mismo, ya que conseguir objetivos difíciles requiere un nivel muy alto de exigencia. Coherente: es fiel a sus principios, no puede cambiar continuamente de opinión. 

2.­ Características complementarias del líder Trabajador: emplea una gran dedicación y predicar con el ejemplo. Flexible: las circunstancias son cambiantes y se ha de tener en cuenta a los demás colaboradores. Realista: siempre con los pies en el suelo, y conocedor de las dificultades, esfuerzos y limitaciones. Justo: tanto en la el nivel de exigencia, como en el reconocimiento a los empleados. Humilde: reconoce las propias limitaciones, sabe escuchar y pide consejo. 

3.­ Autoridad VS persuasión  Una pregunta importante que surge cuando se ejerce la dirección de un grupo es si la dirección se debe basar en la autoridad o en la persuasión Ambos conceptos son importantes. El líder tiene que ser una persona capaz de utilizar su autoridad y capaz de persuadir. En la mayoría de las ocasiones es liderazgo se debería basar en la persuasión: convencer a los subordinados de que hay que actuar de determinada manera.  La persona considerará estas decisiones como algo propio y se sentirá más integrado en la organización, porque considerará que se le tiene en cuenta. En la persuasión se produce un intercambio de ideas: el líder expone (o vende) sus objetivos, trata de convencer, pero tiene en cuenta la opinión de sus colaboradores. Pero en determinadas ocasiones el líder debe utilizar su autoridad y hacerlo con determinación. Los empleados distinguen perfectamente cuando su uso está justificado y cuando abusa de su autoridad.  No hay mayor muestra de autoridad que el poder recurrir a ella y no hacerlo, renunciar voluntariamente al empleo del poder en favor de la persuasión. El equipo capta esto inmediatamente. El ambiente de trabajo mejora radicalmente, la gente se siente a gusto, se muestra participativa, con ganas de hacer cosas.   

4.­ Empleo del miedo  Como jefe, con el poder que el cargo le confiere, estará facultado para dar órdenes, exigir su cumplimiento y sancionar si el empleado no cumple con sus obligaciones.  El empleo del miedo permite a  la empresa a  veces obtener muy buenos  resultados en el corto plazo, pero esta situación no es sostenible en el tiempo.  Una persona atemorizada puede hacer lo imposible por conseguir los objetivos marcados y evitar el castigo. Pero le resultará imposible mantener este nivel de desempeño en el largo plazo: la tensión, el estrés, el temor, le irán pasando factura.  Al cabo de un tiempo nos encontraremos ante un empleado extenuado.  Un estilo de dirección participativo, creativo, convincente, motivador, requiere unas cualidades de liderazgo que no todo el mundo posee, en cambio resulta muy fácil "coger el látigo". 

Page 2: LIDERAZGO

5.­ Las diez leyes de un buen líder  1. LA LEY DE LA INFLUENCIA La verdadera medida del liderazgo es la influencia. 

El verdadero liderazgo no puede ser otorgado, nombrado, ni asignado. Sólo procede de la influencia, y esta no puede imponerse. Debe ser ganada 

2. LA LEY DEL SILENCIO Cuando un verdadero líder habla, la gente escucha, para reconocer a un verdadero líder, se ha de ver si la gente lo respeta verdaderamente.  

3. LA LEY DEL TERRENO FIRME La confianza es el fundamento del liderazgo. Por naturaleza, la gente sigue a líderes que son más fuertes que ellos mismos 

La confianza es el fundamento del liderazgo. El carácter hace posible la confianza. Y la confianza hace posible el liderazgo  

4. LA LEY DEL MAGNETISMO el líder es capaz de atraer a las personas adecuadas de la forma que necesita. Los buenos líderes saben que uno de los secretos del buen éxito es buscar un personal que compense los puntos débiles de ellos. 

5. LA LEY DEL PROCESO El liderazgo se desarrolla diariamente, no en un día. Es la capacidad de desarrollar y mejorar las destrezas que marcan la diferencia entre los líderes y sus seguidores. Los líderes exitosos son aprendices.  

6. LA LEY DE LA CONEXIÓN Los líderes tocan el corazón antes de pedir una mano. Uno no puede hacer que la gente actúe si primero no conmueve sus emociones. El corazón es primero que la mente.  

7. LA LEY DE LA VICTORIA los lideres encuentran la forma de que el equipo consiga los objetivos. en momentos de presión, los grandes líderes dan lo mejor de sí. Un líder dedicado a la victoria y a explotar el potencial de los empleados va a saber determinar las funciones de todo un equipo para conducirlo a la victoria 

8. LA LEY DEL OTORGAMIENTO DE PODERES solo los líderes seguros otorgan responsabilidades a otros el modelo de liderazgo que otorga poderes. El líder abandona su ‘posición de poder’ y da a todas las personas funciones de líder a fin de que puedan emplear su capacidad al máximo. 

9.  LA LEY DEL SACRIFICIO un líder debe ceder para subir. Mucha gente reconoce que es necesario hacer sacrificios desde el principio del desempeño profesional como líder. Las personas renuncian a muchas cosas para obtener oportunidades potenciales. Cuando te conviertes en líder pierdes el derecho a pensar en ti mismo. 

10. LA LEY DEL MOMENTO OPORTUNO un líder ha de nacer en el momento adecuado. La gente, los principios, y los procesos convergen para causar un impacto increíble. Y los resultados no sólo hacen efecto en el líder, sino también en los seguidores y en toda la organización.