Liderazgo.

8
MATERIA: DINÁMICA DE GRUPOS TRABAJO FINAL: ENSAYO TEMA 4: LIDERAZGO

description

El presente documento trata sobre el tema del liderazgo, así como de sus características y tipos. El liderazgo es algo que se puede desarrollar y también mejorar.

Transcript of Liderazgo.

Page 1: Liderazgo.

MATERIA: DINÁMICA DE GRUPOS

TRABAJO FINAL: ENSAYO

TEMA 4: LIDERAZGO

Page 2: Liderazgo.

SUBTEMAS:

1. INTRODUCCIÓN AL TEMA

2. PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO

3. EL LIDERAZGO Y PODER

4. ESTILOS DE LIDERAZGO Y GÉNERO

Page 3: Liderazgo.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata, como su título dice, sobre el liderazgo; aunque

explicado de una manera más clara y profunda, ya que un líder es mucho

más que un guía en el grupo. El liderazgo se define de maneras distintas, ya

que la perspectiva desde la que se observa es determinante para ello. De

igual manera, hay diferentes estilos, los cuales suelen variar dependiendo

del género que lo ejerza, ya sea masculino o femenino. Aunque las

conductas, actitudes y estilo del líder no garantiza su éxito dentro del grupo,

ya que para poder influir en los demás debe de tener el poder para hacerlo.

A continuación expongo más a fondo todo lo que el liderazgo conlleva,

aunque sea solo una palabra, trae mucho detrás de sí.

PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO DEL LIDERAZGO

La mayor parte de las escuelas que han estudiado sobre el tema, acuerdan que el

liderazgo puede ser definido como un proceso natural de influencia entre una

persona y sus seguidores. Y puede ser explicado a partir de las características y

conductas del líder, la interpretación de sus seguidores respecto a estas, y el

contexto en el que se llevan a cabo. El liderazgo es el resultado de un proceso de

percepción social, es decir, el ser percibido como líder por los otros. Se ha estudiado

al respecto desde diferentes perspectivas o escuelas y han llegado de manera

individual a distintas conclusiones, debido a que sus enfoques también lo son. A

continuación se presentan algunas de estas:

Enfoque de rasgos: Sugiere que un líder puede identificarse de aquellos que

no lo son, de acuerdo a sus rasgos o características estables. Esta basada

en diferentes teorías de la personalidad dirigidas a identificar las

características individuales de las personas. Algunos de los rasgos que

caracterizan a un líder son: altos niveles de energía, inteligencia, intuición,

capacidad de previsión y persuasión. Aunque esto no es garantía de que el

líder será exitoso en su desempeño, y proponen otros rasgos para el

Page 4: Liderazgo.

liderazgo efectivo que son: tolerancia al estrés, integridad, madurez

emocional y autoconfianza.

Enfoque conductual: Se basa en el análisis de las conductas de un líder, y

en la relación entre tales conductas y el liderazgo efectivo. Pueden ir

enfocadas hacia la estructura – consecución de la tarea, organización del

trabajo, definir roles y obligaciones – o a la consideración – mantenimiento o

mejora en las relaciones entre el líder y los seguidores –, aunque se sostiene

que ambas formas son necesarias para la efectividad del líder.

Enfoque situacional: Se basa en la idea de que diferentes conductas pueden

ser efectivas en diferentes situaciones, pero que una misma conducta no será

efectiva para todas. Es decir, no porque cierta conducta haya sido eficaz en

una situación determinada, lo será para todas aquellas situaciones similares.

Enfoque transformacional: Este enfoque es el más completo, ya que

considera tanto los rasgos y conductas del líder, como las diferencias

situacionales. Además de darle importancia a las percepciones y actitudes

que los seguidores tienen respecto a su líder. Considera el liderazgo como

un proceso de ida y vuelta, en el que el líder influye sobre sus seguidores y

estos a su vez, influyen en el líder. Su objetivo es provocar cambios en sus

seguidores motivándolos a crear consciencia de la importancia y el valor de

obtener resultados satisfactorios en la consecución de las tareas. Los

componentes del liderazgo transformacional hacia sus seguidores son:

carisma, inspiración, estimulación intelectual y consideración individualizada.

EL LIDERAZGO Y PODER

El poder es el potencial que tiene una persona para influir o persuadir a otras.

Los líderes no ejercen el mismo tipo de poder siempre, sino que la forma

depende del momento y la situación que se presente. Existen por lo menos

siete formas de obtener y usar el poder sobre las personas.

Page 5: Liderazgo.

1. Poder de coerción: Se basa en el miedo. Un líder que posea un alto poder

coercitivo tratará de que se cumplan sus órdenes fomentando el miedo, por

medio de castigos, humillaciones o amenazas. Quienes estén a su cargo

cumplirán con lo que les pide por temor a dichas sanciones.

2. Poder de relación: Se basa en las relaciones que el líder tiene con personas

importantes dentro o fuera de la misma organización. El equipo a quien lidera

cumple con las órdenes que este les da, únicamente porque esperan obtener

beneficios de las conexiones que tiene con tales personas, o bien; temen que

el líder los desacredite ante las mismas.

3. Poder de recompensa: Se basa en dar recompensas o restringirlas. El líder

tiene la capacidad para proporcionar recompensas a las personas que

cumplen con las tareas asignadas, ya sea un aumento de sueldo, un ascenso

o reconocimiento. Pero si las personas comienzan a incumplir, se las retira.

4. Poder de Jerarquía: Se basa en el puesto que el líder ocupa dentro de la

empresa o grupo. Entre más alto es el puesto, mayor es el poder que tiene.

Induce e influye al cumplimiento de lo establecido debido a que las personas

sienten que tiene el derecho precisamente por el lugar que ocupa.

5. Poder de legitimidad: Se basa en las virtudes personales del líder. Posee un

alto poder de legitimidad y por ende, es admirado y querido por otros. Los

miembros del equipo se identifican con él, lo que influye sobre sus

comportamientos y los induce a cumplir con lo que les pide.

6. Poder de información: Se basa en el conocimiento o acceso del líder a la

información que se considera valiosa por otras personas. Esto influye sobre

el comportamiento de otros, principalmente de aquellos que necesitan cierta

información que el líder posee, entre mayor sea la necesidad; mayor será el

poder sobre las personas.

7. Poder de capacidad: Se basa en la experiencia, habilidad y conocimientos

que posee un líder. Influye sobre el comportamiento de los demás debido a

que entre este y el grupo existen metas en común, pero con la diferencia de

que el líder posee lo necesario para el cumplimiento de las mismas.

Page 6: Liderazgo.

Proporcionándoles instrucciones y utilizando sus herramientas, los miembros

le seguirán de manera natural.

En resumen, el poder es el medio que utiliza un líder para influir sobre los

miembros de un grupo, a fin de alcanzar objetivos y metas en común.

ESTILOS DE LIDERAZGO Y GÉNERO

Un tema que ha resultado muy interesante, es el de la existencia de posibles

diferencias en el estilo de liderazgo entre hombres y mujeres, aunque resulta

casi obvio que las habrá debido a que ambos somos distintos. A continuación

explicaré brevemente las conclusiones obtenidas en algunos estudios

realizados por psicólogos sociales, a fin de esclarecer dichos supuestos.

Cann y Siegfried (1990): De acuerdo a dos estudios realizados por ellos se

llegó a la conclusión de que existe una tendencia a que los líderes del sexo

masculino sean autocráticos y orientados a la tarea, en contraste con las

mujeres, a quienes se les considera más democráticas y orientadas a las

relaciones.

Eagly y Johnson (1990): En su meta-análisis se incluyeron 167 estudios, los

autores demostraron que las mujeres lideraban con un estilo más

democrático y participativo que los hombres, quienes lo hacían de forma más

autocrática o directiva. Respecto a los estilos se encontró que las mujeres

estaban más orientadas a las relaciones que los hombres.

Eagly y colabores: Se concluyó que en liderazgo general y medidas de tarea

surgen más hombres, mientras que en liderazgo social destacan las mujeres.

En base a lo visto podemos concluir que las mujeres son más democráticas

que los hombres si de dirigir se trata, mientras que estos suelen ser más

autocráticos y enfocados a la tarea, aunque ciertos estudios demuestran que

el estilo femenino dependerá del género que domine en el grupo. Es decir, si

hay dominancia femenina estas tenderán a ser democráticas y orientadas a

Page 7: Liderazgo.

las relaciones, pero en caso contrario, si hay dominancia masculina serán

autocráticas y enfocadas a la tarea.

Algunos estilos de líder:

Autoritario: Este tipo de líder se reserva a sí mismo todo el poder de

decisión, solo él dicta normas y actividades dentro del grupo. Suele

mandar, prohibir, amenazar, exigir y castigar.

Paternalista: Sobreprotege a los miembros del grupo y fomenta la

dependencia, ya que no permite que nadie más tome decisiones o

tenga iniciativa, además suele apoyar en demasía a los miembros.

El que deja hacer: Este tipo de líder no toma ninguna iniciativa, no

asume, no dirige, ni coordina; pero tampoco permite que otros lo

hagan. Esta inseguridad y desinterés causa la desintegración del

grupo.

Democrático: Valora las ideas e iniciativas del grupo. Coordina, anima

y promueve la participación de sus miembros. Les toma en cuenta al

momento de tomar decisiones y todos colaboran en las tareas.

Transaccional: Motiva al grupo hacia metas establecidas, aclarando

los roles y actividades de cada uno de sus miembros. Tienen un estilo

democrático, pero a la vez están enfocados en la mantención del

grupo y en mejorar el trabajo en equipo.

Transformacional: Realizan acciones para que sus seguidores se

involucren de mejor manera en las metas a conseguir. Ofrece

estímulos intelectuales individuales, prestan atención a las etapas del

grupo y a los procesos de organización.

Después de la investigación y la lectura de todo lo que implica el liderazgo,

me queda más clara su función y lo que conlleva el ser un buen líder. Además

de haber aprendido que la manera de ejercerlo, es diferente entre hombres

y mujeres ya que tenemos diferentes personalidades y motivaciones.

Page 8: Liderazgo.

REFERENCIAS: Cuadrado, Isabel. “¿Emplean hombres y mujeres diferentes estilos de liderazgo?” www.researchgate.net/...estilos_de_liderazgo...estilos_de_liderazgo.../00... Guerrero, Patricia. “Liderazgo y género, reflexiones para logran un liderazgo efectivo” http://www.biblioteca.org.ar/libros/ge-lider.pdf