Liderazgo Dr.jeffreyVizueta

download Liderazgo Dr.jeffreyVizueta

of 27

description

liderazgo

Transcript of Liderazgo Dr.jeffreyVizueta

FACULTAD DE POSTGRADO

MAESTRIA EN ADMINISTRACIN DE EMPRESASNombre de la asignatura: LiderazgoDocente: Dr. Jeffrey V. VizuetaJunio 2015

Lo que NO es LiderazgoNo tomarse el tiempo para involucrarse con las personasNo estar disponible y ser inaccesibleNo enfocarse en desarrollar el talentoNo proporcionar los resultados del rendimiento del equipoNo tener en cuenta las emocionesNo gestionar el conflicto de manera eficazNo estimular el cambioNo estimular a los dems para tomar riesgosMala orientacinGestionar actividades en lugar de liderar personas

Que es Liderazgo?Liderazgo es el proceso, mediante el cual un individuo tiene influencia sobre un grupo de personas para lograr una meta.

Desde la perspectiva organizacional, el liderazgo es la capacidad de influir en las actividades de una persona, grupo o equipo que forma parte de una empresa y esta orientado a alcanzar objetivos y metas en cierta situacin.

Proceso en el cual influyen lderes sobre seguidores, y viceversa, para lograr los objetivos de una organizacin a travs del cambio.

5Actitud y PercepcinDefinicin enfocada en la Actitud - Hemphill and CoonsEl comportamiento de un individuo cuando esta dirigiendo las actividades de un grupo hacia un fin comnDefinicin enfocada en la Percepcin - Janda (1960)Un tipo particular de relacin de poder, la cual esta caracterizada por la percepcin de un miembro del grupo acerca del derecho que tiene otro miembro del grupo de imponerle patrones de conducta con respecto a su participacin como miembro de grupo.

Que ms es el Liderazgo?EL liderazgo es tanto una ciencia como un arteEn el mbito de la ciencia se refleja en el numero de estudios.Sin embargo, ser un experto en investigacin en liderazgo, no garantiza ser buen lder.Puedes ser un lder efectivo sin jams haber tomado un curso o capacitacin sobre liderazgo.El liderazgo es tanto racional como emocionalIncluye acciones e influencias basadas en la razn y la lgica, as como en la inspiracin y la pasin.El buen liderazgo es mas que calculo y planeacin, incluye tocar los sentimientos de otros.Las emociones tambin juegan una funcin importante.

Mitos del LiderazgoEl buen liderazgo es cosa de sentido comn.Los lderes nacen, no se hacen.La nica escuela en la que se aprende liderazgo es la escuela de los golpes fuertes.

InfluenciaEs el proceso en el que el lder comunica sus ideas, los colaboradores las aceptan y se sienten motivados para respaldarlas y efectuar el cambio. La influencia es parte medular del liderazgo Buena parte de las investigaciones en liderazgo se centra en la relacin entre lderes y colaboradores.Los lderes eficaces saben cundo guiar y cundo seguir; por ello con frecuencia stos y aqullos intercambian papeles en el proceso de influencia. Lideres y seguidores ColaboradoresLos buenos colaboradores tambin desempean funciones de liderazgo cuando es necesario y, adems, influyen en los lderes Un lder no es necesariamente alguien con una posicin formal como administrador. Un colaborador es alguien que recibe la influencia de un lder, y puede ser administrador o subordinadoLos buenos colaboradores no son los que dicen que si a todo y siguen a ciegas al lder sin aportar algo que pueda influir en l. Los lderes competentes influyen en los colaboradores y stos en aqullos.

Liderazgo vs. GerenciaAbraham Zaleznik: Sostiene que los lderes y los gerentes son dos tipos muy diferentes de personas. Difieren en la motivacin, en su historia personal y en como piensan y actan. Kotter: Sostiene que el liderazgo es diferente a la gerencia, pero por otras razones. La gerencia, propone, tiene que ver con la superacin de la complejidad. La buena gerencia trae orden y la consistencia al determinar planes formales, disear estructuras organizacionales rgidas y monitorear los resultados contra los planes Gerencia vs. LiderazgoA diferencia de muchas de las personas en Gerencia, se dice que el lder genera:

Sentido de direccin, es decir que gua a su equipo por el camino correcto, generando con ello seguridad a los miembros del mismo.

Inspiracin: Es otro elemento importante ya que las palabras y ejemplo de un lder encienden la motivacin, ya presente en la organizacin, en el equipo de trabajo y en el individuo.

Tendencia a pensar en trminos de equipo no en grupo de individuos y viceversa, el equipo tiende a buscar al lder no al jefe.

Aceptacin: Una persona puede ser nombrada gerente, pero no ser realmente un lder mientras su nombramiento no sea ratificado por el corazn y la mente de sus subalternos o rea de trabajo.

Es difcil encontrar buenas mujeres lderes?Est claro que las mujeres estn asumiendo acciones de liderazgo mas que antes, al examinar a las mujeres en posiciones de liderazgo los investigadores observaron acciones contrarias a los estereotipos formados el trabajo continuo con mujeres en posiciones del liderazgo corporativo ha reforzado y de alguna forma clarificado estos descubrimiento.La investigacin en mujeres en puestos gerenciales de segunda generacin sugiere que muchas de ellas parecen tener xito por caractersticas hasta entonces consideradas demasiado femeninas para un liderazgo efectivo.

10 mujeres mas poderosas del Mundo1. Angela Merkel, 59 aosCanciller de Alemania2. Janet Yellen, 67 aosPresidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos3. Melinda Gates, 49 aosFilntropa4. Dilma Rousseff, 66 aosPresidenta de Brasil5. Christine Lagarde, 58 aosDirectora Gerente del Fondo Monetario Internacional6. Hillary Clinton, 66 aosEx secretaria de Estado de Estados Unidos7. Mary Barra, 52 aosCEO de General Motors8. Michelle Obama, 50 aosPrimera Dama de Estados Unidos9. Sheryl Sandberg, 44 aosCOO de Facebook10. Virginia Rometty, 56 aosCEO de IBM

Objetivos Organizacionales Los lderes eficaces influyen en los seguidores para que no piensen en funcin de sus propios intereses, sino en los de la organizacin. El liderazgo ocurre cuando los seguidores sienten el influjo de hacer lo que es tico y benfico para la organizacin y para ellos mismos Objetivos OrganizacionalesLos integrantes de la organizacin necesitan trabajar en conjunto, orientados hacia un resultado que deseen tanto el lder como los seguidores, un porvenir deseado o un propsito compartido que los motive a alcanzar ese resultado. Los lderes tienen que dar rumbo y, con la aportacin de los seguidores, fijar objetivos que supongan retos y anteponer la responsabilidad para lograrlos.Autoridad Y PoderEl poder, es un concepto mucho ms amplio que el de autoridad, es la capacidad de individuos o grupos de inducir o influir en las opiniones o acciones de otras personas o grupos.

La autoridad en una organizacin es el derecho propio de un puesto (y por lo tanto de la persona que lo ocupa) a ejercer discrecionalidad en la toma de decisiones que afectan a otras personas.

Funciones del LderFunciones InformativasMonitoreoObtener informacin, la cual en la mayora de los casos se usa para detectar problemas y oportunidades dentro de la organizacin. Parte de la informacin se transmite a otras personas de la unidad (funcin de difusin) o a gente externa de la unidad (funcin de portavoz.)DifusinEnviar informacin al resto del personal de su unidad en la organizacin. Esta puede ser de manera oral o escrita.PortavozRendir informes a personas externas a la unidad de la organizacin. Ejemplo: Informar al gobierno o dependencias oficiales. Funciones InterpersonalesComprenden actividades de representacin, de lder y de enlaceRepresentacinLos lideres desempean la funcin de representacin cuando actan en nombre de la organizacin o del departamento al que dirigen en diversas actividades. Ejemplo: Firmar documentos oficiales, autorizacin de gastos, cheques, etc.LderEs desempear las labores administrativas para operar en forma eficaz la unidad que tiene a su cargo el director o gerente de la organizacin. Ejemplo: Dar instrucciones y CapacitarEnlaceLos lderes desempean la funcin de enlace al interactuar con personas externas a la unidad de la organizacin. Ejemplo: Asistir a reuniones ComercialesFunciones DecisionalesEmprendedorEl lder desempea esta funcin cuando inicia mejores apoyndose en ideas obtenidas mediante la funcin de monitoreo. Ejemplo: Crear nuevos productos o servicios.Manejo de DificultadesLlevar acabo acciones correctivas durante las crisis o situaciones conflictivas. Ejemplo: Huelgas sindicales, Demora en la entrega de material de produccin.Asignacin de RecursosProgramar, solicitar autorizacin y realizar actividades presupuestarias. Ejemplo: Determinar quien necesita tiempo extra o un aumento salarial por mrito (presupuesto)NegociadorEl lder desempea esta funcin cuando representa a la unidad de la organizacin que preside en transacciones rutinarias y extraordinarias sin lmites fijos. Ejemplo: Disear un paquete salarial y de prestaciones para un nuevo empleado

MUCHAS GRACIAS!