Liderazgo en rotaract 2014
-
Author
juan-contreras-caceres -
Category
Education
-
view
8 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Liderazgo en rotaract 2014
-
LIDERAZGO
-
Quin es un lder?Un lder es aquel que tiene la capacidad de influenciar y tener autoridad sobre un grupo, y que cuenta con una serie de habilidades y caractersticas especficas que le permiten ejercer la labor de liderazgo.Es la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueo.
-
Qu es ser Lder?
NO ES LDER QUIN QUIERE SINO QUIN PUEDE
-
CARACTERSTICAS DEL LDERTOMA DECISIONESES ACCESIBLEINSPIRA CONFIANZAINTERACTUA CON LOS DEMSMOTIVA A LOS EMPLEADOSVISIN A LARGO PLAZOMANEJA BIEN LA COMUNICACINRECONOCE EL TRABAJO BIEN HECHOES CORDIAL, AMABLE Y OPTIMISTA
-
VIRTUDES PRINCIPALES DEL LDEREstablece metas y objetivosIdentifica estados emocionales Identifica fortalezas y debilidadesCrece y hace crecer a su genteEs alegre, prudente y persuasivoPosee espritu de servicio Posee fortaleza y perseveranciaEs humilde y magnnimoEs solidario, innovador y justo
Toda persona puede, desarrollar en algn grado esto, acercndose al perfil ideal de un lder.
SabiduraEl lder ha de tener ideas claras, convicciones profundas y principios slidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas cualidades todas las otras carecen totalmente de sentido. PrudenciaSin prudencia no se puede dirigir al bien; no es posible ser autoridad ni lder. Esta constituye, por tanto, la caracterstica fundamental de todo autntico lder. Y, si bien en parte no despreciable su posesin es fruto de la experiencia de vida, todo lder debe preocuparse por cultivarla evaluando permanentemente el acierto o desacierto de las propias decisiones y acciones. JusticiaQuien es justo procura permanentemente el bien de los dems y el propio, ordenndolos al bien comn, es decir, al bien social conjunto. El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debidamente el bien comn sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los dems frente a los intereses propios. FortalezaEs una virtud moral clave para el lder. Consta bsicamente de dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender. Al respecto, no cabe duda alguna de que estas caractersticas son absolutamente definitorias al momento de efectuar el perfil que debe poseer un lder.La capacidad de resistir la adversidad, las contradicciones y la oposicin de los dems a sus propsitos es vital para quien conduce a grupos de personas hacia un objetivo comn. De similar modo, tambin lo es la capacidad de resistir el fracaso en algunos de los intentos por alcanzar el fin propuesto.Por otra parte, casi por definicin podramos decir, no hay liderazgo posible y real que no requiera de una importante dosis de capacidad emprendedora. El lder es, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea de conducir a sus dirigidos hacia el fin comn. PerseveranciaSi bien la perseverancia constituye una virtud que puede considerarse parte de la fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella debido a la gran importancia que tiene dentro del conjunto de cualidades de un lder.Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el camino una y otra vez si fuera necesario, es imposible un autntico liderazgo; esto es, aquel que no se confunde con el mero oportunismo o con los intentos de caudillismo aislados y dbiles ante las dificultades. Empata o compasinLa compasin o empata, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El lder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus caractersticas salientes.La compasin o empata, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El lder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus caractersticas salientes.Persuasin o retricaHemos sealado que el lder es una autoridad poseedora de una especial cualidad retrica o persuasiva. Esta representa una de sus caractersticas ms sobresalientes. Y consiste bsicamente en saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo comn del cuerpo social dirigido.A travs de una adecuada retrica logra el lder suscitar la adhesin de sus seguidores. Por medio de ella, estos ltimos hacen suyo el propsito que anima al primero y unen sus voluntades en la comn tarea de hacerlo realidad.AlegraEntendemos aqu por alegra ese nimo o apetito natural del deseo de vivir que vinculado a la esperanza es caracterstico del lder. Este derrocha deseos de vivir, de crecer, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre en bsqueda de ms; bsicamente de ms humanidad, o de una humanidad ms plena. Por ello, la esperanza es cualidad que le distingue y que va aneja con la expresin positiva de su propia vitalidad y de sus ideales superiores.Espritu de servicio y sacrificioYa se ha dicho que el espritu de servicio define al autntico liderazgo y lo distingue del que no lo es. Espritu que se orienta intencionalmente a la bsqueda del bien de los dems. Este lleva aparejado inevitablemente la privacin y la renuncia -a s mismo, especialmente-, es decir, trae consigo el sacrificio. Es por ello que al lder no slo lo distingue un profundo espritu de servicio a los dems sino que tambin un acendrado espritu de sacrificio por los dems.MagnanimidadComo se ha visto, el lder debe poseer un espritu generoso o magnnimo, bien dispuesto para afrontar tareas ingentes y desafos no menos grandes. Sin un espritu magnnimo resulta imposible la tarea de un lder. Particularmente, para dar cumplimiento a su propsito de servir y a la consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo.HumildadEl humilde se conoce a si mismo tal como es y, as, reconoce su propia pequeez, sus debilidades y falencias. Desde este punto de partida, est siempre dispuesto a aceptar la ayuda, que le permite soslayar y superar esas flaquezas. Pero, por sobre todo, est siempre bien dispuesto a aceptar las debilidades de los dems y a ayudarles a superarlas. Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condiciones para privilegiar una actitud cooperativa -y no slo competitiva- hacia las otras personas y, en ltimo trmino, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposicin de servicio hacia ellas.Solidaridad o caridadLa solidaridad, la caridad o el amor que, por cierto, resultan impensables sin la humildad, constituyen la quintaesencia la caracterstica ms notable de un gran lder. Si repasamos nuestro argumento podemos apreciar que la cualidad ms importante de un gran lder es su capacidad de amar a los dems -a cada cual del modo que corresponde. Amor que lo impulsa a servir, que lo lleva a la entrega total en pos del bien ajeno, que lo mueve a desplegar una permanente conducta de donacin personal.En esencia, el mejor lder es el que tiene la capacidad de amar hasta el extremo, incluso con desprendimiento del bien personal ms preciado, esto es, de la propia vida. Y de ello, la historia nos muestra claros ejemplos.*
-
LIDERAZGOKoontz y Weihrich, el liderazgo es influencia, el arte o proceso de influir en las personas para que se esfuercen con buena disposicin y entusiastamente, hacia la consecucin de metas grupales.
Stoner, Freeman y Gilbert Jr., el liderazgo gerencial es el proceso de dirigir las actividades laborales en los miembros de un grupo y de influir en ellas.
-
TIPOS DE LIDERAZGO
-
ESTILOS DE LIDERAZGO
-
5 MITOS SOBRE LIDERAZGOSegn John Maxwell
Los lderes nacen no se hacen.Liderazgo es una habilidad poco comn.El liderazgo est solo en lo ms alto de la organizacin.Todos los lderes son carismticos.Los lderes controlan mediante la manipulacin
-
EL ANTI LIDEREs Soberbio, IncumplidorTemeroso y ApagadoRehye al riesgoDeshonestoFalto de visinEgosta y Autoritario
-
JEFE vs LIDER
-
Rotary contribuye y fomenta las cualidades del liderazgo, dotes de oratoria, comunicacin, capacidad organizativa y de planificacin y espritu de equipo.
Convertirse en lder Rotario permite profundizar los conocimientos para motivar inspirar y orientar a los dems.
-
Paul HarrisLa multitud por s sola nunca llega a nada si no tiene un lder que la gue
-
PGD. JUAN CARLOS CONTRERASACIPR-Asistente Regional de Imagen Publica
Juan Carlos Contreras Cceres
Telf.- (511)-3450053-CasaCEL.- RPM. #956 988088
SabiduraEl lder ha de tener ideas claras, convicciones profundas y principios slidos en los cuales asentar sus decisiones y conductas. Sin estas cualidades todas las otras carecen totalmente de sentido. PrudenciaSin prudencia no se puede dirigir al bien; no es posible ser autoridad ni lder. Esta constituye, por tanto, la caracterstica fundamental de todo autntico lder. Y, si bien en parte no despreciable su posesin es fruto de la experiencia de vida, todo lder debe preocuparse por cultivarla evaluando permanentemente el acierto o desacierto de las propias decisiones y acciones. JusticiaQuien es justo procura permanentemente el bien de los dems y el propio, ordenndolos al bien comn, es decir, al bien social conjunto. El hombre justo jerarquiza y ordena bienes y sabe anteponer debidamente el bien comn sobre los bienes personales y, asimismo, el bien de los dems frente a los intereses propios. FortalezaEs una virtud moral clave para el lder. Consta bsicamente de dos dimensiones: la capacidad de resistir y la capacidad de emprender. Al respecto, no cabe duda alguna de que estas caractersticas son absolutamente definitorias al momento de efectuar el perfil que debe poseer un lder.La capacidad de resistir la adversidad, las contradicciones y la oposicin de los dems a sus propsitos es vital para quien conduce a grupos de personas hacia un objetivo comn. De similar modo, tambin lo es la capacidad de resistir el fracaso en algunos de los intentos por alcanzar el fin propuesto.Por otra parte, casi por definicin podramos decir, no hay liderazgo posible y real que no requiera de una importante dosis de capacidad emprendedora. El lder es, de hecho, un emprendedor permanente en la tarea de conducir a sus dirigidos hacia el fin comn. PerseveranciaSi bien la perseverancia constituye una virtud que puede considerarse parte de la fortaleza, vale la pena una referencia especial a ella debido a la gran importancia que tiene dentro del conjunto de cualidades de un lder.Sin perseverancia, que implica tener la capacidad de re-emprender el camino una y otra vez si fuera necesario, es imposible un autntico liderazgo; esto es, aquel que no se confunde con el mero oportunismo o con los intentos de caudillismo aislados y dbiles ante las dificultades. Empata o compasinLa compasin o empata, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El lder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus caractersticas salientes.La compasin o empata, como se puede apreciar, conlleva la voluntad y la capacidad de comunicarse. El lder, como es sabido, es un buen comunicador. Y esta es otra de sus caractersticas salientes.Persuasin o retricaHemos sealado que el lder es una autoridad poseedora de una especial cualidad retrica o persuasiva. Esta representa una de sus caractersticas ms sobresalientes. Y consiste bsicamente en saber comunicar el bien, en hacerlo objetivo comn del cuerpo social dirigido.A travs de una adecuada retrica logra el lder suscitar la adhesin de sus seguidores. Por medio de ella, estos ltimos hacen suyo el propsito que anima al primero y unen sus voluntades en la comn tarea de hacerlo realidad.AlegraEntendemos aqu por alegra ese nimo o apetito natural del deseo de vivir que vinculado a la esperanza es caracterstico del lder. Este derrocha deseos de vivir, de crecer, de desarrollarse y de desarrollar, de ir siempre en bsqueda de ms; bsicamente de ms humanidad, o de una humanidad ms plena. Por ello, la esperanza es cualidad que le distingue y que va aneja con la expresin positiva de su propia vitalidad y de sus ideales superiores.Espritu de servicio y sacrificioYa se ha dicho que el espritu de servicio define al autntico liderazgo y lo distingue del que no lo es. Espritu que se orienta intencionalmente a la bsqueda del bien de los dems. Este lleva aparejado inevitablemente la privacin y la renuncia -a s mismo, especialmente-, es decir, trae consigo el sacrificio. Es por ello que al lder no slo lo distingue un profundo espritu de servicio a los dems sino que tambin un acendrado espritu de sacrificio por los dems.MagnanimidadComo se ha visto, el lder debe poseer un espritu generoso o magnnimo, bien dispuesto para afrontar tareas ingentes y desafos no menos grandes. Sin un espritu magnnimo resulta imposible la tarea de un lder. Particularmente, para dar cumplimiento a su propsito de servir y a la consecuente necesidad de sacrificarse en aras de tal anhelo.HumildadEl humilde se conoce a si mismo tal como es y, as, reconoce su propia pequeez, sus debilidades y falencias. Desde este punto de partida, est siempre dispuesto a aceptar la ayuda, que le permite soslayar y superar esas flaquezas. Pero, por sobre todo, est siempre bien dispuesto a aceptar las debilidades de los dems y a ayudarles a superarlas. Quien cultiva la virtud de la humildad se encuentra en inmejorables condiciones para privilegiar una actitud cooperativa -y no slo competitiva- hacia las otras personas y, en ltimo trmino, se halla especialmente dotado para desarrollar una disposicin de servicio hacia ellas.Solidaridad o caridadLa solidaridad, la caridad o el amor que, por cierto, resultan impensables sin la humildad, constituyen la quintaesencia la caracterstica ms notable de un gran lder. Si repasamos nuestro argumento podemos apreciar que la cualidad ms importante de un gran lder es su capacidad de amar a los dems -a cada cual del modo que corresponde. Amor que lo impulsa a servir, que lo lleva a la entrega total en pos del bien ajeno, que lo mueve a desplegar una permanente conducta de donacin personal.En esencia, el mejor lder es el que tiene la capacidad de amar hasta el extremo, incluso con desprendimiento del bien personal ms preciado, esto es, de la propia vida. Y de ello, la historia nos muestra claros ejemplos.*