Liderazgo (Modelos y Teorías)

18
Liderazgo Liderazgo Universidad Academia de Humanismo Cristiano Universidad Academia de Humanismo Cristiano Dirección Estratégica en Organizaciones Dirección Estratégica en Organizaciones Profesor Ayudante: Miguel Salas Letelier Profesor Ayudante: Miguel Salas Letelier

description

Teorías y modelos del Liderazgo desde los años 50 a las teorías contemporáneas, módelos eclécticos e inteligencia emocional.

Transcript of Liderazgo (Modelos y Teorías)

Page 1: Liderazgo (Modelos y Teorías)

LiderazgoLiderazgo

Universidad Academia de Humanismo Universidad Academia de Humanismo CristianoCristiano

Dirección Estratégica en OrganizacionesDirección Estratégica en Organizaciones

Profesor Ayudante: Miguel Salas LetelierProfesor Ayudante: Miguel Salas Letelier

Page 2: Liderazgo (Modelos y Teorías)

Liderazgo:Liderazgo:Cualquier intento que pretenda influirCualquier intento que pretenda influirsobre la conducta de otro individuo osobre la conducta de otro individuo ogrupo. grupo.

“Liderazgo es muchas cosas, consiste en la formulación, paciente y por lo general aburrida de coaliciones; es la deliberada siembra de camarillas confiando en que produzcan el fermento apropiado en las entrañas de la organización; es el meticuloso desplazamiento de la atención de la institución mediante el prosaico lenguaje de los sistemas de gestión; es la alteración del orden del día para que las nuevas prioridades obtengan suficiente atención; es hacerse visible cuando las cosas se tuercen e invisible cuando funcionan bien; es formar un equipo leal en la cumbre que hable más o menos con una sola voz; es escuchar cuidadosamente gran parte del tiempo, hablar a menudo de modo alentador y reforzar las palabras con hechos creíbles; es ser duro cuando es necesario y en ocasiones es el puro uso del poder, o la sutil acumulación de matices, un centenar de cosas más hechas un poco mejor.” (Th. Peters y R Waterman)

Page 3: Liderazgo (Modelos y Teorías)

Principales Características del Principales Características del LiderazgoLiderazgo

1. Proceso1. Proceso, no acción aislada, no acción aislada

2. Orientación2. Orientación para el logro de los para el logro de los

objetivosobjetivos

3. Habilidad3. Habilidad, se adquiere y aprende, se adquiere y aprende

4. Dirección4. Dirección, guiar mostrar el camino, guiar mostrar el camino

MOTIVACIÓN – hacer que otros hagan

PODER – influencia sobre el seguidor

AUTORIDAD – legitimación del poder, hacer crecer a la comunidad

Page 4: Liderazgo (Modelos y Teorías)

LIDERLIDER DIRECTIVODIRECTIVOSER Y PARECERSER Y PARECERCONVENCECONVENCEES UN ARTE, TIENE QUE VER ES UN ARTE, TIENE QUE VER CON MUCHOSCON MUCHOSCREE EN LA ACCIÓNCREE EN LA ACCIÓNBUSCA LA TRANSFORMACIÓNBUSCA LA TRANSFORMACIÓNDISFRUTE DE LOS PRINCIPIOSDISFRUTE DE LOS PRINCIPIOSPERSEVERANTE – HÉROEPERSEVERANTE – HÉROETIENE SEGUIDORESTIENE SEGUIDORESPOSEE CARISMA, PARTE DE POSEE CARISMA, PARTE DE SU PERSONALIDAD LO QUE ES SU PERSONALIDAD LO QUE ES UNA CUALIDAD UNA CUALIDAD INTRANSFERIBLEINTRANSFERIBLEPERSIGUE MISIONES Y BUSCA PERSIGUE MISIONES Y BUSCA EFECTIVIDADEFECTIVIDAD

BASTA CON SERBASTA CON SERMANDAMANDAES UN OFICIO, TIENE QUE VER ES UN OFICIO, TIENE QUE VER CON POCOSCON POCOSCREE EN LA OMISIÓNCREE EN LA OMISIÓNGRADUALISMOGRADUALISMOCUMPLIMIENTO DE CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOSPRINCIPIOSRUTINARUTINATIENE SUBORDINADOSTIENE SUBORDINADOSEL CARISMA DEL DIRECTIVO EL CARISMA DEL DIRECTIVO ES INSTITUCIONAL Y ES INSTITUCIONAL Y TRASPASABLE CON UN RELEVOTRASPASABLE CON UN RELEVOUN BUEN DIRECTIVO, HACE UN BUEN DIRECTIVO, HACE LAS COSAS BIENLAS COSAS BIEN

El LIDERAZGO INSTITUCIONAL o GERENCIA no supone el trabajo de un líder, sino el de grupos, equipos, con niveles jerárquicos. Un Directivo completo debería además ser un líder

Page 5: Liderazgo (Modelos y Teorías)

LIDERAZGO ORGANIZACIONAL

Blancos de Liderazgo: talento preciso

Reconocimiento del Liderazgo: estimular cuánto se involucra los miembros de la organización

Líderes forman líderes: proceso de adiestramiento y guía

Talento lanzado al “Terreno”: empoderar y otorgar confianza

HABILIDADESTÉCNICAS:procesos

HABILIDADESHUMANAS:motivación

HABILIDADESCONCEPTUALES:

organización

Page 6: Liderazgo (Modelos y Teorías)

HABILIDADES DE AUTOGESTIÓN:AUTOCONCIENCIA – AUTORREGULACIÓN – MOTIVACIÓN

HABILIDADES DE RELACIÓN:EMPATÍA – HABILIDAD SOCIAL

¿QUÉ HACE A UN LÍDER? – INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 7: Liderazgo (Modelos y Teorías)

Habilidad SocialHabilidad Social Manejo de relacionesManejo de relaciones

Estrecha lazosEstrecha lazos

Cercano a la genteCercano a la gente

Lidera cambiosLidera cambios

PersuadePersuade

Lidera y crea equiposLidera y crea equipos

EmpatíaEmpatía Entender a las otras Entender a las otras personaspersonas

Sabe cómo tratar según la Sabe cómo tratar según la reacción de los otrosreacción de los otros

Formar y retener Formar y retener talentotalento

Sensibilidad Sensibilidad interculturalintercultural

Servicio a clientesServicio a clientes

MotivaciónMotivación Pasión por trabajar, Pasión por trabajar, razones que van más allá razones que van más allá del dinero o estatusdel dinero o estatus

Persistente y entusiastaPersistente y entusiasta

Logro de objetivosLogro de objetivos

Positivo, luchadorPositivo, luchador

ComprometidoComprometido

AutorregulaciónAutorregulación Controla y redirige sus Controla y redirige sus impulsos negativos (piensa impulsos negativos (piensa 2 veces antes de actuar)2 veces antes de actuar)

No se apresura, piensa, se No se apresura, piensa, se detiene antes de actuardetiene antes de actuar

ConfiableConfiable

Abierto al cambioAbierto al cambio

AutoconcienciaAutoconciencia Se conoce a sí mismo, Se conoce a sí mismo, identifica sus aptitudes y identifica sus aptitudes y debilidades, las potencia debilidades, las potencia y/o aceptay/o acepta

Confianza en sí Confianza en sí mismomismo

Valoración realistaValoración realista

Capacidad de reírse Capacidad de reírse de sí mismode sí mismo

Page 8: Liderazgo (Modelos y Teorías)

TIPOS DE LIDERAZGOTIPOS DE LIDERAZGO1. TEORÍA DE LOS RASGOS: (CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER)

EL LÍDERNACE,NO SEHACE

Stodgill (1974)Rasgos sicológicos:

CAPACIDADInteligencia, habilidades,

juicio, originalidadREALIZACIONES

Conocimiento, formaciónRESPONSABILIDAD

Iniciativa, voluntadPARTICIPACIÓN

Sociabilidad, empatíaCONDICIÓN SOCIAL

popularidadSITUACIÓN

Objetivos y tareasa realizar

7 RASGOSGordon(1972)

Ascendencia

Responsabilidad

Sociabilidad

Cautela

Originalidad

RelacionesPersonales

Vigor

Pregunta:

¿Qué sucede con líderes tan diversos como: Ghandi o Hitler?

Page 9: Liderazgo (Modelos y Teorías)

2. MODELOS CONDUCTUALES DEL LÍDER

Enfoque Enfoque dede

OHIOOHIO

(Hemphill(Hemphill))

Estructuración en el inicio de las Tareas:Estructuración en el inicio de las Tareas: capacidad capacidad de definir labores y organizar grupos. Deriva en un de definir labores y organizar grupos. Deriva en un ÉNFASIS EN LA PRODUCCIÓN.ÉNFASIS EN LA PRODUCCIÓN.

Consideración:Consideración: prestar atención a las necesidades de los prestar atención a las necesidades de los miembros del grupo. Deriva en la miembros del grupo. Deriva en la SENSIBILIDAD.SENSIBILIDAD.

ModeloModelo

MICHIGAMICHIGANN

(Likert)(Likert)

Fomentar buenas relacionesFomentar buenas relacionesMantener sentimiento de lealtadMantener sentimiento de lealtadTransmitir entusiasmo para conseguir alto rendimientoTransmitir entusiasmo para conseguir alto rendimientoConocimientos técnicosConocimientos técnicosCoordinar y planificarCoordinar y planificar

GRID GRID gerencial gerencial o Rejilla o Rejilla de de LiderazgoLiderazgo(Blake/(Blake/Mouton)Mouton)

Variables básicas:Variables básicas:

Las personas sobre las que se ejerce y los objetivos a Las personas sobre las que se ejerce y los objetivos a conseguir.conseguir.

En base a eso se derivan 5 tipos de liderazgo.En base a eso se derivan 5 tipos de liderazgo.

EscandinavoEscandinavoss

Agregan una 3ra variable:Agregan una 3ra variable:

Orientación al desarrollo, generar cambios sin resistencia.Orientación al desarrollo, generar cambios sin resistencia.

Page 10: Liderazgo (Modelos y Teorías)

SupuestosSupuestos OrientaciónOrientación AutoridadAutoridad ControlControl ConflictosConflictos

EmpobrecidEmpobrecidoo

Laissez-Laissez-fairefaire

1.11.1

Mínimo Mínimo esfuerzoesfuerzo

SobrevivirSobrevivir, distante, , distante, defensivodefensivo

LegalistaLegalista Dirección, Dirección, no hay no hay seguimienseguimientoto

NeutralidaNeutralidadd

AislamientAislamientoo

Punto Punto MedioMedio

BurocráticBurocráticoo

5.55.5

Busca Busca equilibrio equilibrio y y satisfaccisatisfacciónón

Status Status quoquo

PacificadoPacificadorr

TransacciTransacciónón

Posiciones Posiciones intermediintermediasas

TareaTarea

AutocráticAutocráticoo

9.19.1

Teoría XTeoría X PoderPoder

CoerciónCoerciónLegítimo, Legítimo, jerárquicojerárquico

CercaCerca

EstándarEstándarSe impone Se impone la la autoridad autoridad no hay no hay conflictoconflicto

Club de Club de campocampo

PaternalisPaternalistata

1.91.9

Se inclina Se inclina por las por las personaspersonas

Hacia el Hacia el “amor” y “amor” y la la confianzaconfianza

Amistad, Amistad, soborno, soborno, lealtadlealtad

EscasoEscaso

Poder Poder individualindividual

Armonía Armonía superficil, superficil, se suaviza se suaviza el el conflictoconflicto

EquipoEquipoDemocráticDemocráticoo

9.99.9

Teoría YTeoría Y Logro de Logro de objetivos, objetivos, acuerdoacuerdo

Autoridad Autoridad basada en basada en la la competencompetenciacia

AutocontrAutocontrolol

CompromiCompromisoso

EvaluacióEvaluaciónn

Puntos de Puntos de vistavista

DiálogoDiálogo

Page 11: Liderazgo (Modelos y Teorías)

2.1 MODELO HUMANISTA: TEORÍA X / Y (McGregor, 1969)

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS TEORÍA XTEORÍA X TEORÍA YTEORÍA Y

PRECEPTOPRECEPTO El ser humano no quiere trabajar y lo evitará. Se les debe obligar a hacerlo. Prefiere que lo dirijan.

El trabajo es natural, no sólo el castigo y el control encauzan, se involucra, busca responsabilidades y desafíos.

MODELO DE MODELO DE PERSONAPERSONA

Estímulo-Respuesta E-R

Perezoso

Trabajo es algo natural

Interesado por conocer y adquirir experiencia

ESTRATEGIA ESTRATEGIA DIRECTIVADIRECTIVA

Presionar, controlar y amenazar con castigos

Plantear objetivos: autocontrol y autodirección

Desarrollo del potencial humano

LIDERAZGOLIDERAZGO Unidireccional

Jerárquico-horizontal

Participativo

Colaboración en pos del objetivo

Page 12: Liderazgo (Modelos y Teorías)

2.2 ESTILOS DE LIDERAZGO: K. LEWIN (1938)

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS VENTAJASVENTAJAS DESVENTAJASDESVENTAJAS

AUTORITARIOAUTORITARIO

AUTOCRÁTICOAUTOCRÁTICO

Centraliza la toma de Centraliza la toma de decisionesdecisiones

Autoritario (negativo)Autoritario (negativo)

““Autócrata benévolo”Autócrata benévolo”

(positivo)(positivo)

Satisface al líderSatisface al líder

Decisiones rápidasDecisiones rápidas

Menos incompetenciaMenos incompetencia

Seguridad en Seguridad en estructuraestructura

Disgusto si es muy Disgusto si es muy radicalradical

Puede crear temor Puede crear temor y/o frustracióny/o frustración

LIBERALLIBERAL

““DEJAR HACER”DEJAR HACER”

Evita el poder y la Evita el poder y la responsabilidad, el responsabilidad, el grupo depende de sí grupo depende de sí mismomismo

Capacitación Capacitación individual y individual y autodirigida de los autodirigida de los subordinadossubordinados

Se organizan sus Se organizan sus propios objetivospropios objetivos

Nulo papel del líder o Nulo papel del líder o muy limitadomuy limitado

Se puede caer en Se puede caer en duplicidad de duplicidad de funciones o metas funciones o metas cruzadascruzadas

DEMOCRÁTICODEMOCRÁTICO Descentralización del Descentralización del poder y toma de poder y toma de decisionesdecisiones

Se promueve el Se promueve el diálogo y la diálogo y la participaciónparticipación

Unión Líder-grupoUnión Líder-grupo

Comunicación fluida Comunicación fluida y estímulos y estímulos constantesconstantes

Modelo de apoyoModelo de apoyo

No siempre es No siempre es aplicable bajo aplicable bajo cualquier simple cualquier simple parámetroparámetro

Page 13: Liderazgo (Modelos y Teorías)

3. ENFOQUE DE SITUACIÓN (DE CONTINGENCIA)

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

MODELO MODELO SITUACIONAL DE SITUACIONAL DE FIEDLER (1967)FIEDLER (1967)

CONTROL DE LA SITUACIÓN:CONTROL DE LA SITUACIÓN:

Relación líder-miembros:Relación líder-miembros: cuenta con el apoyo, compromiso, cuenta con el apoyo, compromiso, lealtad de los subordinadoslealtad de los subordinados

Estructura de las tareas:Estructura de las tareas: complejidad y relación con la complejidad y relación con la organización y sus objetivosorganización y sus objetivos

Poder de posición:Poder de posición: existe castigo o recompensa adecuado por existe castigo o recompensa adecuado por parte del líder, puede implantarlo debidamenteparte del líder, puede implantarlo debidamente

ENFOQUE ENFOQUE SITUACIONAL DE SITUACIONAL DE HERSEY Y HERSEY Y BLANCHARDBLANCHARD

(1977)(1977)

Estilo centrado en la tareaEstilo centrado en la tarea

Estilo centrado en las relacionesEstilo centrado en las relaciones

Disposiciones de los seguidores (madurez)Disposiciones de los seguidores (madurez)

•Sobre los seguidores:Sobre los seguidores:

CAPACIDAD – VOLUNTADCAPACIDAD – VOLUNTAD

Page 14: Liderazgo (Modelos y Teorías)

BajoBajo

AltoAlto

No están No están capacitados, capacitados, no quieren o no quieren o no puedenno pueden

Quieren pero Quieren pero no pueden.no pueden.

Pueden pero Pueden pero no quieren.no quieren.

El grupo puede El grupo puede realizar las realizar las tareas, está tareas, está aprendiendoaprendiendo

100% 100% capacitados y capacitados y dispuestosdispuestos

MANDAR / ORDENAR MANDAR / ORDENAR M1M1

(alta tarea / baja relación)(alta tarea / baja relación)

Supervisión directaSupervisión directa

PERSUADIR/CONVENCER PERSUADIR/CONVENCER M2M2

(alta tarea / alta relación)(alta tarea / alta relación)

Comunicación bilateralComunicación bilateral

PARTICIPAR PARTICIPAR M3M3

(baja tarea / alta relación)(baja tarea / alta relación)

Decisiones en conjuntoDecisiones en conjunto

DELEGAR DELEGAR M4M4

(baja tarea / baja relación)(baja tarea / baja relación)

Confianza, dejar hacerConfianza, dejar hacer

NIVEL DE MADUREZ Voluntad y disposición ESTILO DE LIDERAZGO Según Hersey y Blanchard

Page 15: Liderazgo (Modelos y Teorías)

4. MODELOS ECLÉCTICOS

Líder Transaccional Líder Transformacional

Dirección porExcepción:

Act/Pas

RefuerzoContingente

Bass y

Hater

(1998)

Dejar Hacer

Liderazgo Carismático

Consideración Individualizada

Estimulación Intelectual

Liderazgo Inspiracional

Bass y Abolió (1990)

Page 16: Liderazgo (Modelos y Teorías)

Plantear cambiosVISIÓN

Capta las deficienciasY necesidades

Plantear cambiosVISIÓN

Capta las deficienciasY necesidades

Comunica, promueve eldiálogo

Comunica, promueve eldiálogo

Inspira CONFIANZASe gana la admiraciónDe los colaboradores

Inspira CONFIANZASe gana la admiraciónDe los colaboradores

Logra que los demásConfíen en sí mismos

Logra que los demásConfíen en sí mismos

Características de un

Líder Carismático:

Confianza en sí mismo

Capacidad para articular la visión

Fuertes convicciones acerca de la visión

Comportamiento no convencional e innovador

Agente de cambio

Sensibles al ambiente y a los cambios

Conger (1989)

Page 17: Liderazgo (Modelos y Teorías)

SOBRE MADUREZ DEL GRUPO Y SUS MOTIVACIONES

La MADUREZ

Depende de:

PERCEPCIÓN DE LOS MIEMBROS

MOTIVACIÓN COMPATIBLE

METAS EN COMÚN

UNA ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA

INTERDEPENDENCIA

INTERACCIÓN

Page 18: Liderazgo (Modelos y Teorías)

AUTORREALIZACIÓN

ESTIMA

SOCIALES

SEGURIDAD

FISIOLÓGICAS

Pirámide de motivaciones de Maslow (1943)

Herzberg (1966):

Señala 2 factores

Factores Higiénicos:condiciones físicas y

Ambientales.

Factores Motivacionales:cargos y tareas

Relacionadas. Sentirse útil.