LIDERAZGO Y ADMINISTRACION final f.pdf

3
Evidencias del liderazgo tipo siervo que Jesús desarrollo según Mateo 12:9-21 El liderazgo tipo siervo que Jesús inspiro a sus discípulos estuvo caracterizado por: Una agenda bien marcada, brindando una atención personalizada, centrada en el cliente. Su liderazgo genero confianza, seguridad y fe. Era un comunicador por excelencia, pues daba indicaciones precisas y enseñanzas sencillas pero profundas, desafió las tradiciones de su tiempo y mostro los principios eternos olvidados. Trascendió el tiempo mostrando que el ojo divino se anticipa a las cosas y es seguro confiar en ella. 1. Jesús tuvo una agenda bien marcada. a. "Partió de allí y fue a la sinagoga de ellos..." Mat. 12:9 b. Jesús tuvo un ministerio de tres años y medio, en tan corto tiempo, cada minuto contaba. Por ello seguía una agenda diaria. Mostrándonos que debemos ser capaces de administrar el tiempo, con una agenda clara, si queremos servir mejor. c. Pablo Cardoma y Pilar García señalan que, "la Gestin del tiempo se apoya en hbitos concretos como llevar adecuadamente una agenda, seguir la planificacin establecida, controlar las prdidas de tiempo..." 1 d. Este principio es respaldado por Ellen G. White al mencionar que, "Es deber de todos los que se relacionan con la obra de Dios aprender la economía en el uso del tiempo...” 2 Si “La obra del cielo no se detiene nunca… nosotros no debemos cesar de hacer bien…” 3 2. Atención Personalizada, Centrada en el Cliente a. “… Le sigui mucha gente y a todos los san”. Mat 12:15 b. Jesús era capaz de atender a multitudes, sin embargo era capaz de ofrecer una atención personalizada. El Auditorio de una sola alma era su mayor prioridad. 3. Su liderazgo genero confianza, seguridad y fe. a. “Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. El la extendi, y su mano fue 1 Pablo Cardona, Pilar García Lombadía: Como Desarrollar las Competencias de Liderzgo. 3ª ed. EUNSA. España, 2007 p35 2 Ellen G. White, Mensaje para los Jóvenes. ACES, Argentina, p. 212.4 3 Ellen G. White, Cristo Nuestro Salvador, ACES. Argentina. p 64.4

Transcript of LIDERAZGO Y ADMINISTRACION final f.pdf

  • Evidencias del liderazgo tipo siervo

    que Jess desarrollo segn

    Mateo 12:9-21

    El liderazgo tipo siervo que Jess inspiro a sus discpulos estuvo caracterizado por:

    Una agenda bien marcada, brindando una atencin personalizada, centrada en el

    cliente. Su liderazgo genero confianza, seguridad y fe. Era un comunicador por

    excelencia, pues daba indicaciones precisas y enseanzas sencillas pero profundas,

    desafi las tradiciones de su tiempo y mostro los principios eternos olvidados.

    Trascendi el tiempo mostrando que el ojo divino se anticipa a las cosas y es seguro

    confiar en ella.

    1. Jess tuvo una agenda bien marcada.

    a. "Parti de all y fue a la sinagoga de ellos..." Mat. 12:9

    b. Jess tuvo un ministerio de tres aos y medio, en tan corto tiempo, cada minuto

    contaba. Por ello segua una agenda diaria. Mostrndonos que debemos ser

    capaces de administrar el tiempo, con una agenda clara, si queremos servir

    mejor.

    c. Pablo Cardoma y Pilar Garca sealan que, "la Gestion del tiempo se apoya en

    habitos concretos como llevar adecuadamente una agenda, seguir la

    planificacion establecida, controlar las perdidas de tiempo..."1

    d. Este principio es respaldado por Ellen G. White al mencionar que, "Es deber de

    todos los que se relacionan con la obra de Dios aprender la economa en el uso

    del tiempo...2 Si La obra del cielo no se detiene nunca nosotros no debemos

    cesar de hacer bien3

    2. Atencin Personalizada, Centrada en el Cliente

    a. Le siguio mucha gente y a todos los sano. Mat 12:15

    b. Jess era capaz de atender a multitudes, sin embargo era capaz de ofrecer una

    atencin personalizada. El Auditorio de una sola alma era su mayor prioridad.

    3. Su liderazgo genero confianza, seguridad y fe.

    a. Entonces dijo a aquel hombre: Extiende tu mano. El la extendio, y su mano fue

    1 Pablo Cardona, Pilar Garca Lombada: Como Desarrollar las Competencias de

    Liderzgo. 3 ed. EUNSA. Espaa, 2007 p35

    2 Ellen G. White, Mensaje para los Jvenes. ACES, Argentina, p. 212.4

    3 Ellen G. White, Cristo Nuestro Salvador, ACES. Argentina. p 64.4

  • restaurada sana como la otra. Mat 12:13

    b. Tan Grande fue el impacto de la presencia de Jess en la vida de este hombre

    que su porte y autoridad gener en el confianza y sus palabras se dieron

    seguridad a su debilitada fe. Solo as pudo extender la mano.

    c. La obra de Cristo consisti mayormente en entrevistas personales. Tena una fiel

    consideracin por el auditorio de una sola alma. Por esta sola alma, el

    conocimiento recibido era comunicado a millares.4

    4. Era un Comunicador por excelencia, Daba indicaciones precisas

    a. Y les mando rigurosamente que no lo dieran a conocer, Mat 12:16

    b. La comunicacin dentro del liderazgo es de gran importancia. Las indicaciones

    cuidadosas, un mensaje claro y preciso es de tanta importancia.

    c. Es posible que tengamos conocimiento, pero a menos que sepamos cmo usar

    la voz correctamente, nuestra obra ser un fracaso. A menos que podamos vestir

    nuestras ideas con el lenguaje apropiado, de qu nos servir nuestra educacin?

    Nuestro conocimiento nos servir de poco, a menos que cultivemos el talento del

    habla; pero ste es un poder maravilloso cuando se combina con la habilidad de

    hablar palabras inteligentes, tiles, expresadas de tal manera que llamen la

    atencion5

    d. Gilberto Amelio agrega, El lder tiene que ser capaz de compartir

    conocimientos e ideas, para trasmitir un sentido de urgencia y entusiasmo a

    otros.6

    5. Desafi las tradiciones de su tiempo

    a. "... Es lcito sanar en sbado?..." Mat 12:10 b. La pluma inspirada aclara que, Jess tena lecciones que deseaba darle a sus

    discpulos para que cuando l no estuviera ms con ellos, no fueran engaados

    por las astutas falsificaciones de los sacerdotes y gobernantes con respecto a la

    correcta observancia del sbado. Quitara del sbado las tradiciones y las

    exacciones con que lo haban cargado los sacerdotes y gobernantes. 7

    c. "hoy en dia, la organizacin ya no puede adoptar las practicas tradicionales para

    hacer negocios ni para relacionarse a su entorno... La organizacin exitosa de

    hoy es la que se renueva de forma constante, ininterrumpida y consistente a

    4 Ellen G. White, Joya de los Testimonios T2. ACES, Argentina. p. 402.2

    5 Ellen G. White, La Voz su Educacin y su Uso Correcto 18.1

    6 Jhon C. Maxwell, Las Cualidades Indispensables de un Lder, Grupo Nelson,

    USA,2007 p. 21

    7 Ellen G. White, Ser Semejante a Jess p139.2

  • medida que el mundo cambia.8

    6. Mostro los principios eternos olvidados.

    a. Pero el les dijo: Qu hombre hay entre vosotros que tenga una oveja, que si

    sta cae en un pozo en sbado, no le echar mano y la sacar? Pues, cunto ms

    vale un hombre que una oveja! De manera que es lcito hacer bien en sbado.

    Mat. 12:11,12

    b. Cristo nunca reprobo a los judos por guardar la ley de Dios, o por honrar el

    sabado; al contrario, siempre respaldo la ley en toda su plenitude. {UE 64.6}

    c. A los que afirmaban que el haba venido para anular la ley, les dijo: No penseis

    que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a

    cumplir.9 {UE 64.9}

    d. Los tiempos cambian. La tecnologa avanza. las culturas son diferentes de un

    lugar a otro, pero los principios de liderazgo son constantes, sin importar si

    estamos analizando a los ciudadanos de la antigua Grecia, a los hebreos del

    Antiguo Testamento, los ejercitos del mundo moderno, los lderes de la

    comunidad internacional, los pastores de las iglesias, o los hombres de negocios

    de la economa global actual. Los Principios de liderazgo pasan la prueba del

    tiempo. Son irrefutables xxi.10

    7. Trascendi el tiempo mostrando que el ojo divino se anticipa a las cosas y es

    seguro confiar en ella.

    a. para que se cumpliese lo dicho por medio del profeta Isaas 18 He aqu mi

    siervo, a quien he escogido Pondre mi Espritu sobre el, y anunciara juicio a

    las naciones La caa cascada no quebrara, y la mecha que humea no apagara,

    hasta que saque a triunfo el juicio, en su nombre las naciones pondrn su

    esperanza. Mat 12:17-21

    b. Jess marco la vida de la humanidad de tal manera que dividi la historia en

    dos partes, tal fue su trascendencia, que ha salido de Jerusalen a Palestina, a

    toda Europa y extendiendose al occidente, a llegado al mundo entero.

    c. El liderazgo siervo de Jess ha trascendido los tiempos, las culturas, los

    continentes, las confesiones religiosas.

    d. " El lder trascendente genera un tipo de compromiso entre sus colaboradores

    que se basa en la confianza personal y en la motivacion trascendente.".

    8 Idalberto Chiavenato, Planeacin Estratgica Fundamentos y aplicaciones, 2a ed.

    Mc Graw Hill. Mxico Universidad La Salle, 2011

    9 Ellen G. White, La nica Esperanza p 64.9

    10 Jhon C. Maxwell, Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo, Grupo Nelson,

    USA,2007 p. 21