Liderazgo y Gob 2 Reporte

5
Yamile García Bello 12-13976 Materia Liderazgo Y Gobierno En Q.Roo Reporte Número 2 Reporte de Lectura ‘‘La teoría de las elites’’ Pareto (citado por Figueras y Morero, 2006):“guste o no, es un hecho que la sociedad humana no es homogénea, que los hombres son distintos” (p, 10). Con esto el autor hace referencia a que ‘‘toda sociedad ha sido y siempre será dividida por lo que esto trae consigo la existencia de desigualdad entre la sociedad, esta división el autor la atribuye al poder del gobierno siendo así que toda sociedad siempre se dividirá entre la elite quienes son los que gobiernan y la masa refiriéndose al resto de la población sin poder en el gobierno’’ (Figueras y Morero .2006, p10). Por lo tanto se podría decir que entre las características del grupo elite que es el grupo que gobierna está integrado por los miembros de la sociedad organizada que cuenta con cualidades y aptitudes superiores para desarrollar cualquier tipo de actividad. Por lo que Pareto considera que: ‘‘la diferencia que existe entre los grupos sociales se debe a que los individuos son física intelectual y moralmente diferentes demostrando que poseen habilidades superiores a otros, esto

description

reporte de liderazgo

Transcript of Liderazgo y Gob 2 Reporte

Page 1: Liderazgo y Gob 2 Reporte

Yamile García Bello 12-13976Materia Liderazgo Y Gobierno En Q.Roo

Reporte Número 2

Reporte de Lectura

‘‘La teoría de las elites’’

Pareto (citado por Figueras y Morero, 2006):“guste o no, es un hecho que la sociedad humana no es homogénea, que los hombres son distintos” (p, 10).

Con esto el autor hace referencia a que ‘‘toda sociedad ha sido y siempre será dividida

por lo que esto trae consigo la existencia de desigualdad entre la sociedad, esta división el

autor la atribuye al poder del gobierno siendo así que toda sociedad siempre se dividirá

entre la elite quienes son los que gobiernan y la masa refiriéndose al resto de la población

sin poder en el gobierno’’ (Figueras y Morero .2006, p10).

Por lo tanto se podría decir que entre las características del grupo elite que es el grupo que

gobierna está integrado por los miembros de la sociedad organizada que cuenta con

cualidades y aptitudes superiores para desarrollar cualquier tipo de actividad. Por lo que

Pareto considera que: ‘‘la diferencia que existe entre los grupos sociales se debe a que los

individuos son física intelectual y moralmente diferentes demostrando que poseen

habilidades superiores a otros, esto lo que los hace colocarse en el grupo elite’’

(Meza.2002, p.390).

Pareto (citado por Figueras y Morero, 2006):

‘‘La elite o clase selecta es la que tiene los índices más elevados en el ramo de

su actividad y se divide en dos: la clase selecta de gobierno, la que directa o

indirectamente tiene notable participación en el ejercicio del poder, mientras

que el resto lo conforma la clase selecta no de gobierno. En conjunto constituyen el

estrato o clase superior de la sociedad’’.

Aunado a esto el autor nos menciona que la clase elite para lograr mantenerse en el

poder utiliza la astucia y ciertos métodos como los son la fuerza mediante demagogia

que le permite obtener el consentimiento de los gobernados, además la clase gobernante

Page 2: Liderazgo y Gob 2 Reporte

elite se encarga de cooptar elementos de la clase gobernada con esto ocupan para ciertas

actividades a miembros destacados de la masa y con esto absorber un número pequeño

de nuevos individuos para impedir que la clase sometida tenga líderes ya que saben

que Saben que la movilidad social es el mejor antídoto contra las revoluciones.

Pareto (citado por Figueras y Morero, 2006):

‘‘Las elites emplean a las clases inferiores rindiendo un homenaje puramente

verbal a sus sentimientos, recurriendo a la demagogia. Con el fin de conservar o

tomar el poder. El equilibrio y la declinación de una elite, así como el

surgimiento de otra, dependen del grado de éxito con que una elite pueda

inventar fórmulas que apelen al sentimiento de la masa. El grupo gobernante se

fortalece al cooptar a los elementos más destacados de la no elite, y provoca que

la no elite se debilite

por la pérdida de esos integrantes’’ (p.390, 391).

Pareto (citado por Figueras y Morero, 2006):

‘‘Existen elementos que la clase gobernante puede utilizar para defenderse y

eliminar a los individuos capaces de arrebatarle el poder:

1. La muerte

2. Las persecuciones que no llegan hasta la pena capital como la cárcel, la

ruina económica, la separación de los despachos públicos, etcétera

3. El exilio o el ostracismo

4. Llamarlos a formar parte de la clase gobernante con tal de que la sirvan,

dándose así una amalgama o reunión de elites’ ’ ( p.391).

Todo lo antes mencionado sirve para que la elite que gobierna proporcione estabilidad y

seguridad a las sociedades ya que en la clasificación de Pareto los gobernados o maza se

caracterizan por ser el extracto inferior formado por individuos de la mayoría de población

que no tienen influencia alguna sobre las decisiones políticas ya que no cuentan con la

capacidad intelectual y moral para esa toma de decisiones.

Page 3: Liderazgo y Gob 2 Reporte

Pero es no es del todo posible romper con la tendencia de dominación por parte de la elite

ya que Meza (2002) nos menciona que : ‘‘Por lo general, en las revoluciones los

individuos de los estratos inferiores son capacitados por sujetos de los estratos

superiores, ya que en éstos se dan las cualidades intelectuales útiles para disponer la

batalla, pero les faltan los elementos que Son suministrados precisamente por los

individuos de los estratos inferiores’’ (p.392).

Actualmente nos podemos percatar que división en la sociedad ha continuado y al parecer

continuará estando vigente y la causa principal que la genera es la distribución del poder

que trae consigo la distribución de la riqueza, usualmente la elite política es la que suele

manejar los asuntos políticos mientras que el resto de la población tiene poca o nula

participación.

En la política nacional y estatal ocurre lo mismo, México se encuentra dividido entre

pobres y ricos, los ricos usualmente son personas que se desempeñan en la política

ocupando algún puesto que le permite tener ingresos económicos elevados además de

contar con la capacidad de decisión e intervención en política cosa que los posiciona en la

clasificación de elite al ser un grupo selecto y perfectamente como lo menciona en la

lectura: estar integrada por los miembros de la sociedad superiores en aptitudes ,

cualesquiera que sean los fines en los que las ejercen (sin considerar la moralidad de esos

fines)…

Otro punto que menciona la lectura es que: Las elites emplean a las clases inferiores

rindiendo un homenaje puramente verbal a sus sentimientos, recurriendo a la demagogia.

Con el fin de conservar o tomar el poder. Esto también ocurre en la actualidad ejemplo de

ello son los procesos demagogos de campaña donde la elite de gobernantes hace uso de sus

habilidades para conseguir el poder ocupando algún puesto en la política.

Bibliografía

Figueras, A. y Morero, H. (2006). Pareto como científico social: a cien años del manual. Trabajo presentado en la Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política

Page 4: Liderazgo y Gob 2 Reporte

Bolívar Meza, R. (2002).  La teoría de las élites en Pareto, Mosca y Michels . Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, México: UAM, 23. Sólo páginas 386-392.