Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

10
PROGRAMA: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL MÓDULO 01 Información General LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

description

trabajo en equipo

Transcript of Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Page 1: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

PROGRAMA: DESARROLLO

PERSONAL Y SOCIAL

MÓDULO 01

Información General

LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Page 2: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

2

IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEELL MMÓÓDDUULLOO

PRESENTACIÓN

El SENATI pone a su disposición un tema como el de Liderazgo y

Trabajo en Equipo, que tiene su base en una premisa: «Un líder

tiene que conocerse a sí mismo, saber mirar hacia adentro,

conocerse e interesarse en la gente con la que trabaja», en otras

palabras tendrá que ser un gran observador para influir y lograr

resultados.

El SENATI, a través de su personal técnico-profesional, busca

mejorar y promover la capacitación y auto formación, siendo su

misión promover la formación y la capacitación profesional a nivel

nacional, y que mejor que hacerlo dotando a su personal de

técnicas y herramientas para convertirse en un líder que irradie

esta formación a sus aprendices, participantes y comunidad en

general.

El verdadero líder es quien comienza a auto educarse y

perfeccionarse en la práctica de las virtudes humanas y al iniciar

el desarrollo de este módulo, usted estará marcando la pauta

para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de

una manera integral, debiendo predicar con el ejemplo. Para

lograrlo, es necesario la voluntad, decisión y confianza de cada

uno de ustedes para que en el puesto y momento que les toque

desempeñar, desplieguen lo mejor de sí, actuando como

verdaderos líderes de su propio cambio y en pro del

fortalecimiento del equipo humano del SENATI.

Como trabajadores y docentes, el personal de las Unidades

Operativas, Centros de Formación Profesional y Administrativos

tienen la enorme y trascendental misión de ser parte en todos

esos cambios y nuevos desafíos. El equipo de trabajo del SENATI

debe ser un equipo de líderes que coordinen, guíen, organicen,

administren su tiempo y esfuerzos pero también el de sus

beneficiarios.

El presente Módulo ofrecerá a los trabajadores del SENATI

disponer de criterios y técnicas que reforzarán y promoverán su

Page 3: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

3

liderazgo personal, como base indispensable para el posterior

manejo de un liderazgo interpersonal dentro de su equipo de

trabajo y como miembro de su propia familia.

Se trata de un tema muy útil para cualquier persona y que rendirá

sus frutos a nivel de la vida personal de todo individuo, así como

en el ámbito laboral. Cobra especial importancia puesto que en

toda organización la persona es el motor principal que permite el

logro de los objetivos.

El módulo está estructurado para ser desarrollado en 4 unidades

temáticas, cada uno de las cuales tiene su correspondiente

aplicación práctica a través del reconocimiento de las propias

experiencias personales.

Se ha combinado adecuadamente el desarrollo de los contenidos

y el reforzamiento de los mismos a través de la inclusión de

lecturas y casos que le permitirán liderar su propio

autoaprendizaje y conformar equipos de estudio de manera

efectiva y amena.

Page 4: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

4

1. Perfil de la Población Objetivo Este módulo de capacitación está dirigido a trabajadores del

SENATI, comprendiendo a personal técnico, administrativo y

directivos de toda la institución.

2. Pre Requisitos Este módulo permite la participación de todo el personal del

SENATI sin excepción.

3. Objetivo General A través de este módulo los trabajadores del SENATI desarrollarán

habilidades básicas para fortalecer sus capacidades de

conducción personal y manejo de equipos de trabajo, tanto al

interior de las Unidades Operativas y Centros de Formación

Profesional, como a favor de los aprendices y participantes,

extendiéndose este liderazgo a sus hogares y comunidad en

general.

4. Objetivos Específicos 1. Desarrollar conocimientos básicos para reconocer su

potencial y mejorar su capacidad de liderazgo.

2. Desarrollar habilidades para mejorar su comunicación con

los demás miembros de la organización.

3. Desarrollar habilidades básicas para promover en forma

efectiva la conformación y actuación de equipos de trabajo.

5. Duración El módulo Liderazgo y Trabajo en Equipo, está programado para

70 horas. Este tiempo comprende la semana de inducción al

módulo así como el desarrollo de las unidades temáticas,

incluyendo la realización de actividades breves, las lecturas, as

auto evaluaciones y la evaluación final del presente módulo. Cabe

indicar que la duración del módulo se ha evaluado la más

Page 5: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

5

adecuada y cercana a las características de estudio en este tipo de

cursos virtuales.

6. Estructura del Módulo

“Líder y Liderazgo”

¿Por qué no podemos hacer un trabajo de calidad?

El entorno actual en el Perú y el mundo y cómo enfrentarlo

exitosamente

Cambio de hábitos: el secreto del líder

Líder y Liderazgo

“El Liderazgo Intrapersonal”

PRIMERA PARTE

Importancia del Autoconocimiento para ejercer el Liderazgo

Conocimiento personal

El poder de la actitud

SEGUNDA PARTE

La comunicación

Inteligencia emocional y el liderazgo

Inteligencia espiritual y el liderazgo

“El Liderazgo Transformador”

PRIMERA PARTE

El Liderazgo Transaccional

Liderazgo Transformador

Unidad 02

Unidad 03

Unidad 01

Page 6: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

6

Comparación entre los tipos de Líder Transaccional vs Líder

Transformador

Estimulación Intelectual

Motivación Inspiracional

SEGUNDA PARTE

Consideración individual

Influencia idealizada

Reflexiones finales sobre el Liderazgo Transformador

“El Trabajo en Equipo”

Importancia de los equipos en el nuevo paradigma empresarial

Características que distinguen a un equipo de trabajo

Etapas de la evolución de equipo a trabajo

Problemas que debe enfrentar un equipo

Tipología al interior del grupo

Sinergizar

¿Qué requiere un equipo de trabajo para ser exitoso?

Unidad 04

Page 7: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

7

7. Mapa Conceptual

11.. PPrrooppuueessttaa ddee ffaacciilliittaacciióónn

22.. PPoorrttaaffoolliioo ddee eevviiddeenncciiaass

EEvvaalluuaacciióónn ddeell llooggrroo

ccoommppeetteenncciiaass

Curso: LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

EL LIDERAZGO INTRAPERSONAL

UUnniiddaadd 22

LÍDER Y LIDERAZGO

UUnniiddaadd 11

EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR

UUnniiddaadd 33

EL TRABAJO EN EQUIPO

UUnniiddaadd 44

Page 8: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

8

8. Evaluación del logro Individual de la

Competencia

La evaluación tiene distintas dimensiones y se propone medir

procesos y productos. En esta perspectiva la evaluación tiene

aspectos cuantitativos y cualitativos:

La Valoración Cuantitativa:

Se ha diseñado un sistema de evaluación cualitativo

permanente, de tal manera que los participantes puedan ir

reflexionando y cuestionando los diversos temas propuestos a

lo largo del módulo. De igual manera se ha diseñado un

sistema de evaluación cuantitativo.

La nota final del módulo de aprendizaje se compone de la

sumatoria promedio de las evaluaciones parciales, tareas o

evidencias de aprendizaje encomendadas y evaluación final.

La Valoración Cualitativa:

Su participación y aporte en el espacio del FORO: En el periodo

de estudio de un módulo debe intervenir como mínimo dos

veces por cada unidad de aprendizaje. Estas intervenciones

tienen que ver con expresar su opinión sobre un tema de

discusión relativo al módulo objeto de estudio e introducido

por la tutoría o bien pueden referirse a un tema introducido

por usted, seguido de su punto de vista al respecto. Su

participación será valorada desde un punto de vista cualitativo

y cuantitativo.

Su participación y aporte en los trabajos colaborativos: Toda

vez que el módulo seleccionado por usted sea al mismo tiempo

elegido por otro/a/s participante/s, se le sugerirá un trabajo

colaborativo a elección. En caso que no hayan participantes que

hayan seleccionado el mismo módulo, este ítem podrá ser

valorado sobre la base de un trabajo con un/a colega de su

institución. En la primera situación la valoración se hará

mediante apreciaciones de quienes hayan estado en su grupo

de trabajo; en el segundo caso sólo se aplicará una valoración

Page 9: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

9

cualitativa del producto. Dicho producto podrá también ser

incluido en el portafolio de evidencias;

Sus opiniones del proceso de aprendizaje, basadas en su

propio registro de auto evaluaciones y monitoreo de dicho

proceso. Durante la fase de aprendizaje a distancia, la tutoría

registrará sus opiniones acerca del proceso transitado así como

sus sugerencias;

La presentación de un portafolio de evidencias que acompaña

dicha propuesta.

La observación del desempeño sólo será aplicada a aquellas

unidades de competencia que lo requieran. Sin embargo, si

usted lo considera relevante para la evaluación del logro de la

unidad de competencia seleccionada, puede incluir en el

portafolio de evidencias, testimonios de jefes, supervisores que

den cuenta de su desempeño o trabajo vinculado con el

módulo seleccionado.

9. La Certificación

Está vinculada con cada unidad de competencia y el módulo de

aprendizaje respectivo, de forma que usted contará con un registro

de aprendizaje en el cual quedará registrado el logro de las

unidades de competencia que ha seleccionado.

El SENATI emitirá un certificado el cual será enviado por correo y/o

podrá bajarlo desde la plataforma virtual una vez que haya

aprobado el módulo de aprendizaje.

Page 10: Liderazgo y Trabajo en Equipo 3 Parte

Módulo: Liderazgo y Trabajo en Equipo

10

10. Plan de módulo o curso

PPLLAANN DDEE MMÓÓDDUULLOO OO CCUURRSSOO

““LLIIDDEERRAAZZGGOO YY TTRRAABBAAJJOO EENN EEQQUUIIPPOO””

SSeemmaannaass

HHoorraass

ddee

TTrraabbaajjoo

SSeessiioonneess oo ttaarreeaass

RReeccuurrssooss yy//oo aaccttiivviiddaaddeess EEssttrraatteeggiiaa ddee aappooyyoo

MMaatteerriiaall

ddiiddááccttiiccoo BBiieennvveenniiddaa FFoorroo

PPrrááccttiiccaass //

aaccttiivviiddaaddeess

AAuuttoo

EEvvaalluuaacciióónn RReeffoorrzzaammiieennttoo

AAppooyyoo

iinnddiivviidduuaall

AAppooyyoo

ggrruuppaall

0011 1100 hh IInndduucccciióónn XX XX XX XX XX XX XX XX

0022 1100 hh UUnniiddaadd NNºº 11

““LLííddeerr yy LLiiddeerraazzggoo”” XX XX XX

0033 1100 hh

UUnniiddaadd NNºº22

“El Liderazgo

Intrapersonal”

XX XX XX XX XX XX

0044 1100 hh

UUnniiddaadd NNºº33

““EEll LLiiddeerraazzggoo

TTrraannssffoorrmmaaddoorr””

XX XX XX XX

0055 1100 hh UUnniiddaadd NNºº44

“El Trabajo en Equipo” XX XX XX XX XX XX XX

55 5500 hh

TTOOTTAALL