Lifestyle

3
Lifestyle Introducción La primera vez que apareció el concepto de "estilo de vida" fue en 1939; las generaciones anteriores pudieron no haber necesitado este concepto porque no era significativo al ser las sociedades relativamente homogéneas. AlvinToffler predijo una explosión de los estilos de vida denominados "subculturas" debido al incremento de la diversidad de las sociedades postindustriales. Lifestyle o estilo de vida es de lo que hablaremos a continuación, como es que te desenvuelves en una sociedad, tu manera de ser, tú forma de vestir, ¿esto es un lifestyle? Debemos comprender que las empresas tienen un lifestyle, y estas a su vez nos hacen querer tener uno o idealizarlo.

Transcript of Lifestyle

Page 1: Lifestyle

Lifestyle

Introducción

La primera vez que apareció el concepto de "estilo de vida" fue en 1939; las

generaciones anteriores pudieron no haber necesitado este concepto porque no era

significativo al ser las sociedades relativamente homogéneas. AlvinToffler predijo una

explosión de los estilos de vida denominados "subculturas" debido al incremento de la

diversidad de las sociedades postindustriales.

Lifestyle o estilo de vida es de lo que hablaremos a continuación, como es que te

desenvuelves en una sociedad, tu manera de ser, tú forma de vestir, ¿esto es un

lifestyle?

Debemos comprender que las empresas tienen un lifestyle, y estas a su vez nos hacen

querer tener uno o idealizarlo.

Page 2: Lifestyle

Lifestyle es la manera en que vive una persona. Esto incluye la forma de las relaciones

personales, del consumo, de la hospitalidad, y la forma de vestir. Una forma de vida

típicamente también refleja las actitudes, los valores o la visión del mundo de un

individuo.

Sin embargo, la necesidad de pertenencia a algo sí que subsiste. El lifestyle es un

habitad en el que nos sentimos cómodos y que se enriquece de muchas más

situaciones que la sociedad hace. A su vez, una mismapersona puede pertenecer a

varios grupos de interés, es decir, estar establecido en diferentes lifestyle en relación

con sus iguales o bien podemos entenderlo como una riqueza no usual de un lifestyle

propio.

Las consecuencias de ello son enormes, ya que la segmentación tradicional es incapaz

de comprender los cruces existentes entre las personas, así como sus necesidades e

inquietudes actuales de manera eficaz.

Desde una perspectiva integral, es necesario considerar los estilos de vida como parte

de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos que se relacionan.

En lo material, como te vistes, que comes, vivienda.

En lo social, redes sociales, amistades, lugares que frecuentas.

En el plano ideológico, ideas, valores.

La manera en que se puede estratificar u/o hacer un lifestyle depende de la persona o

si es una empresa; como persona todo varía de acuerdo con lo que quieres proyectar o

lo que quieres para tu persona, incluso también el medio en el que te desenvuelves,

creo que una pregunta que se tiene que responder para un lifestyle es ¿Qué es lo que

buscas proyectar y que quieres para tu persona? Como empresa deben de saber hacia

¿Cuál es su mercado meta?, tener claro que es lo que quieren que la gente piense de

la marca.

Nuestra obligación como seres autónomos es conocernos, esto con la finalidad de

tener un límite, y no llevarnos a situaciones donde quedemos fuera de lugar o nos

expongamos tanto física como emocionalmente, con esto quiero decir que debemos de

ejercer un control sobre nuestra persona y dejarnos llevar por impulsos o que la

sociedad nos envuelva con todo el consumismo que esta hay.

Page 3: Lifestyle

Conclusión

Hay que tener claro cuál es nuestra identidad personal y con esto poder tomar una

buena decisión en nuestras compras, decisiones; para poder externar lo que realmente

queremos que la gente que está a nuestro alrededor perciba con nuestro lifestyle. El no

dejarnos envolver por el mercado y que este rebase nuestros límites personales y

económicos.

Como empresa deben de tener claro simple y sencillamente cual su mercado meta.

Trabajos citados

Anon., 2009. Personas Advance. [En línea] Available at: http://advanceformacion.com/personas-advance/personas/estilo-de-vida/ [Último acceso: 9 abril 2014]. Gasca, J., 2011. Lifestyle Statu Quo. experimenta_magazine. Rodriguez, C., 2014. wikipedia. [En línea] Available at: http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_de_vida [Último acceso: 09 abril 2014].