LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en...

36
REVISTA DEL COLEGIO SANTA MARIA PILAR LII DEL N c- - ? 1 - IL_JR_C)E17-88 1 1

Transcript of LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en...

Page 1: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

REVISTA DEL COLEGIO SANTA MARIA PILAR

LII DEL

N c--? 1 -IL_JR_C)E17-88

1 1

Page 2: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

1---)ILAR ^U I,A

CITROEN

NIFE ESPAÑA S. A._

Acumuladores de Niquel-Cadmio Alumbrado de emergencia

Energía de reserva Sistemas fotovoltaicos Aplicaciones navales

Telex 23018 Delegaciones en Bilbao y Barna

28034 MADRID Av. Llano Castellano, 13

TI' *729 37 00

Telefax .729 2997

Page 3: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AULA

NUEVA AVIA EN EL AÑO CENTENARIO

Estamos en el primer centenario de la llegada de los Mar•ianistas a España. Nuestro Colegio debe y

quiere celebrar este acontecimiento. Porque aquel pequeño grullo do alumnos. familias y profesores que el 3 de Octubre do 11187 iniciaron el marianista "Colegio Católico da Santa Maria" un San Sebastián fueron germen que a lo largo de cien años ha Fructificado en distintos lugares de España. Madrid, Reyes Macros 3 es uno de ellos: es nuestro Colegio.

Más allá de los actos concretos con que queramos celebrar nuestro centenario, este año dehe suponer un es -fuerzo de fidelidad y renovación en el estilo peculiar de los Colegios Marianislas.

Es entonces oportuno asomarse al documento "Carác-ter Propio" de nuestro Colegio y releer los articules 12 al 22 quo nos describen ese estilo. He aqui una apretada sín-tesis:

* Todos los educadores del Colegio estamos llama-dos a interesarnos profundamente por rada uno de nuestros alumnos y a ofrecerle la ayuda que un cada momento requiera para su maduración y enriquecimiento romo persona. Huscamos que nuestro interós sea real. cordial y respetuoso. hosca-mor; recoger como fruto -- ciertamente no lejano a la reali-dad actual del Colegio — un clima de ap~in mutuo, de diá-logo y libertad, de responsabilidad, de coherencia para al-canzar las metas que veme comunidad colegial nos proponga-mos y de seriedad y exigencia en la realización del trabajo escolar..

*La vida colegial necesita de todos nosotros.alum-nos, padres da alumnos. profesores y personal del Colegio. No rehusemos adoptar una postura de participación. Las acti-vidades colegiales no son ni proyecto ni realización de unos pocos. Ofrecidas a Lodos, encontremos las nuestras. Y desde Santa María del Pilar ofrezcamos a los demás centros educativos nuestra amistad, a la sociedad y a nuestra Patria nuestro servicio y a In Iglesia nuestra fidelidad y compro-miso.

Precisamente como cauce y fruto de participación, en este año centenario, me es grato presentar este número de la nueva etapa de la revista colegial AULA. Hay un hermo-so proyecto detrás: obedece a la necesidad de conocer mejor el Colegio y de encontrar un medio fácil de comunicación entre cuantos lo constituimos. Por eso AULA llega a ser la revista del Colegio despees de ser revista de alumnos; aho-ra seguirá siendo suya, pero en ella estarán más acompaña-dos como temblón lo están en la misma vida colegial. AULA quiere ser cauce de información y opinión de todos los que formamos "Santa María del Pilar": de todas las secciones —profesores y alumnos del Colegio—. de todos cuantos aqui trabajamos, de la Asociación de Padres de Alumnos, del Club Deportivo Santa Maria del Pilar, de los Scouts de cual- quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle.

¡Gracias! a quienes se han comprometido más direc- Lamente•en nuestra revista. Deseamos confiamos en que los colaboradores se multipliquen. Que AULA 1109a realidad plena su proyecto de ser cauce de información y opinión. ;Salud y larga vida a AULA!

D. CARLOS DÍAZ CHOM(11

Director del Colegio

1

Page 4: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

A\ 1..) 11./k

Gel» é Cha m nade

'"

1•9.̀: "

'fundador de los morlonista

2

Page 5: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AUL,Ps. AULA

111

111í1/11" .......,,, ii..."rs

ectielio

Sita. iffatla del Pllat C/. Reyes Magos, 3

28009 Madrid Teléfono 273 80 07

I> I I-ZP:Ce ION Angel l'uñón Nacho Gallego (COU) José Luis Gallego (3ó8UP) Jorge NasarTe (29BUP) Javlor Botol lo (191UP)

[301"J:3(71-U1N Enrique Ramos Enrique Feas Guillermo Méndez Gonzalo Gutiérrez Formando ihernandez Gonzalo Cardeazahal Andrés León J.I. Olivier Blanca GuLierrez Diana SanmartIn Antonio VelAzquez Manuel Medina COORDINA EGD-I: Ricardo Sanfiz COORDINA EGB-7: Melquíndes DIBUJO: Botello FOTOS: Alberto Sanz IMPRESIÓN: HUERGRAF

_L N ID 1 C.:1 u.,

Pág. 1. Nueva AULA 3. Editorial, 5. Hace 100 años. 6. Objetivo educativo. 8. Opinión. 12, Consejo Escolar. 13. Pastoral Colegial. 14. Comunidades Cristianas. 16. Actividades en EGEL 18. Libros. 20. Asociación de alumnos. 22. Música. 24. Scouts. 25. Datos estadísticos. 26. Deportes. 30. Cine. 31. Humor.

¡I lefa, amigas!. Aquí está de nuevo AULA, la revista del Cole-

gio Santa Má del Pilar. Observad que hoy salimos a la luz con una nueva imagen.

AULA existe desde hace más de diez años gra-cias a que un grupo de alumnos de los cursos superio-res la editaron y confeccionaron con gran ilusión y po-quísimo presupuesto. Pasó por momentos difíciles, pero liollrvvivió. Hubo tiempo, incluso, en que tuvo que sopor-tar la oposición de "La CERVANTINA", revista que editó el Departamento de Lengua y Literatura.

Luego vinieron años más tranquilos y eficaces. 1 1 propio Departamento de Lengua y literatura super-visó la publicación.

Hoy AULA inicia la nueva andadura con el a-poyo indudable de la Dirección del Colegio que desea que sea la revista de "todo el Colegio'', y que desde sus páginas se perciba el pulso de la vida colegial. Alumnos de todos los cursos, profesores, APA, antiguos alumnos, etc.. Lodos, pueden tener acceso a las pági-nas de AULA.

Una coincidencia que nos agrada y estimula es que la aparición de la remozada AULA ocurre cuando se está celebrando en todos los colegios marianistas el CENTENARIO de •a llegada de los primeros discí-pulos del Padre Chaminade a España.

quienes nos hemos comprometido en esta ta-rea pensamos que es una aportación del Colegio Santa MI del Pilar a la celebración del Centenario. De que dicha aportación tenga más o menos relieve ya no de-pende exclusivamente del equipo de AULA, sino de to-dos los que estamos vinculados al proyecto educativo de este colegio.

Por nuestra parte, dejando sentado que os ofrecemos estas páginas como lugar de intercambio de ideas y opiniones, trabajaremos para que AULA contribu-ya e la animación de la vida colegial y sea un testimo-nio de la unidad de criterios y del entusiasmo crecien-te que inspiran a todos los sectores implicados en el proyecto educativo del Colegio que es ya secular, co-mo nos los van a recordar tantas veces durante este curso 1987-1988.

Por último, queremos manifestar que, siguiendo una tradición marianista, ponemos este proyecto nuevo de AULA bajo la protección de MARIA, Madre de Dios, ya que por otra coincidencia, estamos celebrando el AÑO SANTO MARIANO.

3

Page 6: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

PI. U I— Fs.

e.),`FA'k'iOr

'l 1 L CH.3 pura-DIErm-i-Es-

LA\ FEITILID/NED

C-1

TODOS \ OSO-MOS CIMINIPAnEROS

Con motivo de la publicación de es-te primer número de AULA, queremos informaras de la creación de nuestra ASOCIACIÓN DE ALUMNOS, algo de lo que ya se empezó a hablar el curso pasado. Creemos que esta asociación

será algo necesario e importante. como vehículo de expresión y trabajo para nuestro colectivo de cerca de 2100 alumnos.

Nos gustaría contar con todos vosotros, pero somos realistas y suponemos la imposibilidad de esta idea. Aún así, esperamos el apoyo de un am-plio sector de vosotros.

Ya hemos dicho antes que esta asociación servirá como vehículo vuestro. No tanto como un instrumento de presión frente al resto de los or-ganismos del Colegio, sino como un órgano de tra-bajo y desarrollo de nuestras ideas y actividades

Esperarnos que sirva de catalizador de todas esas ideas que antes no encontraban canal de ex-presión, así como punto de unión y para la crea-ción de lazos más amistosos entre todos nosotros.

Agradecemos de antemano vuestra colabora-ción. Para cualquier tipo de sugerencia, apoyo, colaboración, esperamos os dirijáis a vuestros De-legados.

Javier Heredia Izquierdo (30 BLP "E") Gonzalo López García (312 BUP "C")

(=.:^1-2 F/\.5 Dic M.1 4c 51'4 MC >i< DfC ne >I< ale al< >l< >I< ale

Han pasado ya muchos días desde que empezaron las clases y algo se echa de menos: en nuestra paredes fal-ta un crucifijo. Por tradición, desde que estábamos en pan/untas, tildes los actos que se hacían en clase estaban presididos por un crucifijo. Podemos ver cómo en multitud de edificios públi-cas, despachos, sanatorios, juzgados aún los hay, pero nosotros que estamos en un colegio católico se nos suprime el gusto de rezar por las marianas mi-rando aI frente y viendo una cruz. No quiero sacar las cosas de quicio pero pido en nombre de COU "F",la presencia de un Santo Cristo. Lo echarnos de me-nos. Atentamente.

Luis López Quiñones

L, tvI N CD

Por ANDRES LEóN

Es norma de buena educación ceder. Por parte de los varones, el paso a las mujeres a la isora de atravesar cual - quier umbral. Así mismo es norma de la costumbre que las mujeres adornen los lóbulos de las orejas con joyas o avalo rius, normalmente conocidas como pen-dientes. Ante esta texitura, mi persona en una de las innumerables puertas que acostumbra a cruzar entre clase y cla-se. cedió el paso a cierta oreja ador-nada con un pequeño y encantador pen diente. Más, cuál no seria ml asombro. al comprobar que nuestra citada oreja pertenecía a un individuo del sexo mas culino.

Caybronse, entonces, todas mis anti cuadas convicciones sobre la moda va-ronil, y me pregunté ¿por qué sólo las mujeres llevan pendientes?¿oor qué no pueden llevarlos los hombres?. Y acudí a la Historia, docta maestra, y descu-brí que el origen de dicha ornamenta-ción era la muestra pública de la ferti lided femenina.

Luego, desengáñense todos aquellos que ven en el uso masculino del pen -diente un pequeño indicio de afemina -miento varonil.

De varonil, nada. No tenemos dere -cho a insultar su feminidad, y menos aún. cuando el hecho de su fertilidad salta a la vista. Por todo ello, el arri-ba firmante, se compromete a ceder-las el paso en cualquier otra ocasión simi-lar a la descrita anteriormente y a tra tar-las con todo el respeto y admira-ción que merece una fecunda mujer.

4

Page 7: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AULA AULA

ammi7.11141.

1-2.1.tandc.) tan c:•hIt.iE)r)c-.) no se cJescor-lcierta

r L'í3 rfleci de. I I i un) que

trE.-)t - (Je 13(.11• I( ?.1" 1 (*II U3 C3 !-Iti PE-?, y a la Vez

191)11P l'E ?I' 1C) \/./3(.1(), u:orno (?r l.rc-?\/ ler 1011") L1F1C3 nuek./E3

et8r)E), abrir-Ir ic1(35 .ie í.11 •tJt..u•(), ( -fue c--?ntle.r-1-

de IE_) fe. c*.:c)m( Lar la \loc ...¿- )u:i ()y) (U? r3rocireE)o.

ti.LlE3r -ido el-51E3 (.I ¶1( 11 arru- 3 1(3‘./(311(ac fran- Detsa, y c--_)e u:t•i!“.1¿- 3r ( (Jr1 :73E3C-- erdt3t7, de

Burdeos (F- rant: ii)) I lEirnacio t ;1.1111 E) I'flrIC3

L:harni nade., t.( .1r1c-?mc)!; arlt,(? rIC)11C)LI'L31.--3 una crea-

ción ec I E?1-3113 I (3 I I y (

Me=31-1,E3r-i LILEIWItií3 ?f 1 I. Jr1( ) (JE-? I( )5.--3 r)r-irrierns

rnovirniciJrit.os cic. E-1p( mit.o lado :leca I.E31' moderno

(La (2.oncjr-c-7a( ic")r) F-lurcie.os, 1801),

y en dos c..-.orllireljalv...l(7rles•siim3a "Hi-

jas de ML11•1¿3 1111r1rUICI'LJUICIZ-)19 (1816), y la Compa-

ñia de Ma•i- Z.3 (1817).

Los C:(31(-113r-cgri desde octubre

de este Earin 1987 hasta c)c-7.tubre de 1988 el

E R1T E N1 F-21D de s11_1 11C313¿.3c1 L,-,3 a España. E s LJn

aria de hacer balance y de renovar l o m -

promiso de servicio a la sociedad y a la

Iglesia española; porque el reto al que res-

pondió Chaminade sigue planteado en la Es-

paña de hoy con 101_11 la r enova-

ción de la fe en una sociedad secularizada,

el impulso del laicado y del apostolado se-

glar, una vida religiosa encarnada y en enn-tinue adap•talc ión, le acogida y educación de la juventud, comunida-

des fraternales y misil( ir lit?. fermentos de ennc nrdia y de fe.

Enri94,•a Lc»Jet

5

Page 8: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

131_11' ,/\ ti 1 ."

Illenr_ EDucAmluvo

Alumno. Nos interesas Ti L omo

e rsona.

Pri 1111(151,ril sociedad ar Loa! "exilio jira nrocisa y aiiiri',o-tica definición del carácter prnpirl (JH Lodo centro docente i1 fin de evitar confusione:: y ambigüedades y permitir el desarrollo ar-mónico de la acción educativa.

Con ()StMS PaliltWaS S(' inicia Iil in-troducción al toxto do! documento de ya - rácter propio de! Holeqin del Pilar que constituye FlIJUStr(1 punto dc partida v de inspiración para elaborar el olij(111,(1 1105 proponemos desarrollar despues a lo go de cada año escolar.

Para el curso 198/-88 hemos entre- sacado el siguiente: I- I-3‘/C)I't i¿3

imaCill-lr.C3C: I 11 ( .3 1 n31E3rnr 1C ), iniciadar 1 ¿a rzmu i 1 i z) ,

cultiwncip Lin rir ciftancir) interés p3e3r 1_1 1-3("1-11(n-§¿.3_

Conseguir en la medida deseada el resultado apetecido dependerá no sólo de la ilusión que ponga en la tarea cada una de las partes comprometidas sino tambión do su cohesión a la hora de llevar a la prácti-ca la cuota de responsabilidad que los co-rresponde.

Si en toda acción colectiva son necesarias la sol idari-dad y la colaboración más estrecha para 1 legar a la meta, en la misión encomendada a la comunidad educativa resultan condicionan-tes imprescindibles, hasta el punto que cualquier esfuerzo aisla-do en este campo sólo consigue el más estrepitoso fracaso. Y el fracaso en educación lleva consigo consecuencias nocivas para la convivencia social, irreparables a corto plazo, por las repercu- siones que la educación tiene en todas las manifestaciones de la vida humana de relación.

Por eso, todos los estamentos docentes y no docentes del Colegio contraen globalmente el compromiso de impartir una sólida educación, en la que cada uno colabora de forma eficaz a-portando su competencia y profesionalidad a la tarea formativa.

Formación a la que tienen derecho nuestros alumnos, basada en la creatividad, el desarrollo afectivo, la austeridad, el espíritu de servicio y de tra-bajo, el diálogo, la actitud crítica, el sentido de la libertad, la disciplina..., valo-res que les permitirán alcanzar la madurez y equilibrio "que capacitan para tornar decisiones personales acertadas y para aceptar las propias limitaciones".

por 1). felestnro Ilt,ei

6

Page 9: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

CÓMICS Los trabajos deben ser originales. Hojas ta-maño folio.Extensión: de 2 a 10 folios. Téc-nica libre. Blanco y negro o color. Tema: episodio de la vida del P.Chaminade o un episodio de la vida colegial real o inven-tado.

DIBUJO Cada concursante puede presentar un máxi-ma de tres dibujos. Tamaño y técnica libres. Tema relacionado con la llegada de los ma-rianistas a España o con el Colegio.

PIDESTA Las obras deben ser originales. Extensión li-bre. Mínimo 2 poemas, máximo 5. Tema reli -gloso.

NARRACION BREVE Las obras deben ser originales. Extensión: de 4 a 10 folios. No necesariamente a máqui-da, basta letra clara.Tema: vivencias cole - giales.

FOTOGRAFTA Hay dos modalidades: color y blanco/negro. Un misma concursante puede presentarse a ambas, pero sólo con 2 fotografías y su res-pectivo negativo. Tema: Mi colegio. Una de las fotos deberá ser una vista exterior (to-tal o parcial) y la otra sobre cualquier tema colegial. Tamaño: 18 X 24. las fotos se pre-sentarán montadas en cartulina y deberán llevar al dorso el titulo, el autor y el año de nacimiento.

BASES COMUNES A TODOS LOS CONCURSOS Fecha limite de presentación: 18 de Diciembre Entrega de premios: 22 de Enero Pueden participar todos los- alumnos nacidos en las años 70,71,72 y 73. PREMIOS: 19 .10.000 pesetas. 29. 8.000 y P. 5.000 El jurado puede dejar premios desiertos. Los trabajos premiados así como los que a juicio del Jurado tengan calidad participarán en el concurso nacional.

cQU AULA

OBJETIVO EDUCATIVO

MADURE-1 que debe ser el fruto de una labor constante y de una ac-ción permanente y coordinada de padres y profesores, empeñados en esa tarea comunitaria. Porque sólo la obra en común es capaz de hacer realidad un proyecto. Y, como eso de la comunión no es simple concepto. ni algo que se refiera sólamen-te a un vago afecto cordial, temblón existirá tanta mayor común unión cuanta ma-yor sea la colaboración, la participación de todos, sin hacer otra cosa que cum-plir con el trabajo ordinario y cotidiano que a cada parte reclama su propia par-cela de actuación. Sin protagonismos absurdos, cuyo afán de notoriedad rompe la armonía del grupo y, sin inhibiciones personales, cuya pasividad altera el ritmo de los demás.

Alguna vez se nos podrá pedir aislada o colectivamente un estueazo superior, una tensión al límite de nuestra capacidad. Será en momentos excepcio-nales o difíciles. Ahora bien, los momentos decisivos no pueden venir precedidos

de actitudes sistemáticamente mediocres, lo mismo que la inspiración no suele acu-dir a quien no trabaja. Pero ese trabajo como fidelidad al deber de cada momento, es algo ordinario, que está a nuestro alcance y se compone de hechos, de gestos, de cosas pequeñas.

El decidido interés por la persona de cada uno de nuestros alum-nos para los que con renovado entusiasmo trabajamos cada día, permitirá que en-tre todos hagamos realidad el OBJETIVA i DUCAL IVO. Porque a partir de ciertas premisas, se llega necesariamente a ciertos resultados. Vale la pena tenerla pre-sente. Y en eso estamos.

CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL CENTE-NARIO DE LA LLEGADA DE LOS MARIANISTAS A ESPAÑA, SE HAN ORGANIZADO UNA SERIE DE CONCURSOS QUE AQUi RESUMIMOS. LOS PRIMEROS PREMIOS DE CADA ESPECIALIDAD PARTICIPARAN EN LA FASE NACIONAL. AQUi EN NUESTRA REVISTA DAREMOS CUENTA DE LOS GANADORES.

7

Page 10: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

E3 LJ F'

c)i) t N I cnoN

No creer en la psirologia o

cD r- Pil<> C f 3¿1 r - r- (Psicólogo de 1 Colegio)

En las charlas sobre lOcnicas do trabajo intelectual, que todos los años damos a los alumnos de 11 (le liIJP, nos salió este año un toro por la imujilrda (los más bravos siempre atacan por la izquierda) que rius di in, muy efillr':1' • - eso sí, "que él no creía en la psicología".

Le dijimos que no se necesita la fu para creer un una ciencia. ljuc eso era problema suyo. Y que puede haber gente que no croe en la física, ni en la geografía, ni en la numismática...Ilay gente incluso. que no acopla la existencia de Roma porque no ha visto dicha ciudad.

Frente a la psicología siempii han florecido los escépticos. Pero disminuyen en la medida en que nrownsa la cultura. 1 a neinión de muchas personas nace con fre-cuencia de una falta de lógica. Hay Una tendencia a gerierall/ar precipitadamente. Se hace categoría de la anécdota.

Lino no creía en la psicología porque una ve, le fallaron con un test (la psicotecnia os Ulla pequeña parte de la psicología), le dijeron que no valía para ma-temáticas y luego Llegó a sor un gran prnfesor de esa materia. Después resultó, que quien le aplicó id test, no era psicólogo sirio un simple aficionado. A veces se usan malos tests, no se saben corregir, ni M'inflar. ni interpretar. A veces, quien lo apli-ca es un buen profesional, pero el Stja() no presta la colaboración debida, falsea las preguntas, etc. y luego se queja.

1 a psicología es una ciencia, y, como toda ciencia. compleja. Trata de la conducta, del alma del ser humano, y esa es una materia muy variable y muy difícil de calar. Por eso PR esta ciencia se cometen fallos. Por eso también esta ciencia e-voluciona constantemente y genera teorías para todos los gustos. Además hay psicó-logos buenos, mediocres y malos, como en todas las profesiones. Por eso se deben buscar los mejores. Hay que fiarse de los medianos y huir de los malos, porque pue-den hacernos mucho mal. Por sus frutos se les conoce.

También hay tests buenos y malos. Algunos muy importantes. El test de Rorschach, por ejemplo, se viene usando desde 1923 por superespecialistas. Para mane-jarlo se deben hacer cursos especiales. Hay más de tres mil obras escritas sobre di-cha prueba. Y luego, que venga un alumno de lo de B1JP para decir que no cree en él. ¿No es gracioso?

No nos perjudica la falta de fe en los psicólogos. El perjudicado es el clien-te que acude sin confianza en el profesional. Pienso que nos perjudica más la exce-siva fe en la psicología. Nos perjudican más los bobalicones que piensan que el psi-cólogo es un. taumaturgo que cura todo. La psicología puede orientar y ayudar, pero en el alma se pueden presentar trastornos difíciles de resolver y curar de forma ab-soluta.

Hay gente con problemas, acomplejados por distintas causas, psicópatas,in-clusive, que, como mecanismo de defensa, tienen manía a los psicólogos, porque les suponen enemigos suyos al descubrir sus dificultades. Estos mecanismos nos han he-cho concluir, apoyados en la experiencia personal, que los que aborrecen, sin más, a los psicólogos, frecuentemente necesitan del psiquiatra.

Y, en definitiva, también hay mucha gente que no cree en Dios. Y Dios es mucho más serio que la psicología.

Page 11: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

EN! E1LJSCA DE UNJA LECTURA PERIDIDA

Por

"En un tiempo remoto y lejano, existían unos mantones de hojas que utilizaban unos locos para pasar el rato".

Esta podría ser la definición que un joven da-rla sobre los libros, en un futuro no muy lejano, en el que los libros hubieran desaparecido por falta de uso.

Pensé escribir este artículo un día de clase, cuando el profesor de Literatura criticaba amisto-samente la falta de cultura de nosotros sus alumnos.

Actualmente podríamos denominar al lector co-mo "especie en vías de etstinción". Un bajo número de lectores en nuestra país origina a su vez un ba-jo nivel cultural y viceversa.Sin libros, el pueblo es-tá desnudo y no sabe defenderse, tal como puede leerse en la novela "FARENHEIT 451", donde alguien quema todos los libros para poder manipular a los ciudadanos. Por otra parte, la falta de lectura crea un vacío en la personalidad del individuo.

Con este artículo, me dirijo a usted, esa per-sona que me está leyendo, cosa que no suele hacer y que le cuesta un poco, por dos razones: la prime-ra, porque el articulo estará mal redactado por mi falta de experiencia como escritor (perdóneme); la segunda, porque usted no tiene el don de la lectu-ra.

En la actualidad la situación española respecto a la lectura, es bien triste. Parece que cuando una sociedad va progresando, disminuye paralelamente el número de lectores. Las nuevas técnicas, (TV,V1- daos, Drdenadores, etc.) parecen ir contra el hábi-to de la lectura. Ahora bien, todos los adelantos técnicos, no debieran ser un obstáculo para qué los individuos pudieran olvidar el placer de tomar un libro, sentarse en el sillón de la habitación más có-moda de la casa y vivir una Ilusión, aprender una verdad, hacer un viaje a mundos exóticos, o senci-llamente sonar con ese buen y viejo amigo que es el libro.

No he pretendido convencer a nadie. Pero si usted me ha leido hasta aquí, puedo augurarle un buen comienzo'como lector empedernido. Le puedo asegurar que leer es muy agradable y no cuesta tanto. Espero que le guste esa novela que va a co-menzar a leer hoy mismo.

Lo que apostillamos desde la redac-ción de AULA al comentario de D.Modesto G4 Barrientos, es que aunque sea palpable su esfuerzo por hacerse comprender por alumnos de 10. de BUP, dudamos que su pensamiento haya calado en los destina-tarios. Por lo cual nos permitimos apun-tar una serie de palabras que deben ser buscadas en el diccionario.

1 .1 QLJ I /VIVR TA

,-, F.'

. , --1\

, .. -7 ?ti

Sc,

Q r

CATIII:C)CJI I A

1-;15F"T' T CCD.S

13UF C)1:>INTON

9

Page 12: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AQUÍ DICEN QUE UNA MÁQUINA

PUEDE TENER mil¡s MEMORIA

QUE Tú!

QUIZÁ. PERO A MNo

P1 "PROGRAMA" NADIE.

AULA C)1' I N otv • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • « • CI » * * * * * * * * * • * • * * * • * * * *

O Pc-D r- r- C4 ¿A r-.1 -L,¿1 ivl¿) r- í r)

o

Son las 5,30. El reloj da las campanadas como todos los días. Den-tro de poco se oirán sus timbrazos, exigentes, impacientes, apremiantes. Entrará y...¡ohl¡ya está aquí!. Y se-rá hoy como ayer, mañana como hoy, siempre igual: enchufar, cargar y ju-gar y jugar...

Me siento terriblemente desgra-ciado. Me subestima; sólo utiliza mis apéndices, pantalla y "joslyck", yo que por corazón tengo un microprocesa dor /80 diseñado con todo esmero y culuado.

Me acuerdo del día que entró en esta casa. Para los humanos, un 6 de enero, para mí, 5764 horas, `>5 minutos, 3 segundos después de mi construcción. Fui desembalado, hubo gritos, risas, palmas y abrazos; enseguida se buscó un enchufe. Había que conectarme. Y, entonces, 61 hizo la pregunta maldita: "Papá, ¿no has comprado ningún juego?"

Ahí viene. Me enchufa y ahora me saludaracomo siempre Load "King Kong". Pero...no. ¡Hoy no! ¿Qué ocurre? ¿Qué pasa? ;Me está enviando mensajes, n, está contactando conmigo!

;Quiere que calcule e imprima su nota media en esta evaluación ! ALU, ;espabila!, ¡vamos, sumal. Unidad de control ¿cuál es la siguiente línea de programa?

¡Oh, gran electrón!;Hasta quiere utilizar la impresora! Siento cómo fluye la corriente por mis circuitos. Soy feliz. Por fin EL

me da sus datos a procesar.

10

Page 13: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Pienso que cuando alguien dice hoy "me apetece" o "no me apetece" exponiendo ani le razón fundamental para hacer o dejar de hacer algo, es que se mueve en unas coordenadas tan simples que se sitúan en el nivel más bajo de raciona-lidad, Pm aquel nivel donde una persona y un animal no se dilerenciale ambos tienen sen-tidos.

Si la gana es sencillamen-te -consecuencia de, una reac-ción sensual y no se apoya en "razones", me temo que decir "hago esto porque me apetece" pudiera muy bien ser la pri-

mera frase que cualquier dla, pueden empezar a pronunciar individuos de especies zooló-gicas muy evolucionadas.

Con el uso tan abusivo de "apetecer" y "no apetecer" y con In fuerza probada del len-guaje sobre la mente y la vi-da humanas, puede llegar un momento en que "nos apetezca" no usar de nuestra razón. Pensar, len•r razones para ha-cer o dejar de hacer algo se-rá un esfuerzo inútil.

A. Tunón

ignim~,21.

H1_11=1

xx xxxxxxx x

A QUIEN

LE APETEZCA

Tras veintisiete siglos de de-sarrollo del pensamiento occiden-tal vivimos tiempos en que estamos cayendo en (niebla de algo que pa-recia no haberse hecho consciente antes a fuerza de perogrullesco: el hecho de que el pensamiento só-lo se puede dar en forma de lengua-je. La mente evoleviona dentro de las reglas que le impone la gramá-tica. Y a su vez, el lenguaje nos puede clarificar no sólo el pensa-miento abstracto sinó tambión la vida misma: ya que el hombre sigue siendo alguien que habla, que na-rra, que duda. que vacila entre el bien y el mal. quo espera. ama y cree.

Huyendo de tópicos, como acu-sar a nuestra sociedad do hedonis-mo, quiero reflexionar sobre un verbo muy usado actualme~ por muchas personas: es el verbo ape-tecer.

nillal~~1~1~11~~1

..."111"111111~1~1011~,-

La primera acepción. según el Diccionario, es "tener gana de al-guna cosa o desearla'. Y aquí en-contramos una palabra clave: gana. ¿Qué es la gana? Volviendo al Dic-cionario, leemos..."desen,apetito, propensión natural"...

La precisión semántica no es Precisamente ejemplar si analiza-mos estos términos presentados co-mo sinónimos. Entre el deseo y el apetito hay gran diferencia. En el término deseo hay más precisión. La "cupiditas" latina entraña más violencia y apasionamiento, mien-tras que el "apetil.us" es más ge-neral, de suerte que el deseo es una forma de apetito, mientras que el apetito no puede describirse como una forma de deseo.

Según Sto. Tomás que definió el apetito como una inclinación hacia algo, deben distinguirse dos formas de apetito, el intelectual y el sensible. El nombre de este último es sensualidad.

- _ --zz`--

!I 1\11.11 1 I1. 11,1 la ni SANitlArt 1 IN IDAS i IDA (1"

"S4-ñor, yn estamos solos: mi corazón y el mar." Antonio Machado

LJnic:irri-r1 1;‹ II' [VI bi- 11•E::&1 elt 111 C-11,..t.-3t7.E311:31] :1C /1.11•(? tal r/Int 1•17F1(1(1 y t.t•r_ir irli)t-11•1,tr ■I r;r!trt,ir (Ir mi (.:egi•rtcr crtt.nr•r wnrciwrit.u)

runa 1s/a .

tjt,init yo•zi !.1(1t• I twa dril (11-1(1 ‘/Zir (=CHI iclirltitciciFt.z. ic.3c.21) Luz lizit-:(11• y ¿Illí tu-1 ul vunl:rn rinci•i•(1r1 tal c:¿)1._)c-11 Lc3 yo) y rni vt_re.lc3.

ir tyc) t.1-1 ir irric3r-isc_i c-zuriE3 cJtr runrarliti 11c:1, 1c ...dm] I 1-1 y VC/. 1111 f2t71• ta-)CLE) ertIc-31-ni c_hu

13i tl.i c:c)r11.11-oc) ctl Lic?.t11:i tJc3 lzi lucha-- 1111.1./1(1cl( I< ic )13 ele nritlf It-C3 F31 En-tu:Ato 1'eri'ci riel ct•urn tJt1 anejan, rni ciGtiLlEtcri.

11

Page 14: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

CONSEJO ESCOLAR

COLEGIO SANTA MARTA DEL PILAR • En la 1-1 I t. i ti(-?fiiOr del (::c3n!;(),j() I t;c:c)1¿)i•

apt-nt)O r)Clr lir le3- nimidacl l¿a

11(ll 1 - if\I C:C31111(?‘“)

FLJE3 riti ✓ r f't ii•rnE)c iOirl rincrin nruJN./ L)itui

(3!“.¿) :C)1(3f)U31.

1 ¿-3C11.11 ( 1 r)()V(11.1(? Cl(?. (?.13t.¿J • T N F' 0 1=2 ivIA, CTON

El Consejo Escolar en su sesión del día 17 de septiembre de 1987, trató los siguientes asuntos:

APROBÓ el comienzo de la NATACIÓN en las instalaciones de la Comunidad de Madrid, Mundial-86, por parte de los alum-nos de 22,32 y 42 de EGB.

DIO SU CONFORMIDAD para que sec-studie la posibilidad de iniciar clases de Música (solfeo e instrumentos) en el recinto colegial y fuera del horario lectivo.

ESTUDIÓ Y APROBÓ la memoria de ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS pa-ra su posterior sometimiento a la aprobación del MEC.

APROBÓ el calendario para elecciones con el fin de cubrir la vacante producida en el CONSEJO debido a la promoción de un alumno de 82 al BUP.

MOSTRÓ su apoyo a la Titularidad en la celebración del Centena-rio de la llegada de los Marianistas a España.

AULA

12

Page 15: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

PASTORAL

ACTIVIDAD RELIGIOSA

La acción Pastoral para este cur-so viene deLermi nado por tres grandes aconLecimienlos:

I.: I S i nc>cic> que se ha ce- lebrado durante el mes de Octubre y tiene como tema monográfico "Los se-glares en la Ig I es i a"

I.: 1 n r- i.. c> de la I I egada de 1 os Mar i an i s Las a España.

A > i n c.>

Como Objetivo operativo hemos to-ido la Oración en el Colegio, más en qicreLo. que todas las clases asegu-n como mínimo la oración de la ma-

Htra al empozar la jornada escolar.

OTRA ACTIVIDADES RELIGIOSAS PROGRAMAliAS:

* Empezando por los pequeños: que-remos asegurar la catequesis extra escolar para los alumnos de 31'049 Y

de EGB. * Se van a empezar los grupos

del "Club Sanla Mo del Pilar" en 79 y 8' de EGB.

* El Calecumenado Juvenil Maria-nista se extenderá a través de 19,29 y 39 de BUP.

* En COU empiezan a existir las CoMunidades Cristianas.

* Los de COU recibirán la Confir-mación hacia finales del curso.

* Los de 39 de BUP que lo deseen podrán iniciar el Catecumenado de pre-paración a la Confirmación.

* Durante el año se realizarán las tres campañas tradicionales: Domund, Navidad, Hambre.

* Los de COU tendrán ocasión de hacer Ejercicios Espirituales en Co-llado Mediano.

* Los de 89 y BUP podrán reali-zar convivencias espirituales a lo largo del año

* La Pastoral del Colegio segui-rá el proceso de unión y colaboración cada vez mayor con la Parroquia.

* Y junto a todo esto , la pasto-ral ordinaria: Calendario de Confe - siones y Eucardstías.

C-"' Ol\I AULA

jdifo el nes con el

Hablaran dares seglares que este .cono han real.ratle e cF.mne in misioneras en Guinea Ecuatorial, Kenia. Maravecos, Ba hola. Pus), Hondones, Guatemala, El Salgada< y Trua dar

• También haba tembmonios de io.tnef con ameno misioné- as re nuestro propio entorna Iraolgraotes, presenes5n de droga, andanas, mfida,idad

con el Tercer Mundo...

• •,1‹, el terna del DOMIJP1017 "MISION Y 1.1BERACION Y LIBE RACION

CON MARIA'', grupos musicales spo.arán vos r ancianas Caro Parroquia de Guadalupe, Gato Catalana (Ganarnbide, 65), Galapo "J.M.V."„ Grupo de ()Aran de la Parroquia del Petpétue 5ortura, &wad. 6 ParrequbbEt 4.5.11K ése Ple."Gr.pa 115F '', Grupo •l'FRANGESE 0" de La Wire,.

1

El acso rosal-iras{ a In 1)10 h. ron unos mimas de silencio-orar san por la incido millonead de la ¡Veva

CONCENTRAC1ON : 1 PLAZA DE CHAMBERI

VIERNES, DIA 16

A LAS 20 HORAS

METROS: "IGLESIA" - "BILBAO"- "RUBÉN DARIO"

El De) MY] ID 13-7 es una de las tres campañas que celebramos en el Colegio. Este año, además de los sobres y de las huchas tradicionales un grupo de alumnos y antiguos alumnos han participado en la concentración "MISION Y LIBE-RACION Y LIBERACION CON MARIA" que tuvo lugar en la Plaza de Chamberí. El cartel anunciador nos es familiar por haberlo visto en los muros del Colegio.

El Ciirlico argumerito que cor- z6 ri c.) r- E) —

tes eslar-I-t.rripd.c.-16n de una asamblea que WIA/E) fraternalmente uni-da en el amor PARRE y en el, E) todos los hombres.

LIBERACION

CON

13

Page 16: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

U T.,"

1 V L opaDHs

cc 11

Al U S N

D A A N D A

s

Más cdCJ t.ar1 a 1 u mriczis y aritigucis 1 urnn C-J

rasan las vacaciones r vi c-) una 113 urna atípica y

r_Jc-3Di..11113r . VDtarantc c31 curscp se suelciri r-ctinir 1--E-31...11¿--Arrnnt F i 1'ic E3n Li \_/ I C1 El y su tiempo 1 chcasdc unos pl,n - t NE) sc sin ritcn • t• C3 L a.c3 r--11 5,3 s , pero s ✓ quieren

LI:e3V11.1NIID,ADES CRIS- nic-9 Santa N1 del

(7.INC:C) EXT-"E RI NI::If\.3 EN Li-V.5 1-11_1F2T-DES

El /I de julio a las 8 de la mañana en la plaza del Colegio. Un auto-bús matrícula de Cáceres un tanto destartalado. Y pululando por la plaza unos 59 chavales de IP, 20, 3`-' y Cal. Mochilas, paquete.s, sacos de dormir, herramien-tas y mil azminículos de ln más variopinto.

televisores, ordenadores y hasta una fotocopiadora. En el maletero del autobús hacen feliz vecindad la cultura y la culinaria, paquetes de libros y de comida, televisores y cocina de gas.

toda esta gente forma grupos o comunidades cristianas. Se marchan a las Hurdes, región al norte de !a provincia de Cáceres. t a gente de allí es sincera y buena. trabajan de sol a sol con mínimos rendimientos. Pequeñísimos minifundios y exiguos rebaños de cabras. l a geografía os bellísima pero ingra-ta. Nuestro autobús sube renqueante una carretera que ahora es de asfalto. Hace 5 años era camino de cabras. V la incomunicación era total. Dependemos para todo del municipio central: Pinofranqueado. Todas las fuerzas vivas, admi-nistrativas y comerciales, así como las eclesiásticas residen en dicho pueblo, Pino, para los lugareños.

La aldea de Avellanar

Page 17: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Una escuela de verano en

Avellanar

.AULA I V 1 DADES

Los do 11 y 29 se establecieron en plan campamento en una terraza triple que desciende al río. El pueblecito se llama Avellanar y sólo cuenta con 90 habitantes. Junto al campamento su instala también la Comunidad 9, gente que este año hace Mi.

El trabajo es variopinto: reconstruir una antigua escuela que hace de capilla. Estaba en un estádo lamentable. Además dábamos clases a los chi-cos del pueblo que tienen enorme interés en aprender más. Y entre col y col, juegos, trabajos manuales, canciones. En resumen, sembrar alegría e ilusiones.

Unos kilómetros más al norte. Dos pueblecitos: [rías y Aldehuela. En Frías se instala la Comunidad 5, de universitarios, en una casa deshabitada que nos dejan. Lo mismo ocurre en Aldehuela. En este pueblo estuvieron primero, la Comunidad 6, también de universitarios. En estas dos aldeas ya somos vete-ranos. Les ponemos cine los sábados y !es organizamos fiestas populares en que interviene prácticamente todo el pueblo. Todavía se acuerdan de las Ca-balgatas de Reyes de las dos últimas Navidades. Alguna persona empieza a in-teresarse por la máquina de escribir y por el ordenador. Les editamos, aquí trabaja la fotocopiadora, una pequeña revista-periódico.

Los más mayores, Comunidades 2 y 3, universitarios que están acaban-do sus carreras, se desplazaron a Pinofranqueado y Casares, respectivamente. El trabajo en estos pueblos es más completo. La gente tiene más inquietud. Hay más población. Un botón de muestra: En Pino había 30 alumnos de solfeo y más de 40 para estudiar guitarra. Cada Comunidad realiza su propia vida de puertas adentro. Se reza, se celebra la Eucaristía, se discuten temas, y se gastan bromas a más de uno. El pilón de Pino sabe mucho de remojones inopor-tunos.

Nos volvemos a Madrid con nostalgia. ¡Qué mundos tan distintos en España! Volveremos, si Dios quiere, en Navidades para hacer tres cabalgatas

de Reyes, Allí nos esperan.

P. L_.

15

Page 18: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

,A

Los n 1 t__J m run 4u cleeEC9E3 t7-?1 fnei- r-/ r- i B E-9 1 Él, 1 VI u ¿-3 n fas ru 1 ¿.--3 t, 'r *

C31.1 la trl)r-isswisi 1) I ITIC)I7-3 Don toda

*

Empieza mi historia contando lo del autobús, estibamos todos apretujados cori la D, cuando vino el otro autocar. Nos bajamos todos para meternos en el otro autocar, boro los de la A se metieron cori nosotros y fuimos igual de mal.

Al llegar al planetario lo primero que hice rue hacer una foto. Luego entramos en una sala para ver una especie de cuadros de las ga-laxias, tambien hice alli fotos. Despues fuimos a ver una especie de video, y despues do eso vino lo mejor ir al verdadero Planeta- rio. Estabamos todos a punto de entrar al Planetario cuando un guardia nos dijo: ¿Por que no os venis con la niña de la escayola por aqui?Vale contestamos Esther, Elena y Yo, y nos llevo por un sitio privado para que Esther no tuviese que pasar por la fila.

Bueno pues cuando estibamos dentro miramos al techo y vimos que era un techo redondo, como media naranja hueca, y para verlo mejor nos senos directamente. Cuando ya eseabamos todos acomodados, (rondaron callar y empezamos.

Primero nos pusieron a.oscuras y todos empezamos a chillar. Luego aparecieron estrellas, galaxias, planetas, astros y los signos del zo-diaco. Fue muy divertido, pero a Ana, Lolita, Isabel, Elena, Esther las hicimos más de 2❑ fotos entre Isabel y Yo. Pero lo importante es que lo pasamos bien. ¡Ah! y a Esther la bajo un guardia por las escaleras.

-4r

16

Page 19: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Los dos n s 1J paraguas, el chaparrón mientras las hojas marrones caen caen de los árboles y las amarillas apunto.

Los dos con su paraguas y los pobres can el fría.

V el hombre del violín toca por las calles, el chaparrón y los dos hombres siguen c'on su paraguas.

Lo hablan abierto. los pobres buscan refugio

V decir ¿nos dais refugio?

María Moreno de 4Q B mientras escucha el OTOÑO de las "Cuatro estaciones" de Vivaldi.

Los cEnejos corren por- el campo mientras las hojas caen, 1 as niños juegan, las gotas de agua caen mns fuertes, los niños s quE= ir a su casa. IZ)siizl una ventana contemplan las gotas. Oscurece y va ha parado el e llover hay miles de estrellas. El cielo está preciase).

tvl.Eugenia Salamanca de "B" a quien Vivaldi le inspira.

FEGE3

' 4( 'MINIO - '

-« 4(

«V ICTORIND ALEGRE>: -I -1

C.:ARL(71-3 HEI-2RE 1-21\

s un m p (111E? h (3 r- t¿-77) en 1" do F31. J "B"

rc aro (19 1 motivo y) c3 1- el ti( .1 1:11 ti hlamc3S de P1 c=1 1-i¿a obLe nide) e 1 pi-E..-min

"VICI.TC3H11\10 i\l_E_CII,RE" cilio los Antiguos /N 1 ti MI-1 0 S 11E731 E 1 1 a 1- 1 1 a

C.) ric:egulc.,.r1 ¿al innu....j r. E=3Xr3Eecliente ecad6mico de la F: C3E3 Lin los Vlari¿Ir3r-listas.

¡ 1l'N11-IC)RiXI3UP1N7A ! _ Carlos. Que no se te acaben las ganas de hacer las cosas bien. Personas corno tú son un estímulo para quienes sabemos lo que cuesta enfrentarse día a día a los libros, las evaluaciones, etc. ,ete.

17

Page 20: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

”Pnlm.sles charlatanes" C.VAZQUEZ-VIGO. Noguer

Los protagonistas de este libro son animales que tienen la pro -piedad de hablar. Cada uno de ellos te contará su divertida his-toria. Los que tenéis 8 ó 9 AÑOS disfrutaréis con las cortas pero graciosas narraciones del libro.

umowofflum ANIMMIS ANES CWILAT

•••

"Los escarabajos vuelan .s1 M. GRIPE. SM

Tres amigos encuentran unas cartas del siglo XVIII que les lle-van a conocer personajes miste-riosos y adentrarse en apasionan tes aventuras.

Este libro par su vibrante ac-ción debería ser leído por todos los MAYORES DE 14 AÑOS que de-seen aficionarse a la lectura.

escarabajos vuelan al atardecer

AULA LIBRO»

"El único P. PELOT. Los grumetes.

Aik Talajta es un vieja indio navajo que vive en las reservas de Nuevo México. Un día, el go - bierno estadounidense, decide ma-tar los caballos de los indios pa-ra evitar una epidemia. Solamente Aik Talajta se rebela contra las autoridades produciendo la indig-nación popular.

Imprescindible para los defenso-res de las razas frente a la incom-prensión de los gobiernos civiliza-dos. (12 y 13 años)

tos 11111

les' 17,4aStil....ox 1

15 %lutos

"Macaco

centóiá

T Ni.aLT:Z3cc) y Antón" A. GOMEZ CERDA. SM Macaco y Antón son dos amigos

que trabajan de maquinistas ha-ciendo los trabajos más pesados y difíciles. Pero un día deciden decir "NO" al jefe de estación y las cosas cambiarán.

El cuento os va a gustar por la fantasía y humor que desborda, además de tener una bonita mora-leja. ES APROPIADO PARA LOS MAS PEQUEÑOS.

I Alfred°cac y Antón Macaco n

5o. pi.19-t;

lovs" partnas se"te

6y7 años "Mi 1 cz, as pirata"

J. LOOF. Ed . Miñón

" La caric 1 á, r-1 más a ri "

M. BOLL IGER SM

" E 1 treri da Navidad" 1. GANTSHEV. SM

"E1 un for-rrt maldito" C. SALLY. SM

" E3¿-).JD " (Colección) J. BRUNIIOFF

18

Page 21: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

desde 8

años

"Ak./ r--1 turas do la mar-lo 1--31-sa" 1-1..-1_FRESS. Austral

"L 5atautos" M.o]. c?1=ic 16 n) C. A F2MI.31:1). min6r)

"Las ak./r-it. Lir as do VEania 1 forzudo" 1:11.PRELJSLER.5M

"Ca pi tancgs g:11 pl-nstiQo" P. MA EDS .5M

"CI:arrirnlos cm-9n

\IAZQUEZ - VIGO .SM

a Partir. 1 c.:: n j

de _,C) "

J KERR . Alfaguara

12 " 1 ip g a_ t.c:3 "

J.VALVERDU. La galera

" r- c) J_ 1-i 1 Caria " J.VALVERDU. La galera

"Lag r ri 1 1 c:.1:::›1 ri "

K. PATERSON .Alfaguara

"La 1--). 1 ja. eltop j aromo

M . CR I PE . SM

14 y más

"La historia in t.it-nnir-ealz:11" M.ENDE. Alfaguara "El pl.ns.1- clic3 d 6 a tr-nil A.VRIES. SM

planta naranja-lima" J.M.VASCONCELDS. Ateneo "La Piedra to<=11.." M. c11 AMO. 5M

ALI " f T 1 1:Z

79

Page 22: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

11-ntr•ic:cartl-.u! ric?. 1-‘11_.JL.

E I P-ILJ 13L rr

Crear estanterías e muebles que se ajusten a vuestras necesidades y espacia en Caso, en la oficina, en !a fábrica, en el comercio, y en toda clase de archives.

F-3 1.-.Liclr1in i AlAieirci,50

28027 P--IAMDRILDI

IELF-OP-JOS: 267 26 2E1 267 07 05 267 62 45

Comercial arosa

Artículos de Peluquería

Perfumería y Belleza

REYES MAGOS, 2

28009 MADRID Teléf. 274 38 40

Frente al Colegio Santa María del Pilar

f El Colegio Santa Me del Pilar y en su nombre AULA agradecen a todas las Firmas que han colaborado en la presente edición. Todas aquellas personas que deseen incluir publi-cidad en cualquiera de las otros tres números de AULA (Enero, Abril, Junio), pueden comunicarlo lla-mando al 273 80 07, ❑ hablar personalmente en el Colegio con Angel Tullan.

AULA

COMPOSICION DE TEXTOS

PROYECTOS EDITORIALES

ARTES GRAFICAS

DISEÑO GRAF1CO

HUEGRAF

Ibiza, 52 " Teléf. 274 04 44 ' 28009 - Madrid

20

Page 23: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Do) ' r

AZUL O /a burocracia en el deporte

(JE "Criticar 1" ti Afortunadamente, vivimos en Ulla N11.1211 (?I) li) (lile el deporte incrementa su impor- tancia día a día, es recomendado, es bueno. Ttu 1emnS Olimpíadas a la vuelta de la esquina. Las distintas federaciones Sr? esfuerzan en su fomento y en la atrac-ción de jóvenes 1/alores. Pero ¿dónde mejor que en los colegios, se podría fomen-tar el deporte, y dónde se encuentran todos esos jóvenes valores? Pues bien, ca-da colegio tiene su peculiar forma de fomentarlo. La de nuestro colegio no deja de ser curiosa. La explico a continuación:

En el caso de que quieras hacer uso de alguno de los campos de que dis-ponemos hay que discernir entre si eres del colegio o no (aparentemente lógico). En el primer caso hay que volver a hacer una distinción, si tienes carnet o si no tienes carnet. Si tienes carnet, ya no tienes más que dar con un señor que es quien te puede asignar tul susodicho campo, por medio de un papelillo que luego de-berás entregar a un "hombre de azul" con porra y pistola.

Si no tienes carnet, el procedimiento es el mismo, pero paralelamente tendrás que abonar una cantidad "x". (Esta, debe ser para cubrir gastos del perso-nal: el "señor" y "los hombres de azul"...), la misma cuota que si no eres del cole-gio. Curioso, ¿verdad?

También cabría citar algunos casos que no dejan de tener gracia, sobre todo para aquellos que las experimentan. Como aquel del que viene dispuesto a ju-gar la tarde de un domingo. Traje de deportes, carnet en mano, alegría, euforia... pero no encuentra al "señor" (no está): No importa que los campos estén vacíos, que demuestres con tu carnet que eres del colegio, que no molestas a nadie, pero no tienes el "papelillo". Te pones a jugar, tienes tu carnet, estás en regla, y a los cinco minutos, aparece el "hombre de azul": Ah, no. No se puede.

- Pero.,. --- ¡No! A ver ¿dónde está el vale? --- Es que el "señor"... --- Pues nada. si no hay vale no vale. Es comprensible que "los hombres de azul" cumplan con lo que les mandan. Pero

en este caso, lo que les Mar 1(1(111 05 absurdo. Por eso, por favor, los que les man-dan, no les mandéis eso. 11 si no, mandad al "señor" que esté donde debe estar cuando debe estar. Pero no nos mandéis a hacer deporto al Retiro, que somos del Colegio, ved el carnet., ∎: i in mejor vamos i iiareelonii en el 9?, va que de ilusión tamhión si? vive.

s AULA

21

Page 24: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

SOMA C'i 3:c

r> c> X'

Pasdion dos meses basta que el 22 de mayo, en nuestra fiesta colegial, actua-ron en un concierto del que La Ruina tiene un mal recuerdo, debido al mal equipo y a la falta de ensayos, ante su mAs leal público.

(rueriende borrar este mal sabor, con buen equipo y ensayo, deleitaron a su público, en un mitin político en la dis-coteca "Col den". De este concierto,los miembros de La Ruina, estilo muy conten-tos.

Su última actuación en Madrid fue en "Keoper" el 13 de Junio, este concierto despertó cierta expectación, lleno de la discoteca. No contaron con buen equi-pe musical y todos nseguran que fue su peor concierto.

Durante el verano tocaron bajo el ›)›nombre de "Psicodelia", en Guadalajara,

Guillermo. Gonzalo y Paco, como Lelone- Naic:J1-1c.> G.1171 1 1.([4(') ros de "Nobel Soto" ante un numeroso

público. Ya estala de vuelta en el colegio y

preparados para la temporada que se les avecina. con nuevos proyectos.

Tuve una charla con Gonzalo y Nacho.

LA «R

UI N A

DE a, CCDI,M)TC) VI\M" C-5

0()L,UG1C) 71 L^ RUIN^

La RUINA toma forma en otoño de 1986 merced a un proyecto surgido en el serio escolar. Angel Rodriguez, profesor de Literatura, les propuso a sus miembros tocar en un concierto en el Retiro, en el cual al final no tocaron.

Sus componentes son Gonzalo Juste (Guitarra), Paco Gallego (Bajo). Nacho Martín (Guitarra), Javier Ayala (Bate-ría) y Guillermo Bilbao (Voz). Dos de ellos son alumnos de nuestro colegio, los demás lo fueron en su día.

Gracias•a José Iglesias pudimos ver-les locar en la madrileña discoteca "Pick Up" en marzo. En este concierto también participó otro grupo formado en el colegio: "Stock de Coque". Lo hicie-ron bien a pesar de que el equipo pro-porcionado, no era el mejor. La actua-ción se prolongó hasta altas horas de la madrugada y entre los asistentes pu-dimos percatarnos de la presencia de José Miguel Nieto, músico, y de Rafa Gutiérrez (H.G.) que en este concierto de novísimos, improvisó junto a los com-ponentes de La Ruina una versión de "Visite nuestro bar".

22

Page 25: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Pa. :I 1 /vi 111 S I C

¡Por qué. el nombro de La Ruina?

G.- Porque íbamos a dar 1:1 primer eonciorlo en la "Ruina", un pub de aquí le Madrid, y nos quedamos con eso nom- bre.

¿Qué proyectos Lonéis para esta tem-porada?

lit

0

N.- Tocar en Jácara. un concierto en "El Punto". Nos van a llamar do una ca-sa discográfica, nimbar, por tanto, una maqueta.

¿Cómo se porta la dirección del Cole-gio con vosotros?¿Os da facilidades?

(;. Hay que agradecerle a D.Uarlos las facilidades dadas a la hora de ensayar y promoción. Nos deja el gimnasio.

¿Cuántas canciones originales tenéis?

N.- Alrededor de doce.

¿Cuáles son las irás conocidas?

N.- "l chica del Por", la conoce la ¡write aunque no es la mejor, por la pri-mera moqueta. Pero hay muchas otras co-mo "Gajes del Oficio". "Todo Vd mal", "Servilletas", "Músicos callejeros"...

Por quó_vuestras canciones suelen. tratar de desamores, ambientes del Ma-drid cargado...?

G.- Creo que es más interesante. Cl Mldrid cargado, desolado, vidas desgra-ciadas por- la corrupción...

¿Qué tipo de música os define?

N.- Pop. Rock.

Me imagino que tendréis algún grupo español o extranjera como ídolo.

G.- Si, Sin duda Nacha Pop,

Una última pregunta, ¿creeis que la ausencia de teclados baja la calidad de vuestra música?

G.- Nn, no creo, aunque siempre los teclados hacen una músico de más cali-dad.

23

Page 26: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AULA Sc DU T

SCOUT Es O14- iciJ reflejar ].o sentido, vivido y realizado durante

un campamento Scout en un pedazo de papel, y más difícil aún, si el destinatario del mensaje no es ni ha sido nunca Scout. A continuación trataremos de hacerlo lo mejor posible.

Atrás han quedado, imborrables en el recuerdo, veinte días vividos muy intensamente. Las jornadas de instalación y construcción del campamento, días de trabajo, sudor, y esfuerzo en los que el Scout demuestra una pericia y habilidad a veces hasta ignorada rn Ji mismo, dan paso a la solemne ceremonia de inaguración en la Que e contempla orgulloso todo lo realizado. La olimpcada Scout, cita de espíritu Scout y deportivo ocupa las siguientes jornadas de lobatos y gacelas, mientras que la tropa se va op marcha por los alrededores y los pioneros hacen sus Raid de supervivencias de 48 horas. El día de padres marca la mitad aproximada del campamento y en 61 se reúnen padres e hiios, y esto% muestran orgullosas todo lo realizado a sus progenitores.

Si a ésto ya relatado unimos baWou en el río, juegos de Stalkingy) orientación, exploración y supervivencia, marchas de varios días, veladas y juegos de orientación nocturna, guardias y gimnasias matutinas y cocina de los alimentos que luego vamos a comer; tenemos un croquis que trata de acercarse lo más posible a la realidad, pero QUe no significan mucho si no se han vivido.

Pero todas estas actividades aquí nombradas nunca podían tener lugar sino hubiera detrás un año de preparación en las técnicas necesarias, y lo que es más importante, un ciño de vivencias en el espíritu Scout duo impregna todo lo realizado en el campamento. Las reuniones y las excursiones son fundamentales en el desarrollo de estas facetas, especialmente en el sentido Scout.

Ahora inaeguramos un nuevo aZo Scout, deseamos y confiamos en que será al menos igual de prc5spero.que el año anterior.

Firmado:

La jefatura del Grupo Scout Santa María del Pilar

24

Page 27: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

ALJ.LA ALJLA

U.XYFI:DJEFEINTIn ACADEEMIECIX7

DE LA PFZCDP1C)C-11,1(51\1 19137

Ultimamente y de forma repetida he oído formular juicios sobre la forma en que se califica a los alumnos en el Colegio. Cualquier opinión que pretenda ser fundada so-bre este asunto no puede desconocer los datos reales ya que de ellos debe partir.

Por eso ofrezco el siguiente cuadro que presenta las calificaciones medias del expediente de los 227 alumnos presentados por el Colegio a la prueba de acceso a la Uni-versidad en julio de 1987:

Prumc)c.-ibri 1987

CALIFICACIÚN MEDIA DE EXPEDIENTE

NÚMERO DE ALUMNOS

Entre 8 y 9 60 (17,5 %)

Entre 7 y 8 /3 (32 %)

Entre 6 y 7 10/ (6/,5 %)

Entre 5 y 6 7 (3 %)

131”,3e3rv.ac1ciiricg..s:

1. Según disposiciones del MEC el paso de las habi-tuales calificaciones literales a calificaciones numéricas se hace según las siguientes equivalencias: Sobresaliente= = 9; Notable = 7,5; Bien = 6,5; Suficiente - 5,5.

2. Para obtener la calificacion media de expediente se consideran las calificaciones obtenidas por el alumno en todas las asignaturas cursadas a lo largo del Bachillerato y COU.

3. Al no poder concederse ya calificaciones de "Ma-trículas de Honor" durante el Bachillerato y COU, y ser, por tanto, el "Sobresaliente" la máxima calificación que se concede es claro que la mejor media posible de expediente es 9.

4. Es oportuno reparar en que la mitad de los alumnos presentados por el Colegio a Selectividad en Julio de 1987 (exactamente el 49,5 %) tenían una calificación media de expediente superior a 7

CARLOS DÍAZ CHOMÓN

25

Page 28: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

:3Y

dio II ilr! 110.1.11wp pude leer con met - y pena, el desarrollo de la ceremonia de

inan!loracifin del C(1(11111!1111:11.(11'1,1 1(111111111 1111 Ale-Ore/. en la ciudad dr.

In la sala driridri se celeliralia la Dere-la prensa, haltía un 11111V a 11(11.10 V

pintura sacos do ce- 'ripian y escombros, camuflados a los lados ',le la 511111. 111 illlMirli11:1(111 era 11(!!;i111■1 V la IV no podía casi retransmitir.

1 a !if!rintlifilifl 1111 irill11-11Ui5aCid111 l'Idimjii(111 V11 1{15 asisl.erito"; al acto que no saldan si solar ti 'Fajar 111!I escenario 5.1111111111 finalizaban 11111; dist:mi:os, y 1111 Sabían a 11111(!/1 Lindan 1111V

ul L1/11111...

l'il111) por si fuera poro, ni lo"; propios limad:11.es 1.nroinri ii inbis miiiiiiia 111,1 1111'0I.LIC:11- In. y 1151. Ini1111111 nuirinribll de los (11)=111" - rIp1 pilV 11111! 1.111 thalliC11 y allí bahía Ilfla firlra {114 1:111111'' 111I"! II! correspondía), 911+116 patente 11111! PI 1101❑ nunca l'atila osado oil ithailinti y no sabía ni por blinda cederlo, por lo nue tuvo que ser ayudarlo fui (11111111-91(1511 P5C911a. I IP] iSlisparov, des - pofri rIi i rirliciilo da su rilrnparivr'11 y Va 1111111e11(10 1115 r111111', 111•1!fil'i(1 rICI interilar la "lia/iInd y se IilniLfr ti sonreir y chilar cerrada 1111

lao sido dentro de anos, Sevilla se N, ■1111j5Fillri tam01110(11- la I Xl'II-9:1; 1111 1111.0vin!(.11 III! mlln!" de mülnne0t, donde hay que acondicionar rieoll.rri mel.ros cuadrados y reallzar de pi. ovi t., 01 ari ter lee!: y de 11111111115010: puras bien, •i 1111 li•onoll sido r.apaces de acondi-cionar lioa sola sala, el 1.cialtrn lupe du Vega,pa- ra l'ampeonato del Mondo de Ajedrez,

prulpiruall enrisiir en realilar aquill IliíliT11-pl'f1VV1- 1.11 1;111 iiiinrovinac:Vin?

I)eslnr('s del Mundial de I irl.bol -117, pare-Cía 'loe saldamos liaría las 1:(15a5. per parece 9115+ r44111i111(15 !Ii1,111111111■11(11CP1115, I'VVV5 de la im-provisacifiri, del descuido y de la desniqaniniciOn. itlialf) 1'1 podios trasladarse al 5.1107!

íNIE C/1511LIANGS 3" de IIUP

DEPORTES

EL JILJEGUI—CItEN.JCIA I< >fe >i‹ ›tc >t< >=e >ie >3< >i< >I< >i< >I< >t‹ ›ri‹ >z< >ic >i< >i<

por MEDINA (39 BUP)

Desde tiempos inmemoriales el ajedrez, bien llamado el juego-ciencia, ha sido entretenimiento de reyes y mendigos, nobles y plebeyos, caballe-ros e hidalgos y, en general, de cualquier persa- na.

Cuenta la leyenda, que el juega tuvo su ori-gen en la India, lo que al parecer es cierto, y fue el regalo can que un joven brahmán quiso ob-sequiar a su rey. El rey, tras aprender las re - glas, comenzó a jugar entusiasmado. Complacido con el nuevo juego le ofreció al brahmán, en re-compensa, la que a él se le antojase. Este pidió al rey un grano de trigo por la primera casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente hasta comple-tar la última casilla del tablero. El rey burlase de tan "humilde" pedido y convocó a sus matemá-ticos para que calcularan el premio, los cuales,y después de hacerlo, comunicaron a su majestad que no había trigo en el reino, y posiblerriente, ni pagar tal cantidad. El rey admirado de la sabiduría

tan siquiera en el mundo para poder del joven, le nombró primer visir.

El ajedrez es una batalla entre las piezas blancas y las negras. El objetivo de cada ejército es dar jaque mate al rey enemigo, es decir, acorralarlo sin escape, lo que no resulta ni mucho menos tan fácil como a primera vista parece. La batalla se desarrolla sobre un tablero de sesenta y cuatro casillas, treinta y dos de las cuales son blancas y las treinta y dos restantes negras, entre dos ejércitos, de dieciséis piezas cada uno, blanco y negro asimismo.

Con la disputa de los maratonianos campeonatos del mundo entre verdaderos "monstruos" ajedrecísticos, la popularidad del ajedrez experimenta un auge, populari-dad de la que, por otra parte, siempre goza afortunadamente. Y surge también el eter-no dilema, que ya casi no lo es, y que siempre se trata de dirimir sobre lo que de de-porte tiene este juego. Sus detractores acérrimos, escasos gracias a Dios y al buen entendimiento de las gentes, como diría Alonso Quijada, apenas lo tienen en un desgaste físico y un tanto de participación mental (probablemente porque sus cerebros no han sido ejercitados en tan noble disciplina). Sin embargo, es de todos conocido la gran prepa-ración física a la que se someten los grandes campeones. Fueron los soviéticos quienes primero prestaron atención a este aspecto, estableciendo regímenes especiales y entre-namientos físicos a sus ajedrecistas. Gary Kasparov, el actual campeón del mundo, es un gran nadador, apasionado gimnasta y no mal futbolista. Además, está comprobado el gran esfuerzo que realizan los jugadores. La cantidad de calorías que queman ambos contendientes durante las cuatro o más horas que permanecen sentados, es sorprendente

26

Page 29: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AULA

F.1 ritmo cardiaco y la tensión arterial también varían durante la partida, al igual que cualquier otro deportista, en los momentos de mayor desgaste. Piénsese, solamente, si no, el número de combinaciones que un jugador puede realizar en una partida normal de cuarenta jugadas, que puede durar unas cinco horas, y que asciende a la cifra 'de 10

Pero el ajedrez es algo más que un deporte, aclarado ya este punto. Es una cien-cia en la que participa la inteligencia, el estudio, el análisis, la táctica, la agilidad mental y buenas dosis de paciencia, voluntad, ingenio, audacia, malicia, precaución y sobre todo, cómo no, talento. Es muy difícil -saber jugar bien al ajedrez. Por eso, para un amante del ajedrez, del cual el autor de este pobre articulo se declara uno de ellos y un torpe jugador, una buena partida de calidad es, peco más o menos, que una obra de arte.

CLUB DEPORTIVO 131\1\1 I ,1\ N1 t DF- L /NM

B N.1 (1: E T 1<>1<>1<x< >i<>i<x<x<

La sección de Baloncesto del Club cuenta, para la temporada 87/88 con la participación de unos doscientos cuarenta deportistas, dis-tribuidos en un total de 16 equipos y dos escuelas. Las escuelas son mixtas, hay tres equipos femeninos y el resto de los equipos son masculinos.

La preparación técnica de los diferentes equipos es llevada a cabo durante la semana por 15 entrenadores, de los cuales 3 son titula-dos por la Federación Española de Baloncesto y el resto par la Fe-deración Madrileña.

Todos los equipos juegan los sábados partidos correspondientes a las diferentes competiciones organizadas por la Federación Madrile- ña de Baloncesto, la Confederación de Centros de Enseñanza y el Instituto Municipal de Deportes. Estas competiciones comienzan a partir del día 24 de Octubre para unos equipos y el 31 del mismo mes para otros.

En estos momentos los equipos ya están formados, si bien algunos de ellos no lo están, por lo que aquellos alumnos o alumnas que es-tén interesados/ás, pueden inscribirse, dirigiéndose a los correspon-dientes entrenadores.

EQUIPOS QUE NECESITAN JUGADORES * Juvenil Masculino "B" (39 BUP y COLO. Entrena martes y jueves

con Agustín Verano. * Cadete Femenino (2g BUP) Interesados hablar con Mercedes Barda-

ji, a partir de las 5,30 en el Polideportivo. * Premini 77 de 5g EGB Entrena lunes, miércoles y viernes. * Premini Femenino de Lig EGB. Entrena lunes, miércoles y viernes

con Mercedes Bardají.

27

Page 30: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

LA OLIMPÍADA DE SAN SEBASTIÁN Avance de programación

Como es ya sabido, la próxima Olimpíada se cele-brará en San Sebastián, ciudad en la que los Ma-rianistas fundaron su primera obra en España, y de la que en el presente año se celebra el Cente-nario.

Siguiendo los ejemplos y experiencias obtenidos en anteriores ediciones, os expreso algunos detalles elaborados por el Comité local de dicha Olim-píada:

o Atendiendo a la demanda de bastantes Centros,

cuyas clases finalizan el 23 de diciembre, la fecha

de celebración de las pruebas será, D.m., los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre.

O Se prevé la terminación para el 30, al mediodía,

de manera que buena parte de los participantes puedan estar esa misma noche en su lugar de ori-

gen.

O Se competirá en las modalidades deportivas de

fútbol, baloncesto, balonmano y atletismo. En fút-bol habrá una categoría que compita en fútbol sala, otra en fútbol playero (el suelo de la playa,

por efectos de las mareas, es duro, el balón bota, y se juega con zapatillas normales de goma) y en

fútbol de campo.

O Se quiere dar un cierto carácter •internacional• a las pruebas, invitando a algunos Colegios nues-tros de Francia, siempre que se ajusten al regla-mento de nuestras competiciones.

Se pretende dar notable importancia al sistema de

información, tanto para los delegados como para los deportistas. Información que aparecerá en

unos murales adecuados y en hojas que, elabo-

radas con la máxima prontitud, ofrecerá el servi-cio de Informática del Colegio (resultados, clasifi-

caciones, calendario de pruebas a realizar...).

Se quiere también que funcione durante todas las jornadas el Comité de Competición, de manera que se puedan resolver inmediatamente, por apli-cación del reglamento y tras las audiencias de-bidas, las reclamaciones que se presenten.

o Habrá dos lugares básicos de competición depor-tivo. El Colegio (polideportivo, patios...) y las ins-talaciones de Anoeta (velódromo, campos de fút-

bol, polideportivo, etc.l.

Se piensa celebrar la inauguración y clausura de

la Olimpíada en el VeIónnetro de Anoeta por su gran capacidad y porque permite la realización si-multánea de pruebas de atletismo, finales de ba-

loncesto, balonmano, etc.

Al finalizar las competiciones de una modalidad deportiva se repartirán sus trofeos correspon-dientes, quedando exclusivamente para el acto fi-nal la entrega de los trofeos a las pruebas que en

ese acto se realicen.

10 Esperamos obtener de la Consejería de Cultura

del Gobierno vasco la prestación de albergues y residencias, muy confortables y a precios muy re-ducidos, para aquellos alumnos que en otras

Olimpíadas se alojaban en las aulas del Colegio.

El Colegio tiene interés en no albergar a ningún participante, para asegurar en todo momento las

mejores condiciones de higiene.

Se procurará controlar la efectiva matriculación de los alumnos presentados por el Centro, a fin

de evitar posibles irregularidades.

Nay otras muchas iniciativas en estudio. Espe-ramos que todas ellas redunden en perfecciona-miento de nuestros encuentros deportivos y asegu-ren una feliz estancia en San Sebastián, la «Bella Easy».

J. D. Madinabeitia

ti _LA 1) E: 11) R 'T. E',

28

Page 31: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

17frayd0m 17--nFEws- deportivos

Pio Borojo, 7 28009 Madrid

Teléf. 409 02 00

Amplia gama de trofeos en follas

las ramas del deporfe.

Servicios de grabación, proyecto y

realización de trofeos exclusivos.

AULA. DEPC)R.TES

JUD ----- .............

............................. ....

Ya han transcurrido más de cien años desde que el gran pedagogo orlen -tal profesor JIGORO KANO, estableciera en Tokyo las bases de un deporte que prescindiendo de la violencia de deter-minadas artes marciales, consiguiera un método capaz de afianzar la personali -dad de sus practicantes, dotando a su vez a los mismos de una eficaz forma de defensa basada en aprovechar la fuerza del contrario en beneficio propio. Un siglo después, la UNESCO ha reconocido al JUDO como el deporte más conveniente para la infancia y la primera juventud.

También han transcurrido 25 años desde que otro pedagogo, D.SERAF1N ARR1ETA, introdujese el JUDO en el Cole gio de la mano del profesor HERNANDEZ DEL POZO, siendo el nuestro el primer centro educativo de Madrid en contar con un deporte que hoy practican más de 300.000 niños en toda España.

En la actualidad el JUDO se ha con vertido en uno de los deportes de mayo'í-aceptación en la Comunidad Colegial, contando con alumnos y alumnas de todos los cursos,- desde preescolar hasta COU7 y atendidos por un magnifico plantel de profesores cui' las más altas titulacio-nes en la disciplina,- Cinturoneb Né - gros, Campeones de España, Entrenadores Nacionales, etc.-,coordinados por un Profesor de Educación Física, Diplomado en JUDO por el Instituto KODOKAN de To-kyo.

Por encima de los éxitos obtenidos en Campeonatos Escolares y otras compe-ticiones, priva en el JUDO colegial la idea de Deporte-Educación, lo que permi te una atención especial a la formación integral de todos los alumnos que asis-ten a las clases y no solo de los que aparecen especialmente dotados para el deporte. Esto se refleja de una manera especial en las clases del grupo de ore escolar que basadas en el juego, permi-ten una mejor integración como alumnos y un correcto desarrollo físico y psí-quico de los pequeños, que ven al profe sor como un niño más.

Junto a esta clase de iniciación al JUDO, se cuenta con una segunda.eta-pa de JUDO "infantil", que abarca hasta los 9 6 10 años, durante los cuales los alumnos se van familiarizando con las técnicas de proyección e inmovilización siempre en un ambiente de recreo y con la atención continua del profesor.

Una tercera etapa nos llevarla has ta la finalización de la EGB, durante -

la cual los alumnos profundizan en las técnicas y llegan a adquirir unos cono-cimientos importantes de JUDO, tanto a nivel teórico como práctico,-competi - ción-.

Por último, para los alumnos mayo-res se imparten clases de JUDO "adulto" y Defensa Personal, en las qué se anali zan las técnicas más especializadas,in: cluso luxaciones y estrangulaciones, y que culmina con la posibilidad de obte-ner el Cinturón Marrón, y el pase al examen Federativo de Cinturón Negro.

El SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE JUDO

29

Page 32: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

LEES ¡Ni de E1.1(11 NE55 De, Orlan de Palma

Si hay algo que no se le puede negar a Brian de Palma es el pulso que imprime a sus películas. Desde "El precio del poder"(1964), la vio-lencia raya las limites de lo pe•mi-sible, pero sin perder un ápice de calidad fílmica (al estilo Peckimpah)

gegla, sus propias declaraciones. "Los intocables", es una clásica pa-Mula de buenos y malos, dentro de la más pura línea John Fard,y en-marcada en el género negro pero con continuas referencias a otros géneros, como el de violencia (em-pleo de cámara lenta), ❑ del Oeste (secuencias de la incautación de alcohol en el Canadá), o el suspen-so "hichtcockiano" (escenas previas a la matanza en las escaleras de la estación de Chicago).

La elección de autores es acer-tada, Kevin Cosnes (al que ya vi-mos en "Silverado" es un buen Eliot Ness), Robert de Nino está sobrio en el papel de un histórica Capone, pera el que verdaderamente está Inconmensurable en su papel es Sean Connery, coma MaIone, el hon-rado policía irlandós que decide luchar contra el crimen,

Tanta la fotografía como la mú-sica (de Ennio Ilorricone) es correc-ta, lo que hacen de "Intocables" una de las películas estrellas del ano,

ANTONIO VELAZ(UEZ

GUARDERIA Calle Reyes Mayos, 6 (Plaza Niño Jesús) (junio al Colegir, Sanla Marfa del Pilar)

1 1=. 27/4 5() 63

f\ bier t. el rJ1E1 O c. 1c rri n €3 -7 ri (9 1•:.1 IQ ci F2.

Lr=luCaci iz -i

ED 41 I :1-1I1.1C_I -

'4` ut-1. riiciScLicry3.

* S (.] rni Q I' p¿a•n irrf- &Dinrz.f.

>l< i¿=1C.1C3 cnri

~ tBnir i O FI /TI cJica dinr [7)1-(g...ie....vi LAVE))

ate Je3rd1ui <1

pke Lid.c-J.

AULA CT..NE

Ií .P..1

l e

/ ' =14 Ili ~0- 1/11 - M`

ALFOMBRAS PUGNAIRE, S. T.. AVENIDA M€NENDEZ PELAYO, 67 (TORRE DEL RETIRO) TELEFONO 274 77 ,10

28009 MADRID

30

Page 33: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

Objetos Perdidos En les pasillos un alumno de BUP ha perdido

la siguiente nota que tenemos en nuestro poder y a disposición de su dueño: 1\1c->r•rnrils; 11:11c -icy r- y> t-c>1) I c)- rn.i.-11-.; ele-y V 1 1 c...m\

1. Saber bien teoría. (Si no, ponerse ir ver 1.1N DI1S lid f.1) 2. leer el problema don o tren veces. (Al ¿IN() 3. Imollillarne el flionmerio finico que tiene bigar,liarer (ro qrá-

ric(i. (Por pjmnplii pri 110 (1111 0111 11110l.rtg fi, Apirrar la fórrnoln vorn;enieol.P. (I o rt11111 • (.!; i3 1 1.1 ?) S. 1?esolver mal emáticornelito el prol 11(9110 1 nacnrido don (101irria -les. (II suj(!I.() y el pi edicodo) 6. Dar I.I. rinirlotlen con in re..301 Jenta biell los Hboenon J. A vieres 1111 crinvierre resolver P1 pruhirnrui mi el IIII911f1 lar -

deo (lel enunciado. (so puede comentar Por rl Mediu Va que extremos se juntan)

II. 1 s mit.; Perfecto Unen;' F.I problema con Ion dalms 01, da, r7unmrio brly Va • ii3•1 1/ r,i 1”; P111q111,1P, (y 1111/C1141 nins

e ,Irt'rin a nue f) haga r!I vecino)

1)1' :./111 1)1- I I )I<1 11)1 - ,".1

1. Llar ¿i los hijos toda el dinero (lue pidan. 7. l'uncir el ce•he a su rth,pr,,,i,I6u. siempre 111111 hl cluser!li. 1, rbillaries 5i rrru r can iii madrogaila,

nao]) nnyil 5. Abrirles cuenta en la paselinera• 6. PresUrrle!; el carr e!. del fútbol. J. 11(!rrinti•er que. len 1.p:1,111.05 del C'Ell'il/(111 51111 ;1111,1,11

que cl estudio y PI A. U1;1.111' clara ulule In nue el padre (lana, lre

In deben de riastar- 9. las vacaciones dr, les hijos surf !lanriidzhs. 1 1 traiDin

del nadie AM. 111, Para baryr qui renal', 1.1 1(111 in( esperar

fechas iermladar,, Indios Itlt; Iba% san buenos para elle.

N: Adula n tus hilos por encinta III! Indo, al fin y al eabei san sangre (1e tu sangre.

.1.1 . 1;Al II 1;1 I

Z•Zid:Ct• "-re 1.4 ~14,

121 1\1( :1 1 I.2Sf): "t_:(31\1()L:1=1.2 l 1.3 uzin_F- ( -;rin"

u1(-)5-; it)(1C-En El(4c)1,-ir cluw_vtl 1.1r3r . gL3ir1crit -ns t7. °Me)

r11•(.9111 E () N/C?I' t.1.1 Ce) I.() unr -1 E-31 r t-11-4 "1..11

DE

AULA

1-1 U Lv1C)R.

pENsAft ave yo NO RECUERDO

SiOviERA EL NOMERC7 PE

ELÉF0610 DE CASA'

I tl I "Itli

ir1n.poi1l1; I A SIGI 111 NI I le CI IA CUNERA lori 1)1 1 11F" "Hm insAs ninciNnu-s V UF -

MI I 111i1; l'Ara 141 15" dr, 1 1 1 111; 1111.011

'fp mezclan media onza de cera amarilla, media naia manteca de :1!1.(19, inedia dr! aceito de

I.I.P9 171JaltiV1 de pei grielia y una mira de (Ilnia 16 (II ancr;),

I o mema 111, 1.11411. iIl fuegn, fabricando urea po- mada o iln( rileot puesta sobre Irm granos Ion revivida y liare desaparecer Lodo rwt.ro.

cuNirm El i t'in)

para parar el bien se taparán las nrejag, con el dedo nu'f}i'n1a flri rada mano y, al misma tiempo !In beberán 110■11.1101111 ile agua I) (III otro líguiiln clialgLripra.

c[prvIirn PA Al IIIMA (recela del s,XVII)

Se cogen ve'e.ejos o golondrinas cuando les empiezan a nacer las plumas. Se frien; vivas con ace le basta que estén bien resqaemadas. Se ponen sobre la garganta cubriéndolo con un t. rapo-

1. ¿D'uno se llama el Director (lel Colegio? 2. • Cuantos alurnrins hay en el Colegio? 5. ¿A olió calles dan las cliaLrn puertas riel Colegia? I, ¿cómo s • llama la parroquia a la que pertenece el Colegio? 5. ¿e giro turno esté la primera prnmocifin mixta del Colegio? 6. ¿(II qué 'MY; ni! 1;PliFlura lu fiest.a del Colegio? 7, ¿Qué carga ocupa Diriricon! Quintana? 8...,,Cérno se llama el Jefe de fstudins riel 111 1117 9.81Jué significa 5M? 111./j)éntle e.Cbarminade?

AULA 31

Page 34: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

AULA /.3. N '1 I CH.JC)..c.*

nuestras antepasadas

F°'" 77/1,•chii/o5

,-------

Tengo en mis manos AULA N9 1 del curso 70-71 y recojo algunos datos que no dejan de ser curiosos desde la perspectiva actual.

La PLANTILLA DE REDACCIÓN la componían:

Supervisor: D. Bernardo Villazán Director:- Alvaro Méndez Redactor Jefe: Heraclio Gautier Redactores:

Juan H. Canut Gabriel torres Juan Molina Ignacio Ochoa Lorenzo Cuenca Luis Vinelles Francisco García Antonio Fdez. Resines José Javier Guevara Federico López Socasau Migo López Solero José M9 Criado Néstor Carmona

Antonio Cuadra Xavier de Cambra Juan Liquiniáno EN LA SECCION DL MIJSICA que dirigía JAVIER

G. RUPEREZ se muestran los gustos musicales de nuestros antepasados:

(Hit de Preu. Grupos musicales) ESPAÑOLES EXTRANJEROS

1. CANARIOS

1 CHICAGO 2 AGUAVIVA

2 BEATLES 3 PEKENIKES

3 CREDENCE 4 BRAVOS

4 LED ZEPPELIN 5 SMASCH

5 SIM❑N & GARFUNKEL

EN ESTE MISMO NÚMERO DE AULA SE CONVOCA un concurso de REDACCIÓN donde se ofrece un primer premio de 25 PESETAS.

Y EN LA SECCIÓN DE HUMOR PODEMOS LEER ESTE CHISTE:

Es de Salvador Ten que por entonces estaba en 39 Gr. D.

--- En mi pueblo me llaman el TRAIDOR. --- ¿Por qué? --- Porque yo soy el que les "trae " las

cosas a todo el mundo.

32

Page 35: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

OBJETOS DE ESCRITORIO ARTICULOS DE REGALO SUMINISTRO DE OFICINAS SUMINISTRO A COLEGIOS LIBRERIA EN GENERAL TRABAJOS DE IMPRENTA PATELERIA

RETIRO

Forninduc da lo. Ola., SO

larifone 449 5191

MADRID • 15

Pio 84foia, 1 • UitionIrocIón 11411.4 II

"olíbano 409 DR 58

MADRID 9

>1<>1<>Ic>1̀ >1< I-)LJE3LI II7AD >I<>1<>1< >1e

Raye. Mo9c0, 8 Anunciado.. 4 28009 MADRID

iglesias (bodas)

centros oficiales

embajadas

empresas, oficinas

cacerías

particulares

colegios

X-CMh,

SERVICIO

DAVID

RESTAURANT SERVICIO A DOMICILIO

Te 1 e fonos: 409 62 28 domicilios 246 92 52 331 53 80

opinna to etudíO

C:: .1 rVlA IN A .c.;

U 1)( ) 1-< R Al I' IE

-2:1< 5--/C)N 1)C) "1.; I< C./ 1.3. I- C., I )1\1N 5.•1 /N, 1.-z;/"‘Lif\l/N,

rar ,:i .1

L=.1-.e]rvic- )E; 431 I cutic) tic-1 1 * I e9 I

r-11.14,11 1.14,21 i()% (3 I c 353 c--1 I tin•tr3 ; tic-31 1 -'1 1 (I • _

DOCTOR LAGUNA, 10 (RETIRO

TEL. 273 28 46

DMCO.TERRAZA-8AR8ACOA

28023 Madrid Teléf. 207 02 45

Otra. de La Coruña, km. 10,300

{LA Mí 30P MANERA I% CON

COM1 InFAPI0,5117011 PPOPE5017m

-1177-7717 7

J. sn.VA

AULA A U

Page 36: LII - Asociación de Antiguos Alumnos Santa María del Pilar€¦ · quier grupo comprometido en cualquier actividad que aqui se Jc.sarrolle. ¡Gracias! a quienes se han comprometido

PRIMER CENTENARIO MARIANISTA EN

ESPANA