Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los...

348
Lima, enero 2015

Transcript of Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los...

Page 1: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Lima, enero 2015

Page 2: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e InformáticaAv. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚTeléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591Web: www.inei.gob.peEnero, 2015

Impreso en los talleres gráficos de:Colocar nombre de la imprenta DirecciónTeléfonoTiraje : 300 Ejemplares

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-01466

Page 3: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

ÁMBITO CENSAL DEL CERRO SAN COSME DEL DISTRITO DE LA VICTORIA

Page 4: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 5: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

Page 6: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 7: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Cen

so E

spec

ial d

el C

erro

San

Cos

me

Lafin

alid

adde

lCen

soE

spec

iale

nla

Zon

ade

lCer

roS

anC

osm

ede

ldis

trito

deLa

Vic

toria

essu

min

istr

arin

form

ació

nes

tadí

stic

a,de

mog

ráfic

a,so

cial

yec

onóm

ica

dela

pobl

ació

npa

rala

tom

ade

deci

sion

es.

Car

acte

ríst

icas

técn

icas

:

-Ti

po

de

Cen

so:

De

hech

o

-C

ob

ertu

raTe

mp

ora

l:

Se

desa

rrol

lóen

unso

lodí

a

-U

nid

add

ein

vest

igac

ión

:

Per

sona

sre

side

ntes

delo

sho

gare

sde

las

vivi

enda

spa

rtic

ular

es.

-D

íad

eem

pad

ron

amie

nto

30de

novi

embr

ede

l201

4

-M

éto

do

de

laE

ntr

evis

ta

Dire

cta

Page 8: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 9: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

POBLACIÓN

Page 10: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 11: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Pobl

ació

n To

tal

7 18

8

Mujer

es3 5

13Ho

mbre

s3 6

75

Pob

laci

ón

Obj

etiv

o de

los

Pro

gram

as

Soci

ales

Meno

s de 3

os15

a 29

años

30 a

44añ

os65

a m

ásañ

os

417

1 534

1 477

1 198

420

Son

en s

u m

ayor

ía

jóve

nes

entr

e 15

y 2

9 añ

os

45 a

64añ

os

CUNA

MÁS

(0-2

años

)

417

5,8%

QALI

WAR

MA

(3 a

12 añ

os)

1 304

18,1%

BECA

18(1

5 –25

años

)

1 570

21,8%

PENS

IÓN

65(6

5 y m

ás añ

os)

420

5,8%

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E-P

OB

LA

CIÓ

N T

OTA

L

2 104

Not

a: La

pob

laci

ón to

tal i

nclu

ye a

38

pers

onas

que

no

decl

arar

on su

eda

d.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

3 a 14

años

Page 12: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 13: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

EDUCACIÓN

Page 14: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 15: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

1 52

21

424

Hom

bres

Muj

eres

50

202

Hom

bres

Muj

eres

166

13

1 04

2

3 05

1

810

Sin

nive

l

Educ

ació

n in

icia

l

Educ

ació

n Pr

imar

ia

Educ

ació

n Se

cund

aria

Educ

ació

n Su

perio

r

Pobl

ació

n de

15

y m

ás a

ños p

or n

ivel

de

edu

caci

ón a

lcan

zado

Pobl

ació

n de

3 a

24

años

que

est

á m

atric

ulad

o

en a

lgún

cen

tro

educ

ativ

o o

prog

ram

a de

ed

ucac

ión

básic

a su

perio

r

Pobl

ació

n en

eda

d es

cola

r(D

e 3

a 24

año

s de

edad

)

Pobl

ació

n to

tal

7 18

8

Pobl

ació

n e

n ed

ad e

scol

ar2

946

41,0

%

Pobl

ació

n an

alfa

beta

de

15 y

más

año

s

441

242

102

9452 52 43

829

Esto

y tr

abaj

ando

Prob

lem

as e

conó

mic

os

No

tiene

eda

d su

ficie

nte

(3 a

5 a

ños)

Se d

edic

a a

los q

ueha

cere

s del

hog

ar

Prob

lem

as fa

mili

ares

Term

inó

estu

dios

secu

nd./

supe

r./as

iste

acad

emia

pre

univ

ers.

No

me

inte

resa

/No

me

gust

a el

est

udio

Asist

e a

cent

ro d

e Ed

ucac

. Téc

. Pro

duct

iva

Otr

a ra

zón

1/

Pobl

ació

n en

eda

d es

cola

r, se

gún

razó

n po

r la

que

no

está

mat

ricul

ado

en a

lgún

cen

tro

educ

ativ

o o

prog

ram

a de

edu

caci

ón b

ásic

a su

perio

r

Mat

ricul

ado

1 79

2

No

decl

ara

89N

o m

atric

ulad

o1

065

ED

UC

AC

IÓN

DE

LA

PO

BL

AC

IÓN

(Por

cent

aje

del t

otal

de

pobl

ació

n )

Not

a: E

l tot

al d

e la

pob

laci

ónde

3 a

24

años

de e

dad

no in

cluy

ea

la p

obla

ción

que

no d

ecla

ró.

1/ C

ompr

ende

: Pro

blem

as d

e sa

lud,

per

sona

con

hab

ilida

d di

fere

nte,

falta

de

docu

men

tos,

ent

re o

tros

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

Page 16: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Razo

nes p

ara n

o es

tudi

ar de

la p

oblac

ión d

e 17 a

24 añ

os d

e eda

d, se

gún

sexo

(Por

centa

je de

l total

de po

blació

n)

De la

s muj

eres

jóve

nes

de

17 a

24

años

que

no

estu

dian

, el

30,0

% s

e de

dica

n a

los q

ueha

cere

s del

hog

ar.

PO

BL

AC

IÓN

EN

ED

AD

ES

CO

LA

R Q

UE

NO

AS

IST

E A

UN

A IN

ST

ITU

CIÓ

N B

ÁS

ICA

O S

UP

ER

IOR

(Por

cent

aje)

De 2

8 ni

ños,

niñ

as y

ado

lesc

ente

s, 1

3 no

asis

ten

a ni

ngun

a in

stitu

ción

ed

ucat

iva

De 3

a 5

os 3(1

0,7%

)

De 6

a 1

1 añ

os 4(1

4,3%

)

De 1

2 a

16

años 6

(21,

4%)

De 1

7 a

24

años 15

(53,

6%)

40,0

60,0

20,0

10,0

30,0

20,0

20,0

Prob

lem

as e

conó

mic

os

Prob

lem

as fa

mili

ares

Se d

edic

a al

hog

ar

Por t

raba

jo

Term

inó

estu

dios

Muj

erHo

mbr

e

Not

a: T

erm

inó

sus e

stud

ios

com

pren

de se

cund

ario

s y/

o su

perio

res

y/o

asis

te a

una

aca

dem

ia p

reun

iver

sitar

ia.

No

sum

ael

tota

l, po

rser

una

preg

unta

de re

spue

sta

múl

tiple

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

5

10

Hom

bres

Muj

eres

Pobl

ació

n de 1

7 a 24

años

de e

dad,

segú

n se

xo

Page 17: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Tota

lDe

14

a 24

osDe

45

a m

ás

años

732

126

109

321

255

1615

0

987

185

125

471

De 2

5 a

30

años

235

75310

De 1

4 a

30

años

310

pers

onas

entr

e14

y30

años

nies

tudi

anni

trab

ajan

,75

deel

los

son

hom

bres

.

176

30206

De 3

1 a

44

años

59

185

jóve

nes

de 1

4 a

24 a

ños

ni e

stud

ian

ni tr

abaj

an

PO

BL

AC

IÓN

QU

E N

I ES

TU

DIA

NI T

RA

BA

JA

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 18: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 19: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

VIVIENDA

Page 20: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 21: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Ladr

illo

95,4

Adob

e o

tapi

a1,

9

Mad

era

2,3

Qui

ncha

,est

era

y o

tro

0,4

81 vi

viend

as28

3 per

sona

s

4,6

El 5

% d

e la

s par

edes

de

las v

ivie

ndas

so

n de

mad

era,

qui

ncha

, est

era,

ado

be

u ot

ro si

mila

r

MA

TE

RIA

L P

RE

DO

MIN

AN

TE

DE

LA

S P

AR

ED

ES

EX

TE

RIO

RE

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 22: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

23,9

433 v

ivien

das

1 750

perso

nas

El 2

4 %

de

los t

echo

s de

las v

ivie

ndas

so

n de

pla

ncha

s de

cala

min

a, m

ader

a,

caña

, est

era

u o

tro

simila

r

MA

TE

RIA

L P

RE

DO

MIN

AN

TE

DE

LO

S T

EC

HO

S D

E L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Conc

reto

76,1

Mad

era

10,2

Plan

chas

de

cala

min

a,

fibra

de

cem

ento

11,7

Caña

, est

era

y ot

ro2,

0

Page 23: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

3,3

59 vi

viend

as21

7 per

sona

s

El p

iso, e

n el

3%

de

las

vivi

enda

s, e

s de

tierr

a

MA

TE

RIA

L P

RE

DO

MIN

AN

TE

DE

LO

S P

ISO

S D

E L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Cem

ento

83,0

Lose

tas

12,5

Tier

ra3,

3

Parq

uet,

lám

inas

as

fálti

cas

y m

ader

a1,

2

Page 24: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Red

públ

ica

dent

ro d

e la

vi

vien

da65

,4%

Red

públ

ica

fuer

a de

la

vivi

enda

y

piló

n28

,0%

Cam

ión-

cist

erna

, poz

o,

veci

no y

otr

o6,

6%

34,6%

AG

UA

627 v

ivien

das

2 086

perso

nas

Enel

35%

dela

svi

vien

dase

lacc

eso

alag

uaes

limita

do,

está

fuer

ade

lavi

vien

dao

elab

aste

cim

ient

oes

por

cam

ión

cist

erna

opr

opor

cion

ada

pore

lve

cino

uot

rafo

rma

AC

CE

SO

AL

SE

RV

ICIO

DE

AG

UA

EN

LA

S V

IVIE

ND

AS

DE

L C

ER

RO

SA

N C

OS

ME

(Por

cent

aje)

1 18

4 vi

vien

das

508

vivi

enda

s 119

vivi

enda

s

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 25: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Not

a: E

n se

rvic

io d

e de

sagü

e, p

ozo

incl

uye

pozo

sépt

ico,

poz

o ci

ego

o ne

gro.

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

AC

CE

SO

AL

SE

RV

ICIO

DE

DE

SA

E E

N L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

31,6

573 v

ivien

das

1 843

perso

nas

Red

públ

ica

dent

ro d

e la

vi

vien

da68

,4%

Red

públ

ica

fuer

a de

la

vivi

enda

28

,7%

Letr

ina,

po

zo o

no

tiene

2,9%

Enel

32%

dela

svi

vien

das,

else

rvic

iode

desa

güe

seen

cuen

tra

fuer

ade

lavi

vien

da,

tiene

una

letr

ina,

pozo

oel

serv

icio

noex

iste

Page 26: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Sí88

,5%

No

11,5

%ALU

MBR

AD

O

1 602

vivie

ndas

6 340

perso

nas

El 1

2% d

e la

s viv

iend

as c

arec

e de

al

umbr

ado

eléc

tric

o

AL

UM

BR

AD

O E

CT

RIC

O E

N L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 27: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

424

Vivie

ndas

1 478

per

sona

s

MED

IDO

REl

27

% d

e la

s viv

iend

as q

ue d

ispon

e de

alu

mbr

ado

eléc

tric

o no

tien

e m

edid

or d

e lu

z

AL

UM

BR

AD

O E

CT

RIC

O E

N L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

73,5

26,5

SiNo

Page 28: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Prop

ia38

,9%

Alqu

ilada

44,2

%

Cedi

da p

or

otro

hog

ar

u ot

ra

form

a10

,5%

Prop

ia p

or

inva

sión

6,4%

Not

a: P

ropi

a in

cluy

e to

talm

ente

pag

ada

y pa

gánd

ola

a pl

azos

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

145 v

ivien

das

646 p

erso

nas

TEN

EN

CIA

TÍT

ULO

DE P

RO

PIE

DA

D

820

vivien

das

3 799

per

sona

s

45,3

Más

de

800

vivi

enda

s no

tiene

n tít

ulo

de p

ropi

edad

GIM

EN

DE

TE

NE

NC

IA D

E L

A P

RO

PIE

DA

D D

E L

AS

VIV

IEN

DA

S D

EL

CE

RR

O S

AN

CO

SM

E(P

orce

ntaj

e)

73,8

17,7

8,5

SiN

oEn

trám

iteSi

NoEn

trám

ite

Page 29: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

DO

ND

E E

ST

Á U

BIC

AD

A S

U V

IVIE

ND

A, ¿

EX

IST

E C

ON

EX

IÓN

DE

RED

BLIC

A D

E A

GU

A Y

/O D

ESA

E E

N M

AL E

ST

AD

O? 55

0 hog

ares

2 149

perso

nas

Sí 28,8

No

71,1

No

exis

te

red

públ

ica

0,1

HO

GA

RE

S C

UYA

S V

IVIE

ND

AS

TIE

NE

N C

ON

EX

IÓN

DE

AG

UA

Y D

ES

AG

ÜE

EN

MA

L E

STA

DO

(Por

cent

aje)

El 2

9% d

e lo

s hog

ares

opi

na q

ue la

red

de

cone

xión

de

agua

y d

esag

üe e

sta

en m

al e

stad

o.

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 30: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 31: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

HOGARES

Page 32: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 33: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

9,4

22,0

22,9

14,5

1,0

5,1

12,1

7,7

6,2

65 y

más

45-6

430

-44

15-2

90-

14

Jefe

Hom

bre

Jefe

Muj

er

JEFA

TURA

DEL

HO

GAR

SEG

ÚN

GRU

POS

DE E

DAD

(Por

cent

aje)

El 1

5% p

or a

dulto

s m

ayor

es

Enel

Cerr

oSa

nCo

sme,

el69

%de

hoga

res

son

jefa

tura

dosp

orho

mbr

es

Muj

eres

31,2

%

Hom

bres

68,8

%

Tota

l 1 9

24 H

ogar

es

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 34: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Tota

lDe

65

a m

ás

años

106

2172

166

6458

272

8513

0

De

45 a

64

años

85 Je

fes/

as d

el h

ogar

de

45 a

64

años

de

edad

no

trab

ajan

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

JEFE

S DE

HO

GAR

QU

E N

O T

RABA

JAN

Page 35: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Jefa

tura

dos p

or

Muj

eres

237

Jefa

tura

dos p

or

Hom

bres

239

Tota

l: 4

76 h

ogar

es

dond

e ni

ngún

m

iem

bro

trab

aja

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

HOG

ARES

, DO

NDE

NIN

N M

IEM

BRO

DEL

HO

GAR

TRA

BAJA

Page 36: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 37: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

PRINCIPALES PROBLEMAS

Page 38: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 39: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Not

a: E

l tot

al d

e ho

gare

s no

sum

a el

100

%, p

or se

r una

pre

gunt

a co

n re

spue

sta

múl

tiple

.1/

Com

pren

de: P

erro

s en

las c

alle

s, c

onge

stió

n de

mot

otax

is, c

onta

min

ació

n am

bien

tal,

alco

holis

mo,

etc

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

7,1

7,9

2,0

2,3

3,0

3,3

4,34,

8

5,1

5,67,4

7,512

,5

27,1

28,8

64,0

Ning

uno

Otro

1/

Viola

ción d

e der

echo

s hum

anos

Bajos

sueld

os/A

umen

to de

prec

ios

Falta

de vi

viend

a

Mala

calid

ad de

la ed

ucac

ión es

tatal

Falta

de co

bertu

ra de

l sist

ema d

e seg

urida

d soc

ial

Viole

ncia

en lo

s hog

ares

Falta

de co

bertu

ra / M

ala at

enció

n en s

alud p

úblic

a

Defic

iencia

en se

rvicio

s bás

icos

Corru

pción

Falta

de em

pleo

Pobr

eza

Falta

de se

gurid

ad ci

udad

ana

Limpie

za pú

blica

Delin

cuen

cia / D

roga

dicció

n

PRIN

CIPA

LES

PROB

LEMA

S QU

E AF

ECTA

N A

SU Z

ONA

O BA

RRIO

(Por

cent

aje)

Lade

lincu

encia

,dr

ogad

icción

,lim

pieza

públi

cay

lafal

tade

segu

ridad

ciuda

dana

son

lospr

incipa

lespr

oblem

asqu

ema

nifies

tala

pobla

ción

Page 40: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 41: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

TRABAJO INFANTIL

Page 42: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 43: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

74,4

%

25,6

%

14 a

17

años

6 a

13añ

os

Busc

antr

abaj

o(8

)

Ocu

pado

s(1

64)

Sexo

Niv

el e

duca

tivo

56,1

%43

,9%

Hom

bres

Muj

eres

Grup

o de

eda

d

1,2%

66,5

%

32,3

%

Supe

rior

Secu

ndar

iaPr

imar

ia

POBL

ACIÓ

N O

CUPA

DA

POBL

ACIÓ

N O

CUPA

DA D

E 6

A 17

OS

DE

EDAD

Luga

r don

de tr

abaj

a

12,2

%

41,5

%46

,3%

En su

viv

iend

aEn

un

cent

ro d

etr

abaj

oEn

la c

alle

(vía

públ

ica)

TR

AB

AJO

IN

FAN

TIL

(P

ob

laci

ón

de

6 a

17 a

ño

s d

e ed

ad)

(Po

rcen

taje

)

172

niño

s de

6 a

17 a

ños q

ue

trab

ajan

o b

usca

n tr

abaj

o

9272

42

122

109

5368

20

76

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

2

Page 44: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 45: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

EMPLEO

Page 46: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 47: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

PE

RS

ON

AS

DE

14

Y M

ÁS

OS

QU

E E

STA

N T

RA

BA

JAN

DO

(O

cup

ado

s)

El 5

6,6%

de

los o

brer

os re

aliz

an

trab

ajos

com

o op

erar

ios d

e la

in

dust

ria m

anuf

actu

rera

y 6

6,4%

de

los t

raba

jado

res i

ndep

endi

ente

s re

aliz

an tr

abaj

os n

o ca

lific

ados

(s

ervi

cios

, peo

nes,

ven

dedo

res

ambu

lant

es o

afin

es).

Obr

ero

Trab

ajad

orin

depe

ndie

nte

Empl

eado

Deso

cupa

do

Trab

ajad

or

del h

ogar

Empl

eado

ro

patr

ono

Trab

ajad

orfa

mili

ar n

ore

mun

erad

o

834

1 83

5

837 60 162 36 99

Del

tota

l de

pers

onas

ocu

pada

s,

48,7

% s

on tr

abaj

ador

es

inde

pend

ient

es, 2

2,2%

son

obr

eros

y

22, 2

% s

on e

mpl

eado

s.

Ocu

pac

ión

pri

nci

pal

Cate

goría

Ob

rero

Tra

baj

ado

r in

dep

end

ien

te

Cerr

o Sa

n Co

sme

837

1 83

5

Prof

esio

nale

s cie

ntífi

cos e

inte

lect

uale

s-

10

Técn

icos

de

nive

l med

io y

trab

ajad

ores

as

imila

dos

-29

Jefe

s y

empl

eado

s de

ofic

ina

51

Trab

ajad

ores

de

serv

icio

s per

sona

les y

ve

nded

ores

en

com

erci

os y

mer

cado

s22

233

Agric

ult.

trab

aj. c

alif.

agr

op.y

pesq

uero

s-

3O

brer

os y

ope

rario

s de

la in

dust

ria

man

ufac

ture

ra y

otr

os47

412

0

Obr

eros

: con

stru

cció

n, c

onfe

ccio

nes,

in

d. p

apel

, fab

ricas

indu

stria

les

109

221

Trab

ajad

or n

o ca

lific

ado.

serv

icio

s,

peón

, ven

dedo

r am

bula

nte

y af

ines

227

121

8

Not

a: E

l por

cent

aje

no in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

Page 48: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

9,0%

20,7

%32

,2%

34,9

%

3,2%

60 a

más

45 a

59

30 a

44

18 a

29

14 a

17

Sexo

Niv

el e

duca

tivo

Tota

l:5

337

pers

onas

57,3

%42

,7%

Hom

bres

Muj

eres

Grup

o de

eda

d

POBL

ACIÓ

N

OCU

PADA

7660

61,0

%

16,6

2%

62,3

%

18,9

%2,

2%

Educ

ació

nSu

perio

rEd

ucac

ión

Secu

ndar

iaEd

ucac

ión

Prim

aria

Sin

nive

l/ini

cial

1,0%

1,6%4,3%22

,2%

22,2

%48,7

%

Trab

ajad

or d

el h

ogar

Empl

eado

r o p

atro

no

Trab

ajad

or fa

mili

ar n

ore

mun

erad

o

Empl

eado

Obr

ero

Trab

ajad

or in

depe

ndie

nte

Cate

goría

de

ocup

ació

n

0,5%3,7%

18,1

%

35,5

%42,2

%

Agric

., ga

nade

ría, c

aza,

silvi

cultu

ra y

min

eria

Cons

truc

ción

Man

ufac

tura

Com

erci

o

Serv

icio

s

Ram

a de

act

ivid

ad

No

decl

arad

o13

7

Pobl

ació

n oc

upad

a3

767

72,4

%

Pobl

ació

n ec

onóm

icam

ente

in

activ

a1

334

25,7

%

Pobl

ació

n de

socu

pada

99 1,9%

CA

RA

CT

ER

ÍST

ICA

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N O

CU

PAD

A D

E 1

4 Y

S A

ÑO

S D

E E

DA

D(P

orc

enta

je)

2 15

91

608

1 31

31

213

779

340

710

2 34

6

626

1 83

5

837

834

1 58

7

1 33

8

680

140

162

60 36

84

Not

a: E

l por

cent

aje

no

incl

uye

a la

pob

laci

ón q

ue n

o de

clar

ó.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

122

19

Page 49: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

14

1 83

7

965

19642

9

181

8659

No

decl

arad

o

De 5

0 a

más

hor

as

De 4

0 a

49 h

oras

De 3

5 a

39 h

oras

De 2

0 a

34 h

oras

De 1

0 a

19 h

oras

De 5

a 9

hor

as

Men

os d

e 5

hora

s

HO

RA

S T

RA

BA

JAD

AS

A L

A S

EM

AN

A

145

pers

onas

ded

ican

m

enos

de

10 h

oras

se

man

ales

al t

raba

jo

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

Page 50: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

US

O D

EL

TIE

MP

O L

IBR

E D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N D

E 6

A 2

9 A

ÑO

S D

E E

DA

D(P

orc

enta

je)

UD.

¿Q

HACE

EN

SU

TIE

MPO

LIB

RE?

64,5

23,3

21,5

15,7

11,5

7,7

2,6

0,4 3,1

Ver t

elev

isión

solo

(a) o

con

amig

os(a

s) y

fam

iliar

es

Hace

r eje

rcic

ios o

pra

ctic

aral

gún

depo

rte

Entr

ar a

cha

tear

por

inte

rnet

, jug

ar e

n la

Activ

idad

es R

ecre

ativ

as

Salir

a la

cal

les,

ir a

fies

tas

con

mis

amig

os(a

s)

Leer

sin

real

izar n

ingu

naot

ra a

ctiv

idad

Activ

idad

es F

amili

ares

Activ

idad

es R

elig

iosa

s

Otr

o 1/

52,8

28,3

24,7

16,9

10,3

4,5

4,5

2,7

0,9 3,4

Ver t

elev

isión

solo

(a) o

con

amig

os(a

s) y

fam

iliar

es

Hace

r eje

rcic

ios o

pra

ctic

aral

gún

depo

rte

Entr

ar a

cha

tear

por

inte

rnet

,ju

gar e

n la

com

puta

dora

Salir

a la

cal

les,

ir a

fies

tas c

onm

is am

igos

(as)

Leer

sin

real

izar n

ingu

na o

tra

activ

idad

Activ

idad

es F

amili

ares

Activ

idad

es R

ecre

ativ

as

Desc

ansa

Activ

idad

es R

elig

iosa

s

Otr

o 1/

55,7

24,6

21,7

9,7

8,0

7,7

4,0

3,3

1,8

1,8

Ver t

elev

isión

solo

(a) o

con

amig

os(a

s) y

fam

iliar

es

Salir

a la

cal

les,

ir a

fies

tas

con

mis

amig

os(a

s)

Hace

r eje

rcic

ios o

pra

ctic

aral

gún

depo

rte

Entr

ar a

cha

tear

por

inte

rnet

,ju

gar e

n la

com

puta

dora

Leer

sin

real

izar n

ingu

na o

tra

activ

idad

Activ

idad

es F

amili

ares

Desc

ansa

Activ

idad

es R

ecre

ativ

as

Activ

idad

es R

elig

iosa

s

Otr

o 1/

Not

a: E

l por

cent

aje

no su

ma

el 1

00%

, por

seru

napr

egun

tade

resp

uest

a m

últip

le.

1\Co

mpr

ende

: Tej

er, a

poyo

soci

al, t

erap

ia fí

sica,

etc

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

6 a

13 a

ñosd

e ed

ad14

a 1

7 añ

osde

eda

d18

a 2

9 añ

osde

eda

d

Tota

l:1

007

pers

onas

Tota

l:45

8 pe

rson

asTo

tal:

1 76

8 pe

rson

as

Page 51: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

SALUD

Page 52: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 53: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

848

3 25

8

9481

Segu

ro S

ocia

l(E

sSal

ud)

Segu

roIn

tegr

alSa

lud

(SIS

)

Segu

roSa

lud

Priv

ado

Segu

ro S

alud

Fuer

zas

Arm

adas

/ Po

licia

l

Pres

entó

en

ferm

edad

2 83

5N

o pr

esen

enfe

rmed

ad4

131

No

decl

aró

222

2 08

1

620

408

333

98 48 67

Sínt

oma

o m

ales

tar (

tos,

dol

orca

beza

, fie

bre,

náu

seas

, grip

e)

Enfe

rmed

ad c

róni

ca (d

iabe

tes,

hipe

rten

sión,

epi

leps

ia, a

sma,

etc

)

Enfe

rmed

ad re

spira

toria

agu

da

Enfe

rmed

ad d

iarr

eica

agu

da (c

oliti

s)

Acci

dent

e

TBC

Otr

o13

3765

83

191

231

Men

os d

e5

años

De 5

a 1

4añ

osDe

15

a29

año

sDe

30

a44

año

sDe

45

a59

año

sDe

60

am

ás a

ños

La S

alud

en

la p

obla

ción

del

Cer

ro S

an C

osm

e 4 25

7

2 70

9

Está

afil

iado

(a)

No

está

afili

ado(

a)

Tota

l: 7

188

pers

onas

Not

a: E

l por

cent

aje

no in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

No

sum

ael

tota

l, po

rser

una

preg

unta

de re

spue

sta

múl

tiple

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

(40,

7%)

(59,

3%)

Page 54: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

No

decl

aró

222

Esta

afil

iado

4 25

7

No

está

af

iliad

o2

709

516

2 05

4

139

Men

ores

de

15

15 a

64

años

65 y

más

año

s

Pobl

ació

n qu

e ac

cede

a a

lgún

segu

ro d

e sa

lud

Tota

l: 7

188

pers

onas

231

75

627

1 45

1

323

2

Sin

Niv

elEd

ucac

ión

Inic

ial

Prim

aria

Secu

ndar

iaSu

perio

rN

o de

clar

ó

Not

a: E

l por

cent

aje

no in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

(38,

9%)

(61,

1%)

Page 55: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Tien

e lim

itaci

ones

734

No

tiene

lim

itaci

ones

6 23

2

No

decl

aró

222

350

287

143

119

106

87

Ver (

aun

usan

do a

nteo

jos)

Mov

erse

o c

amin

ar, p

ara

usar

bra

zos o

pier

nas

Ente

nder

o a

pren

der (

conc

entr

arse

yre

cord

ar)

Oir

(aun

usa

ndo

audí

fono

s)

Rela

cion

arse

con

los d

emás

, por

sus

pens

amie

ntos

, sen

timie

ntos

, con

duct

as

Habl

ar o

com

unic

arse

(aun

usa

ndo

elle

ngua

je d

e se

ñas u

otr

o)

22

132

133

Men

ores

de

15añ

osDe

15

a 59

años

De 6

0 y

más

años

Pobl

ació

n qu

e pr

esen

ta li

mita

cion

es e

n fo

rma

perm

anen

te

Tota

l: 7

188

pers

onas

Not

a: N

o in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

No

sum

ael

tota

l, po

rser

una

preg

unta

de re

spue

sta

múl

tiple

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

(10,

5%)

(89,

5%)

Page 56: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Actu

alm

ente

es

emba

raza

da10

No

es m

adre

ad

oles

cent

e31

6

No

decl

aró

8

3

7

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Emba

razo

ado

lesc

ente

de

muj

eres

de

14 a

17

años

en

el C

erro

San

Cos

me

Tota

l: 33

4 m

ujer

es a

dole

scen

tes d

e 12

a 1

7 añ

os

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

(3,1

%)

(96,

9%)

Page 57: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

ASISTENCIA LEGAL

Page 58: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 59: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Asis

tenc

ia Le

gal d

el E

stad

o en

ado

lesc

ente

s de

12 a

17

años

de

edad

Si re

cibi

ó13

No

reci

bió

670

No

decl

aró

18

Tota

l : 7

01 a

dole

scen

tes d

e 12

a

17 a

ños d

e ed

ad

9

4

Hom

bres

Muj

eres

5

8

Prim

aria

Secu

ndar

ia

Not

a: E

l por

cent

aje

no in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

(1,9

%)

(98,

1%)

Page 60: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 61: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

PERCEPCIÓN

Page 62: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 63: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perc

epci

ón d

e m

enor

es 9

a 1

7 añ

os d

e ed

ad so

bre

man

era

que

padr

es co

rrig

en a

los h

ijos

Tota

l: 76

1 m

enor

es d

e 9

a 17

año

s de

edad

190

163

148

106

72 70 63 53

14

257

Llam

ándo

les l

a at

enci

ón

Gol

peán

dole

s (ca

chet

adas

, puñ

os,

pata

das,

corr

ea y

pal

o)

Conv

ersá

ndol

es

Insu

ltánd

oles

o d

icie

ndol

es li

sura

s

Con

jalo

nes d

e or

ejas

, cab

ello

s

Amen

azán

dole

s con

peg

arle

ogo

lpea

rles

Priv

ándo

les d

e lo

que

más

le g

usta

(ver

TV,

nav

egar

o c

hate

ar.)

No

dejá

ndol

es sa

lir a

la c

alle

(par

aju

gar,e

tc.)

Otr

o 1/

No

decl

arad

o

104

77 77

39 36 31 30 28

9

147

Llam

ándo

les l

a at

enci

ón

Conv

ersá

ndol

es

Golp

eánd

oles

(cac

heta

das,

puñ

os, p

atad

as,c

orre

a y

palo

)

Insu

ltánd

oles

o d

icie

ndol

es li

sura

s

Priv

ándo

les d

e lo

que

más

le g

usta

(ver

TV,

nav

egar

o c

hate

ar.)

No

dejá

ndol

es sa

lir a

la c

alle

(par

a ju

gar,e

tc.)

Con

jalo

nes d

e or

ejas

, cab

ello

s

Amen

azán

dole

s con

peg

arle

o g

olpe

arle

s

Otr

o 1/

No

decl

arad

o

86 86

71 67

42 42

27 22

5

110

Llam

ándo

les l

a at

enci

ón

Golp

eánd

oles

(cac

heta

das,

puñ

os, p

atad

as,c

orre

a y

palo

)

Conv

ersá

ndol

es

Insu

ltánd

oles

o d

icie

ndol

es li

sura

s

Amen

azán

dole

s con

peg

arle

o g

olpe

arle

s

Con

jalo

nes d

e or

ejas

, cab

ello

s

Priv

ándo

les d

e lo

que

más

le g

usta

(ver

TV,

nav

egar

o…

No

dejá

ndol

es sa

lir a

la c

alle

(par

a ju

gar,e

tc.)

Otr

o 1/

No

decl

arad

o

Hom

bres

(407

)

Muj

eres

(252

)

¿Cóm

o co

rrig

en lo

s pad

res a

sus h

ijas e

hijo

s cu

ando

se p

orta

n m

al o

no

les o

bede

cen?

Not

a: N

o su

ma

el to

tal,

pors

erun

apr

egun

tade

resp

uest

a m

últip

le.

1/ C

ompr

ende

: Grit

ándo

les,

bañ

ándo

les,

bot

ándo

los,

ent

re o

tros

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

Page 64: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Men

ores

de

9 a

17 a

ños d

e ed

ad v

íctim

as d

e ac

oso

esco

lar y

robo

/int

ento

de

robo

Tota

l: 76

1 m

enor

es d

e 9

a 17

año

s de

edad

156

107

55

32

13 3

257

Te tr

atan

o te

han

trat

ado

con

insu

ltos,

bur

las,

des

prec

io, o

apod

o qu

e te

hac

en se

ntir

mal

Han

roto

o h

an tr

atad

o de

rom

per

o es

cond

er tu

s cos

as

Te a

men

anza

n o

te h

anam

enaz

ado

con

pega

rte

o ha

cert

eal

gún

daño

físic

o

Has r

ecib

ido

men

saje

s de

text

oof

ensiv

os e

n fo

rma

virt

ual o

escr

itos

Han

colg

ado

en In

tern

et o

Face

book

foto

s o v

ideo

s tuy

os q

uete

ave

rgue

nzan

Otr

o 1/

No

decl

arad

o

Hom

bres

: 84

Muj

eres

: 72

Hom

bres

: 63

Muj

eres

: 44

Hom

bres

: 26

Muj

eres

: 29

Hom

bres

: 14

Muj

eres

: 18

Hom

bres

: 6M

ujer

es: 7 11

5

5659

Tota

lHo

mbr

esM

ujer

es

Robo

/int

ento

de ro

boen

cen

tro

educ

ativ

o

Muc

has v

eces

las c

ompa

ñera

s o co

mpa

ñero

s del

col

egio

pue

den

hace

rnos

sent

ir m

al .

Dim

e, te

ha

suce

dido

alg

unas

de

las

situa

cion

es si

guie

ntes

:

Not

a: N

o su

ma

el to

tal,

pors

erun

apr

egun

tade

resp

uest

a m

últip

le.

1/ C

ompr

ende

: Bul

lyin

g, m

anos

ear y

toca

mie

nto

inde

bido

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

Page 65: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Resumen Ejecutivo

IDENTIFICACIÓN ÉTNICA

Page 66: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 67: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

2 85

0

151

334

1 54

1

3855

50

424

137

Mes

tizo

Neg

ro /

Mor

eno

/Za

mbo

/M

ulat

o /

Afr

oper

uano

/Af

rode

scen

dien

te

Blan

coQ

uech

uaN

ativ

o o

Indí

gena

de

la A

maz

onía

Aym

ara

Otr

o 1/

No

sabe

No

decl

arad

o

48,6

51,4

Hom

bre

Muj

er

Tota

l: 1

541

pers

onas

de

12 y

más

os q

ue s

e au

to id

entif

icar

on

com

o Q

UEC

HU

A

Pob

laci

ón d

e 12

y m

ás a

ños

de e

dad

segú

n id

enti

fica

ción

étn

ica

Tota

l: 5

580

pers

onas

de

12 y

mas

os d

e ed

ad

1/ C

ompr

ende

: Ser

rano

, trig

ueño

, etc

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

3,2

36,8

27,3

24,3

8,4

De 1

2 a

14añ

osDe

15

a 29

años

De 3

0 a

44añ

osDe

45

a 64

años

De 6

1 a

más

años

Page 68: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

54,9

45,1

Sin

prob

lem

a de

salu

dCo

n pr

oble

ma

de sa

lud

44,9

55,1

No

tiene

segu

roTi

ene

segu

ro

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

SA

ÑO

S D

E E

DA

D, S

EG

ÚN

PR

OB

LE

MA

DE

SA

LU

D,

(Por

cent

aje)

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

S A

ÑO

S D

E E

DA

D,

SE

N T

EN

EN

CIA

DE

SE

GU

RO

SA

LU

D,

(Por

cent

aje)

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

PO

BLA

CIÓ

N Q

UEC

HU

A D

E 12

Y M

ÁS

OS

DE

EDA

D,

SEG

ÚN

PR

OB

LEM

AS

DE

SALU

D Y

TEN

ENC

IA D

E SE

GU

RO

Page 69: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

S

OS

DE

ED

AD

, SE

N A

SIS

TE

NC

IA

ES

CO

LA

R,

(Por

cent

aje)

30,8

57,4

11,8

Hast

a Pr

imar

ia 1

/Se

cund

aria

Supe

rior

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

S A

ÑO

S D

E E

DA

D, S

EG

ÚN

N

IVE

L E

DU

CA

TIV

O,

(Por

cent

aje)

Con

nive

l93

,8Si

n ni

vel

6,2

Not

a: E

l por

cent

aje

no in

cluy

e a

la p

obla

ción

que

no

decl

aró.

1/ C

ompr

ende

: Sin

niv

el, e

duca

ción

inic

ial y

prim

aria

.Fu

ente

: Ins

titut

o N

acio

nal d

e Es

tadí

stic

a e

Info

rmát

ica

–Ce

nso

Espe

cial

del

Cer

ro S

an C

osm

e 20

14.

93,1

6,9

SiN

o

Actu

alm

ente

¿As

iste

a un

cen

tro

o pr

ogra

ma

deed

ucac

ión

básic

a o

regu

lar?

PO

BLA

CIÓ

N Q

UEC

HU

A D

E 12

Y M

ÁS

OS

DE

EDA

D,

SEG

ÚN

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

EDU

CA

TIV

AS

Page 70: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

S A

ÑO

S D

E E

DA

D,

SE

N C

AT

EG

OR

ÍA D

E O

CU

PA

CIÓ

N(P

orce

ntaj

e)

PO

BL

AC

IÓN

QU

EC

HU

A D

E 1

2 Y

S A

ÑO

S D

E E

DA

D,

SE

N C

ON

DIC

IÓN

DE

AC

TIV

IDA

D(P

orce

ntaj

e)

98,4

1,6

Ocu

pado

sDe

socu

pado

s

Pers

onas

qu

e tie

nen

o bu

scan

em

pleo

(P

EA)

75,8

%Pe

rson

as

que

no

busc

an n

i de

sean

tr

abaj

ar

(PEI

)24

,2%

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

PO

BLA

CIÓ

N Q

UEC

HU

A D

E 12

Y M

ÁS

OS

DE

EDA

D, S

EGÚ

N

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

ECO

MIC

AS

Page 71: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Adol

esce

nte

de

12 a

13

años

20Ad

oles

cent

e de

14

a 1

7 añ

os39

Nin

guna

ad

oles

cent

e em

bara

zada

o

con

hijo

viv

o1

adol

esce

nte

emba

raza

da

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

PO

BLA

CIÓ

N Q

UEC

HU

A A

DO

LESC

ENTE

DE

MU

JER

ES

DE

12 A

17

OS

DE

EDA

D

Page 72: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

7,7

7,710

,3

17,923

,1

30,8

30,8

38,5

48,7

Otr

o 2

/

Priv

ándo

les d

e lo

que

más

le g

usta

(ver

TV,

nav

egar

och

atea

r.)

No

dejá

ndol

es sa

lir a

la c

alle

(par

a ju

gar,e

tc.)

Con

jalo

nes d

e or

ejas

, cab

ello

s

Conv

ersá

ndol

es

Amen

azán

dolo

s(as

) con

peg

arle

s o g

olpe

arle

s

Llam

ándo

les l

a at

enci

ón

Insu

ltánd

oles

o d

icié

ndol

es li

sura

s

Gol

peán

dolo

s(as

) (ca

chet

adas

, puñ

os,

pat

adas

, con

cor

rea

y pa

lo)

Not

a: E

l por

cent

aje

no su

ma

el 1

00%

, por

seru

napr

egun

tade

resp

uest

am

últip

le.

1/ C

ompr

ende

: Ser

rano

y c

riollo

.2/

Com

pren

de: G

ritán

dole

s, b

añan

dole

s, b

otán

dolo

s, e

tc.

Fuen

te: I

nstit

uto

Nac

iona

l de

Esta

díst

ica

e In

form

átic

a –

Cens

o Es

peci

al d

el C

erro

San

Cos

me

2014

.

DE

LO Q

UE

HAS

VIS

TO O

VES

A T

U A

LRED

EDO

R,

¿CÓ

MO

CO

RRIG

EN L

OS

PAD

RES

A SU

S H

IJAS

O H

IJO

S CU

AND

O S

E PO

RTAN

MAL

O N

O L

ES O

BED

ECEN

?

Mes

tizo

407

Que

chua

104 Bl

anco

51N

egro

/ M

oren

o /

Zam

bo /

Mul

ato

19

Nat

ivo

o In

díge

na

de la

Am

azon

ía11

Afro

peru

ano

/ Af

rode

scen

dien

te4

Otr

o 1/

5

No

sabe

79

No

decl

arad

o18

Tot

al:

701

de

ado

lesc

ente

s d

e 12

a 1

7 añ

os

de

edad

PO

BLA

CIÓ

N Q

UEC

HU

A A

DO

LESC

ENTE

DE

12 A

17

OS

DE

EDA

D

(Por

cent

aje)

Page 73: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria3

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en cumplimiento con su función como ente rector

del Sistema Estadístico Nacional del país, en coordinación con el Ministerio del Interior ejecutó el 30 de

noviembre de 2014, el Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme del distrito de La

Victoria, con la finalidad de suministrar información estadística, demográfica, social y económica, a efectos

de implementar programas de apoyo para la población vulnerable que reside en el área de intervención.

Con la información recopilada, se ha elaborado el documento “Perfil Sociodemográfico del

cerro San coSme”, que contiene los resultados de las principales características demográficas,

sociales y económicas del ámbito en estudio.

El documento contiene cinco capítulos. En el primero, se analiza la composición y estructura de la

población por sexo y grupos de edad, estado civil y fecundidad en adolescentes. El segundo capítulo,

está referido a las características sociales de la población, entre las que, se analiza el nivel de educación

alcanzado de la población, matrícula escolar, asistencia escolar, analfabetismo y uso del tiempo libre.

Este capítulo contiene además información sobre la cobertura de seguro de salud, si la población tiene

alguna limitación o dificultad permanente física o mental, que le impide realizar una o más actividades de

la vida diaria, programas sociales, etnia, identidad, asistencia legal en los adolescentes, opinión de los

adolescentes sobre el comportamiento de los padres ante el mal comportamiento y desobediencia de los

mismos, adolescentes víctimas de maltrato fisico y/o psicologico y adolescentes víctimas de robo o intento

de robo en su Institución Educativa.

En el tercer capítulo, se presenta las principales características de la población en edad de trabajar y su

participación en la actividad económica; asimismo, se incorpora información sobre el trabajo infantil.

En el cuarto capítulo se brinda información sobre las características físicas de las viviendas particulares,

el acceso a los servicios básicos, entre otros. En el quinto capítulo se incorpora información sobre las

principales características de los hogares. Finalmente, el documento contiene un anexo estadístico con

información más desagregada de las variables presentadas.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), expresa su reconocimiento a las autoridades Públicas

y Fuerzas Policiales, por su apoyo en la ejecución del Censo. Asimismo, reconocer la participación activa de

los Funcionarios Censales por su valiosa contribución en el proceso de organización y recolección de los datos

censales; y, de manera especial la valiosa colaboración de cada uno de los pobladores y familias del Cerro San

Cosme al brindarnos la información que hizo posible la elaboración y publicación de este documento.

Lima, Enero 2015

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 74: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 75: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria5

Contenido

CAPÍTULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ................................................11

1.1 COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD.......................................13

1.1.1 Estructura de la población .........................................................................13

1.1.2 Composición de la población, por sexo ......................................................14

1.1.3 Población por sexo, según grupos quinquenales de edad .............................14

1.1.4 Población por grupo especial de edad ........................................................15

1.2 ESTADO CIVIL O CONYUGAL..............................................................................16

1.2.1 Estado civil o conyugal, por sexo ................................................................17

1.2.2 Estado civil o conyugal, por grupo de edad ................................................18

1.3 FECUNDIDAD EN LA ADOLESCENCIA ..................................................................19

1.3.1 Adolescentes embarazadas ........................................................................19

1.3.2 Adolescentes embarazadas, por grupo de edad ..........................................20

1.3.3 Adolescentes embarazadas, según nivel educativo .......................................20

1.3.4 Madres adolescentes por grupo de edad, según hijo nacido vivo ..................21

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS SOCIALES ..............................................................23

2.1 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS ..........................................................................25

2.1.1 Nivel de educación alcanzado ...................................................................25

2.1.1.1 Nivel de educación alcanzado, por sexo .......................................26

2.1.1.2 Nivel de educación alcanzado, por grupo de edad ........................27

2.1.2 Matrícula en algún centro o programa de educación básica o superior .........27

2.1.2.1 Matrícula en algún centro o programa de educación básica o

superior por sexo, según grupo de edad .......................................28

2.1.2.2 Asistencia en edad normativa a un centro de enseñanza regular .....29

2.1.2.3 Asistencia en edad normativa, por sexo ........................................29

2.1.2.4 Asistencia en edad normativa, por grupo de edad .........................30

2.1.2.5 Razones por las que no está matriculado o no asiste a algún

centro o programa de educación básica o superior .......................30

2.1.3 Analfabetismo ..........................................................................................32

2.1.3.1 Analfabetismo por sexo, según, grupo de edad .............................32

2.1.4 Tiempo Libre ............................................................................................33

2.1.4.1 Población por sexo, según tiempo libre .........................................34

2.1.4.2 Población por grupo de edad, según tiempo libre ..........................34

2.2 COBERTURA DE SEGURO DE SALUD .........................................................................35

2.2.1 Población con cobertura de seguro de salud ...............................................35

2.2.2 Población según tipo de seguro de salud ....................................................36

2.2.3 Población con cobertura de seguro de salud, según sexo .............................37

2.2.4 Población con cobertura de seguro de salud, según grupo de edad ..............38

Page 76: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática6

2.3 LIMITACIÓN O DIFICULTAD PERMANENTE FÍSICA O MENTAL ...............................39

2.3.1 Población con alguna limitación o dificultad permanente física o mental .......39

2.3.2 Tipo de limitación o dificultad de forma permanente, por sexo .....................40

2.3.3 Tipo de limitación o dificultad de forma permanente, por grupo de edad ......40

2.4 PROGRAMAS SOCIALES ......................................................................................41

2.4.1 Población beneficiaria ...............................................................................41

2.4.2 Población beneficiaria de algún programa social.........................................42

2.4.3 Población beneficiaria de algún programa social, por sexo ..........................43

2.4.4 Población beneficiaria de algún programa social, por grupo de edad ...........44

2.5 ETNIA .................................................................................................44

2.5.1 Idioma o lengua aprendida en la niñez .......................................................44

2.5.2 Idioma o lengua aprendida en la niñez, por sexo ........................................45

2.5.3 Idioma o lengua aprendida en la niñez, por grupo de edad .........................45

2.5.4 Idioma o lengua aprendida en la niñez y nivel de educación alcanzado ........46

2.5.5 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres ..............................46

2.5.6 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres, por sexo ................48

2.5.7 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres por grupo de edad .......48

2.6 IDENTIDAD .................................................................................................49

2.6.1 Tenencia de partida de nacimiento .............................................................49

2.6.2 Población sin partida de nacimiento, por grupo de edad ..............................50

2.6.3 Población por condición de tenencia de Documento Nacional de

Identidad (DNI) .........................................................................................50

2.6.4 Población sin Documento Nacional de Identidad según, grupo de edad........51

2.7 ASISTENCIA LEGAL EN LOS ADOLESCENTES ........................................................52

2.7.1 Adolescentes que han recibido asistencia legal por parte del Estado .............52

2.7.2 Adolescentes que han recibido asistencia legal por parte del Estado, por

grupo de edad, según sexo........................................................................52

2.8 OPINIÓN DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON RESPECTO

AL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRES CUANDO SE PORTAN MAL O NO

LOS OBEDECEN .................................................................................................53

2.8.1 Opinión de los niños, niñas y adolescentes, por sexo ...................................54

2.8.2 Opinión de los niños, niñas y adolescentes, por grupo de edad ....................55

2.9 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES VÍCTIMAS DE MALTRATO FÍSICO Y/O

PSICOLÓGICO POR PARTE DE SUS COMPAÑEROS DE COLEGIO ........................55

2.9.1 Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato físico y/o psicológico

por parte de sus compañeros de colegio, por sexo ......................................56

2.9.2 Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato físico y/o psicológico

por parte de sus compañeros de clase, por grupo de edad ..........................57

2.10 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE HA SIDO VÍCTIMAS DE ROBO O

INTENTO DE ROBO EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA POR SEXO ......................58

Page 77: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria7

2.10.1 Niños, niñas y adolescentes que ha sido víctimas de robo

e intento de robo en su Institución Educativa, por sexo .................................59

2.10.2 Niños, niñas y adolescentes que ha sido víctimas de robo

o intento de robo en su Institución Educativa, por grupo de edad .................59

CAPÍTULO 3: PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ...............................61

3.1 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) ...........................................................63

3.1.1 Magnitud de la población en edad de trabajar (PET) ...................................63

3.1.2 Población en edad de trabajar, según grupo de edad ..................................64

3.1.2.1 Población en edad de trabajar, según nivel de educación

alcanzado ..................................................................................64

3.2 CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR .............65

3.2.1 Participación en la actividad económica, según sexo ...................................66

3.2.2 Participación en la actividad económica, según grupo de edad ....................66

3.2.3 Población económicamente activa, según nivel de educación .......................67

3.3 CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE

ACTIVA (PEA) .................................................................................................68

3.3.1 Población económicamente activa (PEA) ocupada por sexo, según

condición de ocupación ............................................................................69

3.3.2 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según tamaño de

empresa .................................................................................................69

3.3.3 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según

principales ocupaciones ............................................................................70

3.3.4 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según rama de

actividad .................................................................................................72

3.3.5 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según horas trabajadas ......73

3.3.6 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según horas trabajadas

por grupos de edad ..................................................................................74

3.3.7 Población económicamente activa (PEA) ocupada, según lugar donde

realiza su trabajo ......................................................................................75

3.3.8 Población económicamente activa (PEA) desocupada, según sexo ................75

3.3.9 Población económicamente activa (PEA) desocupada, según grupo de

edad .................................................................................................76

3.3.10 Población económicamente activa (PEA) desocupada, según nivel de

educación ................................................................................................76

3.4 TRABAJO INFANTIL ..............................................................................................77

3.4.1 Condición de actividad de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años

de edad .................................................................................................77

3.4.2 Actividades realizadas de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años

de edad .................................................................................................78

Page 78: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática8

3.4.3 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años

de edad, según categoría de ocupación .....................................................78

3.4.4 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años,

según tamaño de empresa ........................................................................79

3.4.5 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años,

por sexo según lugar donde realizan su trabajo ...........................................80

3.5 POBLACIÓN JOVEN QUE NI ESTUDIA NI TRABAJA ...............................................81

3.5.1 Población que ni estudia ni trabaja, según sexo ...........................................82

3.5.2 Población joven que ni estudia ni trabaja, por grupo de edad,

según relación de parentesco ....................................................................82

CAPÍTULO 4: CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA ...................................................85

4.1 VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE

LA VIVIENDA .................................................................................................87

4.2 TIPOS DE VIVIENDA PARTICULAR ..........................................................................88

4.3 RÉGIMEN DE TENENCIA ......................................................................................88

4.4 MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LAS VIVIENDAS ..............................................89

4.4.1 Material predominante en las paredes exteriores .........................................89

4.4.2 Material predominante en los techos ..........................................................90

4.4.3 Material predominante en los pisos ............................................................91

4.5 SERVICIOS QUE DISPONE LA VIVIENDA ...............................................................92

4.5.1 Tipo de abastecimiento de agua ................................................................92

4.5.2 Disponibilidad del servicio de agua por red pública .....................................93

4.5.3 Servicio higiénico en la vivienda .................................................................94

4.5.4 Disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública ................................95

4.5.5 Tenencia de medidor del alumbrado eléctrico por red pública ......................95

4.6 NÚMERO DE HABITACIONES POR VIVIENDA .......................................................96

4.6.1 Número de habitaciones exclusivas para dormir ..........................................97

4.7 TÍTULO DE PROPIEDAD .......................................................................................97

CAPÍTULO 5: CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR ..........................................................99

5.1 VIVIENDAS PARTICULARES POR NÚMERO DE HOGARES .....................................101

5.2 TIPO DE HOGAR ...............................................................................................101

5.3 JEFATURA DE HOGAR .......................................................................................102

5.3.1 Jefatura de hogar, por sexo .....................................................................103

5.3.2 Jefatura de hogar, por grupo de edad ......................................................103

5.4. EQUIPAMIENTO, SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE

DISPONE EL HOGAR .........................................................................................104

5.4.1 Equipos disponibles en el hogar ...............................................................104

5.4.1.1 Tipo de equipo .........................................................................104

Page 79: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria9

5.4.2 Servicios de información y comunicación ..................................................105

5.4.2.1 Tipo de servicios .......................................................................105

5.5 COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR .............................................................106

5.6 CONEXIÓN DE RED PÚBLICA Y/O DESAGÜE EN MAL ESTADO ...........................106

5.7 TIEMPO QUE VIVE EN LA VIVIENDA ...................................................................107

5.8 PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A SU ZONA O BARRIO .......................108

Anexo estadístico .................................................................................................... 110

Ficha técnica ........................................................................................................... 245

Cédula del Censo Especial de Población y Vivienda – Cerro San Cosme 2014 ............253

Page 80: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 81: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Capítulo 1:

Características de la Población

Page 82: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 83: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria13

Capítulo 1 Características de la Población

1.1 Composición de la población por sexo y edad

El sexo y la edad son dos de las características demográficas más importantes en la composición de la población.

1.1.1 Estructura de la población

Cuando se analiza la estructura de la población por sexo y grupos quinquenales de edad, se observa un comportamiento diferenciado por sexo.

La pirámide de población del Cerro San Cosme tiene una estructura de la población en proceso de envejecimiento. Tanto para hombres como mujeres, el porcentaje de personas en cada uno de los grupos quinquenales de edad comprendidos entre los 0 y 24 años, fluctúan alrededor del 5%. Por otro lado, se observa la presencia de mayor cantidad de población en el grupo de 20 a 24 años de edad, y en el grupo entre 25 y 39 años de edad existe una disminución lenta tanto en hombres como en mujeres, en el grupo de 40 a 44 años de edad hay menor presencia de mujeres y lo contrario sucede en el grupo de 45 a 49 años, donde se observa cierta disminución de hombres respecto a las mujeres. Algunos motivos pueden ser por migración y una mayor mortalidad.

A partir de los 50 años de edad tanto en hombres como en mujeres, se aprecia una proporción que irá paulatinamente incrementándose en los próximos años, debido al propio proceso de envejecimiento de la población en estudio, sin embargo será mayor la sobrevivencia de mujeres.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 1.1CERRO SAN COSME: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6%

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80 y más

Page 84: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática14

1.1.2 Composición de la población, por sexo

Según el Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme 2014, la población total asciende a 7 mil 188 habitantes, la población masculina es 3 mil 675 hombres, que representan el 51,1% y la población femenina 3 mil 513 mujeres, es decir el 48,9%. La población femenina es menor que la población masculina en 2,2% puntos porcentuales.

Cuadro N° 1.1CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Gráfico N° 1.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

1.1.3 Población por sexo, según grupos quinquenales de edad

El Censo Especial 2014 muestra que, en el Cerro San Cosme, un poco más de la cuarta parte del total de la población (27,3%) es menor de 15 años.

La proporción de habitantes de 15 a 64 años de edad que constituye la fuerza potencial de trabajo (habitantes que están en edad de trabajar), es de 66,8%.

La población masculina en edad de trabajar es de 2 mil 400 y la población femenina es de 2 mil 379.

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,0

Hombre 3 675 51,1Mujer 3 513 48,9

SexoTotal

Hombre51,1%

Mujer48,9%

Page 85: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria15

1.1.4 Población por grupo especial de edad

Para el análisis de la población por estructura de edad, se puede agrupar de diferentes formas. En este caso en particular, se presenta un esquema que tiene relación con el ciclo de vida, que considera los siguientes grupos de edad: infantil (0-14 años), jóvenes (15-29 años), adulta joven (30-44 años), adulta (45-59 años) y adulta mayor (60 y más años de edad).

Los datos del Censo Especial 2014 indican que la población infantil asciende a 1 mil 951, los jóvenes llegan a 2 mil 104, los adultos jóvenes a 1 mil 477, los adultos a 961 y por último los adultos mayores a 657. En términos porcentuales, la población infantil y los jóvenes representan más de la mitad de la población (56,7%) y los adultos representan el 43,3%.

Cuadro N° 1.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD QUINQUENAL,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 7 188 3 675 3 513

De 0 a 4 años 689 359 330De 5 a 9 años 624 319 305De 10 a 14 años 638 353 285De 15 a 19 años 650 327 323De 20 a 24 años 762 384 378De 25 a 29 años 692 338 354De 30 a 34 años 616 314 302De 35 a 39 años 483 246 237De 40 a 44 años 378 213 165De 45 a 49 años 353 159 194De 50 a 54 años 347 178 169De 55 a 59 años 261 126 135De 60 a 64 años 237 115 122De 65 a 69 años 164 93 71De 70 a 74 años 103 58 45De 75 a 79 años 72 38 34De 80 y más 81 38 43No declarado 38 17 21

Edad quinquenal TotalSexo

Page 86: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática16

1.2 Estado civil o conyugal

El estado civil o conyugal es la situación o condición que tiene la persona en relación con las leyes o costumbres del país respecto al matrimonio. El Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme 2014, recoge información sobre el estado civil o conyugal de las personas de 12 y más años de edad, esta, es importante en las investigaciones demográficas y sociales, porque sus características constituyen un indicador básico en la fecundidad y en la estabilidad familiar. En el país, se identifica seis categorías: conviviente, separado/a, casado/a, viudo/a, divorciado/a y soltero/a.

El Cuadro 1.4 muestra el estado civil o conyugal de la población del Cerro San Cosme, donde se observa que de 5 mil 580 personas de 12 y más años de edad, 2 mil 83 personas (38,4%) declararon estar en situación de soltería, 1 mil 797 (33,0%) en condición de conviviente y 917 personas (16,8%) en condición de casado. Se puede apreciar que la brecha entre convivientes y casados se aproxima al doble.

En relación con la categorías separado/a, viudo/a y divorciado/a, se presentan en menor proporción, (7,6%, 3,9% y 0,3%, respectivamente).

Cuadro N° 1.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN GRUPO ESPECIAL DE EDAD,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Gráfico N° 1.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN GRUPO ESPECIAL DE EDAD,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,07 150

Infantil (0-14 años) 1 951 27,3Joven (15-29 años) 2 104 29,4Adulta joven (30-44 años) 1 477 20,7Adulta (45-59 años) 961 13,4Adulta mayor (60 y más años de edad ) 657 9,2No declarado 38 -

Grupo especial de edadTotal

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

1 9512 104

1 477

961

657

Infantil(0-14 años)

Joven(15-29 años)

Adulta joven(30-44 años)

Adulta(45-59 años)

Adulta mayor (60y más años de

edad )

Page 87: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria17

1.2.1 Estado civil o conyugal, por sexo

En los resultados del Censo Especial 2014, existe un perfil diferenciado entre hombres y mujeres. Del total de mujeres de 12 y más años de edad (2 mil 759 personas), 922 son solteras, frente a sus pares hombres que asciende a 1 mil 161.

Otro comportamiento diferencial es cuando se analiza la categoría separado/a, 174 son hombres y 242 son mujeres; viudo/a, 65 hombres frente a 147 mujeres y divorciado/a, 6 hombres frente a 12 mujeres; en el resto de categorías (conviviente y casado/a) se observa un comportamiento similar.

Respecto al grupo de separado/a y viudo/a, el comportamiento es diferencial y se presenta en mayor proporción en las mujeres viudas y separadas, que en los hombres.

Cuadro N° 1.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Gráfico N° 1.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ESTADO

CIVIL O CONYUGAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014.(Porcentaje)

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 580 100,05 443Conviviente 1 797 33,0Separado(a) 416 7,6Casado(a) 917 16,8Viudo(a) 212 3,9Divorciado(a) 18 0,3Soltero(a) 2 083 38,4No declarado 137 -

Estado civil o conyugalTotal

38,4

33,0

16,8

7,63,9

0,3

Soltero(a) Conviviente Casado(a) Separado(a) Viudo(a) Divorciado(a)

Page 88: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática18

1.2.2 Estado civil o conyugal, por grupo de edad

El estado civil o conyugal de la población de 12 y más años de edad presenta diferencias cuando se analiza por edad o grupo de edad.

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme 2014, en el grupo de 25 a 34 años de edad, prevalece la condición de convivencia, 659 declararon ser convivientes, 378 en condición de solteros y 139 en situación de casados; en el grupo de 35 a 44 años de edad, también prevalece la condición de convivencia con 394, seguido por los casados con 190 y 154 los solteros.

Cuadro N° 1.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR

SEXO, SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 1.6CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD,

SEGÚN ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 5 580 2 821 2 759

Conviviente 1 797 900 897Separado(a) 416 174 242Casado(a) 917 454 463Viudo(a) 212 65 147Divorciado(a) 18 6 12Soltero(a) 2 083 1 161 922No declarado 137 61 76

Estado civil o conyugal TotalSexo

12 a 16 años

17 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a más años

Cerro San Cosme 5 580 585 1 192 1 308 861 700 918 16

Conviviente 1 797 7 307 659 394 234 196 -Separado(a) 416 - 40 104 87 92 93 -Casado(a) 917 - 19 139 190 227 342 -Viudo(a) 212 - - 2 7 24 179 -Divorciado(a) 18 - 3 1 5 1 8 -Soltero(a) 2 083 563 790 378 154 113 85 -No declarado 137 15 33 25 24 9 15 16

Estado civil TotalGrupo de edad

No declarado

Estado civilo conyugal

Page 89: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria19

1.3 Fecundidad en la adolescencia

La fecundidad es el componente positivo del crecimiento de una población. Hace referencia al resultado efectivo del proceso de reproducción humana, el cual está relacionado con las condiciones educativas, sociales y económicas que rodean a la mujer y a su pareja. En este acápite, se incluye información de las características demográficas de las mujeres adolescentes de 12 a 17 años de edad, relacionadas con el número de madres adolescentes embarazadas y si tuvieron algún hijo nacido vivo, que permiten explicar y analizar el comportamiento reproductivo de la población adolescente, de gran utilidad para el diseño, formulación y ejecución de políticas públicas.

1.3.1 Adolescentes embarazadas

En el Censo Especial 2014, se registró un total de 334 mujeres adolescentes entre 12 a 17 años de edad, de las cuales 10 adolescentes se encuentran embarazadas, lo que representa el 3,1% de la población adolescente.

Cuadro N° 1.7CERRO SAN COSME: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD,

SEGÚN ACTUAL EMBARAZO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Gráfico N° 1.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS

SEGÚN ACTUAL EMBARAZO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Absoluto %

Cerro San Cosme 334 100,0326

Sí 10 3,1No 316 96,9No declarado 8 -

Actualmente está embarazadaTotal

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Sí está embarazada

3,1%

No esta embarazada

96,9%

Actualmente está embarazada

No está embarazada

96,9%

Page 90: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática20

1.3.2 Adolescentes embarazadas, por grupo de edad

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, los resultados muestran que en el grupo de 14 a 17 años de edad, de 212 adolescentes, 8 declararon estar embarazadas; mientras que 196 declararon no estarlo.

1.3.3 Adolescentes embarazadas, según nivel educativo

El nivel educativo es un factor que influye en la determinación de la situación de las madres adolescentes de 12 a 17 años de edad y puede estar diferenciado según el contexto geográfico y socioeconómico en el que se encuentran.

En el Cerro San Cosme, del total de las adolescentes embarazadas (10), 7 han alcanzado el nivel secundaria (70,0%) y 3 el nivel primaria (30,0%).

Cuadro N° 1.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO

DE EDAD, SEGÚN ACTUAL EMBARAZO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 1.9 CERRO SAN COSME: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD EMBARAZADA,

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

Cerro San Cosme 334 122 212

Sí 10 2 8No 316 120 196No declarado 8 - 8

Actualmente está embarazada Total

Grupo de edad

Absoluto %

Cerro San Cosme 10 100,010Primaria 3 30,0Secundaria 7 70,0

Nivel educativo alcanzado

Total

Page 91: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria21

1.3.4 Madres adolescentes por grupo de edad, según hijo nacido vivo

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, del total de 334 mujeres adolescentes entre 12 a 17 años de edad, 6 adolescentes declararon haber tenido al menos un hijo nacido vivo, de las cuales 5 pertenecen al grupo de edad de 14 a 17 años y 1 al grupo de 12 a 13 años.

Cuadro N° 1.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE

EDAD, SEGÚN HIJO NACIDO VIVO, 30 DE NOVIEMBRE 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

Cerro San Cosme 334 122 212

Sí 6 1 5

No 320 121 199

No declarado 8 - 8

Hijo nacido vivo TotalGrupo de edad

Page 92: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 93: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Capítulo 2:

Características Sociales

Page 94: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 95: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria25

Capítulo 2Características Sociales

2.1 Características educativas

2.1.1 Nivel de educación alcanzado

Los resultados del Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme revelan que el 60,0% (3 mil 51 personas) de la población de 15 y más años de edad logró estudiar algún año de educación secundaria y el 15,9% algún año de educación superior (superior no universitaria 9,6%, universitaria 6,1% y postgrado 0,2%), lo que equivale en cifras absolutas a 810 personas.

La población de 15 y más años de edad con educación primaria asciende a 1 mil 42 personas (20,5%) y con educación inicial a 13 personas (0,3%), aún existe un 3,3% de la población que no ha alcanzado ningún nivel educativo.

Cuadro N° 2.1CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD,SEGÚN NIVEL

EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel educativo alcanzadoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 215 100,0

5 082

Sin nivel 166 3,3

Educación inicial 13 0,3

Primaria 1 042 20,5

Secundaria 3 051 60,0

Superior 810 15,9

Superior no universitaria 489 9,6

Superior universitaria 312 6,1

Postgrado 9 0,2

No declarado 133 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 96: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática26

Cuadro N° 2.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO,

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel educativo alcanzado TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 5 215 2 633 2 582

Sin nivel 166 32 134Educación inicial 13 4 9Primaria 1 042 466 576Secundaria 3 051 1 677 1 374Superior 810 396 414

Superior no universitaria 489 228 261Superior universitaria 312 161 151Postgrado 9 7 2

No declarado 133 58 75

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.1CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL

EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3,30,3

20,5

60,0

9,66,1

0,2

Sin nivel Educacióninicial

Primaria Secundaria Superior nouniversitaria

Superioruniversitaria

Postgrado

2.1.1.1 Nivel de educación alcanzado, por sexo

Los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme muestran que una mayor proporción de hombres de 15 y más años de edad, alcanzó estudiar algún año de educación secundaria (1 mil 677 personas), en el caso de las mujeres asciende a 1 mil 374 personas. La población con educación primaria, asciende a 1 mil 42 personas, de las cuales 576 son mujeres y 466 son hombres.

Asimismo, se observa que una mayor proporción de mujeres de 15 y más años de edad alcanzó algún año de educación superior (superior no universitaria 261, universitaria 151 y postgrado 2 personas), lo que equivale a 414 personas, en comparación a la población de hombres que es de 396 personas.

Page 97: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria27

Cuadro N° 2.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓ DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD,

SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel educativo alcanzado TotalGrupo de edad

No declarado15 a 19 años

20 a 29 años

30 a 39 años

40 a 64 años

65 a más años

Cerro San Cosme 5 215 650 1 454 1 099 1 576 420 16

Sin nivel 166 2 3 14 74 73 -Educación inicial 13 2 2 3 3 3 -Primaria 1 042 57 132 186 466 201 -Secundaria 3 051 517 939 676 808 111 -Superior 810 52 341 197 195 25 -

Superior no universitaria 489 30 210 117 120 12 -Superior universitaria 312 22 129 78 71 12 -Postgrado 9 - 2 2 4 1 -

No declarado 133 20 37 23 30 7 16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN

DE MATRICULA EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de matrículaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 2 946 100,02 857

Matriculado 1 792 62,7No matriculado 1 065 37,3No declarado 89 _

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.1.2 Nivel de educación alcanzado, por grupo de edad

El nivel educativo de la población de 15 y más años de edad presenta diferencias cuando se analiza por grupos de edad.

Según el Censo del Cerro San Cosme, en el grupo de 40 a 64 años de edad, nos revela que la mayor cantidad de la población que alcanzó algún nivel educativo; es decir, 195 personas declararon tener estudios superiores, 808 declararon tener estudios secundarios y 466 declaran haber estudiado solo hasta primaria; similares proporciones muestran los grupos de 20 a 29 años de edad y de 30 a 39 años de edad.

2.1.2 Matrícula en algún centro o programa de educación básica o superior

Según los resultados del Censo Especial 2014 del Cerro San Cosme, del total de la población de 3 a 24 años de edad, que representa 2 mil 946 personas, 1 mil 792 se encuentran matriculados en algún centro o programa de educación básica o superior, es decir el 62,7% está matriculado.

Page 98: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática28

Cuadro N° 2.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD MATRICULADA EN ALGÚN CENTRO O

PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edad TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 1 792 939 853

De 3 a 5 años 245 133 112

De 6 a 11 años 720 384 336

De 12 a 16 años 515 262 253

De 17 a 24 años 312 160 152

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.2.1 Matrícula en algún centro o programa de educación básica o superior por sexo según grupo de edad

Del total de la población que se encuentra matriculada en algún programa de educación básica o superior (1 mil 792 personas), 939 hombres y 853 mujeres.

Por grupo de edad, del total de la población, el grupo de edad que presenta mayor población matriculada es el grupo de edad de 6 a 11 años de edad (384 hombres y 336 mujeres), le sigue el grupo de edad de 12 a 16 años de edad (262 hombres y 253 mujeres) y en menor cifra están los grupos de edad de 17 a 24 años de edad (160 hombres y 152 mujeres) y de 3 a 5 años de edad (133 hombres y 112 mujeres).

Gráfico N° 2.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD MATRICULADA EN ALGÚN CENTRO O

PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Matriculado62,7%

No matriculado37,3%

Page 99: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria29

Cuadro N° 2.6CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, SEGÚN

ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR EN EDAD NORMATIVA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Asistencia a un centro de enseñanza regularTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 792 100,0

Asiste actualmente 1 764 98,4

No asiste 28 1,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.7CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, POR SEXO,

SEGÚN ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR EN EDAD NORMATIVA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Asistencia a un centro de enseñanza regular TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 1 792 939 853

Asiste actualmente 1 764 925 839

No asiste 28 14 14

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.2.2 Asistencia en edad normativa a un centro de enseñanza regular

Normativamente, la población de 3 a 5 años debe asistir a educación inicial, los que tienen de 6 a 11 años de edad a un grado de educación primaria, los de 12 a 16 años a algún año de educación secundaria y los que tienen de 17 a 24 años a algún año de educación superior.

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, 1 mil 764 personas (98,4%) de 3 a 24 años de edad asisten a algún centro de enseñanza regular 98,4%, y solo el 1,6% no asisten.

2.1.2.3 Asistencia en edad normativa por sexo

De acuerdo con el Sistema Educativo Nacional, la educación escolar normativa (3 a 24 años), constituye el primer nivel de la educación formal peruana. Está orientado al desarrollo y logro de competencias básicas que debe alcanzar la población escolar, constituyéndose la base para su mejor inserción en los siguientes niveles educativos.

En el Cerro San Cosme, la asistencia actual a un centro de enseñanza regular de la población de 3 a 24 años de edad alcanzó 1 mil 764 personas, de ellos 925 son hombres y 839 mujeres.

Page 100: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática30

Cuadro N° 2.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD NORMATIVA,

SEGÚN ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Asistencia a un centro de enseñanza regular Total

Grupo de edad normativa3 a 5 años

6 a 11 años

12 a 16 años

17 a 24 años

Cerro San Cosme 1 792 245 720 515 312

Asiste actualmente 1 764 242 716 509 297No asiste 28 3 4 6 15

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.2.4 Asistencia en edad normativa por grupo de edad

Según los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme 2014, la mayor cantidad de población que asiste actualmente a un centro de enseñanza regular se encuentra en el grupo de 6 a 11 años de edad, es decir 716 personas, le sigue el grupo de 12 a 16 años de edad con 509 personas. Con menores cifras, se encuentran los grupos de 17 a 24 años de edad con 297 personas y de 3 a 5 años de edad con 242 personas.

2.1.2.5 Razones por las que no está matriculado o no asiste a algún centro o programa de educación básica

La población de 6 a 16 años de edad, que no está matriculado o no asiste a algún centro o programa de educación básica (primaria y secundaria), asciende a 76 personas; siendo las principales razones los problemas económicos (36,0%) y los problemas familiares (21,3%).

Gráfico N° 2.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD, POR SEXO Y GRUPO

DE EDAD NORMATIVA, SEGÚN ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

132

380

258

155110

336

251

142

De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 17 a 24 años

Hombre

Mujer

Page 101: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria31

Cuadro N° 2.9CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 A 16 AÑOS DE EDAD, SEGÚN RAZÓN POR LA QUE

NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Razón por la que no asiste o no está matriculado

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 76 100,075

Problemas económicos 27 36,0

Problemas familiares 16 21,3

Esta trabajando 10 13,3

No le interesa/No le gusta el estudio 9 12,0

Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 4 5,3

Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 3 4,0

Se dedica a los quehaceres del hogar 1 1,3

Otra razón 1/ 5 6,8

No declarado 1 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Problemas de salud, persona con habilidad diferente, falta de documentos, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 A 16 AÑOS DE EDAD, SEGÚN RAZÓN POR LA QUE

NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

6,8

1,3

4,0

5,3

12,0

13,3

21,3

36,0

Otra razón 1/

Se dedica a los quehaceres del hogar

Terminó estudios secund./super./asiste academiapreunivers.

Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva

No le interesa/No le gusta el estudio

Esta trabajando

Problemas familiares

Problemas económicos

1/ Comprende: Problemas de salud, persona con habilidad diferente, falta de documentos, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 102: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática32

Cuadro N° 2.10CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE

ALFABETISMO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de alfabetismoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 215 100,05 085

Saber leer y escribir 4 833 95,0No sabe leer y escribir 252 5,0No declarado 130 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.11CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ANALFABETA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edad TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 252 50 202

De 15 a 19 8 5 3De 20 a 29 11 4 7De 30 a 39 32 7 25De 40 a 64 111 14 97De 65 a más 90 20 70

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.3 Analfabetismo

El analfabetismo es una condición de exclusión que no solo limita el acceso al conocimiento si no que dificulta el ejercicio pleno de la ciudadanía. Conocer la magnitud de la población analfabeta en una sociedad es muy importante, pues permite detectar las desigualdades en la expansión del sistema educativo; en especial en el caso de los grupos más vulnerables de la población.

En el Cerro San Cosme existen 5 mil 215 personas de 15 y más años de edad, de las cuales, el 5,0% no saben leer ni escribir, es decir, 252 personas son analfabetas y el 95,0% sabe leer y escribir, es decir, 4 mil 833 personas.

2.1.3.1 Analfabetismo por sexo según grupo de edad

La incidencia del analfabetismo es mayor en las mujeres que en los hombres, 202 mujeres son analfabetas y por grupo de edad, la población de 40 a 64 años de edad presenta la mayor población femenina analfabeta, le sigue el grupo de edad de 65 a más años de edad con la misma tendencia.

En el caso de la población masculina analfabeta, se observa que 50 son analfabetos, y por grupo de edad la población de 65 a más años de edad presenta la mayor cantidad de analfabetos hombres, con 20 personas, le sigue la población de 40 a 64 años de edad, con 14 hombres analfabetos.

Page 103: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria33

Cuadro N° 2.12CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ACTIVIDADES

QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Actividades que realiza en su tiempo libreTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 6 3446 167

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares 3 620 58,7Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 1 177 19,1Hacer ejercicios o practicar algún deporte 1 066 17,3Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 569 9,2Actividades familiares 556 9,0Leer sin realizar ninguna otra actividad 514 8,3Descansar 307 5,0Actividades recreativas 287 4,7Actividades religiosas 126 2,0Otro 1/ 128 2,1No declarado 177 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. E l porcentaje no suma el 100% por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Tejer, apoyo social, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.4 Tiempo libre

En el Cerro San Cosme, el Censo Especial reveló que el 58,7% de la población de 6 y más años de edad en su tiempo libre se dedica a ver televisión, es decir, 3 mil 620 personas; le sigue salir a la calle, ir a fiestas con amigos, es decir, 1 mil 177 personas salen a la calle a realizar diferentes actividades (19,1%) y finalmente 1 mil 66 personas hacen ejercicio o practican algún deporte en sus horas libres (17,3%).

Gráfico N° 2.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN ACTIVIDADES

QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

1/ Comprende: Tejer, apoyo social, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

2,1

2,0

4,7

5,0

8,3

9,0

9,2

17,3

19,1

58,7

Otro 1/

Actividades religiosas

Actividades recreativas

Descansar

Leer sin realizar ninguna otra actividad

Actividades familiares

Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora

Hacer ejercicios o practicar algún deporte

Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares

Page 104: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática34

Cuadro N° 2.13CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN

ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Actividades que realiza en su tiempo libre TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 6 344 3 232 3 112

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares 3 620 1 772 1 848Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 1 177 590 587Hacer ejercicios o practicar algún deporte 1 066 878 188Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 569 320 249Actividades familiares 556 162 394Leer sin realizar ninguna otra actividad 514 261 253Descansar 307 163 144Actividades recreativas 287 136 151Actividades religiosas 126 54 72Otro 1/ 128 48 80No declarado 177 82 95

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Tejer, apoyo social, terapia física, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.1.4.1 Población por sexo, según tiempo libre

Según los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme, la población de hombres como mujeres de 6 y más años de edad en su tiempo libre, realizan como principal actividad ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares (3 mil 620 personas), siendo las mujeres las que ven más televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares (1 mil 848 personas); otra de las actividades es salir a la calle, ir a fiestas con amigos (1 mil 177 personas), siendo los hombres los que en mayor número salen a la calle (590 hombres); seguido de la actividad de hacer ejercicio o practicar algún deporte (1 mil 66 personas), siendo los hombres los que destacan (878 hombres).

2.1.4.2 Población por grupo de edad, según tiempo libre

Según grupo de edad, destaca el grupo de 18 a 29 años de edad, con 956 personas que ven televisión solo(a) o con amigos(a) y familiares; le sigue el grupo de 30 a 44 años de edad con 846 personas y en tercer lugar está el grupo de 6 a 13 años de edad, con 631 niños o niñas que también ven televisión solo(a) o con amigos(a) y familiares; en su tiempo libre.

Como segunda actividad que realiza la población es salir a la calle, ir a fiestas con amigos(as) y el grupo que destaca es de 18 a 29 años de edad (422 personas), le sigue el grupo de 30 a 44 años de edad (299 personas) y en tercer lugar está el grupo de 45 a 59 años de edad (156 personas).

Como tercera actividad que realiza la población es hacer ejercicios o practicar algún deporte y el grupo que destaca es de 18 a 29 años de edad (373 personas), le sigue el grupo de 30 a 44 años de edad y el grupo 6 a 13 años de edad (229 y 228 personas, respectivamente) y en tercer lugar está el grupo de 14 a 17 años de edad (126 personas).

Page 105: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria35

Cuadro N° 2.14CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN

ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Actividades que realiza en su tiempo libre TotalGrupo de edad

De 6 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

No decla-rado

Cerro San Cosme 6 344 1 007 458 1 768 1 477 961 657 16

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares 3 620 631 235 956 846 572 380 -

Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 1 177 113 75 422 299 156 112 -

Hacer ejercicios o practicar algún deporte 1 066 228 126 373 229 77 33 -

Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 569 210 110 166 62 17 4 -

Actividades familiares 556 25 20 132 174 115 90 -

Leer sin realizar ninguna otra actividad 514 75 46 137 82 85 89 -

Descansar 307 - 12 69 89 71 66 -

Actividades recreativas 287 154 20 56 27 14 16 -

Actividades religiosas 126 4 4 31 28 37 22 -

Otro 1/ 128 30 15 31 16 22 14 -

No declarado 177 28 13 51 43 17 9 16

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Tejer, apoyo social, terapia física, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.15CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A

ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de afiliaciónTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,06 966

Está afiliado 4 257 61,1

No está afiliado 2 709 38,9

No declarado 222 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.2 Cobertura de seguro de salud

2.2.1 Población con cobertura de seguro de salud

Según resultados del Censo Especial realizado en el Cerro San Cosme, el 61,1% de la población está afiliado a algún seguro de salud, es decir, 4 mil 257 personas; no obstante el 38,9% de la población se encontraría aún desprotegida, lo que equivale a 2 mil 709 personas.

Page 106: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática36

Cuadro N° 2.16CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, CON ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de Seguro de SaludTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 4 257

Seguro integral de salud (SIS) 3 258 76,5

Seguro Social (EsSalud) 848 19,9

Seguro Social de aseguradoras privadas 94 2,2

Seguro Salud Fuerzas Armadas / Policial 81 1,9

Nota: E l porcentaje no suma el 100% por ser una pregunta de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.6CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN CONDICIÓN DE AFILIACIÓN

A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Está afiliado61,1%

No está afiliado38,9%

2.2.2 Población según tipo de seguro de salud

De acuerdo al tipo de seguro de salud al cual se encuentra afiliada la población, los datos censales muestran que el 76,5% de la población se encuentra afiliada principalmente al Seguro Integral de Salud (SIS), seguido del Seguro Social de Salud (EsSalud) con el 19,9%, le sigue la población que tiene seguro de salud de aseguradoras privadas con 2,2% y con seguro de salud de la Fuerzas Armadas y Policiales el 1,9%.

Page 107: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria37

Cuadro N° 2.17CERRO SAN COSME: POBLACIÓN AFILIADA A ALGÚN SEGURO DE SALUD,

SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

SexoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 4 257 100,0

Hombre 2 068 48,6Mujer 2 189 51,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.2.3 Población con cobertura de seguro de salud según sexo

El 51,4% de la población femenina del Cerro San Cosme, se encuentran protegidas por algún tipo de seguro de salud, es decir (2 mil 189 mujeres) en el caso de la población masculina el 48,6% (2 mil 68 hombres) cuentan con algún tipo de seguro de salud.

Gráfico N° 2.7CERRO SAN COSME: POBLACIÓN CON ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

76,5

19,9

2,2 1,9

Seguro Social (EsSalud) Seguro Integral de Salud(SIS)

Seguro Social deaseguradoras privadas

Seguro Salud FuerzasArmadas / Policial

Gráfico N° 2.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN AFILIADA A ALGÚN SEGURO DE SALUD,

SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Hombre48,6%

Mujer51,4%

Page 108: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática38

Cuadro N° 2.18CERRO SAN COSME: POBLACIÓN AFILIADA A ALGÚN SEGURO

DE SALUD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 4 257 100,0

Menos de 1 año 80 1,9

De 1 a 14 años 1 285 30,2

De 15 a 29 años 1 099 25,8

De 30 a 44 años 830 19,5

De 45 a 64 años 688 16,1

De 65 y más años 275 6,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.9CERRO SAN COSME: POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.2.4 Población con cobertura de seguro de salud, según grupo de edad

Del total de la población que está afiliada a algún tipo de seguro de salud, la población menor de 15 años de edad tiene mayor cobertura de seguro de salud, es decir el 32,1%; le sigue los grupos de 15 a 29 años de edad y de 30 a 44 años de edad que representan el 25,8% y el 19,5% de afiliados, respectivamente. La población adulta mayor registra la menor proporción de cobertura (6,5%).

1,9

30,2

25,8

19,5

16,2

6,5

Menos de 1 año De 1 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 44 años De 45 a 64 años De 65 y más años

Page 109: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria39

Cuadro N° 2.19CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN CONDICIÓN DE LIMITACIÓN O DIFICULTAD DE

FORMA PERMANENTE QUE LE IMPIDE DESARROLLARSE NORMALMENTE EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Limitaciones de forma permanentes Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,06 966

Tiene limitaciones 734 10,5

No tiene limitaciones 6 232 89,5

No declarado 222 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.3 Limitaciónodificultadpermanentefísicaomental

2.3.1 Poblaciónconalgunalimitaciónodificultadpermanentefísicaomental

El Censo Especial investigó, la existencia de algún miembro del hogar con alguna limitación o dificultad permanente física o mental, que le impida realizar una o más actividades de la vida diaria.

Los resultados del Censo muestran que en el Cerro San Cosme, existen 734 personas (10,5%) que tienen al menos alguna limitación o dificultad física o mental. Por otro lado, 6 mil 232 personas (89,5%) no presentan ninguna limitación o dificultad permanente física o mental.

Gráfico N° 2.10CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN CONDICIÓN DE LIMITACIÓN O DIFICULTAD DE FORMA

PERMANENTE QUE LE IMPIDE DESARROLLARSE NORMALMENTE EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

10,5

89,5

Tiene limitaciones No tiene limitaciones

Tiene limitaciones

10,5%

No tiene limitaciones

89,5%

Page 110: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática40

Cuadro N° 2.20CERRO SAN COSME: POBLACIÓN CON LIMITACIÓN O DIFICULTAD DE FORMA PERMANENTE QUE

LE IMPIDE DESARROLLARSE NORMALMENTE EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS, POR SEXO, SEGÚN TIPO DE LIMITACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de limitación TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 734 359 375

Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 287 136 151

Ver (aun usando anteojos) 350 157 193

Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 87 48 39

Oir (aun usando audífonos) 119 59 60

Entender o aprender (concentrarse y recordar) 143 67 76

Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 106 53 53

Nota: No suma el total, por ser una pregunta de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.3.2 Tipodelimitaciónodificultaddeformapermanentefísicaomentalporsexo

Por tipo de limitación o dificultad de forma permanente física o mental, los resultados censales evidencian, que el tipo de limitación que incide en la población, es la referida a la dificultad para ver (350 personas), en orden de importancia le sigue la dificultad para moverse o caminar, para usar brazos o piernas (287personas), seguido de la dificultad para entender o aprender (143 personas) y para oír aun usando audífonos (119 personas).

Por sexo, la dificultad o limitación que se presenta mayormente en las mujeres, es la dificultad para ver (193 personas) y para moverse o caminar, para usar brazos o piernas (151 personas), siendo estas limitaciones mayores que en los hombres que significan 157 y 136, respectivamente.

2.3.3 Tipodelimitaciónodificultaddeformapermanentefísicaomentalporgrupodeedad

La población adulta mayor (de 60 a más años) representa la mayor cantidad de población con alguna dificultad o limitación de forma permanente (239 personas), seguido del grupo de edad de 45 a 59 años (172 personas) y de 15 a 29 años de edad (120 personas), mientras los menores de 5 años de edad registran cantidades inferiores.

Page 111: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria41

Cuadro N° 2.21CERRO SAN COSME: POBLACIÓN CON LIMITACIÓN O DIFICULTAD DE FORMA PERMANENTE QUE LE IMPIDE DESARROLLARSE NORMALMENTE EN SUS ACTIVIDADES DIARIAS, POR GRUPO DE EDAD,

SEGÚN TIPO DE LIMITACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de limitación TotalGrupo de edad

Menos de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

Cerro San Cosme 734 23 73 120 107 172 239

Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 287 10 12 22 41 69 133

Ver (aun usando anteojos) 350 1 30 45 53 97 124

Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 87 9 18 13 15 13 19

Oir (aun usando audífonos) 119 - 4 16 13 25 61

Entender o aprender (concentrarse y recordar) 143 5 18 32 14 24 50

Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 106 6 9 31 17 13 30

Nota: No suma el total, por ser una pregunta de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.22CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN BENEFICIARIO DE ALGÚN

PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Beneficiario de algún programa socialTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,06 966

Es beneficiario 1 295 18,6

No es beneficiario 5 671 81,4

No declarado 222 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.4 Programas sociales

2.4.1 Poblaciónbeneficiaria

Según resultados, del Censo Especial realizado en el Cerro San Cosme, el 81,4% de la población no accede a ningún programa social, lo que equivale a 5 mil 671 personas; mientras el 18,6% de la población se beneficia de algún programa social, es decir, 1 mil 295 personas.

Page 112: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática42

Cuadro N° 2.23CERRO SAN COSME: POBLACIÓN BENEFICIARIA DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL,

SEGÚN TIPO DE PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de programa socialTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 295

Vaso de Leche 1 032 79,7

Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma) 280 21,6

Comedor Popular 145 11,2

Techo Propio o Mi Vivienda 13 1,0

Pensión 65 6 0,5

Otro 1/ 20 1,5

Nota: El porcentaje no suma el 100% por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Beca 18, Juntos, Cuna Más, Programa Nacional Yachay, Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo, Programa de Complementación Alimentaria y Programa del Adulto Mayor. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.11CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SEGÚN CONDICIÓN DE BENEFICIARIO

DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.4.2 Poblaciónbeneficiariadealgúnprogramasocial

Del total de la población beneficiaria de algún programa social, el 79,7% se beneficia del Vaso de Leche (1 mil 32 personas), seguido del Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma) que representa el 21,6% (280 personas), Comedor Popular con el 11,2% (145 personas) y Techo Propio con el 1,0% (13 personas).

(Porcentaje)

Es beneficiario18,6%

No es beneficiario81,4%

Page 113: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria43

Cuadro N° 2.24CERRO SAN COSME: POBLACIÓN BENEFICIARIA DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL, POR SEXO,

SEGÚN TIPO DE PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de programa social TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 1 295 553 742

Vaso de Leche 1 032 425 607

Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma) 280 148 132

Comedor Popular 145 56 89

Techo Propio o Mi Vivienda 13 3 10

Pensión 65 6 4 2

Otro 1/ 20 8 12

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Beca 18, Juntos, Cuna Más, Programa Nacional Yachay, Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo, Programa de Complementación Alimentaria y Programa del Adulto Mayor. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.12CERRO SAN COSME: POBLACIÓN BENEFICIARIA DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL,

SEGÚN TIPO DE PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Nota: El porcentaje no suma el 100% por ser una pregunta de respuesta múltiple.1/ Comprende: Beca 18, Juntos, Cuna Más, Programa Nacional Yachay, Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo, Programa de Complementación Alimentaria y Programa del Adulto Mayor.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.4.3 Poblaciónbeneficiariadealgúnprogramasocialporsexo

En el Cerro San Cosme, son más las mujeres que los hombres, las beneficiarias de algún programa social (742 personas y 553 personas, respectivamente). Del total de mujeres que recibieron algún programa social, 607 mujeres recibieron el Vaso de Leche y 132 se beneficiaron del programa Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma).

1,5

0,5

1,0

11,2

21,6

79,7

Otro 1/

Pensión 65

Techo Propio o Mi Vivienda

Comedor Popular

Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma)

Vaso de Leche

Page 114: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática44

Cuadro N° 2.25CERRO SAN COSME: POBLACIÓN BENEFICIARIO DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL,

POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE PROGRAMA SOCIAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de programa social TotalGrupo de edad

Menores de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

Cerro San Cosme 1 295 238 515 175 187 88 92

Vaso de Leche 1 032 225 370 139 161 69 68Comedor Popular 145 10 25 23 32 26 29Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali Warma) 280 22 231 23 2 2 -Techo Propio o Mi Vivienda 13 - - 3 1 5 4Pensión 65 6 - - - - - 6Otro 1/ 20 2 11 3 3 - 1

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Beca 18, Juntos, Cuna Más, Programa Nacional Yachay, Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo, Programa de Complementación Alimentaria y Programa del Adulto Mayor. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.26CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Idioma o lengua con el que aprendió a hablar

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 6 749 100,06 571

Castellano 5 400 82,2Quechua 1 105 16,8Idioma extranjero 4 0,1Es sordomudo/a 4 0,1Otra lengua nativa 1/ 58 0,9No declarado 178 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Cocama, Asháninka y Aymara. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática -Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.4.4 Poblaciónbeneficiariadealgúnprogramasocialporgrupodeedad

Por grupo de edad, se observa que la población que más accede a los programas sociales, son los de 5 a 14 años de edad (515 personas), seguido de la población menor de 5 años (238 personas) y de 30 a 44 años de edad (187 personas). El programa social que más acceden todos los grupos de edad es el Vaso de Leche.

2.5 Etnia

2.5.1 Idioma o lengua aprendida en la niñez

En el Cerro San Cosme, el castellano es el idioma que la mayoría de la población de 3 y más años de edad aprendió a hablar en su niñez, el 82,2%, es decir, 5 mil 400 personas; el 16,8% (1 mil 105 personas) aprendió a hablar el quechua y el 0,8% (58 personas) otra lengua nativa, incluye cocama, aymara y asháninka.

Page 115: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria45

Cuadro N° 2.27CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO,

SEGÚN IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Idioma o lengua con el que aprendió a hablar Total

Sexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 6 749 3 444 3 305

Castellano 5 400 2 792 2 608

Quechua 1 105 530 575

Idioma extranjero 4 3 1

Es sordomudo/a 4 2 2

Otra lengua nativa 1/ 58 30 28

No declarado 178 87 91

1/ Comprende: Cocama, Asháninka y Aymara. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.28CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD,

SEGÚN IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR EN SU NIÑEZ, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Idioma o lengua con el que aprendió a hablar Total

Grupo de edad3 a 4 años

5 a 14 años

15 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a 64 años

65 a más años

No decla-rado

Cerro San Cosme 6 749 272 1 262 1 412 1 308 861 700 498 420 16

Castellano 5 400 260 1 206 1 173 1 044 637 481 331 268 -

Quechua 1 105 - 17 181 226 189 200 150 142 -

Idioma extranjero 4 - - 1 - - 1 - 2 -

Es sordomudo/a 4 - 2 1 - 1 - - - -

Otra lengua nativa 1/ 58 - 1 15 13 10 9 8 2 -

No declarado 178 12 36 41 25 24 9 9 6 16

1/ Comprende: Cocama, Asháninka y Aymara. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.5.2 Idioma o lengua aprendida en la niñez por sexo

Los resultados del Censo Especial realizado en el Cerro San Cosme, nos muestra que hombres y mujeres de 3 y más años de edad, han aprendido a hablar en su niñez el castellano, es decir 2 mil 792 y 2 mil 608 personas, respectivamente.

2.5.3 Idioma o lengua aprendida en la niñez por grupo de edad

Del total de la población de 3 y más años de edad (6 mil 749 personas), el idioma o lengua aprendida en la niñez a nivel de todos los grupos de edad es el castellano (5 mil 400 personas). El grupo de 25 a 34 años de edad y de 45 a 54 años de edad tienen como lengua aprendida en la niñez el quechua (226 y 200 personas, respectivamente).

Page 116: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática46

Cuadro N° 2.29CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A

HABLAR EN SU NIÑEZ SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel educativo alcanzado TotalIdioma o lengua que aprendió a hablar en su niñez

Castellano Quechua Idioma extranjero

Es sordomu-do/a

Otra lengua nativa 1/ No declarado

Cerro San Cosme 6 749 5 400 1 105 4 4 58 178

Sin nivel 412 297 109 - 4 2 -

Educación inicial 328 324 4 - - - -

Primaria 1 811 1 356 436 - - 19 -

Secundaria 3 206 2 668 504 3 - 31 -

Superior 810 752 51 1 - 6 -

Superior no universitaria 489 451 33 - - 5 -

Superior universitaria 312 293 17 1 - 1 -

Postgrado 9 8 1 - - - -

No declarado 182 3 1 - - - 178

1/ Comprende: Cocama, Asháninka y Aymara. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.5.4 Idioma o lengua aprendida en la niñez y nivel de educación alcanzado

El idioma o lengua aprendida en la niñez, relacionada con el nivel de educación alcanzado, permite conocer el capital educativo de las personas de acuerdo a las oportunidades presentadas en su entorno cultural.

El Censo Especial realizado en el Cerro San Cosme, 2 mil 668 personas de 15 y más años de edad que aprendieron en su niñez el idioma castellano lograron estudiar educación secundaria, 1 mil 356 personas alcanzaron educación primaria y 752 personas alcanzaron el nivel educativo superior (451 superior no universitario, 293 universitario y 8 postgrado).

2.5.5 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres

En el Censo Especial del Cerro San Cosme, el 52,4% (2 mil 850 personas) de la población de acuerdo a sus antepasados y costumbres se considera mestizo, el 28,3% (1 mil 541 personas) se considera quechua y el 6,1% (334 personas) se considera blanco.

Page 117: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria47

Cuadro N° 2.30CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO A COMO SE CONSIDERA POR SUS ANTEPASADOS

Y COSTUMBRES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Como se considera de acuerdo a sus antepasados y costumbres

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 580 100,05 443

Mestizo 2 850 52,4Quechua 1 541 28,3Blanco 334 6,1Negro / Moreno / Zambo / Mulato 124 2,3Aymara 55 1,0Nativo o Indígena de la Amazonía 38 0,7Afroperuano / Afrodescendiente 27 0,5Otro 1/ 50 0,9No sabe 424 7,8No declarado 137 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Serrano, trigueño, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 2.13CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO

A COMO SE CONSIDERA POR SUS ANTEPASADOS Y SUS COSTUMBRES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

1/ Comprende: Serrano, trigueño, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

0,9

7,8

0,5

0,7

1,0

2,3

6,1

28,3

52,4

Otro 1/

No sabe

Afroperuano / Afrodescendiente

Nativo o Indígena de la Amazonía

Aymara

Negro / Moreno / Zambo / Mulato

Blanco

Quechua

Mestizo

Page 118: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática48

Cuadro N° 2.31CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO

A COMO SE CONSIDERA POR SUS ANTEPASADOS Y COSTUMBRES, POR SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Como se considera de acuerdo a sus antepasados y costumbres Total

Sexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 5 580 2 821 2 759

Mestizo 2 850 1 474 1 376Quechua 1 541 749 792Blanco 334 171 163Negro / Moreno / Zambo / Mulato 124 66 58Aymara 55 29 26Nativo o Indígena de la Amazonía 38 19 19Afroperuano / Afrodescendiente 27 14 13Otro 1/ 50 27 23No sabe 424 211 213No declarado 137 61 76

1/ Comprende: Serrano, trigueño, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.32CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO A COMO SE CONSIDERA

POR SUS ANTEPASADOS Y COSTUMBRES, POR GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Como se considera de acuerdo a sus antepasados y costumbres Total

Grupo de edadDe 12 a 13

añosDe 14 a 17

añosDe 18 a 29

añosDe 30 a 44

añosDe 45 a 59

añosDe 60 a más

añosNo

declarado

Cerro San Cosme 5 580 243 458 1 768 1 477 961 657 16

Mestizo 2 850 143 264 876 739 499 329 -Quechua 1 541 27 77 513 420 295 209 -Blanco 334 20 31 115 80 53 35 -Negro / Moreno / Zambo / Mulato 124 6 13 46 28 17 14 -Aymara 55 2 1 22 16 8 6 -Nativo o Indígena de la Amazonía 38 3 8 9 13 3 2 -Afroperuano / Afrodescendiente 27 1 3 8 8 4 3 -Otro 1/ 50 1 4 11 13 14 7 -No sabe 424 35 44 122 127 53 43 -No declarado 137 5 13 46 33 15 9 16

1/ Comprende: Serrano, trigueño, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.5.6 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres por sexo

Por sexo, se observa que la población, que declaró de acuerdo a sus antepasados y costumbres, se considera mestiza es mayor en los hombres (1 mil 474) en comparación a las mujeres (1 mil 376).

2.5.7 Origen de acuerdo a sus antepasados y sus costumbres por grupo de edad

Por grupo de edad, la mayor cantidad de la población declaró considerarse mestizo (2 mil 850 personas), entre los cuales destacan los grupos de edad: de 18 a 29 años (876 personas); de 30 a 44 años (739 personas), y de 45 a 59 años (499 personas).

Page 119: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria49

Cuadro N° 2.33CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN, TENENCIA DE PARTIDA DE

NACIMIENTO OTORGADO POR EL REGISTRO CIVIL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tenencia de partida de nacimientoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,06 966

Si 6 938 99,6No 28 0,4No declarado 222 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.34CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE PARTIDA DE NACIMIENTO OTORGADO POR EL REGISTRO CIVIL, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sexo TotalTenencia de partida de nacimiento

Si No No declarado

Cerro San Cosme 7 188 6 938 28 222

Hombres 3 675 3 547 16 112Mujeres 3 513 3 391 12 110

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.6 Identidad

Los documentos básicos de identidad, que contribuyen a la identificación y al ejercicio de la ciudadanía de los peruanos, son el Documento Nacional de Identidad (DNI) y la Partida de Nacimiento. La carencia de estos documentos dificulta la búsqueda de trabajo, el acceso a servicios básicos y en muchos casos al apoyo social que brinda el Estado.

2.6.1 Tenencia de partida de nacimiento

El derecho al nombre, como parte del derecho a la identidad, rige desde el momento en que la persona obtiene su partida de nacimiento. Una persona que no tiene un nombre adecuadamente registrado es más vulnerable a una situación de exclusión. Sin la partida de nacimiento, no se tiene una existencia legal y por lo tanto las oportunidades de ejercer los derechos. En el caso de los niños y niñas que no están registrados tienen menos posibilidades de salir de la situación de pobreza y exclusión en la que se encuentran.

El 99,6% de la población del Cerro San Cosme, es decir, 6 mil 938 personas, se encuentran inscritos en el Registro Civil y cuentan con una partida de nacimiento que los identifica, y solo 28 personas, no tienen partida de nacimiento lo que equivale al 0,4% de la población.

Los resultados censales evidencian, que la gran mayoría de hombres y mujeres tienen partida de nacimiento, 3 mil 547 hombres y 3 mil 391 mujeres. Si bien, gran parte de la población tiene partida de nacimiento, del total de personas que no tienen este documento, 16 son hombres y 12 mujeres.

Page 120: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática50

Cuadro N° 2.35CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE PARTIDA DE NACIMIENTO

OTORGADO POR EL REGISTRO CIVIL, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edad TotalTenencia de partida de nacimiento

Si No No declarado

Cerro San Cosme 7 188 6 938 28 222

Menores de 1 año 132 119 3 10De 1 a 5 años 690 658 2 30De 6 a 14 años 1 129 1 098 1 30De 15 a 29 años 2 104 2 039 8 57De 30 a 44 años 1 477 1 437 7 33De 45 a 64 años 1 198 1 175 5 18De 65 a más años 420 412 2 6No declarado 38 - - 38

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.36CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, SEGÚN TENENCIA DE DOCUMENTO

NACIONAL DE IDENTIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tenencia de documento nacional de identidad (DNI)

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 7 188 100,06 966

Si 6 913 99,2No 53 0,8No declarado 222 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.6.2 Población sin partida de nacimiento por grupo de edad

En el Cerro San Cosme, 28 personas no tienen partida de nacimiento. Por grupos de edad destacan los grupos de 15 a 29 años de edad (8 personas), seguido del grupo de edad de 30 a 44 años (7 personas) y de 45 a 64 años de edad (5 personas).

2.6.3 Población por condición de tenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI)

La tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) acredita la condición legal y formal del ciudadano; aquellos que no cuentan con este documento se les denominan indocumentados y se encuentran en desventaja debido a que no pueden ejercer su derecho a un nombre, limitándose sus derechos ciudadanos. Forma parte también de la población indocumentada, aquellos que poseen todavía Libreta Electoral y no canjearon dicho documento por el actual Documento Nacional de Identidad (DNI).

En el Cerro San Cosme, la gran mayoría (99,2%) de la población, lo que equivale a 6 mil 913 personas tienen Documento Nacional de Identidad; mientras, el 0,8% que equivale a 53 personas no tienen Documento Nacional de Identidad.

Page 121: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria51

Cuadro N° 2.37CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sexo TotalTenencia de documento nacional de identidad (DNI)

Si No No declarado

Cerro San Cosme 7 188 6 913 53 222

Hombres 3 675 3 530 33 112

Mujeres 3 513 3 383 20 110

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.38CERRO SAN COSME: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE DOCUMENTO

NACIONAL DE IDENTIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edad TotalTenencia de documento nacional de identidad (DNI)

Si No No declarado

Cerro San Cosme 7 188 6 913 53 222

Menores de 1 año 132 115 7 10

De 1 a 4 años 557 530 3 24

De 5 a 13 años 1 140 1 105 1 34

De 14 a 17 años 458 440 5 13

De 18 a 29 años 1 768 1 707 15 46

De 30 a 44 años 1 477 1 435 9 33

De 45 a 64 años 1 198 1 172 8 18

De 65 a más años 420 409 5 6

No declarado 38 - - 38

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cabe enfatizar, que el no tener Documento Nacional de Identidad, imposibilita a la persona el libre desplazamiento por el territorio nacional y conseguir un empleo formal. Asimismo, se encuentra inhabilitado para ejercer el derecho al voto y a ser elegido, realizar trámites diversos, como obtener un título de propiedad, inscribir a sus hijos, hacer una denuncia o solicitar préstamos bancarios, entre otras gestiones. Según sexo, 20 mujeres y 33 hombres no tienen Documento Nacional de Identidad.

2.6.4 Población sin Documento Nacional de Identidad según grupo de edad

La falta del Documento Nacional de Identidad afecta más a la población de 18 y más años de edad (37 personas), seguido de la población menor de 5 años de edad (10 niños y niñas) los que no cuenta con documento nacional de identidad y la población de 14 a 17 años de edad (5 niños, niñas y adolescentes).

Page 122: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática52

Cuadro N° 2.39CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN

ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Asistencia legal por parte del estadoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 701 100,0683

Si recibió 13 1,9

No recibió 670 98,1

No declarado 18 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.7 Asistencia legal en los adolescentes

2.7.1 Adolescentes que han recibido asistencia legal por parte del Estado

El 1,9% de la población, de 12 a 17 años de edad ha recibido asistencia legal por parte del Estado, es decir, 13 adolescentes.

2.7.2 Adolescentes que han recibido asistencia legal por parte del Estado por grupo de edad según sexo

Los adolescentes de 12 a 17 años de edad que recibieron asistencia legal suman 13, de los cuales los hombres de 14 a 17 años de edad fueron los que recibieron mayor asistencia legal (6 adolescentes); con una cifra menor en grupo de edad están las mujeres (3 adolescentes).

Gráfico N° 2.14CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ASISTENCIA

LEGAL POR PARTE DEL ESTADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Si recibió 1,9%

No recibió 98,1%

Page 123: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria53

Cuadro N° 2.40CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD QUE RECIBIÓ ASISTENCIA LEGAL

POR PARTE DEL ESTADO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sexo TotalGrupo de edad

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

Cerro San Cosme 13 4 9

Hombre 9 3 6

Mujer 4 1 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.41CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN OPINIÓN DE

LA FORMA QUE LOS PADRES CORRIGEN A SUS HIJOS, HIJAS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LOS OBEDECEN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Forma que los padres corrigen a sus hijos, hijas cuando se portan mal

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 761504

Llamándoles la atención 190 37,7

Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 163 32,3

Conversándoles 148 29,4

Insultándoles o diciendoles lisuras 106 21,0

Con jalones de orejas, cabellos 72 14,3

Amenazándoles con pegarle o golpearles 70 13,9

Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 63 12,5

No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 53 10,5

Otro 1/ 14 2,8

No declarado 257 -

Nota: El porcentaje no suma el 100%, por ser una pregunta de respuesta múltiple. El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Gritándoles, bañándoles, botándolos, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.8 Opinión de los niños, niñas y adolescentes con respecto al comportamiento de los padres cuando se portan mal o no los obedecen

En el Cerro San Cosme, de la población de 9 a 17 años de edad, el 37,7% (190 niños, niñas y adolescentes) expresaron mayormente que la forma en que los padres corrigen a los hijos/ hijas cuando se portan mal o no les obedecen es “llamándoles la atención”; la segunda forma más común es “golpeándoles (cachetadas, puños, patadas, correa y palo)”, con el 32,3% (163 niños, niñas y adolescentes), en tercer lugar se encuentra “conversándoles”, que representa 29,4% (148 niños, niñas y adolescentes).

Page 124: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática54

Cuadro N° 2.42CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO Y OPINIÓN DE

LA FORMA QUE LOS PADRES CORRIGEN A SUS HIJOS, HIJAS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LOS OBEDECEN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Forma que los padres corrigen a sus hijos, hijas cuando se portan mal Total

Sexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 761 407 354

Llamándoles la atención 190 104 86Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 163 77 86Conversándoles 148 77 71Insultándoles o diciendoles lisuras 106 39 67Con jalones de orejas, cabellos 72 30 42Amenazándoles con pegarle o golpearles 70 28 42Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 63 36 27No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 53 31 22Otro 1/ 14 9 5No declarado 257 147 110

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Gritándoles, bañándoles, botándolos, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.8.1 Opinión de los niños, niñas y adolescentes por sexo

La población del Cerro San Cosme de 9 a 17 años de edad, los hombres manifestaron que la forma como corrigen los padres a sus hijos e hijas es “llamándoles la atención”; y la segunda forma de corregir es “golpeándoles (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo)” y “conversándoles”, mientras que las mujeres manifestaron que la forma como corrigen los padres a sus hijos e hijas es “llamándoles la atención” y “golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo)”, y la segunda forma de corregir es “conversándoles”.

Gráfico N° 2.15CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN OPINIÓN

DE LA FORMA QUE LOS PADRES CORRIGEN A SUS HIJOS, HIJAS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LOS OBEDECEN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

1/ Comprende: Gritándoles, bañándoles, botándoles, entre otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2,8

10,5

12,5

13,9

14,3

21,0

29,4

32,3

37,7

Otro 1/

No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.)

Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.)

Amenazándoles con pegarle o golpearles

Con jalones de orejas, cabellos

Insultándoles o diciendoles lisuras

Conversándoles

Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo)

Llamándoles la atención

Page 125: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria55

Cuadro N° 2.43CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, Y OPINIÓN DE LA

FORMA QUE LOS PADRES CORRIGEN A SUS HIJOS, HIJAS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LOS OBEDECEN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Forma que los padres corrigen a sus hijos, hijas cuando se portan mal Total

Grupo de edad

De 9 a 13 años De 14 a 17 años

Cerro San Cosme 761 440 321

Llamándoles la atención 190 120 70

Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 163 92 71

Conversándoles 148 99 49

Insultándoles o diciendoles lisuras 106 55 51

Con jalones de orejas, cabellos 72 41 31

Amenazándoles con pegarle o golpearles 70 36 34

Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 63 45 18

No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 53 33 20

Otro 1/ 14 7 7

No declarado 257 127 130

Nota: No suma el total por ser una pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Gritándoles, bañándoles, botándolos, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.8.2 Opinión de los niños, niñas y adolescentes por grupo de edad

Según los resultados del Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme, para el grupo etario de 9 a 13 años de edad, los niños niñas y adolescentes manifestaron que los padres corrigen mayormente a sus hijos, hijas, “llamándoles la atención”, y en segundo lugar la forma en que los padres corrigen a sus hijos, hijas es “conversándoles”, mientras que en el grupo de edad de 14 a 17 años, manifestaron que los padres corrigen mayormente a los hijos, hijas, “golpeándoles (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo)”, y en segundo lugar “llamándoles la atención”.

2.9 Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato físico y/o psicológico por parte de sus compañeros de colegio

El Censo Especial del Cerro San Cosme reveló que los niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años de edad, el 31.0 %, es decir, 156 niños, niñas y adolescentes, fueron víctimas de “insultos, burlas, desprecios o apodos que los hicieron sentir mal” por parte de sus compañeros de colegio; en segundo lugar están los niños y niñas adolescentes que “han roto o han tratado de romper o esconder sus cosas” (21,2 %), es decir, 107 niños, niñas y adolescentes manifestaron que fueron víctimas de este hecho, en tercer lugar se encuentran los niños/as y adolescentes que fueron víctimas de ”amenazas de pegarles o hacerles algún daño físico” (10,9%), es decir, 55 niños, niñas y adolescentes manifestaron que fueron víctimas de éste hecho.

Page 126: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática56

Cuadro N° 2.44CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SITUACIÓN OCURRIDA EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE COMPAÑEROS O COMPAÑERAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Te ha sucedido alguna de las situaciones siguientesTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 761504

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 156 31,0Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 107 21,2Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 55 10,9Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 32 6,3Han colgado en Internet o Faceboob fotos o videos tuyos que te averguenzan 13 2,6Otro 1/ 3 0,6No declarado 257 -

Nota: El porcentaje no suma el 100%, por ser pregunta de respuesta múltiple. El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.9.1 Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato físico y/o psicológico por parte de sus compañeros de colegio por sexo

Por sexo, los resultados muestran que en la población de 9 a 17 años de edad, fueron los hombres quienes en mayor cifra absoluta manifestaron haber sido víctima de “insultos, burlas, desprecios o apodos por parte de sus compañeros quienes los hicieron sentir mal”, es decir, 84 niños y adolescentes. Además, se observa que el número de niñas y adolescentes que manifestaron que en su centro educativo fueron “amenazadas con ser golpeadas o víctimas de algún daño físico”, es mayor (29) en relación al número de niños y adolescentes (26).

Gráfico N° 2.16CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN SITUACIÓN

OCURRIDA EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE COMPAÑEROS O COMPAÑERAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

0,6

2,6

6,3

10,9

21,2

31,0

Otro 1/

Han colgado en Internet o Faceboob fotos o videos tuyos que teaverguenzan

Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos

Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algúndaño físico

Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodoque te hacen sentir mal

Page 127: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria57

Cuadro N° 2.45CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN SITUACIÓN

OCURRIDA EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE COMPAÑEROS O COMPAÑERAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Situación ocurrida en la Institución Educativa TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 761 407 354

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 156 84 72

Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 107 63 44

Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 55 26 29

Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 32 14 18

Han colgado en Internet o Faceboob fotos o videos tuyos que te averguenzan 13 6 7

Otro 1/ 3 - 3

No declarado 257 147 110

Nota: No suma el total, por ser pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.9.2 Niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato físico y/o psicológico por parte de sus compañeros de clase por grupo de edad

Para la población de 9 a 17 años de edad del Cerro San Cosme, se reveló que los niños, niñas y adolescentes de 9 a 13 años de edad fueron los que presentaron mayor número de víctimas de ”insultos, burlas, desprecio o apodos que los hicieron sentir mal” por parte de sus compañeros, es decir, 113 niños, niñas y adolescentes; en segundo lugar este grupo también manifestó que fueron víctimas por parte de sus compañeros de “haberles roto o quererles romper o esconder sus cosas personales”, es decir, 67 niños, niñas y adolescentes víctimas de este hecho.

Cuadro N° 2.46CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD,

SEGÚN SITUACIÓN OCURRIDA EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA POR PARTE DE COMPAÑEROS O COMPAÑERAS, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Situación ocurrida en la Institución Educativa TotalGrupo de edad

De 9 a 13 años De 14 a 17 años

Cerro San Cosme 761 440 321

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 156 113 43Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 107 67 40Han colgado en Internet o Faceboob fotos o videos tuyos que te averguenzan 13 3 10Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 32 13 19Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 55 33 22Otro 1/ 3 - 3No declarado 257 127 130

Nota: No suma el total, por ser pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 128: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática58

Cuadro N° 2.47CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, QUE

HA VISTO O HA SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

En el colegio ha visto o ha sido víctima de robo o intento de robo

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 761 100,0504

Si 115 22,8

No 380 75,4

No sabe / No responde 9 1,8

No declarado 257 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.10 Niños, niñas y adolescentes que han visto o han sido víctimas de robo o intento de robo en su Institución Educativa

El Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme, incluyó dentro de sus preguntas, conocer si la población de niños, niñas y adolescentes fue víctima de robo o intento de robo en su Institución Educativa o fue testigo de este hecho.

Los resultados revelan que el 22,8% de los niños, niñas y adolescentes fueron víctima de robo o intento de robo en su colegio o presenciaron este hecho, es decir, 115 personas.

Gráfico N° 2.17CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, QUE

HA VISTO O HA SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

22,8

75,4

1,8

Si No No sabe / No responde

Page 129: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria59

Cuadro N° 2.48CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, QUE

HA VISTO O HA SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

SexoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 115 100,0

Hombre 56 48,7

Mujer 59 51,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 2.49CERRO SAN COSME: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, QUE

HA VISTO O HA SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO EN SU INSTITUCIÓN EDUCATIVA, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 115 100,0

De 9 a 13 años 53 46,1

De 14 a 17 años 62 53,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2.10.1 Niños, niñas y adolescentes que han visto o han sido víctimas de robo o intento de robo en su Institución Educativa por sexo

Por sexo, los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme, revelaron que las mujeres de 9 a 17 años de edad representan el 51,3% del total de víctimas o testigos de robo o intento de robo en la Institución Educativa, mientras que los hombres representan el 48,7%.

2.10.2 Niños, niñas y adolescentes que han visto o han sido víctimas de robo o intento de robo en su Institución Educativa por grupo de edad

De la población niños, niñas y adolescentes de 9 a 17 años de edad, que manifestaron haber sido víctimas de robo o intento de robo en su Institución Educativa o haber presenciado estos hechos, el 53,9% tienen edades entre 14 a 17 años y 46,1% tienen de 9 a 13 años de edad.

Page 130: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 131: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Capítulo 3:

Participación en laActividad Económica

Page 132: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 133: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria63

Capítulo 3Participación en la Actividad Económica

El Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme 2014, ofrece información sobre las características demográficas y sociales de la fuerza laboral potencial y efectiva. En el presente acápite se analiza las características de la población en edad de trabajar (PET) y de la población económicamente activa (PEA) ocupada y desocupada del Cerro San Cosme, la mayoría de esas variables e indicadores, se desagregan según sexo, grupo de edad y nivel de educación alcanzado.

En el Cerro San Cosme, la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad, es de 5 mil 337 personas. La población económicamente activa (PEA), es de 3 mil 866 personas, de las cuales 2 mil 218 son hombres y 1 mil 648 son mujeres.

Del total de personas que conforman la población económicamente activa (PEA) del Cerro San Cosme, 3 mil 767 personas tienen empleo y 99 se encuentran desempleados.

3.1 Población en edad de trabajar (PET)

La población en edad de trabajar (PET), es aquella que está potencialmente disponible para desarrollar actividades productivas, se considera a la población de 14 y más años de edad, en concordancia con el convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por Resolución Legislativa Nº 27453, de fecha 22 de mayo del 2001 y ratificado por DS Nº 038-2001 publicado el 31 de mayo de 2001.

3.1.1 Magnitud de la población en edad de trabajar (PET)

Según resultados del Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, la población en edad para desempeñar una actividad económica es de 5 mil 337 personas.

El 50,6% de la población en edad de trabajar son hombres y el 49,4% son mujeres, es decir, la población en edad de trabajar (PET) masculina, es superior en 1,2 puntos porcentuales a la población en edad de trabajar (PET) femenina.

Cuadro N° 3.1CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

SexoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 337 100,0

Hombre 2 700 50,6Mujer 2 637 49,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 134: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática64

Cuadro N° 3.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 337 99,05 321

De 14 a 29 años 2 226 41,8

De 30 a 44 años 1 477 27,8

De 45 a 59 años 961 18,1

De 60 a más años 657 12,3

No declarado 16 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 3.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, DE 14 Y MÁS

AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel de educación alcanzadoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 5 337 100,05 202

Sin nivel 168 3,2

Educación inicial 13 0,2

Primaria 1 076 20,7

Secundaria 3 135 60,3

Superior 810 15,6

Superior no universitaria 489 9,4

Superior universitaria 312 6,0

Postgrado 9 0,2

No declarado 135 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.1.2 Población en edad de trabajar según grupo de edad

Del total de la población en edad de trabajar, el 41,8% tiene entre 14 a 29 años de edad, el 27,8%, de 30 a 44 años; el 18,1% de 45 a 59 años y el 12,3% tienen 60 a más años de edad.

3.1.2.1 Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado

El 60,3% de la población en edad de trabajar ha logrado estudiar educación secundaria, el 20,7% alcanzó educación primaria; el 15,6% educación superior, (9,4% superior no universitaria, 6,0% en educación universitaria, 0,2% postgrado), el 3,2% no tiene nivel alguno de educación y el 0,2% educación inicial.

Page 135: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria65

3.2 Condición de actividad de la población en edad de trabajar

Según condición de actividad, la población en edad de trabajar se clasifica en población económicamente activa (PEA) y población económicamente inactiva (PEI).

Se considera población económicamente activa (PEA), a aquella población de 14 y más años de edad que se encuentra participando en la actividad económica, ya sea teniendo un empleo o buscando activamente un empleo.

De acuerdo a esta definición, la población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad del Cerro San Cosme, asciende a 3 mil 866 personas, representando el 74,3% de la población en edad de trabajar (PET) de 14 y más años de edad.

Por otra parte, la población económicamente inactiva (PEI), está constituida por todas las personas que encontrándose en edad de trabajar (de 14 y más años de edad) no realizan o no desean realizar actividad económica alguna e incluye a las personas que se dedican exclusivamente al cuidado del hogar, estudiantes que no trabajan, jubilados o pensionistas, rentistas, etc.

Los resultados del Censo Especial muestran que en el Cerro San Cosme del distrito La Victoria, existen 1 mil 334 personas económicamente inactivas (PEI), lo que representa el 25,7% del total de la población en edad de trabajar de 14 y más años de edad.

Gráfico N° 3.1CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3,2 0,2

20,7

60,3

9,46,0

0,2

Sin nivel Educación inicial Primaria Secundaria Superior nouniversitaria

Superioruniversitaria

Postgrado

Cuadro N° 3.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de actividadTotal

Absoluto %Cerro San Cosme 5 337 100,0

5 200

Población económicamente activa (PEA) 3 866 74,3

Población económicamente inactiva (PEI) 1 334 25,7

No declarado 137 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 136: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática66

Cuadro N° 3.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

POR SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de actividad TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 5 337 2 700 2 637

Población Económicamente Activa (PEA) 3 866 2 218 1 648

Población Económicamente Inactiva (PEI) 1 334 422 912

No declarado 137 60 77

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.2.1 Participación en la actividad económica, según sexo

Una de las principales características que revela los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme 2014, es la creciente incorporación de la mujer en la actividad económica. Si bien, la mujer se ha incorporado con mayor dinamismo al mercado laboral, su participación aún no alcanza el mismo nivel de sus pares masculinos. Es decir, mientras que 2 mil 218 hombres pertenecen a la población económicamente activa (PEA), solo 1 mil 648 mujeres forman parte de este grupo.

Gráfico N° 3.2CERRO SAN COSME: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

74,3

42,731,6

25,7

8,117,6

Total Hombre Mujer

Población EconómicamenteInactiva (PEI)

Población EconómicamenteActiva (PEA)

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.2.2 Participación en la actividad económica, según grupo de edad

Según grupos de edad, el mayor porcentaje de participación en la actividad económica se presenta en la población menor de 45 años de edad, es decir, 2 mil 716 personas (70,3%) y en menor porcentaje en la población mayor a 44 años de edad, es decir, 1 mil 150 personas (29,7%).

Page 137: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria67

Cuadro N° 3.6CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE

EDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 866 100,0

De 14 a 29 años 1 483 38,4

De 30 a 44 años 1 233 31,9

De 45 a 59 años 797 20,6

De 60 a más años 353 9,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.2.3 Población económicamente activa, según nivel de educación

Se observa en la población económicamente activa (PEA), que el mayor nivel alcanzado es educación secundaria con 62,2% (2 mil 405 personas), seguido de educación primaria con 18,8% (725 personas), superior no universitaria con 10,4% (402 personas) y educación superior universitaria con el 6,1% (236 personas).

Cuadro N° 3.7CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel de educación alcanzadoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 866 100,03 865

Sin nivel 82 2,1

Educación inicial 7 0,2

Primaria 725 18,8

Secundaria 2 405 62,2

Superior 646 16,7

Superior no universitaria 402 10,4

Superior universitaria 236 6,1

Postgrado 8 0,2

No declarado 1 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 138: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática68

Cuadro N° 3.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de ocupación económicaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 866 100,0

Población Económicamente Activa ocupada 3 767 97,4

Población Económicamente Activa desocupada 99 2,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.3 Condición de ocupación de la población económicamente activa (PEA)

Al examinar la población económicamente activa (PEA) de 14 y más años de edad por condición de ocupación, se identifica a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada) y a la población que estuvo en la búsqueda pero no encontró un empleo (población desocupada).

Los resultados del Censo del Cerro San Cosme revelan que existen 3 mil 767 personas ocupadas, que participan generando un bien económico o prestando algún servicio, lo que representa el 97,4% de la población económicamente activa, y 99 personas se encuentran desocupadas, es decir, representan el 2,6% de la población económicamente activa.

Gráfico N° 3.3CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

2,1 0,2

18,8

62,2

10,46,1

0,2

Sin nivel Educación inicial Primaria Secundaria Superior nouniversitaria

Superioruniversitaria

Postgrado

Page 139: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria69

3.3.1 Población económicamente activa (PEA) ocupada por sexo, según condición de ocupación

Según el Censo del Cerro San Cosme, la fuerza laboral masculina está integrado por 2 mil 159 ocupados y 59 desocupados. Asimismo la población económicamente activa femenina está conformada por 1 mil 608 ocupadas (41,6%) y 40 desocupadas (1,0%).

3.3.2 Población económicamente activa (PEA) ocupada según tamaño de empresa

De acuerdo al tamaño de la unidad económica en la que labora, la población económicamente activa (PEA) del Cerro San Cosme, es de 3 mil 767 personas, el 38,3%, (1 mil 440 personas) laboran en forma independiente (unipersonal), el 37,9% (1 mil 426 personas) labora en micro empresas (de 2 a 5 trabajadores); 8,6% (324 personas) en pequeñas empresas (de 6 a 10 trabajadores); 7,1% (266 personas) en medianas empresas (de 11 a 50 trabajadores) y 8,1% (308 personas) en grandes empresas (de 51 y más trabajadores).

Cuadro N° 3.9CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y

MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de ocupación económica TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 3 866 2 218 1 648

Población Económicamente Activa ocupada 3 767 2 159 1 608

Población Económicamente Activa desocupada 99 59 40

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 3.4CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

97,4

55,841,6

2,6

1,6

1,0

Total Hombre Mujer

PEA desocupada

PEA ocupada

Page 140: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática70

Cuadro N° 3.10CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tamaño de empresaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 767 99,03 764

De 1 persona 1 440 38,3

De 2 a 5 personas 1 426 37,9

De 6 a 10 personas 324 8,6

De 11 a 50 personas 266 7,1

De 51 a más personas 308 8,1

No declarado 3 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 3.11CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ocupación principalTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 767 100,03 764

Trabajadores no calificados de servicios personales 1 731 46,0Trabajadores calificados de servicios personales 669 17,8Obreros de manufacturas, minas, entre otros 627 16,7Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 353 9,4Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 165 4,4Jefes y empleados de oficina 103 2,7Profesionales, científicos e intelectuales 89 2,4Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 0,1Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrati-vos de entidades públicas y de empresas 2 0,1Otra 1/ 20 0,4No declarado 3 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/Comprende: Fuerzas Armadas y Policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.3.3 Población económicamente activa (PEA) ocupada según principales ocupaciones

Al observar las principales ocupaciones que desempeña la población económicamente activa (PEA) del Cerro San Cosme, los resultados revelan que el 46,0% (1 mil 731 personas) trabajan en ocupaciones en las que se consideran a los trabajadores como no calificados en servicios, que incluye vendedores ambulantes, personal doméstico, de limpieza, peones agropecuarios; el 17,8% (669 personas) son trabajadores de servicios personales, vendedores del comercio y de mercado; el 16,7% (627 personas) laboran como obreros y operarios de minas canteras, industrias manufactureras y otros; el 9,4% como obreros de construcción, confecciones papel, fabricación de instrumentos. Además, el 2,7% (103 personas) laboran como jefes y empleados de oficina.

Page 141: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria71

Según sexo, del total (2 mil 159 personas) de la población económicamente activa (PEA) ocupada masculina, 898 personas son trabajadores no calificados en servicios, que incluye: vendedores ambulantes, personal doméstico, de limpieza, peones agropecuarios, 433 personas trabajan en ocupaciones consideradas como obreros y operarios de minas industria manufacturera y otros, mientras que del total de la población económicamente activa (PEA) ocupada femenina (1 mil 608 personas), 833 mujeres son trabajadores no calificados en los servicios, seguido de 375 mujeres que son trabajadoras de servicios personales, vendedores del comercio y de mercado.

Cuadro N° 3.12CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS

AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ocupación principal TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 3 767 2 159 1 608

Trabajadores no calificados de servicios personales 1 731 898 833Trabajadores calificados de servicios personales 669 294 375Obreros de manufacturas, minas, entre otros 627 433 194Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 353 339 14Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 165 92 73Jefes y empleados de oficina 103 50 53Profesionales, científicos e intelectuales 89 28 61Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 3 2Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 2 -Otra 1/ 20 17 3No declarado 3 3 -

Nota: El total no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Fuerzas Armadas y Policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 3.5CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS

AÑOS DE EDAD, SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

1/ Comprende: Fuerzas Armadas y Policiales.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Absoluto %

Zona Sur del Callao 7 660 100,0

Miembros p.ejec.y leg.direct., adm.pub.y emp. 4 0,1

Profesionales, científicos e intelectuales 294 3,8

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados 718 9,4

Jefes y empleados de oficina 754 9,8

Trab.de serv.pers.y vend.del comerc.y mcdo. 1 354 17,7

Agricult.trabaj.calif.agrop.y pesqueros 37 0,5

Obreros y oper.minas,cant.,ind.manuf.y otros 704 9,2

Obreros construc.,conf.,papel, fab., instr. 992 13,0

Trabaj.no calif.serv.,peón,vend.,amb., y afines 2 773 36,2

Otra 30 0,4

Ocupación principalTotal

0,4

0,1

0,1

2,4

2,7

4,4

9,4

16,7

17,8

46,0

Otra 1/

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos deentidades públicas y de empresas

Profesionales, científicos e intelectuales

Jefes y empleados de oficina

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros

Obreros de manufacturas, minas, entre otros

Trabajadores calificados de servicios personales

Trabajadores no calificados de servicios personales

Page 142: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática72

Cuadro N° 3.13CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS

AÑOS DE EDAD, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Rama de actividadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 767 100,03 764

Comercio 1 338 35,5

Manufactura 680 18,1

Transporte y comunicaciones 558 14,8

Hoteles y restaurantes 492 13,1

Construcción 140 3,7

Actividades administrativas y servicios de Apoyo 122 3,2

Enseñanza 73 1,9

Administración pública y defensa 66 1,8

Electricidad, gas y agua 43 1,1

Servicios sociales y de salud 40 1,1

Hogares privados con servicio doméstico 36 1,0

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 14 0,4

Intermediación financiera 6 0,2

Minería 5 0,1

Otros servicios 1/ 151 4,0

No declarado 3 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Corresponde: Actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y servicio de apoyo, administración pública y defen-sa, servicios sociales y de salud, arte, entretenimiento y recreo, hogares privados con servicio doméstico, organización y órganos extraterritoria-les, otras actividades de servicio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.3.4 Población económicamente activa (PEA) ocupada según rama de actividad

De la población ocupada del Cerro San Cosme del distrito de la Victoria, el 35,5%, es decir, 1 mil 338 personas participan en el comercio (mayorista y minorista), el 18,1% en manufactura (680 personas), el 14,8% en transporte y comunicaciones (558 personas), el 13,1% en hoteles y restaurantes (492 personas), el 3,7% en construcción (140 personas), el 3,2% en actividades administrativas y servicios de apoyo (122 personas).

Page 143: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria73

3.3.5 Población económicamente activa (PEA) ocupada según horas trabajadas

De la población ocupada de 14 y más años de edad del Cerro San Cosme, el 48,9% (1 mil 837 personas) trabajan de 50 a más horas a la semana y el 25,8% (965 personas) dedican de 40 a 49 horas semanales a su actividad económica.

Cuadro Nº 3.14CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN

LA SEMANA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 767 100,03 753

Menos de 5 horas 59 1,6De 5 a 9 horas 86 2,3De 10 a 19 horas 181 4,8De 20 a 34 horas 429 11,4De 35 a 39 horas 196 5,2De 40 a 49 horas 965 25,8De 50 a más horas 1 837 48,9No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 3.6CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS

AÑOS DE EDAD, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

1/ Corresponde: Actividades profesionales, científicas y técnicas, actividades administrativas y servicio de apoyo, administración pública y defensa, servicios sociales y de salud, arte, entretenimiento y recreo, hogares privados con servicio doméstico, organización y órganos extraterritoriales, otras actividades de servicio.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

151

5

6

14

36

40

43

66

73

122

140

492

558

680

1 338

Otros servicios 1/

Minería

Intermediación financiera

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Hogares privados con servicio doméstico

Servicios sociales y de salud

Electricidad, gas y agua

Administración pública y defensa

Enseñanza

Actividades administrativas y servicios Apoyo

Construcción

Hoteles y restaurantes

Transporte y comunicaciones

Manufactura

Comercio

Page 144: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática74

3.3.6 Población económicamente activa (PEA) ocupada según horas trabajadas por grupos de edad

La población económicamente activa del Cerro San Cosme con mayor número de horas trabajadas en la semana se centra entre las edades de 14 a 29 años de edad (675 personas) y de 30 a 44 años de edad (650 personas) con un intervalo de 50 a más horas semanales.

Cuadro Nº 3.15CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Horas trabajadas en la semana TotalGrupo de edad

De 14 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

Cerro San Cosme 3 767 1 435 1 213 779 340

Menos de 5 horas 59 28 9 11 11De 5 a 9 horas 86 48 16 12 10De 10 a 19 horas 181 75 47 38 21De 20 a 34 horas 429 166 105 94 64De 35 a 39 horas 196 59 62 47 28De 40 a 49 horas 965 378 319 207 61De 50 a más horas 1 837 675 650 368 144No declarado 14 6 5 2 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico Nº 3.7CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

1,6

2,3

4,8

11,4

5,2

25,8

48,9

Menos de 5 horas

De 5 a 9 horas

De 10 a 19 horas

De 20 a 34 horas

De 35 a 39 horas

De 40 a 49 horas

De 50 a más horas

Page 145: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria75

3.3.7 Población económicamente activa (PEA) ocupada según lugar donde realiza su trabajo

Según los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme del total de la población ocupada (3 mil 767 personas), el 54,5% realiza su actividad económica en un centro de trabajo (2 mil 52 personas) y el 40,3% lo realiza en la calle o vía pública (1 mil 518 personas).

3.3.8 Población económicamente activa (PEA) desocupada según sexo

Los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme nos muestran que del total de la población desocupada (99 personas), el 59,6% son hombres y el 40,4% son mujeres, esta población se caracteriza porque no tienen empleo ni como asalariados o como independientes, pero se encuentran disponibles para trabajar y están en la búsqueda de un empleo.

Cuadro Nº 3.16CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE

14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Lugar donde realiza su trabajoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 3 767 100,03 764

En un centro de trabajo 2 052 54,5En la calle (vía pública) 1 518 40,3En su vivienda 194 5,2No declarado 3 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico Nº 3.8CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y

MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO,

30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

54,5

40,3

5,2

En un centro de trabajo En la calle (vía pública) En su vivienda

Page 146: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática76

Cuadro Nº 3.17CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS

DE EDAD, SEGÚN SEXO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

SexoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 99 100,0

Hombre 59 59,6

Mujer 40 40,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.3.9 Población económicamente activa (PEA) desocupada según grupo de edad

La población desocupada en mayor medida se concentra entre las edades de 14 a 29 años con el 48,5% (48 personas), seguido del grupo de 30 a 44 años de edad con el 20,2%, es decir (20 personas).

3.3.10 Población económicamente activa (PEA) desocupada según nivel de educación

Del total de la población desocupada (99 personas), el 59,5% alcanzó la educación secundaria, seguido de la población que alcanzó la educación superior 20,2% (superior no universitaria 13,1% y el superior universitario 7,1%) y el 15,2% que alcanzó el nivel primario.

Gráfico Nº 3.9CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD,

SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

48,5

20,2 18,213,1

De 14 a 29años

De 30 a 44años

De 45 a 59años

De 60 a másaños

Page 147: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria77

Cuadro Nº 3.18CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE

EDAD, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Nivel educativoTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 99 100,0

Sin nivel 5 5,1Primaria 15 15,2Secundaria 59 59,5Superior 20 20,2

Superior no universitaria 13 13,1Superior universitaria 7 7,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.4 Trabajo infantil

En nuestro país, la edad mínima de admisión al mercado laboral es de 14 años; sin embargo, existen niños, niñas y adolescentes menores de esta edad que se encuentran realizando actividades económicas, convirtiéndose en lo que se denomina “trabajadores infantiles o prematuros”, dada la naturaleza o la forma en que realizan su trabajo, este va en contra del bienestar de un niño y compromete su educación, su desarrollo y su futuro.

3.4.1 Condición de actividad de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad

Del total de la población de 6 a 17 años de edad (1 mil 465 personas), el 87,9% representa a la población económicamente inactiva (PEI) y el 12,1% representa a la población económicamente activa (PEA).

Cuadro N° 3.19CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN, CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de actividadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 465 100,01 424

Población Económicamente Activa (PEA) 172 12,1Población Económicamente Inactiva (PEI) 1 252 87,9No declarado 41 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Por sexo, los niños y adolescentes hombres constituyen la mayor cantidad de población económicamente activa (PEA), es decir 96 niños y adolescentes, en relación a la población de niñas y adolescentes mujeres (76 niñas y adolescentes).

Page 148: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática78

3.4.2 Actividades realizadas de los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad

En el Cerro San Cosme del total de la población de 6 a 17 años de edad, el 80,8% se dedica solo a estudiar (1 mil 151 niños, niñas y adolescentes), el 3,6% (51 niños, niñas y adolescentes) solo trabaja y un 7,9% (113 niños, niñas y adolescentes) comparte el estudio con el trabajo. En tanto que, un 0,8% no realiza ningún tipo de actividad es decir ni estudia ni trabaja.

Cuadro N° 3.20CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de actividad económica TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 1 465 778 6871 424

Población Económicamente Activa (PEA) 172 96 76Población Económicamente Inactiva (PEI) 1 252 659 593No declarado 41 23 18

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 3.21CERRO SAN COSME: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN ACTIVIDA-

DES QUE REALIZA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

ActividadesTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 465 100,01 424

Solo estudia 1 151 80,8Estudia y trabaja 113 7,9Solo trabaja 51 3,6Estudia y realiza los quehaceres del hogar 20 1,4No estudia ni trabaja 11 0,8Estudia y busca trabajo 5 0,4No estudia y busca trabajo 3 0,2Otro 1/ 70 4,9No declarado 41 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. 1/ Comprende: Se queda en casa jugando, por discapacidad o enfermedad, descansando, viajando, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.4.3 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años de edad, según categoría de ocupación e intervalo de horas trabajadas en la semana

Según categoría de ocupación se encuentra que del total de niños, niñas y adolescentes ocupados, el 39,6% (65 niños, niñas y adolescentes) son trabajadores familiares no remunerados, el 22,0% (36 niños, niñas y adolescentes) se desempeñan como trabajadores independientes, mientras que el 21,3% (35 niños, niñas y adolescentes) son obreros y un 15,2% (25 niños, niñas y adolescentes) trabajan como empleados.

Page 149: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria79

Del total de la población ocupada, los resultados indican que 40 niños y adolescentes varones trabajaban menos de 15 horas en la semana y 30 niños y adolescentes varones laboran de 35 a más horas en la semana; mientras que en la población femenina, 30 niñas y adolescentes mujeres trabajan menos de 15 horas en la semana y 23 niñas y adolescentes mujeres trabajan de 35 a más horas en la semana.

3.4.4 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años, según tamaño de empresa

De acuerdo a los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme, el 67,1% (110 niños, niñas y adolescentes) de la población ocupada de 6 a 17 años de edad realiza su trabajo en micro empresas (2 a 5 personas), el 18,9% (31 niños, niñas y adolescentes) ejecuta su actividad laboral de forma independiente (1 persona), el 8,5% (14 niños, niñas y adolescentes) trabaja en empresas de 6 a 10 personas, el 4,3% (7 niños, niñas y adolescentes) en empresas de 11 a 50 personas y el 1,2% en empresas de 51 a más personas.

Cuadro N°3.22CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN

CATEGORIA DE OCUPACIÓN, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Categoría de ocupaciónTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 164 100,0

Trabajador familiar no remunerado 65 39,6Trabajador independiente 36 22,0Obrero 35 21,3Empleado 25 15,2Trabajador del hogar 3 1,9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 3.23CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN

INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Intervalo de horas trabajadas en la semana Total

Sexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 164 92 72

Menos de 15 horas 70 40 30De 15 a 24 horas 27 16 11De 25 a 34 horas 14 6 8De 35 a más horas 53 30 23

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 150: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática80

Cuadro N° 3.24CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD,

SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tamaño de la empresaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 164 100,0

De 1 persona 31 18,9

De 2 a 5 personas 110 67,1

De 6 a 10 personas 14 8,5

De 11 a 50 personas 7 4,3

De 51 a más personas 2 1,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

3.4.5 Población ocupada de niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años por sexo según lugar donde realizan su trabajo

Los niños, niñas y adolescentes de 6 a 17 años realizan su trabajo mayormente en la calle (46,3%), mientras que el 41,5% lo hace en un centro de trabajo y el 12,2% trabajan en su vivienda.

Gráfico N° 3.10CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD,

SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

18,9

67,1

8,54,3 1,2

De 1 persona De 2 a 5 personas De 6 a 10 personas De 11 a 50 personas De 51 a máspersonas

Page 151: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria81

Cuadro N° 3.25CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO,

SEGÚN LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Lugar donde realiza su trabajo TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 164 92 72

En la calle 76 39 37En su centro de trabajo 68 43 25En su vivienda 20 10 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Por sexo, la población ocupada de niños y adolescentes varones, realizan su actividad laboral en su mayoría en su centro de trabajo (43) y en la calle (39), mientras que las niñas y adolescentes mujeres, mayormente en la calle (37).

3.5 Población joven que ni estudia ni trabaja

Los jóvenes de 14 a 30 años de edad que ni estudian ni trabajan son un problema y una carga para la familia y la sociedad, por tanto estos constituyen el segmento más vulnerable y en riesgo de caer en conductas antisociales, como la delincuencia, consumo de drogas, pandillaje, etc.

3.5.1 Población que no estudia ni trabaja según sexo

Según sexo, el 75,8% de la población entre 14 y 30 años de edad que ni estudia ni trabaja son mujeres (235), mientras que el 24,2% son hombres (75).

Gráfico N° 3.11CERRO SAN COSME: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD,

SEGÚN LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

46,341,5

12,2

En la calle En su centro de trabajo En su vivienda

Page 152: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática82

Cuadro N° 3.26CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA

NI TRABAJA, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Grupo de edad TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 310 75 235

De 14 a 24 años 185 59 126

De 25 a 30 años 125 16 109

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Por grupo de edad, los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme que la población joven que no estudia ni trabaja el mayor porcentaje se encuentra en el grupo de 25 a 30 años de edad, alcanzando en las mujeres el 87,2% y en los hombres 68,1%.

3.5.2 Población joven que no estudia ni trabaja, por sexo, según relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar

En la población de 14 a 30 años de edad que ni estudia ni trabaja son 310 personas, según relación de parentesco con el jefe o jefa del hogar, se observa que son los esposos y/o esposas los que mayormente ni estudian ni trabajan, estos representan el 38,7% (120 personas); le sigue los hijos e hijas con 36,8% (114 personas). Además cabe resaltar el 10,3% son jefe(a) del hogar.

Gráfico N° 3.12CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA

NI TRABAJA, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

De 14 a 24 años De 25 a 30 años

Zona Sur del Callao 310 75 235

Hombre 185 31,9 68,1Mujer 125 12,8 87,2

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Asistencia a un centro de

enseñanza regular

Total

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

31,9

68,1

12,8

87,2

De 14 a 24 años De 25 a 30 años

Hombre

Mujer

Page 153: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria83

Cuadro Nº 3.27CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA NI

TRABAJA, POR SEXO, SEGÚN RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE O JEFA DEL HO-GAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Relación de parentesco con el jefe/a del hogar Total

Sexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 310 75 235

Jefe(a) 32 7 25Esposo(a) 120 1 119Hijo(a) 114 49 65Nieto(a) 12 7 5Hermano(a) 6 3 3Otro pariente 24 6 18Otro no pariente 2 2 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Según sexo y relación de parentesco, de la población masculina entre 14 y 30 años de edad que ni estudian ni trabajan, el mayor porcentaje (65,3%) son hijos o hijas del jefe o jefa del hogar, mientras que de la población de mujeres entre 14 y 30 años de edad que ni estudian ni trabajan, el mayor porcentaje son esposos o esposas del jefe o jefa del hogar (50,6%).

Gráfico Nº 3.13 CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA NI

TRABAJA, POR SEXO, SEGÚN RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE O JEFA DEL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

CERRO SAN COSME: POBLACIÓN JOVEN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NO ESTUDIA NI TRABAJA, POR SEXO, SEGÚN RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE O JEFA DEL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

10,3

38,7 36,8

3,9 1,9 7,7

0,6

9,3

1,3

65,3

9,3 4,0

8,0 2,7

10,6

50,6

27,7

2,1 1,3 7,7

Jefe(a) Esposo(a) Hijo(a) Nieto(a) Hermano(a) Otro pariente Otro no pariente

Total Hombre Mujer

Page 154: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 155: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Capítulo 4:

Características de la Vivienda

Page 156: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 157: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria87

Capítulo 4Características de la Vivienda

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y de la población en general. La información sobre el número de viviendas, su distribución en el Cerro San Cosme, la condición de ocupación, régimen de tenencia, tipo de vivienda, servicios con que cuentan y los materiales predominantes en pisos, paredes y techos de las viviendas, tiene una valiosa utilidad para el estudio de las condiciones y las carencias básicas de la población.

Por esta razón, el Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme, integró un conjunto de preguntas sobre las características de las viviendas manteniendo la estructura de los censos anteriores. En este capítulo se presentan los resultados de las principales características de las viviendas del Cerro San Cosme.

4.1 Viviendas particulares según condición de ocupación de la vivienda

Las viviendas particulares, por su condición de ocupación, se clasifican en ocupadas y desocupadas. Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, existen 2 mil 413 viviendas particulares ocupadas, que representan el 94,6% del total de viviendas particulares. De este total, 1 mil 811 viviendas están en condición de ocupadas con personas presentes (71,0%), y las que cuentan con rechazo son el 1,9%, mientras que 539 viviendas están en condición de ocupadas con personas ausentes (21,1%), y 15 viviendas tienen la condición de ocupadas de uso ocasional (0,6%).

Con respecto a las viviendas particulares desocupadas, el Censo Especial del 2014, refleja que existen 138 viviendas en esta condición, lo que representa el 5,4% del total de viviendas particulares. Del total de viviendas particulares desocupadas, 82 viviendas son abandonadas/cerradas, 39 viviendas están en alquiler/venta, 11 viviendas se encuentran desocupadas por otras causas, y 6 viviendas están en construcción o reparación.

Cuadro N° 4.1CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CONDICIÓN

DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Condición de ocupaciónTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 2 551 100,0

Ocupada 2 413 94,6Con personas presentes 1 811 71,0Rechazo 48 1,9Con personas ausentes 539 21,1De uso ocasional 15 0,6

Desocupada 138 5,4En alquiler o venta 39 1,5En construcción o reparación 6 0,2Abandonada cerrada 82 3,2Otra causa 11 0,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 158: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática88

4.2 Tipos de vivienda particular

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, del total de viviendas particulares (1 mil 811 viviendas), 1 mil 21 viviendas son casas independientes, lo que en términos relativos representa el 56,3%; 386 viviendas son departamentos en edificio, lo que equivale al 21,3%, viviendas en casa de vecindad son 345 viviendas, que corresponde a 19,1% y viviendas en quintas son 59, es decir, el 3,3%.

4.3 Régimen de tenencia

El Censo Especial revela que en el Cerro San Cosme, el total de viviendas particulares con personas presentes asciende a 1 mil 811 viviendas, según régimen de tenencia, las viviendas alquiladas suman 800, que representa el 44,2%, las viviendas propias totalmente pagadas son 668 viviendas, lo que representa el 36,9%, viviendas cedidas por el centro de trabajo u otro hogar o institución 10,2%; en menores porcentajes se tiene a las viviendas propias por invasión 6,4%, viviendas propias pagándolas a plazos 2,0% y las de otra forma de tenencia 0,3%.

Cuadro N° 4.2CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de viviendaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Casa independiente 1 021 56,3

Departamento en edificio 386 21,3

Vivienda en casa de vecindad 345 19,1

Vivienda en quinta 59 3,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.1CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN CONDICIÓN

DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 (Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Ocupada94,6%

Desocupada5,4%

Page 159: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria89

4.4 Material de construcción de las viviendas

El Censo Especial del Cerro San Cosme del 2014 captó información sobre los materiales predominantes en la construcción de las paredes exteriores, techos y pisos de las viviendas. En esta sección, se presentan los resultados con los datos de las viviendas particulares con ocupantes presentes.

4.4.1 Material predominante en las paredes exteriores

Los resultados del Censo Especial del Cerro San Cosme señalan que el total de viviendas particulares con ocupantes presentes suman 1 mil 811 viviendas, y el material predominante en las paredes exteriores es el ladrillo o bloque de cemento; se registran 1 mil 730 viviendas con esta característica, lo que representa el 95,4%; le sigue en importancia la madera con 41 viviendas representando el 2,3%, y el adobe o tapia con 34 viviendas (1,9%).

Cuadro N° 4.3CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Régimen de tenenciaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Alquilada 800 44,2Propia totalmente pagada 668 36,9Cedida por el centro de trabajo / Otro hogar / Institución 184 10,2Propia por invasión 115 6,4Propia pagándola a plazos 37 2,0Otra forma 1/ 7 0,3

1/ Comprende: En juicio o litigio. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.2CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

1/ Comprende: En juicio o litigio.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

0,3

2,0

6,4

10,2

36,9

44,2

Otra forma 1/

Propia pagándola a plazos

Propia por invasión

Cedida por el centro de trabajo / Otro hogar /Institución

Propia totalmente pagada

Alquilada

Page 160: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática90

4.4.2 Material predominante en los techos

En el Cerro San Cosme, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, en el 76,1% de las viviendas el material predominante en los techos es de concreto armado, lo que representa en términos absolutos, 1 mil 378 viviendas con este tipo de material; el 11,7% tiene como material predominante las planchas de calamina, fibra de cemento o similares, lo que equivale a 211 viviendas; el 10,2% la madera, es decir, 184 viviendas; y en porcentajes menores está la estera con el 0,9% (16 viviendas); caña o estera con torta de barro (0,8%) y otro tipo con el 0,3% (incluye cartón, drywall o plástico).

Cuadro N° 4.4CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Material predominante en las paredes exteriores Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Ladrillo o bloque de cemento 1 730 95,4

Madera (pona, tornillo, etc.) 41 2,3

Adobe o tapia 34 1,9

Quincha (caña con barro) 3 0,2

Otro material 1/ 3 0,2

1/ Comprende: Estera y pared de vecino. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.3CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES DE LAVIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

1/ Comprende: Estera y pared de vecino.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

95,4

2,3 1,9 0,2 0,2

Ladrillo o bloque decemento

Madera (pona, tornillo,etc.)

Adobe o tapia Quincha (caña conbarro)

Otro material 1/

Page 161: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria91

4.4.3 Material predominante en los pisos

Del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, en el 83,0% de viviendas el material predominante en los pisos es el cemento, lo que representa en términos absolutos, 1 mil 504 viviendas; el 12,5% de las viviendas tiene como material predominante las losetas, terrazos, cerámicos o similares, lo que equivale a 227 viviendas; el 3,3% de las viviendas tiene la tierra, es decir, 59 viviendas y en porcentajes menores está el parquet o madera pulida que representa el 0,5%, la madera (pona, tornillo, etc.) con el 0,4% y las láminas asfálticas, vinílicos o similares con 0,3%.

Cuadro N° 4.5CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN

MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Material predominante en los techos de la viviendaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Concreto armado 1 378 76,1Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 211 11,7Madera 184 10,2Estera 16 0,9Caña o estera con torta de barro 15 0,8Otro 1/ 7 0,3

1/ Comprende: Cartón, drywall o plástico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.4CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

1/ Comprende: Cartón, drywall o plástico. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

76,1

11,7 10,2

0,9 0,8 0,3

Concreto armado Planchas de calamina,fibra de cemento o

similares

Madera Estera Caña o estera contorta de barro

Otro 1/

Page 162: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática92

4.5 Servicios que dispone la vivienda

4.5.1 Tipo de abastecimiento de agua

El Censo Especial del Cerro San Cosme muestra que del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 1 mil 184 tienen conexión a red pública dentro de la vivienda, lo que representa en términos relativos el 65,4%. Se encontró además 482 viviendas con red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (26,6%) y 26 viviendas acceden al abastecimiento de agua potable a través de pilón de uso público (1,4%). Existe un 5,7% de viviendas, que tienen acceso al líquido elemento de la casa del vecino, que en términos absolutos significa 103 viviendas.

Cuadro N° 4.6CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Material predominante en los pisosTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Cemento 1 504 83,0Losetas, terrazos, cerámicos o similares 227 12,5Tierra 59 3,3Parquet o madera pulida 9 0,5Madera (pona, tornillo, etc.) 7 0,4Láminas asfálticas, vinílicos o similares 5 0,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.5CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

83,0

12,53,3 0,5 0,4 0,3

Cemento Losetas, terrazos,cerámicos o

similares

Tierra Parquet o maderapulida

Madera (pona,tornillo, etc.)

Láminas asfálticas,vinílicos o similares

Page 163: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria93

4.5.2 Disponibilidad del servicio de agua por red pública

Como se indica en el párrafo anterior, la cobertura del servicio de abastecimiento de agua potable no alcanza al total de viviendas particulares, con ocupantes presentes, que existen en el Cerro San Cosme. La disponibilidad de agua potable (mediante red pública dentro y fuera de la vivienda y pilón público) llega a 1 mil 692 viviendas. Al interior de este grupo, la disponibilidad de agua potable es diaria en 1 mil 645 viviendas, que representan el 97,2%, lo que significa que las 47 viviendas restantes (2,8%), no disponen de este servicio todos los días de la semana.

Cuadro N° 4.7CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIPO DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de abastecimiento de aguaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Red pública dentro de la vivienda (agua potable) 1 184 65,4Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación (agua potable) 482 26,6Vecino 103 5,7Pilón de uso público (agua potable) 26 1,4Camión-cisterna u otro similar 12 0,7No tiene 4 0,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.6CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE

DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

0,2

0,7

1,4

5,7

26,6

65,4

No tiene

Camión-cisterna u otro similar

Pilón de uso público (agua potable)

Vecino

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de laedificación (agua potable)

Red pública dentro de la vivienda (agua potable)

Page 164: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática94

4.5.3 Servicio higiénico en la vivienda

El Censo Especial del Cerro San Cosme muestra que del total de viviendas particulares, con ocupantes presentes, 1 mil 238 tienen conexión a red pública de desagüe dentro de la vivienda, lo que representa el 68,4%. Se encontró además que 519 viviendas tienen red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación, lo que representa el 28,7%. Aún existe un porcentaje de viviendas (2,0%), que no tienen servicio higiénico, y en términos absolutos significa 39 viviendas. En el extremo opuesto, están las viviendas que tienen letrina, pozo séptico y/o pozo ciego o negro; con el 0,3% cada uno (5).

Cuadro N° 4.8CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES

QUE TIENEN AGUA POTABLE, SEGÚN DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Disponibilidad de agua potable todos los días de la semana

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 692 100,0

Sí 1 645 97,2

No 47 2,8

Nota: El servicio de agua potable comprende red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación y pilón de uso público. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 4.9CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Disponibilidad del servicio higiénico Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Red pública de desagüe (dentro de la vivienda) 1 238 68,4

Red pública de desagüe (fuera de la vivienda pero dentro de la edificación) 519 28,7

Letrina 5 0,3

Pozo ciego o negro 5 0,3

Pozo séptico 5 0,3

No tiene 39 2,0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 165: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria95

4.5.4 Disponibilidad de alumbrado eléctrico por red pública

Los resultados del Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme del 2014, revelan que del total de viviendas particulares con ocupantes presentes, 1 mil 602 disponen de alumbrado eléctrico conectado a la red pública; mientras que 209 viviendas aún no disponen de este servicio. En cifras relativas, el 88,5% de las viviendas dispone de este servicio, y el 11,5% no dispone de este servicio.

4.5.5 Tenencia de medidor del alumbrado eléctrico por red pública

Según el Censo Especial del 2014, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes en el Cerro San Cosme que disponen de alumbrado eléctrico, 1 mil 178 viviendas (73,5%) tienen medidor de alumbrado eléctrico, mientras que 424 viviendas (26,5%) aún no lo tienen.

Cuadro 4.10CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Alumbrado eléctrico por red públicaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

Dispone 1 602 88,5

No Dispone 209 11,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 4.7CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

2,0

0,3

0,3

0,3

28,7

68,4

No tiene

Letrina

Pozo ciego o negro

Pozo séptico

Red pública de desagüe (fuera de la vivienda perodentro de la edificación)

Red pública de desagüe (dentro de la vivienda)

Page 166: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática96

4.6 Número de habitaciones por vivienda

El número de habitaciones en la vivienda es de suma importancia para las personas que comparten dicha unidad habitacional, porque esto implica, condiciones de habitabilidad, que inciden en el desarrollo de las actividades cotidianas de sus miembros.

Según el Censo Especial, el 80,4% del total de viviendas particulares, con ocupantes presentes del Cerro San Cosme, vive en unidades habitacionales de menos de cuatro habitaciones, lo que significa en términos absolutos 1 mil 452 viviendas. De esta cifra, 735 viviendas (40,7%) están conformadas por una sola habitación.

Las viviendas que presentan mejores condiciones de habitabilidad y comodidad, representan el 19,6% de las viviendas, es decir, las que tienen cuatro y más habitaciones, que en términos absolutos equivale a 354 viviendas.

Cuadro 4.11CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN TENENCIA DEL MEDIDOR DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tenencia del medidor de alumbrado eléctrico

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 602 100,0

Sí 1 178 73,5No 424 26,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro del San Cosme 2014.

Cuadro 4.12CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES EN LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Número de habitaciones en la viviendaTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,01 806

1 735 40,72 441 24,43 276 15,34 156 8,65 102 5,66 56 3,17 17 0,98 y más 23 1,4No declarado 5 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 167: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria97

4.6.1 Número de habitaciones exclusivas para dormir

Según el Censo Especial 2014, el 42,9% del total de viviendas particulares, con ocupantes presentes del Cerro San Cosme, tiene de dos a más habitaciones de uso exclusivo para dormir, lo que significa en términos absolutos 623 viviendas. Por otro lado, 828 viviendas (57,1%) cuentan con una sola habitación de uso exclusivo para dormir.

4.7 Título de propiedad

El título de propiedad de la vivienda es la forma como el hogar principal ejerce posesión de la vivienda, es una variable de interés social que relaciona el estatus de sus ocupantes y permite la comparabilidad con investigaciones similares.

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme el 73,8% del total de viviendas propias, con ocupantes presentes tiene título de propiedad, lo que significa en términos absolutos 605 viviendas. Asimismo, el 17,7% no tienen título de propiedad (145 viviendas), y solo el 8,5% de las viviendas está en trámite la titulación (70 viviendas).

Cuadro Nº 4.13CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN NÚMERO DE HABITACIONES DE USO EXCLUSIVO PARA DORMIR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Número de habitaciones de uso exclusi-vo para dormir

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 456 100,01451

1 828 57,1

2 327 22,5

3 179 12,3

4 y más 117 8,1

No declarado 5 -

Nota: El porcentaje no incluye a la población que no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro Nº 4.14CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TÍTULO DE PROPIEDAD, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Título de propiedadTotal

Absoluto %

Cerro San Cosme 820 100,0

Sí 605 73,8

No 145 17,7

En trámite de titulación 70 8,5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 168: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 169: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Capítulo 5:

Características del Hogar

Page 170: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 171: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria101

Capítulo 5Características del Hogar

El hogar, es la persona o conjunto de personas, que unidas o no por relaciones de parentesco comparten la misma vivienda y se asocian para atender las necesidades de supervivencia de sus miembros; y es a su vez, el elemento básico de la organización social. En general, los hogares adoptan diferentes formas de organización que tienen como núcleo fundamental a la pareja con o sin hijos, al que se agregan otras personas con las que pueden o no tener relaciones de parentesco.

En la investigación censal, la unidad de análisis fundamental es el hogar, cuyos resultados se muestran en este capítulo.

5.1 Viviendas particulares por número de hogares

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, del total de viviendas particulares, con personas presentes, que suman 1 mil 811 viviendas, el 95,5% alberga un solo hogar, lo que representa en términos absolutos 1 mil 729 viviendas; el 3,2% alberga dos hogares; el 1,1% alberga tres hogares y el 0,2% de viviendas, alberga cuatro y cinco hogares.

5.2 Tipo de hogar

La información que recoge el Censo Especial del Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, posibilita el estudio sobre la forma de organización de los hogares, los mismos que generalmente lo hacen alrededor de una pareja de cónyuges con o sin hijos. Para la conformación de los tipos de hogar, con los resultados censales del Cerro San Cosme, se ha tomado como referencia la tipología de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que clasifica a los hogares como nucleares, extendidos, compuestos, unipersonales y sin núcleo.

Según el Censo del Cerro San Cosme, y de acuerdo con la clasificación mencionada, 1 mil 119 hogares son nucleares, es decir, en términos relativos el 58,2% de los hogares están conformados por una pareja con o sin hijos, o sólo por el jefe del hogar con o sin hijos.

Cuadro N° 5.1CERRO SAN COSME: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN NÚMERO DE HOGARES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Número de hogaresVivienda Particular

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 811 100,0

1 hogar 1 729 95,52 hogares 58 3,23 hogares 20 1,14 hogares 2 0,15 hogares 2 0,1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 172: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática102

Los hogares extendidos, que están constituidos por un hogar nuclear sin hijos más otros parientes, suman 408, que representa el 21,2% del total de hogares, asimismo los hogares unipersonales llegan a 248, es decir el 12,9% son hogares conformados por una sola persona.

En menor proporción, se encuentran los hogares sin núcleo (6,9%), es decir, aquellos que están constituidos por un jefe de hogar sin cónyuge ni hijos, que cohabitan con otras personas con las que puede o no tener relaciones de parentesco.

5.3 Jefatura de hogar

La organización del hogar, se sustenta en la red básica de relaciones sociales, que se desarrollan y se orientan a satisfacer las necesidades primordiales de sus miembros, y variará dependiendo de las características del sexo y edad del jefe de hogar. Estas variables fueron investigadas en el Censo del Cerro San Cosme.

Cuadro N° 5.2CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de hogarHogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,0

Nuclear 1 119 58,2Extendido 408 21,2Unipersonal 248 12,9Sin núcleo 132 6,9Compuesto 17 0,8

Nota: Hogar nuclear comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Hogar extendido comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Hogar compuesto comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 5.1CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Nota: Hogar nuclear comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Hogar extendido comprende: Hogares con hijos o sin hijos y otros parientes. Hogar compuesto comprende: Hogares con hijos o sin hijos y con o sin otros parientes y otros no parientes.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

58,2

21,2

12,96,9

0,8

Nuclear Extendido Unipersonal Sin núcleo Compuesto

Page 173: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria103

5.3.1 Jefatura de hogar por sexo

De los 1 mil 924 hogares, que existen en el Censo Especial del Cerro San Cosme del distrito de la Victoria, el 68,8% tiene como jefe a un varón, es decir, 1 mil 323 hogares. Asimismo, los hogares jefaturados por una mujer suman 601, que representa el 31,2%.

Según el Censo del Cerro San Cosme, los hogares nucleares jefaturados por hombres son 808 hogares y los hogares nucleares jefaturados por mujeres son 311 hogares.

Asimismo, los hogares extendidos jefaturados por hombres en cifras absolutas son 242 hogares y los hogares extendidos jefaturados por mujeres son 166. De igual manera, los hogares sin núcleo y unipersonales jefaturados por hombres son mayores que los hogares jefaturados por mujeres.

5.3.2 Jefatura de hogar por grupo de edad

La jefatura de hogar en el Cerro San Cosme, presenta diferencias destacables por sexo y grupo de edad. Actualmente, el número de mujeres jefas de hogar es significativo, debido a que las mujeres, están asumiendo la responsabilidad de un hogar. Según el Censo Especial del Cerro San Cosme, en los hogares con jefes jóvenes de 15 a 29 años de edad, 278 hogares tienen como jefe a un hombre, mientras que en 118 hogares tienen como jefa a una mujer.

Cuadro N° 5.3CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN SEXO DEL JEFE(A) DEL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sexo del Jefe del hogarHogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,0

Hombre 1 323 68,8Mujer 601 31,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 5.4CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

POR SEXO DEL JEFE(A) DEL HOGAR, SEGÚN TIPO DE HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tipo de hogar TotalSexo

Hombre Mujer

Cerro San Cosme 1 924 1 323 601

Nuclear 1 119 808 311Extendido 408 242 166Unipersonal 248 175 73Sin núcleo 132 88 44Compuesto 17 10 7

Nota:Hogar nuclear comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Hogar extendido comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Hogar compuesto comprende: Hogares con hijos o sin hijos y hogar monoparental. Fuente : Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 174: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática104

5.4. Equipamiento, servicios de información y comunicación que dispone el hogar

El equipamiento del hogar y la accesibilidad a los servicios de información y comunicación, son indicadores del nivel de integración, acceso y capacidad de uso de los medios, que tiene la población para elevar su nivel cultural.

5.4.1 Equipos disponibles en el hogar

El Censo Especial del Cerro San Cosme 2014, muestra la disponibilidad de aparatos eléctricos y electrodomésticos con que cuenta el hogar, como un indicador adicional, que permite analizar el nivel de bienestar de las familias.

5.4.1.1 Tipo de equipo

El Censo Especial del Cerro San Cosme reveló que, 1 mil 732 hogares cuentan con televisor a color (90,7%), 1 mil 301 hogares tienen radio (68,1%), 1 mil 25 hogares disponen de licuadora (53,7%); asimismo más de 500 hogares disponen de DVD/blu-ray y/o plancha eléctrica y/o refrigeradora o congeladora y/o equipo de sonido y el 3,9% de los hogares, no cuentan con artefactos y equipos (74 hogares).

Cuadro N° 5.5CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR GRUPO

DE EDAD, SEGÚN SEXO DEL JEFE(A) DEL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Sexo del jefe del hogar TotalGrupo de edad

1 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 a más años

No decla-rado

Cerro San Cosme 1 924 1 396 586 655 277 9

Hombre 1 323 - 278 438 423 179 5Mujer 601 1 118 148 232 98 4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 5.6CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS QUE CUENTA EL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Artefactos y equipos que posee el hogarVivienda Particular

Absoluto %Cerro San Cosme 1 924 100,0

1 910Televisor a color 1 732 90,7Radio 1 301 68,1Licuadora 1 025 53,7DVD/Blu-ray 979 51,3Plancha eléctrica 895 46,9Refrigeradora o congeladora 804 42,1Equipo de sonido 618 32,4Lavadora de ropa 371 19,4Computadora 355 18,6Horno microondas 242 12,7Ninguno 74 3,9No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 175: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria105

5.4.2 Servicios de información y comunicación

En el Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, se observa cantidad de hogares con acceso a los servicios de información y comunicación, como teléfono celular, teléfono fijo, acceso a televisión por cable e internet.

5.4.2.1 Tipo de servicios

Según el Censo Especial del Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, más de 1 mil hogares cuentan con el servicio de telefonía móvil (83,9%); 635 hogares cuentan con conexión a televisión por cable (33,2%), 335 hogares con telefonía fija (17,5%); 284 hogares están conectados a Internet (14,9%). Asimismo, 221 hogares no tienen ningún servicio de información y comunicación.

Cuadro N° 5.7CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE DISPONE EL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Servicios de información y comunicaciónHogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,01 910

Teléfono celular 1 602 83,9Conexión a TV. por cable 635 33,2Teléfono fijo 335 17,5Conexión a Internet 284 14,9Ninguno 221 11,6No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 5.2CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES,

SEGÚN TENENCIA DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS QUE CUENTA EL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Nota: El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

90,7

68,1

53,7 51,3 46,9 42,132,4

19,4 18,612,7

3,9

Telev

isor a

colo

r

Radio

Licua

dora

DVD/

Blu-

ray

Plan

cha e

léctric

a

Refrig

erad

ora o

cong

elado

ra

Equip

o de s

onido

Lava

dora

de ro

pa

Comp

utado

ra

Horn

o micr

oond

as

Ning

uno

Page 176: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática106

5.5 Combustible usado para cocinar

El tipo de combustible más usado para cocinar en los hogares del Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, es el gas (GLP), lo utilizan 1 mil 633 hogares (85,5%), seguido de la electricidad que es usada por 27 hogares (1,4%), el 3,0% de los hogares, cocinan con otro tipo de combustible como kerosene, carbón y leña. Se encuentra además que el 10,1% de los hogares, no cocinan (192 hogares).

5.6 Conexión de red pública y/o desagüe en mal estado

El Censo Especial de Población y Vivienda del Cerro San Cosme, incluyó la pregunta sobre las conexiones de red pública y/o desagüe en mal estado, ubicada en la calle en donde se encuentra la vivienda, dirigida al jefe/a del hogar. Los resultados revelan que en el Cerro San Cosme, 550 hogares de las viviendas particulares, manifestaron que existe alguna conexión de red pública y/o desagüe en mal estado en la calle donde está ubicada su vivienda (28,8%).

Cuadro N° 5.8CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS UTILIZAN PARA COCINAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Energía o combustible que más utiliza para cocinar

Hogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,01 910

Gas (GLP) 1 633 85,5Electricidad 27 1,4Otro 1/ 58 3,0No cocinan 192 10,1No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. 1/ Comprende: Kerosene, carbón y leña. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 5.3CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN SERVICIO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN QUE DISPONE EL HOGAR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

(Porcentaje)

Nota: El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

83,9

33,2

17,5 14,9 11,6

Teléfono celular Conexión a TV. porcable

Teléfono fijo Conexión a Internet Ninguno

Page 177: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria107

5.7 Tiempo que vive en la vivienda

Los resultados del Censo Especial, revelan que en el Cerro San Cosme, de los 1 mil 924 hogares en viviendas particulares, 396 hogares viven de 1 a 4 años en la vivienda, es decir, el 20,8%; 387 hogares viven de 40 años a más en la vivienda (20,4%) y 225 hogares viven de 20 a 29 años (11,8%).

Cuadro N° 5.9CERRO SAN COSME: HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN LA EXISTENCIA DE ALGUNA CONEXIÓN DE RED PÚBLICA Y/O

DESAGÜE EN MAL ESTADO UBICADA EN LA CALLE EN DONDE ESTÁ LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Conexión de red pública de agua y/o desagüe en mal estado ubicado en la calle donde está la vivienda

Hogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,01 910

Sí 550 28,8

No 1 358 71,1

No existe red pública 2 0,1

No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Cuadro N° 5.10CERRO SAN COSME: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES

CON OCUPANTES PRESENTES, SEGÚN TIEMPO QUE VIVE EN LA VIVIENDA,30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Tiempo que vive en la viviendaHogar

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,01 900

Menos de 1 año 206 10,8

De 1 a 4 años 396 20,8

De 5 a 9 años 222 11,7

De 10 a 14 años 155 8,2

De 15 a 19 años 110 5,8

De 20 a 29 años 225 11,8

De 30 a 39 años 199 10,5

De 40 a más años 387 20,4

No declarado 24 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

Page 178: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática108

5.8 Principales problemas que afectan a su zona o barrio

El Censo Especial de Población y Vivienda 2014, incluyó una pregunta sobre los principales problemas que afectan a su zona o barrio, los resultados absolutos revelan que en el Cerro San Cosme, 1 mil 223 hogares manifestaron que el principal problema que afecta en su zona o barrio es la delincuencia y/o drogadicción (64,0%); 550 hogares manifestaron que otro problema que afecta a su zona o barrio es la falta de limpieza pública (28,8%); seguido de la falta de seguridad ciudadana (27,1%); y pobreza (239 hogares).

Cuadro N° 5.12CERRO SAN COSME: PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A SU ZONA O

BARRIO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014

Principales problemas que afectan a su zona o barrio

Total

Absoluto %

Cerro San Cosme 1 924 100,01 910

Delincuencia / Drogadicción 1 223 64,0Limpieza pública 550 28,8Falta de seguridad ciudadana 517 27,1Pobreza 239 12,5Falta de empleo 144 7,5Corrupción 141 7,4Deficiencia en servicios básicos 107 5,6Falta de cobertura / Mala atención en salud pública 97 5,1Violencia en los hogares 92 4,8Falta de cobertura del sistema de seguridad social 82 4,3Mala calidad de la educación estatal 63 3,3Falta de vivienda 58 3,0Bajos sueldos/Aumento de precios 44 2,3Violación de derechos humanos 38 2,0Otro 1/ 151 7,9Ninguno 135 7,1No declarado 14 -

Nota: El porcentaje no incluye a los hogares cuya población no declaró. El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple. 1/ Comprende: Perros en las calles, congestión de mototaxis, contaminación ambiental, alcoholismo, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Gráfico N° 5.4CERRO SAN COSME: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES

PRESENTES, SEGÚN TIEMPO QUE VIVE EN LA VIVIENDA, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

10,8

20,8

11,7

8,25,8

11,810,5

20,4

Menos de1 año

De 1 a4 años

De 5 a9 años

De 10 a14 años

De 15 a19 años

De 20 a29 años

De 30 a39 años

De 40 amás años

Page 179: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria109

Gráfico N° 5.5CERRO SAN COSME: PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A SU ZONA O

BARRIO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014(Porcentaje)

Nota: El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple.1/ Comprende: Perros en las calles, congestión de mototaxis, contaminación ambiental, alcoholismo, entre otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censo del Cerro San Cosme 2014.

Nota: El total de hogares no suma el 100% por ser pregunta de respuesta múltiple.1/ Comprende: Perros en las calles, congestión de mototaxis, contaminación ambiental, alcoholismo, entre otros.Fuente : Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo del Cerro San Cosme 2014.

(Porcentaje)

7,1

7,9

2,0

2,3

3,0

3,3

4,3

4,8

5,1

5,6

7,4

7,5

12,5

27,1

28,8

64,0

Ninguno

Otro 1/

Violación de derechos humanos

Bajos sueldos/Aumento de precios

Falta de vivienda

Mala calidad de la educación estatal

Falta de cobertura del sistema de seguridadsocial

Violencia en los hogares

Falta de cobertura / Mala atención en saludpública

Deficiencia en servicios básicos

Corrupción

Falta de empleo

Pobreza

Falta de seguridad ciudadana

Limpieza pública

Delincuencia / Drogadicción

Page 180: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 181: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

POBLACIÓN

Page 182: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 183: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria113

CUADRO Nº 01: POBLACIÓN, POR SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Edades simples TotalSexo

Hombres Mujeres

CERRO SAN COSME 7 188 3 675 3 513

Menores de 1 año 132 66 66Menores de 1 mes 5 1 4De 1 a 11 meses 127 65 62

De 1 a 4 años 557 293 2641 año 125 71 542 años 160 83 773 años 144 69 754 años 128 70 58De 5 a 9 años 624 319 3055 años 133 73 606 años 127 62 657 años 115 58 578 años 103 50 539 años 146 76 70De 10 a 14 años 638 353 28510 años 144 82 6211 años 129 83 4612 años 135 64 7113 años 108 57 5114 años 122 67 55De 15 a 19 años 650 327 32315 años 103 53 5016 años 117 62 5517 años 116 64 5218 años 175 82 9319 años 139 66 73De 20 a 24 años 762 384 37820 años 157 73 8421 años 120 61 5922 años 176 81 9523 años 165 102 6324 años 144 67 77De 25 a 29 años 692 338 35425 años 158 70 8826 años 148 70 7827 años 138 76 6228 años 133 72 6129 años 115 50 65De 30 a 34 años 616 314 30230 años 144 74 7031 años 113 64 4932 años 144 72 7233 años 104 48 5634 años 111 56 55De 35 a 39 años 483 246 23735 años 115 66 4936 años 88 42 4637 años 103 49 5438 años 99 50 4939 años 78 39 39De 40 a 44 años 378 213 16540 años 104 62 4241 años 62 32 3042 años 81 50 3143 años 68 34 3444 años 63 35 28

Page 184: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática114

CUADRO Nº 01: POBLACIÓN, POR SEXO, SEGÚN EDADES SIMPLESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Edades simples TotalSexo

Hombres Mujeres

De 45 a 49 años 353 159 19445 años 85 42 4346 años 50 21 2947 años 65 29 3648 años 78 34 4449 años 75 33 42De 50 a 54 años 347 178 16950 años 85 52 3351 años 49 18 3152 años 77 43 3453 años 63 37 2654 años 73 28 45De 55 a 59 años 261 126 13555 años 60 29 3156 años 57 28 2957 años 48 21 2758 años 55 30 2559 años 41 18 23De 60 a 64 años 237 115 12260 años 71 28 4361 años 30 13 1762 años 38 22 1663 años 54 34 2064 años 44 18 26De 65 a 69 años 164 93 7165 años 45 20 2566 años 31 21 1067 años 35 22 1368 años 32 20 1269 años 21 10 11De 70 a 74 años 103 58 4570 años 29 16 1371 años 14 7 772 años 22 13 973 años 15 10 574 años 23 12 11De 75 a más años 153 76 7775 años 13 6 776 años 16 7 977 años 15 9 678 años 18 11 779 años 10 5 580 años 15 8 781 años 6 3 382 años 11 5 683 años 6 2 484 años 3 1 285 años 10 2 886 años 6 3 387 años 8 4 488 años 2 2 -89 años 1 - 190 años 5 4 191 años 2 2 -92 años 2 1 193 años 2 1 196 años 1 - 198 y más años 1 - 1No declarado 38 17 21Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 185: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria115

CUADRO Nº 02: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo Total

Grupo de edadMenos de 1 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más No

declarado1 año años años años años años

CERRO SAN COSME 7 188 132 1 819 2 104 1 477 1 198 420 38

Hombres 3 675 66 965 1 049 773 578 227 17Mujeres 3 513 66 854 1 055 704 620 193 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA PARTICULAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda particular Total

Grupo de edad

Menos de 1 año

1 a 14 años

15 a 29 años

30 a 44 años

45 a 64 años

65 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME 7 188 132 1 819 2 104 1 477 1 198 420 38

Casa independiente 4 591 76 1 114 1 236 958 870 316 21Departamento en edificio 1 230 30 344 445 242 119 41 9Vivienda en quinta 232 3 59 64 56 35 15 -Vivienda en casa de vecindad 1 135 23 302 359 221 174 48 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 186: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática116

CUADRO Nº 04: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y parentesco con el jefe del hogar Total

Grupo de edadMenos de 1 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más

No declarado1 año años años años años años

CERRO SAN COSME 7 188 132 1 819 2 104 1 477 1 198 420 38

Jefe o Jefa 1 924 - 1 396 586 655 277 9Esposo(a) o compañero(a) 1 148 - - 331 397 341 72 7Hijo(a) / Hijastro(a) 2 927 93 1 384 1 010 346 78 - 16Yerno / Nuera 119 - - 49 58 12 - -Nieto(a) 511 36 362 102 9 2 - -Padre / Madre 66 - - - - 28 38 -Suegro(a) 13 - - - 1 8 4 -Hermano(a) 200 - 9 93 41 47 10 -Cuñado(a) 47 - 2 20 12 7 5 1Otro pariente 192 3 55 84 24 13 8 5Trabajador(a) del hogar 1 - - 1 - - - -Otro no pariente 40 - 6 18 3 7 6 -

Hombres 3 675 66 965 1 049 773 578 227 17

Jefe 1 323 - - 278 438 423 179 5Esposo o compañero 177 - - 37 60 59 20 1Hijo / Hijastro 1 534 43 727 536 182 38 - 8Yerno 63 - - 20 35 8 - -Nieto 289 21 211 49 7 1 - -Padre 15 - - - - 5 10 -Suegro 3 - - - - 2 1 -Hermano 123 - 2 55 27 32 7 -Cuñado 27 - - 13 7 3 4 -Otro pariente 102 2 23 50 15 5 4 3Otro no pariente 19 - 2 11 2 2 2 -

Mujeres 3 513 66 854 1 055 704 620 193 21

Jefa 601 - 1 118 148 232 98 4Esposa o compañera 971 - - 294 337 282 52 6Hija / Hijastra 1 393 50 657 474 164 40 - 8Nuera 56 - - 29 23 4 - -Nieta 222 15 151 53 2 1 - -Madre 51 - - - - 23 28 -Suegra 10 - - - 1 6 3 -Hermana 77 - 7 38 14 15 3 -Cuñada 20 - 2 7 5 4 1 1Otro pariente 90 1 32 34 9 8 4 2

Trabajadora del hogar 1 - - 1 - - - -

Otro no pariente 21 - 4 7 1 5 4 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 187: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria117

CUADRO Nº 05: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE PARTIDA DE NACIMIENTO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y sexo TotalTenencia de partida de nacimiento

Tiene No tiene No declarado

CERRO SAN COSME 7 188 6 938 28 222

Hombres 3 675 3 547 16 112Mujeres 3 513 3 391 12 110

Menores de 1 año 132 119 3 10Hombres 66 57 2 7Mujeres 66 62 1 3

De 1 a 5 años 690 658 2 30Hombres 366 344 2 20Mujeres 324 314 - 10

De 6 a 14 años 1 129 1 098 1 30Hombres 599 580 1 18Mujeres 530 518 - 12

De 15 a 29 años 2 104 2 039 8 57Hombres 1 049 1 021 4 24Mujeres 1 055 1 018 4 33

De 30 a 44 años 1 477 1 437 7 33Hombres 773 753 4 16Mujeres 704 684 3 17

De 45 a 64 años 1 198 1 175 5 18Hombres 578 567 3 8Mujeres 620 608 2 10

De 65 a más años 420 412 2 6Hombres 227 225 - 2Mujeres 193 187 2 4

No declarado 38 - - 38Hombres 17 - - 17Mujeres 21 - - 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 188: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática118

CUADRO Nº 06: POBLACIÓN, POR TENENCIA DE DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y sexo TotalTenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI)

Tiene No tiene No declarado

CERRO SAN COSME 7 188 6 913 53 222

Hombres 3 675 3 530 33 112Mujeres 3 513 3 383 20 110

Menores de 1 año 132 115 7 10Hombres 66 55 4 7Mujeres 66 60 3 3

De 1 a 4 años 557 530 3 24Hombres 293 274 3 16Mujeres 264 256 - 8

De 5 a 13 años 1 140 1 105 1 34Hombres 605 582 1 22Mujeres 535 523 - 12

De 14 a 17 años 458 440 5 13Hombres 246 239 2 5Mujeres 212 201 3 8

De 18 a 29 años 1 768 1 707 15 46Hombres 870 840 11 19Mujeres 898 867 4 27

De 30 a 44 años 1 477 1 435 9 33Hombres 773 753 4 16Mujeres 704 682 5 17

De 45 a 64 años 1 198 1 172 8 18Hombres 578 564 6 8Mujeres 620 608 2 10

De 65 a más años 420 409 5 6Hombres 227 223 2 2Mujeres 193 186 3 4

No declarado 38 - - 38Hombres 17 - - 17Mujeres 21 - - 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 189: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria119

CUADRO Nº 07: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ACTIVIDAD QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y actividad que realiza en su tiempo libre TotalGrupo de edad

De 6 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME 6 344 1 007 458 1 768 1 477 961 657 16

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares 3 620 631 235 956 846 572 380 -Leer sin realizar ninguna otra actividad 514 75 46 137 82 85 89 -Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 1 177 113 75 422 299 156 112 -Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 569 210 110 166 62 17 4 -Hacer ejercicios o practicar algún deporte 1 066 228 126 373 229 77 33 -Actividades Religiosas 126 4 4 31 28 37 22 -Actividades Familiares 556 25 20 132 174 115 90 -Actividades Recreativas 287 154 20 56 27 14 16 -Descansa 307 - 12 69 89 71 66 -Otro 1/ 128 30 15 31 16 22 14 -No declarado 177 28 13 51 43 17 9 16

Hombres 3 232 532 246 870 773 463 342 6

Ver televisión solo o con amigos(as) y familiares 1 772 326 112 433 421 272 208 -Leer sin realizar ninguna otra actividad 261 39 15 62 42 43 60 -Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 590 54 39 186 160 89 62 -Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 320 127 56 88 35 12 2 -Hacer ejercicios o practicar algún deporte 878 167 102 310 205 68 26 -Actividades Religiosas 54 2 2 16 12 15 7 -Actividades Familiares 162 7 5 28 59 31 32 -Actividades Recreativas 136 52 13 34 17 9 11 -Descansa 163 - 6 37 51 36 33 -Otro 1/ 48 7 8 16 6 8 3 -No declarado 82 18 5 21 21 8 3 6

Mujeres 3 112 475 212 898 704 498 315 10

Ver televisión sola o con amigos(as) y familiares 1 848 305 123 523 425 300 172 -Leer sin realizar ninguna otra actividad 253 36 31 75 40 42 29 -Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 587 59 36 236 139 67 50 -Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 249 83 54 78 27 5 2 -Hacer ejercicios o practicar algún deporte 188 61 24 63 24 9 7 -Actividades Religiosas 72 2 2 15 16 22 15 -Actividades Familiares 394 18 15 104 115 84 58 -Actividades Recreativas 151 102 7 22 10 5 5 -Descansa 144 - 6 32 38 35 33 -Otro 1/ 80 23 7 15 10 14 11 -No declarado 95 10 8 30 22 9 6 10

1/ Comprende: Tejer, apoyo social, terapia física, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 190: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática120

CUADRO N° 08: POBLACIÓN BENEFICIARIA DE ALGÚN PROGRAMA SOCIAL, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y PROGRAMA SOCIAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y programa social TotalGrupo de edad

Menores de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME 7 188 689 1 262 2 104 1 477 961 657 38

Es beneficiario 1 295 238 515 175 187 88 92 - Vaso de Leche 1 032 225 370 139 161 69 68 - Comedor popular 145 10 25 23 32 26 29 - Desayuno o almuerzo escolar (Qaliwarma) 280 22 231 23 2 2 - - Beca 18 2 - - 2 - - - - Juntos 2 - - - 2 - - - Techo propio o mi vivienda 13 - - 3 1 5 4 - Pensión 65 6 - - - - - 6 - Cuna Más 2 2 - - - - - - Otro 1/ 14 - 11 1 1 - 1 -No es beneficiario 5 671 417 711 1 872 1 257 858 556 -No declarado 222 34 36 57 33 15 9 38

Hombres 3 675 359 672 1 049 773 463 342 17

Es beneficiario 553 120 276 45 52 28 32 - Vaso de Leche 425 112 199 28 42 21 23 - Comedor popular 56 6 13 8 10 10 9 - Desayuno o almuerzo escolar (Qaliwarma) 148 12 124 11 - 1 - - Beca 18 1 - - 1 - - - - Techo propio o mi vivienda 3 - - 1 - 1 1 - Pensión 65 4 - - - - - 4 - Cuna Más 1 1 - - - - - - Otro 1/ 6 - 4 1 1 - - -No es beneficiario 3 010 216 374 980 705 428 307 -No declarado 112 23 22 24 16 7 3 17

Mujeres 3 513 330 590 1 055 704 498 315 21

Es beneficiaria 742 118 239 130 135 60 60 - Vaso de Leche 607 113 171 111 119 48 45 - Comedor popular 89 4 12 15 22 16 20 - Desayuno o almuerzo escolar (Qaliwarma) 132 10 107 12 2 1 - - Beca 18 1 - - 1 - - - - Juntos 2 - - - 2 - - - Techo propio o mi vivienda 10 - - 2 1 4 3 - Pensión 65 2 - - - - - 2 - Cuna Más 1 1 - - - - - - Otro 1/ 8 - 7 - - - 1 -No es beneficiaria 2 661 201 337 892 552 430 249 -No declarado 110 11 14 33 17 8 6 21

1/ Comprende: Programa Nacional Yachay, Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo, Programa de Complementación Alimentaria y Programa del Adulto Mayor.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 191: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria121

CUADRO N° 09: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO E IDENTIFICACIÓN ÉTNICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo e identificación étnica Total

Grupo de edad

De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME 5 580 243 458 1 768 1 477 961 657 16

Quechua 1 541 27 77 513 420 295 209 -Aymara 55 2 1 22 16 8 6 -Nativo o Indígena de la Amazonía 38 3 8 9 13 3 2 -Negro / Moreno / Zambo / Mulato 124 6 13 46 28 17 14 -Afroperuano / Afrodescendiente 27 1 3 8 8 4 3 -Blanco 334 20 31 115 80 53 35 -Mestizo 2 850 143 264 876 739 499 329 -Otro 1/ 50 1 4 11 13 14 7 -No sabe 424 35 44 122 127 53 43 -No declarado 137 5 13 46 33 15 9 16

Hombres 2 821 121 246 870 773 463 342 6

Quechua 749 7 38 248 216 139 101 -Aymara 29 2 - 8 10 6 3 -Nativo o Indígena de la Amazonía 19 1 6 6 4 1 1 -Negro / Moreno / Zambo / Mulato 66 4 8 25 11 10 8 -Afroperuano / Afrodescendiente 14 1 2 3 6 1 1 -Blanco 171 10 20 59 42 23 17 -Mestizo 1 474 71 143 436 395 246 183 -Otro 1/ 27 1 2 6 7 6 5 -No sabe 211 19 22 60 66 24 20 -No declarado 61 5 5 19 16 7 3 6

Mujeres 2 759 122 212 898 704 498 315 10

Quechua 792 20 39 265 204 156 108 -Aymara 26 - 1 14 6 2 3 -Nativa o Indígena de la Amazonía 19 2 2 3 9 2 1 -Negra /Morena / Zamba/ Mulata 58 2 5 21 17 7 6 -Afroperuana / Afrodescendiente 13 - 1 5 2 3 2 -Blanca 163 10 11 56 38 30 18 -Mestiza 1 376 72 121 440 344 253 146 -Otro 1/ 23 - 2 5 6 8 2 -No sabe 213 16 22 62 61 29 23 -No declarado 76 - 8 27 17 8 6 10

1/ Comprende: Serrano, trigueño, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 192: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática122

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y OPINIÓN SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y opinión sobre las relaciones familiaresTotal Hombre Mujer

Si No No declarado Si No No

declarado Si No No declarado

CERRO SAN COSME

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 243 4 436 200 155 2 208 91 88 2 228 109

El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 89 4 590 200 62 2 301 91 27 2 289 109

Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 3 418 1 261 200 1 701 662 91 1 717 599 109

Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 1 338 3 341 200 663 1 700 91 675 1 641 109

Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 2 204 2 475 200 1 098 1 265 91 1 106 1 210 109

De 18 a 29 años

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 60 1 636 72 42 797 31 18 839 41

El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 26 1 670 72 21 818 31 5 852 41

Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 1 267 429 72 606 233 31 661 196 41

Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 450 1 246 72 221 618 31 229 628 41

Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 798 898 72 397 442 31 401 456 41

De 30 a 44 años

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 75 1 342 60 48 697 28 27 645 32

El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 32 1 385 60 20 725 28 12 660 32

Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 1 024 393 60 532 213 28 492 180 32

Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 433 984 60 218 527 28 215 457 32

Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 693 724 60 354 391 28 339 333 32

Page 193: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria123

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y OPINIÓN SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y opinión sobre las relaciones familiaresTotal Hombre Mujer

Si No No declarado Si No No

declarado Si No No declarado

De 45 a 59 años

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 54 876 31 35 414 14 19 462 17

El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 20 910 31 13 436 14 7 474 17

Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 701 229 31 341 108 14 360 121 17

Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 278 652 31 135 314 14 143 338 17

Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 451 479 31 217 232 14 234 247 17

De 60 y más años

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 54 582 21 30 300 12 24 282 9

El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 11 625 21 8 322 12 3 303 9

Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 426 210 21 222 108 12 204 102 9

Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 177 459 21 89 241 12 88 218 9

Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 262 374 21 130 200 12 132 174 9

No declarado - - 16 - - 6 - - 10Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 194: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática124

CUADRO N° 10A: POBLACIÓN DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA NI TRABAJA, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado Total

Grupo de edad

De 14 a 24 años

De 25 a 30 años

De 31 a 44 años

De 45 a más años

CERRO SAN COSME 987 185 125 206 471

Sin nivel 90 5 - 6 79Educación inicial 6 2 1 1 2Primaria 328 35 25 57 211Secundaria 463 123 87 112 141Superior no universitaria incompleta 27 7 3 12 5Superior no universitaria completa 39 3 7 6 23Superior universitaria incompleta 13 7 - 2 4Superior universitaria completa 20 3 2 10 5No declarado 1 - - - 1

Hombre 255 59 16 30 150

Sin nivel 16 3 - - 13Educación inicial 2 1 - - 1Primaria 85 12 2 6 65Secundaria 125 38 12 19 56Superior no universitaria incompleta 4 2 - 1 1Superior no universitaria completa 11 1 2 - 8Superior universitaria incompleta 4 1 - 1 2Superior universitaria completa 7 1 - 3 3No declarado 1 - - - 1

Mujer 732 126 109 176 321

Sin nivel 74 2 - 6 66Educación inicial 4 1 1 1 1Primaria 243 23 23 51 146Secundaria 338 85 75 93 85Superior no universitaria incompleta 23 5 3 11 4Superior no universitaria completa 28 2 5 6 15Superior universitaria incompleta 9 6 - 1 2Superior universitaria completa 13 2 2 7 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 195: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria125

CUADRO N° 10B: POBLACIÓN DE 14 A 30 AÑOS DE EDAD QUE NI ESTUDIA NI TRABAJA, POR RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado TotalRelación de parentesco con el jefe del hogar

Jefe(a) Esposo(a) Hijo(a) Nieto(a) Hermano(a) Otro pariente

Otro no pariente

CERRO SAN COSME 310 32 120 114 12 6 24 2

Sin nivel 5 - - 4 1 - - -Educación inicial 3 - 1 2 - - - -Primaria 60 8 32 15 2 1 1 1Secundaria 210 23 79 72 8 5 22 1Superior no universitaria incompleta 10 - 4 6 - - - -Superior no universitaria completa 10 - 1 8 - - 1 -Superior universitaria incompleta 7 1 2 3 1 - - -Superior universitaria completa 5 - 1 4 - - - -

Hombre 75 7 1 49 7 3 6 2

Sin nivel 3 - - 3 - - - -Educación inicial 1 - - 1 - - - -Primaria 14 1 - 11 1 - - 1Secundaria 50 6 1 28 5 3 6 1Superior no universitaria incompleta 2 - - 2 - - - -Superior no universitaria completa 3 - - 3 - - - -Superior universitaria incompleta 1 - - - 1 - - -Superior universitaria completa 1 - - 1 - - - -

Mujer 235 25 119 65 5 3 18 -

Sin nivel 2 - - 1 1 - - -Educación inicial 2 - 1 1 - - - -Primaria 46 7 32 4 1 1 1 -Secundaria 160 17 78 44 3 2 16 -Superior no universitaria incompleta 8 - 4 4 - - - -Superior no universitaria completa 7 - 1 5 - - 1 -Superior universitaria incompleta 6 1 2 3 - - - -Superior universitaria completa 4 - 1 3 - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 196: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática126

CUADRO Nº 11: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DECENALES DE EDAD, SEGÚN SEXO E IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo e idioma o lengua con el que aprendió a

hablarTotal

Grupos decenales de edad3 a 4años

5 a 14años

15 a 24años

25 a 34años

35 a 44años

45 a 54años

55 a 64años

65 a másaños

No declarado

CERRO SAN COSME 6 749 272 1 262 1 412 1 308 861 700 498 420 16

Quechua 1 105 - 17 181 226 189 200 150 142 -Aymara 55 - 1 13 13 10 9 8 1 -Asháninka 1 - - 1 - - - - - -Otra lengua nativa 1/ 2 - - 1 - - - - 1 -Castellano 5 400 260 1 206 1 173 1 044 637 481 331 268 -Idioma extranjero 4 - - 1 - - 1 - 2 -Es sordomudo/a 4 - 2 1 - 1 - - - -No declarado 178 12 36 41 25 24 9 9 6 16

Hombres 3 444 139 672 711 652 459 337 241 227 6

Quechua 530 - 6 79 126 93 85 69 72 -Aymara 30 - - 5 8 5 6 6 - -Castellano 2 792 130 643 608 506 350 240 163 152 -Idioma extranjero 3 - - 1 - - 1 - 1 -Es sordomudo 2 - 1 1 - - - - - -No declarado 87 9 22 17 12 11 5 3 2 6

Mujeres 3 305 133 590 701 656 402 363 257 193 10

Quechua 575 - 11 102 100 96 115 81 70 -Aymara 25 - 1 8 5 5 3 2 1 -Asháninka 1 - - 1 - - - - - -Otra lengua nativa 1/ 2 - - 1 - - - - 1 -Castellano 2 608 130 563 565 538 287 241 168 116 -Idioma extranjero 1 - - - - - - - 1 -Es sordomuda 2 - 1 - - 1 - - - -No declarado 91 3 14 24 13 13 4 6 4 10

1/ Comprende: Cocama.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 197: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria127

CUADRO Nº 12: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO E IDIOMA O LENGUA CON LA QUE APRENDIÓ A HABLAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo e idioma o lengua con la que aprendió a hablar

Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ. incompleta

Sup. no univ. completa

Sup. univ. incom-

pleta

Sup. univ. completa

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 6 749 412 328 1 811 3 206 233 256 183 129 9 182

Quechua 1 105 109 4 436 504 18 15 12 5 1 1

Aymara 55 1 - 18 30 2 3 1 - - -

Asháninka 1 - - - 1 - - - - - -

Otra lengua nativa 1/ 2 1 - 1 - - - - - - -

Castellano 5 400 297 324 1 356 2 668 213 238 170 123 8 3

Idioma extranjero 4 - - - 3 - - - 1 - -

Es sordomudo(a) 4 4 - - - - - - - - -

No declarado 178 - - - - - - - - - 178

Hombres 3 444 157 164 875 1 762 115 113 100 61 7 90

Quechua 530 18 1 187 289 13 9 7 4 1 1

Aymara 30 - - 6 20 2 1 1 - - -

Castellano 2 792 137 163 682 1 451 100 103 92 56 6 2

Idioma extranjero 3 - - - 2 - - - 1 - -

Es sordomudo 2 2 - - - - - - - - -

No declarado 87 - - - - - - - - - 87

Mujeres 3 305 255 164 936 1 444 118 143 83 68 2 92

Quechua 575 91 3 249 215 5 6 5 1 - -

Aymara 25 1 - 12 10 - 2 - - - -

Asháninka 1 - - - 1 - - - - - -

Otra lengua nativa 1/ 2 1 - 1 - - - - - - -

Castellano 2 608 160 161 674 1 217 113 135 78 67 2 1

Idioma extranjero 1 - - - 1 - - - - - -

Es sordomuda 2 2 - - - - - - - - -

No declarado 91 - - - - - - - - - 91

1/ Comprende: Cocama.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 198: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática128

CUADRO Nº 13: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado Total

Grupo de edad3 a 4 5 a 14 15 a 24 25 a 34 35 a 44 45 a 54 55 a 64 65 a más No

declaradoaños años años años años años años años

CERRO SAN COSME 6 749 272 1 262 1 412 1 308 861 700 498 420 16

Sin nivel 412 195 51 4 7 15 32 35 73 -Educación inicial 328 65 250 2 3 3 - 2 3 -Primaria 1 811 - 769 119 164 178 201 179 201 -Secundaria 3 206 - 155 992 864 503 364 217 111 -Superior no universitaria incompleta 233 - - 91 73 38 19 10 2 -Superior no universitaria completa 256 - - 53 85 44 39 25 10 -Superior universitaria incompleta 183 - - 96 42 18 12 11 4 -Superior universitaria completa 129 - - 12 44 37 20 8 8 -Postgrado 9 - - 2 1 1 2 2 1 -No declarado 182 12 37 41 25 24 11 9 7 16

Hombres 3 444 139 672 711 652 459 337 241 227 6

Sin nivel 157 94 31 2 3 3 3 5 16 -Educación inicial 164 36 124 1 1 1 - - 1 -Primaria 875 - 409 59 65 72 75 84 111 -Secundaria 1 762 - 85 512 463 296 206 122 78 -Superior no universitaria incompleta 115 - - 48 38 17 8 3 1 -Superior no universitaria completa 113 - - 20 35 26 16 8 8 -Superior universitaria incompleta 100 - - 45 20 14 11 7 3 -Superior universitaria completa 61 - - 5 15 19 10 7 5 -Postgrado 7 - - 2 - - 2 2 1 -No declarado 90 9 23 17 12 11 6 3 3 6

Mujeres 3 305 133 590 701 656 402 363 257 193 10

Sin nivel 255 101 20 2 4 12 29 30 57 -Educación inicial 164 29 126 1 2 2 - 2 2 -Primaria 936 - 360 60 99 106 126 95 90 -Secundaria 1 444 - 70 480 401 207 158 95 33 -Superior no universitaria incompleta 118 - - 43 35 21 11 7 1 -Superior no universitaria completa 143 - - 33 50 18 23 17 2 -Superior universitaria incompleta 83 - - 51 22 4 1 4 1 -Superior universitaria completa 68 - - 7 29 18 10 1 3 -Postgrado 2 - - - 1 1 - - - -No declarado 92 3 14 24 13 13 5 6 4 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 199: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria129

CUADRO Nº 13A: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado Total

Grupo de edad3 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 64 65 a más No

declaradoaños años años años años años años años

CERRO SAN COSME 6 749 272 624 638 650 1 454 1 099 1 576 420 16

Sin nivel 412 195 49 2 2 3 14 74 73 -Educación inicial 328 65 249 1 2 2 3 3 3 -Primaria 1 811 - 300 469 57 132 186 466 201 -Secundaria 3 206 - - 155 517 939 676 808 111 -Superior no universitaria incompleta 233 - - - 27 113 49 42 2 -Superior no universitaria completa 256 - - - 3 97 68 78 10 -Superior universitaria incompleta 183 - - - 22 98 29 30 4 -Superior universitaria completa 129 - - - - 31 49 41 8 -Postgrado 9 - - - - 2 2 4 1 -No declarado 182 12 26 11 20 37 23 30 7 16

Hombres 3 444 139 319 353 327 722 560 791 227 6

Sin nivel 157 94 30 1 1 2 4 9 16 -Educación inicial 164 36 124 - 1 1 1 - 1 -Primaria 875 - 150 259 33 53 66 203 111 -Secundaria 1 762 - - 85 262 494 379 464 78 -Superior no universitaria incompleta 115 - - - 12 59 26 17 1 -Superior no universitaria completa 113 - - - - 39 33 33 8 -Superior universitaria incompleta 100 - - - 10 47 16 24 3 -Superior universitaria completa 61 - - - - 9 25 22 5 -Postgrado 7 - - - - 2 - 4 1 -No declarado 90 9 15 8 8 16 10 15 3 6

Mujeres 3 305 133 305 285 323 732 539 785 193 10

Sin nivel 255 101 19 1 1 1 10 65 57 -Educación inicial 164 29 125 1 1 1 2 3 2 -Primaria 936 - 150 210 24 79 120 263 90 -Secundaria 1 444 - - 70 255 445 297 344 33 -Superior no universitaria incompleta 118 - - - 15 54 23 25 1 -Superior no universitaria completa 143 - - - 3 58 35 45 2 -Superior universitaria incompleta 83 - - - 12 51 13 6 1 -Superior universitaria completa 68 - - - - 22 24 19 3 -Postgrado 2 - - - - - 2 - - -No declarado 92 3 11 3 12 21 13 15 4 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 200: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática130

CUADRO Nº 14: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y relación de parentesco con el jefe

del hogarTotal

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incompleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ.

incompleta

Sup. univ.

completa

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 6 749 412 328 1 811 3 206 233 256 183 129 9 182

Jefe o Jefa 1 924 73 5 508 1 099 57 79 39 36 5 23Esposo(a) o compañero(a) 1 148 56 2 338 622 32 39 13 21 - 25Hijo(a) / Hijastro(a) 2 604 186 241 681 1 045 111 101 107 56 2 74Yerno / Nuera 119 - - 6 74 10 10 3 7 - 9Nieto(a) 414 58 69 148 87 8 7 13 1 1 22Padre / Madre 66 16 1 35 9 - 2 - 1 - 2Suegro(a) 13 2 - 4 6 - 1 - - - -Hermano(a) 200 3 - 31 138 6 10 3 5 - 4Cuñado(a) 46 1 - 10 29 1 2 1 - 1 1Otro pariente 174 14 9 42 77 7 4 4 2 - 15Trabajador(a) del hogar 1 - - - 1 - - - - - -Otro no pariente 40 3 1 8 19 1 1 - - - 7

Hombres 3 444 157 164 875 1 762 115 113 100 61 7 90

Jefe 1 323 18 2 321 813 39 47 35 28 5 15Esposo o compañero 177 3 - 41 108 3 6 4 6 - 6Hijo / Hijastro 1 368 96 122 370 579 56 42 46 16 1 40Yerno 63 - - 2 40 4 6 - 6 - 5Nieto 234 29 37 89 51 4 3 8 1 - 12Padre 15 1 - 8 3 - 1 - 1 - 1Suegro 3 1 - - 1 - 1 - - - -Hermano 123 1 - 17 92 3 3 3 1 - 3Cuñado 27 1 - 4 17 1 2 1 - 1 -Otro pariente 92 5 2 20 47 5 2 3 2 - 6Otro no pariente 19 2 1 3 11 - - - - - 2

Mujeres 3 305 255 164 936 1 444 118 143 83 68 2 92

Jefa 601 55 3 187 286 18 32 4 8 - 8Esposa o compañera 971 53 2 297 514 29 33 9 15 - 19Hija / Hijastra 1 236 90 119 311 466 55 59 61 40 1 34Nuera 56 - - 4 34 6 4 3 1 - 4Nieta 180 29 32 59 36 4 4 5 - 1 10Madre 51 15 1 27 6 - 1 - - - 1Suegra 10 1 - 4 5 - - - - - -Hermana 77 2 - 14 46 3 7 - 4 - 1Cuñada 19 - - 6 12 - - - - - 1Otro pariente 82 9 7 22 30 2 2 1 - - 9Trabajadora del hogar 1 - - - 1 - - - - - -Otro no pariente 21 1 - 5 8 1 1 - - - 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 201: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria131

CUADRO Nº 15: POBLACIÓN DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE ALFABETISMODía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y condición de alfabetismo TotalGrupo de edad

15 a 19años

20 a 29años

30 a 39años

40 a 64años

65 a másaños

No declarado

CERRO SAN COSME 5 215 650 1 454 1 099 1 576 420 16

Sabe leer y escribir 4 833 622 1 406 1 044 1 437 324 -No sabe leer y escribir 252 8 11 32 111 90 -No declarado 130 20 37 23 28 6 16

Hombres 2 633 327 722 560 791 227 6

Sabe leer y escribir 2 527 314 702 543 763 205 -No sabe leer y escribir 50 5 4 7 14 20 -No declarado 56 8 16 10 14 2 6

Mujeres 2 582 323 732 539 785 193 10

Sabe leer y escribir 2 306 308 704 501 674 119 -No sabe leer y escribir 202 3 7 25 97 70 -No declarado 74 12 21 13 14 4 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 16: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE NO ASISTE A ALGÚN CENTRO EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO

ASISTE A ALGÚN CENTRO EDUCATIVODía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y razón principal por la que no asiste a algún centro educativo Total

Grupo de edadDe 3 a 5

añosDe 6 a

11 añosDe 12 a

16 añosDe 17 a 24 años

CERRO SAN COSME 28 3 4 6 15

Problemas económicos 3 1 - - 2Estoy trabajando 4 - - - 4Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 5 - - - 5Problemas familiares 5 - 2 2 1Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 1 - - 1 -No me interesa/No me gusta el estudio 4 1 2 1 -Se dedica a los quehaceres del hogar 3 - - - 3Otra razón 1/ 3 1 - 2 -

Hombre 14 1 4 4 5

Estoy trabajando 2 - - - 2Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 3 - - - 3Problemas familiares 4 - 2 2 -Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 1 - - 1 -No me interesa/No me gusta el estudio 4 1 2 1 -

Mujer 14 2 - 2 10

Problemas económicos 3 1 - - 2Estoy trabajando 2 - - - 2Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 2 - - - 2Problemas familiares 1 - - - 1Se dedica a los quehaceres del hogar 3 - - - 3Otra razón 1/ 3 1 - 2 -1/ Comprende: Problemas de salud, persona con habilidad diferente, falta de documentos, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 202: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática132

CUADRO Nº 17: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE ESTÁ MATRICULADO/A EN ALGÚN CENTRO EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ASISTENCIA A UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y asistencia a un centro de enseñanza regular Total

Grupo de edad normativa

3 a 5años

6 a 11años

12 a 16años

17 a 24años

CERRO SAN COSME 1 792 245 720 515 312

Asiste actualmente 1 764 242 716 509 297No asiste 28 3 4 6 15

Hombres 939 133 384 262 160

Asiste actualmente 925 132 380 258 155No asiste 14 1 4 4 5

Mujeres 853 112 336 253 152

Asiste actualmente 839 110 336 251 142No asiste 14 2 - 2 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 18: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTÁ MATRICULADO/A EN ALGÚN CENTRO EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ASISTENCIA A

UN CENTRO DE ENSEÑANZA REGULAR Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y asistencia a un centro de enseñanza regular Total

Grupo de edad3 a 4 5 a 9 10 a 14 15 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a más

años años años años años años años

CERRO SAN COSME 1 911 136 570 596 331 221 33 24

Asiste actualmente 1 869 134 568 589 321 211 29 17No asiste 42 2 2 7 10 10 4 7

Hombres 990 72 290 326 167 109 15 11

Asiste actualmente 970 71 289 321 162 106 12 9No asiste 20 1 1 5 5 3 3 2

Mujeres 921 64 280 270 164 112 18 13

Asiste actualmente 899 63 279 268 159 105 17 8No asiste 22 1 1 2 5 7 1 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 203: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria133

CUADRO Nº 19: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad y sexo Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incompleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ. incompleta

Sup. univ.

completa

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 6 344 185 169 1 811 3 206 233 256 183 129 9 163

Hombres 3 232 45 78 875 1 762 115 113 100 61 7 76Mujeres 3 112 140 91 936 1 444 118 143 83 68 2 87

Población económicamente activa 3 909 82 7 762 2 411 177 225 124 112 8 1Hombres 2 241 18 2 407 1 470 97 107 76 57 6 1Mujeres 1 668 64 5 355 941 80 118 48 55 2 -

Ocupada 3 809 77 7 746 2 352 173 216 121 108 8 1Hombres 2 182 16 2 397 1 434 95 102 75 54 6 1Mujeres 1 627 61 5 349 918 78 114 46 54 2 -

Desocupada 100 5 - 16 59 4 9 3 4 - -Hombres 59 2 - 10 36 2 5 1 3 - -Mujeres 41 3 - 6 23 2 4 2 1 - -

Población económicamente inactiva 2 270 102 162 1 049 794 55 31 59 17 - 1Hombres 913 26 76 468 291 17 6 24 4 - 1Mujeres 1 357 76 86 581 503 38 25 35 13 - -

No declarado 165 1 - - 1 1 - - - 1 161Hombres 78 1 - - 1 1 - - - 1 74Mujeres 87 - - - - - - - - - 87

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 204: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática134

CUADRO Nº 20: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incom- pleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ.

incom- pleta

Sup. univ.

completa

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 77 7 746 2 352 173 216 121 108 8 1

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - 1 - - - - 1 -

Profesionales, científicos e intelectuales 89 - - - 7 5 12 3 58 4 -

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 - - 1 51 13 70 21 10 - -

Jefes y empleados de oficina 103 - - 3 40 19 13 22 6 - -

Trabajadores calificados de servicios personales 678 12 - 120 446 38 25 20 15 1 1

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - - 4 1 - - - - - -

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 2 2 60 492 30 26 16 - - -

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 1 - 62 259 11 9 9 2 1 -

Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 62 5 496 1 051 56 53 26 11 1 -

Otra 1/ 20 - - - 2 1 8 4 5 - -

No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Hombres 2 182 16 2 397 1 434 95 102 75 54 6 1

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - 1 - - - - 1 -

Profesionales, científicos e intelectuales 28 - - - 1 - 1 2 22 2 -

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 - - 1 32 8 34 12 6 - -

Jefes y empleados de oficina 50 - - 3 23 7 4 10 3 - -

Trabajadores calificados de servicios personales 299 2 - 52 194 16 8 13 12 1 1

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - - 2 1 - - - - - -

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 - 1 38 342 24 19 10 - - -

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 1 - 61 248 9 8 9 2 1 -

Trabajadores no calificados de servicios personales 914 13 1 240 588 30 21 15 5 1 -

Otra 1/ 17 - - - 2 1 7 4 3 - -

No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Page 205: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria135

CUADRO Nº 20: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incom- pleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ.

incom- pleta

Sup. univ.

completa

Post- grado

No decla-

rado

Mujeres 1 627 61 5 349 918 78 114 46 54 2 -

Profesionales, científicos e intelectuales 61 - - - 6 5 11 1 36 2 -

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 - - - 19 5 36 9 4 - -

Jefes y empleados de oficina 53 - - - 17 12 9 12 3 - -

Trabajadores calificados de servicios personales 379 10 - 68 252 22 17 7 3 - -

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - - 2 - - - - - - -

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 2 1 22 150 6 7 6 - - -

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 - - 1 11 2 1 - - - -

Trabajadores no calificados de servicios personales 847 49 4 256 463 26 32 11 6 - -

Otra 1/ 3 - - - - - 1 - 2 - -1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 206: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática136

CUADRO Nº 21: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incom- pleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ.

incom- pleta

Sup. univ. completa

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 77 7 746 2 352 173 216 121 108 8 1

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - - 7 6 1 - - - - -Explotación de minas y canteras 5 - - - 2 1 2 - - - -Industrias manufactureras 683 3 1 64 529 29 33 20 3 1 -Suministro de electricidad, gas 3 - - - 1 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 41 1 - 20 18 - - 1 - 1 -Construcción 140 - 1 27 91 7 4 7 2 1 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 35 1 277 863 63 55 37 24 2 1

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 1 - 4 22 5 4 3 3 - -Comercio al por mayor 125 2 - 17 81 5 10 6 4 - -Comercio al por menor 1 191 32 1 256 760 53 41 28 17 2 1

Alojamiento y servicios de comida 501 25 1 145 286 16 18 8 2 - -Información y comunicación 39 - - 3 22 - 9 4 1 - -Trans., almac. y comunicaciones 523 7 - 152 325 18 9 8 4 - -Actividades financieras y de seguros 6 - - - - 1 3 - 2 - -Actividades inmobiliarias 2 - - - 1 - - - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 - - - 7 2 6 8 9 1 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 1 - 22 73 12 6 8 2 - -Administración pública y defensa 66 1 - 5 26 6 11 7 10 - -Enseñanza 73 - 1 - 12 6 17 5 30 2 -Servicios sociales y de salud 40 - - - 5 3 19 1 12 - -Arte, entretenimiento y recreo 27 - - 1 13 4 5 4 - - -Otras actividades de servicio 91 1 2 15 49 - 18 2 4 - -Hogares privados con servicio doméstico 37 3 - 8 21 2 1 1 1 - -No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Hombres 2 182 16 2 397 1 434 95 102 75 54 6 1

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - - 5 5 1 - - - - -Explotación de minas y canteras 4 - - - 2 - 2 - - - -Industrias manufactureras 448 1 - 37 352 21 21 12 3 1 -Suministro de electricidad, gas 2 - - - 1 1 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 27 - - 13 13 - - - - 1 -Construcción 135 - 1 26 88 6 4 7 2 1 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 5 1 119 418 28 26 22 15 2 1

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 1 - 4 21 5 3 2 2 - -Comercio al por mayor 80 1 - 13 51 2 4 5 4 - -Comercio al por menor 519 3 1 102 346 21 19 15 9 2 1

Alojamiento y servicios de comida 144 2 - 27 102 7 2 4 - - -Información y comunicación 19 - - - 11 - 4 3 1 - -Trans., almac. y comunicaciones 509 7 - 150 317 16 7 8 4 - -Actividades financieras y de seguros 5 - - - - 1 2 - 2 - -Actividades inmobiliarias 1 - - - 1 - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 - - - 5 2 2 3 5 1 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 1 - 11 56 6 4 5 2 - -Administración pública y defensa 42 - - 2 16 3 10 5 6 - -Enseñanza 15 - - - 2 - 3 2 8 - -Servicios sociales y de salud 4 - - - - - 1 - 3 - -Arte, entretenimiento y recreo 18 - - 1 9 3 2 3 - - -Otras actividades de servicio 52 - - 6 31 - 12 1 2 - -Hogares privados con servicio doméstico 3 - - - 3 - - - - - -No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Page 207: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria137

CUADRO Nº 21: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa- ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incom- pleta

Sup. no univ.

completa

Sup. univ.

incom- pleta

Sup. univ. completa

Post- grado

No decla-

rado

Mujeres 1 627 61 5 349 918 78 114 46 54 2 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - - 2 1 - - - - - -Explotación de minas y canteras 1 - - - - 1 - - - - -Industrias manufactureras 235 2 1 27 177 8 12 8 - - -Suministro de electricidad, gas 1 - - - - 1 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 14 1 - 7 5 - - 1 - - -Construcción 5 - - 1 3 1 - - - - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 30 0 158 445 35 29 15 9 0 0

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - - - 1 - 1 1 1 - -Comercio al por mayor 45 1 - 4 30 3 6 1 - - -Comercio al por menor 672 29 - 154 414 32 22 13 8 - -

Alojamiento y servicios de comida 357 23 1 118 184 9 16 4 2 - -Información y comunicación 20 - - 3 11 - 5 1 - - -Trans., almac. y comunicaciones 14 - - 2 8 2 2 - - - -Actividades financieras y de seguros 1 - - - - - 1 - - - -Actividades inmobiliarias 1 - - - - - - - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 - - - 2 - 4 5 4 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 - - 11 17 6 2 3 - - -Administración pública y defensa 24 1 - 3 10 3 1 2 4 - -Enseñanza 58 - 1 - 10 6 14 3 22 2 -Servicios sociales y de salud 36 - - - 5 3 18 1 9 - -Arte, entretenimiento y recreo 9 - - - 4 1 3 1 - - -Otras actividades de servicio 39 1 2 9 18 - 6 1 2 - -Hogares privados con servicio doméstico 34 3 - 8 18 2 1 1 1 - -Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 208: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática138

CUADRO Nº 22: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y categoría de ocupación Total

Nivel educativo alcanzado

Sin nivel

Educa ción

inicial

Prima- ria

Secun- daria

Sup. no univ.

incom- pleta

Sup. no univ. com- pleta

Sup. univ.

incom- pleta

Sup. univ. com-pleta

Post- grado

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 77 7 746 2 352 173 216 121 108 8 1

Empleado 838 2 1 78 441 63 111 62 76 4 -Obrero 839 5 2 107 630 41 30 21 2 1 -

Trabajador independiente 1 843 61 4 491 1 109 54 67 28 26 3 -

Empleador o patrono 60 1 - 8 40 4 3 1 2 - 1

Trabajador familiar no remunerado 189 5 - 54 109 9 4 8 - - -

Trabajador del hogar 37 3 - 8 21 2 1 1 1 - -No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Hombres 2 182 16 2 397 1 434 95 102 75 54 6 1

Empleado 410 1 - 43 224 24 50 35 31 2 -Obrero 583 2 1 67 445 29 22 15 1 1 -

Trabajador independiente 1 073 13 1 262 692 34 29 20 19 3 -

Empleador o patrono 37 - - 4 27 2 1 - 2 - 1

Trabajador familiar no remunerado 73 - - 21 41 6 - 5 - - -

Trabajador del hogar 3 - - - 3 - - - - - -No declarado 3 - - - 2 - - - 1 - -

Mujeres 1 627 61 5 349 918 78 114 46 54 2 -

Empleada 428 1 1 35 217 39 61 27 45 2 -Obrera 256 3 1 40 185 12 8 6 1 - -

Trabajadora independiente 770 48 3 229 417 20 38 8 7 - -

Empleadora o patrona 23 1 - 4 13 2 2 1 - - -

Trabajadora familiar no remunerada 116 5 - 33 68 3 4 3 - - -

Trabajadora del hogar 34 3 - 8 18 2 1 1 1 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 209: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria139

CUADRO N° 23: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE LA EMPRESA, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo Total

Tamaño de la empresa

1 persona De 2 a 5 personas

De 6 a 10 personas

De 11 a 50 personas

De 51 a más personas

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Sin nivel 77 53 22 - 1 1 -Educación inicial 7 4 - 2 1 - -Primaria 746 400 279 34 15 18 -Secundaria 2 352 865 966 214 144 161 2Superior no universitaria incompleta 173 39 65 17 23 29 -Superior no universitaria completa 216 49 67 30 32 38 -Superior universitaria incompleta 121 18 39 14 24 26 -Superior universitaria completa 108 19 19 11 25 33 1Postgrado 8 2 1 2 1 2 -No declarado 1 - 1 - - - -

Hombres 2 182 872 756 187 165 199 3

Sin nivel 16 11 4 - 1 - -Educación inicial 2 1 - 1 - - -Primaria 397 231 119 22 11 14 -Secundaria 1 434 553 538 126 103 112 2Superior no universitaria incompleta 95 29 25 10 13 18 -Superior no universitaria completa 102 20 32 13 14 23 -Superior universitaria incompleta 75 13 23 9 13 17 -Superior universitaria completa 54 12 13 4 10 14 1Postgrado 6 2 1 2 - 1 -No declarado 1 - 1 - - - -

Mujeres 1 627 577 703 137 101 109 -

Sin nivel 61 42 18 - - 1 -Educación inicial 5 3 - 1 1 - -Primaria 349 169 160 12 4 4 -Secundaria 918 312 428 88 41 49 -Superior no universitaria incompleta 78 10 40 7 10 11 -Superior no universitaria completa 114 29 35 17 18 15 -Superior universitaria incompleta 46 5 16 5 11 9 -Superior universitaria completa 54 7 6 7 15 19 -Postgrado 2 - - - 1 1 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 210: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática140

CUADRO N° 24: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO Y CONDICIÓN DE MATRÍCULA EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, SEGÚN GRUPO DE EDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad Total

Total Hombre Mujer

Está matricu-

lado

No está matricu-

lado

No decla- rado

Está matricu-

lado

No está matricu-

lado

No decla- rado

Está matricu-

lado

No está matricu-

lado

No decla- rado

CERRO SAN COSME 6 749 1 911 4 660 178 990 2 367 87 921 2 293 91

De 3 a 5 años 405 245 142 18 133 66 13 112 76 5De 6 a 11 años 764 720 21 23 384 14 13 336 7 10De 12 a 16 años 585 515 55 15 262 32 9 253 23 6De 17 a 24 años 1 192 312 847 33 160 423 13 152 424 20De 25 a 44 años 2 169 106 2 014 49 44 1 044 23 62 970 26De 45 a más años 1 618 13 1 581 24 7 788 10 6 793 14No declarado 16 - - 16 - - 6 - - 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO N° 25: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ESTÁ MATRICULADO/A EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, POR SEXO Y ASISTENCIA, SEGÚN GRUPO DE EDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad TotalTotal Hombre Mujer

Asiste No asiste Asiste No asiste Asiste No asiste

CERRO SAN COSME 1 911 1 869 42 970 20 899 22

De 3 a 5 años 245 242 3 132 1 110 2De 6 a 11 años 720 716 4 380 4 336 -De 12 a 16 años 515 509 6 258 4 251 2De 17 a 24 años 312 297 15 155 5 142 10De 25 a 44 años 106 95 11 40 4 55 7De 45 a más años 13 10 3 5 2 5 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 211: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria141

CUADRO N° 26: POBLACIÓN DE 3 A 24 AÑOS DE EDAD QUE NO ESTÁ MATRICULADO/A EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y RAZÓN

PRINCIPAL POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO/ADía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y razón principal por la que no está matriculado(a) Total

Grupo de edad

De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años De 17 a 24 años

CERRO SAN COSME 1 065 142 21 55 847

Problemas económicos 242 19 11 16 196Estoy trabajando 441 4 - 10 427Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 52 - - 3 49No tiene edad suficiente (3 a 5 años) 102 102 - - -Problemas familiares 52 10 6 10 26Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 8 - - 4 4No me interesa/No me gusta el estudio 43 1 1 8 33Se dedica a los quehaceres del hogar 94 - - 1 93Otra razón 1/ 29 5 2 3 19No declarado 2 1 1 - -

Hombres 535 66 14 32 423

Problemas económicos 126 10 9 9 98Estoy trabajando 252 3 - 7 242Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 30 - - 1 29No tiene edad suficiente (3 a 5 años) 44 44 - - -Problemas familiares 22 5 3 5 9Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 4 - - 3 1No me interesa/No me gusta el estudio 29 1 - 6 22Se dedica a los quehaceres del hogar 8 - - - 8Otra razón 1/ 18 2 1 1 14No declarado 2 1 1 - -

Mujeres 530 76 7 23 424

Problemas económicos 116 9 2 7 98Estoy trabajando 189 1 - 3 185Terminó estudios secund./super./asiste academia preunivers. 22 - - 2 20No tiene edad suficiente (3 a 5 años) 58 58 - - -Problemas familiares 30 5 3 5 17Asiste a centro de Educac. Téc. Productiva 4 - - 1 3No me interesa/No me gusta el estudio 14 - 1 2 11Se dedica a los quehaceres del hogar 86 - - 1 85Otra razón 1/ 11 3 1 2 5

1/ Comprende: Problemas de salud, persona con habilidad diferente, falta de documentos, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 212: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática142

CUADRO N° 27: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo TotalGrupo de edad

De 3 a 5 años

De 6 a 11 años

De 12 a 16 años

De 17 a 24 años

De 25 a 44 años

De 45 a más años

CERRO SAN COSME 1 869 242 716 509 297 95 10

Inicial 314 242 72 - - - -Primaria 737 - 634 99 1 1 2Secundaria 518 - 10 409 92 6 1Superior no universitaria incompleta 163 - - - 120 41 2Superior universitaria incompleta 124 - - 1 83 37 3Postgrado 13 - - - 1 10 2

Hombres 970 132 380 258 155 40 5

Inicial 174 132 42 - - - -Primaria 385 - 331 51 1 1 1Secundaria 269 - 7 206 53 3 -Superior no universitaria incompleta 84 - - - 63 19 2Superior universitaria incompleta 55 - - 1 38 15 1Postgrado 3 - - - - 2 1

Mujeres 899 110 336 251 142 55 5

Inicial 140 110 30 - - - -Primaria 352 - 303 48 - - 1Secundaria 249 - 3 203 39 3 1Superior no universitaria incompleta 79 - - - 57 22 -Superior universitaria incompleta 69 - - - 45 22 2Postgrado 10 - - - 1 8 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 213: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria143

CUADRO N° 28: POBLACIÓN DE 6 A 13 AÑOS DE EDAD QUE ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo TotalGrupo de edad

De 6 a 9 años De 10 a 13 años

CERRO SAN COSME 941 460 481

Inicial 72 72 -Primaria 716 388 328Secundaria 153 - 153

Hombres 488 228 260

Inicial 42 42 -Primaria 374 186 188Secundaria 72 - 72

Mujeres 453 232 221

Inicial 30 30 -Primaria 342 202 140Secundaria 81 - 81Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO N° 29: POBLACIÓN DE 6 A 13 AÑOS DE EDAD QUE NO ESTÁ MATRICULADO/A O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA EDUCATIVO, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y

RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTEDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y razón principal por la que no está matriculado(a) o no asiste TotalGrupo de edad

De 6 a 9 años De 10 a 13 años

CERRO SAN COSME 38 12 26

Problemas económicos 16 5 11Estoy trabajando 1 - 1Problemas familiares 10 5 5Asiste a un centro de Educación Técnico Productiva 3 - 3No me interesa/No me gusta el estudio 4 1 3Otra razón 1/ 3 1 2No declarado 1 - 1

Hombres 26 8 18

Problemas económicos 12 4 8Problemas familiares 6 4 2Asiste a un centro de Educación Técnico Productiva 3 - 3No me interesa/No me gusta el estudio 3 - 3Otra razón 1/ 1 - 1No declarado 1 - 1

Mujeres 12 4 8

Problemas económicos 4 1 3Estoy trabajando 1 - 1Problemas familiares 4 1 3No me interesa/No me gusta el estudio 1 1 -Otra razón 1/ 2 1 11/ Comprende: Problemas de salud.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 214: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática144

CUADRO Nº 30: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Y OPINIÓN SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Nivel educativo alcanzado y opinión sobre las relaciones familiares

Total Hombre Mujer

Si NoNo

decla- rado

Si NoNo

decla- rado

Si NoNo

decla- rado

CERRO SAN COSME

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 243 4 436 200 155 2 208 91 88 2 228 109El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 89 4 590 200 62 2 301 91 27 2 289 109Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 3 418 1 261 200 1 701 662 91 1 717 599 109Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 1 338 3 341 200 663 1 700 91 675 1 641 109Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 2 204 2 475 200 1 098 1 265 91 1 106 1 210 109

Sin nivel e inicial

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 15 160 1 3 31 - 12 129 1El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 3 172 1 2 32 - 1 140 1Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 107 68 1 20 14 - 87 54 1Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 65 110 1 15 19 - 50 91 1Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 84 91 1 18 16 - 66 75 1

Primaria

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 79 911 21 45 390 10 34 521 11El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 20 970 21 13 422 10 7 548 11Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 668 322 21 285 150 10 383 172 11Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 343 647 21 140 295 10 203 352 11Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 499 491 21 212 223 10 287 268 11

Secundaria

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 127 2 596 41 91 1 414 21 36 1 182 20El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 55 2 668 41 39 1 466 21 16 1 202 20Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 2 056 667 41 1 118 387 21 938 280 20Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 772 1 951 41 424 1 081 21 348 870 20Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 1 292 1 431 41 698 807 21 594 624 20

Page 215: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria145

CUADRO Nº 30: POBLACIÓN DE 18 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Y OPINIÓN SOBRE LAS RELACIONES FAMILIARES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Nivel educativo alcanzado y opinión sobre las relaciones familiares

Total Hombre Mujer

Si NoNo

decla- rado

Si NoNo

decla- rado

Si NoNo

decla- rado

Superior no universitaria

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 15 466 6 10 215 3 5 251 3El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 7 474 6 5 220 3 2 254 3Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 357 124 6 158 67 3 199 57 3Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 100 381 6 51 174 3 49 207 3Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 205 276 6 98 127 3 107 149 3

Superior universitaria

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja 7 300 12 6 156 6 1 144 6El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja 4 303 12 3 159 6 1 144 6Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 227 80 12 118 44 6 109 36 6Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos 58 249 12 33 129 6 25 120 6Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 123 184 12 72 90 6 51 94 6

No especificado

En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja - 3 119 - 2 51 - 1 68El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja - 3 119 - 2 51 - 1 68Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente hacen tanto daño como un golpe 3 - 119 2 - 51 1 - 68Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos - 3 119 - 2 51 - 1 68Las niñas(os) o adolesc. no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlo por su bien 1 2 119 - 2 51 1 - 68

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 216: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática146

CUADRO Nº 31: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y estado civil TotalGrupo de edad

12 a 16 años

17 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a más años

No decla-rado

CERRO SAN COSME 5 580 585 1 192 1 308 861 700 918 16

Conviviente 1 797 7 307 659 394 234 196 -Separado(a) 416 - 40 104 87 92 93 -Casado(a) 917 - 19 139 190 227 342 -Viudo(a) 212 - - 2 7 24 179 -Divorciado(a) 18 - 3 1 5 1 8 -Soltero(a) 2 083 563 790 378 154 113 85 -No declarado 137 15 33 25 24 9 15 16

Hombres 2 821 303 596 652 459 337 468 6

Conviviente 900 3 109 335 209 125 119 -Separado 174 - 15 37 46 29 47 -Casado 454 - 6 59 92 108 189 -Viudo 65 - - - 3 5 57 -Divorciado 6 - 1 - - 1 4 -Soltero 1 161 291 452 209 98 64 47 -No declarado 61 9 13 12 11 5 5 6

Mujeres 2 759 282 596 656 402 363 450 10

Conviviente 897 4 198 324 185 109 77 -Separada 242 - 25 67 41 63 46 -Casada 463 - 13 80 98 119 153 -Viuda 147 - - 2 4 19 122 -Divorciada 12 - 2 1 5 - 4 -Soltera 922 272 338 169 56 49 38 -No declarado 76 6 20 13 13 4 10 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 217: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria147

CUADRO N° 32: POBLACIÓN, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ENFERMEDAD O ACCIDENTEDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y enfermedad o accidente TotalGrupo de edad

Menos de 5 años

De 5 a 14 años

De 15 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME 7 188 689 1 262 2 104 1 477 961 657 38

Si presentó 2 835 303 405 676 522 496 433 -Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, náuseas, gripe) 2 081 252 335 536 381 324 253 -

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 333 57 36 76 65 55 44 -Enfermedad respiratoria aguda 408 57 37 99 69 65 81 -TBC 48 - 2 16 12 13 5 -Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 620 13 37 65 83 191 231 -

Accidente 98 8 12 22 21 18 17 -Otro 1/ 67 6 13 11 14 13 10 -No presentó 4 131 352 821 1 371 922 450 215 -No declarado 222 34 36 57 33 15 9 38

Hombres 3 675 359 672 1 049 773 463 342 17

Si presentó 1 294 163 210 287 237 184 213 -Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, náuseas, gripe) 922 145 177 212 157 117 114 -

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 153 22 22 31 29 26 23 -Enfermedad respiratoria aguda 198 31 20 47 32 25 43 -TBC 29 - 1 11 7 8 2 -Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 250 5 14 28 35 65 103 -

Accidente 65 5 8 17 17 7 11 -Otro 1/ 25 1 7 4 3 4 6 -No presentó 2 269 173 440 738 520 272 126 -No declarado 112 23 22 24 16 7 3 17

Mujeres 3 513 330 590 1 055 704 498 315 21

Si presentó 1 541 140 195 389 285 312 220 -Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, náuseas, gripe) 1 159 107 158 324 224 207 139 -

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 180 35 14 45 36 29 21 -Enfermedad respiratoria aguda 210 26 17 52 37 40 38 -TBC 19 - 1 5 5 5 3 -Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 370 8 23 37 48 126 128 -

Accidente 33 3 4 5 4 11 6 -Otro 1/ 42 5 6 7 11 9 4 -No presentó 1 862 179 381 633 402 178 89 -No declarado 110 11 14 33 17 8 6 21

1/ Comprende: Varicela, enfermo de los riñones, anemia, hernia, infección urinaria, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 218: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática148

CUADRO Nº 33: POBLACIÓN, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y grupo de edad Total

Afiliado(a) a algún seguro de salud

No está afiliado(a)

No decla-radoEstá

afiliado(a)

Seguro integral

de salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Social de asegurado-

ras privadas

Seguro Salud Fuerzas

Armadas / Policial

CERRO SAN COSME 7 188 4 257 3 258 848 94 81 2 709 222

Menos de 1 año 132 80 67 12 1 - 42 10De 1 a 14 años 1 819 1 285 1 057 206 9 17 474 60De 15 a 29 años 2 104 1 099 852 181 42 31 948 57De 30 a 44 años 1 477 830 604 205 25 4 614 33De 45 a 64 años 1 198 688 509 148 13 23 492 18De 65 y más años 420 275 169 96 4 6 139 6No declarado 38 - - - - - - 38

Hombres 3 675 2 068 1 558 437 46 41 1 495 112

Menos de 1 año 66 35 28 6 1 - 24 7De 1 a 14 años 965 694 583 104 6 5 233 38De 15 a 29 años 1 049 497 373 92 17 18 528 24De 30 a 44 años 773 385 266 106 14 3 372 16De 45 a 64 años 578 306 221 70 7 11 264 8De 65 y más años 227 151 87 59 1 4 74 2No declarado 17 - - - - - - 17

Mujeres 3 513 2 189 1 700 411 48 40 1 214 110

Menos de 1 año 66 45 39 6 - - 18 3De 1 a 14 años 854 591 474 102 3 12 241 22De 15 a 29 años 1 055 602 479 89 25 13 420 33De 30 a 44 años 704 445 338 99 11 1 242 17De 45 a 64 años 620 382 288 78 6 12 228 10De 65 y más años 193 124 82 37 3 2 65 4No declarado 21 - - - - - - 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 219: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria149

CUADRO Nº 34: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado Total

Afiliado(a) a algún seguro de salud

No está afiliado(a)

No declaradoEstá

afiliado(a)

Seguro integral de

salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Social de

asegurado- ras privadas

Seguro Salud

Fuerzas Armadas /

Policial

CERRO SAN COSME 6 749 3 963 3 011 804 93 79 2 608 178

Sin Nivel 412 282 234 45 2 1 130 -Educación Inicial 328 253 202 46 2 4 75 -Primaria 1 811 1 184 983 185 9 12 627 -Secundaria 3 206 1 755 1 377 327 37 28 1 451 -Superior no universitaria incompleta 233 129 73 44 10 3 104 -Superior no universitaria completa 256 160 70 69 7 15 96 -Superior universitaria incompleta 183 105 41 37 19 10 78 -Superior universitaria completa 129 88 28 48 6 6 41 -Postgrado 9 5 1 3 1 - 4 -No declarado 182 2 2 - - - 2 178

Hombres 3 444 1 921 1 434 415 45 41 1 436 87

Sin Nivel 157 117 94 21 1 1 40 -Educación Inicial 164 128 107 21 1 - 36 -Primaria 875 565 468 93 3 4 310 -Secundaria 1 762 887 679 180 21 15 875 -Superior no universitaria incompleta 115 61 32 23 5 1 54 -Superior no universitaria completa 113 67 20 35 3 10 46 -Superior universitaria incompleta 100 51 16 23 7 6 49 -Superior universitaria completa 61 40 16 17 3 4 21 -Postgrado 7 3 - 2 1 - 4 -No declarado 90 2 2 - - - 1 87

Mujeres 3 305 2 042 1 577 389 48 38 1 172 91

Sin Nivel 255 165 140 24 1 - 90 -Educación Inicial 164 125 95 25 1 4 39 -Primaria 936 619 515 92 6 8 317 -Secundaria 1 444 868 698 147 16 13 576 -Superior no universitaria incompleta 118 68 41 21 5 2 50 -Superior no universitaria completa 143 93 50 34 4 5 50 -Superior universitaria incompleta 83 54 25 14 12 4 29 -Superior universitaria completa 68 48 12 31 3 2 20 -Postgrado 2 2 1 1 - - - -No declarado 92 - - - - - 1 91

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 220: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática150

CUADRO Nº 35: POBLACIÓN DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y LENGUA O IDIOMA QUE APRENDIÓ A HABLAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y lengua o idioma que aprendió a hablar Total

Afiliado(a) a algún seguro de salud

No está afiliado(a)

No declaradoEstá

afiliado(a)

Seguro integral de

salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Social de

asegurado- ras privadas

Seguro Salud Fuerzas

Armadas / Policial

CERRO SAN COSME 6 749 3 963 3 011 804 93 79 2 608 178

Quechua 1 105 598 499 92 7 2 507 -Aymara 55 25 22 2 1 - 30 -Asháninka 1 1 - 1 1 - - -Otra lengua nativa 1/ 2 - - - - - 2 -Castellano 5 400 3 333 2 485 709 83 77 2 067 -Idioma Extranjero 4 2 1 - 1 - 2 -Es Sordomudo/a 4 4 4 - - - - -No declarado 178 - - - - - - 178

Hombres 3 444 1 921 1 434 415 45 41 1 436 87

Quechua 530 261 210 48 3 - 269 -Aymara 30 11 10 - 1 - 19 -Castellano 2 792 1 646 1 211 367 41 41 1 146 -Idioma Extranjero 3 1 1 - - - 2 -Es Sordomudo 2 2 2 - - - - -No declarado 87 - - - - - - 87

Mujeres 3 305 2 042 1 577 389 48 38 1 172 91

Quechua 575 337 289 44 4 2 238 -Aymara 25 14 12 2 - - 11 -Asháninka 1 1 - 1 1 - - -Otra lengua nativa 1/ 2 - - - - - 2 -Castellano 2 608 1 687 1 274 342 42 36 921 -Idioma Extranjero 1 1 - - 1 - - -Es Sordomuda 2 2 2 - - - - -No declarado 91 - - - - - - 91

1/ Comprende: Cocama.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 221: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria151

CUADRO Nº 36: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad y sexo Total

Afiliado(a) a algún seguro de salud

No está afiliado/a

No declaradoEstá

afiliado/a

Seguro integral de

salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Social de

asegurado- ras privadas

Seguro Salud

Fuerzas Armadas /

Policial

CERRO SAN COSME 6 344 3 679 2 788 749 89 76 2 505 160

Hombres 3 232 1 769 1 312 387 43 40 1 389 74Mujeres 3 112 1 910 1 476 362 46 36 1 116 86

Población económicamente activa 3 909 2 136 1 566 485 66 38 1 773 -

Hombres 2 241 1 137 812 276 35 24 1 104 -Mujeres 1 668 999 754 209 31 14 669 -

Ocupada 3 809 2 076 1 518 474 66 37 1 733 -Hombres 2 182 1 106 787 271 35 23 1 076 -Mujeres 1 627 970 731 203 31 14 657 -

Desocupada 100 60 48 11 - 1 40 -Hombres 59 31 25 5 - 1 28 -Mujeres 41 29 23 6 - - 12 -

Población económicamente inactiva 2 270 1 542 1 222 263 23 38 728 -

Hombres 913 631 500 110 8 16 282 -Mujeres 1 357 911 722 153 15 22 446 -

No declarado 165 1 - 1 - - 4 160Hombres 78 1 - 1 - - 3 74Mujeres 87 - - - - - 1 86

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 222: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática152

CUADRO Nº 37: POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CONDICIÓN DE AFILIACIÓN A ALGÚN TIPO DE SEGURO DE SALUD, SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y estado civil Total

Afiliado(a) a algún seguro de salud

No está afiliado(a)

No declaradoEstá

afiliado(a)

Seguro integral de

salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Social de

asegurado- ras privadas

Seguro Salud

Fuerzas Armadas /

Policial

CERRO SAN COSME 5 580 3 143 2 339 669 87 69 2 300 137

Conviviente 1 797 1 080 872 192 25 3 717 -Separado(a) 416 238 189 43 4 2 178 -Casado(a) 917 569 354 176 15 29 348 -Viudo(a) 212 141 99 40 1 2 71 -Divorciado(a) 18 12 9 2 - 1 6 -Soltero(a) 2 083 1 103 816 216 42 32 980 -No declarado 137 - - - - - - 137

Hombres 2 821 1 470 1 057 345 41 38 1 290 61

Conviviente 900 482 368 105 14 3 418 -Separado 174 89 62 23 3 1 85 -Casado 454 265 162 85 6 14 189 -Viudo 65 47 27 19 - 1 18 -Divorciado 6 4 3 - - 1 2 -Soltero 1 161 583 435 113 18 18 578 -No declarado 61 - - - - - - 61

Mujeres 2 759 1 673 1 282 324 46 31 1 010 76

Conviviente 897 598 504 87 11 - 299 -Separada 242 149 127 20 1 1 93 -Casada 463 304 192 91 9 15 159 -Viuda 147 94 72 21 1 1 53 -Divorciada 12 8 6 2 - - 4 -Soltera 922 520 381 103 24 14 402 -No declarado 76 - - - - - - 76

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 223: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria153

CUADRO N° 38: POBLACIÓN CON ENFERMEDAD O ACCIDENTE, POR SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO/A, SEGÚN SEXO Y ENFERMEDAD O ACCIDENTE

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y enfermedad o accidente Total

Seguro de Salud al cual está afiliado(a)

No está afiliado(a)Está afilia-

do(a)

Seguro Integral

Salud (SIS)

Seguro Social (ESSALUD)

Seguro Sa-lud Privado

Seguro Salud Fuerzas Arma-

das / Policial

CERRO SAN COSME 2 835 1 903 1 466 389 33 23 932

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe) 2 081 1 395 1 110 254 24 14 686

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 333 221 183 34 2 2 112Enfermedad respiratoria aguda 408 283 217 52 7 8 125TBC 48 35 32 3 - - 13Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 620 426 291 125 6 5 194

Accidente 98 58 47 10 1 - 40Otro 1/ 67 50 37 10 2 1 17

Hombres 1 294 824 633 174 12 8 470

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe) 922 579 463 105 8 5 343

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 153 93 79 13 - 1 60Enfermedad respiratoria aguda 198 129 96 28 2 4 69TBC 29 22 21 1 - - 7Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 250 167 112 52 2 1 83

Accidente 65 41 33 8 - - 24Otro 1/ 25 17 11 5 1 - 8

Mujeres 1 541 1 079 833 215 21 15 462

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe) 1 159 816 647 149 16 9 343

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 180 128 104 21 2 1 52Enfermedad respiratoria aguda 210 154 121 24 5 4 56TBC 19 13 11 2 - - 6Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 370 259 179 73 4 4 111

Accidente 33 17 14 2 1 - 16Otro 1/ 42 33 26 5 1 1 9

1/ Comprende: Varicela, enfermo de los riñones, anemia, hernia, infección urinaria, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 224: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática154

CUADRO N° 39: POBLACIÓN CON ENFERMEDAD O ACCIDENTE, POR SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO/A, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ENFERMEDAD O ACCIDENTE

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y enfermedad o accidente Total

Seguro de Salud al cual está afiliado(a)

No está afiliado(a)Está

afiliado(a)

Seguro Integral

Salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Salud

Privado

Seguro Salud

Fuerzas Armadas /

Policial

CERRO SAN COSME 2 835 1 903 1 466 389 33 23 932

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 2 081 1 395 1 110 254 24 14 686

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 333 221 183 34 2 2 112

Enfermedad respiratoria aguda 408 283 217 52 7 8 125

TBC 48 35 32 3 - - 13

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 620 426 291 125 6 5 194

Accidente 98 58 47 10 1 - 40

Otro 1/ 67 50 37 10 2 1 17

Menos de 5 años 303 230 186 41 2 1 73

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 252 190 153 34 2 1 62

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 57 42 37 5 - - 15

Enfermedad respiratoria aguda 57 43 34 8 1 - 14

TBC - - - - - - -

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 13 11 9 2 - - 2

Accidente 8 6 4 2 - - 2

Otro 1/ 6 6 5 1 - - -

De 5 a 14 años 405 305 253 49 2 3 100

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 335 252 210 40 2 2 83

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 36 28 24 4 - - 8

Enfermedad respiratoria aguda 37 30 24 4 - 2 7

TBC 2 2 2 - - - -

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 37 29 21 8 - - 8

Accidente 12 7 7 - - - 5

Otro 1/ 13 10 8 2 - - 3

De 15 a 29 años 676 412 324 69 13 7 264

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 536 326 260 50 12 5 210

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 76 51 41 8 2 - 25

Enfermedad respiratoria aguda 99 61 47 9 3 2 38

TBC 16 10 10 - - - 6

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 65 41 32 8 - 1 24

Accidente 22 12 9 3 - - 10

Otro 1/ 11 7 5 2 - - 4

Page 225: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria155

CUADRO N° 39: POBLACIÓN CON ENFERMEDAD O ACCIDENTE, POR SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO/A, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ENFERMEDAD O ACCIDENTE

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y enfermedad o accidente Total

Seguro de Salud al cual está afiliado(a)

No está afiliado(a)Está

afiliado(a)

Seguro Integral

Salud (SIS)

Seguro Social

(ESSALUD)

Seguro Salud

Privado

Seguro Salud

Fuerzas Armadas /

Policial

De 30 a 44 años 522 334 260 70 6 - 188

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 381 246 191 53 4 - 135

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 65 39 33 6 - - 26

Enfermedad respiratoria aguda 69 46 33 13 - - 23

TBC 12 7 7 - - - 5

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 83 60 46 13 1 - 23

Accidente 21 11 9 2 - - 10

Otro 1/ 14 9 5 3 1 - 5

De 45 a 59 años 496 317 245 60 4 10 179

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 324 207 165 37 2 5 117

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 55 32 26 6 - - 23

Enfermedad respiratoria aguda 65 47 37 8 - 2 18

TBC 13 11 11 - - - 2

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 191 122 85 33 1 4 69

Accidente 18 7 7 - - - 11

Otro 1/ 13 11 9 - 1 1 2

De 60 a más años 433 305 198 100 6 2 128

Síntoma o malestar (tos, dolor cabeza, fiebre, nauseas, gripe 253 174 131 40 2 1 79

Enfermedad diarreica aguda (colitis) 44 29 22 5 - 2 15

Enfermedad respiratoria aguda 81 56 42 10 3 2 25

TBC 5 5 2 3 - - -

Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, etc) 231 163 98 61 4 - 68

Accidente 17 15 11 3 1 - 2

Otro 1/ 10 7 5 2 - - 3

1/ Comprende: Varicela, enfermo de los riñones, anemia, hernia, infección urinaria, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 226: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática156

CUADRO N° 40: POBLACIÓN, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TENENCIA DE LIMITACIONES PERMANENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y tenencia de limitaciones permanentes TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 7 188 3 675 3 513

Tiene limitaciones 734 359 375Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 287 136 151Ver (aun usando anteojos) 350 157 193Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 87 48 39Oir (aun usando audífonos) 119 59 60Entender o aprender (concentrarse y recordar) 143 67 76Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 106 53 53No tiene limitaciones 6 232 3 204 3 028No declarado 222 112 110

Menos de 5 años 689 359 330

Tiene limitaciones 23 12 11Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 10 5 5Ver (aun usando anteojos) 1 - 1Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 9 6 3Oir (aun usando audífonos) - - -Entender o aprender (concentrarse y recordar) 5 1 4Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 6 1 5No tiene limitaciones 632 324 308No declarado 34 23 11

De 5 a 14 años 1 262 672 590

Tiene limitaciones 73 37 36Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 12 7 5Ver (aun usando anteojos) 30 13 17Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 18 13 5Oir (aun usando audífonos) 4 1 3Entender o aprender (concentrarse y recordar) 18 10 8Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 9 5 4No tiene limitaciones 1 153 613 540No declarado 36 22 14

De 15 a 29 años 2 104 1 049 1 055

Tiene limitaciones 120 60 60Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 22 10 12Ver (aun usando anteojos) 45 21 24Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 13 8 5Oir (aun usando audífonos) 16 5 11Entender o aprender (concentrarse y recordar) 32 19 13Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 31 22 9No tiene limitaciones 1 927 965 962No declarado 57 24 33

Page 227: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria157

CUADRO N° 40: POBLACIÓN, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TENENCIA DE LIMITACIONES PERMANENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y tenencia de limitaciones permanentes TotalSexo

Hombre Mujer

De 30 a 44 años 1 477 773 704

Tiene limitaciones 107 48 59Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 41 21 20Ver (aun usando anteojos) 53 21 32Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 15 7 8Oir (aun usando audífonos) 13 6 7Entender o aprender (concentrarse y recordar) 14 6 8Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 17 4 13No tiene limitaciones 1 337 709 628No declarado 33 16 17

De 45 a 59 años 961 463 498

Tiene limitaciones 172 77 95Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 69 30 39Ver (aun usando anteojos) 97 40 57Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 13 6 7Oir (aun usando audífonos) 25 15 10Entender o aprender (concentrarse y recordar) 24 8 16Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 13 7 6No tiene limitaciones 774 379 395No declarado 15 7 8

De 60 a más años 657 342 315

Tiene limitaciones 239 125 114Moverse o caminar, para usar brazos o piernas 133 63 70Ver (aun usando anteojos) 124 62 62Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro) 19 8 11Oir (aun usando audífonos) 61 32 29Entender o aprender (concentrarse y recordar) 50 23 27Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, conductas 30 14 16No tiene limitaciones 409 214 195No declarado 9 3 6

Edad no declarada 38 17 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 228: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática158

CUADRO Nº 41: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SI ESTÁ ACTUALMENTE EMBARAZADA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Actualmente está embarazada TotalGrupo de edad

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 334 122 212

Si 10 2 8No 316 120 196No declarado 8 - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 42: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SI ESTÁ ACTUALMENTE EMBARAZADA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Nivel educativo alcanzado Total

Actualmente embarazada

Si No No declarado

CERRO SAN COSME 334 10 316 8

Sin nivel 2 - 2 -Primaria 114 3 111 -Secundaria 206 7 199 -Superior no universitaria incompleta 2 - 2 -Superior universitaria incompleta 2 - 2 -No declarado 8 - - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 43: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SI HA TENIDO A ALGÚN HIJO NACIDO VIVO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Ha tenido a algún hijo nacido vivo TotalGrupo de edad

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 334 122 212

Si 6 1 5No 320 121 199No declarado 8 - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 229: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria159

CUADRO Nº 44: POBLACIÓN FEMENINA DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SI HA TENIDO A ALGÚN HIJO NACIDO VIVO, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Nivel educativo alcanzado TotalHa tenido a algún hijo nacido vivo

Si No No declarado

CERRO SAN COSME 334 6 320 8

Sin nivel 2 - 2 -Primaria 114 1 113 -Secundaria 206 5 201 -Superior no universitaria incompleta 2 - 2 -Superior universitaria incompleta 2 - 2 -No declarado 8 - - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 45: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y RECEPCIÓN DE ASISTENCIA LEGAL DEL ESTADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y recepción de asistencia legal del estado TotalGrupo de edad

De 12 a 13 años De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 701 243 458

Si recibió 13 4 9No recibió 670 234 436No declarado 18 5 13

Hombres 367 121 246

Si recibió 9 3 6No recibió 348 113 235No declarado 10 5 5

Mujeres 334 122 212

Si recibió 4 1 3No recibió 322 121 201No declarado 8 - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 230: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática160

CUADRO Nº 46: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO Y GRUPO DE EDAD, SEGÚN RECEPCIÓN DE ASISTENCIA LEGAL DEL ESTADO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Recepción de asistencia legal del estado y nivel educativo alcanzado

Total Hombre Mujer

Total De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 701 243 458 121 246 122 212

Sin nivel 4 - 4 - 2 - 2Inicial 1 - 1 - 1 - -Primaria 232 167 65 80 38 87 27Secundaria 442 71 371 36 200 35 171Superior no universitaria incompleta 2 - 2 - - - 2Superior universitaria incompleta 2 - 2 - - - 2No declarado 18 5 13 5 5 - 8

Si recibió 13 4 9 3 6 1 3

Primaria 5 4 1 3 - 1 1Secundaria 8 - 8 - 6 - 2

No recibió 670 234 436 113 235 121 201

Sin nivel 4 - 4 - 2 - 2Inicial 1 - 1 - 1 - -Primaria 227 163 64 77 38 86 26Secundaria 434 71 363 36 194 35 169Superior no universitaria incompleta 2 - 2 - - - 2Superior universitaria incompleta 2 - 2 - - - 2

No declarado 18 5 13 5 5 - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 231: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria161

CUADRO Nº 47: POBLACIÓN DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO Y GRUPO DE EDAD, SEGÚN RECEPCIÓN DE ASISTENCIA LEGAL DEL ESTADO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Recepción de asistencia legal del estado y condición de actividad

Total Hombre Mujer

Total De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

De 12 a 13 años

De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 701 243 458 121 246 122 212

Población Económicamente Activa 156 27 129 13 73 14 56 Ocupado 148 26 122 13 69 13 53 Desocupado 8 1 7 - 4 1 3

Población Económicamente Inactiva 527 211 316 103 168 108 148No declarado 18 5 13 5 5 - 8

Si recibió 13 4 9 3 6 1 3

Población Económicamente Activa 2 - 2 - 2 - - Ocupado 2 - 2 - 2 - -

Población Económicamente Inactiva 11 4 7 3 4 1 3

No recibió 670 234 436 113 235 121 201

Población Económicamente Activa 154 27 127 13 71 14 56 Ocupado 146 26 120 13 67 13 53 Desocupado 8 1 7 - 4 1 3

Población Económicamente Inactiva 516 207 309 100 164 107 145

No declarado 18 5 13 5 5 - 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 232: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática162

CUADRO Nº 48: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y FORMA DE LOS PADRES PARA CORREGIR A SUS HIJOS / HIJAS

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y forma de los padres para corregir a sus hijos / hijas Total

Grupo de edad

De 9 a 13 años De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 761 440 321

Conversándoles 148 99 49Llamándoles la atención 190 120 70Insultándoles o diciendoles lisuras 106 55 51Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 63 45 18No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 53 33 20Amenazándoles con pegarle o golpearles 70 36 34Con jalones de orejas, cabellos 72 41 31Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 163 92 71Otro 1/ 14 7 7No declarado 257 127 130

Hombres 407 238 169

Conversándoles 77 51 26Llamándoles la atención 104 62 42Insultándoles o diciendoles lisuras 39 24 15Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 36 23 13No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 31 21 10Amenazándoles con pegarle o golpearles 28 15 13Con jalones de orejas, cabellos 30 16 14Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 77 45 32Otro 1/ 9 5 4No declarado 147 76 71

Mujeres 354 202 152

Conversándoles 71 48 23Llamándoles la atención 86 58 28Insultándoles o diciendoles lisuras 67 31 36Privándoles lo que más le gusta (ver Tv, navegar o chatear.) 27 22 5No dejándoles salir a la calle (para jugar,etc.) 22 12 10Amenazándoles con pegarle o golpearles 42 21 21Con jalones de orejas, cabellos 42 25 17Golpeándoles (cachetadas, puños, patadas,correa y palo) 86 47 39Otro 1/ 5 2 3No declarado 110 51 59

1/ Comprende: Gritándoles, bañándoles, botándolos, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 233: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria163

CUADRO Nº 49: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CALIDAD DE TESTIGO O VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y calidad de testigo o víctima de robo o intento de robo Total

Grupo de edad

De 9 a 13 años De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 761 440 321

Si 115 53 62No 380 258 122No sabe / No responde 9 2 7No declarado 257 127 130

Hombres 407 238 169

Si 56 30 26No 201 132 69No sabe / No responde 3 - 3No declarado 147 76 71

Mujeres 354 202 152

Si 59 23 36No 179 126 53No sabe / No responde 6 2 4No declarado 110 51 59

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 234: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática164

CUADRO Nº 50: POBLACIÓN SELECCIONADA DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y TIPO DE ACOSO ESCOLAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y tipo de acoso escolar Total

Grupo de edad

De 9 a 13 años

De 14 a 17 años

CERRO SAN COSME 761 440 321

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 156 113 43Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 107 67 40Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan 13 3 10Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 32 13 19Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 55 33 22Otro 1/ 3 - 3No declarado 257 127 130

Hombres 407 238 169

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 84 62 22Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 63 39 24Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan 6 1 5Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 14 7 7Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 26 19 7No declarado 147 76 71

Mujeres 354 202 152

Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio, o apodo que te hacen sentir mal 72 51 21Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas 44 28 16Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan 7 2 5Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos 18 6 12Te amenanzan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico 29 14 15Otro 1/ 3 - 3No declarado 110 51 59

1/ Comprende: Bullying, manosear y tocamiento indebido.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 235: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

POBLACIÓNECONÓMICAMENTE ACTIVA

Page 236: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 237: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria167

CUADRO Nº 01: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad económica y sexo Total

Grupo de edad

6 a 13 14 a 17 18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 a más No decla-rado años años años años años años

CERRO SAN COSME 6 344 1 007 458 1 768 1 477 961 657 16

Hombres 3 232 532 246 870 773 463 342 6

Mujeres 3 112 475 212 898 704 498 315 10

Población Económicamente Activa 3 909 43 129 1 354 1 233 797 353 -

Hombres 2 241 23 73 750 735 437 223 -

Mujeres 1 668 20 56 604 498 360 130 -

Ocupada 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340 -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213 -

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127 -

Desocupada 100 1 7 41 20 18 13 -

Hombres 59 - 4 24 13 8 10 -

Mujeres 41 1 3 17 7 10 3 -

Población Económicamente Inactiva 2 270 936 316 367 210 146 295 -

Hombres 913 491 168 100 21 17 116 -

Mujeres 1 357 445 148 267 189 129 179 -

No declarado 165 28 13 47 34 18 9 16

Hombres 78 18 5 20 17 9 3 6

Mujeres 87 10 8 27 17 9 6 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 238: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática168

CUADRO Nº 02: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad económica y sexo Total

Grupo de edad6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

Nodeclarado

CERRO SAN COSME 6 344 1 007 458 1 768 1 477 961 657 16

Población Económicamente Activa 3 909 43 129 1 354 1 233 797 353 -

Ocupada 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340 -Trabajando por algún ingreso 3 732 27 107 1 288 1 204 772 334 -No trabajó pero tenía trabajo 12 - - 3 4 3 2 -Ayudando a un familiar sin pago 65 15 15 22 5 4 4 -

Desocupada 100 1 7 41 20 18 13 -Buscando trabajo habiendo trabajado 77 1 2 27 18 17 12 -Buscando trabajo por primera vez 23 - 5 14 2 1 1 -

Población Económicamente Inactiva 2 270 936 316 367 210 146 295 -Cuidado del hogar y no trabajó 770 43 32 199 182 131 183 -Estudiante y no trabajó 1 298 883 268 143 4 - - -Jubilado/pensionista y no trabajó 42 - - - 2 2 38 -Rentista y no trabajó 19 - - - 1 - 18 -Enfermedad 60 2 8 10 13 6 21 -Otro 1/ 81 8 8 15 8 7 35 -

No declarado 165 28 13 47 34 18 9 16

Hombres 3 232 532 246 870 773 463 342 6

Población Económicamente Activa 2 241 23 73 750 735 437 223 -

Ocupada 2 182 23 69 726 722 429 213 -Trabajando por algún ingreso 2 140 15 58 713 719 425 210 -No trabajó pero tenía trabajo 8 - - 1 3 2 2 -Ayudando a un familiar sin pago 34 8 11 12 - 2 1 -

Desocupada 59 - 4 24 13 8 10 -Buscando trabajo habiendo trabajado 45 - 2 14 12 8 9 -Buscando trabajo por primera vez 14 - 2 10 1 - 1 -

Población Económicamente Inactiva 913 491 168 100 21 17 116 -Cuidado del hogar y no trabajó 114 24 15 11 6 9 49 -Estudiante y no trabajó 672 460 140 70 2 - - -Jubilado/pensionista y no trabajó 31 - - - 1 1 29 -Rentista y no trabajó 8 - - - - - 8 -Enfermedad 40 1 5 8 6 3 17 -Otro 1/ 48 6 8 11 6 4 13 -

Page 239: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria169

CUADRO Nº 02: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad económica y sexo Total

Grupo de edad

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

Nodeclarado

No declarado 78 18 5 20 17 9 3 6

Mujeres 3 112 475 212 898 704 498 315 10

Población Económicamente Activa 1 668 20 56 604 498 360 130 -

Ocupada 1 627 19 53 587 491 350 127 -Trabajando por algún ingreso 1 592 12 49 575 485 347 124 -No trabajó pero tenía trabajo 4 - - 2 1 1 - -Ayudando a un familiar sin pago 31 7 4 10 5 2 3 -

Desocupada 41 1 3 17 7 10 3 -Buscando trabajo habiendo trabajado 32 1 - 13 6 9 3 -Buscando trabajo por primera vez 9 - 3 4 1 1 - -

Población Económicamente Inactiva 1 357 445 148 267 189 129 179 -Cuidado del hogar y no trabajó 656 19 17 188 176 122 134 -Estudiante y no trabajó 626 423 128 73 2 - - -Jubilada / pensionista y no trabajó 11 - - - 1 1 9 -Rentista y no trabajó 11 - - - 1 - 10 -Enfermedad 20 1 3 2 7 3 4 -Otro 1/ 33 2 - 4 2 3 22 -

No declarado 87 10 8 27 17 9 6 10

1/ Comprende: Adulto mayor, discapacidad, problemas familiares, vacaciones, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 240: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática170

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad y nivel educativo alcanzado Total

Grupo de edad6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

No declarado

CERRO SAN COSME 6 344 1 007 458 1 768 1 477 961 657 16

Sin nivel 185 17 4 3 21 48 92 -Educación inicial 169 156 1 3 4 - 5 -Primaria 1 811 735 65 158 272 291 290 -Secundaria 3 206 71 371 1 169 903 486 206 -Superior no univ. incompleta 233 - 2 138 62 22 9 -Superior no univ. completa 256 - - 100 82 52 22 -Superior univ. incompleta 183 - 2 118 36 16 11 -Superior univ. completa 129 - - 31 62 26 10 -Postgrado 9 - - 2 2 3 2 -No declarado 163 28 13 46 33 17 10 16

Población Económicamente Activa 3 909 43 129 1 354 1 233 797 353 -Sin nivel 82 - - 2 16 33 31 -Educación inicial 7 - - 1 3 - 3 -Primaria 762 37 18 114 215 235 143 -Secundaria 2 411 6 109 948 785 424 139 -Superior no univ. incompleta 177 - 2 99 50 19 7 -Superior no univ. completa 225 - - 93 75 43 14 -Superior univ. incompleta 124 - - 69 32 16 7 -Superior univ. completa 112 - - 26 55 24 7 -Postgrado 8 - - 2 2 2 2 -No declarado 1 - - - - 1 - -

Ocupada 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340 -Sin nivel 77 - - 2 15 30 30 -Educación inicial 7 - - 1 3 - 3 -Primaria 746 36 17 112 212 230 139 -Secundaria 2 352 6 103 918 774 418 133 -Superior no univ. incompleta 173 - 2 96 49 19 7 -Superior no univ. completa 216 - - 90 75 39 12 -Superior univ. incompleta 121 - - 66 32 16 7 -Superior univ. completa 108 - - 26 51 24 7 -Postgrado 8 - - 2 2 2 2 -No declarado 1 - - - - 1 - -

Desocupada 100 1 7 41 20 18 13 -Sin nivel 5 - - - 1 3 1 -Primaria 16 1 1 2 3 5 4 -Secundaria 59 - 6 30 11 6 6 -Superior no univ. incompleta 4 - - 3 1 - - -Superior no univ. completa 9 - - 3 - 4 2 -Superior univ. incompleta 3 - - 3 - - - -Superior univ. completa 4 - - - 4 - - -

Page 241: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria171

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Condición de actividad y nivel educativo alcanzado Total

Grupo de edad6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

No declarado

Población Económicamente Inactiva 2 270 936 316 367 210 146 295 -Sin nivel 102 17 4 1 5 14 61 -Educación inicial 162 156 1 2 1 - 2 -Primaria 1 049 698 47 44 57 56 147 -Secundaria 794 65 262 221 117 62 67 -Superior no univ. incompleta 55 - - 38 12 3 2 -Superior no univ. completa 31 - - 7 7 9 8 -Superior univ. incompleta 59 - 2 49 4 - 4 -Superior univ. completa 17 - - 5 7 2 3 -No declarado 1 - - - - - 1 -

No declarado 165 28 13 47 34 18 9 16Educación inicial 1 - - - - 1 - -Superior no univ. incompleta 1 - - - 1 - - -Superior no univ. completa 1 - - 1 - - - -Postgrado 1 - - - - 1 - -No declarado 161 28 13 46 33 16 9 16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 242: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática172

CUADRO Nº 04: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal TotalGrupo de edad

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - 2 -

Profesionales, científicos e intelectuales 89 - 1 28 36 19 5

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 1 - 87 51 20 7

Jefes y empleados de oficina 103 - 1 64 31 5 2

Trabajadores calificados de servicios personales 678 9 30 230 214 129 66

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - - - - 2 3

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 1 23 325 186 61 32

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 1 5 125 131 64 28

Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 30 62 443 561 469 196

Otra 1/ 20 - - 9 2 8 1

No declarado 3 - - 2 1 - -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - 2 -

Profesionales, científicos e intelectuales 28 - - 5 10 10 3

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 1 - 41 34 13 4

Jefes y empleados de oficina 50 - - 28 18 3 1

Trabajadores calificados de servicios personales 299 5 17 95 94 53 35

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - - - - 1 2

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 1 13 207 139 47 27

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 - 5 119 126 62 27

Trabajadores no calificados de servicios personales 914 16 34 223 298 230 113

Otra 1/ 17 - - 6 2 8 1

No declarado 3 - - 2 1 - -

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas - - - - - - -

Profesionales, científicos e intelectuales 61 - 1 23 26 9 2

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 - - 46 17 7 3

Jefes y empleados de oficina 53 - 1 36 13 2 1

Trabajadores calificados de servicios personales 379 4 13 135 120 76 31

Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - - - - 1 1

Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 - 10 118 47 14 5

Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 1 - 6 5 2 1

Trabajadores no calificados de servicios personales 847 14 28 220 263 239 83

Otra 1/ 3 - - 3 - - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 243: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria173

CUADRO Nº 05: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica TotalGrupo de edad

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - - 4 2 4 4Explotación de minas y canteras 5 - - 1 3 1 -Industrias manufactureras 683 3 28 360 204 61 27Suministro de electricidad, gas 3 - - 1 2 - -Suministro de agua y alcantarillado 41 1 - 6 8 11 15Construcción 140 - - 46 52 22 20Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 20 56 399 443 300 140 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 - 1 17 16 7 1 Comercio al por mayor 125 1 6 50 44 15 9 Comercio al por menor 1 191 19 49 332 383 278 130Alojamiento y servicios de comida 501 9 22 132 142 146 50Información y comunicación 39 - 1 22 11 5 -Trans., almac. y comunicaciones 523 4 8 159 197 117 38Actividades financieras y de seguros 6 - - 3 2 1 -Actividades inmobiliarias 2 - - 2 - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 - - 17 9 5 2Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 2 1 36 44 24 17Administración pública y defensa 66 - 1 22 17 20 6Enseñanza 73 - 1 30 21 18 3Servicios sociales y de salud 40 - - 18 14 6 2Arte, entretenimiento y recreo 27 1 - 12 10 3 1Otras actividades de servicio 91 1 2 27 23 24 14Hogares privados con servicio doméstico 37 1 2 14 8 11 1No declarado 3 - - 2 1 - -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - - 3 2 3 3Explotación de minas y canteras 4 - - - 3 1 -Industrias manufactureras 448 1 17 217 148 43 22Suministro de electricidad, gas 2 - - - 2 - -Suministro de agua y alcantarillado 27 - - 4 8 4 11Construcción 135 - - 44 50 22 19Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 13 32 182 193 141 76 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 - 1 16 14 6 1 Comercio al por mayor 80 1 5 33 30 5 6 Comercio al por menor 519 12 26 133 149 130 69Alojamiento y servicios de comida 144 2 8 39 42 37 16Información y comunicación 19 - - 14 4 1 -Trans., almac. y comunicaciones 509 4 8 152 194 114 37Actividades financieras y de seguros 5 - - 2 2 1 -Actividades inmobiliarias 1 - - 1 - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 - - 5 6 5 2Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 1 1 20 33 16 14Administración pública y defensa 42 - 1 10 12 16 3Enseñanza 15 - - 6 2 6 1Servicios sociales y de salud 4 - - - 3 1 -Arte, entretenimiento y recreo 18 1 - 7 6 3 1Otras actividades de servicio 52 1 1 16 11 15 8Hogares privados con servicio doméstico 3 - 1 2 - - -No declarado 3 - - 2 1 - -

Page 244: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática174

CUADRO Nº 05: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica TotalGrupo de edad

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - - 1 - 1 1Explotación de minas y canteras 1 - - 1 - - -Industrias manufactureras 235 2 11 143 56 18 5Suministro de electricidad, gas 1 - - 1 - - -Suministro de agua y alcantarillado 14 1 - 2 - 7 4Construcción 5 - - 2 2 - 1Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 7 24 217 250 159 64 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - - 1 2 1 - Comercio al por mayor 45 - 1 17 14 10 3 Comercio al por menor 672 7 23 199 234 148 61Alojamiento y servicios de comida 357 7 14 93 100 109 34Información y comunicación 20 - 1 8 7 4 -Trans., almac. y comunicaciones 14 - - 7 3 3 1Actividades financieras y de seguros 1 - - 1 - - -Actividades inmobiliarias 1 - - 1 - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 - - 12 3 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 1 - 16 11 8 3Administración pública y defensa 24 - - 12 5 4 3Enseñanza 58 - 1 24 19 12 2Servicios sociales y de salud 36 - - 18 11 5 2Arte, entretenimiento y recreo 9 - - 5 4 - -Otras actividades de servicio 39 - 1 11 12 9 6Hogares privados con servicio doméstico 34 1 1 12 8 11 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 245: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria175

CUADRO Nº 06: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y categoría de ocupación TotalGrupo de edad

6 a 13 años

14 a 17 años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

Empleado 838 4 21 415 265 100 33Obrero 839 2 33 415 266 90 33Trabajador independiente 1 843 8 28 399 624 538 246Empleador o patrono 60 - - 9 25 17 9Trabajador familiar no remunerado 189 27 38 59 24 23 18Trabajador del hogar 37 1 2 14 8 11 1No declarado 3 - - 2 1 - -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

Empleado 410 1 11 175 138 63 22Obrero 583 2 24 271 201 62 23Trabajador independiente 1 073 6 15 247 362 286 157Empleador o patrono 37 - - 6 15 11 5Trabajador familiar no remunerado 73 14 18 23 5 7 6Trabajador del hogar 3 - 1 2 - - -No declarado 3 - - 2 1 - -

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

Empleada 428 3 10 240 127 37 11Obrera 256 - 9 144 65 28 10Trabajadora independiente 770 2 13 152 262 252 89Empleadora o patrona 23 - - 3 10 6 4Trabajadora familiar no remunerada 116 13 20 36 19 16 12Trabajadora del hogar 34 1 1 12 8 11 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 246: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática176

CUADRO Nº 07: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y sexo TotalTamaño de establecimiento

1persona

2 a 5 personas

6 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a más personas

Nodeclarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Hombres 2 182 872 756 187 165 199 3Mujeres 1 627 577 703 137 101 109 -

De 06 a 13 años 42 9 33 - - - -Hombres 23 6 17 - - - -Mujeres 19 3 16 - - - -

De 14 a 17 años 122 22 77 14 7 2 -Hombres 69 14 42 7 4 2 -Mujeres 53 8 35 7 3 - -

De 18 a 29 años 1 313 316 568 174 131 122 2Hombres 726 202 283 87 82 70 2Mujeres 587 114 285 87 49 52 -

De 30 a 44 años 1 213 483 430 90 101 108 1Hombres 722 291 233 61 61 75 1Mujeres 491 192 197 29 40 33 -

De 45 a 59 años 779 411 250 36 22 60 -Hombres 429 222 126 24 14 43 -Mujeres 350 189 124 12 8 17 -

De 60 a más años 340 208 101 10 5 16 -Hombres 213 137 55 8 4 9 -Mujeres 127 71 46 2 1 7 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 247: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria177

CUADRO Nº 08: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y nivel educativo alcanzado Total

Tamaño de establecimiento1 2 a 5 6 a 10 11 a 50 51 a más No

persona personas personas personas personas declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Sin nivel 77 53 22 - 1 1 -Educación inicial 7 4 - 2 1 - -Primaria 746 400 279 34 15 18 -Secundaria 2 352 865 966 214 144 161 2Superior no univ. incompleta 173 39 65 17 23 29 -Superior no univ. completa 216 49 67 30 32 38 -Superior univ. incompleta 121 18 39 14 24 26 -Superior univ. completa 108 19 19 11 25 33 1Postgrado 8 2 1 2 1 2 -No declarado 1 - 1 - - - -

De 06 a 13 años 42 9 33 - - - -Primaria 36 7 29 - - - -Secundaria 6 2 4 - - - -

De 14 a 17 años 122 22 77 14 7 2 -Primaria 17 5 10 2 - - -Secundaria 103 16 67 11 7 2 -Superior no univ. incompleta 2 1 - 1 - - -

De 18 a 29 años 1 313 316 568 174 131 122 2Sin nivel 2 1 - - 1 - -Educación inicial 1 - - 1 - - -Primaria 112 45 46 14 5 2 -Secundaria 918 238 427 115 72 65 1Superior no univ. incompleta 96 14 39 13 14 16 -Superior no univ. completa 90 12 25 16 20 17 -Superior univ. incompleta 66 6 24 10 12 14 -Superior univ. completa 26 - 6 4 7 8 1Postgrado 2 - 1 1 - - -

De 30 a 44 años 1 213 483 430 90 101 108 1Sin nivel 15 12 3 - - - -Educación inicial 3 1 - 1 1 - -Primaria 212 118 73 8 8 5 -Secundaria 774 307 295 61 49 61 1Superior no univ. incompleta 49 14 13 3 9 10 -Superior no univ. completa 75 16 28 9 11 11 -Superior univ. incompleta 32 6 8 2 10 6 -Superior univ. completa 51 9 10 6 12 14 -Postgrado 2 - - - 1 1 -

Page 248: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática178

CUADRO Nº 08: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y

NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y nivel educativo alcanzado TotalTamaño de establecimiento

1 2 a 5 6 a 10 11 a 50 51 a más Nopersona personas personas personas personas declarado

De 45 a 59 años 779 411 250 36 22 60 -Sin nivel 30 20 9 - - 1 -Primaria 230 132 82 6 1 9 -Secundaria 418 225 133 23 14 23 -Superior no univ. incompleta 19 6 10 - - 3 -Superior no univ. completa 39 17 10 4 1 7 -Superior univ. incompleta 16 4 4 1 2 5 -Superior univ. completa 24 7 1 1 4 11 -Postgrado 2 - - 1 - 1 -No declarado 1 - 1 - - - -

De 60 a más años 340 208 101 10 5 16 -Sin nivel 30 20 10 - - - -Educación inicial 3 3 - - - - -Primaria 139 93 39 4 1 2 -Secundaria 133 77 40 4 2 10 -Superior no univ. incompleta 7 4 3 - - - -Superior no univ. completa 12 4 4 1 - 3 -Superior univ. incompleta 7 2 3 1 - 1 -Superior univ. completa 7 3 2 - 2 - -Postgrado 2 2 - - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 249: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria179

CUADRO Nº 09: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal TotalTamaño de establecimiento

1persona

2 a 5 personas

6 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a más personas

Nodeclarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - 2 -

Profesionales, científicos e intelectuales 89 7 8 12 38 24 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 25 29 27 40 45 -Jefes y empleados de oficina 103 1 26 12 17 47 -Trabajadores calificados de servicios personales 678 135 411 59 30 43 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 1 4 - - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 74 315 144 68 27 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 206 68 20 27 33 -Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 1 000 598 49 44 70 -Otra 1/ 20 - - 1 2 17 -No declarado 3 - - - - - 3

Hombres 2 182 872 756 187 165 199 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - 2 -Profesionales, científicos e intelectuales 28 6 2 4 9 7 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 22 14 10 23 24 -Jefes y empleados de oficina 50 1 9 6 8 26 -Trabajadores calificados de servicios personales 299 43 188 22 18 28 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 1 2 - - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 62 212 87 48 25 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 202 63 19 26 29 -Trabajadores no calificados de servicios personales 914 535 266 38 31 44 -Otra 1/ 17 - - 1 2 14 -No declarado 3 - - - - - 3

Mujeres 1 627 577 703 137 101 109 -

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 61 1 6 8 29 17 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 3 15 17 17 21 -Jefes y empleados de oficina 53 - 17 6 9 21 -Trabajadores calificados de servicios personales 379 92 223 37 12 15 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - 2 - - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 12 103 57 20 2 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 4 5 1 1 4 -Trabajadores no calificados de servicios personales 847 465 332 11 13 26 -Otra 1/ 3 - - - - 3 -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 250: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática180

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica TotalTamaño de establecimiento

1persona

2 a 5 personas

6 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a más personas

Nodeclarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 1 8 1 3 1 -Explotación de minas y canteras 5 - - - 3 2 -Industrias manufactureras 683 61 333 161 87 41 -Suministro de electricidad, gas 3 - 1 - - 2 -Suministro de agua y alcantarillado 41 30 4 - 2 5 -Construcción 140 34 43 17 18 28 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 553 661 63 34 47 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 7 20 6 3 6 - Comercio al por mayor 125 18 71 12 12 12 - Comercio al por menor 1 191 528 570 45 19 29 -Alojamiento y servicios de comida 501 199 262 23 9 8 -Información y comunicación 39 10 13 1 11 4 -Trans., almac. y comunicaciones 523 429 47 10 15 22 -Actividades financieras y de seguros 6 - - 1 1 4 -Actividades inmobiliarias 2 - 1 1 - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 7 8 4 7 7 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 43 26 7 17 31 -Administración pública y defensa 66 - 1 3 4 58 -Enseñanza 73 3 4 8 37 21 -Servicios sociales y de salud 40 1 6 7 7 19 -Arte, entretenimiento y recreo 27 8 3 7 6 3 -Otras actividades de servicio 91 46 25 10 5 5 -Hogares privados con servicio doméstico 37 24 13 - - - -No declarado 3 - - - - - 3

Hombres 2 182 872 756 187 165 199 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 1 5 1 3 1 -Explotación de minas y canteras 4 - - - 2 2 -Industrias manufactureras 448 45 218 95 60 30 -Suministro de electricidad, gas 2 - - - - 2 -Suministro de agua y alcantarillado 27 20 1 - 2 4 -Construcción 135 34 42 16 17 26 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 219 333 32 26 27 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 7 18 5 3 5 - Comercio al por mayor 80 10 45 8 9 8 - Comercio al por menor 519 202 270 19 14 14 -Alojamiento y servicios de comida 144 47 72 13 8 4 -Información y comunicación 19 4 4 1 7 3 -Trans., almac. y comunicaciones 509 425 41 9 13 21 -Actividades financieras y de seguros 5 - - - 1 4 -Actividades inmobiliarias 1 - 1 - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 6 5 2 1 4 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 32 17 6 7 23 -Administración pública y defensa 42 - 1 2 4 35 -Enseñanza 15 2 - 2 7 4 -Servicios sociales y de salud 4 - - 1 - 3 -Arte, entretenimiento y recreo 18 8 2 2 4 2 -Otras actividades de servicio 52 27 13 5 3 4 -Hogares privados con servicio doméstico 3 2 1 - - - -No declarado 3 - - - - - 3

Page 251: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria181

CUADRO Nº 10: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica TotalTamaño de establecimiento

1persona

2 a 5 personas

6 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a más personas

Nodeclarado

Mujeres 1 627 577 703 137 101 109 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - 3 - - - -Explotación de minas y canteras 1 - - - 1 - -Industrias manufactureras 235 16 115 66 27 11 -Suministro de electricidad, gas 1 - 1 - - - -Suministro de agua y alcantarillado 14 10 3 - - 1 -Construcción 5 - 1 1 1 2 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 334 328 31 8 20 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - 2 1 - 1 - Comercio al por mayor 45 8 26 4 3 4 - Comercio al por menor 672 326 300 26 5 15 -Alojamiento y servicios de comida 357 152 190 10 1 4 -Información y comunicación 20 6 9 - 4 1 -Trans., almac. y comunicaciones 14 4 6 1 2 1 -Actividades financieras y de seguros 1 - - 1 - - -Actividades inmobiliarias 1 - - 1 - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 1 3 2 6 3 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 11 9 1 10 8 -Administración pública y defensa 24 - - 1 - 23 -Enseñanza 58 1 4 6 30 17 -Servicios sociales y de salud 36 1 6 6 7 16 -Arte, entretenimiento y recreo 9 - 1 5 2 1 -Otras actividades de servicio 39 19 12 5 2 1 -Hogares privados con servicio doméstico 34 22 12 - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 252: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática182

CUADRO Nº 11: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TAMAÑO DE ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y categoría de ocupación Total

Tamaño de establecimiento1

persona2 a 5

personas6 a 10

personas11 a 50

personas51 a más

personasNo

declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 449 1 459 324 266 308 3

Empleado 838 - 390 119 140 189 -Obrero 839 - 397 200 124 118 -Trabajador independiente 1 843 1 425 418 - - - -Empleador o patrono 60 - 54 3 2 1 -Trabajador familiar no remunerado 189 - 187 2 - - -Trabajador del hogar 37 24 13 - - - -No declarado 3 - - - - - 3

De 06 a 13 años 42 9 33 - - - -Empleado 4 - 4 - - - -Obrero 2 - 2 - - - -Trabajador independiente 8 8 - - - - -Trabajador familiar no remunerado 27 - 27 - - - -Trabajador del hogar 1 1 - - - - -

De 14 a 17 años 122 22 77 14 7 2 -Empleado 21 - 16 3 2 - -Obrero 33 - 17 9 5 2 -Trabajador independiente 28 21 7 - - - -Trabajador familiar no remunerado 38 - 36 2 - - -Trabajador del hogar 2 1 1 - - - -

De 18 a 29 años 1 313 316 568 174 131 122 2Empleado 415 - 191 70 68 86 -Obrero 415 - 213 104 62 36 -Trabajador independiente 399 310 89 - - - -Empleador o patrono 9 - 8 - 1 - -Trabajador familiar no remunerado 59 - 59 - - - -Trabajador del hogar 14 6 8 - - - -No declarado 2 - - - - - 2

De 30 a 44 años 1 213 483 430 90 101 108 1Empleado 265 - 119 28 55 63 -Obrero 266 - 118 59 45 44 -Trabajador independiente 624 476 148 - - - -Empleador o patrono 25 - 20 3 1 1 -Trabajador familiar no remunerado 24 - 24 - - - -Trabajador del hogar 8 7 1 - - - -No declarado 1 - - - - - 1

De 45 a 59 años 779 411 250 36 22 60 -Empleado 100 - 40 15 12 33 -Obrero 90 - 32 21 10 27 -Trabajador independiente 538 403 135 - - - -Empleador o patrono 17 - 17 - - - -Trabajador familiar no remunerado 23 - 23 - - - -Trabajador del hogar 11 8 3 - - - -

De 60 a más años 340 208 101 10 5 16 -Empleado 33 - 20 3 3 7 -Obrero 33 - 15 7 2 9 -Trabajador independiente 246 207 39 - - - -Empleador o patrono 9 - 9 - - - -Trabajador familiar no remunerado 18 - 18 - - - -Trabajador del hogar 1 1 - - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 253: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria183

CUADRO Nº 12: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla- rado

CERRO SAN COSME 3 809 838 839 1 843 60 189 37 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 2 - - - - - -Profesionales, científicos e intelectuales 89 79 - 10 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 127 - 30 8 1 - -Jefes y empleados de oficina 103 97 5 1 - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 678 355 22 233 19 49 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - - 3 2 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 - 475 120 16 17 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 19 109 222 4 - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 139 228 1 224 11 122 37 -Otra 1/ 20 20 - - - - - -No declarado 3 - - - - - - 3

Hombres 2 182 410 583 1 073 37 73 3 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 2 - - - - - -Profesionales, científicos e intelectuales 28 20 - 8 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 66 - 24 3 - - -Jefes y empleados de oficina 50 47 2 1 - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 299 172 8 86 11 22 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - - 2 1 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 - 322 91 14 7 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 19 98 218 4 - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 914 67 153 643 4 44 3 -Otra 1/ 17 17 - - - - - -No declarado 3 - - - - - - 3

Mujeres 1 627 428 256 770 23 116 34 -

Profesionales, científicos e intelectuales 61 59 - 2 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 61 - 6 5 1 - -Jefes y empleados de oficina 53 50 3 - - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 379 183 14 147 8 27 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - - 1 1 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 - 153 29 2 10 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 - 11 4 - - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 847 72 75 581 7 78 34 -Otra 1/ 3 3 - - - - - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 254: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática184

CUADRO Nº 13: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 767 834 837 1 835 60 162 36 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 2 - - - - - -Profesionales, científicos e intelectuales 89 79 - 10 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 165 127 - 29 8 1 - -Jefes y empleados de oficina 103 97 5 1 - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 669 352 22 233 19 43 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - - 3 2 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 627 - 474 120 16 17 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 353 19 109 221 4 - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 1 731 138 227 1 218 11 101 36 -Otra 1/ 20 20 - - - - - -No declarado 3 - - - - - - 3

Hombres 2 159 409 581 1 067 37 59 3 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 2 - - - - - -Profesionales, científicos e intelectuales 28 20 - 8 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 92 66 - 23 3 - - -Jefes y empleados de oficina 50 47 2 1 - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 294 171 8 86 11 18 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - - 2 1 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 433 - 321 91 14 7 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 19 98 218 4 - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 898 67 152 638 4 34 3 -Otra 1/ 17 17 - - - - - -No declarado 3 - - - - - - 3

Mujeres 1 608 425 256 768 23 103 33 -

Profesionales, científicos e intelectuales 61 59 - 2 - - - -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 61 - 6 5 1 - -Jefes y empleados de oficina 53 50 3 - - - - -Trabajadores calificados de servicios personales 375 181 14 147 8 25 - -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - - 1 1 - - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 - 153 29 2 10 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 14 - 11 3 - - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 833 71 75 580 7 67 33 -Otra 1/ 3 3 - - - - - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 255: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria185

CUADRO Nº 14: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 838 839 1 843 60 189 37 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - 6 4 2 2 - -Explotación de minas y canteras 5 1 4 - - - - -Industrias manufactureras 683 40 508 104 16 15 - -Suministro de electricidad, gas 3 1 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 41 2 5 31 - 3 - -Construcción 140 9 86 43 1 1 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 387 68 774 21 108 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 9 21 8 2 2 - - Comercio al por mayor 125 70 16 27 4 8 - - Comercio al por menor 1 191 308 31 739 15 98 - -Alojamiento y servicios de comida 501 70 59 308 13 51 - -Información y comunicación 39 19 4 11 2 3 - -Trans., almac. y comunicaciones 523 33 46 439 3 2 - -Actividades financieras y de seguros 6 6 - - - - - -Actividades inmobiliarias 2 2 - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 20 2 11 - - - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 57 17 48 - 2 - -Administración pública y defensa 66 46 20 - - - - -Enseñanza 73 68 2 3 - - - -Servicios sociales y de salud 40 35 1 4 - - - -Arte, entretenimiento y recreo 27 16 - 10 1 - - -Otras actividades de servicio 91 26 9 53 1 2 - -Hogares privados con servicio doméstico 37 - - - - - 37 -No declarado 3 - - - - - - 3

Hombres 2 182 410 583 1 073 37 73 3 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - 5 3 1 2 - -Explotación de minas y canteras 4 1 3 - - - - -Industrias manufactureras 448 19 337 72 14 6 - -Suministro de electricidad, gas 2 - 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 27 1 5 21 - - - -Construcción 135 5 86 43 1 - - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 183 56 336 13 49 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 6 21 8 2 1 - - Comercio al por mayor 80 43 13 16 4 4 - - Comercio al por menor 519 134 22 312 7 44 - -Alojamiento y servicios de comida 144 30 23 73 4 14 - -Información y comunicación 19 13 2 4 - - - -Trans., almac. y comunicaciones 509 28 42 435 3 1 - -Actividades financieras y de seguros 5 5 - - - - - -Actividades inmobiliarias 1 1 - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 7 2 9 - - - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 44 6 34 - 1 - -Administración pública y defensa 42 34 8 - - - - -Enseñanza 15 12 1 2 - - - -Servicios sociales y de salud 4 4 - - - - - -Arte, entretenimiento y recreo 18 9 - 9 - - - -Otras actividades de servicio 52 14 5 32 1 - - -Hogares privados con servicio doméstico 3 - - - - - 3 -No declarado 3 - - - - - - 3

Page 256: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática186

CUADRO Nº 14: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla-

rado

Mujeres 1 627 428 256 770 23 116 34 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - 1 1 1 - - -

Explotación de minas y canteras 1 - 1 - - - - -

Industrias manufactureras 235 21 171 32 2 9 - -

Suministro de electricidad, gas 1 1 - - - - - -

Suministro de agua y alcantarillado 14 1 - 10 - 3 - -

Construcción 5 4 - - - 1 - -

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 204 12 438 8 59 - -

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 3 - - - 1 - -

Comercio al por mayor 45 27 3 11 - 4 - -

Comercio al por menor 672 174 9 427 8 54 - -

Alojamiento y servicios de comida 357 40 36 235 9 37 - -

Información y comunicación 20 6 2 7 2 3 - -

Trans., almac. y comunicaciones 14 5 4 4 - 1 - -

Actividades financieras y de seguros 1 1 - - - - - -

Actividades inmobiliarias 1 1 - - - - - -

Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 13 - 2 - - - -

Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 13 11 14 - 1 - -

Administración pública y defensa 24 12 12 - - - - -

Enseñanza 58 56 1 1 - - - -

Servicios sociales y de salud 36 31 1 4 - - - -

Arte, entretenimiento y recreo 9 7 - 1 1 - - -

Otras actividades de servicio 39 12 4 21 - 2 - -

Hogares privados con servicio doméstico 34 - - - - - 34 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 257: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria187

CUADRO Nº 15: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador inde-pen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 767 834 837 1 835 60 162 36 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - 6 4 2 2 - -Explotación de minas y canteras 5 1 4 - - - - -Industrias manufactureras 680 40 507 103 16 14 - -Suministro de electricidad, gas 3 1 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 40 2 5 31 - 2 - -Construcción 140 9 86 43 1 1 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 338 384 68 774 21 91 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 9 21 8 2 2 - - Comercio al por mayor 124 69 16 27 4 8 - - Comercio al por menor 1 172 306 31 739 15 81 - -Alojamiento y servicios de comida 492 69 58 307 13 45 - -Información y comunicación 39 19 4 11 2 3 - -Trans., almac. y comunicaciones 519 33 46 435 3 2 - -Actividades financieras y de seguros 6 6 - - - - - -Actividades inmobiliarias 2 2 - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 20 2 11 - - - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 122 57 17 48 - - - -Administración pública y defensa 66 46 20 - - - - -Enseñanza 73 68 2 3 - - - -Servicios sociales y de salud 40 35 1 4 - - - -Arte, entretenimiento y recreo 26 16 - 9 1 - - -Otras actividades de servicio 90 26 9 52 1 2 - -Hogares privados con servicio doméstico 36 - - - - - 36 -No declarado 3 - - - - - - 3

Hombres 2 159 409 581 1 067 37 59 3 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - 5 3 1 2 - -Explotación de minas y canteras 4 1 3 - - - - -Industrias manufactureras 447 19 336 72 14 6 - -Suministro de electricidad, gas 2 - 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 27 1 5 21 - - - -Construcción 135 5 86 43 1 - - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 624 182 56 336 13 37 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 6 21 8 2 1 - - Comercio al por mayor 79 42 13 16 4 4 - - Comercio al por menor 507 134 22 312 7 32 - -Alojamiento y servicios de comida 142 30 22 73 4 13 - -Información y comunicación 19 13 2 4 - - - -Trans., almac. y comunicaciones 505 28 42 431 3 1 - -Actividades financieras y de seguros 5 5 - - - - - -Actividades inmobiliarias 1 1 - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 7 2 9 - - - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 84 44 6 34 - - - -Administración pública y defensa 42 34 8 - - - - -Enseñanza 15 12 1 2 - - - -Servicios sociales y de salud 4 4 - - - - - -Arte, entretenimiento y recreo 17 9 - 8 - - - -Otras actividades de servicio 51 14 5 31 1 - - -Hogares privados con servicio doméstico 3 - - - - - 3 -No declarado 3 - - - - - - 3

Page 258: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática188

CUADRO Nº 15: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador inde-pen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador del

hogar

No decla-

rado

Mujeres 1 608 425 256 768 23 103 33 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - 1 1 1 - - -

Explotación de minas y canteras 1 - 1 - - - - -

Industrias manufactureras 233 21 171 31 2 8 - -

Suministro de electricidad, gas 1 1 - - - - - -

Suministro de agua y alcantarillado 13 1 - 10 - 2 - -

Construcción 5 4 - - - 1 - -

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 714 202 12 438 8 54 - -

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 3 - - - 1 - -

Comercio al por mayor 45 27 3 11 - 4 - -

Comercio al por menor 665 172 9 427 8 49 - -

Alojamiento y servicios de comida 350 39 36 234 9 32 - -

Información y comunicación 20 6 2 7 2 3 - -

Trans., almac. y comunicaciones 14 5 4 4 - 1 - -

Actividades financieras y de seguros 1 1 - - - - - -

Actividades inmobiliarias 1 1 - - - - - -

Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 13 - 2 - - - -

Actividades administrativas y serv. Apoyo 38 13 11 14 - - - -

Administración pública y defensa 24 12 12 - - - - -

Enseñanza 58 56 1 1 - - - -

Servicios sociales y de salud 36 31 1 4 - - - -

Arte, entretenimiento y recreo 9 7 - 1 1 - - -

Otras actividades de servicio 39 12 4 21 - 2 - -

Hogares privados con servicio doméstico 33 - - - - - 33 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 259: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria189

CUADRO Nº 16: POBLACIÓN OCUPADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Estado civil

Convi- viente

Separa- do(a)

Casa- do(a)

Viu- do(a)

Divorcia- do(a)

Solte- ro(a)

CERRO SAN COSME 3 793 1 424 336 669 104 14 1 246

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 5 2 2 1 - 4Explotación de minas y canteras 5 4 - 1 - - -Industrias manufactureras 681 264 52 86 8 1 270Suministro de electricidad, gas 3 2 - - - - 1Suministro de agua y alcantarillado 41 13 2 7 - 1 18Construcción 140 51 9 28 4 1 47Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 351 504 135 247 46 5 414 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 21 4 4 - - 13 Comercio al por mayor 125 45 12 12 4 - 52 Comercio al por menor 1 184 438 119 231 42 5 349Alojamiento y servicios de comida 496 188 51 108 23 2 124Información y comunicación 39 11 3 4 - - 21Trans., almac. y comunicaciones 523 254 36 97 8 1 127Actividades financieras y de seguros 6 1 1 - - - 4Actividades inmobiliarias 2 1 - - - - 1Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 4 1 5 - - 23Actividades administrativas y serv. Apoyo 123 36 17 23 5 - 42Administración pública y defensa 66 17 3 21 3 2 20Enseñanza 73 9 1 13 1 1 48Servicios sociales y de salud 40 5 5 2 1 - 27Arte, entretenimiento y recreo 27 7 2 7 - - 11Otras actividades de servicio 90 36 8 12 3 - 31Hogares privados con servicio doméstico 37 11 7 6 1 - 12No declarado 3 1 1 - - - 1

Hombres 2 172 855 153 394 37 5 728

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 4 1 2 - - 4Explotación de minas y canteras 4 3 - 1 - - -Industrias manufactureras 447 172 30 64 4 - 177Suministro de electricidad, gas 2 2 - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 27 10 1 4 - 1 11Construcción 135 48 9 26 4 1 47Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 630 241 48 105 13 1 222 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 19 3 4 - - 12 Comercio al por mayor 80 32 8 6 1 - 33 Comercio al por menor 512 190 37 95 12 1 177Alojamiento y servicios de comida 143 49 7 37 2 - 48Información y comunicación 19 3 - 2 - - 14Trans., almac. y comunicaciones 509 248 33 97 8 1 122Actividades financieras y de seguros 5 1 1 - - - 3Actividades inmobiliarias 1 1 - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 4 1 5 - - 8Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 26 12 17 5 - 25Administración pública y defensa 42 11 2 17 - 1 11Enseñanza 15 6 1 1 - - 7Servicios sociales y de salud 4 1 2 1 - - -Arte, entretenimiento y recreo 18 3 2 7 - - 6Otras actividades de servicio 51 21 2 8 1 - 19Hogares privados con servicio doméstico 3 - - - - - 3No declarado 3 1 1 - - - 1

Page 260: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática190

CUADRO Nº 16: POBLACIÓN OCUPADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ESTADO CIVIL, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Estado civil

Convi- viente

Separa- do(a)

Casa- do(a)

Viu- do(a)

Divorcia- do(a)

Solte- ro(a)

Mujeres 1 621 569 183 275 67 9 518

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 1 1 - 1 - -

Explotación de minas y canteras 1 1 - - - - -

Industrias manufactureras 234 92 22 22 4 1 93

Suministro de electricidad, gas 1 - - - - - 1

Suministro de agua y alcantarillado 14 3 1 3 - - 7

Construcción 5 3 - 2 - - -

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 263 87 142 33 4 192

Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 2 1 - - - 1

Comercio al por mayor 45 13 4 6 3 - 19

Comercio al por menor 672 248 82 136 30 4 172

Alojamiento y servicios de comida 353 139 44 71 21 2 76

Información y comunicación 20 8 3 2 - - 7

Trans., almac. y comunicaciones 14 6 3 - - - 5

Actividades financieras y de seguros 1 - - - - - 1

Actividades inmobiliarias 1 - - - - - 1

Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 - - - - - 15

Actividades administrativas y serv. Apoyo 38 10 5 6 - - 17

Administración pública y defensa 24 6 1 4 3 1 9

Enseñanza 58 3 - 12 1 1 41

Servicios sociales y de salud 36 4 3 1 1 - 27

Arte, entretenimiento y recreo 9 4 - - - - 5

Otras actividades de servicio 39 15 6 4 2 - 12

Hogares privados con servicio doméstico 34 11 7 6 1 - 9

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 261: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria191

CUADRO Nº 17: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador

del hogar

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 767 834 837 1 835 60 162 36 3

Sin nivel 77 2 5 61 1 5 3 -Educación inicial 7 1 2 4 - - - -Primaria 710 75 105 485 8 30 7 -Secundaria 2 346 440 630 1 107 40 106 21 2Superior no univ. incompleta 173 63 41 54 4 9 2 -Superior no univ. completa 216 111 30 67 3 4 1 -Superior univ. incompleta 121 62 21 28 1 8 1 -Superior univ. completa 108 76 2 26 2 - 1 1Postgrado 8 4 1 3 - - - -No declarado 1 - - - 1 - - -

Hombres 2 159 409 581 1 067 37 59 3 3

Sin nivel 16 1 2 13 - - - -Educación inicial 2 - 1 1 - - - -Primaria 377 42 65 258 4 8 - -Secundaria 1 431 224 445 690 27 40 3 2Superior no univ. incompleta 95 24 29 34 2 6 - -Superior no univ. completa 102 50 22 29 1 - - -Superior univ. incompleta 75 35 15 20 - 5 - -Superior univ. completa 54 31 1 19 2 - - 1Postgrado 6 2 1 3 - - - -No declarado 1 - - - 1 - - -

Mujeres 1 608 425 256 768 23 103 33 -

Sin nivel 61 1 3 48 1 5 3 -Educación inicial 5 1 1 3 - - - -Primaria 333 33 40 227 4 22 7 -Secundaria 915 216 185 417 13 66 18 -Superior no univ. incompleta 78 39 12 20 2 3 2 -Superior no univ. completa 114 61 8 38 2 4 1 -Superior univ. incompleta 46 27 6 8 1 3 1 -Superior univ. completa 54 45 1 7 - - 1 -Postgrado 2 2 - - - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 262: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática192

CUADRO Nº 18: POBLACIÓN OCUPADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y estado civil Total

Categoría de ocupación

Em- pleado

Obre- ro

Traba- jador

indepen- diente

Emplea- dor o

patrono

Trabajador familiar no

remunerado

Traba- jador

del hogar

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 793 837 837 1 840 60 179 37 3

Conviviente 1 424 257 326 755 30 44 11 1Separado(a) 336 70 70 180 5 3 7 1Casado(a) 669 98 109 416 16 24 6 -Viudo(a) 104 8 11 77 2 5 1 -Divorciado(a) 14 4 3 5 2 - - -Soltero(a) 1 246 400 318 407 5 103 12 1

Hombres 2 172 410 581 1 072 37 66 3 3

Conviviente 855 136 229 461 19 9 - 1Separado 153 31 37 81 3 - - 1Casado 394 55 82 242 11 4 - -Viudo 37 2 5 28 1 1 - -Divorciado 5 1 1 3 - - - -Soltero 728 185 227 257 3 52 3 1

Mujeres 1 621 427 256 768 23 113 34 -

Conviviente 569 121 97 294 11 35 11 -Separada 183 39 33 99 2 3 7 -Casada 275 43 27 174 5 20 6 -Viuda 67 6 6 49 1 4 1 -Divorciada 9 3 2 2 2 - - -Soltera 518 215 91 150 2 51 9 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 263: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria193

CUADRO Nº 19: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Ocupación principal

Miem- bros

poder ejec. y legis., direct. adm., pub.y emp.

Pro- fes.,

cientí-ficos

e inte- lec-

tuales

Técni- cos de

nivel medio

y trabaj. asimil.

Jefes y em- plea-

dos de

ofici- na

Trab. de.

serv. pers. y

vend. del

comer- cio y

mcdo.

Agri- cult.

trabaj. califi-

cado., agrop. y pes-

que- ros.

Obre- ros y oper.

minas, cante-

ras, ind. ma-

nuf. y otros

Obr. const.

conf. papel y cartón,

fab. instr. musi-cales.

y afines

Trabaj. no

calif. serv.

peón, vend.

ambu-lante y afines

Otra 1/

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 767 2 89 165 103 669 5 627 353 1 731 20 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - - - - - 5 - - 9 - -Explotación de minas y canteras 5 - - 1 - - - 1 2 1 - -Industrias manufactureras 680 - 2 21 7 10 - 568 47 25 - -Suministro de electricidad, gas 3 - - - 1 - - 2 - - - -Suministro de agua y alcantarillado 40 1 - - 1 - - 1 - 37 - -Construcción 140 - 2 6 1 - - 16 81 34 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 338 - - 23 19 517 - 27 6 746 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 - - 5 1 5 - 27 - 4 - - Comercio al por mayor 124 - - 6 9 86 - - 3 20 - - Comercio al por menor 1 172 - - 12 9 426 - - 3 722 - -Alojamiento y servicios de comida 492 - - 3 7 91 - - - 391 - -Información y comunicación 39 - 1 12 4 - - - - 22 - -Trans., almac. y comunicaciones 519 - 1 2 16 - - - 214 286 - -Actividades financieras y de seguros 6 - - 5 1 - - - - - - -Actividades inmobiliarias 2 - 1 - - - - - - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 - 9 15 5 - - - 1 3 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 122 - - 4 17 24 - - 2 75 - -Administración pública y defensa 66 1 2 8 9 6 - - - 20 20 -Enseñanza 73 - 59 6 4 - - - - 4 - -Servicios sociales y de salud 40 - 11 21 3 3 - - - 2 - -Arte, entretenimiento y recreo 26 - - 19 4 2 - - - 1 - -Otras actividades de servicio 90 - 1 19 4 16 - 12 - 38 - -Hogares privados con servicio doméstico 36 - - - - - - - - 36 - -No declarado 3 - - - - - - - - - - 3

Hombres 2 159 2 28 92 50 294 3 433 339 898 17 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - - - - - 3 - - 8 - -Explotación de minas y canteras 4 - - 1 - - - 1 1 1 - -Industrias manufactureras 447 - 2 10 5 1 - 377 37 15 - -Suministro de electricidad, gas 2 - - - - - - 2 - - - -Suministro de agua y alcantarillado 27 1 - - - - - 1 - 25 - -Construcción 135 - 2 4 - - - 16 81 32 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 624 - - 12 9 233 - 27 5 338 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 - - 3 - 4 - 27 - 4 - - Comercio al por mayor 79 - - 4 7 51 - - 3 14 - - Comercio al por menor 507 - - 5 2 178 - - 2 320 - -Alojamiento y servicios de comida 142 - - 1 5 29 - - - 107 - -Información y comunicación 19 - 1 9 1 - - - - 8 - -Trans., almac. y comunicaciones 505 - 1 2 11 - - - 212 279 - -Actividades financieras y de seguros 5 - - 4 1 - - - - - - -Actividades inmobiliarias 1 - - - - - - - - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 - 6 8 1 - - - 1 2 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 84 - - 2 8 23 - - 2 49 - -Administración pública y defensa 42 1 1 6 4 5 - - - 8 17 -Enseñanza 15 - 12 1 - - - - - 2 - -Servicios sociales y de salud 4 - 3 1 - - - - - - - -Arte, entretenimiento y recreo 17 - - 13 3 1 - - - - - -Otras actividades de servicio 51 - - 18 2 2 - 9 - 20 - -Hogares privados con servicio doméstico 3 - - - - - - - - 3 - -No declarado 3 - - - - - - - - - - 3

Page 264: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática194

CUADRO Nº 19: POBLACIÓN OCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR OCUPACIÓN PRINCIPAL, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Ocupación principal

Miem- bros

poder ejec. y legis., direct. adm., pub.y emp.

Pro- fes.,

cientí-ficos

e inte- lec-

tuales

Técni- cos de

nivel medio

y trabaj. asimil.

Jefes y em- plea-

dos de

ofici- na

Trab. de.

serv. pers. y

vend. del

comer- cio y

mcdo.

Agri- cult.

trabaj. califi-

cado., agrop. y pes-

que- ros.

Obre- ros y oper.

minas, cante-

ras, ind. ma-

nuf. y otros

Obr. const.

conf. papel y cartón,

fab. instr. musi-cales.

y afines

Trabaj. no

calif. serv.

peón, vend.

ambu-lante y afines

Otra 1/

No decla-

rado

Mujeres 1 608 - 61 73 53 375 2 194 14 833 3 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - - - - - 2 - - 1 - -Explotación de minas y canteras 1 - - - - - - - 1 - - -Industrias manufactureras 233 - - 11 2 9 - 191 10 10 - -Suministro de electricidad, gas 1 - - - 1 - - - - - - -Suministro de agua y alcantarillado 13 - - - 1 - - - - 12 - -Construcción 5 - - 2 1 - - - - 2 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 714 - - 11 10 284 - - 1 408 - - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - - 2 1 1 - - - - - - Comercio al por mayor 45 - - 2 2 35 - - - 6 - - Comercio al por menor 665 - - 7 7 248 - - 1 402 - -Alojamiento y servicios de comida 350 - - 2 2 62 - - - 284 - -Información y comunicación 20 - - 3 3 - - - - 14 - -Trans., almac. y comunicaciones 14 - - - 5 - - - 2 7 - -Actividades financieras y de seguros 1 - - 1 - - - - - - - -Actividades inmobiliarias 1 - 1 - - - - - - - - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 - 3 7 4 - - - - 1 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 38 - - 2 9 1 - - - 26 - -Administración pública y defensa 24 - 1 2 5 1 - - - 12 3 -Enseñanza 58 - 47 5 4 - - - - 2 - -Servicios sociales y de salud 36 - 8 20 3 3 - - - 2 - -Arte, entretenimiento y recreo 9 - - 6 1 1 - - - 1 - -Otras actividades de servicio 39 - 1 1 2 14 - 3 - 18 - -Hogares privados con servicio doméstico 33 - - - - - - - - 33 - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 265: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria195

CUADRO Nº 20: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y LUGAR DONDE REALIZA SU OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y lugar donde realiza su ocupación principal Total

Grupo de edad

De 6 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

En la calle (vía pública) 1 545 27 49 372 506 415 176En un centro de trabajo 2 061 9 59 897 658 321 117En su vivienda 200 6 14 42 48 43 47No declarado 3 - - 2 1 - -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

En la calle (vía pública) 904 15 24 227 298 227 113En un centro de trabajo 1 191 4 39 480 402 189 77En su vivienda 84 4 6 17 21 13 23No declarado 3 - - 2 1 - -

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

En la calle (vía pública) 641 12 25 145 208 188 63En un centro de trabajo 870 5 20 417 256 132 40En su vivienda 116 2 8 25 27 30 24

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 266: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática196

CUADRO Nº 21: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de

trabajo

En su vivienda

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - 2 - -

Profesionales, científicos e intelectuales 89 - 83 6 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 10 145 11 -Jefes y empleados de oficina 103 2 101 - -Trabajadores calificados de servicios personales 678 55 552 71 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - 4 1 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 27 554 47 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 205 144 5 -Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 1 245 457 59 -Otra 1/ 20 1 19 - -No declarado 3 - - - 3

Hombres 2 182 904 1 191 84 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - 2 - -

Profesionales, científicos e intelectuales 28 - 24 4 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 7 79 7 -Jefes y empleados de oficina 50 2 48 - -Trabajadores calificados de servicios personales 299 22 255 22 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - 2 1 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 21 384 29 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 202 133 4 -Trabajadores no calificados de servicios personales 914 649 248 17 -Otra 1/ 17 1 16 - -No declarado 3 - - - 3

Mujeres 1 627 641 870 116 -

Profesionales, científicos e intelectuales 61 - 59 2 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 3 66 4 -Jefes y empleados de oficina 53 - 53 - -Trabajadores calificados de servicios personales 379 33 297 49 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - 2 - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 6 170 18 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 3 11 1 -Trabajadores no calificados de servicios personales 847 596 209 42 -Otra 1/ 3 - 3 - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 267: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria197

CUADRO Nº 22: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de

trabajo

En su vivienda

No decla-rado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - 13 1 -Explotación de minas y canteras 5 1 4 - -Industrias manufactureras 683 18 615 50 -Suministro de electricidad, gas 3 1 2 - -Suministro de agua y alcantarillado 41 34 6 1 -Construcción 140 23 114 3 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 614 661 83 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 5 36 1 - Comercio al por mayor 125 18 104 3 - Comercio al por menor 1 191 591 521 79 -Alojamiento y servicios de comida 501 335 141 25 -Información y comunicación 39 8 24 7 -Trans., almac. y comunicaciones 523 444 79 - -Actividades financieras y de seguros 6 1 5 - -Actividades inmobiliarias 2 - 2 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 - 29 4 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 35 85 4 -Administración pública y defensa 66 14 52 - -Enseñanza 73 1 69 3 -Servicios sociales y de salud 40 - 40 - -Arte, entretenimiento y recreo 27 2 25 - -Otras actividades de servicio 91 13 60 18 -Hogares privados con servicio doméstico 37 1 35 1 -No declarado 3 - - - 3

Hombres 2 182 904 1 191 84 3

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - 10 1 -Explotación de minas y canteras 4 1 3 - -Industrias manufactureras 448 10 409 29 -Suministro de electricidad, gas 2 1 1 - -Suministro de agua y alcantarillado 27 21 5 1 -Construcción 135 22 110 3 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 273 335 29 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 5 32 1 - Comercio al por mayor 80 11 68 1 - Comercio al por menor 519 257 235 27 -Alojamiento y servicios de comida 144 84 55 5 -Información y comunicación 19 3 14 2 -Trans., almac. y comunicaciones 509 438 71 - -Actividades financieras y de seguros 5 1 4 - -Actividades inmobiliarias 1 - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 - 14 4 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 30 53 2 -Administración pública y defensa 42 7 35 - -Enseñanza 15 1 13 1 -Servicios sociales y de salud 4 - 4 - -Arte, entretenimiento y recreo 18 2 16 - -Otras actividades de servicio 52 9 36 7 -Hogares privados con servicio doméstico 3 1 2 - -No declarado 3 - - - 3

Page 268: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática198

CUADRO Nº 22: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de

trabajo

En su vivienda

No decla-rado

Mujeres 1 627 641 870 116 -

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - 3 - -Explotación de minas y canteras 1 - 1 - -Industrias manufactureras 235 8 206 21 -Suministro de electricidad, gas 1 - 1 - -Suministro de agua y alcantarillado 14 13 1 - -Construcción 5 1 4 - -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 341 326 54 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - 4 - - Comercio al por mayor 45 7 36 2 - Comercio al por menor 672 334 286 52 -Alojamiento y servicios de comida 357 251 86 20 -Información y comunicación 20 5 10 5 -Trans., almac. y comunicaciones 14 6 8 - -Actividades financieras y de seguros 1 - 1 - -Actividades inmobiliarias 1 - 1 - -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 - 15 - -Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 5 32 2 -Administración pública y defensa 24 7 17 - -Enseñanza 58 - 56 2 -Servicios sociales y de salud 36 - 36 - -Arte, entretenimiento y recreo 9 - 9 - -Otras actividades de servicio 39 4 24 11 -Hogares privados con servicio doméstico 34 - 33 1 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 269: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria199

CUADRO Nº 23: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y ocupación principal Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de

trabajo

En su vivienda

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - 2 - -Profesionales, científicos e intelectuales 89 - 83 6 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 10 145 11 -Jefes y empleados de oficina 103 2 101 - -Trabajadores calificados de servicios personales 678 55 552 71 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - 4 1 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 27 554 47 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 205 144 5 -Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 1 245 457 59 -Otra 1/ 20 1 19 - -No declarado 3 - - - 3

De 06 a 13 años 42 27 9 6 -

Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 1 - 1 - -Trabajadores calificados de servicios personales 9 2 3 4 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 1 - 1 - -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 1 1 - - -Trabajadores no calificados de servicios personales 30 24 4 2 -

De 14 a 17 años 122 49 59 14 -

Profesionales, científicos e intelectuales 1 - - 1 -Jefes y empleados de oficina 1 - 1 - -Trabajadores calificados de servicios personales 30 3 21 6 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 23 - 20 3 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 5 2 3 - -Trabajadores no calificados de servicios personales 62 44 14 4 -

De 18 a 29 años 1 313 372 897 42 2

Profesionales, científicos e intelectuales 28 - 27 1 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 87 4 78 5 -Jefes y empleados de oficina 64 - 64 - -Trabajadores calificados de servicios personales 230 10 209 11 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 325 8 306 11 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 125 76 48 1 -Trabajadores no calificados de servicios personales 443 274 156 13 -Otra 1/ 9 - 9 - -No declarado 2 - - - 2

De 30 a 44 años 1 213 506 658 48 1

Profesionales, científicos e intelectuales 36 - 35 1 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 51 4 43 4 -Jefes y empleados de oficina 31 1 30 - -Trabajadores calificados de servicios personales 214 25 177 12 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 186 9 159 18 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 131 78 52 1 -Trabajadores no calificados de servicios personales 561 389 160 12 -Otra 1/ 2 - 2 - -No declarado 1 - - - 1

Page 270: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática200

CUADRO Nº 23: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y ocupación principal Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de

trabajo

En su vivienda

No declarado

De 45 a 59 años 779 415 321 43 -

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - 2 - -Profesionales, científicos e intelectuales 19 - 18 1 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 20 1 17 2 -Jefes y empleados de oficina 5 1 4 - -Trabajadores calificados de servicios personales 129 9 103 17 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - 2 - -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 61 7 49 5 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 64 37 26 1 -Trabajadores no calificados de servicios personales 469 359 93 17 -Otra 1/ 8 1 7 - -

De 60 a más años 340 176 117 47 -

Profesionales, científicos e intelectuales 5 - 3 2 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 7 1 6 - -Jefes y empleados de oficina 2 - 2 - -Trabajadores calificados de servicios personales 66 6 39 21 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - 2 1 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 32 3 19 10 -Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 28 11 15 2 -Trabajadores no calificados de servicios personales 196 155 30 11 -Otra 1/ 1 - 1 - -

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 271: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria201

CUADRO Nº 24: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y categoría de ocupación TotalLugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de trabajo

En su vivienda No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

Empleado 838 70 764 4 -Obrero 839 73 754 12 -Trabajador independiente 1 843 1 298 406 139 -Empleador o patrono 60 9 47 4 -Trabajador familiar no remunerado 189 94 55 40 -Trabajador del hogar 37 1 35 1 -No declarado 3 - - - 3

Hombres 2 182 904 1 191 84 3

Empleado 410 40 369 1 -Obrero 583 53 523 7 -Trabajador independiente 1 073 774 240 59 -Empleador o patrono 37 4 30 3 -Trabajador familiar no remunerado 73 32 27 14 -Trabajador del hogar 3 1 2 - -No declarado 3 - - - 3

Mujeres 1 627 641 870 116 -

Empleada 428 30 395 3 -Obrera 256 20 231 5 -Trabajadora independiente 770 524 166 80 -Empleadora o patrona 23 5 17 1 -Trabajadora familiar no remunerada 116 62 28 26 -Trabajadora del hogar 34 - 33 1 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 272: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática202

CUADRO Nº 25: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y categoría de ocupación TotalLugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de trabajo

En su vivienda

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3Empleado 838 70 764 4 -Obrero 839 73 754 12 -Trabajador independiente 1 843 1 298 406 139 -Empleador o patrono 60 9 47 4 -Trabajador familiar no remunerado 189 94 55 40 -Trabajador del hogar 37 1 35 1 -No declarado 3 - - - 3De 06 a 13 años 42 27 9 6 -Empleado 4 2 2 - -Obrero 2 1 1 - -Trabajador independiente 8 6 2 - -Trabajador familiar no remunerado 27 18 3 6 -Trabajador del hogar 1 - 1 - -De 14 a 17 años 122 49 59 14 -Empleado 21 3 17 1 -Obrero 33 2 30 1 -Trabajador independiente 28 25 1 2 -Trabajador familiar no remunerado 38 19 9 10 -Trabajador del hogar 2 - 2 - -De 18 a 29 años 1 313 372 897 42 2Empleado 415 25 388 2 -Obrero 415 27 381 7 -Trabajador independiente 399 293 88 18 -Empleador o patrono 9 - 8 1 -Trabajador familiar no remunerado 59 26 20 13 -Trabajador del hogar 14 1 12 1 -No declarado 2 - - - 2De 30 a 44 años 1 213 506 658 48 1Empleado 265 22 243 - -Obrero 266 24 240 2 -Trabajador independiente 624 446 140 38 -Empleador o patrono 25 2 20 3 -Trabajador familiar no remunerado 24 12 7 5 -Trabajador del hogar 8 - 8 - -No declarado 1 - - - 1De 45 a 59 años 779 415 321 43 -Empleado 100 11 89 - -Obrero 90 13 76 1 -Trabajador independiente 538 372 124 42 -Empleador o patrono 17 6 11 - -Trabajador familiar no remunerado 23 13 10 - -Trabajador del hogar 11 - 11 - -De 60 a más años 340 176 117 47 -Empleado 33 7 25 1 -Obrero 33 6 26 1 -Trabajador independiente 246 156 51 39 -Empleador o patrono 9 1 8 - -Trabajador familiar no remunerado 18 6 6 6 -Trabajador del hogar 1 - 1 - -Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 273: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria203

CUADRO Nº 26: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO Y TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y tamaño del establecimiento donde trabaja Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de trabajo

En su vivienda No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

De 1 persona 1 449 1 084 279 86 -De 2 a 5 personas 1 459 413 937 109 -De 6 a 10 personas 324 10 313 1 -De 11 a 50 personas 266 8 255 3 -De 51 a más personas 308 30 277 1 -No declarado 3 - - - 3

Hombres 2 182 904 1 191 84 3

De 1 persona 872 682 149 41 -De 2 a 5 personas 756 184 531 41 -De 6 a 10 personas 187 10 177 - -De 11 a 50 personas 165 8 155 2 -De 51 a más personas 199 20 179 - -No declarado 3 - - - 3

Mujeres 1 627 641 870 116 -

De 1 persona 577 402 130 45 -De 2 a 5 personas 703 229 406 68 -De 6 a 10 personas 137 - 136 1 -De 11 a 50 personas 101 - 100 1 -De 51 a más personas 109 10 98 1 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 274: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática204

CUADRO Nº 27: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y tamaño del establecimiento donde trabaja Total

Lugar donde realiza su trabajo

En la calle (vía pública)

En un centro de trabajo

En su vivienda

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

De 1 persona 1 449 1 084 279 86 -De 2 a 5 personas 1 459 413 937 109 -De 6 a 10 personas 324 10 313 1 -De 11 a 50 personas 266 8 255 3 -De 51 a más personas 308 30 277 1 -No declarado 3 - - - 3

De 06 a 13 años 42 27 9 6 -

De 1 persona 9 6 3 - -De 2 a 5 personas 33 21 6 6 -

De 14 a 17 años 122 49 59 14 -

De 1 persona 22 18 2 2 -De 2 a 5 personas 77 31 36 10 -De 6 a 10 personas 14 - 14 - -De 11 a 50 personas 7 - 5 2 -De 51 a más personas 2 - 2 - -

De 18 a 29 años 1 313 372 897 42 2

De 1 persona 316 253 53 10 -De 2 a 5 personas 568 99 439 30 -De 6 a 10 personas 174 4 170 - -De 11 a 50 personas 131 3 127 1 -De 51 a más personas 122 13 108 1 -No declarado 2 - - - 2

De 30 a 44 años 1 213 506 658 48 1

De 1 persona 483 369 92 22 -De 2 a 5 personas 430 125 279 26 -De 6 a 10 personas 90 3 87 - -De 11 a 50 personas 101 2 99 - -De 51 a más personas 108 7 101 - -No declarado 1 - - - 1

De 45 a 59 años 779 415 321 43 -

De 1 persona 411 295 90 26 -De 2 a 5 personas 250 110 123 17 -De 6 a 10 personas 36 1 35 - -De 11 a 50 personas 22 3 19 - -De 51 a más personas 60 6 54 - -

De 60 a más años 340 176 117 47 -

De 1 persona 208 143 39 26 -De 2 a 5 personas 101 27 54 20 -De 6 a 10 personas 10 2 7 1 -De 11 a 50 personas 5 - 5 - -De 51 a más personas 16 4 12 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 275: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria205

CUADRO Nº 28: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO E INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo e intervalo de horas trabajadas en la semana Total

Grupo de edad

De 6 a 13 años

De 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

Menos de 5 horas 68 9 6 22 9 11 11De 5 a 9 horas 98 12 18 30 16 12 10De 10 a 19 horas 193 12 23 52 47 38 21De 20 a 34 horas 433 4 27 139 105 94 64De 35 a 39 horas 200 4 4 55 62 47 28De 40 a 49 horas 966 1 16 362 319 207 61De 50 a más horas 1 837 - 28 647 650 368 144No declarado 14 - - 6 5 2 1

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

Menos de 5 horas 27 4 6 7 3 2 5De 5 a 9 horas 45 8 10 14 8 3 2De 10 a 19 horas 78 3 13 27 11 14 10De 20 a 34 horas 218 4 14 65 50 43 42De 35 a 39 horas 104 4 3 27 29 27 14De 40 a 49 horas 555 - 7 200 190 116 42De 50 a más horas 1 148 - 16 383 428 224 97No declarado 7 - - 3 3 - 1

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

Menos de 5 horas 41 5 - 15 6 9 6De 5 a 9 horas 53 4 8 16 8 9 8De 10 a 19 horas 115 9 10 25 36 24 11De 20 a 34 horas 215 - 13 74 55 51 22De 35 a 39 horas 96 - 1 28 33 20 14De 40 a 49 horas 411 1 9 162 129 91 19De 50 a más horas 689 - 12 264 222 144 47No declarado 7 - - 3 2 2 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 276: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática206

CUADRO Nº 29: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, SEGÚN SEXO Y OCUPACIÓN PRINCIPAL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y ocupación principal Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 5

horas

De 5 a 9

horas

De 10 a 19 horas

De 20 a 34

horas

De 35 a 39

horas

De 40 a 49

horas

De 50 a más horas

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 68 98 193 433 200 966 1 837 14

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - - 1 1 -Profesionales, científicos e intelectuales 89 - 2 1 26 6 42 11 1Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 166 4 6 5 15 7 75 53 1Jefes y empleados de oficina 103 - 4 4 9 4 55 26 1Trabajadores calificados de servicios personales 678 11 15 23 55 27 137 410 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 5 - - - - - 2 3 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 628 4 8 24 44 10 163 373 2Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 354 4 2 8 27 16 86 209 2Trabajadores no calificados de servicios personales 1 761 45 61 128 257 129 400 738 3Otra 1/ 20 - - - - 1 5 13 1No declarado 3 - - - - - - - 3

Hombres 2 182 27 45 78 218 104 555 1 148 7

Miembros del poder ejecutivo y legislativo, directivos y administrativos de entidades públicas y de empresas 2 - - - - - 1 1 -Profesionales, científicos e intelectuales 28 - 1 1 6 3 12 5 -Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 93 1 5 3 8 3 41 31 1Jefes y empleados de oficina 50 - 2 3 4 2 28 11 -Trabajadores calificados de servicios personales 299 3 9 7 21 9 55 195 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 3 - - - - - 1 2 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 434 4 5 14 23 4 115 268 1Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 339 3 - 6 27 15 84 202 2Trabajadores no calificados de servicios personales 914 16 23 44 129 67 213 422 -Otra 1/ 17 - - - - 1 5 11 -No declarado 3 - - - - - - - 3

Mujeres 1 627 41 53 115 215 96 411 689 7

Profesionales, científicos e intelectuales 61 - 1 - 20 3 30 6 1Técnicos de nivel medio y trabajadores asimilados 73 3 1 2 7 4 34 22 -Jefes y empleados de oficina 53 - 2 1 5 2 27 15 1Trabajadores calificados de servicios personales 379 8 6 16 34 18 82 215 -Agricultores trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 2 - - - - - 1 1 -Obreros de manufacturas, minas, entre otros 194 - 3 10 21 6 48 105 1Obreros de construcción, confección, fábricas, entre otros 15 1 2 2 - 1 2 7 -Trabajadores no calificados de servicios personales 847 29 38 84 128 62 187 316 3Otra 1/ 3 - - - - - - 2 1

1/ Comprende: Fuerzas armadas y policiales. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 277: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria207

CUADRO Nº 30: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 5

horas

De 5 a 9

horas

De 10 a 19

horas

De 20 a 34

horas

De 35 a 39

horas

De 40 a 49

horas

De 50 a más horas

No decla-

rado

CERRO SAN COSME 3 809 68 98 193 433 200 966 1 837 14

Agric., ganadería, caza y silvicultura 14 - - - 2 - 6 6 -Explotación de minas y canteras 5 - 1 - - - 1 3 -Industrias manufactureras 683 3 9 28 40 12 183 406 2Suministro de electricidad, gas 3 - - - - - 2 1 -Suministro de agua y alcantarillado 41 1 - 3 11 - 7 19 -Construcción 140 3 - 8 15 4 59 50 1Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 1 358 31 40 62 141 81 270 732 1 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 42 - 1 1 4 1 14 21 - Comercio al por mayor 125 3 5 4 11 6 30 66 - Comercio al por menor 1 191 28 34 57 126 74 226 645 1Alojamiento y servicios de comida 501 12 21 41 90 40 112 184 1Información y comunicación 39 - 1 3 2 1 12 20 -Trans., almac. y comunicaciones 523 2 6 23 65 35 135 256 1Actividades financieras y de seguros 6 1 - - - - 4 1 -Actividades inmobiliarias 2 - - - - - - 2 -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 33 1 - - 1 3 18 10 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 124 1 7 5 12 10 32 57 -Administración pública y defensa 66 1 - - 2 2 37 23 1Enseñanza 73 - 2 1 27 5 29 8 1Servicios sociales y de salud 40 - 1 2 5 3 22 7 -Arte, entretenimiento y recreo 27 2 5 3 2 - 8 5 2Otras actividades de servicio 91 7 3 7 16 3 24 31 -Hogares privados con servicio doméstico 37 3 2 7 2 1 5 16 1No declarado 3 - - - - - - - 3

Hombres 2 182 27 45 78 218 104 555 1 148 7

Agric., ganadería, caza y silvicultura 11 - - - 2 - 4 5 -Explotación de minas y canteras 4 - - - - - 1 3 -Industrias manufactureras 448 3 5 13 19 5 122 280 1Suministro de electricidad, gas 2 - - - - - 1 1 -Suministro de agua y alcantarillado 27 - - 1 6 - 6 14 -Construcción 135 3 - 7 14 4 57 49 1Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 637 13 18 23 60 36 119 368 - Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 38 - 1 1 3 1 14 18 - Comercio al por mayor 80 1 2 3 7 4 17 46 - Comercio al por menor 519 12 15 19 50 31 88 304 -Alojamiento y servicios de comida 144 3 4 6 29 11 31 60 -Información y comunicación 19 - - 1 1 - 6 11 -Trans., almac. y comunicaciones 509 2 6 22 63 35 130 250 1Actividades financieras y de seguros 5 1 - - - - 3 1 -Actividades inmobiliarias 1 - - - - - - 1 -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 18 - - - 1 2 7 8 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 85 - 3 1 5 7 17 52 -Administración pública y defensa 42 - - - 1 2 21 18 -Enseñanza 15 - 1 1 6 2 4 1 -Servicios sociales y de salud 4 - - - - - 3 1 -Arte, entretenimiento y recreo 18 - 4 2 2 - 6 3 1Otras actividades de servicio 52 1 2 1 9 - 17 22 -Hogares privados con servicio doméstico 3 1 2 - - - - - -No declarado 3 - - - - - - - 3

Page 278: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática208

CUADRO Nº 30: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS, SEGÚN SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y rama de actividad económica Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 5

horas

De 5 a 9

horas

De 10 a 19

horas

De 20 a 34

horas

De 35 a 39

horas

De 40 a 49

horas

De 50 a más horas

No decla-

rado

Mujeres 1 627 41 53 115 215 96 411 689 7

Agric., ganadería, caza y silvicultura 3 - - - - - 2 1 -Explotación de minas y canteras 1 - 1 - - - - - -Industrias manufactureras 235 - 4 15 21 7 61 126 1Suministro de electricidad, gas 1 - - - - - 1 - -Suministro de agua y alcantarillado 14 1 - 2 5 - 1 5 -Construcción 5 - - 1 1 - 2 1 -Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 721 18 22 39 81 45 151 364 1 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 4 - - - 1 - - 3 - Comercio al por mayor 45 2 3 1 4 2 13 20 - Comercio al por menor 672 16 19 38 76 43 138 341 1Alojamiento y servicios de comida 357 9 17 35 61 29 81 124 1Información y comunicación 20 - 1 2 1 1 6 9 -Trans., almac. y comunicaciones 14 - - 1 2 - 5 6 -Actividades financieras y de seguros 1 - - - - - 1 - -Actividades inmobiliarias 1 - - - - - - 1 -Activ. Profesionales, científicas y técnicas 15 1 - - - 1 11 2 -Actividades administrativas y serv. Apoyo 39 1 4 4 7 3 15 5 -Administración pública y defensa 24 1 - - 1 - 16 5 1Enseñanza 58 - 1 - 21 3 25 7 1Servicios sociales y de salud 36 - 1 2 5 3 19 6 -Arte, entretenimiento y recreo 9 2 1 1 - - 2 2 1Otras actividades de servicio 39 6 1 6 7 3 7 9 -Hogares privados con servicio doméstico 34 2 - 7 2 1 5 16 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 279: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria209

CUADRO Nº 31: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y categoría de ocupación Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 5

horas

De 5 a 9

horas

De 10 a 19

horas

De 20 a 34

horas

De 35 a 39

horas

De 40 a 49

horas

De 50 a más horas

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 68 98 193 433 200 966 1 837 14

Empleado 838 4 16 22 80 32 292 389 3Obrero 839 12 10 25 47 22 247 474 2Trabajador independiente 1 843 32 45 102 262 135 382 881 4Empleador o patrono 60 1 - 1 3 - 17 37 1Trabajador familiar no remunerado 189 16 25 36 39 10 23 40 -Trabajador del hogar 37 3 2 7 2 1 5 16 1No declarafo 3 - - - - - - - 3

Hombres 2 182 27 45 78 218 104 555 1 148 7

Empleado 410 2 10 9 30 13 138 208 -Obrero 583 7 3 13 22 14 174 348 2Trabajador independiente 1 073 10 16 44 149 73 228 551 2Empleador o patrono 37 - - - - - 10 27 -Trabajador familiar no remunerado 73 7 14 12 17 4 5 14 -Trabajador del hogar 3 1 2 - - - - - -No declarafo 3 - - - - - - - 3

Mujeres 1 627 41 53 115 215 96 411 689 7

Empleada 428 2 6 13 50 19 154 181 3Obrera 256 5 7 12 25 8 73 126 -Trabajadora independiente 770 22 29 58 113 62 154 330 2Empleadora o patrona 23 1 - 1 3 - 7 10 1Trabajadora familiar no remunerada 116 9 11 24 22 6 18 26 -Trabajadora del hogar 34 2 - 7 2 1 5 16 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 280: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática210

CUADRO Nº 32: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS, SEGÚN SEXO Y TAMAÑO DEL ESTABLECIMIENTO DONDE TRABAJA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y tamaño del establecimiento donde trabaja Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 5

horas

De 5 a 9

horas

De 10 a 19

horas

De 20 a 34

horas

De 35 a 39

horas

De 40 a 49

horas

De 50 a más horas

No declarado

CERRO SAN COSME 3 809 68 98 193 433 200 966 1 837 14

De 1 persona 1 449 28 40 88 209 106 302 672 4De 2 a 5 personas 1 459 34 47 92 161 70 305 747 3De 6 a 10 personas 324 2 6 10 22 6 93 183 2De 11 a 50 personas 266 1 2 2 22 9 114 116 -De 51 a más personas 308 3 3 1 19 9 152 119 2No declarado 3 - - - - - - - 3

Hombres 2 182 27 45 78 218 104 555 1 148 7

De 1 persona 872 8 17 38 133 64 185 425 2De 2 a 5 personas 756 15 22 35 63 26 151 443 1De 6 a 10 personas 187 2 4 4 7 4 52 113 1De 11 a 50 personas 165 - 1 - 7 4 69 84 -De 51 a más personas 199 2 1 1 8 6 98 83 -No declarado 3 - - - - - - - 3

Mujeres 1 627 41 53 115 215 96 411 689 7

De 1 persona 577 20 23 50 76 42 117 247 2De 2 a 5 personas 703 19 25 57 98 44 154 304 2De 6 a 10 personas 137 - 2 6 15 2 41 70 1De 11 a 50 personas 101 1 1 2 15 5 45 32 -De 51 a más personas 109 1 2 - 11 3 54 36 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 281: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria211

CUADRO Nº 33: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN SEXO E INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo e intervalo de horas trabajadas en la semana Total

Lugar donde realiza su trabajoEn la calle

(vía pública)En un centro

de trabajoEn su

viviendaNo

declarado

CERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3

Menos de 5 horas 68 34 24 10 -De 5 a 9 horas 98 51 38 9 -De 10 a 19 horas 193 99 76 18 -De 20 a 34 horas 433 229 165 39 -De 35 a 39 horas 200 127 61 12 -De 40 a 49 horas 966 337 596 33 -De 50 a más horas 1 837 664 1 094 79 -No declarado 14 4 7 - 3

Hombres 2 182 904 1 191 84 3

Menos de 5 horas 27 14 11 2 -De 5 a 9 horas 45 20 21 4 -De 10 a 19 horas 78 40 30 8 -De 20 a 34 horas 218 123 77 18 -De 35 a 39 horas 104 69 30 5 -De 40 a 49 horas 555 200 341 14 -De 50 a más horas 1 148 436 679 33 -No declarado 7 2 2 - 3

Mujeres 1 627 641 870 116 -

Menos de 5 horas 41 20 13 8 -De 5 a 9 horas 53 31 17 5 -De 10 a 19 horas 115 59 46 10 -De 20 a 34 horas 215 106 88 21 -De 35 a 39 horas 96 58 31 7 -De 40 a 49 horas 411 137 255 19 -De 50 a más horas 689 228 415 46 -No declarado 7 2 5 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 282: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática212

CUADRO Nº 34: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO, SEGÚN GRUPO DE EDAD E INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad e intervalo de horas trabajadas en la semana Total

Lugar donde realiza su trabajoEn la calle

(vía pública)En un centro

de trabajoEn su

viviendaNo

declaradoCERRO SAN COSME 3 809 1 545 2 061 200 3Menos de 5 horas 68 34 24 10 -De 5 a 9 horas 98 51 38 9 -De 10 a 19 horas 193 99 76 18 -De 20 a 34 horas 433 229 165 39 -De 35 a 39 horas 200 127 61 12 -De 40 a 49 horas 966 337 596 33 -De 50 a más horas 1 837 664 1 094 79 -No declarado 14 4 7 - 3De 6 a 13 años 42 27 9 6 -Menos de 5 horas 9 7 2 - -De 5 a 9 horas 12 8 1 3 -De 10 a 19 horas 12 6 5 1 -De 20 a 34 horas 4 4 - - -De 35 a 39 horas 4 2 - 2 -De 40 a 49 horas 1 - 1 - -De 50 a más horas - - - - -De 14 a 17 años 122 49 59 14 -Menos de 5 horas 6 1 3 2 -De 5 a 9 horas 18 10 5 3 -De 10 a 19 horas 23 11 8 4 -De 20 a 34 horas 27 16 9 2 -De 35 a 39 horas 4 1 2 1 -De 40 a 49 horas 16 4 10 2 -De 50 a más horas 28 6 22 - -De 18 a 29 años 1 313 372 897 42 2Menos de 5 horas 22 12 6 4 -De 5 a 9 horas 30 13 16 1 -De 10 a 19 horas 52 23 26 3 -De 20 a 34 horas 139 62 70 7 -De 35 a 39 horas 55 27 28 - -De 40 a 49 horas 362 85 268 9 -De 50 a más horas 647 150 479 18 -No declarado 6 - 4 - 2De 30 a 44 años 1 213 506 658 48 1Menos de 5 horas 9 6 2 1 -De 5 a 9 horas 16 8 7 1 -De 10 a 19 horas 47 24 19 4 -De 20 a 34 horas 105 62 37 6 -De 35 a 39 horas 62 44 14 4 -De 40 a 49 horas 319 102 208 9 -De 50 a más horas 650 258 369 23 -No declarado 5 2 2 - 1De 45 a 59 años 779 415 321 43 -Menos de 5 horas 11 4 7 - -De 5 a 9 horas 12 5 6 1 -De 10 a 19 horas 38 25 11 2 -De 20 a 34 horas 94 57 30 7 -De 35 a 39 horas 47 35 10 2 -De 40 a 49 horas 207 113 86 8 -De 50 a más horas 368 175 170 23 -No declarado 2 1 1 - -De 60 a más años 340 176 117 47 -Menos de 5 horas 11 4 4 3 -De 5 a 9 horas 10 7 3 - -De 10 a 19 horas 21 10 7 4 -De 20 a 34 horas 64 28 19 17 -De 35 a 39 horas 28 18 7 3 -De 40 a 49 horas 61 33 23 5 -De 50 a más horas 144 75 54 15 -No declarado 1 1 - - -Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 283: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria213

CUADRO Nº 35: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 13 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD E INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad e intervalo de horas trabajadas en la semana TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 42 23 19

Menos de 15 horas 30 14 16De 15 a 24 horas 4 2 2De 25 a 34 horas 3 3 -De 35 a más horas 5 4 1

De 6 a 9 años 6 3 3

Menos de 15 horas 4 1 3De 35 a más horas 2 2 -

De 10 a 13 años 36 20 16

Menos de 15 horas 26 13 13De 15 a 24 horas 4 2 2De 25 a 34 horas 3 3 -De 35 a más horas 3 2 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 284: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática214

CUADRO Nº 36: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ACTIVIDADES QUE REALIZA EN SU TIEMPO LIBRE

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y actividades que realiza en su tiempo libre Total

Grupo de edadDe 6 a

13 añosDe 14 a 17 años

De 18 a 29 años

De 30 a 44 años

De 45 a 59 años

De 60 a más años

CERRO SAN COSME 3 809 42 122 1 313 1 213 779 340

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares 2 159 28 63 700 700 466 202Leer sin realizar ninguna otra actividad 269 4 9 86 58 69 43Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 812 4 29 338 258 130 53Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 228 14 27 119 49 16 3Hacer ejercicios o practicar algún deporte 659 13 33 306 216 71 20Actividades religiosas 98 - - 29 24 31 14Actividades familiares 373 3 5 103 135 87 40Actividades recreativas 96 7 6 45 21 12 5Descansar 249 - 7 62 78 65 37Otro 1/ 62 - 3 23 14 17 5No declarado 6 - - - 6 - -

Hombres 2 182 23 69 726 722 429 213

Ver televisión solo o con amigos(as) y familiares 1 206 13 33 364 403 259 134Leer sin realizar ninguna otra actividad 156 2 3 43 38 39 31Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 454 2 11 169 155 85 32Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 136 8 13 71 30 12 2Hacer ejercicios o practicar algún deporte 582 10 26 267 195 65 19Actividades religiosas 48 - - 15 11 15 7Actividades familiares 126 1 2 25 56 26 16Actividades recreativas 64 3 5 28 16 8 4Descansar 143 - 3 35 48 34 23Otro 1/ 31 - 2 13 6 8 2No declarado 4 - - - 4 - -

Mujeres 1 627 19 53 587 491 350 127

Ver televisión sola o con amigos(as) y familiares 953 15 30 336 297 207 68Leer sin realizar ninguna otra actividad 113 2 6 43 20 30 12Salir a la calles, ir a fiestas con mis amigos(as) 358 2 18 169 103 45 21Entrar a chatear por internet, jugar en la computadora 92 6 14 48 19 4 1Hacer ejercicios o practicar algún deporte 77 3 7 39 21 6 1Actividades religiosas 50 - - 14 13 16 7Actividades familiares 247 2 3 78 79 61 24Actividades recreativas 32 4 1 17 5 4 1Descansar 106 - 4 27 30 31 14Otro 1/ 31 - 1 10 8 9 3No declarado 2 - - - 2 - -

1/ Comprende: Tejer, apoyo social, terapia física, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 285: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria215

CUADRO Nº 37: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado TotalGrupo de edad

6 a 13años

14 a 17años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

CERRO SAN COSME 100 1 7 41 20 18 13

Sin nivel 5 - - - 1 3 1Primaria 16 1 1 2 3 5 4Secundaria 59 - 6 30 11 6 6Superior no universitaria incompleta 4 - - 3 1 - -Superior no universitaria completa 9 - - 3 - 4 2Superior universitaria incompleta 3 - - 3 - - -Superior universitaria completa 4 - - - 4 - -

Hombres 59 - 4 24 13 8 10

Sin nivel 2 - - - - 1 1Primaria 10 - 1 1 3 2 3Secundaria 36 - 3 17 7 4 5Superior no universitaria incompleta 2 - - 2 - - -Superior no universitaria completa 5 - - 3 - 1 1Superior universitaria incompleta 1 - - 1 - - -Superior universitaria completa 3 - - - 3 - -

Mujeres 41 1 3 17 7 10 3

Sin nivel 3 - - - 1 2 -Primaria 6 1 - 1 - 3 1Secundaria 23 - 3 13 4 2 1Superior no universitaria incompleta 2 - - 1 1 - -Superior no universitaria completa 4 - - - - 3 1Superior universitaria incompleta 2 - - 2 - - -Superior universitaria completa 1 - - - 1 - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 286: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática216

CUADRO Nº 38: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPO DE EDAD, SEGÚN SEXO Y ESTADO CIVIL

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y estado civil TotalGrupo de edad

12 a 13años

14 a 17años

18 a 29años

30 a 44años

45 a 59años

60 a másaños

CERRO SAN COSME 100 1 7 41 20 18 13

Conviviente 15 - - 6 3 4 2Separado(a) 7 - - 2 3 2 -Casado(a) 14 - - 2 4 5 3Viudo(a) 6 - - - - 1 5Soltero(a) 58 1 7 31 10 6 3

Hombres 59 - 4 24 13 8 10

Conviviente 6 - - 1 2 1 2Separado 3 - - 1 1 1 -Casado 8 - - 1 2 2 3Viudo 3 - - - - - 3Soltero 39 - 4 21 8 4 2

Mujeres 41 1 3 17 7 10 3

Conviviente 9 - - 5 1 3 -Separada 4 - - 1 2 1 -Casada 6 - - 1 2 3 -Viuda 3 - - - - 1 2Soltera 19 1 3 10 2 2 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 287: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria217

CUADRO Nº 39: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y grupo de edad TotalTipo de desempleo

Aspirante Cesante

CERRO SAN COSME 99 23 76

De 14 a 17 años 7 5 2De 18 a 29 años 41 14 27De 30 a 44 años 20 2 18De 45 a 59 años 18 1 17De 60 a más años 13 1 12

Hombres 59 14 45

De 14 a 17 años 4 2 2De 18 a 29 años 24 10 14De 30 a 44 años 13 1 12De 45 a 59 años 8 - 8De 60 a más años 10 1 9

Mujeres 40 9 31

De 14 a 17 años 3 3 -De 18 a 29 años 17 4 13De 30 a 44 años 7 1 6De 45 a 59 años 10 1 9De 60 a más años 3 - 3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 288: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática218

CUADRO Nº 40: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y nivel educativo alcanzado TotalTipo de desempleo

Aspirante Cesante

CERRO SAN COSME 100 23 77

Sin nivel 5 - 5Primaria 16 2 14Secundaria 59 16 43Superior no universitaria incompleta 4 2 2Superior no universitaria completa 9 1 8Superior universitaria incompleta 3 2 1Superior universitaria completa 4 - 4

Hombres 59 14 45

Sin nivel 2 - 2Primaria 10 1 9Secundaria 36 9 27Superior no universitaria incompleta 2 2 -Superior no universitaria completa 5 1 4Superior universitaria incompleta 1 1 -Superior universitaria completa 3 - 3

Mujeres 41 9 32

Sin nivel 3 - 3Primaria 6 1 5Secundaria 23 7 16Superior no universitaria incompleta 2 - 2Superior no universitaria completa 4 - 4Superior universitaria incompleta 2 1 1Superior universitaria completa 1 - 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 289: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria219

CUADRO Nº 41: POBLACIÓN DESOCUPADA DE 14 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR TIPO DE DESEMPLEO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y nivel educativo alcanzado TotalTipo de desempleo

Aspirante Cesante

CERRO SAN COSME 99 23 76

Sin nivel 5 - 5Primaria 15 2 13Secundaria 59 16 43Superior no universitaria incompleta 4 2 2Superior no universitaria completa 9 1 8Superior universitaria incompleta 3 2 1Superior universitaria completa 4 - 4

De 14 a 17 años 7 5 2Primaria 1 - 1Secundaria 6 5 1

De 18 a 29 años 41 14 27Primaria 2 - 2Secundaria 30 9 21Superior no universitaria incompleta 3 2 1Superior no universitaria completa 3 1 2Superior universitaria incompleta 3 2 1

De 30 a 44 años 20 2 18Sin nivel 1 - 1Primaria 3 - 3Secundaria 11 2 9Superior no universitaria incompleta 1 - 1Superior universitaria completa 4 - 4

De 45 a 59 años 18 1 17Sin nivel 3 - 3Primaria 5 1 4Secundaria 6 - 6Superior no universitaria completa 4 - 4

De 60 a más años 13 1 12Sin nivel 1 - 1Primaria 4 1 3Secundaria 6 - 6Superior no universitaria completa 2 - 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 290: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática220

CUADRO Nº 42: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA DE 6 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR ACTIVIDAD NO LABORAL, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y sexo Total

Actividad no laboral

Estudiando y no

trabajó

Viviendo de su pensión o

jubilación

Viviendo de sus rentas

y no trabajó

Al cuidado de su hogar y no trabajó

Enfermedad Otra 1/

CERRO SAN COSME 2 270 1 298 42 19 770 60 81

Hombres 913 672 31 8 114 40 48Mujeres 1 357 626 11 11 656 20 33

De 06 a 13 años 936 883 - - 43 2 8Hombres 491 460 - - 24 1 6Mujeres 445 423 - - 19 1 2

De 14 a 17 años 316 268 - - 32 8 8Hombres 168 140 - - 15 5 8Mujeres 148 128 - - 17 3 -

De 18 a 29 años 367 143 - - 199 10 15Hombres 100 70 - - 11 8 11Mujeres 267 73 - - 188 2 4

De 30 a 44 años 210 4 2 1 182 13 8Hombres 21 2 1 - 6 6 6Mujeres 189 2 1 1 176 7 2

De 45 a 59 años 146 - 2 - 131 6 7Hombres 17 - 1 - 9 3 4Mujeres 129 - 1 - 122 3 3

De 60 a más años 295 - 38 18 183 21 35Hombres 116 - 29 8 49 17 13Mujeres 179 - 9 10 134 4 22

1/ Comprende: Adulto mayor, discapacidad, problemas familiares, vacaciones, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 291: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria221

CUADRO Nº 43: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y condición de actividad TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 1 465 778 687

Población Económicamente Activa 172 96 76 Ocupada 164 92 72 Desocupada 8 4 4

Población Económicamente Inactiva 1 252 659 593

No declarado 41 23 18

De 6 a 13 años 1 007 532 475

Población Económicamente Activa 43 23 20 Ocupada 42 23 19 Desocupada 1 - 1

Población Económicamente Inactiva 936 491 445

No declarado 28 18 10

De 14 a 17 años 458 246 212

Población Económicamente Activa 129 73 56 Ocupada 122 69 53 Desocupada 7 4 3

Población Económicamente Inactiva 316 168 148

No declarado 13 5 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 292: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática222

CUADRO Nº 44: POBLACIÓN DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y ACTIVIDAD QUE DESARROLLA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y actividad que desarrolla TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 1 465 778 687

Sólo estudia 1 151 600 551Sólo trabaja 51 33 18Estudia y trabaja 113 59 54Estudia y realiza los quehaceres del hogar 20 9 11No estudia ni trabaja 11 10 1No estudia y busca trabajo 3 1 2Estudia y busca trabajo 5 3 2Otro 1/ 70 40 30No declarado 41 23 18

De 6 a 13 años 1 007 532 475

Sólo estudia 883 460 423Sólo trabaja 2 2 -Estudia y trabaja 40 21 19Estudia y realiza los quehaceres del hogar 16 7 9No estudia ni trabaja 4 3 1Estudia y busca trabajo 1 - 1Otro 1/ 33 21 12No declarado 28 18 10

De 14 a 17 años 458 246 212

Sólo estudia 268 140 128Sólo trabaja 49 31 18Estudia y trabaja 73 38 35Estudia y realiza los quehaceres del hogar 4 2 2No estudia ni trabaja 7 7 -No estudia y busca trabajo 3 1 2Estudia y busca trabajo 4 3 1Otro 1/ 37 19 18No declarado 13 5 8

1/ Comprende: No estudia y al cuidado de su hogar.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 293: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria223

CUADRO Nº 45: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, SEGÚN SEXO Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Sexo y categoría de ocupación Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 15 horas

De 15 a 24 horas

De 25 a 34 horas

De 35 a más horas

CERRO SAN COSME 164 70 27 14 53

Empleado 25 8 3 2 12Obrero 35 4 5 2 24Trabajador independiente 36 18 6 4 8Trabajador familiar no remunerado 65 39 13 6 7Trabajador del hogar 3 1 - - 2

Hombres 92 40 16 6 30

Empleado 12 1 3 1 7Obrero 26 4 4 1 17Trabajador independiente 21 11 5 2 3Trabajador familiar no remunerado 32 23 4 2 3Trabajador del hogar 1 1 - - -

Mujeres 72 30 11 8 23

Empleada 13 7 - 1 5Obrera 9 - 1 1 7Trabajadora independiente 15 7 1 2 5Trabajadora familiar no remunerada 33 16 9 4 4Trabajadora del hogar 2 - - - 2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 294: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática224

CUADRO Nº 46: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR INTERVALO DE HORAS TRABAJADAS EN LA SEMANA, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y CATEGORÍA DE OCUPACIÓN

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y categoría de ocupación Total

Intervalo de horas trabajadas en la semana

Menos de 15 horas

De 15 a 24 horas

De 25 a 34 horas

De 35 a más horas

CERRO SAN COSME 164 70 27 14 53

Empleado 25 8 3 2 12Obrero 35 4 5 2 24Trabajador independiente 36 18 6 4 8Trabajador familiar no remunerado 65 39 13 6 7Trabajador del hogar 3 1 - - 2

De 6 a 13 años 42 30 4 3 5

Empleado 4 3 - 1 -Obrero 2 1 - - 1Trabajador independiente 8 7 - 1 -Trabajador familiar no remunerado 27 19 4 1 3Trabajador del hogar 1 - - - 1

De 14 a 17 años 122 40 23 11 48

Empleado 21 5 3 1 12Obrero 33 3 5 2 23Trabajador independiente 28 11 6 3 8Trabajador familiar no remunerado 38 20 9 5 4Trabajador del hogar 2 1 - - 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 295: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria225

CUADRO Nº 47: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y TAMAÑO DE LA EMPRESA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y tamaño de la empresa TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 164 92 72

De 1 persona 31 20 11De 2 a 5 personas 110 59 51De 6 a 10 personas 14 7 7De 11 a 50 personas 7 4 3De 51 a más personas 2 2 -

De 6 a 13 años 42 23 19

De 1 persona 9 6 3De 2 a 5 personas 33 17 16

De 14 a 17 años 122 69 53

De 1 persona 22 14 8De 2 a 5 personas 77 42 35De 6 a 10 personas 14 7 7De 11 a 50 personas 7 4 3De 51 a más personas 2 2 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 296: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática226

CUADRO Nº 48: POBLACIÓN OCUPADA DE 6 A 17 AÑOS DE EDAD, POR SEXO, SEGÚN GRUPO DE EDAD Y LUGAR DONDE REALIZA SU TRABAJO

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Grupo de edad y lugar donde realiza su trabajo TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 164 92 72

En la calle 76 39 37En su centro de trabajo 68 43 25En su vivienda 20 10 10

De 6 a 13 años 42 23 19

En la calle 27 15 12En su centro de trabajo 9 4 5En su vivienda 6 4 2

De 14 a 17 años 122 69 53

En la calle 49 24 25En su centro de trabajo 59 39 20En su vivienda 14 6 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 297: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

VIVIENDA

Page 298: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 299: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria229

CUADRO Nº 01: VIVIENDAS PARTICULARES, POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda Total

Condición de ocupación de la vivienda

Ocupada Desocupada

Total

Con personas

presen- tes

Rechazo

Con personas

ausen- tes

De uso ocasio-

nalTotal

En alquiler o venta

En cons- trucción

o repara- ción

Abando- nada

cerrada

Otra causa

CERRO SAN COSME 2 551 2 413 1 811 48 539 15 138 39 6 82 11

Casa independiente 1 259 1 207 1 021 17 167 2 52 6 6 32 8

Departamento en edificio 604 566 386 17 161 2 38 18 - 20 -

Vivienda en quinta 89 82 59 5 14 4 7 1 - 6 -

Vivienda en casa de vecindad 598 558 345 9 197 7 40 14 - 24 2

Vivienda improvisada 1 - - - - - 1 - - - 1

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 02: POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda Total Población

CERRO SAN COSME 7 188

Casa independiente 4 591Departamento en edificio 1 230Vivienda en quinta 232Vivienda en casa de vecindad 1 135

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 03: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES Y TOTAL DE OCUPANTES, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda Viviendas particulares Personas presentes

CERRO SAN COSME 1 811 7 188

Casa independiente 1 021 4 591Departamento en edificio 386 1 230Vivienda en quinta 59 232Vivienda en casa de vecindad 345 1 135

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 300: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática230

CUADRO Nº 04: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LAS PARE-DES EXTERIORES DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE

VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Material predominante en las paredes exteriores de la viviendaLadrillo o bloque de

cemento

Adobe o tapia

Madera (pona, tor-nillo, etc.)

Quincha (caña con

barro)Estera

Otro material

1/CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 730 34 41 3 1 2Ocupantes presentes 7 188 6 905 135 123 9 3 13

Casa independienteViviendas particulares 1 021 975 24 16 3 1 2Ocupantes presentes 4 591 4 426 91 49 9 3 13

Departamento en edificioViviendas particulares 386 375 1 10 - - -Ocupantes presentes 1 230 1 190 8 32 - - -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 57 1 1 - - -Ocupantes presentes 232 227 3 2 - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 323 8 14 - - -Ocupantes presentes 1 135 1 062 33 40 - - -1/ Comprende: Pared de vecino.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 05: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE

VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Material predominante en los techos de la vivienda

Concreto armado Madera

Planchas de calamina, fibra

de cemento o similares

Caña o estera con

torta de barro

Estera Otro 1/

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 378 184 211 15 16 7Ocupantes presentes 7 188 5 438 785 815 57 71 22

Casa independienteViviendas particulares 1 021 773 116 107 11 9 5Ocupantes presentes 4 591 3 437 556 489 47 50 12

Departamento en edificioViviendas particulares 386 329 10 47 - - -Ocupantes presentes 1 230 1 060 29 141 - - -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 53 5 1 - - -Ocupantes presentes 232 211 16 5 - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 223 53 56 4 7 2Ocupantes presentes 1 135 730 184 180 10 21 101/ Comprende: Triplay, caña con torta de cemento, plástico, etc.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 301: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria231

CUADRO Nº 06: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS PISOS DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE

VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Material predominante en los pisos de la vivienda

Tierra Cemento

Losetas, terrazos,

cerámicos o similares

Parquet o madera

pulida

Madera (pona,

tornillo, etc.)

Láminas asfál-ticas, vinílicos o similares

Otro material

CERRO SAN COSMEViviendas particulares 1 811 59 1 504 227 9 7 5 -Ocupantes presentes 7 188 217 5 996 893 28 36 18 -

Casa independienteViviendas particulares 1 021 50 851 113 3 3 1 -Ocupantes presentes 4 591 184 3 866 501 10 25 5 -

Departamento en edificioViviendas particulares 386 - 328 54 1 2 1 -Ocupantes presentes 1 230 - 1 036 184 1 6 3 -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 - 34 23 2 - - -Ocupantes presentes 232 - 138 88 6 - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 9 291 37 3 2 3 -Ocupantes presentes 1 135 33 956 120 11 5 10 -Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 07: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Tipo de abastecimiento de agua

Red pública dentro de

la vivienda (agua pota-

ble)

Red pública fuera de la

vivienda pero dentro

de la edifica-ción (agua

potable)

Pilón de uso público (agua

potable)

Camión-cis-terna u otro

similarVecino Otro 1/

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 184 482 26 12 103 4Ocupantes presentes 7 188 5 102 1 530 94 68 386 8

Casa independienteViviendas particulares 1 021 830 69 6 12 100 4Ocupantes presentes 4 591 3 854 261 22 68 378 8

Departamento en edificioViviendas particulares 386 198 188 - - - -Ocupantes presentes 1 230 684 546 - - - -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 44 13 - - 2 -Ocupantes presentes 232 174 53 - - 5 -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 112 212 20 - 1 -Ocupantes presentes 1 135 390 670 72 - 3 -1/ Comprende: No tiene.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 302: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática232

CUADRO Nº 08: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA, SEGÚN TIPO

DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TOTALDisponibilidad de agua potable todos los días de la semana

Si No

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 692 1 645 47Ocupantes presentes 6 726 6 537 189

Casa independienteViviendas particulares 905 868 37Ocupantes presentes 4 137 3 982 155

Departamento en edificioViviendas particulares 386 381 5Ocupantes presentes 1 230 1 212 18

Vivienda en quintaViviendas particulares 57 57 -Ocupantes presentes 227 227 -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 344 339 5Ocupantes presentes 1 132 1 116 16

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 303: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria233

CUADRO Nº 09: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA, TOTAL DE OCUPANTES

PRESENTES Y DISPONIBILIDAD DE AGUA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANADía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda, total de ocupantes presentes y disponibilidad de agua todos los días de la semana Total

Tipo de abastecimiento de agua potable

Red pública dentro de la vivienda (agua

potable)

Red pública fuera de la vivienda pero den-

tro de la edificación (agua potable)

Pilón de uso público

(agua potable)

CERRO SAN COSMEViviendas particulares 1 692 1 184 482 26Ocupantes presentes 6 726 5 102 1 530 94Casa independienteViviendas particulares 905 830 69 6Ocupantes presentes 4 137 3 854 261 22Departamento en edificioViviendas particulares 386 198 188 -Ocupantes presentes 1 230 684 546 -Vivienda en quintaViviendas particulares 57 44 13 -Ocupantes presentes 227 174 53 -Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 344 112 212 20Ocupantes presentes 1 132 390 670 72SiViviendas particulares 1 645 1 147 476 22Ocupantes presentes 6 537 4 946 1 511 80Casa independienteViviendas particulares 868 798 66 4Ocupantes presentes 3 982 3 716 252 14Departamento en edificioViviendas particulares 381 195 186 -Ocupantes presentes 1 212 672 540 -Vivienda en quintaViviendas particulares 57 44 13 -Ocupantes presentes 227 174 53 -Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 339 110 211 18Ocupantes presentes 1 116 384 666 66NoViviendas particulares 47 37 6 4Ocupantes presentes 189 156 19 14Casa independienteViviendas particulares 37 32 3 2Ocupantes presentes 155 138 9 8Departamento en edificioViviendas particulares 5 3 2 -Ocupantes presentes 18 12 6 -Vivienda en quintaViviendas particulares - - - -Ocupantes presentes - - - -Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 5 2 1 2Ocupantes presentes 16 6 4 6Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 304: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática234

CUADRO Nº 10: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Tenencia del servicio higiénico

Red pública de desagüe

(dentro de la vivienda)

Red pública de desagüe (fuera de la vivienda

pero dentro de la edificación)

Letri-na

Pozo séptico

Pozo ciego o

negro

No tiene

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 238 519 5 5 5 39Ocupantes presentes 7 188 5 345 1 650 13 19 24 137

Casa independienteViviendas particulares 1 021 897 77 3 5 5 34Ocupantes presentes 4 591 4 124 296 9 19 24 119

Departamento en edificioViviendas particulares 386 198 186 - - - 2Ocupantes presentes 1 230 688 534 - - - 8

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 42 17 - - - -Ocupantes presentes 232 169 63 - - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 101 239 2 - - 3Ocupantes presentes 1 135 364 757 4 - - 10

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 11: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN

TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TotalDispone de alumbrado eléctrico por red pública

Si No

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 602 209Ocupantes presentes 7 188 6 340 848

Casa independienteViviendas particulares 1 021 907 114Ocupantes presentes 4 591 4 081 510

Departamento en edificioViviendas particulares 386 368 18Ocupantes presentes 1 230 1 174 56

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 51 8Ocupantes presentes 232 206 26

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 276 69Ocupantes presentes 1 135 879 256

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 305: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria235

CUADRO Nº 12: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRI-CO POR RED PÚBLICA, SEGÚN TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de abastecimiento de agua TotalDispone de alumbrado eléctrico por red pública

Si No

CERRO SAN COSME 1 811 1 602 209

Red pública dentro de la vivienda 1 184 1 099 85Red pública fuera de la vivienda 482 419 63Pilón de uso público 26 19 7Camión - cisterna u otro similar 12 8 4Vecino 103 55 48Otro 1/ 4 2 2

1/ Comprende: No tiene.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 13: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN TIPO DE SERVICIO

HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de servicio higiénico que tiene la vivienda Total

Dispone de alumbrado eléctrico por red pública

Si No

CERRO SAN COSME 1 811 1 602 209

Red pública de desague dentro de la vivienda 1 238 1 123 115Red pública de desague fuera de la vivienda 519 449 70Letrina 5 5 -Pozo séptico 5 3 2Pozo ciego o negro 5 1 4No tiene 39 21 18

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 306: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática236

CUADRO Nº 14: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TENENCIA DE MEDIDOR DE ALUMBRADO ELÉCTRICO, SEGÚN

TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TotalTiene medidor de alumbrado eléctrico

Si No

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 602 1 178 424Ocupantes presentes 6 340 4 862 1 478

Casa independienteViviendas particulares 907 742 165Ocupantes presentes 4 081 3 412 669

Departamento en edificioViviendas particulares 368 247 121Ocupantes presentes 1 174 804 370

Vivienda en quintaViviendas particulares 51 42 9Ocupantes presentes 206 178 28

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 276 147 129Ocupantes presentes 879 468 411

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 15: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HABITACIONES DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Número de habitaciones de la vivienda

1 2 3 4 5 6 7 8 y más

No declarado

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 735 441 276 156 102 56 17 23 5Ocupantes presentes 7 188 2 203 1 652 1 270 847 606 333 116 141 20

Casa independienteViviendas particulares 1 021 240 269 206 132 93 47 17 17 -Ocupantes presentes 4 591 761 1 032 977 735 561 298 116 111 -

Departamento en edificioViviendas particulares 386 253 72 36 12 3 - - 5 5Ocupantes presentes 1 230 743 234 137 58 15 - - 23 20

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 19 22 9 4 4 1 - - -Ocupantes presentes 232 59 85 37 18 27 6 - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 223 78 25 8 2 8 - 1 -Ocupantes presentes 1 135 640 301 119 36 3 29 - 7 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 307: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria237

CUADRO Nº 16: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HABITACIONES DE USO EXCLUSIVO PARA DORMIR, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TotalNúmero de habitaciones de uso exclusivo para dormir

0 1 2 3 4 y más

No declarado

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 355 828 327 179 117 5Ocupantes presentes 7 188 1 080 2 714 1 524 1 076 774 20

Casa independienteViviendas particulares 1 021 118 407 237 155 104 -Ocupantes presentes 4 591 377 1 427 1 126 949 712 -

Departamento en edificioViviendas particulares 386 133 195 36 12 5 5Ocupantes presentes 1 230 392 585 144 64 25 20

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 3 34 17 3 2 -Ocupantes presentes 232 11 113 75 18 15 -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 101 192 37 9 6 -Ocupantes presentes 1 135 300 589 179 45 22 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 17: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Régimen de tenencia

AlquiladaPropia

por invasión

Propia pagándola

a plazos

Propia totalmente

pagada

Cedida por el centro de trabajo/otro

hogar/ institución

Otra forma 1/

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 800 115 37 668 184 7Ocupantes presentes 7 188 2 639 477 157 3 165 725 25

Casa independienteViviendas particulares 1 021 225 93 24 545 131 3Ocupantes presentes 4 591 832 401 101 2 699 547 11

Departamento en edificioViviendas particulares 386 297 - 5 57 27 -Ocupantes presentes 1 230 902 - 22 202 104 -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 34 - 2 21 2 -Ocupantes presentes 232 130 - 8 89 5 -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 244 22 6 45 24 4Ocupantes presentes 1 135 775 76 26 175 69 14

1/ Comprende: No sabe y en juicio o litigio.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 308: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática238

CUADRO Nº 18: VIVIENDAS PARTICULARES PROPIAS CON OCUPANTES PRESENTES, POR TÍTULO DE PROPIEDAD, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TotalTítulo de propiedad

Si No En trámite de titulación

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 820 605 145 70Ocupantes presentes 3 799 2 833 646 320

Casa independienteViviendas particulares 662 497 106 59Ocupantes presentes 3 201 2 415 501 285

Departamento en edificioViviendas particulares 62 50 9 3Ocupantes presentes 224 180 32 12

Vivienda en quintaViviendas particulares 23 18 4 1Ocupantes presentes 97 83 12 2

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 73 40 26 7Ocupantes presentes 277 155 101 21

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 309: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

HOGAR

Page 310: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática240

CUADRO Nº 01: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE HOGARES, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes TotalNúmero de hogares

1 2 3 4 5

CERRO SAN COSME

Viviendas particulares 1 811 1 729 58 20 2 2Ocupantes presentes 7 188 6 498 428 212 17 33

Casa independienteViviendas particulares 1 021 942 56 19 2 2Ocupantes presentes 4 591 3 923 414 204 17 33

Departamento en edificioViviendas particulares 386 384 1 1 - -Ocupantes presentes 1 230 1 217 5 8 - -

Vivienda en quintaViviendas particulares 59 58 1 - - -Ocupantes presentes 232 223 9 - - -

Vivienda en casa de vecindadViviendas particulares 345 345 - - - -Ocupantes presentes 1 135 1 135 - - - -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 02: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR VARIEDAD DE ARTEFACTOS Y EQUIPOS QUE POSEEN, SEGÚN TIPO

DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTESDía del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y

total de ocupantes presentes

Total

Artefactos y equipos que posee el hogar

Radio

Tele- visor

a color

DVD/ Blu- ray

Equipo de

sonido

Licua- dora

Plan- cha

eléc- trica

Lava- dora

de ropa

Refrige- radora o

conge- ladora

Horno mi-

croon- das

Compu- tadora

Ningu- no

No decla-

rado

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 1 301 1 732 979 618 1 025 895 371 804 242 355 74 14Ocupantes presentes 7 188 5 041 6 734 3 896 2 517 4 430 3 751 1 729 3 568 1 056 1 553 132 45

Casa independienteHogares 1 130 809 1 017 588 383 670 593 267 565 175 234 44 9Ocupantes presentes 4 591 3 379 4 292 2 549 1 673 3 047 2 644 1 313 2 617 794 1 098 93 29

Departamento en edificioHogares 389 227 348 187 110 160 145 42 100 18 50 16 2Ocupantes presentes 1 230 728 1 141 645 374 602 507 161 373 76 188 22 8

Vivienda en quintaHogares 60 46 58 32 30 48 40 25 41 19 23 - -Ocupantes presentes 232 171 224 124 111 190 151 98 164 72 82 - -

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 219 309 172 95 147 117 37 98 30 48 14 3Ocupantes presentes 1 135 763 1 077 578 359 591 449 157 414 114 185 17 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 311: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria241

CUADRO Nº 03: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR VARIEDAD DE SERVICIO QUE POSEE EL HOGAR, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Servicios que posee el hogar

Teléfono fijo

Teléfono celular

Conexión a internet

Conexión a Tv. por

cableNinguno No decla-

rado

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 335 1 602 284 635 221 14Ocupantes presentes 7 188 1 526 6 224 1 232 2 574 597 45

Casa independienteHogares 1 130 256 931 185 350 130 9Ocupantes presentes 4 591 1 215 3 952 864 1 561 377 29

Departamento en edificioHogares 389 25 323 41 120 51 2Ocupantes presentes 1 230 96 1 050 150 401 127 8

Vivienda en quintaHogares 60 17 56 16 38 1 -Ocupantes presentes 232 64 220 55 138 2 -

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 37 292 42 127 39 3Ocupantes presentes 1 135 151 1 002 163 474 91 8Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 04: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN EL HOGAR PARA COCINAR LOS ALIMENTOS, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL

DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Energía o combustible que más utiliza para cocinar No

cocinanNo

declaradoElectricidad Gas (GLP) Otro 1/

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 27 1 633 58 192 14Ocupantes presentes 7 188 76 6 577 184 306 45

Casa independienteHogares 1 130 14 976 48 83 9Ocupantes presentes 4 591 48 4 210 154 150 29

Departamento en edificioHogares 389 2 327 2 56 2Ocupantes presentes 1 230 4 1 130 6 82 8

Vivienda en quintaHogares 60 1 57 1 1 -Ocupantes presentes 232 2 227 2 1 -

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 10 273 7 52 3Ocupantes presentes 1 135 22 1 010 22 73 81/ Comprende: Kerosene, carbón y leña.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 312: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática242

CUADRO Nº 05: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR PERCEPCIÓN DE CONEXIÓN DE RED PÚBLICA DE AGUA Y/O DESAGUE EN MAL ESTADO

UBICADO EN LA CALLE DONDE ESTÁ LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Conexión de red pública de agua y/o desague en mal estado ubicado en la calle donde está la vivienda

Si No No existe red pública No declarado

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 550 1 358 2 14Ocupantes presentes 7 188 2 149 4 987 7 45

Casa independienteHogares 1 130 335 784 2 9Ocupantes presentes 4 591 1 407 3 148 7 29

Departamento en edificioHogares 389 90 297 - 2Ocupantes presentes 1 230 301 921 - 8

Vivienda en quintaHogares 60 20 40 - -Ocupantes presentes 232 82 150 - -

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 105 237 - 3Ocupantes presentes 1 135 359 768 - 8Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 06: PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA ZONA O BARRIO DONDE ESTÁ UBICADA LA VIVIENDA, POR SEXO DEL JEFE/A DEL HOGAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Principales problemas que afectan a la zona o barrio TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 1 924 1 323 601

Corrupción 141 100 41Falta de empleo 144 101 43Falta de seguridad ciudadana 517 356 161Violencia en los hogares 92 59 33Falta de cobertura / Mala atención en salud pública 97 63 34Falta de cobertura del sistema de seguridad social 82 56 26Mala calidad de la educación estatal 63 47 16Violación de derechos humanos 38 25 13Bajos sueldos/Aumento de precios 44 35 9Pobreza 239 163 76Falta de vivienda 58 37 21Delincuencia / Drogadicción 1 223 826 397Limpieza pública 550 392 158Deficiencia en servicios básicos 107 72 35Otro 1/ 151 109 42Ninguno 135 87 48No declarado 14 9 51/ Comprende: Perros en las calles, congestión de mototaxis, contaminación ambiental, alcoholismo, etc. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 313: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria243

CUADRO Nº 07: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR SEXO DEL JEFE/A DEL HOGAR, SEGÚN TIPO DE HOGAR

Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de hogar TotalSexo

Hombre Mujer

CERRO SAN COSME 1 924 1 323 601

Nuclear sin hijos 130 103 27Nuclear con hijos 768 658 110Nuclear monoparental 221 47 174Extendido sin hijos 27 21 6Extendido con hijos 212 179 33Extendido monoparental 169 42 127Compuesto sin hijos 4 3 1Compuesto con hijos 7 7 -Compuesto monoparental 6 - 6Unipersonal 248 175 73Sin núcleo 132 88 44

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 08: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR TIEMPO QUE VIVE EN LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y

TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Tiempo que vive en la vivienda

Menos de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14

años

De 15 a 19

años

De 20 a 29

años

De 30 a 39

años

De 40 a más años

No declarado

CERRO SAN COSME

Hogares 1924 206 396 222 155 110 225 199 387 24Ocupantes presentes 7188 544 1327 803 636 484 943 875 1498 78

Casa independienteHogares 1130 61 173 91 91 79 159 142 318 16Ocupantes presentes 4591 182 634 345 379 368 701 651 1281 50

Departamento en edificioHogares 389 85 114 73 33 14 28 16 22 4Ocupantes presentes 1230 202 359 255 128 50 108 52 59 17

Vivienda en quintaHogares 60 1 15 3 8 4 7 10 11 1Ocupantes presentes 232 3 51 15 33 20 32 40 35 3

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 59 94 55 23 13 31 31 36 3Ocupantes presentes 1135 157 283 188 96 46 102 132 123 8

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 314: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática244

CUADRO Nº 09: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS,

SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Tipo de vivienda y total de ocupantes presentes Total

Número de necesidades básicas insatisfechas

Con 0 NBI Con 1 NBI Con 2 NBI Con 3 NBI

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 1 544 355 24 1Ocupantes presentes 7 187 5 336 1 722 126 3

Casa independienteHogares 1 130 928 186 15 1Ocupantes presentes 4 591 3 604 908 76 3

Departamento en edificioHogares 389 302 85 2 -Ocupantes presentes 1 230 828 392 10 -

Vivienda en quintaHogares 60 50 10 - -Ocupantes presentes 231 181 50 - -

Vivienda en casa de vecindadHogares 345 264 74 7 -Ocupantes presentes 1 135 723 372 40 -Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

CUADRO Nº 10: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR NÚMERO DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS, SEGÚN NÚMERO DE MIEMBROS DEL HOGAR Y TOTAL DE OCUPANTES

PRESENTES Día del Censo Cerro San Cosme: 30 de noviembre de 2014

Número de miembros del hogar y total de ocupantes presentes Total

Número de necesidades básicas insatisfechas

Con 0 NBI Con 1 NBI Con 2 NBI Con 3 NBI

CERRO SAN COSME

Hogares 1 924 1 544 355 24 1Ocupantes presentes 7 187 5 336 1 722 126 3

Con 1 miembroHogares 248 238 9 1 -Ocupantes presentes 248 238 9 1 -

Con 2 a 3 miembrosHogares 729 679 46 3 1Ocupantes presentes 1 884 1 749 124 8 3

Con 4 a 5 miembrosHogares 648 415 222 11 -Ocupantes presentes 2 851 1 845 960 46 -

Con 6 a 9 miembrosHogares 264 196 61 7 -Ocupantes presentes 1 810 1 328 433 49 -

Con 10 a más miembrosHogares 35 16 17 2 -Ocupantes presentes 394 176 196 22 -

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censo Cerro San Cosme 2014.

Page 315: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

FICHA TÉCNICA

Page 316: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática246

Page 317: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria247

Ficha Técnica

1. FINALIDAD

Suministrar información estadística, demográfica, social y económica, de la Zona del Cerro San Cosme del distrito de La Victoria, para la toma de decisiones.

2. OBJETIVO

2.1 OBJETIVOS GENERALES

Obtener información estadística demográfica y socio económico de la población y de las características y servicios básicos que poseen las viviendas.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Empadronamiento de la población.

- Conocimiento de la estructura de la población.

- Conocimiento de las características de las viviendas.

- Conocimiento de las características sociodemográficas de la población.

- Cuantificar el grado de equipamiento de hogar para estudios de pobreza

- Determinar si existe violencia física o sicológica en las Instituciones Educativas.

- Determinar si existe violencia física o sicológica en los hogares.

- Conocer si la población adolecente ha recibido asistencia social por parte del estado.

3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

3.1 TIPO DE CENSO

El Censo fue de Hecho, es decir, la población de estudio estuvo constituida por todas la personas que viven permanentemente en el hogar, es decir, a los miembros del hogar, se encuentren o no el Día del Censo.

3.2 COBERTURA DEL CENSO

3.2.1 Geográfica.- El censo de población y vivienda se realizó de forma simultánea en toda la zona del Cerro San Cosme, que comprendió la zona censal Nº 006 con un total de 43 manzanas

Page 318: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática248

3.2.2 Temporal.- Se desarrolló en un solo día.

3.2.3 Temática .- la temática a investigar comprendió:

- Primera Sección: Localización de la vivienda y número de hogares (8 preguntas).- Segunda Sección: Características y servicios de la vivienda (14 preguntas).- Tercera Sección: Características del hogar (sólo para el /la jefa(a) del hogar;

5 preguntas).- Cuarta Sección: Personas que conforman el hogar (sólo para el /la jefa(a) del hogar;

7 preguntas).- Quinta Sección: Características de la población (32 preguntas).

3.3 UNIDADES DE INVESTIGACIÓN

Estuvo constituido por todas las personas residentes de los hogares de las viviendas particulares.

3.4 LOS PERÍODOS DE REFERENCIA DE LAS VARIABLES A INVESTIGAR, SON LOS SIGUIENTES:

- En la segunda sección: Características y servicios de la vivienda.

Día de la entrevista.

- En la tercera sección: Características del hogar.

Día de la entrevista.

- En la cuarta sección: Personas que conforman el hogar.

Día de la entrevista.

- En la Quinta sección: Características de la Población

Día de la entrevista.

Últimas cuatro semanas.

Semana pasada.

3.5 DÍA DEL EMPADRONAMIENTO

El día 30 de Noviembre de 2014.

3.6 MÉTODO DE LA ENTREVISTA

El método empleado fue la entrevista directa, con personal capacitado, siendo en su totalidad personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los informantes fueron las personas residentes habituales de 18 años y más de edad que se encontraban en la vivienda.

Page 319: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria249

4. MÉTODOS Y DOCUMENTOS

Documentos metodológicos elaborados fueron:

- Instructivo del Empadronador

- Instructivo de Registrador

- Cédula Censal

5. FORMACIÓN DE ÁREAS DE EMPADRONAMIENTO

Es un conjunto de tareas de gabinete destinados a obtener las áreas de empadronamiento de la Zona del Cerro San Cosme.

6. CAPACITACIÓN

Comprende los métodos y técnicas utilizadas en los diferentes niveles de capacitación, se elaboraron ayudas pedagógicas, a continuación se detalla los cursos de capacitación ejecutados.

CONCEPTO CANTIDADNúMERO DE CuRSOS 1NúMERO DE AuLAS 17

PERSONAL CAPACITADO 503

7. LOGÍSTICA Y ARCHIVO

Comprende a la distribución y recepción de material censal para la capacitación y el empadronamiento en la Zona del Cerro San Cosme

8. SEGMENTACION

A fin de determinar la carga de trabajo de los empadronadores se realizó la segmentación de las zonas censales que comprendió el ámbito de trabajo del empadronamiento.

La segmentación comprendió la formación de legajos para los coordinadores de zona, coordinadores de sección, registradores y empadronadores

Page 320: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática250

Se elaboraron legajos para los diferentes niveles de Funcionarios Censales.

• CoordinadordeZona

- Croquis del coordinador de zona

- Listado del coordinador de zona

• CoordinadorSección

- Croquis del coordinador de sección

- Listado del coordinador de sección

• Registrador

- Croquis del registrador

- Listado del registrador

• Empadronador

- Croquis del empadronador

9. OPERACIÓN DE CAMPO

El empadronamiento comprendió una zona censal del distrito de La Victoria y se realizó el día 30 de Noviembre del presente año de 08:00 a 14:00 horas, durante este periodo de trabajo se empadronaron a las viviendas y sus ocupantes presentes, así como a las viviendas con ocupantes ausentes, desocupadas, transitorias, etc.

En el operativo censal participaron un total de 504 funcionarios, los que se detallan a continuación:

• 01JefedeProyecto

• 01Jefedecampo

• 07CoordinadoresdeZona

• 29CoordinadordeSección

• 101Registrador

• 357Empadronador

• 08Choferes

La distribución por carga de trabajo del Empadronador fue en promedio 08 viviendas.

Page 321: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria251

10. PROCESAMIENTO

Comprende las etapas de registro de documentos, procesamiento y control de calidad de la cédula censal.

Sistemas Elaborados

- Sistema de Control y registro de documentos (UDRA).

- Sistema de procesamiento del cuestionario censal (digitación).

- Sistema de Codificación.

- Sistema de Control de calidad.

11. CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

Comprende las etapas de cobertura, estructura, codificación e imputación. Integración y Sistematización de la Actividad

- Cobertura

Total de Registros Coberturados

- Estructura

Total Base de Datos

Total de registros de la base de datos de Población

Total de registros de la base de datos de Vivienda

- CodificaciónAutomática

Total de Variables Económicas

Total de Variables Alternativa “Otros”

Page 322: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 323: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

CÉDULA DEL CENSO ESPECIALDE POBLACIÓN Y VIVIENDACERRO SAN COSME 2014

Page 324: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300
Page 325: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria255

CENSO ESPECIAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA CERRO SAN COSME - 2014

Información confidencial amparada por el Decreto Supremo Nº 043 - 2001 - PCM del Secreto Estadístico

Doc.CEPV.01 Cédula

Adicional 1

I. LOCALIZACIÓN DE LA VIVIENDA Y NÚMERO DE HOGARES

1. ZONA N°: 2. MANZANA N°: 3. FRENTE N°: 4. VIVIENDA N°:

5. DIRECCIÓN DE LA VIVIENDA (Circule solo un código)

Tipo de vía: Avenida .......... 1 Calle ............ 2 Jirón ........... 3 Pasaje ............... 4 Carretera .......... 5 Prolongación ....... 6 Otro............... 7

Nombre de Vía N° DE PUERTA BLOCK INT. PISO MZ. LOTE KM.

6. TOTAL DE HOGARES QUE OCUPAN LA VIVIENDA 7. HOGAR N°

8. NOMBRES Y APELLIDOS DEL JEFE(A) DEL HOGAR

FUNCIONARIOS DE LA ENTREVISTA

CARGO DNI NOMBRES Y APELLIDOS

Empadronador/a Registrador/a

II. CARACTERÍSTICAS Y SERVICIOS DE LA VIVIENDA

OBSERVACIÓN DIRECTA

1. TIPO DE VIVIENDA (Circule solo un código)

1A. VIVIENDA PARTICULAR

Casa independiente ....................................................... 1 Departamento en edificio ............................................... 2 Vivienda en quinta ......................................................... 3 Vivienda en casa de vecindad (callejón, solar o corralón) ............................................. 4 Vivienda improvisada .................................................... 5 Local no destinado para habitación humana .................. 6 Otro tipo ........................................................................ 7

1B. OTRO TIPO

En la calle, persona sin vivienda .................................... 8

2. CONDICIÓN DE OCUPACIÓN DE LA VIVIENDA (Circule solo un código)

2A. OCUPADA

Con personas presentes ............................ 1

Con personas ausentes ............................. 2 De uso ocasional ....................................... 3

2B. DESOCUPADA

En alquiler o venta ..................................... 4 En construcción o reparación .................... 5 Abandonada / Cerrada .............................. 6 Otra causa ................................................. 7

SOLO PARA EL/LA JEFE(A) DEL HOGAR

3. EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LAS PAREDES EXTERIORES ES DE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Ladrillo o bloque de cemento? .............................................. 1 Adobe o tapia?...................................................................... 2 Madera (pona, tornillo, triplay, madera de parihuela, etc.)? ... 3 Quincha (caña con barro)? ................................................... 4 Estera? ................................................................................. 5

Otro? ___________________________________________ 6 (Especifique)

4. EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LOS TECHOS ES DE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Concreto armado? ............................................................... 1 Madera?............................................................................... 2 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares? .......... 3 Caña o estera con torta de barro? ........................................ 4 Estera? ................................................................................ 5

Otro? ___________________________________________ 6 (Especifique)

5. EN LA VIVIENDA, ¿EL MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN PREDOMINANTE EN LOS PISOS ES DE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Tierra? ................................................................................. 1 Cemento? ............................................................................ 2 Losetas, terrazos, cerámicos o similares? ............................ 3 Parquet o madera pulida? .................................................... 4 Madera (pona, tornillo, etc.)?................................................ 5 Láminas asfálticas, vinílicos o similares? ............................. 6

Otro? ___________________________________________ 7 (Especifique)

6. ¿EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA, PROCEDE DE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Red pública dentro de la vivienda (agua potable)? ....1 Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación (agua potable)? ...............................2 Pilón de uso público (agua potable)? .........................3 Camión-cisterna u otro similar?. ................................4 Pozo? ........................................................................5 Vecino? .....................................................................6 Otro? _____________________________________7

(Especifique)

7. ¿LA VIVIENDA TIENE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA?

Sí ................................. 1 No.................................2

INICIE LA ENTREVISTA CON EL/LA JEFE(A) DEL HOGAR Sr/a.: Si HOGAR es la persona o grupo de personas que se alimentan de una misma olla y atienden en común otras necesidades básicas.

¿Cuántos hogares ocupan esta vivienda?

Pase a Cap. IV

Pase a Pgta. 3

Pase a la siguiente vivienda

Pase a Pgta. 8

Page 326: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática256

8. ¿EL BAÑO O SERVICIO HIGIÉNICO QUE TIENE LA VIVIENDA,

ESTÁ CONECTADO A: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Red pública de desagüe dentro de la vivienda? ................ 1

Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación? ........................................... 2

Letrina? ............................................................................. 3

Pozo séptico? ................................................................... 4

Pozo ciego o negro ........................................................... 5

NO TIENE ......................................................................... 6

9. ¿LA VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA?

Sí ..................................... 1

No .................................... 2

10. ¿CUÁNTAS HABITACIONES O PIEZAS EN TOTAL TIENE LA VIVIENDA, SIN CONSIDERAR EL BAÑO, LA COCINA NI EL GARAJE? N° de habitaciones

11. ¿CUÁNTAS HABITACIONES SE USAN EXCLUSIVAMENTE PARA DORMIR?

N° de habitaciones

12. LA VIVIENDA QUE OCUPA ES:

(Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Alquilada? ........................................................... 1

¿Propia por invasión? ........................................... 2

¿Propia, pagándola a plazos? ............................... 3

¿Propia, totalmente pagada? ................................ 4

¿Cedida por el centro de trabajo / Otro hogar /

Institución? ............................................................ 5

¿Otra forma? _____________________________ 6 (Especifique)

13. ¿ESTA VIVIENDA TIENE TÍTULO DE PROPIEDAD? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

En trámite de titulación .................. 3

14. ¿CUÁL ES EL NÚMERO DE SUMINISTRO DE AGUA QUE TIENE LA VIVIENDA?

III. CARACTERÍSTICAS DEL HOGAR (Solo para el/la Jefe(a) del Hogar)

1. ¿CUÁNTOS AÑOS/MESES VIVEN EN ESTA VIVIENDA?

N° de años N° de meses

2. ¿SU HOGAR TIENE: (Lea cada alternativa y circule uno o más códigos)

SI NO 1. Radio?....................................................... 1 2 2. Televisor a color?...................................... 1 2 3. DVD/Blu-ray?............................................ 1 2 4. Equipo de sonido?.................................... 1 2 5. Licuadora?................................................ 1 2 6. Plancha eléctrica?.................................... 1 2 7. Lavadora de ropa?.................................... 1 2 8. Refrigeradora o congeladora?.................. 1 2 9. Horno Microondas?.................................. 1 2 10. Computadora?.......................................... 1 2 11. Teléfono fijo?............................................. 1 2 12. Teléfono celular?....................................... 1 2 13. Conexión a Internet?................................. 1 2 14. Conexión a TV. por cable?....................... 1 2

3. ¿LA ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS SE UTILIZA EN SU HOGAR PARA COCINAR LOS ALIMENTOS ES: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Electricidad? ..................................................................... 1

Gas (GLP)? ....................................................................... 2

Gas Natural? ..................................................................... 3

Otro? _________________________________________ 4 (Especifique)

NO COCINAN ................................................................... 5

4. EN LA CALLE DONDE ESTA UBICADA SU VIVIENDA, ¿EXISTE

ALGUNA CONEXIÓN DE LA RED PÚBLICA DE AGUA Y/O DESAGÜE QUE ESTÉ EN MAL ESTADO? Sí ............................................................. 1

No ............................................................ 2

NO EXISTE RED PÚBLICA...................... 3

5. EN SU OPINIÓN, ACTUALMENTE, ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN A SU ZONA O BARRIO? (Acepte uno o más códigos) Corrupción ....................................................................... 1

Falta de empleo ............................................................... 2

Falta de seguridad ciudadana (vigilancia policial y/o de serenazgo) .................................................................. 3

Violencia familiar en los hogares ...................................... 4

Falta de cobertura / Mala atención en salud pública ......... 5

Falta de cobertura del sistema de seguridad social .......... 6

Mala calidad de la educación estatal ................................ 7

Violación de derechos humanos ....................................... 8

Bajos sueldos / Aumento de precios ................................. 9

Pobreza ............................................................................ 10

Falta de vivienda .............................................................. 11

Delincuencia / Drogadicción ............................................. 12

Otro __________________________________________ 13 (Especifique)

NINGUNO ........................................................................ 14

Pase a Pgta. 14

Pase a Pgta. 14

9A. ¿TIENE MEDIDOR? Sí ........................ 1 No ....................... 2

(Menos de un año)

2

-

No sabe / No recuerda ......... 1

No tiene suministro .............. 2

Page 327: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria257

IV. PERSONAS QUE CONFORMAN EL HOGAR (Solo para el/la Jefe(a) del Hogar)

1. EN ESTE HOGAR, ¿CUÁNTAS PERSONAS VIVEN PERMANENTEMENTE? NO OLVIDE A LOS MIEMBROS DEL HOGAR AUSENTES, RECIÉN NACIDOS Y ADULTO MAYOR.

N° de

Ord.

2. ¿CUÁL ES EL NOMBRE DE

CADA UNA DE LAS PERSONAS QUE VIVEN

PERMANENTEMENTE EN ESTE HOGAR?

(No olvide registrar a los miembros del hogar ausentes, recién nacidos y

adulto mayor)

3. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE PARENTESCO CON

EL/LA JEFE(A) DEL HOGAR?

(Anote solo un código)

Jefe(a) del hogar ....... 1 Esposo(a) o compañero(a) ............ 2 Hijo(a)/Hijastro(a) ...... 3 Yerno/Nuera .............. 4 Nieto(a) ..................... 5 Padre/Madre .............. 6 Suegro(a) .................. 7 Hermano(a) ............... 8 Cuñado(a) ................. 9 Otro pariente ............. 10 Trabajador(a) del hogar ......................... 11 Pensionista ................ 12 Otro no pariente ......... 13

4. SEXO

5. ¿QUÉ EDAD

TIENE EN AÑOS

CUMPLIDOS? (Si tiene más de 98 años anote 98)

6. ¿EN QUÉ DÍA MES Y

AÑO NACIÓ?

7. NIÑA / NIÑO /

ADOLESCENTE SELECCIO-

NADA/O (Encierre en un

círculo el número de orden de la niña, niño o adolescente que tiene entre 9 y 17 años de edad y según su fecha de nacimiento, cumplió años

más recientemente)

CÓDIGO H M AÑOS MESES DÍA MES AÑO CÓDIGO

1 1 1 2 1

2 1 2 2

3 1 2 3

4 1 2 4

5 1 2 5

6 1 2 6

7 1 2 7

8 1 2 8

9 1 2 9

10 1 2 10

11 1 2 11

12 1 2 12

13 1 2 13

14 1 2 14

15 1 2 15

OBSERVACIONES

Anote la respuesta en el recuadro

Solo para menores de 1 año

3

Page 328: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática258

1

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

1. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

2. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

3. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

4. TBC? ................................................................. 1 2

5. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

6. Accidente? ........................................................ 1 2

7. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

1. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

2. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

3. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

4. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

5. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 1. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

2. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

3. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

4. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

5. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

6. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

1. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 2. Comedor Popular? ............................................. 1 2

3. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 4. Beca 18? ........................................................... 1 2

5. Juntos? .............................................................. 1 2 6. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

7. Pensión 65? ....................................................... 1 2

8. Cuna Más? ........................................................ 1 2

9. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

4

Pase a Pgta. 13

Page 329: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria259

1

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

5

Pase a Pgta. 14

Page 330: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática260

1

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

1. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

2. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

3. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

4. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

5. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

1. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

2. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

3. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

4. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

5. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

6. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

6

Page 331: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria261

2

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

8. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

9. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

10. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

11. TBC? ................................................................. 1 2

12. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

13. Accidente? ........................................................ 1 2

14. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

6. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

7. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

8. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

9. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

10. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 7. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

8. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

9. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

10. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

11. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

12. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

10. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 11. Comedor Popular? ............................................. 1 2

12. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 13. Beca 18? ........................................................... 1 2

14. Juntos? .............................................................. 1 2 15. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

16. Pensión 65? ....................................................... 1 2

17. Cuna Más? ........................................................ 1 2

18. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

7

Pase a Pgta. 13

Page 332: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática262

2

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

8

Pase a Pgta. 14

Page 333: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria263

2

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

6. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

7. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

8. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

9. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

10. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

7. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

8. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

9. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

10. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

11. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

12. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

9

Page 334: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática264

3

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

15. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

16. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

17. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

18. TBC? ................................................................. 1 2

19. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

20. Accidente? ........................................................ 1 2

21. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

11. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

12. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

13. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

14. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

15. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 13. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

14. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

15. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

16. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

17. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

18. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

19. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 20. Comedor Popular? ............................................. 1 2

21. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 22. Beca 18? ........................................................... 1 2

23. Juntos? .............................................................. 1 2 24. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

25. Pensión 65? ....................................................... 1 2

26. Cuna Más? ........................................................ 1 2

27. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

10

Pase a Pgta. 13

Page 335: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria265

3

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

11

Pase a Pgta. 14

Page 336: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática266

3

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

11. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

12. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

13. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

14. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

15. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

13. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

14. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

15. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

16. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

17. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

18. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

12

Page 337: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria267

4

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

22. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

23. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

24. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

25. TBC? ................................................................. 1 2

26. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

27. Accidente? ........................................................ 1 2

28. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

16. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

17. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

18. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

19. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

20. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 19. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

20. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

21. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

22. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

23. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

24. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

28. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 29. Comedor Popular? ............................................. 1 2

30. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 31. Beca 18? ........................................................... 1 2

32. Juntos? .............................................................. 1 2 33. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

34. Pensión 65? ....................................................... 1 2

35. Cuna Más? ........................................................ 1 2

36. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

13

Pase a Pgta. 13

Page 338: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática268

4

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

14

Pase a Pgta. 14

Page 339: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria269

4

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

16. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

17. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

18. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

19. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

20. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

19. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

20. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

21. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

22. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

23. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

24. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

15

Page 340: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática270

5

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

29. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

30. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

31. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

32. TBC? ................................................................. 1 2

33. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

34. Accidente? ........................................................ 1 2

35. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

21. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

22. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

23. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

24. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

25. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 25. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

26. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

27. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

28. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

29. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

30. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

37. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 38. Comedor Popular? ............................................. 1 2

39. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 40. Beca 18? ........................................................... 1 2

41. Juntos? .............................................................. 1 2 42. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

43. Pensión 65? ....................................................... 1 2

44. Cuna Más? ........................................................ 1 2

45. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

16

Pase a Pgta. 13

Page 341: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria271

5

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

17

Pase a Pgta. 14

Page 342: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática272

5

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

21. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

22. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

23. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

24. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

25. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

25. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

26. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

27. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

28. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

29. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

30. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

18

Page 343: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria273

6

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

36. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

37. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

38. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

39. TBC? ................................................................. 1 2

40. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

41. Accidente? ........................................................ 1 2

42. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

26. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

27. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

28. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

29. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

30. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 31. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

32. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

33. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

34. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

35. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

36. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

46. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 47. Comedor Popular? ............................................. 1 2

48. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 49. Beca 18? ........................................................... 1 2

50. Juntos? .............................................................. 1 2 51. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

52. Pensión 65? ....................................................... 1 2

53. Cuna Más? ........................................................ 1 2

54. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

19

Pase a Pgta. 13

Page 344: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática274

6

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

20

Pase a Pgta. 14

Page 345: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria275

6

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

26. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

27. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

28. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

29. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

30. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

31. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

32. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

33. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

34. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

35. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

36. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

21

Page 346: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática276

7

V. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Persona N° Nombre Informante Nº

1. ¿TIENE PARTIDA DE NACIMIENTO DEL REGISTRO CIVIL?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

2. ¿TIENE DNI (DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD)? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

3. EN LAS ÚLTIMAS 4 SEMANAS, DEL 30 DE OCTUBRE AL 29 DE NOVIEMBRE, ¿PRESENTÓ UD. ALGÚN (A): (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

43. Síntoma o malestar (tos, dolor de cabeza, fiebre, náuseas, gripe)? ..................................... 1 2

44. Enfermedad diarreica aguda (colitis)?................ 1 2

45. Enfermedad respiratoria aguda?........................ 1 2

46. TBC? ................................................................. 1 2

47. Enfermedad crónica (diabetes, hipertensión, epilepsia, asma, cáncer, etc.? ...........................

1 2

48. Accidente? ........................................................ 1 2

49. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

4. EL SEGURO DE SALUD AL CUAL ESTÁ AFILIADO ACTUALMENTE ES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

31. ¿Seguro Integral de Salud (SIS)? ...................... 1 2

32. ¿Seguro Social (EsSalud)?................................ 1 2

33. ¿Seguro de salud de aseguradoras privadas? ... 1 2

34. ¿Seguro de las Fuerzas Armadas / Policial? ..... 1 2

35. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

A continuación le haré algunas preguntas para saber si Ud. presenta alguna limitación o dificultad PERMANENTE, que le impida o dificulte desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.

5. ¿TIENE UD. LIMITACIONES DE FORMA PERMANENTE, PARA:

(Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No 37. Moverse o caminar, para usar brazos o

piernas? ............................................................ 1 2

38. Ver (aun usando anteojos)?............................... 1 2

39. Hablar o comunicarse (aun usando el lenguaje de señas u otro)?............................................... 1 2

40. Oír (aun usando audífonos)? ............................. 1 2

41. Entender o aprender (concentrarse y recordar)? 1 2

42. Relacionarse con los demás, por sus pensamientos, sentimientos, emociones o conductas? ........................................................

1 2

6. EN LA ACTUALIDAD, ¿ES UD. BENEFICIARIO DE ALGUNOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

55. Vaso de Leche? ................................................. 1 2 56. Comedor Popular? ............................................. 1 2

57. Desayuno o Almuerzo Escolar (Qali warma)? .... 1 2 58. Beca 18? ........................................................... 1 2

59. Juntos? .............................................................. 1 2 60. Techo Propio o Mi Vivienda? ............................. 1 2

61. Pensión 65? ....................................................... 1 2

62. Cuna Más? ........................................................ 1 2

63. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

PARA 3 AÑOS Y MÁS DE EDAD 7. ¿EL IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIÓ A HABLAR

EN SU NIÑEZ FUE: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

Quechua? ......................................................................... 1 Aymara? ............................................................................ 2 Asháninka? ....................................................................... 3

Otra lengua nativa? ______________________________ 4 (Especifique)

Castellano? ....................................................................... 5 Idioma extranjero? ............................................................. 6 ES SORDOMUDO(A) ........................................................ 7

8. ¿SABE LEER Y ESCRIBIR?

Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

9. ¿CUÁL FUE EL ÚLTIMO NIVEL Y GRADO O AÑO DE ESTUDIOS

QUE APROBÓ? (Circule solo un código. Para primaria anote el grado o año y para secundaria, solo el año)

Sin nivel .................................................... 1 Educación inicial ....................................... 2

Primaria ..................................................... 3

Secundaria ............................................... 4

Superior no universitaria incompleta .......... 5 Superior no universitaria completa ........... 6 Superior universitaria incompleta .............. 7 Superior universitaria completa ................. 8 Postgrado .................................................. 9

10. ESTE AÑO, ¿ESTÁ MATRICULADO EN ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

11. ACTUALMENTE, ¿ASISTE A UN CENTRO O PROGRAMA DE

EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Sí .................................................. 1 No ................................................. 2

GRADO AÑO

Pase a Pgta. 13

22

Pase a Pgta. 13

Page 347: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Perfil Sociodemográfico del Cerro San Cosme del Distrito de la Victoria277

7

12. ¿CUÁL ES EL GRADO O AÑO DE ESTUDIOS AL QUE ASISTE

EN EL CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR?

Año Grado

Educación inicial ......................................... 1

Primaria....................................................... 2

Secundaria .................................................. 3

Superior no universitaria incompleta ............ 4

Superior universitaria incompleta ................ 5

Postgrado .................................................... 6

13. ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE NO ESTÁ MATRICULADO O NO ASISTE A ALGÚN CENTRO O PROGRAMA DE EDUCACIÓN BÁSICA O SUPERIOR? (Circule solo un código) Problemas económicos ..................................................... 1

Estoy trabajando ............................................................... 2

Terminó sus estudios: secundarios / superiores /

asiste a academia preuniversitaria .................................... 3

No tiene la edad suficiente (para el grupo 3-5 años) ......... 4

Problemas familiares ......................................................... 5

De vacaciones ................................................................. 6

Asiste a un centro de educación técnico

productiva ......................................................................... 7

No me interesa/No me gusta el estudio ............................. 8

Se dedica a los quehaceres del hogar............................... 9 Otra razón _____________________________________ 10

(Especifique)

PARA 6 AÑOS Y MÁS DE EDAD

14. LA SEMANA PASADA DEL DOM. 23 AL SAB. 29 ¿TRABAJÓ AL MENOS UNA HORA POR ALGÚN PAGO EN DINERO O ESPECIE? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

15. LA SEMANA PASADA: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿No trabajó pero tenía trabajo? ......................... 1 ¿Aunque no trabajó, tiene algún negocio propio? ................................................ 2 ¿Realizó algún cachuelo por un pago en dinero o especie? ................................ 3 ¿Estuvo ayudando en la tienda o negocio de un familiar sin pago alguno? ........... 4

NO TRABAJÓ ................................................... 5

16. LA SEMANA PASADA ESTUVO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) ¿Buscando trabajo habiendo trabajado antes? ............................................................... 1

¿Buscando trabajo por primera vez? ................. 2

¿Estudiando y no trabajó? ................................ 3

¿Viviendo de su pensión o jubilación y no trabajó? ............................................................. 4

¿Viviendo de sus rentas y no trabajó?............... 5

¿Al cuidado de su hogar y no trabajó? .............. 6

¿Otro? _______________________________ 7 (Especifique)

17. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁL ES LA OCUPACIÓN

PRINCIPAL QUE DESEMPEÑÓ? (Ejemplos: CONTADOR, COSTURERA, ALBAÑIL, PREPARADOR Y VENDEDOR AMBULANTE DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

18. LA SEMANA PASADA, ¿A QUÉ ACTIVIDAD SE DEDICÓ EL NEGOCIO, ORGANISMO O EMPRESA EN LA QUE TRABAJÓ? (Ejemplos: SERVICIO DE CONTABILIDAD, CONFECCIÓN DE VESTIDOS, CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, PREPARACIÓN Y VENTA AMBULATORIA DE COMIDA, ETC.)

________________________________________ ________________________________________

(Especifique)

19. LA SEMANA PASADA, ¿EN SU CENTRO DE TRABAJO SE DESEMPEÑÓ COMO: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Empleado? ........................................................................... 1 Obrero? ................................................................................ 2 Trabajador independiente o por cuenta propia? ................... 3 Empleador o patrono? .......................................................... 4 Trabajador familiar no remunerado? ..................................... 5 Trabajador(a) del hogar? ...................................................... 6

20. LA SEMANA PASADA, EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL, NEGOCIO O EMPRESA INCLUYÉNDOSE UD., ¿LABORARON: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

1 persona? ........................................................................... 1 De 2 a 5 personas? .............................................................. 2 De 6 a 10 personas? ............................................................ 3 De 11 a 50 personas? .......................................................... 4 De 51 a más personas? ....................................................... 5

21. LA SEMANA PASADA, EL TRABAJO EN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL LO REALIZÓ: (Lea cada alternativa y circule solo un código)

¿En la calle (vía pública)? .................................................... 1 ¿En un centro de trabajo? .................................................... 2 ¿En su vivienda? .................................................................. 3

¿Otro lugar? ______________________________________ 4 (Especifique)

22. LA SEMANA PASADA, ¿CUÁNTAS HORAS TRABAJÓ EN TODAS SUS OCUPACIONES EL DÍA: (Incluya ocupación principal y secundaria)

23. UD. ¿QUÉ HACE EN SU TIEMPO LIBRE? (Circule uno o más códigos)

Ver televisión solo(a) o con amigos(as) y familiares ............. 1 Leer sin realizar ninguna otra actividad ................................ 2 Salir a la calle, ir a fiestas con mis amigos(as) ..................... 3 Entrar o chatear por internet, jugar en la computadora ......... 4 Hacer ejercicios o practicar algún deporte ............................ 5

Otro ____________________________________________ 6 (Especifique)

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 17

Pase a Pgta. 23

Dom 23 Nov.? Lun 24 Nov.? Mar 25 Nov.? Miér 26 Nov.?

Jue 27 Nov.? Vie 28 Nov.? Sáb 29 Nov.? TOTAL

23

Pase a Pgta. 14

Page 348: Lima, enero 2015 - Instituto Nacional de Estadística e ...€¦ · Enero, 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300

Instituto Nacional de Estadística e Informática278

7

PARA 12 AÑOS Y MÁS DE EDAD 24. ACTUALMENTE, ¿CUÁL ES SU ESTADO CIVIL O CONYUGAL?

(Circule solo un código) Conviviente ........................................................................... 1 Separado(a) .......................................................................... 2 Casado(a) ............................................................................. 3 Viudo(a) ................................................................................ 4 Divorciado(a) ......................................................................... 5 Soltero(a) .............................................................................. 6

25. POR SUS ANTEPASADOS Y DE ACUERDO A SUS

COSTUMBRES, ¿UD. SE CONSIDERA: (Lea cada alternativa y circule solo un código) Quechua? ............................................................................. 1

Aymara? ............................................................................... 2

Nativo o Indígena de la Amazonía? ....................................... 3

Negro / Moreno / Zambo / Mulato? ........................................ 4

Afroperuano/Afrodescendiente? ............................................ 5

Blanco? ................................................................................. 6

Mestizo? ............................................................................... 7

Otro? ___________________________________________ 8 (Especifique)

NO SABE .............................................................................. 9

PARA ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

26. ¿ALGUNA VEZ HAS RECIBIDO ASISTENCIA LEGAL POR PARTE DEL ESTADO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA MUJERES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

27. ACTUALMENTE, ¿ESTAS EMBARAZADA? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

28. ¿HAS TENIDO ALGÚN (A) HIJO (A) NACIDO VIVO? Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

PARA 18 AÑOS Y MÁS DE EDAD

29. EN SU OPINIÓN, ¿CREE UD. QUE: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

31. En una discusión de pareja, puede ser normal que el varón, insulte a su esposa o pareja? ....... 1 2

32. El varón, ante una situación que sea justificable, puede golpear o castigar a su esposa o pareja?

1 2

33. Los gritos e insultos para corregir al niño(a) o adolescente, hacen tanto daño como un golpe? 1 2

34. Las niñas(os) o adolescentes se vuelven malcriados cuando no se les pega para disciplinarlos? ....................................................

1 2

35. Las niñas(os) o adolescentes no saben lo que les conviene, por ello algunas veces es necesario castigarlos por su bien? .....................

1 2

PARA LA NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE DE 9 A 17 AÑOS DE EDAD, SELECCIONADO EN LA PREGUNTA 7 DEL CAPÍTULO IV

30. DE LO QUE HAS VISTO O VES A TU ALREDEDOR, ¿CÓMO

CORRIGEN LOS PADRES A SUS HIJAS O HIJOS CUANDO SE PORTAN MAL O NO LES OBEDECEN? (Circule uno o más códigos) Conversándoles .................................................................... 1 Llamándoles la atención ........................................................ 2 Insultándoles o diciéndoles lisuras ........................................ 3 Privándoles de lo que más les gusta (ver Tv., navegar o chatear en Internet, comprar ropa, etc.) ................ 4 No dejándoles salir a la calle (para jugar, para salir con los amigos, etc.) ...................................................... 5 Amenazándolos(as) con pegarles o golpearles ..................... 6 Con jalones de orejas, cabellos ............................................. 7 Golpeándolos(as) (cachetadas, puños, patadas, con correa y palo) ................................................................. 8

Otro ____________________________________________ 9 (Especifique)

31. EN TU COLEGIO, ¿ALGUNA VEZ HAS VISTO O HAS SIDO VÍCTIMA DE ROBO O INTENTO DE ROBO? (Circule solo un código) Sí .................................................. 1

No ................................................. 2

NO SABE/NO RESPONDE ........... 3

32. MUCHAS VECES LAS COMPAÑERAS O COMPAÑEROS DEL

COLEGIO PUEDEN HACERNOS SENTIR MAL. DIME, TE HA SUCEDIDO ALGUNA DE LAS SITUACIONES SIGUIENTES: (Lea cada alternativa y circule según corresponda)

Sí No

37. ¿Te tratan o te han tratado con insultos, burlas, desprecio o apodos que te hacen sentir mal? .... 1 2

38. ¿Han roto o han tratado de romper o esconder tus cosas? .........................................................

1 2

39. ¿Han colgado en Internet o Facebook fotos o videos tuyos que te avergüenzan? .....................

1 2

40. ¿Has recibido mensajes de texto ofensivos en forma virtual o escritos? .....................................

1 2

41. ¿Te amenazan o te han amenazado con pegarte o hacerte algún daño físico? .................

1 2

42. Otro __________________________________ (Especifique)

1 2

24