Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo...

37
Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 1 Movimiento Político Independiente Concertación para el Desarrollo Regional de Lima La Familia Plan de Gobierno Municipalidad Distrital de Caujul ALCALDE: CHRISTIAN BRYAN ALBORNOZ VALENTIN. “EL CAMBIO EMPIEZA AHORA”

Transcript of Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo...

Page 1: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 1

Movimiento Político Independiente

Concertación para el Desarrollo Regional de

Lima

La Familia

Plan de Gobierno Municipalidad Distrital de Caujul

ALCALDE: CHRISTIAN BRYAN ALBORNOZ

VALENTIN.

“EL CAMBIO EMPIEZA AHORA”

Page 2: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 2

INDICE

PRESENTACIÓN.

1 MISIÓN Y VISIÓN.

2 SÍNTESIS SE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.

2.1 Principios y valores.

2.2 Objetivos.

3 DIAGNÓSTICO.

3.1 Antecedentes.

3.2 Hechos que caracterizan la realidad.

3.3 Potencialidades.

3.4 Problemas.

4 VISIÓN DE DESARROLLO.

5 ESQUEMA DE PROPUESTAS DE DESARROLLO.

5.1 Orientaciones generales de las propuestas.

5.2 Propuestas por dimensiones.

5.2.1 Dimensión Social.

5.2.2 Dimensión Económica.

5.2.3 Dimensión Territorial Ambiental.

5.2.4 Dimensión Institucional.

5.3 Metas.

6 PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO.

Page 3: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 3

PRESENTACIÓN

El presenta plan de Gobierno Municipal del Distrito de Caujul para el periodo 2019

– 2022, es resultado de un constante análisis social, económico, político y cultural

de la actualidad que vive el Distrito de Caujul y demás anexos, Así mismo

agradecer el apoyo de la población en general, por brindarnos ideas y propuestas

que van a servir para una mejor gobernabilidad durante la gestión.

Así mismo, quiero agradecer por esa confianza y ese ánimo que me trasmiten los

pobladores del Distrito de Caujul y demás anexos, al recorrer juntos con ellos

nuestras calles y ver la problemática que tenemos por delante, siento que me

llenan de optimismo, de energía y de determinación para emprender la tarea que

tenemos en frente y que sabremos afrontar.

También sabemos quiénes son los responsables de que nuestro querido Distrito de

Caujul se encuentre como está, pero no quiero hablar hoy de problemas ni de

culpables. No porque crea que no merecen la más dura de nuestras críticas y el

mayor de nuestro rechazo, sino porque creo que no podemos perder ni un minuto

más en ello. Necesitamos todo nuestro tiempo. Necesitamos toda nuestra

inteligencia y toda nuestra energía para buscar las soluciones y para rescatar a

nuestro Distrito y demás anexos.

Sabemos que tenemos frente a nosotros un gran reto, como lo es el de gobernar

una Municipalidad, pero también sé que contamos con la suficiente capacidad para

poder superarla y encaminar a nuestro querido Distrito de Caujul a un mejor

futuro, en donde todos sus habitantes puedan contar con una mejor calidad de

vida.

CHRISTIAN BRYAN ALBORNOZ VALENTIN

Candidato a la Alcaldía del Distrito de Caujul.

“EL CAMBIO EMPIEZA AHORA”

Page 4: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 4

1. MISIÓN Y VISIÓN.

1.1. MISIÓN:

Brindar servicios de calidad con transparencia y tecnología en beneficio

del ciudadano, logrando el desarrollo integral y sostenible de la ciudad, a

través de una gestión participativa e innovadora.

1.2. VISIÓN:

Ser una Municipalidad líder que promueve el desarrollo integral de la

comunidad, con una gestión eficiente, transparente y participativa,

posicionando a Caujul y demás anexos como una ciudad ordenada, segura,

moderna, inclusiva y saludable, donde se fomente la cultura.

Page 5: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 5

2. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES.

2.1. PRINCIPIOS Y VALORES.

2.1.1. PRINCIPIOS

EL BIEN COMÚN: Que es el bien de todas las personas y de cada una,

incluyendo los aspectos materiales y espirituales. El Bien Común

implica la promoción humana en sus diferentes ámbitos (social,

cultural, económico y político) y la tarea de articular una democracia

participativa orientada al desarrollo y beneficio de todos y todas,

especialmente de quienes están en situación de vulnerabilidad social

(niñez, juventud tercera edad, sectores marginales, etc.).

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA: Que es el fundamento principal para

el trato adecuado entre las personas, y nos exige instaurar una gestión

municipal inclusiva, en donde el respeto y la tolerancia a las diferentes

expresiones sociales y culturales son un aspecto básico para la

integración social.

LA SOLIDARIDAD: Que exige asumir como propio el interés de los

demás, en base a un compromiso sólido por la unidad y la colaboración

entre todos y todas; a fin de construir el porvenir colectivo en función a

propósitos comunes e intereses compartidos, que la autoridad

municipal debe saber priorizar en su gestión.

LA PARTICIPACIÓN: Que implica la presencia activa de cada vecino en

la toma de decisiones a nivel municipal, con miras de contribuir al Bien

Común. En base a ello, la autoridad municipal debe fomentar la

concertación

LA INCLUSIÓN: Que implica implementar políticas públicas

encaminadas a vincular a todos los ciudadanos del distrito para la

participación de beneficios adquirido, desconociendo la discriminación

y procurar satisfacer los requerimientos sociales, económicos, políticos

y culturales teniendo como principal arma la singularidad y la

legitimidad de la diferencia.

Page 6: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 6

2.1.2 VALORES

LA JUSTICIA. Que es garantía del cumplimiento de las obligaciones de

la autoridad municipal con imparcialidad y evitando todo tipo de

privilegios. Así mismo, es el fundamento de una gestión municipal que

administra los recursos con austeridad y racionalidad.

LA IGUALDAD SOCIAL. Que es garantía de una auténtica vocación de

servicio en el desempeño de la gestión municipal, buscando moderar

las desigualdades sociales y asegurando la igualdad de oportunidades a

todo nivel.

LA VERDAD. Que es el fundamento principal para asegurar una gestión

municipal honesta y transparente, subordinando la decisión de la

autoridad competente en función al Bien Común y con independencia

del propio interés.

LA LIBERTAD. Que es garantía de la pluralidad y diversidad que es

inherente a la vida social, indesligable del sentido de responsabilidad y

respeto del orden público, siendo fundamento de una gestión municipal

con eficacia y eficiencia en base al esfuerzo compartido. La Paz. Que es

la máxima expresión del bienestar social que debe guiar y motivar a

una gestión municipal auténtica, promoviendo un proceso colectivo de

entendimiento, a fin de preservar la unidad y el orden, evitando todo

tipo de conflictos.

Page 7: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 7

2.2. OBJETIVOS.

2.2.1. OBJETIVO GENERAL: En el periodo 2019 - 2012 nuestro

Proyecto para Caujul y anexos, mejorará en forma sostenida

la calidad de vida de todos a través de una gestión honesta,

transparente y eficiente, promoviendo más y mejores

capacidades productivas para el desarrollo económico; con

mayor seguridad ciudadana, menos crimen y violencia; con

un medio ambiente más saludable. Se consolidará una red de

protección social que asegure los derechos básicos

(alimentación, salud, educación, vivienda digna y protegida

ante desastres naturales) para toda la población y en especial

para niños, jóvenes y personas con discapacidad o

limitaciones laborales.

2.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Para los próximos cuatro años

nuestra gestión se compromete a:

Mejorar la calidad de vida de la población en general

del Distrito de Caujul y anexos.

Aumentar la cobertura y calidad de servicios de salud

de la población, disminuyendo las tasas de morbilidad,

de mortalidad infantil y la desnutrición crónica.

Mejorar la calidad educativa y el logro educativo

ampliando la cobertura al servicio, reduciendo los

índices de inequidad, exclusión, deserción escolar y

analfabetismo, así mismo promoviendo la ciencia, la

tecnología y el fomento y práctica del deporte

recreación y la cultura.

Fortalecimiento de la unidad familiar, disminuyendo

los niveles de violencia familiar, el machismo y el

autoritarismo.

Mejoramiento y mantenimiento de los canales de

regadío del sector agrícola en general.

Page 8: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 8

Mantenimiento constante de las vías de transporte del

distrito en general.

Reducir fuertemente la incidencia de delitos

patrimoniales, especialmente asaltos y robos en la vía

pública y en las viviendas.

Page 9: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 9

3. DIAGNOSTICO.

3.1. ANTECEDENTES: Este pueblo estaba bajo la influencia de la cultura

Chancay, posteriormente cuando gobernaba Pachacútec fue anexado al

Imperio Inca. Después de la conquista española, pasó a ser Encomienda de

Churin y luego como Reducción de Andajes; posteriormente fue reconocido

como Unidad Indígena el 22 de junio de 1721 durante el gobierno del Virrey

Toledo. Creado el 30 de enero de 1871, en aquellos años Caujul era un distrito

importante de la Provincia de Cajatambo, y formaban parte de este distrito

más pueblos y localidades: Navan, Conchao, Puna, Lancha, Liple, Aguar ,

Pumahuain. Actualmente cuenta con menos poblados: Sus Anexos son Aguar,

Pumahuain y Lancha. El 5 de noviembre de 1986, se crea la nueva Provincia de

Oyon, y el distrito de Caujul pasa a formar parte de este territorio integrando

los 6 distritos de esta nueva provincia: Andajes, Caujul, Cochamarca, Navan,

Pachangara y Oyón, siendo esta última la capital de la provincia. Limita con el

Distrito de Andajes, Distrito de Navan, Distrito de Ámbar, Distrito de Gorgor y

Distrito de Caujul.

Page 10: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 10

Los idiomas oficiales en el distrito son el castellano y quechua, tiene una

altitud media de 3171 msnm, la capital del distrito es el centro poblado Caujul.

ENTRE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES COSTUMBRISTAS SE TIENE:

SEMANA SANTA:

El 24 de junio es el día de su Patrón San Juan Bautista.

COSTUMBRES:

El 12 de octubre se celebra la fiesta Captura y Muerte del Inca

Atahualpa; en dicha fiesta se venera a la Virgen de Uicha.

El 25 de diciembre en honor al Niño Jesús y Fiesta del agua (Jogos).

Fiesta del agua 11 y 12 noviembre.

FIESTA DE LA CRUZ DE MAYO

Carnavales.

En Aguar celebran el 3 de noviembre a San Martín de Porres, en

Pumahuain el señor de Pumahuain, y en Lancha a San Antonio, cuenta

con diversas actividades como danzas típicas y deportes.

ENTRE LOS PRINCIPALES CULTIVOS:

Es conocido por tener poblados aledaños con amplia producción de frutas en

especial melocotón, manzana y chirimoya, plátanos, linón, granadillas, etc;

diferentes variedades de papa, habas, cebada, crece de acuerdo a su clima y

temperatura como: la papa que crece en las partes altas de Caujul y

Pumahuain: variedades, sabores y colores, los de colores especiales son

especialmente para consumo propio de los hogares, no es para vender en un

mercado, las de color blanco y amarillo son para vender en el mercado y

consumo propio, y las frutas de la parte baja de Caujul, Aguar y Lancha y el

plátano y chirimoya en la zona cálida de Lancha.

PRODUCCIÓN MINERA:

En las partes altas tiene asientos mineros sin explotar, La mina de Santa Rita se

encuentra a unos tres kilómetros de Pumahuain, es una mina muy antigua

desde la época colonial, la mina de Paraj es una mina importante sin explotar

se encuentra incrustado en la cordillera y con un clima muy frío. Muchas minas

abandonadas como el de Shalauya (cuenta la leyenda que esta mina se

hundió), la mina de Qinchapata a la altura de Aguar, la mina de Tintacin, la

mina en la hacienda de Gonzales en Pumahuain, en toda la zona hay muchas

Page 11: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 11

vetas al aire libre adonde se ve los minerales incrustado en la roca, esta roca

de las alturas de Caujul son rocas azules muy fuertes que albergan los

minerales buscados en su interior.

ANÁLISIS FODA:

FORTALEZAS.-

Condiciones climáticas y agro ecológicas muy favorables. Población activa y

trabajadora. Cercanía a sitios turísticos. Cuenta con Restos arqueológicos por

recuperar. Cercanía a mercados provinciales. Instalación de cultivos

industriales y frutales con capacidad de exportación. Recurso hídrico en

cantidades consideradas.

DEBILIDADES.-

Ineficiencia y uso irracional del agua y suelos, infraestructura de riego

obsoleta, actividades agropecuarias descuidadas en algunas zonas, deficiencias

en salud y educación crecimiento desordenado de los pueblos, falta de

coordinación con la municipalidad provincial, bajo nivel cultural y

organizacional de la población. Pequeña propiedad de la tierra agrícola.

Productores no sujetos de créditos. Existencia de poblados que no cuentan con

los servicios básicos de agua y desagüe. Limitada capacidad de gestión y

servicios municipales. Territorio muy extenso. Población muy dispersa.

OPORTUNIDADES.-

Apertura de mercado de Lima y otros cercanos. Fuentes de financiamiento

pública y privada nacional e internacional para proyectos de desarrollo. Oferta

de servicios de tecnología, capacitación y asistencia técnica empresarial.

Realización de alianzas estratégicas empresariales. Ubicación estratégica de la

ciudad de Caujul, el cual abre la posibilidad de desarrollar el ECOTURISMO,

teniendo en cuenta su excelente clima.

AMENAZAS.-

Competencia de otras regiones y mercados. Políticas agrarias desfavorables.

Deficiencia en los servicios post cosecha en exportación. Fenómeno del niño. El

gobierno regional y provincial no cumple su papel de promotores de la

integración. Poco fomento de la agricultura sostenible y de capacidades para

manejos de cultivos.

Page 12: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 12

3.2. HECHOS QUE CARACTERIZAN LA REALIDAD.

La base del desarrollo económico en el distrito de Caujul netamente

Agropecuaria con 95% sobre otras actividades. Los servicios como la

actividad comercial, la artesanía, albañilería, carpinteros y otros

aprendidos en la práctica complementan la base económica del

distrito de Caujul, presentándose los hechos siguientes:

Las comunidades campesinas son instituciones con una

presencia muy importante en la planificación y gestión de

desarrollo por su permanente vida orgánica.

Tendencia de reconversión de cultivos de pan llevar como

maíz, papa, alverja, tomate, habas, entre otros, hacia la

actividad frutícola como alternativa a la mejora de la

economía andina y del autoconsumo.

Tendencia al uso cada vez más incesante de la tecnología

para modernizar la economía con riegos tecnificados.

Disponibilidad del recurso tierra y agua para aprovechar con

fines económicos productivos.

El distrito de Caujul no ha superado las carencias de

infraestructura de puestos de salud, además hace falta la

implementación de programas básicos con personal de salud

con presencia permanente.

En el tema educativo, la infraestructura se viene mejorando

con construcción de material noble, pero tiene limitaciones

por la carencia de materiales educativos básicos, pero un

asunto pendiente que no se puede superar es que los niños

(educandos) tienen que caminar horas para llegar a sus

centros escolares y horas para regresar, entre otros

problemas de nivel interno y responsabilidades de los

profesores.

Las instituciones educativas recepcionan un presupuesto

para mantenimiento, pero no es insuficiente para atender sus

grandes carencias y necesidades, orientándolos para arreglos,

Page 13: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 13

resanes, pintura, etc., Sin poder solucionar los aspectos

centrales de la educación de los niños.

Los centros de salud recepcionan un presupuesto para

mantenimiento, pero igual; los resultados para mejorar los

servicios siguen postergados.

Existe una mayor tendencia a la descentralización de la

inversión en los distritos alto andinos, tanto por parte de la

municipalidad provincial de Oyón y del gobierno regional de

Lima.

La sociedad civil organizada tiene un marco legal favorable

para participar en los procesos participativos y contribuir con

su aporte en la elaboración de los planes de desarrollo y

presupuestos públicos.

Marco legal favorable para la vigilancia de la sociedad civil en

la inversión pública.

Marco legal administrativo de la gestión pública es cada vez

más legalista y exige una mayor burocracia que retrasa e

impide la inversión pública en proyectos de desarrollo.

Page 14: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 14

3.3. POTENCIALIDADES

El recurso humano es el factor más importante para una propuesta

de desarrollo y el uso adecuado, racional y oportuno de los recursos

naturales, y sumado a ello se toman los siguientes puntos

potenciales del distrito.

El fortalecimiento de la base económica productiva comunal y

familiar mediante la inversión de los recursos públicos en

obras de mejoramiento de la infraestructura económica –

productiva y de servicios, asimismo; el aprovechamiento al

máximo de los recursos como es el agua de riego.

El fortalecimiento de los servicios educativos y de salud

preventiva, promocional y nutricional de los niños, mujeres y

ancianos prioritariamente. Por ello, Economía y Educación es

el binomio de la base de la gestión municipal del Movimiento

Político Regional en el distrito de Caujul.

Producción ganadera para la producción de leche y su

transformación en sub productos.

La actividad agrícola considera la producción de frutas como

duraznos, manzanas, paltas y otros. Una de las

potencialidades del Distrito, por que abastece los mercados

de Huacho, Lima y Ecuador. Se debe potenciar la

transformación de productos derivados del melocotón y darle

un valor agregado, que permitirá elevar el nivel económico de

la población y crear fuentes de trabajo, en el futuro un

gobierno municipal con un enfoque de promoción de la

inversión y del desarrollo agropecuario a favor de los

productores permitirá facilitar una infraestructura de

servicios para el procesamiento de las frutas y productos

agrícolas.

Los pobladores del distrito se identifican en forma

organizada con los trabajos comunitarios, en forma de “faena

comunal” especialmente cuando son proyectos colectivos y de

beneficio general.

Page 15: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 15

La municipalidad cuenta con locales comerciales, que sirven

para promover el comercio formal, cuidando la buena

manipulación y salubridad de los productos comercializados

y evitar el comercio ambulatorio.

La municipalidad cuenta con infraestructura para hospedaje,

con las comodidades básicas para alojamiento, que brinda al

visitante una permanencia segura y placentera.

Page 16: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 16

3.4. PROBLEMAS. Se presentan los problemas identificados con la participación de la

sociedad civil organizados.

Falta apoyo para ampliar y mejorar la base económica de los

comuneros aprovechando las inmensas tierras fértiles que

existen en el distrito de Caujul.

Las obras se vienen ejecutando con precios superior al

mercado, sin transparencia en la información pública.

Los alcaldes son visitantes y/o turistas no representan a las

comunidades porque no viven, ni tienen actividad

permanente en las comunidades.

La gestión no es transparente, ni alcanzan los presupuestos

invertidos en las obras.

El radio urbano de los pueblos que conforman el distrito

están constituidas por viviendas rústicas y precarias, en

pésimo estado de infraestructura.

Deficiente servicios básicos: agua y desagüe, servicio de

recolección de residuos sólidos, sistema de alumbrado

público, sistema de vías de comunicación, etc.

Insuficiente atención médica con profesionales, así como,

carencia de infraestructura destinada a la atención básica.

El desarrollo de la agricultura es deficiente por la falta de

planificación y zonificación en la construcción de canales de

regadío, reservorios en las zonas alto andinos y urbanos, así

como represas para el almacenamiento de agua para las

épocas de estío y un adecuado uso de las aguas del río.

No se practica una agricultura sostenible productiva en

algunas zonas. Los productos y servicios son comercializados

en su mayoría en el mercado nacional por intermediarios y

Page 17: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 17

mayoristas quienes se quedan con la mayoría de las

utilidades. Sus productos y servicios tienen problemas de

calidad, productividad, competitividad y sobreprecios de

producción, actividad ganadera de baja rentabilidad, falta de

organización de los otros sectores económicos del distrito.

Tiene limitaciones en la capacidad de de gestión empresarial,

por tener una visión de corto plazo, no ser sujetos de créditos

y estar endeudados.

El plan de desarrollo urbano y rural esta desactualizado, la

mayoría de los predios no tienen saneamiento físico legal, hay

limitaciones en los servicios de salud básica. En algunas

localidades no existen los servicios de agua potable y

desagüe. Existen deficiencias en los servicios de limpieza y

rellenos sanitarios y la ejecución de los programas de control

y saneamiento ambiental. Contaminación del agua por los

centros poblados Los servicios de transporte pesado están

desordenados. difícil tránsito por los caminos vecinales.

Existe ineficiencia en el manejo de los servicios públicos y

organización y gestión municipal. La sociedad civil está

desorganizada y está limitada su participación.

Page 18: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 18

4. VISIÓN DE DESARROLLO.

Ser en la provincia de Oyón un distrito que inicia un proceso de producción de

duraznos de calidad para el mercado nacional y de exportación, pueblos con

vías de comunicación intercomunicadas entre sí, con servicios básicos de

saneamiento y electrificado en un 100%, educación con una infraestructura

moderna, con jóvenes competentes y salud garantizada con profesionales

especializados, equipos, instrumentos modernos y movilidad propia, población

con conciencia en ornato, áreas verdes, conservación de los recursos naturales

y defensa de la ecología. El distrito necesita alcanzar una política de desarrollo

integral, sostenible y armónico acorde a sus necesidades, para mejorar el nivel

y la calidad de vida de la población, mediante una gestión municipal eficiente,

eficaz y transparente, que trabaje en forma planificada y organizada.

El desarrollo distrital se logrará, por una parte, ejecutando proyectos de

inversión con los recursos económicos asignados al municipio y, por otra,

gestionando y canalizando los recursos financieros ante el gobierno central,

gobierno regional e instituciones financieras, mediante programas de

inversión social con proyectos, programas y perfiles técnicos debidamente

presupuestados y sustentadas técnicamente.

Page 19: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 19

5. ESQUEMA DE PROPUESTAS DE DESARROLLO.

5.1. ORIENTACIONES GENERALES DE LAS PROPUESTAS.

Fortalecer, desarrollar y dinamizar la economía de las

actividades competitivas y rentables del distrito:

Producción Agropecuaria para la seguridad alimentaria

familiar, exportación e industrialización, fortaleciendo la

asociatividad, cadenas productivas, redes de cooperación

y formación de empresas.

Desarrollar la pequeña empresa con actividades

productivas que aproveche los recursos y habilidades

humanas para la transformación del durazno, el queso, la

artesanía, crianza de cuyes, truchas etc.

Facilitar el desarrollo empresarial del turismo rural

vivencial aprovechando las ventajas que ofrece nuestro

entorno agreste y natural.

Articular la economía distrital al desarrollo del corredor

económico que articula costa y sierra.

Articular y complementar la inversión pública con la inversión

privada y aporte comunal / organizacional.

Promover la cooperación local y corresponsabilidad en la

gestión y ejecución de obras públicas y comunales.

Articular y fortalecer el trabajo intersectorial y multisectorial

que se expresen en acciones y obras concretas.

Fortalecimiento de la identidad local y provincial.

Limpiar y preservar el medio ambiente para la sustentabilidad

del desarrollo.

Priorizar la prestación de servicios básicos y saneamiento al

100% en todo el distrito de Caujul.

Velar por la integración vial con mejoramiento de carreteras,

apertura de nuevas trochas y/o asfaltado de calles principales.

Culminar la electrificación con ampliación de redes a los centros

poblados del distrito en un 100%.

Page 20: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 20

5.2. PROPUESTA POR DIMENSIONES.

5.2.1. DIMENSIÓN SOCIAL.

POTENCIALIDAD:

Mayor población juvenil para brindar mano de obra

calificada y no calificada.

Organización de la población en comités vecinales.

Cuenta con líderes sociales de base para el desarrollo.

Priorización de ejecución de políticas sectoriales de salud,

educación y reducción de la pobreza.

PROBLEMA:

a) Deficiente servicio educativo por inadecuada

infraestructura, insuficiente mobiliarios, materiales,

insumos, talleres y deficiente malla curricular escolar.

b) Influencia de actos indecorosos de los adultos hacia los

niños y jóvenes de la sociedad.

c) Inadecuados servicios de salud por insuficiente

infraestructura, equipamiento y limitado personal para

atención.

Page 21: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 21

d) Deficiente servicio de abastecimiento de agua potable y

alcantarillado.

e) Aumento de las enfermedades de la Tuberculosis,

infecciones de trasmisión sexual e intestinal.

f) Incremento de la Desnutrición crónica infantil.

g) Limitada logística y equipamiento de seguridad

ciudadana.

h) Aumento de los índices de actos delictivos.

i) Incremento de actos de violencia familiar, machismo,

autoritarismo y prepotencia.

j) Aumento de desintegración familiar, falta de valores y

abandono del hogar.

k) Exclusión de género y discriminación social.

l) Aumento de la pobreza por el incremento del desempleo.

OBJETIVOS A LOGRAR:

a) Eficiente servicio educativo por adecuada infraestructura,

existente mobiliarios, materiales, insumos, talleres y

eficiente malla curricular escolar.

b) Influencia de actos nobles de los adultos hacia los niños y

jóvenes de la sociedad.

c) Adecuados servicios de salud por suficiente

infraestructura, equipamiento y personal para atención.

d) Eficiente servicio de abastecimiento de agua potable y

alcantarillado.

e) Disminución de las enfermedades de la Tuberculosis,

infecciones de trasmisión sexual e intestinal.

f) Disminución de la Desnutrición crónica infantil.

g) Suficiente logística y equipamiento de seguridad

ciudadana.

h) Reducción de los índices de actos delictivos.

i) Reducción de actos de violencia familiar, machismo,

autoritarismo y prepotencia.

Page 22: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 22

j) Disminución de desintegración familiar, falta de valores y

abandono del hogar.

k) Inclusión de género y discriminación social.

l) Reducción de la pobreza por el incremento del empleo.

PROPUESTAS EN ACCIÓN:

a) Eficiente servicio educativo por adecuada infraestructura,

suficiente mobiliarios, materiales, insumos, talleres y eficiente

malla curricular escolar.

Formulación de proyectos de inversión a nivel de mejora de

centros educativos, para su posterior financiamiento por

otras instituciones.

Gestión ante la UGEL para la mejora de la malla curricular y

adecuación a la realidad del distrito.

b) Influencia de actos nobles de los adultos hacia los niños y

jóvenes de la sociedad.

Realización de actividades patrióticas, cívicas, culturales y

religiosas.

c) Adecuados servicios de salud por suficiente infraestructura,

equipamiento y personal para atención.

Formulación de proyectos de inversión a nivel de mejora del

establecimiento de salud, para su posterior financiamiento

por otras instituciones.

Gestión ante el MINSA para el aumento de personal y

adecuación a la realidad del distrito.

d) Eficiente servicio de abastecimiento de agua potable y

alcantarillado.

Formulación de proyectos de inversión a nivel de mejora de

la cobertura de los sistemas de agua y alcantarillado, para su

posterior financiamiento por otras instituciones.

Page 23: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 23

e) Disminución de las enfermedades de la Tuberculosis, infecciones

de trasmisión sexual e intestinal.

Gestión ante el MINSA para la mejora de la atención de la

salud y adecuación a la realidad del distrito.

f) Disminución de la Desnutrición crónica infantil.

Gestión ante el MINSA para la mejora de la atención de la

salud, realización de actividades periódicas a la realidad del

distrito

g) Suficiente logística y equipamiento de seguridad ciudadana.

Formulación de proyectos de inversión a nivel de mejora de

la cobertura de la seguridad ciudadana, para su posterior

financiamiento por otras instituciones, solicitando dentro

del proyecto unidades móviles, indumentaria, equipos

tecnológicos, capacitaciones.

h) Reducción de los índices de actos delictivos.

Fomento de las rondas campesinas, comités de seguridad

ciudadana, instalación de casetas de vigilancia y

capacitaciones.

i) Reducción de actos de violencia familiar, machismo,

autoritarismo y prepotencia.

Talleres de fomento a la integración familiar, actividades

familiares y adecuación de una oficina en el municipio para

atención de la violencia familiar.

Brindar un Servicio Integral en la Defensoría Municipal del

Niño y del Adolescente-DEMUNA.

ESTRATEGIAS:

Motivación con deporte y recreación para la organización de

los niños y jóvenes.

Page 24: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 24

Sistema de premiación a los alumnos y docentes más

destacados de los centros educativos.

Apoyo en la integración de jóvenes académicos a becas de

entidades educativas.

Talleres de promoción de buenas prácticas y conductas

cívicas y patrióticas.

Gestión ante entidades gubernamentales y no

gubernamentales la búsqueda de financiamiento de los

proyectos generados para su posterior ejecución.

Gestión ante entidades gubernamentales para la mejora de

los servicios educativos y de salud.

5.2.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA.

POTENCIALIDADES

Recurso hídrico constante por los canales de riego.

Productores identificados con su cadena productiva.

Clima favorable para la siembra de productos agrícolas.

Restos arqueológicos en la zona de la época incaica

PROBLEMAS

a) Pequeño tamaño de producción aislada e individual.

b) Desconocimiento de manejos agrarios para optimizar la

producción agrícola.

Page 25: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 25

c) Inexistencia del fomento de valor agregado a los productos

agrícolas y ganaderos.

d) Inadecuadas tecnologías de producción agrícola y

ganadera.

e) Inexistencia de oficina u área de desarrollo económico en el

municipio.

f) Productos agrícolas en venta solo para mercado nacional

por problemas fitosanitarios.

g) Abandono de zonas arqueológicas y su no recuperación.

h) Insuficiente fomento de zonas turísticas y de los aspectos

culturales del distrito.

i) Baja rentabilidad y competitividad.

j) Altos costos de producción y bajos precios de venta.

k) No se cuenta con un mercado de abastos y centro de

acopio.

l) Bajos salarios, empleo informal y baja productividad de

mano de obra.

m) Alta tasas de intereses y limitada capacidad crediticia.

n) Baja capacidad de negociación y en manos de

intermediarios.

o) Altos niveles de informalidad empresarial.

OBJETIVOS A LOGRAR.

a) Asociatividad o agrupación de los productores de las

diferentes cadenas productivas.

b) Conocimiento de manejos agrarios para optimizar la

producción agrícola.

c) Existencia del fomento de valor agregado a los productos

agrícolas y ganaderos.

d) Implementación de servicios agropecuarios para el

procesamiento y transformación.

e) Existencia de oficina u área de desarrollo económico en el

municipio.

Page 26: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 26

f) Productos agrícolas para venta en mercados nacionales e

internacionales de calidad.

g) Recuperación de zonas arqueológicas.

h) Suficiente fomento de zonas turísticas y de los aspectos

culturales del distrito.

PROPUESTAS EN ACCIÓN.

a) Asociatividad o agrupación de los productores de las

diferentes cadenas productivas.

Fomento y promoción de las asociaciones

productivas, mediante talleres y capacitaciones.

Capacitaciones de los beneficios de la formalización

empresarial.

b) Conocimiento de manejos agrarios para optimizar la

producción agrícola.

Implementar un Programa de desarrollo de

capacidades técnicos – productivos en producción,

productividad y manejo del cultivo.

Mantener el programa de sostenimiento de sanidad

agraria mediante el proyecto del área libre de la

mosca de la fruta.

Implementación de 01 vivero de plantones

frutícolas y forestales.

c) Existencia del fomento de valor agregado a los productos

agrícolas y ganaderos.

Realización de talleres, capacitaciones y

adquisición de tecnología de transformación,

mediante la gestión con entidades públicas y

privadas, y realización de proyecto de inversión.

Mejoramiento de raza del ganado para carne y

leche

d) Implementación de servicios agropecuarios para el

procesamiento y transformación.

Convenio entre entidades estatales y privadas.

Page 27: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 27

Integración de los productores organizados al

sistema financiero.

Ayuda en la búsqueda de nichos de mercado con

mayor precio al producto.

Talleres de capacitación y asesorías técnicas sobre

producción de valor agregado a productos agrarios.

e) Existencia de oficina u área de desarrollo económico en el

municipio.

Implementación por sesión de consejo y resolución

de alcaldía, presupuestar un monto para

actividades operativas y administrativas.

f) Productos agrícolas para venta en mercados nacionales e

internacionales de calidad.

Implementar un Programa de desarrollo de

capacidades técnicos – productivos en producción,

productividad, manejo y control productos

fitosanitarios.

g) Recuperación de zonas arqueológicas.

Realización de proyectos de inversión, y gestión

ante entidades para su financiamiento.

h) Suficiente fomento de zonas turísticas y de los aspectos

culturales del distrito.

Realización de proyectos de inversión, y gestión

ante entidades para su financiamiento.

Realización de actividades promocionales de la

cultura distrital.

ESTRATEGIAS.

Talleres de capacitaciones.

Gestiones de inversiones en otras entidades.

Implementación de procesos administrativos productivos.

Convenios con entidades privadas y públicas.

Promoción buenas prácticas agrícolas y ganaderas.

Page 28: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 28

Búsqueda de nichos de mercados para cerrar las cadenas

productivas.

Promoción y fomento de los beneficios de las asociaciones

productivas empresariales.

5.2.3. DIMENSIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL

POTENCIALIDAD:

Áreas naturales con flora silvestre y no contaminada.

Disponibilidad hídrica en la microcuenca del distrito.

Variedad de climas. Presenta 2 variedades de clima: etapa

sin lluvias escasas en verano, estepas con lloviznas en

invierno.

Recurso suelo. Se cuenta con suelos fértiles para diferentes

tipos de cultivos; desde Hortalizas hasta Industriales.

PROBLEMA

a) Inadecuada infraestructura vial y peatonal

b) Deficiente iluminación pública en algunas zonas del distrito

c)Deficientes prestación del servicio de agua potable y

alcantarillados

d) Inadecuado manejo de servicios básicos (agua, desagüe,

basura).

e) Reducción de áreas verdes en la zona urbana.

f) Inexistente plan de desarrollo y catastro urbano rural.

g) Aumento de residuos sólidos en las calles y contaminación

ambiental

h) Incremento de ruidos molestos de vehículos motorizados.

i) Existencia de aguas contaminadas en río y cultivos.

j) Inadecuada dotación de agua potable.

k) Inexistente relleno sanitario para depósitos de residuos

sólidos.

l) Reducida educación ambiental por parte de pobladores y

visitantes.

m) Inexistentes servicios higiénicos públicos.

Page 29: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 29

OBJETIVOS A LOGRAR

a) Adecuada infraestructura vial y peatonal

b) Eficiente iluminación pública en algunas zonas del distrito

c) Eficientes prestación del servicio de agua potable y

alcantarillados.

d) Adecuado manejo de servicios básicos (agua, desagüe,

basura)

e) Amento de áreas verdes en la zona urbana.

f) Existente plan de desarrollo y catastro urbano rural.

g) Reducción de residuos sólidos en las calles y contaminación

ambiental

h) Reducción de ruidos molestos de vehículos motorizados.

i) Disminuir la cantidad de aguas contaminadas en río y

cultivos.

j) Adecuada dotación de agua potable.

k) Existente relleno sanitario para depósitos de residuos

sólidos.

l) Aumento de la educación ambiental por parte de pobladores

y visitantes. m) Existentes servicios higiénicos públicos.

n) Reducción de la quema de residuos sólidos y de árboles para

usos doméstico.

PROPUESTA EN ACCIÓN

a) Adecuada infraestructura vial y peatonal

Realización de mantenimiento de vías, formulación

de proyectos de inversión para la apertura y

mejoramiento.

Búsqueda de financiamientos para le ejecución de

los proyectos.

b) Eficiente iluminación pública en algunas zonas del distrito.

Formulación de proyecto de inversión sobre

electrificación en las zonas donde es necesidad.

Búsqueda de financiamientos para le ejecución de

los proyectos.

Page 30: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 30

c) Eficientes prestación del servicio de agua potable y

alcantarillados.

Formulación de proyecto de inversión sobre sistema

de saneamiento en las zonas donde es necesidad.

Búsqueda de financiamientos para le ejecución de

los proyectos.

d) Adecuado manejo de servicios básicos (agua, desagüe,

basura).

Formulación de proyecto de inversión sobre sistema

de saneamiento en las zonas donde es necesidad.

e) Búsqueda de financiamientos para le ejecución de los

proyectos.

Gestión ante entidades privadas y publicas

Participación en presupuestos participativos.

Realización de proyectos para financiamiento

mediante programas de inversión.

f) Amento de áreas verdes en la zona urbana y rural.

Adquisición de plantas, mediante actividades y con la

realización de proyectos con futuro inversión.

Reforestación de las áreas eriazas con plantaciones

de eucaliptos, quinuales, pinos, cipreses, etc, que

permita conservar los suelos y crear un micro clima,

evitando de esa manera la erosión del suelo y la

contaminación ambiental.

g) Existente plan de desarrollo y catastro urbano rural.

Formular el plan distrital, documento vital para la

expansión urbana.

Levantar el Catastro del Distrito y Elaborar el Plan

de Desarrollo Urbano; con la finalidad de recoger

datos prediales urbanos y rurales, realizar una

evaluación situacional, la sensibilización de

tributación y proponer proyectos de desarrollo

urbano.

Page 31: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 31

Participación activa y directa de la autoridad

Municipal a nivel de gestión en lo que se refiere a

saneamiento físico legal de los terrenos y respectivo

reconocimiento legal.

h) Reducción de residuos sólidos en las calles y contaminación

ambiental.

Colocación de tachos de residuo sólidos para su

depósito.

Capacitación sobre educación ambiental.

i) Disminuir la cantidad de aguas contaminadas en río y

cultivos.

Realizar un proyecto donde se hagan depósitos

sépticos, o planta de tratamiento, para su gestión de

financiamiento y ejecución.

j) Existentes servicios higiénicos públicos.

Construcción y mejoras de los servicios higiénicos,

para turistas y pobladores.

k) Reducción de la quema de residuos sólidos y de árboles

para usos doméstico.

Reforestación planificada mediante un proyecto de

inversión.

ESTRATEGIA

Talleres de capacitación.

Formulación de proyectos de inversión.

Planificación y gestión de residuos sólidos.

Convenios con organismos privados o estatales

5.2.4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL.

POTENCIALIDAD.

Gobierno Municipal funcionando en un 85 % en el distrito de

Caujul.

Voluntad política de cambio del gobierno local.

Infraestructura básica de gestión municipal

Page 32: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 32

Recursos financieros externos al gobierno local para la

inversión pública.

Ejecución del programa de presupuestos por resultados.

PROBLEMAS

a) Incremento de viajes de la población a la oficina de

coordinación de Huacho.

b) Deficiente atención de lo administrativo a las necesidades

del pueblo.

c) Deficiente información oportuna en el momento adecuado.

d) Limitada capacidad de gestión municipal en defensa civil.

e) Inexistente planificación de atención de sistemas contra

desastres.

f) Deficientes entregas de licencia de funcionamiento comercial

y de servicio. g) Desconocimiento de la sociedad civil de

mecanismos de participación ciudadana.

h) Desinterés de los jóvenes en los problemas del distrito.

i) Dirigentes vecinales con limitada capacitación e información.

j) Débil organización y limitada sostenibilidad de las

organizaciones de base. k) Deficiente cuidado en la

conservación y mantenimiento de la infraestructura y servicios

públicos.

l) Limitada infraestructura y equipamiento de gestión

municipal.

m) Baja capacidad y voluntad de trabajo de los funcionarios

públicos.

n) Deficiente atención al público en algunas áreas.

o) Desinterés del sector privado en el desarrollo social.

OBJETIVO A LOGAR

a) Reducción de viajes de la población a la oficina de

coordinación de Huacho.

b) Eficiente atención de lo administrativo a las necesidades del

pueblo.

Page 33: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 33

c) Eficiente información oportuna en el momento adecuado.

d) Adecuada capacidad de gestión municipal en defensa civil.

e) Existente planificación de atención de sistemas contra

desastres.

f) Eficientes entregas de licencia de funcionamiento comercial y

de servicio.

g) Conocimiento de la sociedad civil de mecanismos de

participación ciudadana.

h) Interés de los jóvenes en los problemas del distrito.

i) Dirigentes vecinales con limitada capacitación e información.

j) Fortalecimiento de organizaciones y sostenibilidad de las

mismas.

k) Eficiente cuidado en la conservación y mantenimiento de la

infraestructura y servicios públicos.

l) Suficiente infraestructura y equipamiento de gestión

municipal.

m) Aumento de la capacidad y voluntad de trabajo de los

funcionarios públicos.

n) Eficiente atención al público en algunas áreas.

o) Interés del sector privado en el desarrollo social.

PROPUESTA EN ACCIÓN

a) Reducción de viajes de la población a la oficina de

coordinación de Huacho.

Instalación y adecuada implementación de las

oficinas en el distrito de Caujul.

b) Eficiente atención de lo administrativo a las necesidades del

pueblo.

Capacitaciones a los funcionarios públicos.

c) Eficiente información oportuna en el momento adecuado.

Capacitaciones a los funcionarios públicos.

d) Adecuada capacidad de gestión municipal en defensa civil.

Page 34: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 34

Gestiones con el INDECI para adquisición de equipos

y capacidades técnicas antes emergencias y/o

desastres naturales.

Plan de atención contra desastres naturales.

e) Eficientes entregas de licencia de funcionamiento comercial

y de servicio.

Optimizar el sistema de atención mediante reducción

de tiempos y plazos.

f) Suficiente infraestructura y equipamiento de gestión

municipal.

Realizar proyecto de inversión para obtener

ampliación de la infraestructura municipal, su

equipamiento y fortalecimiento.

g) Eficiente atención al público en algunas áreas.

Motivación y capacitación sobre atención al

ciudadano.

ESTRATEGIAS

Ordenar los recursos presupuestales y humanos de la

municipalidad asignándoles funciones que los acerquen a la

comunidad.

Promover Programas de desarrollo de capacidades de las

Organizaciones e instituciones.

Cumplir con la ley de adecuación de Municipalidades de

Centros Poblados.

Modernización y reestructuración institucional municipal.

Aplicar los procedimientos de calidad de atención,

simplificación administrativa a través de charlas.

Page 35: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 35

5.3. METAS

5.3.1. DIMENSIÓN SOCIAL

construcción, equipamiento y mantenimiento de la

infraestructura social prioritaria. aulas escolares, talleres

productivos, equipamiento médico, logística de seguridad,

infraestructura cultural, deportiva y recreativa.

ejecución de programas de desarrollo de habilidades y

competencias humanas y sociales. salud preventiva, educación

para emprendedores, unidad familiar, seguridad corporativa,

riesgos social compartido.

Incrementar en un 90% los programas sociales en el Distrito de

Caujul y anexos, a fin de que la población en general tenga una

mejor calidad de vida.

5.3.2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

Construcción e institucionalización del comité de desarrollo

económico. Instalación de las mesas, redes y cadenas

productivas, agropecuarios, industriales, servicios,

comerciales y de turismo

Mejoramiento de la productividad, calidad, rentabilidad,

competitividad empresarial de la producción y servicios

económicos.

Elaborar, aplicar y fiscalizar programas y planes, entre ellos

los sanitarios, para lograr una mayor productividad agrícola

y ganadera.

5.3.3. DIMENSIÓN AMBIENTAL

Construcción e institucionalización del comité de desarrollo

ambiental. Instalación de las mesas de medio ambiente,

servicios básicos y comunicaciones y desarrollo urbano y

rural.

Mejoramiento de la competitividad y calidad ambiental,

manejo de servicios básicos y el desarrollo urbano rural.

Page 36: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 36

Construcción, equipamiento y mantenimiento de la

infraestructura ambiental, servicios básicos y de desarrollo

urbano y rural.

5.3.4 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

Construcción e institucionalización del comité de desarrollo

de gobernabilidad. Instalación de las mesas de servicios

públicos, gestión municipal y de participación ciudadana.

Mejoramiento de la calidad y manejo de los servicios

públicos, gestión municipal y de participación ciudadana.

Construcción, equipamiento y mantenimiento de

infraestructura de servicios públicos, gestión municipal y de

la sociedad civil.

Page 37: Lima La Familia · 2018-06-13 · Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”. Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página

Organización Política “Concertación para el Desarrollo Regional – Lima”.

Plan de Gobierno – Municipalidad Distrital de Caujul. Página 37

6. PROPUESTAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE GOBIERNO

Para el cumplimiento del Plan de Gobierno Municipal indicados en los ejes

temáticos, se trabajará desde la administración municipal mediante el seguimiento

permanente del avance de los planes y proyectos, los compromisos del plan, los

indicadores, los proyectos de inversión, presentados ante los organismos del

Estado e Instituciones afines por parte del Alcalde, Regidores y comisiones de

trabajo con el fin de lograr de que éstas se hagan realidad en beneficio del Distrito

y de sus Anexos. Asimismo se formulará planes y proyectos mediante el

Presupuesto Participativo con participación de la ciudadanía e instituciones

acreditadas en la zona y de las autoridades representativas de los Anexos y Centros

Poblados de Comunidad, de conformidad con las disposiciones vigentes.

SE UTILIZARAN MECANISMOS ADMINISTRATIVOS YA EXISTENTES PARA EL

SEGUIMIENTO, SIENDO LOS SIGUIENTES:

RENDICIÓN DE CUENTAS.- Durante los procesos de los presupuestos participativos se

rendirá cuenta de los acuerdos y compromisos asumidos en el período o 2015-2018.

AUDIENCIAS PÚBLICAS.- En forma anual se llevarán a cabo las audiencias públicas,

donde se informará a la población del distrito los problemas, logros y perspectivas de la

gestión municipal.

INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL PORTAL.- A través de este medio y en forma diaria

entregaremos la información más importante de la gestión municipal.

INFORMACIÓN A LOS COMITÉS DE VIGILANCIA DE PRESUPUESTOS

PARTICIPATIVOS.- A través de informes anuales le entregaremos información al Comité de

Vigilancia, sobre la ejecución de los acuerdos y compromisos de los presupuestos

participativos municipales en el periodo 2015 y 2018.

CHRISTIAN BRYAN ALBORNOZ VALENTIN

Candidato a la Alcaldía del Distrito de Caujul.

“EL CAMBIO EMPIEZA AHORA”