Limadoras parte 2

5
MAQUINAS HERRAMIENTAS – LIMADORAS La operación realizada con estas máquinas se llama limado o cepillado; el arranque de viruta se produce mediante la acción de una herramienta monocortante, que se mueve linealmente con movimiento rectilíneo alternativo sobre la superficie plana de un cuerpo. La herramienta tiene el movimiento principal, mientras la pieza fijada sobre la mesa de la máquina, pasa por debajo de la herramienta, tiene el movimiento secundario, a fin de obtener un plano. Por tener las limadoras una carrera limitada, máximo 500 mm; excepcionalmente 1000 mm, admiten la elaboración de piezas de tamaño medio. Se clasifican en: Limadoras mecánicas Limadoras hidráulicas LIMADORAS MECANICAS Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina. En las limadoras mecánicas el funcionamiento se obtiene por un motor eléctrico de velocidad constante, montado sobre la base bancada de la máquina. El movimiento es transmitido a los engranajes, que se encuentran en la caja de velocidades, por medio de un par de poleas y correas trapezoidales. Los engranajes de la caja de cambio reciben el movimiento y lo transmite a una corona dentada dentro del cuerpo de la máquina. Dicha corona lleva una manivela que se desliza en la ranura de la biela oscilante, produciendo un movimiento pendular, logrando el desplazamiento rectilíneo del torpedo. Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi) Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 1 - 5

Transcript of Limadoras parte 2

Page 1: Limadoras parte 2

MAQUINAS HERRAMIENTAS – LIMADORAS

La operación realizada con estas máquinas se llama limado o cepillado; el arranque de viruta se produce mediante la acción de una herramienta monocortante, que se mueve linealmente con movimiento rectilíneo alternativo sobre la superficie plana de un cuerpo.

La herramienta tiene el movimiento principal, mientras la pieza fijada sobre la mesa de la máquina, pasa por debajo de la herramienta, tiene el movimiento secundario, a fin de obtener un plano.

Por tener las limadoras una carrera limitada, máximo 500 mm; excepcionalmente 1000 mm, admiten la elaboración de piezas de tamaño medio. Se clasifican en:

• Limadoras mecánicas • Limadoras hidráulicas

LIMADORAS MECANICAS

Son los tipos más utilizados, en la figura observamos este tipo de máquina.

En las limadoras mecánicas el funcionamiento se obtiene por un motor eléctrico de velocidad constante,

montado sobre la base bancada de la máquina. El movimiento es transmitido a los engranajes, que se encuentran en la caja de velocidades, por medio de un par de poleas y correas trapezoidales. Los engranajes de la caja de cambio reciben el movimiento y lo transmite a una corona dentada dentro del cuerpo de la máquina. Dicha corona lleva una manivela que se desliza en la ranura de la biela oscilante, produciendo un movimiento pendular, logrando el desplazamiento rectilíneo del torpedo. Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi)

Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 1 - 5

Page 2: Limadoras parte 2

La longitud de la carrera, se regula variando el radio de giro de la manivela alrededor del centro de la corona; la posición del torpedo puede variarse mediante la regulación longitudinal del soporte del balancín.

En el frente del torpedo está adosado el carro portaherramientas, que está compuesto por cuatro partes, la

primera es una placa circular graduada que permite inclinar el carro a un ángulo deseado; la segunda es el carro propiamente dicho con una colisa vertical. La tercera es una placa orientable fijada al carro y en la que va articulada la placa oscilante junto a la cual se fija la herramienta. Esta última parte, que constituye la cuarta del carro portaherramientas, oscila de modo que facilita la carrera de retorno de la herramienta, que se produce más bien suave que rígida.

Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi)

Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 2 - 5

Page 3: Limadoras parte 2

Posicionamiento del Muñeco

MONTAJE de PIEZAS en la LIMADORA

Las piezas a trabajar van montadas de modo que no se muevan y no ocasionen vibraciones producidas por la herramienta mientras mecaniza. El más simple sistema de fijación consiste en sujetar la pieza en una morsa giratoria de máquina. En otros casos se recurre al empleo de grampas, aseguradas con bulones en las ranuras T.

Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi)

Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 3 - 5

Page 4: Limadoras parte 2

METODOS de TRABAJO

Con las limadoras se pueden realizar aplanado de superficies, también ranurado de ejes, el perfilado de punzones, mecanizados cola milano, etc. En la figura observamos algunos ejemplos de estos últimos.

Para trabajar superficies planas horizontales, al estar ya dispuesta la pieza en la mesa, se acciona el carro portaherramientas, con la máquina en movimiento, hasta hacer rozar la herramienta en la superficie a mecanizar, para disponer la altura justa. Luego se retira la herramienta horizontalmente, se para la marcha, y se efectúa la profundidad de pasada a realizar.

Se coloca en funcionamiento nuevamente, y se procede a realizar el mecanizado horizontal de la superficie; la alimentación de cada pasada, se produce a cada final de carrera activa, se dará a la mesa movimiento manual o automáticamente.

Para aplanar superficies verticales, es preciso orientar la placa portaherramientas de modo que la herramienta, inclinada, se encuentre en buenas condiciones de trabajo, sin que el carro, al moverse verticalmente, vaya a chocar contra la pieza. El avance vertical se obtendrá moviendo el volante, con regularidad, a cada final de carrera activa, cuando retorna la herramienta. Generalmente es un avance manual, pero hay limadoras que poseen automático en el carro portaherramientas.

Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi)

Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 4 - 5

Page 5: Limadoras parte 2

Para trabajar planos inclinados, debe hacerse girar la placa circular graduada al ángulo deseado. Puede ser que resulte conveniente mover la herramienta en mejores condiciones de trabajo.

Siempre que exista la posibilidad, antes de realizar el plano inclinado con el carro portaherramienta, es

conveniente ejecutarlo girando la mesa; de modo que la parte a trabajar quede dispuesta horizontalmente, y luego mecanizarlo como superficie plana horizontal.

Máquinas Herramientas – Limadoras Bibliografía: Máquinas Herramientas Modernas (Ing. Mario Rossi)

Ricardo A. Scorza Apuntes del Técnico Mecánico (Ing. Luís Ricca) 5 - 5