Limites de Atterberg

3
Si hablamos de Límites de Consistencia, se definen tres límites principales: líquidosy plásticos, que han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo,principalmente como objetivos de identificación y clasificación de suelos; y límitesde contracción.Relacionados con estos límites, se definen los siguientes índices: Índice deplasticidad, Índice de fluidez, Índice de tenacidad, Índice de liquidez , tambiénconocida como Relación humedad-plasticidad.Son definiciones que serán desarrolladas en el desarrollo de la monografía.Dichos límites dependen exclusivamente del contenido de agua. Así un suelo sepuede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido.El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo aotro y en Mecá nica de Suelos interesa fundamentalmente conocer el rango dehumedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir,acepta deformaciones sin romperse (plasticidad).Así se presenta nuestro interés sobre los Límites de Consistencia y la realización deltrabajo monográfico.Con ayuda de referencias bibliográficas, como internet , sitios de consulta y librosde Mecánica de Suelos, se obtuvo datos necesarios para ejecutar el trabajo.He aquí el resultado de la recolección de datos para la presentación de lamonografia os límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. La arcilla, por ejemplo al agregarle agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado líquido. El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades,

Transcript of Limites de Atterberg

Page 1: Limites de Atterberg

Si hablamos de Límites de Consistencia, se definen tres límites principales: líquidosy plásticos,

que han sido ampliamente utilizados en todas las regiones del mundo,principalmente como

objetivos de identificación y clasificación de suelos; y límitesde contracción.Relacionados con estos límites, se definen los siguientes índices: Índice deplasticidad, Índice de fluidez, Índice de

tenacidad, Índice de liquidez , tambiénconocida como Relación humedad-plasticidad.Son

definiciones que serán desarrolladas en el desarrollo de la monografía.Dichos límites dependen exclusivamente del contenido de agua. Así un suelo sepuede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido.El contenido de agua con que se

produce el cambio de estado varía de un suelo aotro y en Mecá nica de Suelos interesa

fundamentalmente conocer el rango dehumedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir,acepta deformaciones sin romperse (plasticidad).Así se presenta nuestro interés sobre los Límites de Consistencia y la realización deltrabajo

monográfico.Con ayuda de referencias bibliográficas, como internet , sitios de consulta y

librosde Mecánica de Suelos, se obtuvo datos necesarios para ejecutar el trabajo.He aquí el resultado de la recolección de datos para la presentación de lamonografia

os límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los

suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados,

dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado

sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido.La arcilla, por ejemplo al agregarle

agua, pasa gradualmente del estado sólido al estado plástico y finalmente al estado

líquido.

El contenido de agua con que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro y en mecánica de suelos interesa fundamentalmente conocer el rango de humedades, para el cual el suelo presenta un comportamiento plástico, es decir, acepta deformaciones sin romperse (plasticidad), es decir, la propiedad que presenta los suelos hasta cierto límite sin romperse.

El método usado para medir estos límites de humedad fue

ideado por Atterberg a principios de siglo a través de dos ensayos que

definen los límites del estado plástico.

Los límites de Atterberg son propiedades índices de los suelos,

con que se definen la plasticidad y se utilizan en la identificación y

clasificación de un suelo.

Page 2: Limites de Atterberg

 

1.3

. DETERMINACION DE LOS LIMITES DE ATTERBERG.Los suelos que poseen algo de cohesión, según su naturaleza y cantidad de agua, pueden presentar propiedades que lo incluyan en el estado sólido, semi-sólido, plástico o semi-líquido. El contenido de agua o humedad límite al que se produce el cambio de estado varía de un suelo a otro. El método usado para medir estos límites se conoce como étodo de Atterberg y los contenidos de agua o humedad con los cuales se producen los cambios de estados, se denominan límites de Atterberg. Ellos marcan una separación arbitraria, pero suficiente en la práctica, entre los cuatro estados mencionados anteriormente. La Norma chilena 1517/I Of. 1979 define los límites. - Límite líquido (LL). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados líquido y plástico, expresado en porcentaje. - Límite plástico (LP). Humedad de un suelo remoldeado, límite entre los estados plástico y semi-sólido, expresado en porcentaje. - Límite de contracción (LC). Humedad máxima de un suelo para la cual una reducción de la humedad no causa una variación del volumen del suelo, expresado en porcentaje. Esquemáticamente: Sólido Semi - sólido Plástico Semi - Líquido Líquido LCLPLLAdemás, se define el índice de plasticidad (IP) como la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico (IP = LL - LP).