Limon Deshidratado

4
LIMON DESHIDRATADO OBJETIVO EL SIGUIENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO CREAR UNA VISION DE NEGOCIO INNOVADOR PARA ENTRAR AL MERCADO INTERNACIONAL UTIZANDO LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS QUE EXISTEN HOY EN DIA PARA PENETRAR LOS DISTINTOS MERCADOS. PARA ESTO ANALIZAREMOS Y ESTUDIAREMOS UN PRODUCTO EN ESPECIFICO CON LA FINALIDAD DE ORIENTARLO AL CURSO Y APLICAR LAS HERRAMIENTAS QUE SE NOS BRINDEN . MARCO TEORICO Problema de investigación: Problema: ¿Es viable la exportación de Limon deshidratado y cuan rentable seria su realización? La exportación de productos agropecuarios avanza en los últimos años en el peru de una manera muy favorable y firme. Una muestra de ello es el incremento del envío a los mercados internacionales productos no tradicionales en sus distintas presentaciones, se habla mucho de la chia , maca , camu camu entre otros . La Asociación de Exportadores (ADEX), informó que en exportaciones peruanas de limones y sus derivados sumaron envíos por US$ 1 millón 841 mil, durante el primer bimestre del año, lo que registró un crecimiento del 17%, con respecto al mismo periodo del año anterior, en que los envíos ascendieron a US$ 1 millón 580 mil, según reportó el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade . Es así como pasaron. Además, señaló que los principales destinos de exportación de limones son, Estados Unidos, Argentina y Ecuador. 2 De acuerdo a la mega tendencia del mercado de bienes de consumo final y el cambio que se ha generado con una tendencia de relación con la salud, el jugo de tuna se presenta como una alternativa de nutrición, posee diversas propiedades que la hacen atractiva a la exportación al País de Holanda y diversos mercados. Cabe mencionar que la principal empresa exportadora de jugos de fruta en el 2011 es L´ONDA BERVERAGE S.A.C, concentrando el 67 %de

Transcript of Limon Deshidratado

Page 1: Limon Deshidratado

LIMON DESHIDRATADO

OBJETIVO

EL SIGUIENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO CREAR UNA VISION DE NEGOCIO INNOVADOR PARA ENTRAR AL MERCADO INTERNACIONAL UTIZANDO LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS QUE EXISTEN HOY EN DIA PARA PENETRAR LOS DISTINTOS MERCADOS.

PARA ESTO ANALIZAREMOS Y ESTUDIAREMOS UN PRODUCTO EN ESPECIFICO CON LA FINALIDAD DE ORIENTARLO AL CURSO Y APLICAR LAS HERRAMIENTAS QUE SE NOS BRINDEN .

MARCO TEORICO

Problema de investigación:

Problema: ¿Es viable la exportación de Limon deshidratado y cuan rentable seria su realización?

La exportación de productos agropecuarios avanza en los últimos años en el peru de una manera muy favorable y firme. Una muestra de ello es el incremento del envío a los mercados internacionales productos no tradicionales en sus distintas presentaciones, se habla mucho de la chia , maca , camu camu entre otros . La Asociación de Exportadores (ADEX), informó que en exportaciones peruanas de limones y sus derivados sumaron envíos por US$ 1 millón 841 mil, durante el primer bimestre del año, lo que registró un crecimiento del 17%, con respecto al mismo periodo del año anterior, en que los envíos ascendieron a US$ 1 millón 580 mil, según reportó el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade . Es así como pasaron. Además, señaló que los principales destinos de exportación de limones son, Estados Unidos, Argentina y Ecuador. 2 De acuerdo a la mega tendencia del mercado de bienes de consumo final y el cambio que se ha generado con una tendencia de relación con la salud, el jugo de tuna se presenta como una alternativa de nutrición, posee diversas propiedades que la hacen atractiva a la exportación al País de Holanda y diversos mercados. Cabe mencionar que la principal empresa exportadora de jugos de fruta en el 2011 es L´ONDA BERVERAGE S.A.C, concentrando el 67 %de participación en el mercado de exportaciones, seguido de MULTIFOODS S.A.C 13 % de participación, AJEPER S.A 6 %. El desarrollo agroindustrial está siendo realizado principalmente por los pequeños y medianos productores, los cuales poseen una reducida capacidad empresarial y escaso acceso a información de mercado. Es por eso que las agroindustrias grandes, exportadoras y otras empresas comerciales, juegan un rol de intermediarios muy relevante en el proceso de comercialización. 1.1.2 Objetivos (General y Específicos): A) Objetivo General: Elaborar un plan de exportación para determinar la viabilidad y rentabilidad que tendría el comercio de jugo de tuna al mercado Holandés, determinando las estrategias más convenientes para su implementación. B) Objetivos Específicos. Analizar la situación de la demanda internacional del producto a exportar para determinar la aceptación que tendrá en el mercado. Elaborar un plan administrativo para examinar los recursos humanos y materiales de la empresa. Identificar en el mercado meta: el comportamiento del consumidor, características culturales y legales entre otros aspectos. 3 Definir el proceso logístico más

Page 2: Limon Deshidratado

conveniente para facilitar el proceso de exportación. Determinar las normas, requerimientos y especificaciones que deberá cumplir el producto. Determinar el precio de exportación, plaza, promoción y presentación más adecuadas para el producto. Identificar oportunidades para alianzas estratégicas con comercializadores y otros agentes en el mercado meta. 1.1.3 Justificación: El Perú produce frutas que cumplen con las más altas exigencias de calidad en cuanto a sabor, color, aroma y consistencia. Nuestra oferta incluye mangos, uvas de mesa, paltas, cítricos, tunas, banano orgánico y aceitunas. Por su ubicación geográfica, nuestro país puede ofrecer productos en contra estación y durante todo el año. Asimismo, sus particulares condiciones climáticas, determinadas por la Cordillera de los Andes, sus múltiples pisos ecológicos y las corrientes oceánicas, permiten la obtención de cosechas que se distinguen por sus extraordinarias cualidades organolépticas. Otra razón, no menos importante, es el compromiso de los productores con la calidad, reflejado en la aplicación de tecnología de punta para otorgarle al consumidor las mayores garantías, implementando buenas prácticas agrícolas y sistemas de aseguramiento de la inocuidad alimentaria. Ello hace posible que nuestra oferta exportable cumpla los requerimientos de las autoridades sanitarias y los consumidores de los principales mercados. Durante los últimos años la exportación de Jugos de frutas se está incrementando de US$ 323 mil a US$ 549 mil lo exportado a un precio de US$ 1.51 kilo promedio durante el 2010. Destacan la venta de Jugos de Arándolo por US 131 mil y de Tuna por US$ 225 mil, habiéndose incrementado el valor de exportación en forma considerable en comparación con el año anterior. 4 Cuadro N°01 Exportaciones de Jugos de Frutas Peruanas Fuente: AGRODATA PERU La exportación de Jugo de Tuna se volvió una oportunidad para los empresarios peruanos, al registrar un incremento en su precio mucho mayor que años anteriores, también durante el periodo del 2011, las importaciones de Holanda en Jugo de Tuna Fruta representaron un monto total de US$ 21,780 con un peso de 4.9 ton .superando al año pasado que fueron US$ 18,906 con un peso de 4.3 ton. Por esta razón, es una oportunidad para las empresas peruanas, el comercializar con este país, al tener el Perú ventaja comparativa en productos orgánicos. El Perú es uno de los pocos países que por sus condiciones climáticas favorece la producción de tuna, por ello se constituye una empresa con el fin de exportar este producto a Holanda, por tanto al ser necesario el conocimiento de dicho mercado; se elaborará un proyecto de Exportación de Jugo de Tuna , desarrollando un plan administrativo y financiero que considere la documentación, trámites, apoyo gubernamental, legislación de las regulaciones arancelarias, análisis del mercado; a fin de proveer situaciones que pudieran obstaculizar el 5 proceso de exportación. La preferencia por productos de alta calidad ha aumento en países del primer mundo y en conjunto con una exportación eficiente, permitirán alcanzar mercados mucho mejor pagados y vender una mayor cantidad. 1.1 Metodología 1.1.1 Método a) Método Descriptivo Se utilizará este método para describir en forma cualitativa y cuantitativa la exportación de Jugo de Tuna, incluyendo términos de calidad y precio, además se utilizaran datos estadísticos de fuentes secundarias de la producción y exportación de Jugo de Tuna. b) Método Comparativo Se llevará a cabo mediante la búsqueda sistemática de similitudes en la producción y exportación de Jugo de Tuna a nivel nacional e internacional. 1.1.2 Técnicas a) Observación Consiste en observar los fenómenos a suscitarse durante el proceso de exportación; así como el análisis del comportamiento de los consumidores con el fin de brindarles un valor agregado esperado. b) Muestreo Para la elaboración de productos será necesario obtener

Page 3: Limon Deshidratado

información sobre las necesidades y expectativas del cliente meta, siendo en esta etapa donde se utilizará esta técnica. 6 1.1.3 Instrumentos a) Cuestionarios: Se realizará a clientes potenciales mediante el uso de páginas web, también a productores y comercializadores de tuna para obtener datos que se pueden relacionar a su exportación. b) Entrevistas: A especialistas en el campo de la exportación con el objetivo de obtener información que facilite la realización de este proyecto.