Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa

1
Sonia Santillana Gutiérr Primaria 2ºB 1812 1814 1821 1824- 1825- 1826 1833 1836 1837 1845 1873 Constitución de 1812: La educación ha de ser organizada, financiada y controlada por el Estado Informe Quintana: “informe para proponer los medios de las diversas ramas de instrucción pública” Derogación del Reglamento General de la Instrucción Pública. Se vuelve legal el Informe Santana. Plan Calamarde 1824: Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino. 1825: Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino. 1826: Reglamento General de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades. Regencia de Cristina “Decada Liberal” Plan General de Instrucción Pública (Plan de Duque de Rivas) Aprobación de la Constitución, pero la sublevación de Espartero imposibilitó su aplicación Plan General de Estudios (Plan Pidal). Se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados. I República, impulso de la libertad de enseñanza LÍNEA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO- PEDAGÓGICOS DEL S.XIX EN ESPAÑA

Transcript of Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa

Page 1: Línea de acontecimientos histórico pedagógicos del s.xix en españa

Sonia Santillana GutiérrezPrimaria 2ºB

1812 1814 18211824-1825-1826

1833 1836 1837 1845 1873

Constitución de 1812: La educación ha de ser organizada, financiada y controlada por el Estado

Informe Quintana: “informe para proponer los medios de las diversas ramas de instrucción pública”

Derogación del Reglamento General de la Instrucción Pública. Se vuelve legal el Informe Santana.

Plan Calamarde

1824: Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino. 1825: Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino.1826: Reglamento General de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades.

Regencia de Mª Cristina “Decada Liberal”

Plan General de Instrucción Pública (Plan de Duque de Rivas)

Aprobación de la Constitución, pero la sublevación de Espartero imposibilitó su aplicación

Plan General de Estudios (Plan Pidal). Se renuncia a una educación universal y gratuita en todos los grados.

I República, impulso de la libertad de enseñanza

LÍNEA DE ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL S.XIX EN ESPAÑA