Linea de tiempo

1
Dependencia econòmica de productos agrìcol.-Modelo económico:tiera, trabajo y capital.- Desarrollo de la economìca.-Materia prima es la base de la producciòn. 1601 Central:Relaciòn tiempo -espacio.-La vida era sustentada por:Dios-sociedad del campo y las religiones.-El tiempo y el hombre estaban en sicronìa. 1621 El productor era su propio jefe, dueño y èl mismo producìa para las demandas del mercado. 1641 No bastaba con que solo los productos mantuvieran la economìa, pues comenzò a crecer la poblaciòn y por ende la demanda de prodductos.-Entonces llegò la era industrial donde la sobreproducciiòn y el servicio fueron los principales agentes de la economìa. 1661 Europa experimentò la evoluciòn tècnica, cientìfica e intelectual. transformò la sociedad agrìcola.-Primera màquina de combustiòn, luego con carbòn y petròleo. luego trabajo con la electricidad.-Lo urbano se dejò atràs y el consumo y la satisfacciòn de bienes fueron el papel principal. XVII Y XIX Revoluciòn Industrial.-Remplazò el trabajo artesanal por eñl de màquinas.-Servicio- Empieza el mercader a mandar sobre el artesano.-El reloj toma mucha importancia ya que organiza la vida de toda la sociedad occidental. 1721 Comenzaron las desigualdades entre poseedores y poseidos. Sociedad agrìcola. 1741 Los obreros trabajaban para un propietario dueño.-La factorìa era el empleador del obrero en lugar del dueño. 1761 La sociedad industrializada no podìa abastecer las demandas polìticas, sociales, ambientales, etc. del mundo. por eso se tuvo en cuenta el conocimiento como base fundamental del desarrollo 1781 Bell:Telèfono 1876 Marconi:La radio 1898 Forest:El tubo vacìo. 1906 Creaciòn y transmiciòn de conocimiento.-El trabajador logra el acceso al trabajo y una posiciòn a traves de la educaciòn formal. 1906 La educaciòn es la base y la llave de la sociedad del conocimiento.-la realizaciòn de un individuo, una organizaciòn, una industria o un paìs dependerà de la capacidad para adquirir y aplicar conocimiento. 1921 Se produce el cambio:El dueño por el jefe que al mismo tiempo es empleado y a su vez tiene otro jefe 1941 La convirgencia de la tecnologia da lugar a la fabricaciòn de la computadora.-Nace el paradigma de la red. 1975 La mano de obra se traslada a los servicios .-La cibernètica reemplaza a los individuos que las manejaban. 1981 Introduce la nociòn de sociedad del conocimiento.-La influencia interpretada se convierte en conocimientos y ese conocimiento es clave. 1990 Nuevo modelo social: Relaciòn Tecnologica-hombre en vez de los campos agrìcola e industrial. 1999 Acumular informaciòn ha sido confundido con producir conocmiento.-Creaciòn de conocimiento tiene que pasar por una dicotomìa segùn los intereses del gobierno.-El conocimiento se ha utilizado para manejar y administrar informaciòn creyendo que en ello radica el poder. 2005 Tecnologìa, informaciòn y comunicaciones.-Exuberancia, omnipresencia, irradiaciòn, velocidad, Multilaterialidad, interactividad. 2010

Transcript of Linea de tiempo

Page 1: Linea de tiempo

Dependencia econòmica de productos agrìcol.-Modelo económico:tiera, trabajo y capital.-Desarrollo de la economìca.-Materia prima es la base de la producciòn.

160 1

Central:Relaciòn tiempo -espacio.-La vida era sustentada por:Dios-sociedad del campo y las religiones.-El tiempo y el hombre estaban en sicronìa.

162 1

El productor era su propio jefe, dueño y èl mismo producìa para las demandas del mercado.

164 1

No bastaba con que solo los productos mantuvieran la economìa, pues comenzò a crecer la poblaciòn y por ende la demanda de prodductos.-Entonces llegò la era industrial donde la sobreproducciiòn y el servicio fueron los principales agentes de la economìa.

166 1

Europa experimentò la evoluciòn tècnica, cientìfica e intelectual. transformò la sociedad agrìcola.-Primera màquina de combustiòn, luego con carbòn y petròleo. luego trabajo con la electricidad.-Lo urbano se dejò atràs y el consumo y la satisfacciòn de bienes fueron el papel principal.

X V II Y X IX

Revoluciòn Industrial.-Remplazò el trabajo artesanal por eñl de màquinas.-Servicio- Empieza el mercader a mandar sobre el artesano.-El reloj toma mucha importancia ya que organiza la vida de toda la sociedad occidental.

172 1

Comenzaron las desigualdades entre poseedores y poseidos. Sociedad agrìcola.

174 1

Los obreros trabajaban para un propietario dueño.-La factorìa era el empleador del obrero en lugar del dueño.

176 1

La sociedad industrializada no podìa abastecer las demandas polìticas, sociales, ambientales, etc. del mundo. por eso se tuvo en cuenta el conocimiento como base fundamental del desarrollo

178 1

Bell:Telèfono187 6 Marconi:La radio

189 8

Forest:El tubo vacìo.

190 6

Creaciòn y transmiciòn de conocimiento.-El trabajador logra el acceso al trabajo y una posiciòn a traves de la educaciòn formal.

190 6

La educaciòn es la base y la llave de la sociedad del conocimiento.-la realizaciòn de un individuo, una organizaciòn, una industria o un paìs dependerà de la capacidad para adquirir y aplicar conocimiento.

19 21

Se produce el cambio:El dueño por el jefe que al mismo tiempo es empleado y a su vez tiene otro jefe

194 1

La convirgencia de la tecnologia da lugar a la fabricaciòn de la computadora.-Nace el paradigma de la red.

197 5

La mano de obra se traslada a los servicios .-La cibernètica reemplaza a los individuos que las manejaban.

198 1

Introduce la nociòn de sociedad del conocimiento.-La influencia interpretada se convierte en conocimientos y ese conocimiento es clave.

199 0

Nuevo modelo social: Relaciòn Tecnologica-hombre en vez de los campos agrìcola e industrial.

199 9

Acumular informaciòn ha sido confundido con producir conocmiento.-Creaciòn de conocimiento tiene que pasar por una dicotomìa segùn los intereses del gobierno.-El conocimiento se ha utilizado para manejar y administrar informaciòn creyendo que en ello radica el poder.

200 5

Tecnologìa, informaciòn y comunicaciones.-Exuberancia, omnipresencia, irradiaciòn, velocidad, Multilaterialidad, interactividad.

201 0