linea de tiempo

1
deforestación y limpieza del terreno Relevamiento de la población de la zona. Base de datos del MIDES y INE. Etapa n Etapa IV Etapa III Etapa II Etapa I Preparación de las distintas terrazas. Se utilizara la infraestructura y la mano de obra del CCZ12. Capacitación para las primeras etapas productivas Clases dictadas por URUCERT y Fac. de Agronomía. Llamado a interesados a patio ciudadano por intermedio de la pagina web Planificación y diseño de la huerta. Definición de la rotación de cultivos y técnicas de producción. Preparación del suelo para huerta. Incorporacion de materia organica al sustrato: hojas, tallos, flores, frutos, raíces, estiércoles, etc. Preparación de abono orgánico a utilizar. _Abono líquido preparado con frutas, verduras y pastos _Abono de estiércol con restos de plantas _Abono de estiércol con ortiga Plantación de primeros cultivos Plantación directa_ Las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar, se siembran directamente en el lugar donde crecerán. construcción de la calle principal capacitacion en reciclajes de residuos generados en la primer cosecha verificación de resultados primeros cultivos Llamado a interesados a formar parte de las cooperativas de vivienda Comienzo del ante-proyecto de las cooperativas de vivienda. Reuniones con IAT y los integrantes de la cooperativa para conformar los equipos de trabajos. Asignación de áreas productivas a los integrantes de PP. Ingreso al Programa de Financiamiento para viviendas por intermedio de BHU, MVOTMA. creación cooperativa+patio productivo+patio ciudadano Definición de vías de comercialización de productos obtenidos. Feria PATIO PRODUCTIVO_ sabados de 8 a 14hs Feria PARQUE RODÓ_ domingos de 8 a 14hs Supermercados y Almacenes. Restaurantes y Empresas gastronómicas Talleres en cuidado del ambiente y buenas practicas alimenticias. Programa educativo apoyado por el Hospital Saint Bois otorgando los técnicos que realizaran la capacitación Primera rotación de cultivos. Se elegirá aquel cultivo que sea compatible con el actual. Este proceso favorecer su germinación y desarrollo posterior, sino también para disminuir la presencia de parásitos y mejorar la fertilidad Fomentar creación de parques de similares características en el resto de la ciudad. Capacitación en la generación de micro-emprendimientos. Se otorgaran créditos y asistencia desde la conformación y el asentamiento de los productos en el mercado. Generación de red de parques en la ciudad Difusión del proyecto y resultados obtenidos, a través de los medios masivos de comunicación Producción Nacional_ TvCiudad Informe Semanal_ Canal 10 Camara Testigo_ Canal 12 Evaluación de los primeros micro-emprendimientos. Metodología de Producción, Cantidad de Producción, Sistema de marketing, Área de Mercado,Costos, etc.

description

tiempo, proyecto, final

Transcript of linea de tiempo

Page 1: linea de tiempo

deforestación y limpieza del terreno

Relevamiento de la población de la zona.Base de datos del MIDES y INE.

Etapa n Etapa IVEtapa III Etapa II Etapa I

Preparación de las distintas terrazas.Se utilizara la infraestructura y la mano de obra del CCZ12.

Capacitación para las primeras etapas productivasClases dictadas por URUCERT y Fac. de Agronomía.

Llamado a interesados a patio ciudadano por intermedio de la pagina web

Planificación y diseño de la huerta.Definición de la rotación de cultivos y técnicas de producción.

Preparación del suelo para huerta.Incorporacion de materia organica al sustrato: hojas, tallos, flores, frutos, raíces, estiércoles, etc.

Preparación de abono orgánico a utilizar._Abono líquido preparado con frutas, verduras y pastos_Abono de estiércol con restos de plantas_Abono de estiércol con ortiga

Plantación de primeros cultivosPlantación directa_ Las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes para germinar, se siembran directamente en el lugar donde crecerán.

construcción de la calle principal

capacitacion en reciclajes de residuos generadosen la primer cosecha

verificación de resultados primeros cultivos

Llamado a interesados a formar parte de las cooperativas de vivienda

Comienzo del ante-proyecto de las cooperativas de vivienda.

Reuniones con IAT y los integrantes de la cooperativa para conformar los equipos de trabajos.

Asignación de áreas productivas a los integrantes de PP.

Ingreso al Programa de Financiamiento para viviendas por intermedio de BHU, MVOTMA.

creación cooperativa+patio productivo+patio ciudadano

Definición de vías de comercialización de productos obtenidos. Feria PATIO PRODUCTIVO_ sabados de 8 a 14hsFeria PARQUE RODÓ_ domingos de 8 a 14hsSupermercados y Almacenes.Restaurantes y Empresas gastronómicas

Talleres en cuidado del ambiente y buenas practicas alimenticias. Programa educativo apoyado por el Hospital Saint Bois otorgando los técnicos que

realizaran la capacitación

Primera rotación de cultivos. Se elegirá aquel cultivo que sea compatible con el actual. Este proceso favorecer su germinación y desarrollo posterior, sino también para disminuir la presencia de parásitos y mejorar la fertilidad

Fomentar creación de parques de similares características en el resto de la ciudad.

Capacitación en la generación de micro-emprendimientos.

Se otorgaran créditos y asistencia desde la conformación y el asentamiento de los productos en el mercado.

Generación de red de parques en la ciudad

Difusión del proyecto y resultados obtenidos,a través de los medios masivos de comunicación Producción Nacional_ TvCiudad Informe Semanal_ Canal 10 Camara Testigo_ Canal 12

Evaluación de los primeros micro-emprendimientos.

Metodología de Producción, Cantidad de Producción, Sistema de marketing, Área de Mercado,Costos, etc.