Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

download Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

of 27

Transcript of Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    1/27

    LÍNEA DE TIEMPO DE LOS FILÓSOFOS

    EDAD ANTIGUA

    SÓCRATES:Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griegofundador de la filosofía moral, o a iología !ue "a tenidogran #eso en la filosofía occidental #or su influenciaso$re%latón. &acido en 'tenas, "i o de Sofronisco, unescultor, de Fenareta, una comadrona, reci$ióuna educación tradicional enliteratura, m*sica gimnasia.+ s tarde, se familiari ó con la retórica la dial ctica delos sofistas, las es#eculaciones de los filósofos onios la cultura general de la 'tenas de %ericles. 'l #rinci#io, Sócrates siguió el tra$a o de su #adre/ reali ó uncon unto de estatuas de las tres racias, !ue estu1ieron enla entrada de la 'cró#olis "asta el siglo 22 a.C. urantela guerra del %elo#oneso contra s#arta, sir1ió comosoldado de infantería con gran1alor en las $atallas de%otidaea en el 435-430 a.C., elio en el 454 a.C., 'nfí#olis en el 455 a.C.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNSócrates fue en su tiem#o un docente inno1ador, crítico "umilde, !ue im#ulsó a susdiscí#ulos !ue eran !uienes estu1ieran dis#uestos a con1ersar con l en ardines, calles o #la as, a #ensar, esto le 1alió una condena a muerte, la !ue es#eró con gran serenidad,acusado de corrom#er a los ó1enes. Su #ensamiento lo conocemos a tra1 s de la o$ra de sudiscí#ulo%latón, a !ue Sócrates no de ó ning*n te to escrito .Fue contem#or neo de lossofistas, #ero stos co$ra$an #or sus lecciones, mientras Sócrates ense6a$a gratuitamente, #ues considera$a !ue ense6ar era una misión sagrada. 'dem s Sócrates no decía como lossofistas #oseer la sa$iduría sino !ue se "alla$a en su constante $*s!ueda. o #rimero #aral, era el conocimiento #ersonal, de uno mismo, luego 1endría el conocimiento del uni1ersoe terior.l control de los im#ulsos, la serenidad de es#íritu, el ale amiento del lu o las #asioneseran la ense6an a !ue da$a Sócrates, so$re todo con su e em#lo, #udiendo ser consideradoel fundador de a tica.Su ense6an a se efectua$a mediante el di logo, con el !ue intenta$a e traer 1erdades de suinterlocutor sacarlo de la ignorancia. n una #rimera instancia, el maestro se dedica acriticar el discurso !ue escuc"a$a de !uien con l con1ersa, "aci ndole 1er sus falacias eincluso llegando a #onerlo en ridículo indic ndole sus contradicciones. sta #arte sedenomina ironía. uego 1iene la ma utica a efectos de e trae la 1erdad !ue su$ ace en elintelecto "umano, !ue #uede e teriori arse a udado #or #reguntas del maestro, !ue cum#leun oficio similar al de la #artera (#rofesión de la madre de Sócrates) !ue a uda a !ue la1ida salga al e terior. n este caso lo !ue nace es la 1erdad, llegando a la raí del o$ eto deconocimiento.'#arece a en Sócrates el rol del maestro como guía !ue orienta a !uien necesita descu$rir #or sí mismo, no como due6o del sa$er a transmitir ante un estudiante #asi1o.

    http://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/guerra-peloponeso/guerra-peloponeso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://educacion.laguia2000.com/general/platon-y-la-educacionhttp://psicologia.laguia2000.com/la-educacion/el-rol-del-docentehttp://psicologia.laguia2000.com/la-educacion/el-rol-del-docentehttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/platon/platon.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Literatura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/Musica/http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/socrats/socrats.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/fintrabajo/fintrabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/guerra-peloponeso/guerra-peloponeso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://educacion.laguia2000.com/general/platon-y-la-educacionhttp://psicologia.laguia2000.com/la-educacion/el-rol-del-docentehttp://www.monografias.com/trabajos15/etica-axiologia/etica-axiologia.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    2/27

    TALES DE MILETO8ales de +ileto (c. 5:-c. :4 a.C.),Fue un filósofo griego nacido en+ileto ('sia +enor). Fue el fundador de la filosofía griega, estconsiderado como uno de los Siete Sa$ios de recia . 8ales llegó a ser famoso #or sus conocimientos deastronomía des#u s de #redecir el

    ecli#se de sol !ue ocurrió el 5; de ma o del :;: a.C. Se dice tam$i n!ue introdu o lageometría en recia. Seg*n 8ales, el #rinci#io originalde todas las cosas esel agua, de la !ue todo #rocede a la !ue todo1uel1e otra 1e . 'ntes de 8ales, las e #licaciones deluni1erso eranmitológicas, suinter s #or la sustanciafísica $ sica delmundo marca el nacimiento del #ensamiento científico. 8ales no de óescritos/el conocimiento !ue se tiene de l #rocede de lo !ue se cuentaen la+etafísica de 'ristóteles .TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNSus a#ortaciones m s im#ortantes las encontramos en cam#os como la física, lasmatem ticas o la astronomía. n la #rimera, estudió los cam$ios del agua entre sus estadossólido, lí!uido gaseoso, a #artir de a!uí ela$oró un modelo !ue e #lica$a todos loselementos naturales como $asados en el lí!uido elemento. ntre otras cosas afirmó !ue la8ierra era un disco #lano !ue flota$a so$re agua, la cual "a$ía de ser el origen de la 1ida.Sería un gra1e error considerar estu#ideces estas teorías, #uesto !ue era el #rimer intentoserio de e #licar el uni1erso sin necesidad de di1inidades !ue lo "icieran #osi$le , de estemodo, 8ales inauguró una tradición !ue, muc"o tiem#o des#u s, desem$ocaría en loseminentes &e

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    3/27

    PLATÓN%latón (c. 45;-c. 347 a.C.), Fue un filósofo griego, uno de

    los #ensadores m s creati1os e influ entes de la filosofíaoccidental.%latón nació en el seno de unafamilia aristocr tica en'tenas. Su #adre, 'ristón, era al #arecer, descendiente de los #rimeros re es de 'tenas. %erictione, se llama$a su madre.e o1en, %latón tu1o am$iciones #olíticas #ero sedesilusionó con los go$ernantes de 'tenas. + s tarde se #roclamó discí#ulo de Sócrates, ace#tó su filosofía suforma dial ctica de de$ate@ la o$tención de la 1erdadmediante #reguntas, res#uestas m s #reguntas.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    %latón fue la #rimera #ersona en desarrollar una teoría sistem tica de educación $as ndoseen una filosofía total, a !ue tiene una creencia en !ue las ideas son mas !ue construccionesmentales !ue #oseen una e istencia real tem#oral, con esto #latón nos muestra el mundodesde una teoría e#istemológica (conocimiento).

    Seg*n #latón el conocimiento esta im#lantado en nosotros mismos se encuentra #ersistente en la mente #ues nacemos con el, #or ello decidió crear un m todo de ense6an a!ue lle1ara aca$o a#ro#iadamente in!uisiciones 1er$ales tal fue@ a ial ctica la cual se $asa en (#regunta res#uesta) #rocesos ordenado del de$ate, de la discusión de laargumentación mediante las cuales #odemos esta$lecer a#ro#iadamente afirmacionessatisfactorias,sto lo e #lica en dialogo de B l 8eeteto , onde Sócrates era el #artero de las ideas dedonde surge la famosa frase BDo sol se !ue no se nada.

    %or otro lado #latón sostiene !ue a"í una 1ariedad de conocimiento intelectual en unosindi1iduos en otros los cuales son re#resentados #or oro, #lata $ronce esto es lamet fora de los tras metales, como la gente de oro es su#erior se de$e con1ertir engo$ernantes filósofos, mientras !ue la gente de #lata o clase militar de$e #roteger a lasociedad son los tres as#ectos tradicionales.

    Su metafísica #retende llegar a la realidad ultima de las cosas !ue termina con la forma de $ien, su sistema de 1alores o a iológica se $asa en la naturale a a$soluta del $ien (teoríade los elementos morales o ticos.

    %or ello la teoría educati1a de #latón esta constituida e clusi1amente en forma de dialogo.

    http://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATEhttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/vida-de-platon/vida-de-platon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/tecnicas-didacticas/tecnicas-didacticas.shtml#DEBATE

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    4/27

    ARISTÓTELES'ristóteles (3;4-355 a.C.),Fue un filósofo científico

    griego !ue com#arte unto a %latón Sócrates ladistinción de ser los filósofos m s destacados de laantigEedad. &acido en stagira (+acedonia), "i o de unm dico de la corte real, 'ristóteles se trasladó a 'tenas alos A7 a6os #ara estudiar en la 'cademia de %latón.%ermaneció en esta ciudad unos 50 a6os, #rimero comoestudiante m s tarde como maestro.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN'ristóteles trata de am#liar el rango de la academia #or ello el ense6a$a en el B iceo Física,iologia, tica, %olítica Getorica,el liceo fue conocido como escuela #eri#at tica de$idoal "a$ito de ense6an a a los alumnos #aseando #or los ardines ane os a la escuela .

    'ristóteles trata el conocimiento so$re el mundo real $as ndose en el m todo@ 2nducti1o dera onamiento@ ste toma "ec"os #articulares #ara des#u s generali arlos esto #ara alcan ar la Bra ón intuiti1a .

    l dice !ue la tarea fundamental del maestro es #ro#orcionar al ni6o las e #erienciasnecesarias #ara reali ar un uicio refle i1o final !ue conduce al conocimiento definiti1o, #uesto !ue el ni6o al nacer tiene la mente en $lanco la cual reci$e las e #erienciassensoriales luego #or acción de la #otencia racional, latente en la mente se 1enestructurando los #rinci#ios generales o conocimientos.

    l alma se #uede di1idir en dos #artes racional e irracional las cuales nos muestran las tresfunciones $ sicas del "om$re@ a intelecti1a(ra ón),a#etiti1a (deseos instinti1os irracional) la 1egetati1a (#rocesos $iológicos control de am$as).

    a 1irtud #ara 'ristóteles es considerar como algo esencial a !ue si una #ersona no es1irtuosa no funciona como de$ería, #or lo tanto no cum#le eficientemente sus #ro#ósitos,es decir, no alcan a la felicidad, el di1ide en dos #artes las cuales son@ Hirtud +oral Hirtud 2ntelecti1a.

    'ristóteles "ace una di1isión en el desarrollo de los ni6os en : eta#as@

    A.- a infancia es un #eriodo de crian a de formación de " $itos.5.- lega "asta los : a6os de edad determinado #or "a$ilidades físicas uegos.

    3.- ura desde los : a6os "asta los 7.

    4 :.- esde los 7 a6os "asta la #u$ertad.

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    5/27

    HERACLITO=er clito (c. :40-c. 47: a.C.a#ro imadamente) de feso en

    'sia +enor. &ació en Ifeso, una antigua ciudad griega en 'sia +enor,!ue a"ora #ertenece a 8ur!uía. e$ido a su 1ida solitaria, ala oscuridad misantro#ía de su filosofía, es llamado algunas1eces el oscuro.Fue un filósofo griego, !uien sostenía !ue el fuego era elorigen #rimordial de lamateria !ue el mundo entero seencontra$a en unestado constante decam$io. l #ensa$a !ue #recisamente los cam$ios constantes eran los rasgos mas $ sicos de la naturale a.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNste comien o de donde se #arte #ara una crítica al #ensamiento filosófico de =er clito, seinter#reta como tal, como un #roceso uni1ersal !ue esta en constante cam$io a tra1 s deltiem#o el es#acio en donde somos una #e!ue6a #arte de un todo !ue con uga suestructura #ara ser un #asa ero del tiem#o. =er clito #lantea su filosofía en un cam$ioconstante/ es #or eso !ue a #artir del cam$io de amos de ser los mismos, (no #odemosentrar siendo los mismos al río). a afirmación fundamentada de =er clito del cam$ioincesante nos "ace refle ionar so$re la actualidad de esta filosofía !ue antecede a todo ser en un #roceso de reestructuración interna constante, es decir, nuestros #ensamientos,nuestros intereses nuestro com#ortamiento son 1ictimas del tiem#o !ue nos ocasiona unaBactuali ación de nosotros como indi1iduos #ara #oder seguir 1igentes en la 1idaconstante. %ero JKu tan #esimistas u o#timista somos a este cam$ioL, JGealmente elcam$io trae un #roceso continuo de nacimiento destrucciónL.

    %ara =er clito en #rimera instancia afirma !ueM el ente de1iene, todo se transforma en un #roceso de continuo nacimiento destrucción al !ue nadie esca#a . ' #rimera 1ista nosto#amos con una incógnita !ue en ocasiones #uede no ser tal@ Bel ente de1iene / =er clitorefle iona$a !ue el ser con forme transcurre 1a Bca endo se muere, #ara #oder continuar, utili a su inteligencia con esto comien a una mo1imiento interno !ue #ro1ocauna refle ión acerca de N#ermítase la e #resión- Breno1arse o morir en donde esedecaimiento #ro1oca !ue resur a el ser #ara #osteriormente cam$iar ada#tarse al N a sea-medio am$iente, o su #ro#io entorno Bfamiliar , a#unta@ BSe enga6an los "om$res(M)acerca del acontecimiento de las cosas 1isi$les, de la misma manera !ue =omero, !ue fueel m s sa$io de todos los griegos. ' l, en efecto, unos ni6os !ue mata$an #io os loenga6aron, dici ndole, - cuanto 1imos atra#amos, tanto de amos/ cuanto ni 1imos niatra#amos, tanto lle1amos

    http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    6/27

    ANAXIMENES'na ímenes (c. :70-:00 a.C.), Fue un filósofo griego

    de la naturale a, el *ltimo miem$ro de laescuela ónicafundada #or el filósofo 8ales de +ileto. &ació en+ileto (Oonia), en 'sia +enor. 'na ímenes afirma$a!ue el aire es el elemento #rimario al !ue todas lasdem s cosas #ueden ser reducidas.'na imenes conoció la teoría de 8ales de +ileto J#erode donde 1iene elaguaL, 'na ímenes o#ina$a !ue elagua tenia !ue ser aire condensado, #ues 1emos comoel agua surge del aire cuando llue1e . D cuando el aguase condensa aun mas, se con1ierte entierra.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    'na ímenes considera !ue el aire es el #rimer agente de todas las cosas. +ediante unaargumentación materialista #ostula !ue el aire es el #rinci#io 1i1ificador !ue es lo !ue daorigen a la 1ida, lo !ue "ace !ue todos los seres tengan alma. D ello se e1idencia en elaliento caliente rarefacto !ue esta #resente en todo ser 1i1o (%neuma).Claro !ue llego a esta conclusión luego de la meticulosa o$ser1ación de los seres 1i1os laim#ortancia del fenómeno de la res#iración. Cuidando a la naturale a como #unto centraldel conocimiento. 'na ímenes nos dice@ B8odo cuanto e iste #rocede de un #rinci#iomaterial *nico 1uel1e a l. l aire es infinito, eterno, mó1il. l aire lo a$arca todo@ es elalma tam$i n el medio general de los infinitos mundos del uni1erso. Bes#u s 'na ímenes esta$leció !ue el aire es dios !ue es engendrado, inmenso, infinito est siem#re en mo1imiento. eclara en cuanto a los #lanetas (cosmología)@ BKue la tierraes #lana ca$alga so$re el aire. e modo seme ante el sol, la luna los dem s astrosígneos ca$algan en el aire #or!ue tam$i n son #lanos . os astros no se mue1en so$re latierra, sino a su alrededor.'na ímenes descu$rió !ue la luna toma su lu del sol de !u modo se ecli#sa. o cual #ara los medios con !ue conta$an en su #oca 1ienen a ser grandes conclusiones #ara elesta$lecimiento de la ciencia !ue esta$a en ciernes de esta$lecerse desarrollarse.'na ímenes fue claro e em#lo de !ue +ileto es la #atria de la filosofía de la ciencia. %or la situación #ri1ilegiada de la #oderosa ciudad, #or el cuidado con el !ue desarrolló su #ensamiento #ara encontrar certe as o medios #ara el fundamento científico filosófico.l #ensamiento #resocr tico se distinguió #or una enconada luc"a de la ciencia contra elmito, es decir, una luc"a de la ra ón contra su #asado, la $*s!ueda del com#romiso con la1erdad, e1itando f ciles #ro#osiciones !ue sin certidum$re e #lica$an lo !ue somos lara ón de ser de cuanto nos rodea, a !ue la cultura griega, con su #ensamiento a$stracto,"a$ía utili ado el mito #ara organi ar entender los fenómenos de la e #eriencia terrestre celestes #ues !ue se considera al #ensamiento de 'na ímenes como un elemento im#ortante enel desarrollo de la cultura "umana, #or los a#ortes !ue #resentó al $uscar mediante los

    http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/tierreco/tierreco.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    7/27

    sentidos el intelecto una e #licación 1erdadera de !uienes somos de la naturale a !uenos rodea.

    ANAXIMANDRO

    'na imandro (c. AA-c. :47 a.C.),Fue un filósofo,matem tico astrónomo griego, !ue tam$i n 1i1ióen +ileto. &ació en +ileto (en la actual 8ur!uía). iscí#ulo amigo del filósofo griego 8ales de+ileto, 'na imandro est considerado eldescu$ridor de la o$licuidad de la eclí#tica, !ue esel ngulo !ue forman el #lano de la eclí#tica el #lano delecuador celeste. 8am$i n se le consideraintroductor del relo de sol en recia fundador dela cartografía.TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN? l a#eiron !ueda fuera del cielo, en1uel1e,contiene go$ierna todas las cosas?.%ara e #licar la formación de las cosas ense6a un #roceso de se#aración de contrarios, una me claconfusa de elementos seg*n 'ristoteles.n el interior de una masa confunsa e iste el

    mo1imiento eterno, generando remolinos a #artir delos cuales dan origen a nue1os mundos. =a unacontra#osición entre lo limitado lo ilimitado, lo infinito lo finito.'na imandro a diferencia de 8ales de +ileto, !ue lo situa$a el origen en los elementos, llo u$ica m s alla, es decir con un grado es#iritual.'na imandro, unto con 8ales 'na imenes a menudo se les conoce como el gru#o de losmilesios, de$ido a su #rocedencia asi mismo a su filosofía caracteri ada #or la orientacióncosmogónica. Fueron en general astronomos #r cticos, agrimensores geógrafos, atraídos #rinci#alemente #or fenomenos meteorológicos astronómicos donde generaronim#ortantes a#ortaciones como en el caso de 'na imandro considerado el in1entor del #rimer relo .s interesante anali ar el sentido !ue dan del orígen, donde #ese a !ue cada uno considerauna fuente, 8ales el agua, 'na imandro lo infinito 'na imenes el aire, en suentendimiento no consideran una se#aración de lo material es#iritual.n este sentido de$emos #reguntarnos como lo consideramos en la actulidad, el ser "umanosiem#re tendiendo a de$atir su causa, su significado en si su origen, sin em$argoinde#endientemente cual fuere la res#uesta es necesario entender !ue el #unto de #artida #or mas com#le o !ue nos #uediera resultar se relacionara con nuestro ser interior. aescencia. '$ordando el tema de la educación sus a#ortes fueron significati1os, tanto en elcam#o del conocimiento cientifico donde forman la $ase inicial como en el sentidorefle i1o del ser.

    http://www.monografias.com/trabajos55/anaximandro-y-heidegger/anaximandro-y-heidegger.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/anaximandro-y-heidegger/anaximandro-y-heidegger.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/el-ecuador/el-ecuador.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos56/lectura-mapas-y-cartas/lectura-mapas-y-cartas.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    8/27

    PITÁGORAS%it goras (c. :;5-c. :00 a.C.), filósofo matem ticogriego, cu as doctrinas influ eron muc"o en %latón. &acido en la isla de Samos, %it goras fue instruidoen las ense6an as de los #rimeros filósofos onios 8ales de +ileto, 'na imandro 'na ímenes.Se dice !ue %it goras "a$ía sido condenado ae iliarse de Samos #or su a1ersión a la tiranía de%olícrates. =acia el :30 a.C. se instaló en Crotona,una colonia griega al sur de2talia, donde fundóun mo1imiento con #ro#ósitos religiosos, #olíticos filosóficos, conocido como #itagorismo. a filosofíade %it goras se conoce sólo a tra1 s de la o$ra de susdiscí#ulos.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN' mi criterio, el a#orte de %it goras a la educación "asido significati1o, #uesto de !ue el currículo actual considera de gran trascendencia #ara elser "umano el desarrollo del #ensamiento lógico matem tico, a !ue utili a los n*meros la matem tica en su 1ida cotidiana #ara resol1er con actitud analítica los #ro$lemas de surealidad. 2nclusi1e e iste una teoría !ue esta$lece !ue el cuadrado de la "i#otenusa de untri ngulo rect ngulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados/ tom ndoseen cuenta en la aritm tica actual. e igual manera %it goras a#orta a la educación delinfante a !ue indica !ue si a un ni6o lo educas a tem#rana edad no tendr n moti1o #aracastigarlo cuando sea adulto, entonces esta teoría se 1e refle ada en el C& las rutas dea#rendi a e #or!ue da muc"a im#ortancia a la educación en 1alores con $ase en el afecto el cari6o !ue la maestra los #adres de familia de$en otorgar a los ni6os desde el 1ientrematerno. ntonces nuestro #aís a tra1 s de la e eneral de ducación en uno de suso$ eti1os dice !ue de$emos desarrollar a#rendi a es en los cam#os de las ciencias, las"umanidades, la t cnica, la cultura, el arte, la educación física los de#ortes, !ue est nsustentados en los cuatro #ilares de la educación #ro#uestos #or PGS. %odemos decir tam$i n !ue su #ensamiento tu1o muc"a influencia en los #rinci#ios educacionales a !ueconsidera lo I82CP D +PG' , #or!ue #ermite construir uicios de 1alor de manerarefle i1a, a la lu de 1alores uni1ersales, act*a conforme a ellos con una actitud #ositi1afrente a las diferencias culturales, ideológicas filosóficas. 8am$i n #odemos indicar !ueel #ensamiento #itagórico, dio inicio al desarrollo de la ciencia a !ue sigue siendoconsiderado como e e fundamental #ara el desarrollo de otras ciencias como la astronomía,a !ue desde a!uel tiem#o se e #licó el orden armonioso de todas las cosas como cuer#osmo1i ndose de acuerdo a un es!uema num rico, en una esfera de la realidad sencilla omnicom#rensi1a. st"er Socorro +ara1í +ori.

    http://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtml#taleshttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtml#taleshttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/filo/filo.shtml#taleshttp://www.monografias.com/trabajos4/reperc/reperc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    9/27

    SAN AGUSTÍN DE HIPONA

    San 'gustín !ue 1i1io del 3:4 al 430, Fue el m sgrande de los #adres de la2glesia uno de losm s eminentes dores de la 2glesia occidental.'gustín nació el A3 de no1iem$re del a6o 3:4 enla #e!ue6a ciudad de 8agaste,en el nortede Qfrica, &umidia ("o Sou>-'"ras, 'rgelia).Su #adre, %atricio (fallecido "acia el a6o 37A),era un #agano (m s tarde con1ertidoal cristianismo), #ero su madre, +ónica, era unade1ota cristiana !ue dedicó toda su 1ida a lacon1ersión de su "i o, siendo canoni ada #or la2glesia católica romana.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    Rn #rinci#io #edagógico agustiniano es m s la li$era curiositas !ue la meticulosanecessitas. 4T s decir, m s la afición li$re !ue la o$ligada e igencia. o e #resa S.'gustín #or e #eriencia #ro#ia. +as la educación Neducere, sacar deN es dura la$ran a!ue em#e6a frutos de 1erano, #ero se "ace con no #e!ue6os sacrificios de in1ierno entrega #erse1erante. B ducar significa sacar el cora ón del formando de una situaciónde #resente #ara lle1arlo m s all , "acia su futuro como #ersona como miem$ro de unacomunidad . l tema es la educación agustiniana , com#letando el #rinci#io, se me "a #ro#uesto como lema, una entre los miles de $ellísimas reglas del #ensamiento de'gustín. Gesuene a en los oídos de muc"os, la cadenciosa musical retóricaagustiniana@ nse6an a agustiniana.- a ense6an a la #edagogía agustiniana estsem$rada a tra1 s del anc"ísimo cam#o de sus o$ras. =a muc"os estudios mu1aliosos so$re los #rinci#ios, m todo, #autas a#licación de la rica #edagogía del=i#onense. S. 'gustín recogió lo me or de la #edagogía griega latina/ la cristiani óal #oner a Cristo como fundamento culmen de toda ense6an a de todo a#rendi a e desa$iduría. n tres o$ras se "alla tratado #rinci#almente el tema de la educación laense6an a. a #rimera es el li$ro e +agistro, (c. 3;9) escrito, en 8agaste, al a6o o #ocom s, de 1enir $auti ado de +il n. s un di logo entre 'gustín su "i o 'deodato. ste,con a#enas !uince a6os su ingenio, a1enta a$a a muc"os 1arones doctos gra1es@BHos sa$ is, confiesa 'gustín ante ios, !ue son su as todas a!uellas sentencias !ue #use en su $oca, cuando corría sus diecis is a6os . a ense6an a, dice en e +agistro,se reali a #or el lengua e !ue el maestro trasmite al discí#ulo. J%ero se da estatrasmisiónL&o entramos a!uí en la teoría tan influida de #latonismo desarrollada en e+agistro so$re el a#rendi a e. Si un alumno a#rende la definición de una idea, dice S.'gustín, es #or!ue, de alguna forma, #oseía en la mente la idea #ro#uesta. Si no, nadaentendería. %or tanto la #ala$ra en la ense6an a es insuficiente. JSe #uede ense6arL Sí,claro. J'#renderL %or su#uesto. l alumno a#rende de las #ala$ras, de los dem s signos de los gestos.%ero de modo #rinci#al, en 1irtud de una #ro#iedad de la mente, #or una

    http://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/inicristiabas/inicristiabas.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    10/27

    intuición en la !ue se manifiesta la Herdad. Com#rendemos las cosas en nuestrainteligencia, no #or la 1o e terior de !uien nos "a$la, sinoconsultando interiormente la 1o !ue "a$la en nuestra mente. lmaestro e terior es m s $ien un ministro. l 1erdadero +aestroes Oesucristo.

    LA EDAD MEDIA

    Filósofos d i!"#i$d% &'%( $i%lis(%s)

    LUD*IG ANDREAS FEUERBACH &+,-./+,01)a filosofía de Feuer$ac" es el #uente !ue comunica

    al idealismo a$soluto de =egel con elmaterialismo"istórico de +ar . Feuer$ac" nació en a1iera en A;04. uegode estudiar durante un a6o (A;53) la teología luterana en

    =eidel$erg, se trasladó a erlín #ara estudiar 8eología conSc"leiermac"er Filosofía con =egel. Rn a6o m s tarde o#tó #or la Filosofía, disci#lina en la !ue se doctoró en A;5; enla Rni1ersidad de rlangen.Da "a$ía comen ado a tra$a ar como docente en rlangencuando el esc ndalo generado #or una o$ra anónima su a (%ensamientos so$re la muerte la inmortalidad) dio #or tierra con su intención de lograr un nom$ramiento firme. stasituación lo lle1ó a inclinarse #or laescritura.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    n el a6o A;4A, Feuer$ac" #u$lica a esencia del cristianismo, o$ra con la !ue su autor secon1ertir en un referente #ara la i !uierda "egeliana re#resentada #or el teólogo a1idStrauss, !uien en su o$ra a 1ida de Oes*s considera$a !ue los e1angelios eran relatosmíticos. a filosofía de Feuer$ac" se inicia en discusión a$ierta con lateología. ' diferenciade =egel, entender !ue la filosofía es com#letamente inde#endiente de la religión/ lafilosofía tiene como tarea criticar la religión no fundamentarla. n el centro como e e desu #ensamiento instala al ser "umano #or lo tanto a la antro#ología. s "eredero dela tradición "umanista. Sostiene Feuer$ac" !ue los an"elos las #retensiones e ideasreligiosas son una característica es#ecífica del ser "umano, #or lo !ue la religión !uedaría

    inscrita en la antro#ología, la cual de$e e #licarla.Sus conce#ciones fundamentales en t rminos de crítica a la religión, #ueden ser reducidas aestas fórmulas@ a religión es la refle ión, el refle o de la esencia "umana en sí misma.

    ... . ios es #ara el "om$re el contenido de sus sensaciones e ideas m s su$limes, es suli$ro gen rico, en el cual escri$e los nom$res de sus seres m s !ueridos.3

    http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtml#concephttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtml#concephttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Strausshttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Strausshttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Strausshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_a_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_a_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_a_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-ref_duplicada_1-3https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-ref_duplicada_1-3http://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtml#concephttp://www.monografias.com/trabajos5/marx/marx.shtml#concephttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/disciplina/disciplina.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/admuniv/admuniv.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/metodo-lecto-escritura/metodo-lecto-escritura.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Strausshttps://es.wikipedia.org/wiki/David_Strausshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Hegelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_a_la_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-ref_duplicada_1-3

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    11/27

    a e1olución del #ensamiento de Feuer$ac" !ueda e1idenciada en la frase siguiente@

    +i #rimer #ensamiento fue ios, el segundo fue la ra ón el tercero *ltimo, el "om$re.4

    %ara Feuer$ac" el "om$re "a reali ado el mismo camino@ #rimero creó a ios m s tarde

    entendió !ue su conocimiento no era nada m s !ue un #elda6o en el #ro#io conocimientodel "om$re.Feuer$ac", al considerar a ios una creación "umana, niega su e istencia de lamanera en la !ue lo conci$e la teología cristiana. 8am$i n nega$a el idealismo, !ue #retende su#lantar el "om$re real -cor#oral sensi$le- #or elUes#írituU laUra ónU.

    %ara Feuer$ac", #or tanto, no es ios !uien "a creado al "om$re a su imagen, sino, a lain1ersa, el "om$re !uien "a creado a ios, #ro ectando en l su imagen ideali ada. l"om$re atri$u e a ios sus cualidades refle a en l sus deseos no reali ados. 'sí,ena en ndose, da origen a su di1inidad. %ero, J#or !u lo "aceL l origen de estaena enación se encuentra en el "om$re mismo.

    2ARL MARX &+,+,/+,,3)Varl +ar se mostra$a crítico de toda la filosofía anterior #or considerarla meramentees#eculati1a, teórica des1inculada de la realidad. Il no #retendía construir otrosistema,otra escuela filosófica, suo$ eti1o no era teórico sino #r ctico@ transformar la realidad. asu a era una filosofía de la #ra is, de laacción. Su #ensamiento se nutríafundamentalmente del de =egel, de !uien tomó el m todo dial ctico, de Feuer$ac", de!uien "eredó elmaterialismo. Su filosofía, !ue reci$ió luego el nom$re de ?materialismodial ctico? o ?materialismo "istórico?, fue la fuente ins#iradora de grandes luc"as socialesen todo el mundo el sustento filosófico-#olítico-económico de e #erienciasre1olucionarias como las deGusia, C"ina Cu$a. +ar nació en 8r 1eris(Genania, 'lemania ) en A;A;. Si $ien su familia era de origen udío, el #adre se $auti ó enla 2glesia uterana e "i o $auti ar a su es#osa a sus "i os, cuando Varl tenía seis a6os.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNa #edagogía la educación +ar ista, tienen como origen en las ideas filosóficas "ec"as

    #or el intelectualVarl +ar en el siglo W2W, el cual en $ase a sus o$ser1aciones de lasociedad la$oral su cultura dentro de un r gimen ca#italistaXim#erialista, comen ó aformular nue1as ideologías con la intención de me orar las condiciones indignantes en las!ue esta$a sumergida la sociedad o$rera de clase $a a, llegando a esta$lecer lo !ue seríanm s tarde las $ases del socialismo del comunismo.

    ' #esar de !ue +ar no dedicó una o$ra entera so$re la educación, muc"osconsideran de gran im#ortancia las ideas !ue tenía +ar so$re el ti#o de educación !uede$ía lle1ar la gente, en es#ecial la de clase o$rera, la cual tenía menos #osi$ilidades dereci$ir una educación adecuada a com#aración de las clases altas, a las cuales +arcritica$a de usar una educación como instrumento !ue mantenía sustenta$a las diferenciassociales. l #lantea$a !ue la educación de$ía de ser #*$lica, laica, gratuita e igualitaria #aratodas las #ersonas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idealismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/teoria-y-praxis/teoria-y-praxis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/teoria-y-praxis/teoria-y-praxis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/umep/umep.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ludwig_Feuerbach#cite_note-4https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Personalidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/teoria-y-praxis/teoria-y-praxis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/umep/umep.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cultchin/cultchin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/cuba-origenes/cuba-origenes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Marx

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    12/27

    Su#onía la formación co"erente sistem tica de indi1iduos integralmentedesarrollados #or medio de $ases científicas dentro de la formación educati1a, como una $*s!ueda de la relación entre el "om$re, el #ensamiento la naturale a. 2ncluso $usca$a lanecesidad de formar mano de o$ra calificada #ara todos los ni1eles dentro del sistema dee #lotación delca#italismo. %ero las #ersonas como tra$a adores no tenían #or !u estar

    estancadas en un solo as#ecto educacional o #rofesional como así lo #retendía la #roducción ca#italista, si no !ue tal como +ar Friedric" ngels #ro#onían, la educaciónde$e de #ermitir el desarrollo total del "om$re en todos los as#ectos la$orales culturales.sta educación tenía !ue a$arcar tres m$itos !ue com#rendían la educación intelectual,física #olit cnica #ara instruir al alumno en los #rocesos generales de #roducción darlea conocer el funcionamiento mane o de todos los elementos e instrumentos !ue e istendentro de la industria.

    %arte de la formación educati1a era la formación de morales fundamentales de lossocialistas #ara !ue las colecti1idades de los tra$a adores des#lieguen la emulaciónsocialista, contri$u endo a difundir m todos a1an ados de tra$a o de fortalecimiento dela disci#lina la$oral.

    +ar , gels, enin +ao 1incula$an el desarrollo del "om$re con lareestructuración de las relaciones sociales con el acti1o #a#el !ue corres#ondía en el #roceso a la gente, mientras !ue los ciudadanos de$erían ser formados #or todo el r gimende 1ida socialista #or las la$ores educati1as de los #artidos !ue 1an dirigidos "acia elcomunismo así a udar a#o ar a la comunidad en los tra$a os a udas !ue sta necesite #ara el me oramiento de la calidad de 1ida de la sociedad.

    Se #uede decir !ue la educación +ar ista 1a dirigida #rinci#almente "acia loso$reros su relación con la sociedad su tra$a o, en los cuales nadie de$ería de ser so$ree #lotado ni ser limitado dentro de su tra$a o en la sociedad, a sea #or la falta de una #re#aración #o$re o nula "asta la marginación dentro de las diferentes clases sociales económicas. o !ue $usca m s !ue nada, es el me oramiento de la sociedad, a sea en elas#ecto la$oral, social, cultural o #olítico económico.

    +uc"os analíticos de Varl +ar aun discuten so$re estas ideologías, a !ue estasa*n se #restan a inter#retaciones #ersonales de cada estudioso de la filosofía de +ar . %eroa #esar de esto *ltimo, muc"as de las ideas #edagógicas de la actualidad siguen teniendo $ases (aun!ue no todas en su totalidad) en algunos de los ideales mar istas.

    http://www.claseshistoria.com/glosario/capitalismo.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/engels.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/engels.htmhttp://www.claseshistoria.com/glosario/capitalismo.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/engels.htm

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    13/27

    FRIEDRICH ENGELS &+,1-/+,,3)Filósofo re1olucionario alem n. 'migo cola$orador deVarl +ar ,fue coautor con l de o$ras fundamentales #ara el nacimiento del mo1imientosocialista comunista, dirigente #olítico de la 2 2nternacional de la Segunda2nternacional.%aso #or la Rni1ersidad de erlín (A;4A-45) se interesó #or losmo1imientos re1olucionarios de la #oca@ se relacionó con los"egelianos de i !uierda (=egel) con el mo1imiento de laOo1en 'lemania. Su #adre lo en1ió a +anc"ester a ocu#arse dela f $rica dealgodón de su #ro#iedad, de la e #eriencia de las #enosasrelaciones la$orales 1igentes surgió la o$ra tituladaa situación de laclase o$rera en2nglaterra (?JKu ser detantos millones de seres !ue no #oseen a$solutamente nadaL?). %or losmismos a6os #u$licó en los 'nales Franco-'lemanes, de los !ueVarl +ar era coeditor, unte to titulado lementos deuna crítica de la conomía %olítica.

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNSu teoría educati1a se $asa en la crítica !ue reali a a la educación #ro#ia del

    ca#italismo al afirmar !ue a#orta una conce#ción unilateral del "om$re. =a escuelas

    http://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/relac-laboral/relac-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/cama/cama.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos29/algodon-peruano/algodon-peruano.shtml#introhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/relac-laboral/relac-laboral.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/praxis-critica-tesis-doctoral-marx/praxis-critica-tesis-doctoral-marx.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    14/27

    ense6an as !ue est n dedicadas a los "i os de los o$reros en ellas se les ense6a a ser o$reros, se dan escuelas $urguesas #ara los "i os del ca#ital en las cuales se les ense6a a ser #atrones. '!uí estri$a, +ar la formación unilateral del "om$re. os "i os de los o$reroscomo los "i os de los #atronos no tienen #osi$ilidad de desarrollarse #lenamente

    a alternati1a mar ista se centra en una formación omnilateral, total, com#leta,integral. Rna formación !ue se asiente en una escuela !ue a#orte el desarrollo manual eintelectual a todos, inde#endientemente de su origen. a escuela "a de formar tra$a adoresintelectuales e intelectuales tra$a adores. 'dem s, de$e ser laica, mi ta, gratuita !ue #retenda eliminar el origen de la di1isión del tra$a o #or ende de la sociedad.

    as ideas de +ar ngels "an sido inter#retadas en el mundo contem#or neoseg*n el conte to en !ue eran reci$idas su re1alori ación de la dimensión social del"om$re "a re#ortado el desarrollo en el conocimiento de las sociedades "umanas. Suinter#retación m s fecunda "a tenido lugar en las naciones con una tradición democr tica,donde la educación #olit cnica se "a ido incor#orando a un sistema escolar unificado.

    EDAD MODERNAFilósofos 4osi(i5is(%s6OHN STUART MILL &+,-7 / +,03)Oo"n Stuart +ill nació en %enton1ille ( ondres). Fue el ma or de los"i os del filósofo e "istoriador escoc s Oames +ill. +ill fue educado #or su #adre, con el conse o la a uda de Oerem ent"am Francis%lace. e dieron una educación e tremadamente rigurosa fuedeli$eradamente a#artado de los c"icos de su misma edad. Su #adre,un seguidor de ent"am un ad"erente del asociacionismo, teníacomo o$ eti1o e #lícito el crear ungenio intelectual !ue #udieracontinuar la causa del utilitarismo su #uesta en #r ctica trasla muerte de ent"am la su a #ro#ia.TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    %uede decirse !ue, en general, +ill ace#tó los argumentos de Smit" la idea de !ue ela uste com#etiti1o tiende a igualar las 1enta as netas #ara distintas ocu#aciones eindi1iduos. &o o$stante, tam$i n reali ó algunas a#ortaciones originales. Istas se refierenfundamentalmente a la im#ortancia de los factores no com#etiti1os como generadores dediferencias salariales a la inter#retación de algunas diferencias salariales como rentadiferencial. +ill admitió íntegramente las e #licaciones de Smit" so$re tres de los cincofactores determinantes de diferencias salariales !ue se "an se6alado en el a#artado anterior@la desutilidad de los diferentes em#leos, la regularidad o irregularidad del em#leo

    http://www.monografias.com/trabajos910/mistificaciones-del-culto/mistificaciones-del-culto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/mistificaciones-del-culto/mistificaciones-del-culto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    15/27

    la incertidum$re e trema de los rendimientos de algunos ti#os de em#leo. n cuanto a lares#onsa$ilidad como factor !ue conlle1a un salario m s ele1ado la argumentación de +illintrodu o, como se "a se6alado anteriormente, la inter#retación !ue la considera unacualidad es#ecial de los tra$a adores. %ara +ill lares#onsa$ilidad (o grado de integridad)!ue se re!uiere en algunos em#leos es una condición !ue mu #ocos tra$a adores #oseen.n este conte to +ill su#o 1er !ue el conce#to de renta no tenía #or !u estar restringido ala tierra !ue #odía a#licarse a cual!uier otro factor, inclu endo el tra$a o. l tra$a ador res#onsa$le no era m s !ue un factor #roducti1o con un em#leo es#ecífico. a diferenciasalarial !ue o$tienen los tra$a adores res#onsa$les se #uede inter#retar como una rentadiferencial !ue remunera a un factor #roducti1o #or encima de su coste deo#ortunidad.n cuanto a las diferencias de ca#ital "umano como factor determinante de diferenciassalariales, +ill com#artió el argumento de Smit". os gastos en educación el coste dea#render un oficio su#onen una in1ersión !ue lle1a a !ue se #rodu can diferenciasde calidad entre unos tra$a adores otros. a diferencia de salario entre una ocu#ación

    cualificada otra no cualificada de$ería refle ar, #or tanto, el coste dela in1ersión reali ada. %ero +ill a6adió algunas ideas nue1as res#ecto al #a#el de laeducación en la generación mantenimiento de diferencias salariales. +ill 1io !ue la faltade educación aisla$a de la com#etencia a los tra$a adores de algunas #rofesiones. 'l menosuna #arte de la diferencia de remuneración !ue o$tienen los indi1iduos educados tiene suorigen, seg*n +ill, en alg*n ti#o de $arrera institucional !ue im#ide a los indi1iduosacceder a laeducación. +ill considera$a !ue la sim#le adscri#ción a una determinada clasesocial funciona$a como la #rinci#al $arrera institucional a la mo1ilidad del tra$a o.

    HERBERT SPENCER &+,1- / +8-3) &ació en er$ el 57 de a$ril de A;50. +urió en rig"ton el ; de diciem$re de A903. Fuefilósofo, #sicólogo sociólogo $rit nico.Fundador de la filosofía e1olucionista en ran reta6a uno de los m s ilustres #ositi1istasde su #aís. 2ngeniero ci1il de formación autodidacta, se interesó tanto #or la ciencia como #or las letras. n el a6o A;4; asumió ladirección de la re1ista 8"e conomist, órganodel li$eralismo radical de la #oca. esde el #unto de 1ista sociológico ca$e considerarlecomo #rimer autor !ue utili ó de forma sistem tica los conce#tos deestructura función.TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN s asom$roso como los #resu#uestos de S#encer son mu acordes con el #ensamientoeducati1o #rogresista de "o , dado !ue los e #resY muc"o tiem#o atr s ademZs no tu1omuc"a e #eriencia como educador. S#encer entendia !ue a medida !ue la sociedade1olucionara de conformidad con sus le es, no "a$r[a necesidad de una educaciYn

    http://www.ecured.cu/index.php?title=Incertidumbre&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Responsabilidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Oportunidad&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Calidadhttp://www.ecured.cu/Calidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Inversi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Papelhttp://www.ecured.cu/Papelhttp://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3nhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Incertidumbre&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Responsabilidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Oportunidad&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Calidadhttp://www.ecured.cu/index.php?title=Inversi%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Papelhttp://www.ecured.cu/Educaci%C3%B3nhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elcapneu/elcapneu.shtml#PRENSAhttp://www.monografias.com/trabajos/liberalismo/liberalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    16/27

    organi ada. 2ncluso en un #eriYdo de transiciYn, todo lo !ue #uede "acer la educaciYn esretrasar el #roceso de cam$io social. esde ese tiem#o S#encer tu1o la 1isiYn de !ue laeducaciYn no necesariamente ten[a !ue ser en un aula de clases en la actualidad #odemos1er !ue se "a desarrollado la educaciYn a distancia incluso con el desarrollo de latecnolog[a se im#arten clases a tra1\s de la tecnolog[a los estudiantes #ueden estar en su

    casas reci$ir una clase determinada. 2gualmente sosten[a !ue la ciencia de$e sustituir a laslenguas clZsicas en el #lan de estudios e incluso !ue de$e constituir la totalidad del #lan deestudios ademZs no es #osi$le #erfeccionar un sistema de educaciYn "asta !ue no se "a adeterminado una sicolog[a racional. 'l res#ecto el 'utor 'ndr\s 'ntonio uaidY Godr[guese6ala lo siguiente@ B a %sicolog[a racional es a!uella !ue #artiendo de la e #eriencia, $usca determinar la naturale a, el origen el destino de los #rinci#ios !ue e #lican los"ec"os de la conciencia uaidY Godr[gue 'ntonio, A999, nsa o so$re la %sicolog[aGacional, #ag.A. %ara S#encer los art[culos !ue com#onen la educaciYn son lossiguientes@ .- os #ro#Ysitos. .- as actitudes "acia los ni6os. .- os m\todos deense6an a. .- a disci#lina.- l #lan de estudios. os a#ortes de =er$ert S#encer "an ser1ido como fundamentossYlidos de la educaciYn actual estZn es$o ados en su o$ra B ' RC'C2]&2&8 C8R' , +PG' D F^S2C' , en esta o$ra conformada de cuatro ca#[tulos,S#encer sinteti a de manera clara #recisa a#ortes de gran 1al[a a la educaciYn, los cualesmencionamos a continuaciYn@ '.- PS CP&PC2+2 &8PS +_S `82 S 2& 2H2 RP SP&@ .- os encaminados a la conser1aciYn directa del indi1iduo. .- os !ue #ro1een a su conser1aciYn indirecta. .- os em#leados en educar a la familia. .- osdedicados a llenar el ocio con satisfacciYn .- a o$ligaciYn la necesidad de su$1enir al #ro#io mantenimiento. Si estos conocimientos fueran fortalecidos desde mu tem#ranaedad en el indi1iduo, cuan diferente ser[a la situaciYn actual de la sociedad en !ue 1i1imos,en la cual se res#ira un aire de inseguridad, 1iolencia miseria f[sica moral. .- 'RC'C2]& 2&8 C8R' @ Se a$andona la costum$re de a#render de memoria se

    desarrolla la facultad de o$ser1aciYn, de$ido a !ue la #iedra de to!ue #ara u gar lae celencia de cual!uier #lan de estudio de$e ser suscitar intereses, ense6ar a o$ser1ar nodecir las cosas al ni6o mostrZrselas. %ara muc"os educadores el estudiante mZs inteligentees el !ue mZs memori a, sin em$argo este #rinci#io de S#encer nos a uda a com#render laim#ortancia de desarrollar en el estudiante su ca#acidad de o$ser1ar anali ar #ara llegar aconclusiones soluciones concr\tas so$re casos determinados. 'l res#ecto la re1ista 1irtualde la uni1ersidad #olit\cnica de +adrid en su art[culo titulado Com#etencias en\ricasse6ala lo siguiente@ B a ca#acidad de anZlisis s[ntesis #ermite a los estudiantes conocermZs #rofundamente las realidades con las !ue se enfrentan, sim#lificar su descri#ciYn construir nue1os conocimientos a #artir de otros !ue a #ose[an . C.- ' RC'C2]&+PG' @ l fin de la educaciYn consiste en #re#arar los Y1enes #ara los de$eres de la 1ida ense6arles !ue todas sus acciones tienen consecuencias. Kue im#ortante es la educaciYnmoral en las aulas de clases en cual!uier ni1el, muc"as 1eces #ensamos !ue lo im#ortantees el desarrollo del intelecto, #or ello 1emos #rofesionales sin 1alores morales sin ning nti#o de \tica social. . ' RC'C2]& F^S2C'@ S#encer sostiene !ue esta materia esfundamental en los #lanes de estudio toda 1e !ue #re1iene de la fatiga mental, no o$stanteel estudiante de$e tener una $uena alimentaciYn ademZs se de$e #romo1er en losestudiantes el culti1o conser1aciYn de la tierra. %ara muc"os educadores las materias deeducaciYn f[sica agricultura son #\rdida de tiem#o, no o$stante cuan im#ortantes son #arael desarrollo integral del indi1iduo ademZs los desestre a los a uda a no tener fatiga

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    17/27

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    18/27

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓNa educación influ e trasciende la noción de escolaridad. a educación re#resenta doscosas, la luc"a #or el sentido las relaciones de #oder. a educación es donde el #oder la #olítica ad!uieren una e #resión fundamental, significados, deseos, idiomas 1alores

    res#onden a la creencia m s #rofunda so$re la naturale a misma de lo !ue significa, ser,"umano@ so6ar luc"ar #or una forma concreta de 1ida futura.Seg*n &iet sc"e, al #erfeccionar los indi1iduos, #erfecciona tam$i n el gru#o me orando su calidad el ni1elsocial. urante siglos siglos, entender #or "om$re de cultura al estudioso, sólo alestudioso, se "a considerado sencillamente como algo e1idente. %artiendo de la e #erienciade nuestra #oca, difícilmente nos sentiremos im#ulsados "acia una a#ro imación taningenua. fecti1amente, "o la e #lotación de un "om$re a fa1or de las ciencias es el #resu#uesto ace#tado #or do!uier sin 1acilaciones. JKui n se #regunta toda1ía !u 1alor #uede tener una ciencia, !ue de1ora como un 1am#iro a sus criaturasL a di1isión deltra$a o en las ciencias tiende #r cticamente "acia el mismo o$ eti1o, al !ue as#iran a!uí all conscientemente las religiones, es decir, a una reducción de la cultura, o, me or, a suani!uilación. %ero eso !ue #ara algunas religiones, con arreglo a su origen a su "istoria,es una e igencia totalmente ustificada, #odría, en cam$io, conducir a la ciencia a arro arseen un momento determinado a las llamas. a educación emerge de la unión de la crítica la #osi$ilidad, como indicador de cam$io. l educador siente la necesidad de un com#romisodonde la refle ión de la acción critica, desarrollen una #rofunda fe #or "umani ar la 1ida ensí '"ora "emos llegado a "asta el e tremo de !ue en todas las cuestiones generales denaturale a seria - , so$re todo, en los m imos #ro$lemas filosóficos- el "om$re de ciencia,como tal, a no #uede tomar la #ala$ra. n cam$io, ese 1iscoso te ido con unti1o !ue se "aintroducido "o entre las ciencias, es decir, el #eriodismo, cree !ue ese o$ eti1o es de sucom#etencia, lo cum#le con arreglo a su naturale a, o sea -como su nom$re indica-trat ndolo como un tra$a o a ornal. as instituciones educati1as en el siglo WW2 tienen!ue armoni ar críticamente con el medio, fortaleciendo la identidad de la #ersona, #ara!ue el alumno no se 1ea alterado confundido entre lo !ue la escuela le da lo !ue elmundo e terior a ella le ofrece , a 1eces, le im#one. Creemos !ue la institución educati1ade$e formar #arte de los #rocesos, #romo1er una actitud crítica $uscar una forma dellegar al alumno - interesarlo !ue no es lo mismo !ue di1ertirlo- #ara !ue este #uedaconformar su identidad #or sí mismo no de arse influenciar totalmente #or los cam$ios.MARTIN HEIDEGGER &+,,8 +807) &ació en 'lemania en A;;9. Cuando era estudiante secundario en Constan a, el # rroco leregaló la o$ra de rentano So$re los di1ersos sentidos del ente en 'ristóteles, "ec"o !ue el #ro#io =eidegger considera$a como el #unto de #artida de su camino filosófico. ' los1einte a6os ingresó en elseminario de los esuitas en Fri$urgo, #ero a las dos semanas elmaestro de no1icios le #idió !ue a$andonara la congregación, seg*n #arece #or!uesu salud era ende$le. 2ngresó entonces al seminario diocesano de la misma ciudad estudió8eología en la uni1ersidad. 'llí cursó los dos #rimeros a6os "asta !ue, en A9AA, de ó la8eología #or la Filosofía. urante la %rimerauerra se ofreció como 1oluntario, #ero, #or #ro$lemas de salud, en 1e de en1iarlo al frente lo asignaron a la censura de lacorres#ondencia. ntre A9A9 A953 fue asistente de =usserl en la Rni1ersidad de Fri$urgo,con !uien se inició en el m todo fenomenológico, !ue luego "aría su o.Filósofo d l% f ;o' ;olo

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    19/27

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    B a educación es la acción e ercida #or las generaciones adultas so$re a!u llas !ue no "analcan ado toda1ía el grado de madure necesario #ara la 1ida social. 8iene #or o$ eto elsuscitar desarrollar en el ni6o un cierto n*mero de estados físicos, intelectuales morales!ue e igen de l tanto la sociedad #olítica en su con unto como el medio am$ientees#ecífico al !ue est es#ecialmente destinado. (#. :3).

    BMsi se "ace a$stracción de las 1agas e inciertas tendencias !ue #ueden ser atri$uidas a la"erencia, el ni6o, al integrarse a la 1ida, no a#orta a sta m s !ue naturale a de indi1iduo.(M) s necesario !ue, #or las 1ías m s r #idas, al ser egoísta asocial !ue aca$a de nacer,su#er#onga ella otro, ca#a de lle1ar una 1ida moral social. Ista es en esencia la la$or dela educación, nos #ercatamos de inmediato de toda su grande a. (#. :4). P$ser1amoscomo la educación #ara el es una es#ecie de transmisión de conocimientos e ideologíasentre generaciones.

    Si al "om$re se le Bretirase todo cuanto de$e a la sociedad@ retrocedería a la condicióanimal. (#. :9). Seg*n = 2 G ( el "om$re es el #roducto de la educación, adem sla educación es el medio #or el cual se da la sociali ación del indi1iduo.

    l sistema educacional #resenta Bun do$le as#ecto@ es a la 1e , *nico m*lti#le. (#.49).en cuanto al as#ecto *nico = 2 G ( lo define como el #lanteamiento de un idealen as#ectos como la religión, las creencias, el derec"o el de$er, las cuales $rindan a esasociedad una Bco"esión social en cuanto a su as#ecto m*lti#le ur>"ein #lantea !ue deacuerdo al inter s de cada #ersona de la sociedad de$ería estar #lanteada su educación, así #or e em#lo, la educación del em#resario no de$ería ser la misma !ue la de un o$rero/ esteas#ecto le es mu criticado a este autor.

    Bla educación es una función esencialmente social, el estado no #uede desinteresarse deella.

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    MAX SCHELER &+,0. / +81,) &ació en +*nic" en A;74. Su madre era udía. Su #adre, alem n, se con1irtió al udaísmoal contraermatrimonio. +a se $auti ó como católico en el secundario. studió en lasuni1ersidades de erlín, =eidel$erg Oena, o$teniendo el grado de octor en A;97.n su formación se 1io influido #or el #ensamiento de ilt"e (1italismo "istoricista),

    &iet sc"e (1italismo irracional) uc>en (1italismo es#iritualista). %ero la figura decisi1aen su formación fue su maestro, =usserl, con !uien tra$a ó en bttingen entre los a6osA909 A9A3. e =usserl tomó Sc"eler la #asión #or salir al encuentro de ?las cosasmismas? el m todo #ara "acerlo, ladescri#ción fenomenológica. Sc"eler a#licó el m todoa reas toda1ía no e #loradas #or los fenomenólogos como la 1idatica, la 1ida emocional(sentimientos de sim#atía,amor odio), la religión, etc.

    http://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/anco/anco.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/filosofia-del-amor/filosofia-del-amor.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    20/27

    TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    (+unic", A;74-Fran>furt, A95;) Filósofo alem n. %rofesor en Colonia (A9A9) enFran>furt (A95;), se adscri$ió a la corriente fenomenológica de =usserl. n una #rimera

    eta#a criticó la tica formalista >antiana desde la tesis de !ue todo uicio moral se $asa enuna asunción intuiti1a de 1alores materiales !ue no se #uede traducir a una regla racional.Su o$ra m s re#resentati1a de este #eríodo es l formalismo en tica tica material de los1alores (A9A ). Oustificó su #osterior con1ersión al catolicismo en e lo eterno en el"om$re (A95A). + s adelante, sin em$argo, deri1ó "acia #lanteamientos de ma or alcanceontológico, desde una #ers#ecti1a rom ntica cercana al #anteísmo $a o la influencia,tam$i n, del #ragmatismo estadounidense. 'sí, en l #uesto del "om$re en el cosmos(A95;) conci$ió el uni1erso como resultado del enfrentamiento de dos #rinci#ios, el es#íritu( eist) el im#ulso 1ital ( rang).

    Filósofo d l 5i(%lis'o

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    21/27

    6OS> ORTEGA ? GASSET &+,33 +8@@)Rno de los filósofos es#a6oles de la #rimera mitad del siglo WW!ue m s influencia "a e ercido en s#a6a fuera de ella. Con unestilo literario, lleno de met foras frases ingeniosas, #retendió"acer filosofía en un lengua e #ró imo al del Kui ote, lo !ue le

    #ermitió llegar al #*$lico en general. &ació en+adrid en A;;3 enel seno de una familia acomodada de la alta $urguesía madrile6a1inculada al #eriodismo a la #olítica. Su 1ida est #rofundamente ligada al #eriodismo, a la #olítica, a lasacti1idades editoriales, ocu#ó un lugar mu destacado en la 1idaintelectual es#a6ola durante la #rimera mitad del siglo WW.studió en el Colegio Oesuita de San stanislao en +iraflores del%alo (+ laga)/ inició sus estudios su#eriores en la esuitaRni1ersidad de eusto ( il$ao), los continuó en la Facultad deFilosofía etras de la Rni1ersidad Central (+adrid), donde selicenció en A905.TEORÍA SOBRE LA EDUCACIÓN

    Funda el conocimiento de la 1ida "umana como la realidad radical, uno de cu oscom#onentes esenciales es la #ro#iara ón.

    Su corriente filosófica se encuentra en el1italismo. sta corriente se caracteri a #or considerar la1ida como centro de cual!uier in1estigación filosófica. Su #ensamientoem#ie a siendo o$ eti1ista termina con el racio1italismo, #asando #or el #ers#ecti1ismo.

    n realidad, su corriente es una su#eración del 1italismo del racionalismo, tomandoas#ectos de las dos #ara crear el racio1italismo, !ue considera la 1ida como centro decual!uier in1estigación a su 1e da $astante 1alor a la cultura a la Ga ón, !ue el1italismo cl sico niega.

    2nfluenciado #or la corriente del m todo adecuado de acercarse a las cosas, de conocer elcontenido de la conciencia. a realidad radical 1a a ser la 1ida. &o e isten 1erdades eternaso a$solutas, sino #ers#ecti1as so$re la 1erdad. %ara Prtega la e istencia est antes !ue el #ensamiento. Si no e istes, no #uedes #ensar. a 1erdad consta de la suma de #ers#ecti1as.

    Cada"umano 1i1e en un es#acio en un momento "istórico !ue le da unas formasdeterminadas de 1er de #ensar. Cada #ersona tiene su #unto de 1ista #articular dela realidad. &o "a 1erdades atem#orales, sino #ers#ecti1as de la realidad.

    Se mantiene distante derelati1ismo dogmatismo.

    &o #uede e istir una realidad !ue 1ista desde cual!uier #unto de 1ista resulte siem#reid ntica esto mismo ocurre con el conocimiento. &o e iste un #unto de 1ista a$soluto.

    http://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gassethttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gassethttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relativismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dogmahttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/historia-madrid/historia-madrid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Vitalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Vidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ortega_y_Gassethttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Realidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relativismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dogma

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    22/27

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    23/27

    UE ES UNA INSEMINACIÓN ARTIFICIALos es#ermato oides #ueden ser de la #are a (2nseminación 'rtificial Con ugal o 2'C ) o deun $anco de semen(2nseminación 'rtificial de onante o 2' ). l semen se #re#ara en ella$oratorio, donde se se#aran los es#ermato oides mó1iles del resto de com#onentes(#lasma seminal otras c lulas). %ara aumentar las #osi$ilidades de em$ara o se estimulan"ormonalmente los o1arios se controla la o1ulación #ara sa$er cu l es el me or momento #ara "acer la inseminación.

    UE ES UNA FECUNDACIÓN IN ITRO

    n la F #;d% ió; i; i($o desde "ace unos a6os se em#lea de forma "a$itual laFecundación in Hitro con microin ección intracito#lasm tica, tam$i n conocida como 2CS2 #or sus siglas en ingl s (2ntra C to#lasmic S#erm 2n ection), !ue "a su#uesto un grana1ance en el tratamiento de #ro$lemas de fertilidad de origen masculino. sta t cnicaconsiste en la inseminación de un ó1ulo mediante la microin ección de un es#ermato oideen su interior.Con la 2CS2 se #recisa sólo un es#ermato oide #or ó1ulo. l ó1ulo una 1efecundando se con1ierte en un #reem$rión se transfiere *tero #ara !ue contin*e sudesarrollo.

    UE ES UNA IN?ECCIÓN INTRACITOPLASMATICA

    a in ección intracito#lasm tica de es#ermato oides o 2CS2 (del ingl s intrac to#lasmics#erm in ection) es una t cnica de re#roducción asistida !ue consiste en lafecundación delos o1ocitos #or in ección de un es#ermato oide en su cito#lasma mediante unamicro#i#eta, #re1ia o$tención #re#aración de los gametos con el fin de o$tener em$riones!ue #uedan transferirse al *tero materno. Con esta t cnica se #rescinde de la reacción

    https://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iachttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iachttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iadhttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asistidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asistidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ovocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttps://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoidehttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iachttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iachttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iadhttps://www.eugin.es/tratamientos/inseminacion-artificial/iadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3n_asistidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ovocitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Espermatozoide

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    24/27

    acrosómica (unión del es#ermato oide con la ona #el*cida, #enetración de la ona, unión fusión del es#ermato oide con el oolema).

    l #rimer em$ara o "umano mediante la t cnica de 2CS2 se #rodu o en el a6o A995,reali ado #or ien#iero %alermo cola$oradores.

    UE ES EL AL UILES DE IENTRECom*nmente se denomina así al "ec"o de ?rentar el *tero? de una mu er #ara !ue lle1eadelante un em$ara o deseado #or otra #are a, cu o integrante femenino no est encondiciones físicas de "acerlo.

    UE ES UNA DONACIÓN DE Ó ULOS ? ESPERMATO9OIDES

    La donación de semen y óvulos es una de las alternativas con las que cuentanlas parejas con dificultades a la hora de concebir. De hecho, la mayoría de parejascon problemas de fertilidad necesitarán recurrir a la donación de gametos (óvulos yespermatozoides , que se utilizarán en t!cnicas de reproducción asistida comola"ecundación #n $itro y la #nseminación %rtificial .

    Los &ametos donados se almacenan en lo que se conocen como bancos desemen o bancos de óvulos .

    La donación de semen es muy conocida, puesto que se lleva utilizando muchos

    a'os. in embar&o, la donación de óvulos es al&o relativamente más novedosa ydesconocida.

    Curso:

    Filosofía De La Educación

    Catedrática:

    http://www.papaenapuros.com/tecnicas-de-reproduccion-asistida-fecundacion-in-vitro-fiv/http://www.papaenapuros.com/tecnicas-de-reproduccion-asistida-inseminacion-artificial/http://www.papaenapuros.com/tecnicas-de-reproduccion-asistida-fecundacion-in-vitro-fiv/http://www.papaenapuros.com/tecnicas-de-reproduccion-asistida-inseminacion-artificial/

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    25/27

    Lic. Heidi Nohemy Reyes del Cid

    LA L NEA DE !"DA DE L#$ F"L%$#F#$

    E$&'D"AN&E:

    Ros(y Noelia Ló)e* +arrillas

    Carnet:

    ,- /-0/12

    Fecha de Entre3a:

    -04-/4,- /

    INTRODUCCIÓN

    Rn filósofo es unhombre en $usca de sa$iduría. Sin em$argo, la sa$iduría no #arece ser un producto mu a$undante/ nunca "a "a$ido so$re#roducción en esta rea. 8al 1e #or eso, mientras m s escaso es a!uello !ue su#uestamente interesa #reocu#a al filósofo, m sinclinados nos sentimos a #ensar !ue lasociedad necesita de l deses#eradamente.esafortunadamente, no e iste #ro#iamente eso !ue llamamos ?el filósofo?/ sta es unaa$stracción !ue sólo e iste en nuestra mente. o !ue "a sonflóso os / los filósofos, entanto !ue filosofan, est n, o #arecen estar, en desacuerdo en todo, incluso en los #rimerosprincipios de lafloso ía . Cada uno sigue su #ro#io camino. 'sí, #onen en telade uicio todo a!uello so$re lo !ue e iste com*n acuerdo, sus res#uestas son igualmenteconflicti1as. JKu se #uede es#erar de ellos #ara $ien de la sociedad

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/sintefilos/sintefilos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    26/27

    %or otra #arte, la grande a de un filósofo la 1erdad de su filosofíasonvalores com#letamente inde#endientes. %uede ocurrir !ue grandes filósofos seencuentren en el error. %or e em#lo, los "istoriadores otorgan el "onor de ser ?los #adres delmundo moderno? a dos "om$res, el #rimero de los cuales fue gran so6ador #o$re

    filósofo, Ouan Oaco$oRousseau , , el segundo, #o$re so6ador gran filósofo,Hegel . D"a sido ustamente =egel el !ue "a sumido al mundo moderno en errores m s #rofundos fatales !ue a!uellos #ro1enientes de Gousseau.

    n todo caso, este sólo "ec"o #one de manifiesto ante nosotros, sea #ara $ien o #ara mal,el poder la im#ortancia de los filósofos. (Si no recuerdo mal, so#o di o lo mismo a #ro#ósito de ese órgano tan 1alioso@ lalengua ). Si la mala filosofía es una #laga de lasociedad.

    CONCLUSIÓN

    +irando las cosas desde un #unto de 1ista m s analítico, digamos !ue, en su e istenciaactual, la sociedad no #uede a1an ar sin los filósofos.2ncluso cuando est n e!ui1ocados, los filósofos son una es#ecie de es#e o, en lo m s altode la inteligencia , en el !ue se refle an las tendencias m s #rofundas !ue oscuramente uegan en la mente "umana en cada #oca de lahistoria . (+ientras m s grandes son esastendencias, m s acti1as #oderosamente radiantes a#arecen en el es#e o).

    '"ora $ien, si somos seres #ensantes, tales es#e os nos son indis#ensa$les. es#u s detodo, es me or #ara la sociedad "umana tener los errores "egelianos con =egel, !ue esos

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teopol/teopol.shtml#jjrhttp://www.monografias.com/trabajos10/geor/geor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/desarrollo-del-lenguaje/desarrollo-del-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/inteligencia-emocional/inteligencia-emocional.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml

  • 8/15/2019 Línea de Tiempo de Los Filósofos 23

    27/27

    mismos errores sin =egel, esto es, errores difusos escondidos !ue son de ti#o "egeliano #ero anónimo e irreconoci$le circulando sin freno en el cuer#o social.

    Rn gran filósofo en el error es como un faro en el arrecife dici ndole al marino@ ?na1egale os de mi?. Il le #ermite a los "om$res (al menos a a!uellos !ue no "a logrado seducir)

    identificar los errores !ue #adecen alcan ar #lena conciencia #ara luc"ar contra ellos.sta es una necesidad esencial de la sociedad, en cuanto no es una mera sociedad animal,sino una sociedad de #ersonas dotadas de inteligencia li$ertad.

    2ncluso si los filósofos est n di1ididos entre sí, al #arecer sin es#eran a, en su $*s!ueda deuna 1erdad su#erior a$soluta, al menos $uscan la 1erdad/ sus mismas contro1ersias,constantemente reno1adas, son un signo de la necesidad de dic"a $*s!ueda. sascontro1ersias no se refieren alcarácter ilusorio e inalcan a$le del o$ eto !ue $uscan. Serefieren al "ec"o de !ue tal o$ eto es sumamente difícil a causa de su im#ortancia crucial.J&o es un "ec"o !ue lo !ue es crucial #or su im#ortancia, lo es tam$i n #or su dificultad.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml