Linea de tiempo (Laura Otaiza)

3

Click here to load reader

Transcript of Linea de tiempo (Laura Otaiza)

Page 1: Linea de tiempo (Laura Otaiza)

Sidney Pressey (1920) Desarrollo una maquina a fin de garantizar una adecuada ejercitación a los estudiantes y de esta manera descargar a los profesores del arduo trabajo que esto representaba.

1920

En 1920 fue dado a conocer el Plan Winnetka, que procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales.

Helen Parkhurst(1922) Se aplica el plan Dalton que basa en la actividad, individualidad y libertad del alumno considerándose esto como lo mas importante al momento de educar.

1930

John Dewey (1930-1939) Uno de los profesores con mas influencia en los cambios educativos de los venideros años, al realizar diversas publicaciones como Individualism, Old and New (1930), Art as Experience (1934), Logic: The Theory of the Inquiry(1938), Theory and Valuation y Freedom and Culture(1939).

Morrison (1930) Quien desarrollo la maestría del aprendizaje, la cual consistía en “pre prueba”, enseñanza, prueba de los resultados, ajustar los procedimientos, enseñar y probar de nuevo hasta el punto del aprendizaje real.

John Dewey

1940

Vannevar Bush Se crea la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.

Edgar Dale:Implemento el Cono de la experiencia (Cone of Experience). Hizo diversas contribuciones a la instrucción visual y auditiva, incluyendo una Metodología para analizar el contenido de las películas

Laura Otaiza

Page 2: Linea de tiempo (Laura Otaiza)

1950

1960

El conductismo termina de consolidar lo que conocemos como el currículo técnico cuyo eje fundamental son los objetivos específicos, terminales o conductuales

Benjamin Bloom Da un gran impulso al currículum al construir junto a un grupo de investigadores, un sistema de clasificación lógico del comportamiento estudiantil

La década de 1960 constituyó un punto de partida para la tecnología educativa y el diseño instruccional como aspectos esenciales dentro de la planeación de las perspectivas de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Gordon Pask(1960-1961) Autorde“Instrucción Programada” e “Instrucción Asistida por Ordenador” (CIA), en la que el alumno y máquina se adaptan el uno al otro hasta que logran entenderse y comunicarse

Robert Mager(1962) Publicó un trabajo sobre la construcción de los objetivos de rendimiento estableciendo que un objetivo debe describirse en términos mensurables.

Robert Gagné (1962) Mostro un modelo de diseño sistemático y lineal que se orientaba bajo los principios conductistas o neoconductista del aprendizaje.

S. Keller (1963) Produjo “El Plan Keller”, el cual se utilizó en los colegios y universidades de forma individual, Orientado al dominio del aprendizaje, formado por sesiones y demostraciones motivacionales más que información crítica

Gordon Pask

Laura Otaiza

Page 3: Linea de tiempo (Laura Otaiza)

1970

1980

1990

ROBERT GAGNÉ Define el aprendizaje como la permanencia de un cambio o disposición humana que no ha sido producido por procesos madurativos, por cierto período de tiempo.

JEROME BRUNER Considera al hombre como un ser que construye activamente su mundo de conocimientos, a través del intercambio con el medio que lo rodea.

DAVID AUSUBEL Plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información

DAVID AUSUBEL

Los procesadores ya eran instrumentos de uso común en los institutos científicos

La aparición del microcomputador, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, el auge de las concepciones cognocitivistas y constructivistas

En Universidad de Texas y la Universidad Brigham Young se da inicio a actividades de Instrucción Asistida por Computadora

Aparición del WorldWideWeb (WWW) crea un impacto enlas comunicaciones a inicios de la década

A mediados de la década de los 90 aparece el navegadorNetscape que proporciona un fácil método para navegar en Internet

Laura Otaiza