Linea de tiempo Naturaleza
of 3
/3
-
Author
isis-berrio -
Category
Environment
-
view
73 -
download
0
Embed Size (px)
description
Linea de tiempo Naturaleza creado por: Maria Isis Berrio, Myram Ferraro y Cristina Osorio
Transcript of Linea de tiempo Naturaleza
- 1. Ao 340a.C ARISTOTELES Ao 1750 CONDE DE BUFFON AO 1800 Alexander von Humboldt Es justo recordar el aporte considerable de los griegos clsicos. Por ejemplo, Aristteles, adems de filsofo, fue un bilogo y naturalista de gran talla. *creador de la taxonoma (es considerado el padre de la zoologa y la botnica). *se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales. *La Generacin espontnea es una teora sobre el origen de la vida. Aristteles propuso el origen espontneo de peces e insectos a partir del roco, la humedad y el sudor. fue un naturalista, botnico, matemtico, bilogo, cosmlogo y escritor francs. transform los jardines reales en un centro de investigacin y museo ampliando el parque considerablemente con la inclusin de numerosas plantas y rboles procedentes de todo el mundo. autor de los primeros tratados de biologa y geologa no basados en la Biblia La obra ms clebre de Buffon es su Historia natural, general y particular Buffon postul la existencia de "molculas orgnicas" Buffon fue tambin un firme creyente en la unidad de plan estructural de los vertebrados estudi durante cinco aos las tierras de Amrica Latina EXPLORANDO diferentes tipos de plantas y animales Para el nunca antes vistos.
- 2. AO 1810 GEORGE CUVIER AO 1810 Jean-Baptiste Lamarck AO 1850 CHARLES DARWIN *Fue el primer gran promotor de la anatoma comparada y de la paleontologa. *Cuvier investig la permanencia de las grandes funciones fisiolgicas en la diversidad de las especies. *fue el primer naturalista en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfolgico que, no obstante, estaba completamente subordinado a la funcin * su obra mas importante es "Reino animal distribuido a partir de su organizacin" *Lamarck formul una de las primeras teoras de la evolucin biolgica, acu el trmino biologa para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontologa de los invertebrados *Sus aportaciones a la biologa se pueden resumir en lo siguiente: el concepto de organizacin de los seres vivos la clara divisin del mundo orgnico del inorgnico una revolucionaria clasificacin de los animales de acuerdo a su complejidad su concepcin de la interaccin organismo- ambiente en el proceso de adaptacin CHARLES DARWIN reuni en su persona las cualidades de bilogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribucin de las especies vivientes en Amrica del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galpagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboracin de su doctrina sobre la evolucin de las especies. DARWIN con sus meticulosos estudios, hizo un autntico trabajo ecolgico. Baste recordar su anlisis sobre las lombrices de tierra como elementos constitutivos del suelo agrcola o las completas descripciones de la estructura y distribucin de los arrecifes coralferos.
- 3. Las distintas ecologas de finales del siglo XIX La nueva ciencia a finales del siglo XIX Conservar la Naturaleza en el siglo XXI A pesar de valiosos trabajos interdisciplinares desarrollados durante el siglo XIX, la mentalidad ecolgica progres de modo independiente entre botnicos y zologos e incluso, dentro de ambas ciencias, siguiendo itinerarios particulares segn los grupos especializados en botnica y zoologa terrestre o acutica. La ecologa botnica fue la primera en desarrollarse, y con gran intensidad. En primer lugar, porque existan todos los precedentes de la geografa de los paisajes estudiados principalmente en funcin de la vegetacin (Humboldt, De Candolle, etc.). Tambin porque la inmensa mayora de los vegetales estn fijos en un lugar concreto, por lo que resulta ms fcil el estudio de sus hbitats. E. Warming (1841-1924) public La ecologa de las plantas (1895), que puede considerarse un verdadero tratado de autoecologa, entendida como el estudio de las relaciones de las especies (en este caso vegetales) con los factores abiticos (luz, En resumen, a finales del siglo XIX se perfilaba la ecologa como una nueva ciencia biolgica. Con verdaderas obras de mrito, redactadas por los estudiosos del medio ambiente acutico, siendo asimismo muy valiosos los aportes de los botnicos (principalmente los especialistas en geobotnica y fisiologa), quedando ms rezagada la investigacin ecolgica de los zologos. El siglo XIX no slo ide un nuevo trmino, el de ecologa, sino que lo llen de contenido suficiente para justificar el nacimiento de una nueva ciencia, dentro de la ptica evolucionista y como rama especializada de la biologa. El desafo actual es preservar la belleza natural y asegurar un mundo lleno de vida donde nuestra existencia siga siendo posible La conservacin de la naturaleza, o su defensa como a algunos les gusta plantearlo, se ha convertido en los ltimos aos en una de las preocupaciones centrales para los ciudadanos, al menos de los pases desarrollados. De ello dan fe tanto la proliferacin de acuerdos internacionales como su creciente presencia en las agendas polticas o el espacio que se dedica a informacin ambiental en los medios de comunicacin. Sin embargo, nuestras ideas sobre la conservacin de la naturaleza no han sido siempre las mismas, habiendo experimentado interesantes cambios durante los ltimos decenios.