Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

download Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

of 9

Transcript of Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    1/9

    UNIDAD 3

    PSICOLOGÍA EN LATINOAMÉRICA Y EN COLOMBIA

    SANDRA LILIANA GÓMEZ PENAGOSCódigo: 1022379369

    LILIANA PATRICIA MALAGÓN GÓMEZCódigo: 1077085976

    LUZ ANGÉLICA ABRIL MALPICACódigo: 350424806

    GRUPO No. 403001_29

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

    Facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

    Programa de Psicología

    2015

    * Almeyda González

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    2/9

    INTRODUCCIÓN

    En el presente trabajo daremos a conocer parte de la historia de la psicología en nuestro país atraves de una línea de tiempo; una información requerida se identifican los enfoques conceptuales de la psicología en el país y los pioneros de la psicología colombifechas, autores y aportes relevantes que hacen mucho más estructurado el aprendizaje.

    Se observara a continuación que con la apropiación de la información se da paso a la construcción de una línea de tiempo muy bconceptual y críticamente con los aportes que hacen la psicología latino americana y colombiana para la comprensión de las necesid

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    3/9

    OBJETIVOS

    * Obtener una apropiación clara de toda la información estudiada, apropiarnos de los aportes que hacen la psicología latinorelacionarla al ejercicio del psicólogo en la actualidad.

    * Ser críticos frente a los temas observados, e ir construyendo nuestros propios conceptos de esta etapa de la psicología que n proceso de formación.

    *Identificar esos sucesos históricos que hacen parte de nuestro país y sobre que todo que han hecho parte de nuestra psicologí

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    4/9

    LÍNEA DE TIEMPO DE LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA

    1500 – 1810 1947 1950-1960 1962 1970 1980 1980 1942-1989

    -Ideas escolásticas, filosofíatomista y psicología de lasfacultades del alma.

    - Creación 1° Programade formación depsicólogos en Colombia.

    Autores: Periodo de laconquista y la coloniaespañola.

    Psicoanálisis

    -Básicamente Freudiana,liderado por médicospsiquiatras. -Creación deagremiaciones depsicólogos psicoanalistas.-Alternativa para entenderla mente humana, elinconsciente, los sueños.

    Autores: Lizarazo, Socarras,Quijada.

    -Se fundó la sociedadpsicoanalítica colombiana.

    Autores: Lizarazo, ÁlvaroVillar Gaviria, Roberto deZubiría, Humberto Roselli,Gustavo Ángel Villegas,Henr García.

    Psicología delcomportamiento:

    -Inicia el estudio del análisisexperimental de laconducta en Colombia.-Secrearon laboratorios depsicología experimentalcon énfasis operante.-Seescribieron libros. Épocadel conflicto de paradigmas

    Autores: Leonidas Castro,Luis H. Ramírez, JuanAlberto Aragón.

    Psicología Humanística:

    -1° encuentrointernacional de PsicologíaHumanística.

    -Nuevas perspectivas:Logoterapia. Psicologíapositiva, estudios sobre lacalidad de vida y felicidad.

    Autores: Alberto deCastro.

    Psicología Cognitiva:

    -Análisis conductual,solución de problemasbásicos y aplicados,representaciones mentales,dominio de la psicologíaclínica.

    Psicología de la liberación:

    Varios de los estudios queusan este enfoque secaracterizan por su interésen la investigación- acción.

    Autores: Ignacio MartinBaro

    Autores: Rebeca Puche,Rosalía Monte alegre,Telmo E. Peña.

    En estos años sdistintos enfoqpsicología, formlos fenómenos como el estructfuncionalismo,el conductismopsicoanálisis, ltopología y la pexistencial.

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    5/9

    Autores; González Rey, Ca

    Autores;Danzinger Autores; Martín Baró

    Autores;González Rey

    1987 1990 2004 2006 2

    Lo que más llama su atención fue la formaen que Freud toma la conducta en su

    totalidad y descubre el caráctercontradictorio de la misma

    Autores;Freud

    los modelos de las ciencias

    naturales dominantes en el sigloXIX, así como a un rechazo de lafilosofía y a una escasa originalidad,

    características dominantes de lapsicología de orientación empíricaque dominó las primeras décadas

    del siglo XX en los Estados Unidos

    Sus genralizaciones y principios se basan enel modo de reaccionar y comportarse desujetos de culturas distintas a la culturalatinoamericana. En suma : doctrinas,

    conocimientos, conceptos , instrumentos ytécnicas son importados del extranjero.

    definió como Psicología de laLiberación, fue un profundoestudioso de la psicología en

    América Latina, de la que hizo unanálisis crítico en lo teórico, loepistemológico y lo histórico.

    dedicado a estudiar como el impacto de lacrítica en la Psicología Social

    Latinoamericana había influido sobrediferentes campos de la psicología, ya

    hacía explícito el mismo interés que apoyael presente trabajo

    En el psicoanálisis esa prdiferentes formas de exphistórico-cultural, de fuecontinúa en debate hasttensión entre la represenactivo y generador de la

    reflejo

    la preocupación con el desarrollo de la vida psíquicacomo resultado de las experiencias sociales diferentes y

    convergentes que caracterizan el desarrollo de lapersona. El desarrollo de una crítica a la psicologíasocial y de una psicología social crítica en América

    Latina.

    Autores;Pichon Riviere, Marxismo

    Comenzó un intercambio creciente a través depublicaciones conjuntas, encuentros, seminarios ycursos, donde la Universidad Central de Venezuelacentro de múltiples encuentros e intercambios que

    reforzaron el desarrollo de ese grupo.

    Autores; Ignacio Martín Baró, Paulo Freyre, Silvia Lane

    qhN

    e

    Autores:R.Alarcón, Bleger.

    19881892 1985

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    6/9

    LOS PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA COLOMBIANA

    1808 1850-1851 1956 1940

    - Francisco De José Caldas(1768-1816)

    Caldas se ha considerado como elprimer científico que produjoColombia. Es también el autor delprimer trabajo investigativo sobreun tema psicológico que setitula Del influjo del clima sobre losseres organizados en (1808) Estetrabajo se refiere a las diferenciascomportamentales de las personasen el trópico y en las zonastempladas y la diversidad tropical alos grupos humanos que las pueblana su psicología su organización

    social y a todo el contexto físico ycultural

    Manuel Ancizar (1812-1882)

    Fue pensador, un político, escrito,diplomático y especialmente un gran viajero.Su principal aportes a la psicología en suslibros Peregrinación de Alpha por las

    Provincias de la Nueva Granada en 1850-1851, lecciones de psicología (1851) . En el

    primer de ellos presenta observaciones deaspectos psicosociales, costumbres, filosofíade la vida, comportamientos de la mitad delsiglo XIX. En este último defendió el origeny la naturaleza sobrenatural del alma

    Luis López de Mesa (1884-1967)

    Es una de las figuras más originales y creativasde la cultura y realizo aportes de importancia ala psicología. Su trabajo como psicólogo seencuentra en varias de sus obras. En una de ellas(1956) Escrutin sociológico de la historiacolombiana . Se ref iere “psicología humananormal y patológica de comportamientoinstintivo de los animales la base emotiva de lacultura iberoamericana y la diversidad psicológica de los mulatos y mestizos, la unidadde génesis del instinto y la inteligencia, elconcepto de conciencia intelectiva. Puededecirse incluso que fue el precursor de los tests

    psicólogos. En 1920 se refiere a la personalidade inteligencia de los colombianos

    Agustín Nieto Caballero

    (1889-1975)

    Las ideas de nieto Caballero sefundamentaron en losconocimientos de la pedagogíay la psicología en los idealesde tolerancia, libertad yrechazo de todo de sectarismoy fue artífice para que lanueva psicología llegara aColombia al invitar aMercedes Rodrigo a laUniversidad Nacional

    A

    Re

    expdifdelsob psiind biounivcomhum

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    7/9

    1949 1963 1957 1947 1951

    Mercedes Rodrigo (1891-1982)- España

    Durante 11 años que paso enColombia, realizo su principaltrabajo profesional y científico.Hizo varias publicaciones, ellibrointroducción al estudio dela psicología (1949) .

    Wladimiro Woyno (1900-1977 Rusia

    Paso la mayoría de su vida profesional enbarranquilla, en 1963 fundó junto con RaúlE. Oroño una editorial dedicada a elaborar,estandarizar y aptar pruebas psicológicas y apublicar libros de psicología y educación,Ediciones Pedagógicas de Latino-Americanas. Fue probablemente la primera

    editorial dedicada a pruebas psicológicas delpaís Fue autor de varis tests psicológicos,adopto otros al medio colombiano, publicoacerca de técnicas de estudio efectivo yotros asuntos de psicología Beatriz de La Vega (1925-

    Gracias a sus esfuerzos logro en1957 que el Instituto dePsicología se consistiera enFacultada de Psicología, la primera del país. La facultadcomenzó sus funciones en 1958siendo Beatriz primera decana

    Victoria Bossio (1916-2010

    Su trabajo se centró en psicologíade la educación, realizó una labor pionera con niños normales,superdotados, con deficienciascognitivas y otra índole.Investigó sobre psicología en la

    primera infancia y sobre apego.Fundó un jardín basado en losavances más recientes sobre psicología del niño para infantescon alta capacidad cognitiva,fundó una fundación de calidad para formar para maestros

    José RodríguezValderrama

    1993

    Fue líder de asociación de psicología colombiana, fu presidente de la federacióncolombiana de psicología.Ha sido profesor deestadística, medición y deáreas afines en variasuniversidades

    Fu ps prcoHesárun

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    8/9

    CONCLUSIONES

    1. Mediante la comprensión del contexto histórico de la Psicología a través de la revisión de los principales aportes, avances y lodesde sus orígenes hasta hoy, nos ubicamos en un plano científico de la Psicología y su aplicación en los diferentes contextos de des

    2. Se han analizado las circunstancias científicas y sociales que generaron el espacio para el surgimiento de la Psicología y quelementos teóricos para sustentar nuestro futuro profesional comprendiendo los problemas y necesidades humanas como manifestaque serán el gran reto para nosotros.

  • 8/18/2019 Linea de Tiempo Psicologia en Latinoamerica y en Colombia (1)

    9/9

    Bibliografía

    González, F.L., (2009). Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología. Historia d psicología en América Latina: algunos momentos críticos de su desarrollo . [en línea]. Recuperado el 18 de juhttp://www.psicolatina.org/17/america-latina.html

    Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Enfoques conceptuales de la psicología en el país. pp 75-90 . Colombia: Editorial EDisponible en la biblioteca virtual UNAD. (Ver instructivo de consulta)

    Ardila, R. (2013). Historia de la Psicología en Colombia. Los pioneros de la psicología colombiana. pp 91 a 116 . Colombia: Editorial El MaDisponible en la biblioteca virtual UNAD. (Ver instructivo de consulta)

    Castro, A. (2012), La Psicología positiva en América Latina. Desarrollos y perspectiva. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicoconsulta: 4 de noviembre de 2014] Disponible en: ISSN 2250-5490

    Gallegos, M. (2009). Movimiento y participación estudiantil en la psicología latinoamericana: consideraciones históricas y fuAvances en Psicología Latinoamericana/Bogotá (Colombia)/Vol. 27(1)/pp. 33-60/2009/ISSN1794-4724. Recuperado el 1http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v27n1/v27n1a4.pdf

    Peña, T.E., La Psicología en Colombia: Historia de una disciplina y una profesión . En Historia Social de la Ciencia en Colombia (1993 para el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, COLCIENCIAS, Tomo IX. Recuperado el 15 de julio de http://www.ascofapsi.org.co/documentos/2007/psicologia_colombia_telmo_pena.pdf