Línea Del Tiempo AFC

download Línea Del Tiempo AFC

of 8

Transcript of Línea Del Tiempo AFC

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    1/8

    CONTEXTO SOCIOECONMICO DE MXICO

    LNEA DEL TIEMPO DESDE EL PERIODO REVOLUCIONARIOHASTA EL GOBIERNO DE LZARO CRDENAS

    ESTUDIANTE: ARMANDO NGEL FUENTES CERVANTES

    SEPTIEMBRE DE 2015

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    2/8

    INTRODUCCIN

    El movimiento revolucionario fue un movimiento social que surgi por la grandesigualdad existente, ya que la gran mayora de la poblacin estaba en total

    abandono; la seguridad social, la educacin y en general las condiciones de vida delpueblo mexicano, fueron relegadas al ltimo trmino o de plano olvidadas.

    La clase obrera era explotada y no tenan derecho alguno, exista una completadesigualdad, ya que a la par se dio un desarrollo de grandes obras y crecimientoindustrial, se estableci la industria ferroviaria, lo que permiti el crecimiento de laindustria metalrgica, tambin se inici con la extraccin y explotacin del petrleo,sin embargo, todo esto fue con capitales extranjeros, principalmenteestadounidenses, y la riqueza generada no se destinaba a programas de crecimientoeconmico ni tenan reflejo en un desarrollo sustentable.

    Fue as como algunos lderes, que no estaban conformes con tal situacin,decidieron rebelarse en contra el sistema y la nica forma fue la realizacin de unalucha armada.

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    3/8

    DESARROLLO

    MODELO ECON MICOINVERSI N EXCLUSIVA DE CAPITALES EXTRANJEROS EN

    SECTORES BSICOS DE LA ECONOMA DE

    1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 Inicia elgobierno dePorfirio Dazen 1876.

    Se funda elprimer partidopolticoopositor aDaz; PartidoLiberalPoncianoArriaga.

    Da inicio laexplotacin delPetrleo en1900.

    Surge el grupodenominado LosCientficos en1907, con ellosel pueblo fuerelegado alltimo trmino, loquedesencadenarams tarde elmovimientoarmado de 1910.

    Los hermanosFlores Magn,queconformaban elPartido opositor,lo reorganizan en1906 en SanLuis Missouri,publicando losperidicos:Regenaracin yEl Ahuizote.

    Estalla la huelgaen Cananea en junio de 1906.

    Es encarceladoFrancisco I.Madero para evitarsu candidatura yDaz es reelecto.

    Es promulgado elPlan de San Luispor Francisco I.Madero el 5 deoctubre de 1910.

    Inicia laRevolucinmexicana el 20 denoviembre de1910.

    Francisco I.Madero asume lapresidencia el 6 denoviembre de1911.

    Emiliano Zapata

    lvaroObregn tomaposesin de lapresidencia dela repblica el30 denoviembre de1920.

    Es asesinadoen Hidalgo delParralFrancisco Villaen 1923.

    Asume lapresidenciaPlutarco ElasCalles en

    diciembre de1924.

    Guerra Cristerade 1926 a1929.

    Toma posesde presidenciaGeneralLzaroCrdenas ede diciemde 1934.

    Expropiacinacionalizade la induspetrolera elde marzo 1938, siendprimerpresidente trabaja en psexenal.

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    4/8

    Estalla la huelgaen Ro Blanco.

    Daz declara quele agrada la ideade conformarpartidos en 1908.

    Se funda elPartidoAntirreleccionistaen 1909, con ellema Sufragioefectivo, noreeleccin.

    Publicacin de laobra deFrancisco I.Madero: Lasucesinpresidencial en1910.

    firma el Plan deAyala el 28 denoviembre de1911.

    Termina elgobierno dePorfirio Daz en1911 y se exilia enFrancia.

    Sublevacin dePascual Orozcoen Chihuahua enmarzo de 1912.

    Insurreccin en laciudad de Mxicoen contra deMadero, 9 al 18de febrero de1913.

    Se funda elPartidoNacionalRevolucionario(PNR),antecesor delPRI, el 4 demarzo de 1929.

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    5/8

    Son asesinadosMadero y PinoSurez el 22 defebrero de 1913.

    VenustianoCarranza

    proclama el Plande Guadalupe el27 de febrero de1913.

    Victoriano Huertarenuncia a lapresidencia el 15de julio de 1914.

    Hacen su entradaa la ciudad deMxico las tropasconstitucionalistasel 15 de agosto de1914.

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    6/8

    Es promulgada laConstitucin el 5de febrero de1917.

    Toma posesincomo presidentede MxicoVenustianoCarranza el 1 demayo de 1917.

    Termina laRevolucinMexicana en1917.

    Es asesinadoEmiliano Zapata el10 de abril de1919.

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    7/8

  • 7/23/2019 Lnea Del Tiempo AFC

    8/8

    BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS

    Libros de los que se tomaron las imgenes:

    Malpica, Too. (2009). Las huelgas de Cananea y Ro Blanco. SEGOB INEHRM,Fondo de Cultura Econmica.

    Tenorio Trillo, Mauricio. (2009). Algo ms que una entrevista: Daz-Creelman1908. SEGOB INEHRM, Fondo de Cultura Econmica.

    Padilla, Ignacio. (2009). La campaa democrtica de Madero. SEGOB INEHRM,Fondo de Cultura Econmica.

    Tenorio Trillo, Mauricio. (2009). Viaje al centro del centenario de 1910. SEGOB INEHRM, Fondo de Cultura Econmica.

    Padilla, Ignacio. (2009). La revolucin maderista. SEGOB INEHRM, Fondo deCultura Econmica.

    Morn, Paola. (2009). La renuncia del dictador. SEGOB INEHRM, Fondo deCultura Econmica.

    Malpica, Javier. (2009). La decena trgica. SEGOB INEHRM, Fondo de CulturaEconmica.

    Carreo King, Tania. (2009). La revolucin constitucionalista. SEGOB INEHRM,Fondo de Cultura Econmica.

    Todos los anteriores libros o relatos fueron recuperados de:http://audiolibros.bicentenario.gob.mx/, El 18/08/2015