línea del tiempo romanticismo

26
1810: Revolución de Mayo 1870: publicación de La vuelta de Martín Fierro ROMANTICISMO Proviene del Alemán roman (sinónimo de novela) (1837 - 1870) Es un movimiento político, social y cultural que revolucionó gran parte de Europa y América Características 1) La naturaleza es prolongación de la sensibilidad: el paisaje simboliza el yo. No es sólo una descripción, sino una selección de elementos con valor afectivo. 2) Valoración de la historia. El tema político: les interesa la historia nacional y el porvenir político de su patria. En Argentina, Juan Manuel de Rosas es el tirano, antihéroe, despiadado e insensible. 3) Ideales de libertad y progreso: quieren ejercer su libertad sin limitaciones. La libertad política es un medio para lograr una libertad suprema del yo. 4) Amor a la patria: el destierro involuntario traer el recuerdo de la patria lejana. 5) Voluntad de gloria: buscan la gloria, ser el centro del mundo. 6) El héroe: el protagonista es fiel a sus ideales hasta la muerte; noble, apuesto, valiente, orgulloso. A veces es celoso, débil, melancólico, solitario, apasionado ante el amor de una mujer. 7) La familia: sienten nostalgia por el pasado feliz 8) La eternidad del amor: el amor es pasional e irreflexivo, sublime. Muchas veces acaba con la muerte 9) La mujer: es un ser celestial, reúne los atributos que la hacen el ideal: es buena, virtuosa, inocente, bella, generosa (un ángel). Puede aparecer la mujer demonio, que tienta a los vicios en el hombre. 10) Lo exótico: en América se reemplaza la Edad Media por la época colonial 11) Exaltación del yo: lo individual es la única medida. 12) La vida y la muerte. Anhelo de evasión: la angustia de vivir tiene liberación con la muerte, que es una promesa de luz. 13) El costumbrismo: exaltan los modos de vivir nacionales. Se busca lo folklórico y valoran las leyendas. Esteban Echeverría (1805 - 1851) Como muchos románticos, fue educado en Europa, bajo los ideales de la Revolución Francesa. En Argentina es el fundador de la Agrupación de la Joven Generación Argentina, que sentó las bases del unitarismo. En su uso del lenguaje, incluye Domingo Faustino Sarmiento Facundo (1845): ensayo El autor propone que las características del país son producto de su herencia española. Sostiene que el problema argentino es la extensión, y que bien haría el gobierno en aprovechar los ríos José Hernández Martín Fierro El verso es la sextina hernandiana. Octosílabos en estrofas de seis, de rima abbccb, a bbccc Un gaucho vive con su mujer e hijos. Es llevado a la frontera a combatir a los indios. Relata todo el sufrimiento de perder su libertad y trabajar para el Gobierno, a quien no le importa cómo viven sus soldados. 1

Transcript of línea del tiempo romanticismo

Page 1: línea del tiempo romanticismo

1810: Revolución de Mayo1870: publicación de La vuelta de Martín Fierro

ROMANTICISMOProviene del Alemán roman (sinónimo de novela)

(1837 - 1870)Es un movimiento político, social y cultural que revolucionó gran parte de Europa y América

Características1) La naturaleza es prolongación de la sensibilidad: el paisaje simboliza el yo. No es sólo una descripción, sino una selección de elementos con valor afectivo.2) Valoración de la historia. El tema político: les interesa la historia nacional y el porvenir político de su patria. En Argentina, Juan Manuel de Rosas es el tirano, antihéroe, despiadado e

insensible.3) Ideales de libertad y progreso: quieren ejercer su libertad sin limitaciones. La libertad política es un medio para lograr una libertad suprema del yo.4) Amor a la patria: el destierro involuntario traer el recuerdo de la patria lejana.5) Voluntad de gloria: buscan la gloria, ser el centro del mundo.6) El héroe: el protagonista es fiel a sus ideales hasta la muerte; noble, apuesto, valiente, orgulloso. A veces es celoso, débil, melancólico, solitario, apasionado ante el amor de una

mujer.7) La familia: sienten nostalgia por el pasado feliz8) La eternidad del amor: el amor es pasional e irreflexivo, sublime. Muchas veces acaba con la muerte9) La mujer: es un ser celestial, reúne los atributos que la hacen el ideal: es buena, virtuosa, inocente, bella, generosa (un ángel). Puede aparecer la mujer demonio, que tienta a los vicios

en el hombre.10) Lo exótico: en América se reemplaza la Edad Media por la época colonial11) Exaltación del yo: lo individual es la única medida.12) La vida y la muerte. Anhelo de evasión: la angustia de vivir tiene liberación con la muerte, que es una promesa de luz.13) El costumbrismo: exaltan los modos de vivir nacionales. Se busca lo folklórico y valoran las leyendas.

Esteban Echeverría (1805 - 1851)

Como muchos románticos, fue educado en Europa, bajo los ideales de la Revolución Francesa. En Argentina es el fundador de la Agrupación de la Joven Generación Argentina, que sentó las bases del unitarismo.En su uso del lenguaje, incluye americanismos, galicismos, arcaísmos, que le dan al español un nuevo rumbo literario.

La Cautiva: poema narrativo.Utiliza distintos tipos de versos: Romance (octosílabos de rima asonante)Décimas (octosílabos en estrofas de diez)Dodecasílabos, hexasílabos.

Tema- Resumen del argumento:El tema de La cautiva gira en torno al rapto de una cristiana por los indios y de todas las

Domingo Faustino Sarmiento

Facundo (1845): ensayoEl autor propone que las características del país son producto de su herencia española. Sostiene que el problema argentino es la extensión, y que bien haría el gobierno en aprovechar los ríos para la navegación.Afirma que la población se encuentra dividida entre la civilización (gente culta y europeizada) y la barbarie (todos analfabetos, en general indios y gauchos)Como ejemplo de su teoría propone a Facundo Quiroga, el caudillo riojano.Cuenta algunas anécdotas de su vida y el momento de su muerte. Según Sarmiento, la muerte de Facundo fue un plan de Rosas para terminar con la figura popular que podía amenazar su gobierno Facundo comenzó a publicarse, en forma de

José Hernández

Martín FierroEl verso es la sextina hernandiana. Octosílabos en estrofas de seis, de rima abbccb, a bbccc

Un gaucho vive con su mujer e hijos. Es llevado a la frontera a combatir a los indios. Relata todo el sufrimiento de perder su libertad y trabajar para el Gobierno, a quien no le importa cómo viven sus soldados. Cansado, decide desertar. En el camino mata a un hombre en una fiesta y la partida comienza a buscarlo. Cuando se encuentra con los soldados, se defiende con tal valentía, que el sargento abandona a la tropa y pelea junto a él. Juntos se van a las tolderías.

La vuelta de Martín FierroEn las tolderías Cruz ha muerto de viruela, y Fierro se escapa en compañía de una cautiva.Regresa al pueblo y en una pulpería cuenta su vida con los indios. Se reencuentra con sus hijos. Cada uno de los hijos cuenta su historia.El hijo mayor estuvo casi toda su juventud en la cárcel siendo inocente.El hijo menor fue entregado a un tutor (el viejo Vizcacha – el antihéroe de la historia) que es mentiroso y ladrón. Los consejos del Viejo Vizcacha son la suma del cinismo y el

1

Page 2: línea del tiempo romanticismo

penurias que esta sufre en el desierto para escapar de la inhumana tribu y salvar de la muerte a su esposo.Un soldado, Brian, preso de los indios, es rescatado por la valiente María, su mujer, cautiva e los salvajes. En medio de un horrendo festín, los desdichados huyen al desierto, descripto al comenzar el poema. Brian está herido y  María afronta todos los riesgos para salvarlo. Se refugian en un pajonal y descansan, pero un incendio agrava su situación. María se multiplica. Salva otra vez a su esposo haciéndole cruzar el río, pero sus esfuerzos son inútiles. El guerrero muere en pleno delirio.María no desfallece; sigue  a tierra de blancos en procura de su hijo, que la restituirá a la vida, pero los soldados de Brian que la rescatan le anuncian su muerte. La infeliz no resiste y muere.Los personajes: La primera aproximación re-vela una idea ortodoxamente romántica: una mujer, María,  fuerte por el amor, idealizada hasta convertirla en una heroína, ligada a la existencia por el sentimiento, esa veta recién descubierta y que de tal modo inspiró y exaltó a los románticos: Dios para amar, sin duda hizo / un corazón tan sensible; palpitar le fue imposible / cuando a quien amar no halló. Es una mujer esposa y madre, pura e intachable, protectora, asexuada.Como contraparte, Brian representa el tipo del héroe cansado", característico del romanticismo, o sea la pura pasividad que encierra una idea matriarcal de la organización de las relaciones. Esta distribución de papeles corresponde a la idealización romántica: la mujer como nexo con la naturaleza y la divinidad.

folletín, el 5 de mayo de 1845 en el periódico "El Progreso", de Santiago de Chile, con el nombre de Civilización y barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga.Dicho título plantea la antítesis, adecuada al gusto de los románticos, del pensamiento de su autor en su lucha contra los caudillos. En la cuarta edición, aparecida en París en 1874, Sarmiento propone un nuevo título: Facundo o civilización y barbarie, el cual revela una inversión de los temas que habían motivado el anterior. Ello se debe a que, entonces, el libro comienza a ser leído fuera de su contexto momentáneo, y la biografía del personaje romántico, Facundo, adquiere mayor importancia que la antítesis planteada en las tres primeras ediciones.La publicación del libro obedeció a dos motivos principales: uno, desprestigiar a la embajada diplomática enviada por Rosas al país trasandino, cuya misión era pedir al gobierno chileno la supresión del asilo concedido a Sarmiento, quien desde las páginas de los diarios realizaba una apasionada crítica contra la política rosista. El otro motivo era fundamentar en el terreno sociológico, político e histórico la causa de los emigrados argentinos perseguidos por el gobierno de Rosas.

En Facundo, Sarmiento desarrolla tres conceptos que se yuxtaponen:·Un programa ideológico asentado en la antítesis civilización y barbarie.·La biografía de Juan Facundo Quiroga.·Un estudio del proceso histórico argentino.Dichos temas, separables por su carácter diverso, están estructurados de la siguiente manera:

abuso de las debilidades ajenas)Aparece un tercer muchacho y cuenta su historia, es Picardía, el hijo de Cruz. Este personaje está emparentado con la picaresca tradicional española. El muchacho es criado por unas tías y luego llevado a la fuerza al ejército.Finalmente aparece un cuarto hombre, que luego de desafiar a Fierro en una payada, le dice que es el hermano del hombre que mató, y que quiere venganza. Fierro se niega a pelear y se va con sus hijos y Picardía. Fierro les da consejos a los muchachos y cada uno toma un rumbo diferente.Resumen : Capítulo 1: Martin Fierro en una pulpería (bar-despensa) decide contar su historia, pidiéndole a Dios y a los santos que lo ayuden a refrescar su memoria y aclaren su entendimiento. Dice que no era cantor letrado, que si se pone a cantar no tiene fin. Cuenta que tiene mucha experiencia en la vida, y que nada enseñaba tanto como el sufrir y el llorar. Capítulo 2: Fierro narra su vida feliz como gaucho, pero explica que después comenzaron las desgracias. Dice que tenía hijos, vivienda y mujer; y comienza a detallar los trabajos propios de un gaucho. Vivía escapándose de las autoridades, pues ésta se llevaba a los gauchos y los maltrataban sin que estos pudieran defenderse. Luego los mandaban a la frontera o los echaban a un batallón. Fierro cuenta que así empezaron sus males. Capítulo 3: Un día se encontraba en una pulpería cantando, y el Juez de Paz realizo una arriada en montón. Algunos lograron escapar, pero él no porque era bueno y no había porqué huir. Pero el juez odiaba a Fierro, pues este en las últimas elecciones no había ido a votar y el juez lo consideró de la oposición. Por eso lo manda a la frontera. Allí al principio no hacían nada, pero después los empezaron a tratar como malevos y los obligaron a hacer trabajos duros. Los indios entraban cuando querían, a su territorio, pero no los perseguían. Entonces les dieron armas, pero eran lanzas y otras armas primitivas, pues para las armas de fuego no tenían municiones. Una vez, los atacaron por sorpresa al salir de un malón, y un indio se le vino encima a Fierro con una lanza, pero este le tiro sus boleadoras bajándolo del caballo y matándolo. Luego se subió al caballo y se escapó al fuerte. Capítulo 4: Esperaron que llegara el sueldo pero no venia, y la miseria los acosaba. No tenían nada de ropa, a él le quedaba solo una manta de abrigo que le sacó al Comandante. Pasó un año y las cosas seguían igual. Luego dieron algo de dinero, pero a el no lo llamaron a cobrar por que "no estaba" en la lista. Se disgustó Fierro, pero de esto se enteró el comandante y llamó al Cabo y al Sargento, quienes le dieron un castigo. Capítulo 5: Fierro esperaba una ocasión en que los indios entraran para hacerse el cimarrón (salvaje) y volverse para su pago. Creía que si se quedaba iba a morir. Una noche un gringo borracho no lo reconoció y le disparó a Martín Fierro, pero no le pegó porque estaba borracho. Por el ruido salieron los oficiales y lo atraparon a Fierro y lo tiraron al suelo. En eso vino el Mayor y le empezó a gritar. Luego lo ataron de las manos y de las piernas; y toda la noche Fierro le estuvo haciendo maldiciones al gringo. 

2

Page 3: línea del tiempo romanticismo

Ambos no pueden evadirse de sus destinos. Buscan en la tierra la libertad  para vivir su verdadero amor y solo la hallan en la muerte, a la que los conduce la hostil soledad del desierto.El triste fin del poema responde, esencialmente, al conflicto que plantea el poema entre el blanco y el indio, civilización y barbarie.Estructura: La estructura de la obra es creación exclusiva de Echeverría. Consta de nueve partes y de un epilogo, que suman en total 2134 versos.Cada canto está encabezado por un epígrafe, el cual resume lo que luego se desarrollará.

Partes- Contenido- Versificación- Número de versos

I-EL DESIERTO: El poeta describe el desierto en la hora del crepúsculo. Después de haber asaltado y saqueado una población, los indios regresan triunfantes con sus cautivos, entre los que se encuentran el capitán Brián y su esposa María.Versificación: Décimas caprichosamente rimadas- Número de versos: 180II_ EL FESTÍN: La tribu sacia su placer en la bebida, el canto y la sangre, hasta caer en profundo sueño.Versificación: Romance. RomancilloNúmero de versos: 274

III: EL PUÑAL:  María trata de liberar a su esposo herido. Para ello toma un puñal, que se convierte en símbolo de su salvación. Los indios han matado al hijo y a los padres de María. El desierto los espera.

·El aspecto físico general de la República Argentina en la perspectiva campo-ciudad y la sociedad engendrada en ese ambiente. El paisaje, en consecuencia, está concebido como "el teatro sobre el que va a representarse la escena" (capítulos I a IV).·Vida de Juan Facundo Quiroga (capítulos v a XIII).

·Esquema de las doctrinas políticas de la Asociación de Mayo enunciadas por los emigrados (capítulos XIV y xv).El pensamiento romántico del siglo XIX ofrece una nueva concepción de la historia basada en el "iluminismo", el cual clarifica -a través de la razón- el camino de la libertad frente al despotismo. De esta manera, Sarmiento inserta en el terreno políticode las luchas civiles de los caudillos la concepción de un proceso de oposiciones: la civilización es el camino de la libertad y se conseguirá modificando al hombre por medio de la cultura; la barbarie, por su parte, es la regresión a estados primitivos de pueblos pastores alejados del progreso, sujetos a la fanatización del caudillismo.Las ideas del determinismo, que concibe una relación directa entre el medio y el hombre, conducen a Sarmiento a exaltar la grandeza mítica de Quiroga como producto de la naturaleza; Rosas, a su vez, es la institucionalización de un sistema despótico. Quiroga es "instinto, iniciación" y tendencia de "la naturaleza campestre, colonial y bárbara"; Rosas es el espíritu calculador que "organiza el despotismo con toda la inteligencia de un Maquiavelo".Facundo es una obra literaria en la cual la

Capítulo 6: Se reunió una militada para una expedición que iban a hacer sin carretas ni baguales (caballos), para golpear a los indios en sus mismas tolderías, y que vendría con ellos un ministro llamado Don Ganza que iba a reunir el ejército y que tenia cañones. Fierro explica que él nunca fue un gaucho dominado, que nunca se ha acobardadado. Un día que estaban reunido el Jefe y el Juez de Paz, Fierro tomó un caballo y se escapó. Volvió a su pago al cabo de tres años convertido en desertor. Cuando fue a su rancho no encontró ni el rastro de este. Después le contó un vecino que sus hijos trabajaron como peones y su mujer se fue con no sabe qué gavilán, pues el campo se lo pidieron y la hacienda la vendieron para pagar arrendamientos. Fierro piensa que sus hijos están sufriendo mucho, y decide hacerse gaucho matrero ("malo" ). Capítulo 7: Luego Fierro comenzó a ser perseguido porque pensaban que era un vago, se vio obligado a huir constantemente. Además ya no tenía mujer, ni rancho, ni dinero, ni hijos. Un día se entero que había un baile por allí y se encontró con muchos amigos que se alegraron al verlo. Al ver llegar una morena la ofendió. El que la acompañaba había estado juntando rabia, y luego de otra ofensa de Fierro, el moreno se le vino encima pero el gaucho le pego con un porrón de ginebra. Luego el negro lo atropello y le tiro dos cuchillazos que le logro esquivar; pero Fierro le devolvió el ataque y lo hirió. Volvió a venirse furioso, el moreno, encima de Fierro pero este lo hirió nuevamente, matándolo. Capítulo 8: Otro día, en un boliche, entro un gaucho guapo y peleador; y lo provoco a Martín Fierro. Este le respondió y comenzaron a luchar, pero Fierro lo mata de un revés con el facón (cuchillo) y se retira del lugar. Capítulo 9: Fierro se la pasaba matrereando de día, pero siempre sobre el rancho estaba para vigilar que la policía no lo agarrara, y de noche buscaba una guarida para que no lo atrapen. Un día, se hallaba contemplando las estrellas y escucho ruido de caballos que se aproximaban. Era la policía que lo había venido a buscar por sus crímenes. Pero Fierro no quería entregarse y tuvieron que luchar. Un policía le disparó , pero erró el tiro, y el gaucho aprovecho e hirió a otro que estaba acomodando las boleadoras. Otros dos se le vinieron encima, pero con faconazos los mató. Luego un policía lo venia a atacar, pero Fierro le echo tierra a los ojos y le clavo el facón. En eso uno de los policías, llamado Cruz, les dijo a los otros que no era justo que le den muerte así a un valiente y se paso al lado del gaucho, con lo que la pelea se emparejo, y al venírsele dos encima los mato. Al ver esto, el resto de la policía escapó. Después se dirigieron a un rancho y se pusieron a beber. Capítulo 10: Cruz empieza a contar su historia: habla del gaucho, de su mujer; y le explica cómo conoció al Comandante. Este lo tenía de lado a lado y no le pagaba nada. A veces lo mandaba a hacer viajes largos. Pero en una ocasión, entro a su rancho y lo encontró abrazando a su china. Éste, por el temor, saco su espada y se le vino encima a Cruz. Le tiró un espadazo, pero el ágil gaucho lo esquivó y golpeó al Comandante. En eso entró un

3

Page 4: línea del tiempo romanticismo

Versificación: DécimasNúmero de versos: 330IV: LA ALBORADA: Amanece, la tribu duerme. El hombre blanco prepara su venganza y se arroja sobre ella. La muerte reina por doquier. Las cautivas gozan de su libertad. Nadie halla a Brián.Versificación:  Octavas que se quiebran en la frecuente sextina de Echeverría, mezcla de dodecasílabos y de hexasílabos.Número de versos:106V: EL PAJONAL: Brián y María vagan por el desierto. Con las primeras luces el alba llegan a un inmenso pajonal. María trata de confortar a su esposo con el agua de un arroyo y algunos alimentos.Versificación: Romance: rima sin cánones fijosNúmero de versos:177VI: LA ESPERA: La noche los inmoviliza. Brián, vencido por el dolor, descansa a orillas del arroyo. María espera un nuevo amanecer. su amor le da fortaleza. Se anuncia el tema de la siguiente parte: la quemazón. Aparece un tigre como presagio de fatales peligros. María toma el puñal.Versificación: Romane y décimasNúmero de versos: 120

VII: LA QUEMAZÓN: Comienza otro día. Se produce la horrible quemazón de los pastizales. Con la fuerza que solo su amor le comunica, María atraviesa la corriente sosteniendo con uno de sus brazos a Brián. En esa circunstancia se agiganta su figura. El fuego se extingue, finalmente, en la orilla del arroyo.Versificación: Versos octosílabos y hexasílabos.Número de versos: 191

prosa romántica abre, por primera vez, sus cauces a un lenguaje nacional. La fuerza combativa del libro se canaliza como lengua hablada en donde los elementos de la afectividad, de la energía creadora, de la exclamación o del diálogo revelan la urgencia de la expresión. La abundancia de conjunciones reúne series que se abren y bifurcan en el discurso; los neologismos nacen con el vocabulario de las teorías políticas para designar situaciones conflictivas del momento; la adjetivación enfática otorga dimensiónArgumentoEs posible comprender la realidad argentina a través de la biografía del caudillo riojano Facundo Quiroga, genuino representante de una de las tendencias ideológicas de esa sociedad. La República Argentina comprende una extensión muy vasta que incluye zonas boscosas —al norte y al centro— y una pampa infinita al sur. Buenos Aires, la más importante ciudad portuaria del Río de la Plata, centraliza toda la actividad comercial en detrimento de las provincias. Existe también una gran contradicción entre la vida de la ciudad y la del campo: la primera, culta y civilizada, se opone a la segunda, inculta, bárbara y supersticiosa que recuerda la vida primitiva de otras comunidades.Entre los tipos americanos de la campaña se destacan el rastreador, el baqueano, el gaucho malo y el cantor. Los gauchos se reúnen en las pulperías y hacen de la pelea a cuchillo una riña de destreza en la que triunfa el más fuerte o el más hábil. Dentro de este contexto se administra una justicia arbitraria. Surgen así los caudillos que con sus "montoneras" han

hombre del comandante, le disparó pero no acertó, Cruz se acercó y lo mató de un faconazo. Luego tomó sus prendas y se fue para siempre del rancho. 

Capítulo 11: Luego supo Cruz que había una milonga por la zona y alli fue. Se puso a bailar, pero el guitarrero lo ofendió con una payada y Cruz de un faconazo le cortó todas las cuerdas de la guitarra. Un gringo con fusil acudió en defensa del cantor, entonces Cruz se vio obligado a salir. De de la pulpería salio el guitarrero y se puso a pelear con Cruz, pero éste con un corte lo dejó en el piso. Montó su bagual y se largó a los campos. Capítulo 12: Un día el juez llamó a Cruz y le propuso que se hiciera soldado de policía. Así obtuvo el cargo de sargento, pero como a él no le gustaba andar con el revólver en la cintura y por haber prestado ayuda a Fierro, que no lo iba abandonar, decide dejar la policía y seguir como matrero. Capítulo 13: Luego se retiran del rancho y mientras van cabalgando, Fierro alaba las creaciones de Dios, en especial la mayor que le dio al hombre que es una lengua que habla. Luego deciden ir a tierras indígenas, al lugar donde estaban los caciques, pues estos trataban a los cristianos que iban por su gusto de "hermanos". Y hacia esas tierras partieron porque alli iban a tener más seguridad y pasarían menos males. Cruz y Fierro, arriando su tropilla cruzaron la frontera. Y cuando la habían pasado Cruz le dijo a Fierro que mirara su pueblo, y a éste dos lágrimas le rodaron por la cara. Siguieron su rumbo y entraron al desierto. El relator concluye diciendo que no sabe si habrán muerto y que el ha relatado a su modo: "Males que conocen todos, pero naides canto" 

Segunda Parte "La vuelta de Martin Fierro". 

Capítulo 1: El relator pide silencio porque va a demostrar que a su historia le faltaba lo mejor. El explica que uno viene como dormido cuando vuelve del desierto, que había recibido la facultad para el canto y que tanto el pobre como el rico le han de dar la razón. Capítulo 2: Fierro, tristemente, va recordando a su familia y su pago, en ocasiones se tira entre los yuyos a llorar por ellos. Recuerda también que se dirige al desierto con Cruz, y llegaron a unos toldos de salvajes. Cuando estos los vieron a Cruz y a Fierro se armo un tremendo alboroto y los rodearon. Los gauchos pensaron que morirían, pero en eso llego un indio que les dijo que su salvación se la debían a un cacique, y que ellos iban a quedar cautivos. Como el indio era muy desconfiado, los pusieron separados bajo vigilancia. Capítulo 3: Fierro no pudo hablar con Cruz por dos años, pues recién al cabo de ese tiempo el cacique los dejó vivir juntos, se fueron a la orilla de un pajal. Como el alimento no abundaba por más empeño que se hiciera, semejante ejercicio hacia diestro al cazador, que tenía que comer cualquier animal. Capítulo 4: 

4

Page 5: línea del tiempo romanticismo

VIII: BRIÁN: Pasan dos días. Brián y María se encuentran en el pajonal. El joven capitán sufre alucinaciones. La abnegada esposa siente el abandono y la soledad en que se hallan. Aparece el tigre. María toma el puñal, pero la fiera, como movida por la compasión, sigue su camino. Brián muere. María, profundamente angustiada, se desalienta.Versificación: décimas irregulares y octavas rimadas a gusto del poeta.Número de versos:306IX: MARÍA: María entierra a su esposo. Luego parte, agobiada por tanto dolor. Vaga por el desierto noches y días. Encuentra en su camino una partida de soldados cristianos, a quienes les pregunta irreflexivamente por su hijo. Ellos le dicen que ha muerto degollado por los indios. Entonces, María muere, víctima del más hondo de los sufrimientos.Versificación: Décimas irregulares y octavas rimadas.Número de versos:346Epílogo: El poeta exalta el heroismo de María y alude a la leyenda popular que cuenta que, por la noche, dos luces vagan en el desierto y, al amanecer, regresan a su triste asilo.Versificación: Octavas.Número de versos:104El vocabulario es culto; aparecen algunos sustantivos de origen indígena que el poeta anota: toldería, chajá, ranchos, fachinales, huinca, valichu, bolazo, ñacurutú, pajonal, parejero. Estas voces enriquecen el medio histórico-geográfico de la obra.Fondo de histórico de La cautivaEn La cautiva, Echeverría presenta  al indio como un peligro total para la civilización. En su poema no hace más que recoger, en realidad, un

ayudado al proceso "barbarizador" de la República. Facundo Quiroga emerge como líder apuntalado por el terror que inspira a sus semejantes; es —según Sarmiento— desertor, jugador, ignorante, primitivo, individualista, ambicioso. Rosas utiliza los mismos procedimientos del caudillo riojano pero en forma más sutil y, por ello, Buenos Aires se convierte en otra víctima más de la barbarie.Organización del contenidoSe puede dividir en tres partes de acuerdo con su contenido:Nota: La confección de este modelo se ha hecho sobre la base de los seis primeros capítulos de la obra• Introducción.• Revisión del marco geográfico, histórico, cultural y social de la República Argentina (Capítulos I al IV).• Vida de Facundo Quiroga hasta que llega a imponerse como caudillo (Capítulos IV al VI)..Facundo emerge como una figura reveladora y simbólica a través de ella —según Sarmiento— podrá develarse el misterio esencial de la realidad argentina. Por ello, la introducción del libro comienza con una exclamación: "¡Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sacudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas, te levantes a explicarnos la vida secreta y las convulsiones internas que desgarran las entrañas de un noble pueblo! Tú posees el secreto: ¡revélanoslo!"Esta obra, en su primera edición —aparecida en Chile en 1845— se titulaba Civilización y barbarie o vida de Facundo Quiroga. Posteriormente se adopta el de Facundo o civilización y barbarie en las pampas

Fierro explica que antes de aclarar el día, el indio empieza a aturdir la pampa con su rugir, y a veces, sin que el y Cruz sintieran nada se largaban a invadir. Cuenta que para realizar el malón se procuran los mejores caballos y van con lanza sola, varios pares de bolas y nada mas, para no fatigar al caballo. Es cruel el indio y odia al cristiano. El peso del trabajo lo dejan a sus mujeres, pues ellos son ladrones, pero viven en miseria que causa horror. Capítulo 5: Cuando la invasión regresa, los indios traen miles de cabezas de vacas y yeguas y negocios enteros que han saqueado. Luego se reparten el botín con igualdad y cada indio va a su toldo. Cuando el hombre es mas salvaje, trata peor a su mujer. La mujer pronta esta para servir a un desgraciado, pero tiene corazón de madre. El indio no tiene cariño a nadie ni sabe lo que es amar, y eso se refleja cuando matan a sus mujeres sin tener compasión. Capítulo 6: Paso el tiempo y ellos seguían solitarios. De los indios sanguinarios no tenían qué sperar, aunque el que los salvo cuando llegaron era mas hospitalario. Este les regalo dos caballos y a veces los fue a ver, aunque Fierro deseaba que jamás lo hubiera salvado. Al cabo de un tiempo, apareció la viruela negra y empezaron a morir los salvajes. Cruz y Fierro, por esto, tenían ganas de volver a sus pagos, pero como el indio que los salvo enfermo, decidieron ir a su lado a cuidarlo. Pero murió a los pocos días y Cruz también enfermo, muy grave, y antes de morir le pidió a Fierro que si volvía, buscara a su hijo. Capítulo 7: Fierro sepultó a su amigo. Escuchaba a cada rato a Cruz que lo llamaba, y no encontraba consuelo que ir al suelo al lado se su sepultura. Allí pasaba las horas pensando en su mujer, sus hijos, su pago y su amigo. Como escucho unos quejidos se aproximo a ver que era y descubrió que era una cristiana llena de sangre que un indio había herido con su rebenque. Capítulo 8: Supo después, que llegó una comitiva de indios pampas a su partido, mataron a su marido y se la llevaron cautiva. Tenía un hijito a su lado. Cuando estos crecían, los indios lo vendían o los cambiaban por potros. Ella trabajaba para una india, pero un día la hermana de ésta falleció y le echaron la culpa a ella por brujería. El Indio la sacó al campo y la obligó a confesar su brujería, pero como la cautiva no dijo nada, degolló a su hijo. Capítulo 9: De ella habían sido los lamentos que Fierro escuchó. Cuando el indio lo vio, sacó sus boleadoras y el gaucho su facón. Se miraban mutuamente, desconfiando uno del otro, hasta que el salvaje se le vino encima y le tiró las boleadoras, que solo rozaron a Fierro, quien le tiró una puñalada, pero el indio la esquivó, y el gaucho se enredó con el chiripá y cayo. El indio se le puso encima y cuando le estaba por pegar, la mujer lo empujo quitándose de encima a Fierro. El indio se resbala con el cuerpo del chiquito degollado y cae, y el gaucho aprovecha para hacerle un tajo y luego otro con el que lo mata. Capítulo 10: Se subieron, Fierro y la cautiva, a los caballos y se fueron del lugar. Luego describe la forma en que los salvaje domaban potros. Decidió ir sin rumbo. Varias veces no comieron

5

Page 6: línea del tiempo romanticismo

tema usual en el campo cercano a las zonas de indios. Desde casi mediados del siglo anterior, los araucanos, llamados pampas cuando se radicaron en esas tierras atraídos por las manadas de vacunos y caballos que vagaban sueltos y sin dueño, devastaron las poblaciones y los establecimientos, que desenvolvían precariamente su existencia. Realizaron los "malones" depredando las magras riquezas de los colonos y secuestrando especialmente a sus mujeres. Constituyeron el más grave problema que tuvo la zona Sur del país hasta 1880, fecha en que fueron batidos definitivamente por el general Roca. Este problema llegó sin duda hasta las proximidades de Luján, el sitio más próximo a Buenos Aires a] que llegaron los indios. Echeverría debió conocerlo de cerca, y debió parecerle excelente para utilizado como fondo histórico de su poema, en el cual se trata justamente el tema de este conflicto y esta tragedia perpetua entre los aborígenes y la Nación.

El Matadero: artículo de costumbres con cuento incluido.En la descripción sobre el matadero de la convalecencia y la restricción de carne por la cuaresma, se introduce un relato. Un toro escapa y los carniceros lo atrapan y matan. Luego aparece un unitario, los federales lo atrapan, intentan torturarlo y éste muere de rabia.

Considerado el primer cuento de la literatura argentina, “El matadero” circunscribe las acciones a un espacio geográfico ubicado en la zona intermedia o fronteriza entre la ciudad y el campo. La dicotomía “civilización y barbarie”, que recorrió la literatura argentina

argentinas, pues la figura del caudillo es la que se impone al lector con su personalidad trágica y seductora.La biografía del caudillo es el punto de partida que le permite a Sarmiento proyectar su personal interpretación de la realidad nacional; por ello la obra trasciende la mera biografía para constituir un verdadero ensayo :"Ensayo y revelación para mí mismo de mis ideas", afirma el mismo Sarmiento cuando se refiere a este libro.

TemasPrincipal. Oposición entre civilización y barbarie, que comprende otros pares antagónicos: ciudad-campaña pastora; Buenos Aires-interior; unitarios-federales; jefes militares-caudillos.]La pugna entre estos elementos contrapuestos constituye para Sarmiento el problema esencial que desgarra al país, en tanto que le sirve como recurso de análisis histórico. Su postura, no obstante, no es esquemática: si bien Buenos Aires, por su cultura, es civilizada, Rosas la ha conducido a la barbarie; si bien Quiroga es un caudillo, es superado en barbarie por Rosas que es culto.SecundariosDeterminismo mesológico: concepción que postula la influencia del medio sobre los tipos humanos que emergen de él.• Concepción dinámica de la historia como acción, como drama que surge del conflicto de oposiciones.• Costumbres, normas de conducta, música, poesía, lugares de reunión típicos del gaucho en el siglo XIX.• Los personajes de la historia como la expresión singular de un pueblo.• Lecturas de un hombre culto del siglo XIX.

o comieron carne cruda, y en otras con raíces se mantuvieron. Hasta que, después de mucho sufrir, alcanzaron a divisar una sierra y luego se dirigieron a una estancia, en donde se despidió de su compañera. Capítulo 11: Al acercarse a otra estancia, encontró a un viejo amigo. Éste le contó que el juez que lo buscaba ya había muerto; le dice que ya todos sus crímenes habían quedado en el olvido y que el gobierno no lo buscaba. Fierro reflexiona que por culpa del Juez había perdido diez años, que no son pocos para quien ya llega a viejo. Se enteró que había una carrera de estancieros y se fue para ahí. Estos, después de reconocerlo le contaron que su mujer había muerto en la miseria. Y mientras tomaba unos tragos se consoló al encontrarse con sus dos únicos hijos que le cuentan sus historias. Hijo Mayor de Martín Fierro Capítulo 12: LA PENITENCIARIA: Cuenta su soledad y la pobreza en la que vivía. Trabajo como peón con un patrón que hacia su vida un calvario. Pero un día mataron a un boyero y lo culparon a el sin tener nada que ver, y el y dos mas fueron a la cárcel. En tal terrible soledad, oye el latido de su pecho y piensa en su madre, padre y hermano. Cuenta que por mas fuerte que sea el hombre, también sufre, gime, llora y calla metido en aquel infierno. Lamentaba también el no haber aprendido a leer, y sufrió mucho al ver que a otros presos los visitaban sus familias y a el nadie. En la cárcel no se permitía hablar, ni matear, ni cantar, ni fumar. Luego les pide que guarden en su memoria lo que les acaba de decir, pues sino tendrán que sufrir mucho si no creen en su verdad. Hijo menor de Martín Fierro Capítulo 13: Cuenta que vivió diez años entre extraños, hasta que lo encontró una tía que le dio todo (cuidado, cariño, etc.) y lo nombro heredero de los bienes que tenia. Al fallecer la vieja, heredo todo, pero como era menor el Juez le confisco la herencia hasta que sea mayor. Le nombro un tutor y paso al cuidado de este. Capítulo 14: El juez trajo a un viejo medio cimarrón (salvaje), muy renegado y muy ladrón que lo llamaban Vizcacha. Andaba rodeado de perros que eran todo su placer. Carneaba noche a noche alguna res (vaca, chancho,etc.) en el pago dejando alli el rezago, alzaba en ancas el cuero, que se lo vendía a un pulpero por hierba, tabaco y trago. Le tenía rabia a las vizcachas. -"Cuando el juez me lo nombro tutor me dijo que era un señor, me iba a enseñar a trabajar y darme la educación, pero en realidad era todo lo contrario. Vizcacha, según un amigo mío, mato a su mujer de un palazo porque le dio un mate frió. Soñaba siempre con ella y decía que ella desde el mismo infierno lo estaba llamando a gritos."- Capítulo 15: -"Solo me aconsejaba cuando estaba borracho."- Le decía que se hiciera amigo del juez y nunca le llevara la contra; que nadie le tenga envidia; y que si buscaba vivir tranquilo que no se case. Le aconseja que es necesario llevar armas. Luego de estos consejos se quedaba dormido por la borrachera. Capítulo 16: -"El viejo vizcacha cayo enfermo y empeoraba. Entonces le traje una curandera a ver si mejoraba. Al verlo dijo que tenía un tubérculo y no le dio mucho tiempo de vida.

6

Page 7: línea del tiempo romanticismo

del siglo XIX, ya aparece en la elección de este ambiente, porque el matadero era el lugar por donde lo rural —la barbarie, según la visión de algunos intelectuales de la época— penetraba en la ciudad: las reses eran traídas desde el campo para servir de alimento a la gente de la ciudad. En ese mundo vivían los pialadores, los matarifes, los descuartizadores, las achuradoras, las mulatas, que estaban en contacto con las vísceras y la carroña, con la grasa y con la sangre.Lo que desencadena la anécdota inicial del relato es la falta de reses en el matadero de la Convalecencia, debida a las intensas lluvias. Luego de una descripción minuciosa del ambiente, el relato se detiene en el día en que se reinicia la faena: un toro se escapa y huye por las calles de la ciudad, un lazo le cercena la cabeza a un niño, un unitario se acerca al lugar y es torturado y asesinado por los mazorqueros.Leído desde la perspectiva del Romanticismo, “El matadero” es un relato de denuncia política y social que muestra hasta qué punto, en esa época, la superación del enfrentamiento entre unitarios y federales era impensable. Los jóvenes del matadero, entrenados enel cuchillo y en la pelea, difícilmente podrían ser la cabeza pensante de una nación.Esta representación del conflicto político propio de la época enfrenta dos mundos: el del joven unitario y el de la Mazorca, el de la civilización y el de la barbarie, el de la ciudad y el del campo, el del espíritu y el del materialismo. Esta brutal oposición sólo pudo producir violencia y muerte.Escrito entre 1838 y 1840, Juan María

• El ocio y el trabajo: Las razas americanas viven en la ociosidad y se muestran incapaces, aun por medio de la compulsión, para dedicarse a un trabajo duro y seguido.• Miseria: La villa nacional...: niños sucios y cubiertos de harapos, viven con una jauría de perros...• Juego: ...porque en Facundo, era el juego una pasión feroz, ardiente, que le resecaba las entrañas.• Venganza: Estas venganzas sobre el primer objeto que se presentaba, son frecuentes en su vida.• Terror: (Facundo) ponía el terror como expediente para suplir el patriotismo y la abnegación.• Muerte: Esta inseguridad de la vida... imprime... en el carácter argentino, cierta resignación para la muerte violenta.

PersonajesSurge como personaje principal Facundo Quiroga y comienza a esbozarse la figura de Rosas a quien, en realidad, Sarmiento critica en su obra. Facundo Quiroga es la síntesis del gaucho de la campaña: inculto, ocioso, supersticioso, rebelde, individualista, instintivo, jugador e indomable. Pertenece a una familia honesta y humilde. Por su capacidad de líder, su ambición y el uso del terror como arma persuasiva, representa el símbolo del caudillo americano. La imaginación popular lo convierte en mito y llega a crear un halo misterioso en torno a su figura.

"Quiroga entonces asoma la cabeza, y hace, por el momento, vacilar a aquella turba. Pregunta por el comandante de la partida, le

Vizcacha le pedía a gritos al diablo, que se lo llevara al infierno. Cuando ya no pudo hablar más, le ate una campana en la mano. Pero al poco tiempo falleció."- 

Capítulo 17: -"Cuando lo vi muerto, le cobre un miedo terrible. Llame al alcalde y a tres o cuatro de sus vecinos. Los vecinos le pedían a Dios que le perdonara todo lo que había hecho. Sus amigos comienzan a contar las maldades que hacia, como escupir asados ajenos. Esta costumbre se la quito un mulato desertor que le llamaban barullo, quien una noche, luego de escupir el asado Vizcacha, le largo una puñalada, pero el viejo gano la puerta y se fue."- Luego el alcalde comenzó a registrar la casa. Encontró lazos, cabrestos, coyundas, maniadores, una punta de arreadores, cinchones, maneas, torzales, una porción de bozales, un montón de tiradores, y unas cuantas cosas mas. Pero las personas allí presentes empezaron a reconocer cosas, supuestamente suyas, y a llevárselas. Cuando se fueron todos, el juez le dijo al huérfano que "el iba a ser el heredero y el que se haría cargo de todo", aunque lo que había quedado eran todas porquerías. Capítulo 18: -"Al verme solo con el finado (muerto) y los perros me puse a llorar a gritos. Me saque el escapulario y se lo colgué a mi tutor. Mientras tanto, los perros, para aumentar mi miedo y mi tormento, se pusieron a llorar. Agarre lo que era mío y me fui. Después me entere que esa tarde vino un peón y lo enterró. Pero al otro día amanecía con una mano afuera, y según el enterrador, que se la había comido un perro. Por mucho tiempo no pude saber lo que me pasaba. Todas las noches soñaba con viejos, perros y guascas (látigos)."- Capítulo 19: -"No volví por lo del juez, por miedo a que me nombre a otro tutor. El juez me había prometido que cuidaría de mis cosas hasta que tenga 30 años y sea mayor de edad. Viví por ahí y fui victima del mas desdichado amor con una viuda. Fui a ver a un adivino para ver si me curaba de todos esos males que me habían ocurrido, y me dijo que me habían hecho daño en un mate y me habían querido embrujar, y me paso una pluma de avestruz. Me dijo que la causante de esto había sido la viuda y que probara una receta, pero esta no curo mis males. Me dio otra pero tampoco funciono. Finalmente me dijo que le corte tres motas a un negro y que las hirviera en leche. Pero como ninguna funciono, me fui a ver al cura y este me dijo que la viuda no se podía casar por que se lo había prometido a su marido moribundo, y que entonces me aleje de la mujer. Pero el cura le dijo al juez que yo era un cabeza dura y no tenia compostura, y este me echo a la frontera"- Capítulo 20: Martín Fierro y sus dos hijos festejaban el reencuentro. En ese momento, vino un mozo forastero que venia de la frontera y les pidió la bendición. Les dijo que el nombre de Picardía era lo único que llevaba y para contar su historia a todos les pedía licencia, diciéndoles que enseguida iban a saber quién era. La gente se puso atenta y Picardía comenzó a cantar. Picardía Capítulo 21: -" Me quede huérfano y no pude conocer a mi padre, siendo mi madre Inocencia me llamaban Picardía. Primero me llevo a su lado un hombre para cuidar las ovejas, pero todo el día eran quejas y guascazos. Luego me fui a Santa Fe buscando mejores fines,

7

Page 8: línea del tiempo romanticismo

Gutiérrez lo da a conocer en 1871, en la Revista del Río de la Plata, precedido de un juicio crítico.Tema   : El tema de la obra es el vejamen que los matarifes, secuaces de Rosas, le hacen a un joven unitario, víctima de su régimen. Su contenido muestra un aspecto de la vida porteña en 1839, desde el punto de vista de un enemigo de la Federación. Ángel José Battistessa ha precisado el año en que se desarrolla la acción -la Cuaresma de 1839--, de acuerdo con las referencias al luto que guardan por la muerte de doña Encarnación Ezcurra de Rosas, esposa del Restaurador, acaecida el 19 de octubre de 1838, y por las noticias de los periódicos acerca del estado del tiempo.Afirma Gutiérrez: "El Matadero fue el campo de ensayo, la cuna y de aquellos gendarmes de cuchillo que sembraban de miedo y de luto todos los lugares hasta donde llegaba la influencia del mandatario irresponsable…Su escrito es una página histórica, un cuadro de costumbres y una protesta que nos honra."El realismo :  El realismo de Echeverría tiene características románticas; éstas se advierten en ese juego de oposiciones o claroscuros que pre-senta la obra: el unitario es el bien que cae bajo la garra del mal, representado por ese pueblo sometido a los designios de Rosas. Además, el unitario lucha por un ideal. Dice Gutiérrez:"El artista contribuye al estudio de la sociedad cuando estampa en el lienzo una escena característica, que transportándonos al lugar y a la época en que pasó, nos hace creer que asistimos a ella y que vivimos con la vida de sus actoresEl ambiente :  El Matadero tiene rasgos naturalistas: la descripción del lugar; los

manda acercarse, y a la cuestión de Quiroga "¿Qué significa esto?", recibe por toda contestación un balazo en un ojo, que le deja muerto" (Barranca Yaco, capítulo XIII del Facundo). Secundarios• Juan Manuel de Rosas: es el caudillo que aventaja a Quiroga en sutileza, habilidad y cálculo. No aparece en el fragmento claramente delineado.• El gaucho: es descripto en todas sus facetas; los hay individualistas, rebeldes e indómitos. Poseen un especial código  de honor y no matan sino por necesidad.

Marcos referencialesGeográfico. Sarmiento señala la ubicación de la República Argentina dentro del continente americano, haciendo hincapié en su vasta extensión y en la influencia que ejerce en ella la pampa. Según él, existe una correspondencia directa entre la naturaleza y la personalidad de los hombres que la habitan; por ello, la pampa, con su soledad y extensión infinita, modela los caracteres argentinos.Histórico. Sarmiento reconstruye las alternativas de la historia nacional desde 1810, año en el que tanto Buenos Aires como el interior se unen—por diferentes motivos—en una lucha contra los realistas. A partir de aquí el autor saca sus propias conclusiones acerca del proceso de barbarización de las provincias: los ciudadanos más brillantes emigran, la educación pública decae, la pobreza cunde. Lo mismo sucede en la ciudad de Buenos Aires entre 1810 y1840: "desde 1835 hasta 1840, casi toda la población de Buenos Aires ha pasado por las cárceles", escribe Sarmiento para

pero también me fue mal. Ya pensaba en volverme, cuando salieron unas tías que quisieron recogerme. Ellas se pasaban el día rezando, y luego me obligaron a mi. Yo rezaba sin dificultad todo el día pero a la noche no podía. Por culpa de una morena que me hacia tentar, rezaba pero me equivocaba. Y un día me aburrí de esos enredos y me fui."- Capítulo 22: -"Anduve, siendo pobre, de lado a lado. Pero cuando empecé a ganar plata, me tuve que volver. Cuando vine me enrolaron en la Guardia Nacional. Comencé a trabajar en combinación con el dueño de una fonda (especie de hotel-casino), jugando cartas y peleando a la gente. Hacia trampas asi los clientes se entusiasmaban o se ponían nerviosos y jugaban mas. Como hacia trampa con arte y no me descubrían lo hacia en todos los juegos."- Capítulo 23: -" Un día, un vendedor ambulante napolitano se vino a jugar haciéndose el chiquito para sacarme ventaja, pero perdió todo, y se puso a llorar mientras yo me llevaba toda su mercadería. Seguí ganando, hasta que se presento un Oficial de Partida, que era ñato (de nariz chata), que me exigió que pagara una multa porque el juego estaba prohibido y que me iba a llevar al cuartel. Dos veces nos encontramos y dos veces lo insulte. Todo se complico, cuando intente conquistar a la mujer que le gustaba al ñato, y ahí se me declaro enemigo."- Capítulo 24: -"Me escape de el en muchas oportunidades, hasta que me agarro en las elecciones, y me quiso obligar a votar por quien quería el Comité. Pero le dije que "Respeto al que me respeta, pero el naipe y la boleta nadie me la ha de tocar". En ese momento cayo la policía y fui a parar al cepo por no querer pelear."- Capítulo 25: A los pocos días, hicieron citar la gente para reunir un contingente y mandar a la frontera. La mayoría eran los que no habían votado por el que la Partida quería. Llego el Comandante y comenzó a explicarles uno por uno porque los mandarían a la frontera. Luego empezaron a acumularse mas personas, y aunque sus familias lloraran y pidieran compasión, era inútil. Capítulo 26: -"Luego llego mi turno y estaba asustado. El comandante me decía que era un jugador, un vago un picaflor, y que había de ser un bandido como mi padre, a pesar de que no lo conocía. Me empeñe en averiguarlo, y me entere que era el guapo sargento Cruz. Yo conocía bien su historia y juré tener enmienda. Todo conseguí olvidar, pero el nombre de Picardía no me lo pude quitar."- Capítulo 27: -"Serví en la frontera en un cuerpo de milicia, por culpa de un ñato. Pero allí trabajaba y se hacia sacrificio, y no pagaban nada ni daban ropa. El comisario cuando venía con la paga, por "mala suerte" esta era del contingente anterior. Cuando se cansaban de alguno de nosotros, lo largaban sin ropa ni nada para que vuelva a su partido, sin darle ningún papel que acredite su servicio."- 

8

Page 9: línea del tiempo romanticismo

animales y las personas que se disputan las achuras; el degüello del niño. La descripción de las costumbres muestra en qué situación económico-social viven funcionarios, mazorqueros, gringos, mulatos y negros. Afirma Gutiérrez que "La casualidad y la desgracia pusieron ante los ojos de Echeverría aquel lugar sui generis de nuestros suburbios donde se mataban las reses para el consumo del mercado, y a manera del anatómico que domina su sensibilidad delante del cadáver, se detuvo a contemplar las escenas que allí se representaban.

·El personaje: Para Gutiérrez: "La escena del «salvaje unitario» [ ... ] no es una invención sino una realidad que más de una vez se repitió en aquella época aciaga.

Respecto al género narrativo al que pertenece, hay diversas opiniones: se lo considera "cuadro realista", "cuadro de costumbres nacionales", "cuento, varios cuentos en uno", "boceto descriptivo", "truculento cuadro", "vigoroso apunte naturalista" , "obra dramática en tres actos" . La tesis más defendida caracteriza El Matadero como "cuento" y como "cuadro de costumbres"

Para los críticos El Matadero no es cuento, porque en su trama predomina la descripción; no es sólo cuadro de costumbres, porque éste sirve para presentar la realidad y se advierte un intento de interpretarla y de censurarla; por lo tanto, es también costumbres. La crítica actual prefiere hablar de una obra de transición: descripción, pero, hacia el final, prevalece lo narrativo.Respecto de la estructura de la obra, podemos dividirla en tres partes y una

demostrar la arbitrariedad con que ejerce el poder Juan Manuel de Rosas.Social. aparecen claramente identificados aquellos sectores sociales que Sarmiento considera marginales:Gaucho: es un grupo "asocial", aunque algunos de sus representantes (baqueanos, rastreadores, etc.), han sido muy útiles en la lucha por la independencia.• los negros —junto con zambos y mulatos—: viven en las ciudades y se caracterizan por su ociosidad y su ineptitud para el trabajo industrial.• los caudillos: son aquellos que se erigen en líderes por su innata capacidad de mando. Pueden tener un origen humilde (por ejemplo, Quiroga) o culto (Rosas). Necesitan comunicar terror para dominar a sus víctimas.• los indios: la presencia del salvaje se hace sentir en los límites de la entonces República como un peligro siempre presente.El clima se torna violento en la reconstrucción de la vida de Facundo (Capítulos V y VI): injusticia, las muertes inútiles, la venganza y el odio configuran un ambiente de terror, inseguridad y angustia.Idea central que surge de la obraNecesidad de adquirir conciencia nacional, a través de la comprensión profunda de los problemas que han llevado al país a padecer el despotismo y la demagogia.La personalidad de Facundo es tomada por el autor como eje para interpretar este proceso y su testimonio vital le permite —a partir de un caso individual— efectuar un análisis más general y vasto de la realidad argentina.Aspectos formalesTipo de prosa. La prosa de Facundo presenta

Capítulo 28: -"En la frontera lo pasaba como todos, pero cuando me eligieron asistente mejor, en cierto modo, supe hacerme lugar al lado del Ayudante. Este se la pasaba siempre leyendo porque quería recibirse de fraile, era delicado, pero jamás lo vi disgustado. La gente lo aborrecía y lo llamaba "La Bruja", aunque lo único que hacia era recibir las raciones de víveres y de vicios. Pero los milicios decían que yo y la bruja los estábamos traicionando a todos con sus raciones. Esto no era cierto, por que nosotros los traíamos, pero lo recibía el comandante, que sacaba cuanto quería. Luego pasaba al oficial de semana, al sargento, al cabo y por ultimo recién al soldado, y cuando llegan a este ya casi no quedaba ración. El vestuario era otro infierno; si lo daban, llegaba en invierno el de verano, y en verano el de invierno. Por estas razones parece que el gaucho tiene algún pecado que pagar."- Capítulo 29: Esto cantó Picardía y después guardó silencio. Mientras todos celebraban ese casual encuentro, llego también un moreno. Este presumía de cantor y se creía bueno, se sentó y le pego un rasguido a la guitarra desafiando a Martín Fierro. Este, que siempre se halla dispuesto, tomo la guitarra y los dos comenzaron a cantar. Capítulo 30: Fierro explica que el hombre debe mostrarse cuando llega la ocasión, hace mal en que se niegue o en que se lo rueguen; y dice que hará gemir las cuerdas hasta que las velas no ardan. Cuenta que era costumbre suya cantar las noches enteras. El moreno le dice que él es un pobre guitarrero y da gracias a Dios por poder cantar con alguien que experimentado. El negro cuenta que tenía nueve hermanos, que ha vivido libre sin depender de nadie, y que sabe mucho. Explica que si tiene alguna falta al cantar que se la perdonen y que se debe escuchar al cantor, aunque sea negro, por que aprenden todos. Fierro le replica que si sabe tanto, que diga cuál es el canto del cielo. El moreno le dice que Dios ha creado a los hombres negros y blancos, pero que no hizo dos clases distintas, pues los negros pintaban al diablo blanco, y los blancos lo pintaban de negro. Continúa y explica que los cielos lloran y cantan hasta el mayor silencio. Fierro, por su parte, dice que los negros y los blancos tienen los mismos dolores, y que relate el canto de la tierra. El moreno, a pesar de sus pocos conocimientos, lo explico bien, y entonces Fierro le pide el canto del mar, el de la noche, de dónde nace el amor, y que explique quó entiende por ley. Como relata todas bien, Fierro le permite al moreno que le pregunte algo. El moreno, entonces le pregunta "¿Para qué fin el Eterno ha creado la cantidad?" Fierro le dice que Dios creó sólo la unidad, y que el hombre aprendió a contar. Al ver que contestó correctamente, el moreno le pregunta para qué formó Dios la medida. Fierro contesta que la medida la inventó el hombre para el bien suyo, pues Dios no tenía qué medir sino la vida del hombre. Luego el moreno le pide que diga qué significan el tiempo y el peso. Fierro se lo relata bien, y le dice que si quiere aprender más cosas que se lo preguntara. El moreno le dice que ninguno debe abusar de la ignorancia de nadie, que es seguro que pierda un cantor de media talla contra otro de talla entera, que está y triste y que sólo cantaría para buscar consuelo. Cuenta que de los diez hermanos sólo quedan nueve, pues el primero murió a manos de un pendenciero, que jamás encontró. Dice finalmente que si en otra ocasión payan, cantarán sobre las muertes injustas que algunos hombres cometen. Fierro le responde que por fin se había callado, que el conoció a los morenos más

9

Page 10: línea del tiempo romanticismo

reflexión , cuyo contenido es el siguiente:

PRIMERA PARTE

· Ubicación temporal de los hechos. Estado del tiempo. Inconvenientes que sufre la población.

Lo que hace principalmente a mi historia es que por causa de la inundación estuvo quince días el Matadero de la Convalecencia sin ver una sola cabeza vacuna, y que en uno o dos, todos los bueyes de quinteros y aguateros se consumieron en el abasto de la ciudad. [ ... ] La abstinencia de carne era general en el pueblo ..· Decisión del Restaurador de llevar ganado a los corrales. Referencia a las primeras actividades del Matadero.En efecto, el decimosexto día de la carestía, víspera del día de Dolores, entró a vado por el paso de Burgos al Matadero del Alto una tropa de cincuenta novillos gordos [ ... ]. El primer novillo que se mató fue todo entero de regalo al Restaurador, hombre muy amigo del asado. [ ... ] Siguió la matanza, y en un cuarto de hora cuarenta y nueve novillos se hallaban tendidos en la plaza del Matadero, desollados unos, los otros por desollar.

SEGUNDA PARTE

· Ubicación geográfica del Matadero. Presentación del personaje máximo y del lugar desde donde actúa: la casilla.

El Matadero de la Convalecencia o del Alto, sito en las quintas al sur de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular, colocada al

dos manifestaciones diferentes: una lenta, cadenciosa, llena de alusiones literarias e históricas; la otra, apasionada, palpitante, se asemeja al tono exaltado del orador de tribuna que trata de convencer y movilizar a su auditorio. Al respecto, el crítico argentino Ricardo Rojas escribe:"Sus palabras parecen salidas de una boca, no de una pluma".LenguaLa lengua que utiliza Sarmiento es simple, llana, sin rebuscamientos. Se impone sobre todas las cosas su actitud docente—la de enseñar— y su actitud convincente —la de convencer a la tribuna—. Para enseñar aclara, en muchas oportunidades, la significación de los términos ("se llama cebado —al tigre— cuando se ha dado a este nuevo género de caza, la caza de los hombres"); para convencer recurre a la frase exclamativa o interrogativa que obliga al lector a un compromiso implícito ("¡No!, no se renuncia a un porvenir tan inmenso, a una misión tan elevada, por ese cúmulo de contradicciones y dificultades: ¡las dificultades se vencen, las contradicciones se acaban a fuerza de contradecirlas!").Recursos lingüísticos:• Uso de galicismos: romancista por novelista.• Uso de anglicismos: plantaciones por colonias.• Citas en otros idiomas: La pleine lune a l'Orient...• Laísmo: Daría cuenta por darle cuenta.• Diminutivos con connotación emocional: tiranuelos subalternos, algarrobillo.• Términos de la campaña: parejero pangaré.• Remedo del habla gauchesca: ¡Dónde te mi as dir!• Uso de americanismos: tajadas (chilenismo).

peleadores, y que él no busca peleas y que las contiendas no le gustan, pero ni las sombras lo asustan ni los bultos lo menean. Capítulo 31: Luego de las palabras, los presentes los separaron y Fierro, sus hijos y Picardía montaron y se dirigieron a la costa de un arroyo. Allí pasaron toda la noche, y al amanecer meditaron, y por su estado de pobreza decidieron separarse. Antes de hacer esto, Fierro los aconsejó en distintas materias de vida, sobre cómo ser entre hermanos, con los ancianos, con las mujeres. Capítulo 32: Fierro los aconseja y les dices que estos concejos, que le ha costado adquirirlos, se los da porque desea dirigirlos, pero que su ciencia no alcanza para darles la prudencia que precisan para seguirlos. Capítulo 33: Los hombres separaran, uno para cada punto cardinal, pero hicieron una promesa: convinieron entre todos cambiarse el nombre. El relator explica que ha cumplido con su deber, pero todavía le quedan rollos por si se ofrece a dar lazo, que le permitan descansar porque en este punto (33 cantos) se planta; dice que recordemos estas palabras "En mi obra he de continuar hasta dárselas concluidas, si el ingenio o si la vida no me llegan a faltar", y que si algún día faltasen, los gauchos sentirán tristeza en el corazón y lo tendrán en su memoria para siempre. "Que nadie se ofenda si canto de este modo no es para mal de ninguno si no para bien de todos". 

TEMA CENTRAL: DEFENSA DEL GAUCHO DISCRIMINADO.- El Martín Fierro narra la incorporación forzada de el mismo al ejército, la huida y su amistad con Cruz.- -Estructura del poema. Cada estrofa del Martín Fierro es un pequeño poema independiente que posee valor por sí mismo, sin que sea necesario el sentido de las estrofas anteriores o posteriores. Por otro lado, cada estrofa se articula con las otras, constituyendo un tono armónico. Sin embargo, resulta fácil descomponer el poema en sus diferentes unidades fundamentales y montarlo de nuevo, confiriendo diferente orden a las estrofas que se suceden en cada uno de los cantos. Por lo tanto, cada una de las unidades métricas es un pequeño poema cerrado que tiene todos los elementos suficientes para transferir a los lectores, o a quien lo oyere, toda la emoción que el escritor se propuso comunicar. Las estrofas se pueden colocar donde sea necesario por su significado o donde convenga. Además pueden cantarse sueltas, acompañadas de acordes de una guitarra. Cosa que cualquier cantante argentino de la actualidad puede hacer. De aquí las variantes en las numerosas ediciones respecto a su orden, al ser poemas minúsculos separados del contexto. Por lo general José Hernández utiliza la sextina, estrofa creada por él mismo que rima: a-b-b-c-c-b con ocho sílabas en cada verso. Se trata de una variante de la sextilla y que algún tratadista bautizó con toda justicia hernandiana. Pero también hay cuartetos especiales (consonancia en los versos pares), como por ejemplo en la Ida, canto VII y en la Vuelta, cantos 27 y 28 en cuartetos propiamente dichos. En los dos últimos cantos de la Vuelta alternan sin orden alguno la cuarteta y la

10

Page 11: línea del tiempo romanticismo

extremo de dos calles, una de las cuales allí termina y la otra se prolonga hasta el este. [ ... ] En la junción del ángulo recto, hacia el oeste, está lo que llaman la casilla [ ... ]. En la casilla se hace la recaudación del impuesto de corrales, se cobran las multas por violación de reglamentos y se sienta el juez del Matadero, personaje importante, caudillo de los carniceros y que ejerce la suma del poder en aquella pequeña república, por delegación del Restaurador.· Visión panorámica del Matadero. Presentación y movimiento de otros personajes.La perspectiva del Matadero a la distancia era grotesca, llena de animación. [ ... ] En tomo de cada res resaltaba un grupo de figuras humanas de tez y raza distinta. La figura más prominente de cada grupo era el carnicero con el cuchillo en mano, brazo y pechos desnudos, cabello largo y revuelto, camisa y chiripá y rostro embadurnado de sangre. A sus espalda se rebullían, caracoleando y siguiendo los movimientos, una comparsa de muchachos, de negras y mulatas achuradoras, cuya fealdad trasuntaba las harpías de la fábula, y entremezclados con ellas algunos enormes mastines, olfateaban, gruñían o se daban de tarascones por la presa .

· Episodio del toro y degüello del niño. Descripción naturalista de las tareas.-El matambre a Matasiete, degollador de unitarios. ¡Viva Matasiete.! [ ... ] ¡Allá va el toro! [ ... ] el animal acosado por los gritos y sobre todo por dos picanas agudas que le espoleaban la cola [ ... ] arremetió bufando a la puerta, lanzando a entrambos lados una

EstiloLa literatura representaba para Sarmiento su arma de combate a través de la cual atacaba, se defendía, criticaba o enseñaba. Todo ello se muestra en su estilo desmañado, incisivo, vigoroso, desordenado, demoledor. Las constantes interjecciones, preguntas retóricas, apostrofes, exclamaciones, confieren a Facundo esa apasionada vitalidad que es propia de su estilo. El autor compromete al lector mediante el uso del "nosotros", aunque muchas veces irrumpe un "yo" denostador y violento. Su exposición abunda en retratos precisos y numerosas descripciones. El uso del discurso directo transmite gran vitalidad a la narración.Recursos estilísticos• Imágenes visuales: Con ojos enrojecidos por la sed de sangre.• Imágenes auditivas: Los bramidos se sucedían con más frecuencia, y el último era más distinto, más vibrante que el que le precedía.• Imágenes de movimiento: El desparramo de la montura les reveló el lugar de la escena, y el volar a él, desenrollar sus lazos, echarlos sobre el tigre, empacadoy ciego de furor, fue la obra de un segundo.• Adjetivación precisa: Montes adustos y erizados; gaucho grave y reservado.• Exclamaciones afectivas: ¡Cuántas iniquidades comprobadas y de todos sabidas callo!• Preguntas retóricas. ¿Qué impresiones ha de dejar en el habitante de la República Argentina, el simple acto de clavar los ojos en el horizonte, y ver... no ver nada...?• Comparaciones: Quiroga poseía esas cualidades naturales que hicieron del estudiante de Brienne (Napoleón Bonaparte),e/ genio de la

redondilla. Así mismo, hallamos formas de romance asonantado en la palabra llana en la Vuelta, cantos 11, 20, 29 y 31; formas romanceadas en algunas sextinas, cuartetas dobles y una singular estrofa de diez versos.La lengua José Hernández utiliza para sus obras como lenguaje un dialecto rústico rioplatense, tal como se hablaba en la primera mitad del s. XIX. El autor creía cumplir así el objetivo sociopolítico que se había propuesto. Por eso el pueblo supo reconocerse a sí mismo hablando en su propio estilo intransferible, pero elevado al mismo tiempo a la máxima tensión de su eficacia expresiva.

Personajes secundariosCruz : Es también gaucho como Fierro, pero ha ingresado en la policía gracias a un amigo que le debía una "deuda de sangre"; aparece como una especie de "doble" de aquel, pero no le anula. Su nombre ya es un símbolo: sufrimiento, muerte, castigo, purga en la vida de acciones pasadas… y por "la forma de firmar"… ¡con una cruz! como analfabeto. Actúa como complemento y desdoblamiento de nuestro héroe, que clama incluso con mayor fuerza que este contra la injusticia de los que mandan. En la segunda parte lucha fieramente a lado de Fierro contra los indios: cree que va a morir, pero no es así hasta que le sobreviene el final, no en la lucha, sino tras cuidar a un indígena. Más humano que nunca, cae también él gravemente enfermo y encomienda con la mayor ternura un hijito a Fierro, desapareciendo para siempre. El hijo mayor de Martín Fierro. Se nos presenta como un ex presidiario que ha ido a la cárcel injustamente, a la manera de El Proceso, de Kafka. El hijo mayor acusa y de él se vale José Hernández para lanzar un último ataque contra la justicia y el sistema penitenciario. En él están simbolizados no sólo todos los perseguidos injustamente, sino todos los que se hallen encerrados en la cárcel de su propia existencia (angustia existencial). El hijo segundo. Se relaciona con Picardía, hijo de Cruz. Trasciende de él un sentido humano de inocencia gracias a él se introduce en la obra un personaje de la riqueza argumental del viejo Vizcacha. Una mujer (la tía) le recoge y le mima, y le deja una herencia gracias a la cual este hijo segundo entra en contacto con gente más refinada que los gauchos. La semejanza con los pícaros se halla muy lograda, ya que el muchacho vagabundo va de mano en mano y pasa "hambre viva" en casa del avaro Vizcacha. Como en el caso de Picardía, su forma de vivir se halla determinada por las circunstancias. Picardía. Hijo de Cruz, su nombre lo dice todo, es el heredero de la picaresca española. Narra sus aventuras sus detalles de humor que suavizan la tragedia del hijo mayor. Vizcacha. Viejo astuto y avaro que ha vivido siempre en el campo. Vizcacha recuerda con su nombre al de una clase de roedor que vive en las madrigueras (una "vizcacha")Es viudo por haber matado a su mujer de un golpe por haberle dado un "mate frío", pero el remordimiento no lo dejará ya en paz. Avaro, celoso o maniático, el hijo de Fierro deberá dormir fuera de su covacha, a la serena, con el cuerpo medio desnudo. Vizcacha da al muchacho unos consejos, auténtica norma de vida para el pícaro que ha de desplegar la astucia, el engaño, el disimulo y la misoginia para sobrevivir en un mundo donde el hombre es lobo para el hombre. 

11

Page 12: línea del tiempo romanticismo

rojiza y fosfórica mirada. Diole el tirón el enlazador sentando su caballo, desprendió el lazo del asta, crujió por el aire un áspero zumbido y al mismo tiempo se vio rodar desde lo alto de una horqueta del corral, como si un golpe de hacha la hubiese dividido a cercén, una cabeza de niño ...

• Aparición y caída del gringo por la fuga del animal. Matanza del toro.Cierto inglés, de vuelta de su saladero, vadeaba este pantano a la sazón, paso a paso, en un caballo algo arisco, y sin duda, iba tan absorto en sus en sus cálculos que no oyó el tropel de jinetes ni la gritería sino cuando el toro arremetía al pantano. Azorose de repente su caballo dando un brinco al sesgo y echó a correr dejando al pobre hombre hundido media vara en el fango. Este accidente, sin embargo, no detuvo ni refrenó la carrera de los perseguidores del toro, antes al contrario, soltando carcajadas sarcásticas: -Se amoló el gringo; levántate, gringo -exclamaron, y cruzando el pantano amasando con barro bajo las patas de sus caballos, su miserable cuerpo. Salió el gringo, como pudo, después a la orilla, más con la apariencia de un demonio tostado por las llamas del infierno que de un hombre blanco pelirrubio.

TERCERA PARTEEpisodio del unitario y de Matasiete. Vejamen y muerte del unitario.

Mas de repente la ronca voz de un carnicero gritó: -¡Allí viene un unitario!, y al oír tan significativa palabra toda aquella chusma se detuvo como herida de una impresión subitánea.

Francia (comparación histórica); ...haciendo con el peso balancearse el algarrobillo, cual la frágil caña cuando las aves se posan en sus puntas (comparación visual).• Metáforas: llama a los caudillos filibusteros de la pampa.Tres tipos de fuentes convergen en el Facundo:• Literarias. Para la reconstrucción de la pampa, el autor utiliza los datos proporcionados por distintos viajeros ingleses como Head, Humboldt y Malte-Brun, que escribieron sobre el tema; para la descripción de los tipos regionales se sirve de la Histórica relación del Reino de Chile, escrita en 1646 por el jesuíta chileno Alonso de Ovalle.• Ideológicas. Sarmiento sintetiza, de manera personal, las ideas predominantes en su época derivadas del Iluminismo, el Romanticismo y el Positivismo. Filósofos europeos como Herder, Hegel y Guizot influyen en su particular concepción del mundo y de la vida.• Vitales. La propia experiencia del autor es, quizá, el punto de partida más importante de su obra; su preocupación por la realidad lo impulsa a tratar de interpretarla.Influencias literarias y extraliterariasSarmiento expone su propia teoría acerca del hombre argentino y de la historia nacional, la cual concitó enseguida adeptos y detractores. Juan Bautista Alberdi, en su época, refutó apasionadamente esa tesis. En el campo de la literatura, la posición sarmientina influyó en toda la poesía gauchesca, principalmente en el Martín Fierro, con el que se pueden efectuar interesantes comparaciones. El folklorista Ismael Moya ha demostrado que Facundo integra el material folklórico argentino, ya que

El Moreno o "Negro de la Payada". Contrasta con los otros personajes sobre todo por el color. Se trata de un vengador de ofensa legal (venganza de la sangre) por ser pariente del muerto, pero no consuma la venganza, porque en la segunda parte ha llegado la hora del perdón y el olvido para las viejas ofensas. Su figura es interesante desde el punto de vista técnico y estilístico por introducir la payada, y con ella el poema incorpora uno de los elementos corrientes en la poesía gauchesca. El enfrentamiento entre negro y blanco es explicado por algunos como intención de tipo racial. El gaucho siente con orgullo la indiferencia hacia el color y si este orgullo lo separa del "pueblero" (aquí con mucho de defensa), también lo hace del indio y el negro.Las mujeresSe ha dicho que el Martín Fierro es un poema de hombres, lo cual no obsta para que la mujer se halle presente en él, tanto de forma individual como colectiva, en los distintos cantos de las dos partes. La primera que nos presenta el poema es la esposa de Fierro. No posee nombre concreto y sale en él de forma episódica sin que sepamos nada ni de su rostro ni de sus formas… "una de tantas". Al marchar Martín Fierro, ella también marcha "con no se qué gavilán", y Fierro la disculpa e incluso le desea suerte. La segunda es la del negro a quien un día, estando Fierro borracho, la insulta y se mete con ella hasta que la pelea inevitable termina con la muerte del negro. Fierro pretende entonces continuar su atropello, pero reflexiona y, por respeto, desaparece con gran remordimiento. Cuando Cruz acaba de unir su vida a la del gaucho aventurero, aparece de nuevo la mujer, que si es buena puede ser de gran alivio para el compañero. Sin embargo, la de Cruz, a la que primero se pondera, termina, como la de Fierro, abandonándole por el comandante de la milicia. La misoginia de ambos hombres es pues justificable. Misoginia que se repite en el baile del gaucho (canto XI), en donde, además de una que le provoca, otras se burlan de él. Llegamos con ello a la Vuelta. Las primeras mujeres que se nos presentan son las indias. Martín no tiene más que elogios para ellas. Son también mujeres sin rostro: piadosas, diligentes y sufridas en los trabajos. Sufren pacientes bajo el duro yugo del marido que es su tirano y su señor, y que "ni sabe lo que es amar". Con las indias contrasta el retrato de la "china vieja" que culpa a un "gringuito" cautivo de ser el causante de la viruela negra. Es una mujer maléfica y supersticiosa.El episodio de la mujer cautiva produce el retrato más tierno de mujer del Martín Fierro, así como las trágicas escenas de las que es protagonista: mujer buena con su hijito contrapuesto al de la "china mala" que desencadena el drama. Gracias a la entereza de la cautiva, que pierde a su hijo degollado, Fierro recupera el instinto de pelea. Mujer valiente, Posee toda la cautela propia de la feminidad y sabe sobreponerse al dolor y ayudar a Fierro cuando es atacado por el indio y cae debajo de él sin poder volverse. Hernández hace que Fierro bendiga a Dios por haber puesto en aquella mujer la "juerza que en un varón / tal vez no pudiera haber".Muerto el indio, se produce la huída de Fierro y la mujer. Nada se nos dice en cuanto si ha habido relaciones más íntimas entre el protagonista y la cautiva. El autor es todo discreción y hace que Fierro, convertido en auténtico paladín, no necesite descender a situaciones más prosaicas… 

12

Page 13: línea del tiempo romanticismo

-¿No le ven la patilla en forma de U? No trae divisa en el fraque ni luto en el sombrero.-Perro unitario.-Es un cajetilla.-Monta en silla como los gringos.-La mazorca con él.-¡La tijera!-Es preciso sobarlo.-Trae pistoleras por pintar.-Todos estos cajetillas unitarios son pintores como el diablo.-¿A que no te le animas, Matasiete?-¿A que no?-A que sí.Matasiete era hombre de pocas palabras y de mucha acción. Tratándose de violencia, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba. Lo habían picado: prendió la espuela a su caballo y se lanzó a brida suelta al encuentro del unitario.(…)A la casilla con él, a la casilla. Preparen la mashorca y las tijeras. ¡Mueran los salvajes unitarios! ¡Viva el Restaurador de las leyes!(…)El joven, en efecto, estaba fuera de sí de cólera. Todo su cuerpo parecía estar en convulsión: su pálido y amoratado rostro, su voz, su labio trémulo, mostraban el movimiento convulsivo de su corazón, la agitación de sus nervios. Sus ojos de fuego parecían salirse de la órbita, su negro y lacio cabello se levantaba erizado. Su cuello desnudo y la pechera de su camisa dejaban entrever el latido violento de sus arterias y la respiración anhelante de sus pulmones.-¿Tiemblas? -le dijo el Juez.-De rabia, por que no puedo sofocarte entre

existen romances populares anónimos que han versificado el capítulo XIII de la obra —Barranca Yaco— en el cual se reviven los acontecimientos que culminan con el asesinato de Quiroga.

Por último se hallan: la tía que recoge al segundo hijo de Fierro, lo mima y lo hace su heredero. Es una mujer con auténtico buen corazón y carácter maternal; y en contraste con la amable figura de la tía, está la curandera, auténtica parca, que visita a Vizcacha viejo y enfermo. La viuda de la que se enamora el segundo hijo de Fierro. De la viuda su conducta, nada sabemos, mujer esquiva de la cual anda locamente enamorado el muchacho, no puede consumar su unión porque aquella es fiel a la memoria de su marido. Unas tías que recogen al hijo de Cruz para que no ande suelto y desamparado, buenas mujeres, aunque unas beatorras de cuidado y, contrastando, la mulata que se "pega" al lado de Picardía, primero como ángel de la guarda, después como pícara tentadora del muchacho. Apodada "la parda, tenía los ojos como refocilo"… Finalmente, la alusión que hace el Moreno a su sufrida madre que tuvo diez hijos… Las masas Se hallan representadas por la caterva de jueces, comandantes, comisarios, asistentes, vigilantes, pulperos, indios, indias, unos más próximos al lector, otros en segundo plano; pero todos imprescindibles para que las figuras de los protagonistas aparezcan recortadas con mayor fuerza. 

INTERTEXTOS: Jorge Luis Borges (narrativa del siglo XX)

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

La intertextualidad gauchescaLa preocupación de Borges por la literatura gauchesca y por la identidad no sólo se ve en los ensayos, sino también en su narrativa. Consagra sendos relatos a los personajes principales de la obra gauchesca fundamental: el Martín Fierro. En "El fin", Borges ficcionaliza la muerte de Fierro. En "Biografía de Tadeo lsidoro Cruz", el movimiento es inverso: narra la vida de Cruz antes de su encuentro con Fierro.El relato exige un lector conocedor del poema de Hernández. De algún modo, lo que formula Borges es un homenaje y una actualización de los versos del Martín Fierro.En este relato, el narrador imagina la vida, destino, la identidad de Cruz para que así se entienda mejor por qué este decide traicionar a la partida y aliarse al gaucho prófugo. El relato desarrolla las acciones de un modo tal, que ellas respetan la ficción vertebrada por Hernández y resultan, así, complementarias de aquella. Por otra parte, la narración focaliza su atención en el destino de Cruz.De este modo, explica su actitud.Logra dos propósitos fundamentales: en primer lugar, "completar" el poema de Hernández, renovado y actualizado para su mejor entendimiento. Y en segundo lugar, restaurar la poesía gauchesca y rendirle homenaje, revivirla en una lengua literaria que no la transforme en una tradición nacional caduca.Borges no sólo abandona la lengua gauchesca para actualizar su tradición. También, integra elementos extraños al género gauchesco, ajenos en principio a la cultura nacional, para ahondar en el espíritu humano universal. Por ejemplo los versos de Yeats que sirven de epígrafe al relato. Estos, traducidos, dirían: "Estoy buscando el rostro/ que yo tenía / antes de que se hiciera el mundo".

13

Page 14: línea del tiempo romanticismo

mis brazos.(…)Sus fuerzas se habían agotado; inmediatamente quedó atado en cruz y empezaron la obra de desnudarlo. Entonces un torrente de sangre brotó borbolloneando de la boca y las narices del joven y extendiéndose empezó a caer a chorros por entrambos lados de la mesa. Los sayones quedaron inmobles y los espectadores estupefactos.

Finalmente, la lectura detenida de El Matadero revela la existencia de símbolos. Echeverría censura el régimen político a través de ese lugar y de su gente:

·El Matadero es el país·la casilla es Buenos Aires

·el juez es Juan Manuel de Rosas·los matarifes son la Mazorca

·el unitario simboliza a la joven generación argentina

El relato, desde el título, se propone como una "biografía". Se sabe que una biografía es la narración escrita de una vida. En este caso, se trata de una biografía ficcional, en tanto y en cuanto Cruz es un personaje literario no histórico.El caso es que Borges nunca mostró predilección por el género biográfico, tampoco por la novela. Hay que señalar, entonces, dos cuestiones.Al actualizar la literatura gauchesca, introduciendo todas las modificaciones necesarias, Borges tiene que cambiar el modo de narrar la vida de los personajes.En el poema de Hernández, los personajes, tras su encuentro, se cuentan sus vidas. En el caso de Martín Fierro, entonces, se trata de autobiografías. Estas, además, son orales, puesto que Hernández utilizaba la primera persona y emulaba el habla popular gauchesca. Como Borges manifiesta su rechazo de toda forma lingüística local, debe apelar a biografía, para articular el relato en tercera persona y mantener intacta su propia lengua narrativa.Borges abjuraba de la biografía y de la novela, pues le parecían formas demasiado extensas y abigarradas, propensas al exceso verbal. ¿Cómo logra compatibilizar su afán biográfico con su exigencia de brevedad? Echa mano al recurso frecuente para la síntesis narrativa: la elipsis. Esta consiste en omitir, parcial o total, explícita o implícitamente, información narrativa imprescindible. Un ejemplo: "De los días y noches que la componen sólo me interesa una (…) En otros casos, la elipsis es posible porque se remite al relato preexistente en el Martín Fierro, como cuando el narrador enuncia: "Un motivo notorio me veda referir la pelea".

El fin

La intervención del protagonista de este gran poema concluye así: Martín Fierro se separa de sus hijos y del hijo de Cruz, ("Después, a los cuatro vientos / los cuatro se dirigieron".)pero Borges lo hace regresar a la pulpería donde había llevado a cabo la payada con el moreno, "un pobre guitarrero", y donde los presentes habían procurado "que no se armara pendencia". De todas maneras, en el poema hernandiano Martín Fierro no quiere pelear -"Yo ya no busco peleas, / las contiendas no me gustan; / pero ni sombras me asustan / ni bultos que se menean"-, pero hace alarde de su valentía, es decir, sabe defenderse si lo provocan. Estos versos constituyen ya una clave para comprender el desenlace del cuento borgeano. Además, su título -"El fin"- responde a una de las estrofas del poema (La vuelta de Martín Fíerro, canto XXX, vs. 4481-4486):Yo no sé lo que vendrá /tampoco soy adivino;/pero firme en mi camino/hasta el fin he de seguir: /todos tienen que cumplir /con la ley de su destinoEl tema de "El fin" es el encuentro del hombre con su destino inexorable.El moreno es vencido en la célebre payada, pero continúa en la pulpería como a la espera de "alguien". Ese "alguien" es Martín Fierro, quien hace siete años ha matado a su hermano (Canto VII de Martín Fierro)El pulpero Recabarren había presenciado el primer contrapunto entre "el forastero" y el moreno. "Ahora" asiste, desde su lecho, inmóvil por la parálisis, al segundo, el de la vida contra la muerte. Ve llegar a un jinete, pero no puede identificarlo:

14

Page 15: línea del tiempo romanticismo

Recabarren vio el chambergo, el largo poncho oscuro, el caballo moro, pero no la cara del hombre, que, por fin, sujetó el galope y vino acercándose al trotecito. A unas doscientas varas dobló. Recabarren no lo vio más, pero lo oyó chistar, apearse, atar el caballo al palenque y entrar con paso firme en la pulpería.El moreno recibe complacido a Fierro. Este trata de justificar su actitud pacífica al finalizar aquella payada que los unió:-Más de siete años pasé yo sin ver a mis hijos. Los encontré ese día y no quise mostrarme como un hombre que anda a las puñaladas- Ya me hice cargo -dijo el negro-. Espero que los dejó con salud.El destino le pone otra vez "el cuchillo" en la mano e inexorablemente debe cumplir con él. Se alejan "un trecho" de las casas y se preparan para el duelo:-Una cosa quiero pedirle antes que nos trabemos. Que en este encuentro ponga todo su coraje y toda su maña, como en aquel otro de hace siete años, cuando mató a mi hermano.Sólo Recabarren presencia los hechos, a través de la ventana de su rancho; sólo él ve "el fin", la muerte de Martín Fierro:Inmóvil, el negro parecía vigilar su agonía laboriosa. Limpió el facón ensangrentado en el pasto y volvió a las casas con lentitud, sin mirar para atrás. Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre.Ahora el negro es "el otro", es decir, Martín Fierro, pues, como él, ya arrastra una muerte sobre la tierra: "La sangre que se redama / no se olvida hasta la muerte" . Su victoria es, en realidad, su derrota. Como bien dice Donald L. Shaw, "ha liberado a Fierro de la trampa para encerrarse a sí mismo en ella".El narrador es omnisciente, pero finge no saber con exactitud qué relación existe entre Recabarren y el "chico de rasgos aindiados". Borges intercala estos elementos de duda -"(hijo suyo, tal vez)"- para intensificar la verosimilitud de la narración.Los personajes son cuatro. Recabarren, testigo de los hechos, no interviene en la narración; parece estar fuera del tiempo -en el presente--, en la eternidad. Un chico, sin voz -"le dijo por señas que no"-. El moreno y Martín Fierro, cuya identidad se oculta hasta el final, son los únicos personajes que dialogan. El absoluto silencio del pulpero y del chico -meras presencias- contrasta con las palabras de los otros personajes, en las que late la idea de venganza.El narrador determina tres espacios: la habitación de Recabarren, apenas sugerida, en la que sólo una ventana lo comunica con una parte de la realidad exterior; la pulpería, escenario de la famosa payada, y la llanura "casi abstracta, como vista en un sueño". El contraste entre los espacios es evidente: oscuridad, estatismo (el cuarto del pulpero) y luz, movimiento (la llanura iluminada por "el último sol").El tiempo gobierna la narrativa. El cuento comienza al atardecer: " ... se dilataban la llanura y la tarde ... "; " ... aún quedaba mucha luz en el cielo". Luego, anochece: " ahora miraba el cielo y pensaba que el cerco rojo de la luna era señal de lluvia. [ ] La llanura, bajo el último sol, era casi abstracta ... " Por fin, noche cerrada: "Un lugar de la llanura era igual a otro y la luna resplandecía".Desde el punto de vista físico, la gradación temporal es perfecta. Además, Fierro

15

Page 16: línea del tiempo romanticismo

aclara que sólo transcurre "una porción de días" desde la memorable payada. También surge el tiempo psíquico: Recabarren solamente vive en el presente. Un breve "racconto" explica la situación actual del "sufrido" pulpero.Un universo de símbolosDesde las primeras líneas, Borges nos da la clave de su cuento:De la otra pieza le llegaba un rasgueo de guitarra, una suerte de pobrísimo laberinto que se enredaba y desataba infinitamente ...La palabra laberinto' tiene una gran significación en el texto. Para Borges es la prisión en que está encerrado el hombre; es el lugar donde encontrará la muerte y, tal vez, la liberación; es el origen y el fin, el infinito y el caos, el paso de la vida a la muerte. Nuestro escritor explica cuándo surge en él la idea del laberinto: "Recuerdo un libro con un grabado en acero de las siete maravillas del mundo; entre ellas estaba el laberinto de Creta. Un edificio parecido a una plaza de toros, con unas ventanas muy exiguas, unas hendijas. Yo, de niño, pensaba que si examinaba bien ese dibujo, ayudándome con una lupa, podría llegar a ver el Minotauro. Además, el laberinto es un síntoma evidente de perplejidad [ ... l. Yo, para expresar esa perplejidad que me ha acompañado a lo largo de la vida y que hace que muchos de mis propios actos me sean inexplicables, elegí el símbolo del laberinto o, mejor dicho, el laberinto me fue impuesto, porque la idea de un edificio construido para que alguien se pierda, es el símbolo inevitable de la perplejidad".La vida de Martín Fierro es un extenso espacio sin salida. Vive prisionero de sus muertes; vive perseguido.

16