Línea Del Tiempo Sobre La Evolución Del Estado y La Conformación de Su Respectiva Política...

3
Actividad 1. Las políticas públicas y su proyección en la política criminal. 30 de octubre de 2014 Universidad Abierta y a Distancia de México Asignatura: Política Criminal Noveno Cuatrimestre 2014-3C Grupo: SP-SPLC-1403C-001 Facilitador: José Antonio Hernández Jiménez Alumno: Alfredo Meneses Sánchez|AL10515682|Licenciatura en Seguridad Pública Página 1

description

Tarea

Transcript of Línea Del Tiempo Sobre La Evolución Del Estado y La Conformación de Su Respectiva Política...

Page 1: Línea Del Tiempo Sobre La Evolución Del Estado y La Conformación de Su Respectiva Política Criminal

Actividad 1. Las políticas públicas y su proyección en la política criminal.30 de octubre de 2014

Universidad Abierta y a Distancia de México

Asignatura:

Política Criminal

Noveno Cuatrimestre 2014-3C

Grupo: SP-SPLC-1403C-001

Facilitador:

José Antonio Hernández Jiménez

Alumno: Alfredo Meneses Sánchez|AL10515682|Licenciatura en Seguridad PúblicaPágina 1

Page 2: Línea Del Tiempo Sobre La Evolución Del Estado y La Conformación de Su Respectiva Política Criminal

Actividad 1. Las políticas públicas y su proyección en la política criminal.30 de octubre de 2014

Alumno: Alfredo Meneses Sánchez|AL10515682|Licenciatura en Seguridad Pública

A partir de la

configuración del

estado moderno

emergen las

denominaciones de

las estrategias

orientadas a la

satisfacción de las

necesidades de los

gobernados.

Los jueces aplicaban penas duramente crueles, que solo el rey tenia la atribución de perdonar.

En las monarquías absolutas de los siglos XVI al XVIII, se implementaba como política criminal que se considerara el delito como un pecado.

Es la escuela de la

dogmatica alemana la

que otroga una visión

mas científica para

entender el fenómeno

criminal

Durante la revolución francesa (1779), se instala la pena como una política criminal necesaria para combatir el delito.

En plena Declaración de Independencia de los Estados Unidos

(1776) la política criminal prevaleciente sancionaba los delitos que dañara a la burguesía.

Posterior a la primera

guerra mundial (1914),

surge el estado social

del derecho, cuya

política criminal no

resulta tan efectiva.

Dados los conflictos derivados de la crisis económica de 1929, surgen en contraparte la anarquía, el terrorismo y la

corrupción.

Durante este periodo, (1933-1945)

se llevan a cabo acciones duras

para evitar que se le cuestione por

totalitario, autoritario y nacionalista

al estado de intervención.

Previo al estallamiento de la segunda guerra mundial (1945), la política criminal del estado intervencionista logra erradicar los actos delictivos que prevalecían derivados de la crisis economica

La política criminal del estado democrático de derecho adquiere un límite en su poder punitivo, dado que prevalece el principio de legalidad

Posterior a la segunda guerra

mundial (1945), surge el estado

democrático de derecho,

caracterizándose por la protección

de los derechos fundamentales de

los ciudadanos.

Página 2