Linea del tiempo (todo)

86
Línea del Tiempo Historia del Periodismo Colombiano Barrero Mylady Vanessa Hernández Lady Gineth Matiz Yuly Andrea Velásquez Diana

Transcript of Linea del tiempo (todo)

Page 1: Linea del tiempo (todo)

Línea del TiempoHistoria del Periodismo

ColombianoBarrero Mylady

VanessaHernández Lady

GinethMatiz Yuly AndreaVelásquez Diana

Page 2: Linea del tiempo (todo)

SIGLO XVI

Circularon por las calles de la Nueva Españalos pregoneros

Page 3: Linea del tiempo (todo)

LA IMPRENTA

• En 1450 fue una creación debida al alemán HansGensfleich von Guttemberg la cual paso a España en1474

• En 1535 se importa por primera vez una imprenta alas colonia españolas

Page 4: Linea del tiempo (todo)

SANTA FÉ DE BOGOTÁ

• En 1735 trajeron al Nuevo Reino de Granadala primera imprenta. La imprenta siguiófuncionando hasta cuando sobrevino laexpulsión de los Jesuitas en 1767

En 1777 Virrey Flórez solicito a la Corona elenvió de un imprenta

El 30 de Enero 1779 se ordeno elestablecimiento de un taller tipográfico eSantafé

Page 5: Linea del tiempo (todo)

• En 1780 llegaron nuevos equipos despachadosde Cádiz por don Francisco Majón

• El 30 de enero de 1882 la primer edición fue la“Sentencia en la causa que de ofició de la Realjusticia se ha seguido contra Joseph AntonioGalán”

Page 6: Linea del tiempo (todo)

• El 12 de julio de 1785 hubo un cismo enSantafé.

• El 31 de Agosto aparece otro impreso con eltitulo de la “GAZETA DE SANTA FE DE BOGOTÁCAPITAL DE NUEVO REYNO DE GRANADA”

• El 15 de abril de 1758 Manuel del Socorro Rodríguezllegó a Bogotá

Page 7: Linea del tiempo (todo)

• El miércoles 9 de Febrero de 1791 apareció elprimer numero del “Papel periódico de laciudad de Santafé de Bogotá

• La “imprenta patriótica”

• Hasta el 2 de septiembre de 1796 el señorEspinosa lo imprimió a causa de unadescomposición, allí se sacaron los 6 últimosnúmeros del papel periódico

Page 8: Linea del tiempo (todo)

• El 6 de enero de 1797 salió el número 265,conél concluyó su vida el primer periódico queconoció el Nuevo Reino de Granada

El Martes 17 de Febrero de 1801 se ofrecióuna nueva gaceta “El correo curioso, erudito,económico y mercantil de la ciudad de Santaféde Bogotá”.

• El 6 de Diciembre de 1808 apareció elREDACTOR AMERICANO

Page 9: Linea del tiempo (todo)

• El 24 de Septiembre 1809circuló un boletín dediez paginas

El 3 de Enero de 1808 apareció el“SEMANARIO DEL NUEVO REYNO DEGRANADA”

Durante los años 1808 y 1809, se imprimieron52 entregas anuales

Page 10: Linea del tiempo (todo)

“LAS MEMORIAS”

• En el año de 1808 del mismo periódico, laprimera memoria “Sobre la importancia delcultivo de la Cochinilla que produce el Reyno,y la de trasplantar a él la Canela, Clavo, Nuez-moscada y demás especies de Asia”

Este ganó premio por D . Franscisco José deCaldas

Page 11: Linea del tiempo (todo)

• Uno de los que también ganó premio fue lamemoria “Sobre las causas y curación de loscotos” por Joaquín Camacho

• En 1810 de los siete periódicos que sepublicaron en Santafé solo cinco tuvieron elorigen oficial el “CORREO CURIOSO”

Page 12: Linea del tiempo (todo)

CAPITULO II• EL GRITO DE INDEPENDENCIA

• El 20 de Julio de 1810 se produjo en Santafé el “grito de independencia” lospatriotas se reunieron en la casa consistorial situada en la Plaza Mayor

• Al amanecer del Sábado 21 de Julio los notables santafereños suscribieron elActa de Independencia y dejaron el Gobierno en manos de la Junta Suprema delNuevo Reino de Granada.

• Una de las primeras iniciativas de los integrantes de la Junta consistió en la publicación de un periódico que les sirviera de vocero y por ello buscaron al único periodista conocido, Don Manuel Del Socorro Rodríguez de la Victoria

Page 13: Linea del tiempo (todo)

• “LA CONSTITUCIÓN FELIZ “

• El Viernes 17 de Agosto de 1810 apareció “La Constitución Feliz” Periódico Político y Económico de la capital del Nuevo Reino de Granda

En Santafé de Bogotá desde el 20 de Julio hasta el 16de Agosto de 1810 de formato igual a laspublicaciones que le antecedieron salió de 24 paginaspero fue sin entusiasmo ni fervor que ordenaronsuspender la edición y relevar del cargo a Don ManuelEsta “Constitución” hizo infeliz al primero de nuestrosperiodistas a quien le suspendieron los pocosdenarios que le pagaban por sus funciones comodirector de la Biblioteca por ello empezó su triste finalpues no entendía la situación .

Page 14: Linea del tiempo (todo)

• “EL DIARIO POLITICO DE SANTAFÉ DE BOGOTÁ”

• A Francisco José de Caldas, Joaquín Camacho y José María Gutiérrez les encargaron organizar un nuevo periódico con el fin especifico de divulgar las disposiciones de la Junta Suprema

• El 27 de Agosto a los diez de la aparición de la “Constitución Feliz” circuló el “Diario Político De Santafé De Bogotá” autorizado por la junta Gubernativa dada por José Miguel Pey. Este se financio con un aporte de dos mil pesos que les decretó la junta en calidad de préstamo con la obligación de reintegrarlos en el termino de seis meses y se edito en la Imprenta Real

Page 15: Linea del tiempo (todo)

• Como su nombre lo indica de “Diario” se esperaba publicarlo todos los días, pero no se pudo cumplir. En el numero 3o colocaron la siguiente nota: “La poca letra de Imprenta, la necesidad de desbaratar para volver a componer, nos ha hecho ver que no puede resistir la salud del impresor y oficiales tan continuada”

• El 10 de Febrero de 1911 salió el Numero 46 el cual se suspendió la publicación por su mala venta se quejaban: “Muy Corto el expendio en la Capital y casi ninguno en la provincias”

• El “DIARIO” es un deposito de datos históricos, tiene crónicas completas sobre los acontecimientos ocurridos en los días, no solo en Santafé y en el Nuevo Reino sino en la presidencia de Quito. Con el se inicio el periodismo político y oficial.

Page 16: Linea del tiempo (todo)

• “El ARGOS AMERICANO”• El 17 de Septiembre del año 10, José Fernández Madrid y

Manuel Rodríguez Torices, editaron en Cartagena el “ArgosAmericano” allí el año inmediatamente anterior había sidopublicado el “EXTRAORDINARIO DE LAS NOTICIAS PUBLICAS”

“EL ARGOS” Se clausuro el 23 de Marzo de 1812 y saco 78números.

Los periodista Cartageneros, se embarcaron enuna larga polémica con otro periódicosantafereño, el “AVISO AL PUBLICO”combatiendo el centralismo de la Junta Supremay el ejecutivo de Santafé. En el “ARGOS” sedefendía y se expresaba los temores de lasprovincias contra la capital. Correspondió aCartagena ser la segunda ciudad que tuvoperiódico.

Page 17: Linea del tiempo (todo)

• FRAY DIEGO FRANCISCO PADILLA• El ilustre Fray Diego Francisco Padilla entusiasta patriota y

a quien apellidaron “El Clérigo Indio” lanzó en “AVISO AL

PUBLICO” .

• 21 números del “Aviso Publico” salieron de la Imprenta cada uno de 8 paginas, Círculo los sábados. Algunos biógrafos del Padre Padilla dicen que publico un segundo periódico titulado “EL SABATINO” pero no se conoce ningún ejemplar debido a que “el aviso” aparecía los sábados.

• Este Benemérito religioso nació en Bogotá en 1754 joven ingresó al noviciado de San Nicolás de Bari, regento las cátedras de griego, latín, oratoria y canto, viajo el Padre Padilla a Roma celebrado en 1785 lo comisionaron para pronunciar la oración ante el Papa Pio VI, viajo luego a Italia y perfecciono sus estudios

Page 18: Linea del tiempo (todo)

• El 20 de Julio de 1810 hizo parte de la Junta Suprema de Gobierno . Después en 1813 como capellán de los ejércitos acompaño a Nariño al Sur. Cuando hizo su entrada don Pablo Morillo a Bogotá, Fray Diego huyó pero lo capturaron y condenaron a pagar cárcel en Cádiz y Sevilla.

• En 1829 pudo regresar a su tierra y en el mismo año murió

FRAY DIEGO FRANCISCO PADILLA

Page 19: Linea del tiempo (todo)

• EL “AVISO AL PUBLICO”

• Era una antorcha que inflamaba el patriotismo, el comienzo de uno de sus escritos “Por la Libertad” todos traían lemas tomados del latín.

El padre Padilla , trato por primera vez elproblema de la libertad de prensa. Tiene dosclases de enemigos: Los preocupados y loshombres de mala fe: los primeros, porque no laconocen; y los segundos, porque le temen.A la causa de la libertad le prestó el Padre Padillacon su “Aviso al Publico” dada la fama de quegozaba y el mismo hecho de ser sacerdote haciaque sus escritos fueran muy acatados.Este religioso agustino inició la lista desacerdotes periodistas en nuestra patria, ejemploque aún perdura, para bien de la religión y de lasletras colombianas.

Page 20: Linea del tiempo (todo)

• “LA GAZETA MINISTERIAL”• En noviembre de 1810 apareció el “PROSPECTO DE UNA GAZETA

MINISTERIAL DE SANTAFE DE BOGOTÁ” de 4 paginas a dos columnas.Traía en la portada una granada con una leyenda circular superior que decía: “Dios y Patria. El Colofón: “En la imprenta Real de Santafé de Bogotá , de ordende la Suprema Junta”

• El 7 de Noviembre de 1810 José María Gutiérrez y José María Salazar en el quecomunica que la junta aprobó el proyecto periódico y a partir del 13 dediciembre siguiente publicarían todas las semanas seria de diez pesos y de trecepara los de las provincias. A pesar de la infortunada tentativa que en unión deJosé María había hecho Salazar en 1811 con su “GAZETA MINISTERIAL”cuyo primero y único numero había sido decomisado por la Junta de Santafétanto por haber sido colaborador del “SEMANARIO DEL NUEVO REINODE GRANADA”

Page 21: Linea del tiempo (todo)

“GAZETA MINISTERIAL” no circulo al fin, y que solamente salió al“PROSPECTO” editado de Orden Suprema Junta la afirmación del ilustreinvestigador Dr. Otero Muñoz, no la compartimos por cuanto José MaríaGutiérrez era precisamente codirector del “DIARIO POLITICO” y estesalió tres meses antes del “prospecto” el 27 de Agosto y continuo hastaFebrero de 1811

En febrero de 1811 salió a la luz el “SEMANARIO MINISTERIAL DELGOBIERNO DE LA CAPITAL DE SANTAFE EN EL NUEVO REYNO DEGRANADA” Editado en la imprenta real de Santafé su contenidooficialmente oficial. Se publico los jueves en pliegos de 4 paginas.

Page 22: Linea del tiempo (todo)

• PERIODISMO POLITICO: “ LA BAGATELA” • Uno de los grandes ausentes del 20 de julio de 1810 es Antonio Nariño.

Perseguido, humillado se encontraba preso cuando la proclamación de laindependencia de Santafé

• El 8 de diciembre del mismo años diez, pudo regresar a Bogotá de inmediatolo eligieron secretario del Colegio Constituyente , resolvió fundar unperiódico para exponer sus ideas, lo titulo “LA BAGATELA” Apareció elViernes 14 de Junio de 1811 y luego salió todos los Domingos.

El jueves 19 de Septiembre del año once estampó una “BAGATELA EXTRAORDINARIA” con el titulo: “NOTICIAS MUY CORTAS”

Page 23: Linea del tiempo (todo)

• Desde las paginas de “LA BAGATELA” Nariño desató una campaña iracunda contra el gobierno que presidia Jorge Tadeo Lozano, su editorial Noticias Muy gordas, a quien en forma permanente califico de débil, sacudió a la opinión publica . Es el primer caso en la historia del periodismo colombiano, donde un escritor tumba un gobierno para crear otro encabezado por el propio periodista. Esta, la primera publicación particular dada al publico después del grito de independencia.

• Antonio Nariño, ya en el gobierno, ascendió el 19 de septiembre de 1811 continuo publicando su gaceta. En ella expreso sus ideas sobre la administración asistió en la reforma de la Carta Constitucional, polemizó con el “ARGOS” de Cartagena se defendió de sus enemigos que empezaron a atacarlo en hojas impresas, una de la llamada “EL EFIMERO”

Page 24: Linea del tiempo (todo)

• El Domingo 12 de Abril de 1812 apareció el No. 38 de “LA BAGATELA” con el siguiente editorial: “ LA ULTIMA QUE SE HABIA RESERVADO” con esta edición termino su vida la celebre publicación, “precursora” del clásico periodismo político

Page 25: Linea del tiempo (todo)

• “GAZETA MINISTERIAL DE CUNDINAMARCA” • Con la fecha de Febrero de 1811 el presidente periodista creo la “GAZETA MINISTERIAL

DE CUNDINAMARCA” y la puso bajo la dirección de Miguel José Montalvo y José María Gómez de Salazar. Aquí reapareció Manuel Del Socorro Rodríguez, quien suplico al señor Salazar en la redacción de este escrito por algún tiempo

• La Gazeta se publico enforna permanente hasta 1815 junto con un “BOLETIN DE NOTICIAS DEL DÍA” y un “BOLETIN DE PROVIDNECIAS DEL GOBIERNO”, tenían por fin, el primero, dar noticias rápidas sobre los acontecimientos oficiales importantes, y el segundo, transcribir los decretos, resoluciones y providencias del ejecutivo.

• El “BOLETIN DE NOTICIAS” se inicio el 23 de enero de 1812 circulo hasta 1815. el de “PROVIDENCIAS” empezó en Septiembre del año once y termino en 1814. Estas eran hojas pequeñas que circulaban indistintamente.

Page 26: Linea del tiempo (todo)

• EN OTROS ESTADOS• La declaratoria de independencia, absoluta de Cundinamarca y su nueva Constitución y el

ejemplo de la “GAZETA MINISTERIAL” hicieron que otros estados organizaran también sus propios voceros, a partir del 16 de abril de 1812 en la Imprenta del Consulado editaron la Gazeta de Cartagena de Indias por Diego Espinosa salieron 75 números, el ultimo fechado el 16 de Septiembre de 1813.

• Esta imprenta paso a poder del gobierno y cambio de nombre y editor; la dirigía Manuel González y Pujol, en Tunja se publicó el “BOLETIN DE TUNJA”

Page 27: Linea del tiempo (todo)

• PERIODISMO PARTICULAR• “EL ARGOS AMERICANO” tuvo su segunda época en Tunja, salió el 11 de

Diciembre de 1813 y termino el 10 de Enero de 1815 con un total de 110 números. En Cartagena, apareció el 9 de Agosto de 1813 “EL OBSERVADOR COLOMBIANO” dirigido por Pedro Gual. En este “OBSERVADOR” que tuvo 16 números, se combatió el federalismo, y al mismo tiempo contribuyo a la grande obra de reunir las provincias de Venezuela y la Nueva Granada, bajo un gobierno benéfico y paternal que haga conocer al mundo que somos hombre dignos de la libertad e independencia que han proclamado.

• El 11 de Febrero de 1814 José María Salazar edito “EL MESAJERO” del que se conocen 54 números; el último del 17 de Febrero de 1815, pues su director huyo a Trinidad para ponerse a Salvo del “Pacificador”

Page 28: Linea del tiempo (todo)

• DURANTE SU PACIFICACIÓN• Mientras los patriotas regaban con su sangre el suelo de la patria, se

publicaron: el “BOLETIN DEL GOBIERNO GENERAL” para estampar las noticias favorables a la causa de la libertad “EL CORREO DE LA NUEVA GRANADA” cuya colección y ejemplares fueron quemados por el pacificador morillo. El Boletín lo dirigió el General Manuel Serviez

• La Gazeta de Santafé apareció el jueves 13 de junio de 1816 y duro hasta el 5 de Agosto de 1819 tenia 8 paginas en octavo.

Page 29: Linea del tiempo (todo)

• BOLIVAR PERIODISTA• De orden del general Simón Bolívar, Francisco Antonio Zea, publico a partir

del 27 de junio 1818 en Angostura. “EL CORREO DEL ORINOCO” en Bogotá

La portada traía el escudo de Cundinamarca y la leyenda: “libertad o Muerte”

Page 30: Linea del tiempo (todo)

• EL PADRE DE NUESTRO PERIODISMO • Relata el Dr. Otero Muñoz que cuando el caudillo español se apodero del

virreinato y entro a Santafé en Mayo de 1816 tuvo denuncios contra Rodríguez a causa de los servicios intelectuales que este prestara a la revolución.

• SU MUERTE

• Manuel Del Socorro Rodríguez se extinguía en medio de las cuatro paredes desde sus llegada a Santafé

• El 2 de Junio de 1819 lo encontraron sin vida cubierto por el habito de San Francisco, reclinada su cabeza sobre una dura piedra y aprisionando en sus manos una cruz de caña de castilla “pasaba ya de los 63 de su edad” lo sepultaron en la iglesia La Candelaria.

Page 31: Linea del tiempo (todo)

CAPITULO III

• “GACETA DE COLOMBIA”

• Primer periódico oficial de la Republica de Colombia aparece 6 de septiembre de 1821 en Cúcuta en el taller de Bruno Espinosa de los Monteros traído desde Bogotá

• El No. 6 de la Gaceta del Domingo 23 de septiembre, esta dedicado únicamente al texto de la ley de 17 de septiembre. El ultimo número que imprimen en Cúcuta es el No. 12, del domingo 14 de Octubre del año 21, y continuo a partir del No. 13. El domingo 13 de Enero de 1822 la suscripción valía 12 pesos anuales.

Page 32: Linea del tiempo (todo)

Fundada por orden del libertador continuohasta el 18 de Noviembre de 1821. ElGeneral Santander quien la redactaba. 31 deEnero 1822 La Gaceta se publico los jueves,para dejas que los domingos circulara la“GACETA DE COLOMBIA”

21 De Febrero LA GACETA cambiosu nombre por el de CORREO DEBOGOTÁ. Lo dirigieron Santander,Vicente Azuero y Francisco Sotohasta 1824

Page 33: Linea del tiempo (todo)

• Manuel Ricaurte, publico el 24 de julio 1822 “LA INDICACIÓN” alcanzo 26 números. Valía real y medio de 4 paginas y se vendía donde el C. Rafael Flórez.

• El General Francisco de Paula Santander fundó “EL PATRIOTA” 26 de Enero de 1823 hasta el No. 42, del 24 de Agosto.

• El 5 de Marzo 1823 Nariño saco “LOS TOROS DE FUCHA”

Page 34: Linea del tiempo (todo)

• LA PRIMERA REVISTA

• 1825 apareció la primera revista redactada por Pedro Acevedo Tejada, Juan de Dios, el doctor Rufino Cuervo, José Ángel y Alejandro Vélez se denomino “LA MISCELANEA” compone de 39 números

• PERIODICO EN INGLES

• Se edito en Bogotá “EL CONSTITUCIONAL” “PATRIA CARA,CARIOR LIBERlTAS” salió la primera edición el 27 de Mayo de 1824 la suscripción valía 10 pesos con el No. 20 se suspendió por ese año 7 octubre y circulo 20 Enero 1824 la suscripción se fijo en $15.00 anuales se edito en la imprenta de Arthur Carlos Luthman

Page 35: Linea del tiempo (todo)

• PRIMERAS LEYES SOBRE LA PRENSA

22 de Agosto 1821 expidieron la Lay sobre causas de fe, la primera ley se dictó en el Rosario de Cúcuta el 13 de Septiembre de 1821 Constaba de 5 artículos

Cuatro días después, el Congreso General de Colombia bajo presidencia de don Vicente Azuero, expidió la ley de 17 de Septiembre “Sobre extensión de la libertad de la imprenta, y sobre la calificación y castigo de abusos”

“Todo colombiano tiene derecho de imprimir publicar libremente sus pensamientos sin necesidad de previa censura”

Page 36: Linea del tiempo (todo)

• UNA OPINION DE SANTANDEREl vicepresidente General Francisco de Paula Santander sostenía que elGobierno podía inspeccionar las publicaciones, sin necesidad de autorizaciónexpresa legal del orden publico.

El 31 de octubre de 1823, se dicto un Decreto sobre la prohibición de libros.El 13 de Mayo del año anterior había expedido otro en igual sentido.

Busco con esas medidas “la conservación de toda pureza a la religión católica, como uno de los mas sagrados derechos que corresponden a los ciudadanos que influye el orden y tranquilidad pública”

Page 37: Linea del tiempo (todo)

LA CONSTITUCIÓN BOLIVIANA

25 de octubre 1826 el padre del patria presento en lima su “CONSTITUCIÓN” en el titulo X- de las garantías- Articulo 145 consagro la libertad de imprenta sin censura previa. El 8 de Octubre del año 26 e libertador le escribió de Ibarra, Ecuador al general Santander.

La convención de Ocaña en 1828, General Pedro Alcántara, llamo al libertador después de celebrar una junta el 13 de Junio .

El 27 de Agosto de 1828 Bolívar dicto el “Decreto Orgánico del Nuevo Gobierno”

El 24 de Febrero 1829 dicto un decreto en el que fijo “El modo de hacer las elecciones de los jueces de hecho para las causas sobre impresos”

Page 38: Linea del tiempo (todo)

• VICTIMA DE “LA HERMOSA LIBERTAD DE IMPRENTA”

Vino la reunión del Congreso Constituyente de 1830 apelado “Admirable” que redacto la “Constitución de la Republica de Colombia” en el titulo XI de los derechos civiles en el articulo 151, respecto de la libertad de prensa lo dicho en la carta de Cúcuta.

Otro acontecimiento sacudió el sentimiento de los colombianos: La muerte del padre de la Patria, el mismo Libertador murió victima de la “La hermosa Libertad de Imprenta”

Page 39: Linea del tiempo (todo)

• PERIODISMO INSTRUCTIVO • La agitación partidista, que se intensifico después del año 30 hizo

multiplicar la impresión de periódicos

• En Bogotá continuo editándose la “GACETA COLOMBIANA” .

• La ley de 4 de Enero de 1832 se dispuso que la GACETA siguiera bajo el titulo de la GACETA DE LA NUEVA GRANADA como redactores actuaron Florentino Gonzales y Lorenzo María Lleras

En 1831 Vicente Azuero saco “EL GRANADINO” que alcanzo 12 números en papel clase pergamino.

Page 40: Linea del tiempo (todo)

• EL CACHACO DE BOGOTÁ• Don Florentino Gonzales y Lorenzo Lleras fundaron en la capital

en 1833 “El Cachaco de Bogotá” se denomino así porque era sinónimo de “Liberal”

En este año circulo “EL NEOGRANADINO” salía los domingos 10am, su primer número 17 de Noviembre de 1833 impreso por un señor Ramírez mejor a partir del No. 5 por A. Roderick se pronuncio sobre La libertad de imprenta.

• “EL CACHAQUITO ACARRAÑADO” solo salieron 4 números en abril de 1834 Don Eladio enviaba a varios periódicos escritos sobre el tema para unificar en forma Nacional su campaña

Page 41: Linea del tiempo (todo)

EL “ARGOS” Y “LA BANDERA NACIONAL”Don José Fernández Madrid el 26 de Noviembre de 1837 circulo un nuevo periódico en Bogotá. No tenia director responsable, pero si se sabía que lo redactaba Juan de Dios Aránzazu.

“ARGOS” era un contradictor de “LA BANDERA NACIONAL” que escribían el General Florentino Gonzales y Lorenzo María Lleras 78 números del ARGOS salieron hasta 19 de Mayo de 1839.

General Florentino Gonzales Lorenzo María Lleras

Page 42: Linea del tiempo (todo)

• FABRICA DE PAPEL• En el año 1839 establecieron en la Capital de la Republica la

segunda fabrica de papel. El historiador Gustavo Arboleda cuenta que “La fabrica de papel iba perfectamente y sus productos iban a satisfacer las necesidad locales de Bogotá”

• La Gaceta del 24 de febrero de 1839 se imprimió en papel bogotano.

• En Cali apareció en 1837 el primer periódico “LA BALANZA” y el 24 de noviembre mismo año el segundo “LA VOZ DEL SUR”

Page 43: Linea del tiempo (todo)

• PRENSA OFICIAL• En vista del fracaso de la Constitución de 1830 separado del

mando el General Rafael Urdaneta, el Vicepresidente General Domingo Caicedo por decreto del 7 de Mayo de 1831, convoco la convención para que elaborara una nueva carta fundamental

• El 20 de Octubre del mismo años se instalo la Asamblea y Redacto la Constitución para la Nueva Granda.

General Rafael UrdanetaGeneral Domingo Caicedo

Page 44: Linea del tiempo (todo)

• El 26 de Marzo de 1834 el Congreso dicto otra ley por la cual se ordenó el “Deposito y conservación de impresos en la Biblioteca Nacional”

• El Gobierno General Santander Promulgó el decreto de 4 de Febrero de 1835 que obligaba a todos los impresores a presentar mensualmente al “jefe político del cantón una lista de todos los papeles que se hayan impreso en el mes anterior”

• En 20 de Junio de 1835 que dispuso la suma de tres mil pesos para auxiliarlos. El reparto se hizo en la siguiente forma:

• -”EL CONSTITUCIONAL” De Antioquia trescientos pesos

• Y para las GACETAS De Bogotá entre trescientos y setecientos pesos.

Page 45: Linea del tiempo (todo)

• EL PRIMER CODIGO PENAL• “ Reunidos en Congreso” el Senado y la Cámara de

Representantes de la Nueva Granada, por ley de 27 de Junio de1837, decretaron nuestro primer Código Penal

.“De los delitos y culpas contra la sociedad y sus penas” (Libro Tercero).”De los delitos contra la libertad de la Imprenta” (Duodécimo)

.”De los delitos contra los particulares, y sus penas” (Libro cuarto, Capitulo I).”De las calumnias, injurias y libelos infamatorios” (Capitulo II).”De la revelación de los secretos” (Capitulo III) .”De las Amenazas” (Capitulo IV).

Page 46: Linea del tiempo (todo)

PERIODISTAS LETRATADOSEn 1838 surgieron en el panorama nacional nuevas plumas al servicio del

periodismo.

“EL GRANADINO” de don

José Eusebio Caro, que

empezó el jueves 24 de

septiembre de 1840

“EL DÍA” Apareció en

Bogotá el jueves 21 de

enero de 1841, impreso

en el taller tipográfico

de don José Antonio

Cualla.

Contrarrestando la acción del

periódico conservador don

Juan Nepomuceno Vargas

organizo “LA NOCHE”,

periódico político, literario,

comercial e industrial, a partir

del 14 de septiembre de 1845.

Page 47: Linea del tiempo (todo)

LA GACETA MERCANTIL

Finalmente ese progreso de la inmoralidad que se advierte por

todas partes, especialmente en lo que dice en relación con la

cosa pública.

Se dio al público el 22 de septiembre de 1847,

más exactamente en Santa Marta.

Precisamente por el doctor Manuel Murillo Toro, buscando

preconizar las ideas liberales.

(1816 – 1880)

Se destacó por ser el primer en suministrar noticias internacionales, pronunciándose

así por la libertad de prensa.

“LA GACETA MERCANTIL” concluyó el 27 de diciembre de

1848

Page 48: Linea del tiempo (todo)

EL NACIONAL

El 21 de mayo circuló el primer número.

Periódico de Don José Eusebio Caro (1817 – 1856

) y Mariano Ospina Rodríguez. (1805 – 1885).

En “El Nacional” se hablo por primera vez de “Liberales y Conservadores”

Tenía por objeto defender los intereses, los

derechos, los principios y las doctrinas del

partido conservador de la Nueva Granada.

El siguiente Nacional trae la lista de los encargados de recibir las

suscripciones en el resto del país. Venden el semanario en : Bogotá,

Zipaquirá, Chocontá, Cáqueza, La mesa, Medellín, Antioquia, Rionegro y 40

sitios más.

Page 49: Linea del tiempo (todo)

El NEOGRANADINO El 4 del año 48 empezó “ El

Neogranadino”

Manuel Ancízar

inicialmente dirigió este

periódico, el cual divulgo

numerables paginas de

controversia política,

durante su primer año.

Luego por el doctor Manuel

Murillo Toro y la colaboración

de don Salvador Camacho

Roldán

De 1851 a 1854 lo tienen a su

cargo las plumas de Florentino

Gonzales. Lorenzo María Lleras,

Manuel María Madiedo, Rafael

Núñez, Felipe y Santiago Pérez.

Gran esmero de la

impresión y una pulcra

corrección son

características de este.

Don Manuel quiso hacer de

este semanario un vehículo

de unión entre los

granadinos.

Don Manuel se retiro de de la dirección

del semanario.

Este semanario vivió hasta 1851.

Page 50: Linea del tiempo (todo)

PANAMA STARLos norteamericanos J.B. Bidleman & Co.

Fundaron el 24 de febrero de 1849 en

Panamá una pequeña hoja quincenal escrita

en inglés. “PANAMA STAR”

El primer número está

dedicado a Jorge Washington

Page 51: Linea del tiempo (todo)

El primero de 1849

se divulgó, “EL

SIGLO”

EL SIGLO

Dirigido por Julio Arboleda

y don Florentino

González.

El primer ejemplar solamente tiene

dos páginas, esta publicación esta

dedicada a defender la elección de

José Hilario López “EL SIGLO” presentó a la

consideración de sus lectores un

programa de reconciliación y la

candidatura de don Florentino

González a la presidencia de la

República.

Page 52: Linea del tiempo (todo)

El PRIMER DIARIO

En una sola hoja para celebrar el

medio siglo, a partir de 10 de julio de

1849 salió el primer diario de Bogotá,

titulado “PLUS- CAFÉ”

Básicamente este diario trataba de

política, comercio, literatura, y noticias.

Es un periódico de interés general.

Page 53: Linea del tiempo (todo)

BARRANQUILLA Y SOCORRO

La ciudad de Barranquilla contó conperiódico a partir del 15 de mayo de 1849

El 15 de mayo de 1849, titulado “EL PROTAGONISTA”

El 8 de Octubre de 1849, la cámara deSoto autorizo al gobernador paraadquirir una imprenta

Las ciudades de provincia vieron florecer el periodismo en este periodo

Page 54: Linea del tiempo (todo)

LA CIVILIZACIÓN

Don Mariano OspinaRodríguez y don JoséEusebio Caro lo propagaron

A partir del

jueves 9 de

AGOSTO DE 1849

La verdad, elderecho y eldeber son lanorma de susrazonamientosy polémicas.

La vehemencia de su estilo fogoso ypersuasivo, todo esto hace que suspensamientos tomen el carácter y elacento glorioso con que se presentanlas palabras de los héroes y sabiosaugustos.

Este semanario, vocero delconservatismo, alcanzó 98números. El último estáfechado el 18 de junio de1851

Page 55: Linea del tiempo (todo)

EL CATOLICISMO

El 10 de noviembre de 1849 se

conoció el quincenario “ EL

CATOLICISMO” Después de los primeros 42 números, el

15 de julio de 1851, se suspendió por las

dificultades producidas por la guerra

civil, al restablecerse la paz reapareció el

25 de enero de 1852El 18 de junio de 1853, en el

No. 91 dejó de ser quincenario y

pasó a ser semanario.

EL CATOLICISMO dejo

de circular el 16 de abril

de 1854, llevaba 137

ediciones Volvió con el No. 138, sin

fecha.

El 26 de noviembre

Monseñor Antonio Herrán,

dicto el decreto por el cual

“ declarase oficial el

periódico titulado “EL

CATOLICISMO”

El 4 de abril de 1861 No.

465, se suspendió

definitivamente por el

siglo XIX.

En agosto de 1857 apareció

como editor responsable José

Joaquín Borda.

Page 56: Linea del tiempo (todo)

EN IBAGUE

La primera imprenta llegó

a Ibagué en 1852.

En ella editaron el

semanario: “LA

IMPRENTA”El sábado 10 de abril del

año 52 pareció en Bogotá

un semanario titulado “LA

UNION”

Todo sus artículos son

irónicos. Lo estamparon

en la Imprenta de Nicolás

Gómez

Page 57: Linea del tiempo (todo)

“LA DISCUSIÓN” “EL

PASATIEMPO”El sábado 22 de mayo de 1852, se

conoció: “LA DISCUSIÓN” periódico

político consagrado a la defensa de

la administración del 7 de marzo. “EL PASATIEMPO” que

apareció de 1º. De septiembre

de 1851 y continuó hasta abril

de 1854, en forma semanal

El “PASATIEMPO”

merece el apelativo de

“moderado”

El periódico “LA DISCUSIÓN” dirigido

por don José de Obaldía y don

Patrocinio Cuéllar.

Page 58: Linea del tiempo (todo)

LA LANCETA

El 17 de abril de

1852 sacaron a la luz

el primer “periódico

de medicina, cirugía,

historia natural,

química y farmacia”

Dirigido por

Dr. Nicolás

A. Vega

En el No. 6 del 26 de

octubre anunció que se

suspendía la

publicación hasta el

año entrante

El 18 de julio de 1852

apareció otro periódico

con el nombre de “EL

CONSERVADOR”

El 22 de abril sale “EL

LIBERAL” para

sostener la candidatura

del ciudadano general

Tomás Herrera para la

Presidencia de la

República.

Su distribución fue

gratuita se sostuvo

hasta el No. 12 del 7 de

Julio

Page 59: Linea del tiempo (todo)

En el año 1849 el doctor Santiago

Pérez y don José Caicedo

anunciaron “EL MUSEO”

LITERATURA Y SATIRAEn Junio de 1852 don Rafael

Pombo hizo pública: “LA

SIESTA”, con sólo trece entregas.

El domingo 3 de mayo irrumpió un

folleto pequeño; “EL DUENDE”,

redactado por José Caicedo rojas y

Domingo A. Maldonado.

Page 60: Linea del tiempo (todo)

EL TIEMPO

El lunes 1º. De enero

de 1855, Bogotá contó

con un nuevo y

moderno periódico

impreso por los

hermanos Echevarría

El lunes 1º. De enero

de 1855, Bogotá contó

con un nuevo y

moderno periódico

impreso por los

hermanos Echevarría

En el No. 13 del martes

27 de mayo, su director

don José María

Samper, contó que “EL

TIEMPO”, tiene 800

abonados.

Desde el martes 2 de

octubre con el No. 40,

son seis la columnas

que tiene “EL

TIEMPO”.

El primer año termino

con el No. 52, del

martes 25 de

diciembre.

Page 61: Linea del tiempo (todo)

“EL TIEMPO” en su

primera época circuló

hasta el 28 de agosto

de 1860.

Reapareció el 3 de

septiembre de 1861

Se clausuró el 31 de

diciembre de 1861

Nuevamente salió el 6

de enero de 1864, en

su tercera salida, hasta

el 5 de octubre de

1886.

“EL TIEMPO” volvió el

11 de febrero de 1871

Se clausuró el 1º. De

febrero de 1872

Page 62: Linea del tiempo (todo)

DIARIO DE AVISOS

El 22 de mayo de

1856, empezó la

publicación de “EL

ARTESANO”

sostenido por los

artesanos de Bogotá.

El “DIARIO DE

AVISOS” comenzó a

publicarse el 2 de

marzo de 1855 Este termino con el

número 12, del 21 de

julio de 1855

Por la época de el

“BELCHITE” voló “LA

ABISPA” periódico

dedicado a la política.

El 24 de Julio del 56,

se conoció el

“BELCHITE”, escrito a

tres columnas

“EL AMIGO DEL POBRE” se llamó

una publicación de orientación

socialista impresa en el Socorro, a

partir del 16 de julio de 1858

Page 63: Linea del tiempo (todo)

EL MAGDALENAEn Santa Marta,

imprimieron en noviembre

de 1861 “EL

MAGDALENA” bajo la

dirección de J. Manuel

Becerra

“NUEVO MUNDO” Circuló

los jueves por la tarde, en

enero de 1862

“LA VOZ DE LA

JUVENTUD” periódico

político y literario que vio

la luz en Bogotá el

sábado 1º. De septiembre

de 1862

En el Socorro ,

Santander, imprimieron

“EL NORTE” el 23 DE

AGOSTO DE 1862

En Pasto, don Vicente

Cárdenas estableció “EL

ESPECTADOR”, el jueves

28 de agosto de 1862

Page 64: Linea del tiempo (todo)

“EL BOGOTANO”

“EL BOGOTANO”

semanario que circuló a

partir del 3 de agosto de

1863.Impreso en la editorial

de Nicolás Pontón.

En el No. 2 del 10 de agosto

viene este anuncio: “Señores

conservadores. Mi propósito es

bien claro: Entrad por diez! Por

el arco haciéndoos

suscriptores.”

“EL BOGOTANO”,

órgano de los intereses

de los artesanos.

El 9 de mayo de 1866,

llego al número 132 y

dejó de salir.

Page 65: Linea del tiempo (todo)

EL DIARIO OFICIAL

En la ciudad de Cartagena

había circulado un “DIARIO

OFICIAL” , tres años antes

de enero de 1861

Órgano del ejecutivo de

esa época, reemplazado

por el “REGISTRO

OFICIAL” editado en

Bogotá y llegó a 160

números.

Page 66: Linea del tiempo (todo)

LABOR CONTINUA

El primer año publican 211

números, el último del sábado 31

de diciembre de 1864.

El diario oficial ha continuado sin

interrupción, casi siempre con el mismo

formato del primero.

El martes 2 de octubre de 1865

cambiaron el nombre por el

“REGISTRO OFICIAL” hasta el

18 de mayo de 1867 números de

759 a 936.

A partir del No. 937 del 28 de

mayo volvió a tomar el de

“DIARIO OFICIAL”

En 1869, durante los meses de

abril y siguientes salieron dos

ediciones diarias una en la

mañana y otra en la tarde.

Page 67: Linea del tiempo (todo)

Desde el 11 de diciembre

apareció en la dirección don Luis

Segundo Silvestre.

El último ejemplar es del

miércoles 27 de octubre de

1868.El semanario “LA PATRIA”

apareció el viernes 12 de julio de

1867. Con el No. 12 del 11 de

octubre de 1867, terminó sus

labores este órgano publicitario. El primer número de “EL

REPÚBLICANO” circuló el 20 de

julio de 1867.

Una de las finalidades, de la

república era hacerla campaña al

General Santos Gutiérrez, a la

presidencia de la República

para el periodo constitucional de

1868 a 1870.

Page 68: Linea del tiempo (todo)

LA REVISTA COLOMBIANA“LA REVISTA

COLOMBIANA”

empezó a circular el

25 de marzo de 1868Su director, don

Medardo Rivas, aún

cuando no figura.

Era una publicación

literaria, política y

económica,Cuando no alcanzaba

a publicar una noticia

lanzaba unos

boletines

extraordinarios para

darla a conocer.

En cinco años

publicaron 94

números.

Page 69: Linea del tiempo (todo)

“EL DIARIO DE CUNDINAMARCA”

El 1º. De octubre de

1869 don José

Benito Gaitán dio al

público “EL DIARIO

DE

CUNDINAMARCA”

El 1º. De agosto de

1874, en el No. 1394

asumió el Dr.

Florentino Vezga,

natural del Zapatoca.

Don Aníbal Galindo

secundado por don

Luis Bernal y don

Antonio María

Pradilla redacto “EL

LIBERAL”.

El Dr. Miguel Abadía

Méndez dirigió “EL

ENSAYO”, periódico

literario editado e la

Imprenta el Mosaico.

No obstante por su carácter

literario público noticias,

reseñas de fiestas

nacionales, páginas para la

mujer y variedades.

Page 70: Linea del tiempo (todo)

“EL BIEN PÚBLICO”

El primer número

circuló el 29 de julio

de 1870.

El último ejemplar tiene fecha

del 6 de agosto de 1872

En el número 177, del martes 30

de abril de 1872, registraron la

muerte del general Pedro

Alcántara Herrán, fallecido el 26

del mismo mes y año.

El 19 de septiembre de 1870se

divulgó “EL ESTADO”,

redactado por don Francisco de

Paula Mateus.

El 25 de junio se manifestó “la

unión católica” dirigida por José

María Vergara y Vergara.

Page 71: Linea del tiempo (todo)

“EL TRADICIONISTA”“EL TRADICIONISTA”

circuló en Bogotá el 7 de

noviembre de 1871A partir del No. 27 del 7

de mayo de 1871,

disminuyó el número de

páginas quedando tan

solo 4.

El 1º. De enero de 1874,

don Miguel Antonio Caro

dejó la dirección de “EL

TRADICIONALISTA” El último ejemplar de

esta notable publicación

está fechado el 4 de

agosto de 1876.Para acabarlo, el 28 de

octubre de 1876 el

gobierno remató la

imprenta, por intermedio

de Alejandro Rojas.

Page 72: Linea del tiempo (todo)

DEMÁS PERIÓDICOS…

En 1874, el doctor Ricardo

Becerra, fundó en Barranquilla

“EL PROMOTOR”

“EL DEBER” periódico

político, literario, industrial

y noticioso” salió el 8 de

mayo de 1877.

“LA DEFENSA” , empezó

a publicarse en el año

1880, periódico noticioso,

político y literario.

“LA LUZ”, periódico

industrial, literario y

político. Fundado por Dr.

Rafael Núñez el 15 de

febrero de 1881.

“LA UNIDAD CATÓLICA”

Apareció el 15 de agosto de

1882 bajo la administración

del presbítero Dominicano

Antonio Valderrama.

“EL

TELEGRAMA”

se inició el 13

de octubre de

1886, bajo la

dirección de

don Jerónimo

Argáez.

Page 73: Linea del tiempo (todo)

“EL ESPECTADOR”

fundado por don Fidel

Cano, el 22 de marzo de

1887

Bucaramanga lanzó

su primera edición

“EL IMPULSO” , el

12 de enero de 1887,

bajo el comando del

gran poeta Enrique

Arciniegas.

“EL HERALDO”

bisemanario fundado

el 4 de julio de 1889,

sus editores Lázaro

María Pérez e hijos-

“EL CONDOR” se denominó el

periódico, literario, y noticioso, al

servicio del partido liberal, a partir

del 17 de septiembre de 1890,

como editor Alfredo Greñas.

“BOGOTÁ” se imprimió

el 28 de febrero de

1897, dirigido por

Eduardo Ospina.

“EL REPORTER” se

denominó el diario que

entro en circulación el 6

de octubre de 1898,

dirigido por Emiliano

Delmar.

Page 74: Linea del tiempo (todo)

LA PRENSA LITERARIA

“EL ALBOR

LITERARIO”, circuló en

1845 como vocero de la

“Sociedad Literaria”

El doctor Santiago

Pérez y don José

Caicedo Rojas, editaron

en 1849, “EL MUSEO”

“LA SIESTA Y EL ALBUM” A Partir del

29 de julio de 1852 Rafael Pombo

organizo “LA SIESTA”. El 26 de mayo

de 856 don José Joaquín Borda, sacó

“EL ALBUM”, periódico literario, político

noticioso y científico .

“BIBLIOTECA

SEÑORITAS” el 3 de

enero apareció esta

revista, la fundó don Felipe

Álvarez. Salieron 67

entregas, la última fue el

30 de julio de 1859.

El 24 de diciembre de

1858, se conoció “EL

MOSAICO”. Era una

miscelánea de

literatura, ciencias,

música.

Page 75: Linea del tiempo (todo)

“EL REPERTORIO”, El 8 de

febrero de 1860, en la ciudad

comunera, don Adriano Pérez

lo publicó, periódico de

ciencia, arte y literatura.

El 11 de febrero de

1866, apareció “EL

IRIS”, en Bogotá, su

editor: Nicolás Pontón.

El último número esta

fechado el 14 de enero

de 1868.

Don José María Vergara y

Vergara, lanzó el sábado 6 de

mayo de 1865 el primer ejemplar

de “EL 20 DE JULIO”. Sólo

alcanzó 20 ediciones, la última

del sábado 23 de septiembre del

año 65

El sábado 25 de enero

de 1868, redactado por

don Joaquín Borda, se

distribuyó “EL HOGAR”,

periódico literario

dedicado al bello sexo.

El 19 de diciembre

murió “EL HOGAR”

“EL OASIS”, El sábado

11 de enero de 1868,

apareció en Medellín

este periódico literario.

Este se acabo con el

No. 52 del 25 de

diciembre de 1869.

Page 76: Linea del tiempo (todo)

“LA FE” , Se denominó así

un periódico religioso,

literario y noticioso,

producción de José María

Vergara y Vergara. Salió el

miércoles 13 de mayo de

1868

“EL PENSAMIENTO”, En

octubre de 1868 don

Nicolás Pontón, inicia este

periódico científico y

literario . El No. 11 del 24

de marzo de 1869, es el

último de este quincenario.

Nicolás Pontón lanzó el “MUSEO

LITERARIO” Periódico semanal dedicado

al bello sexo. El 1º. De enero de 1872, don

Nicolás Pontón, puso en circulación “EL

ROCIO”

Don Adriano Páez, público

desde el 15 de septiembre de

1877 el semanario “LA

PATRIA” Literatura, ciencias,

bellas artes. El cual circuló

hasta el mes de abril de 1882.

“EL REPERTORIO

COLOMBIANO” El Dr. Carlos

Martínez lo organizó, cuyo

primer ejemplar vio luz el 20

de julio de 1878

En la ciudad de

Popayán , don

Antonio Muñoz,

sacó el 22 de abril

al 26 de agosto de

1880, el

semanario “LA

AURORA” con 18

ediciones.

Page 77: Linea del tiempo (todo)

“LA MICELANEA”

Revista fundada el 1º

de febrero de 1886, en

Medellín, la cual era

mensual, literaria y

científica.

“CORREA DE LAS ALDEAS”

salió el 20 de julio de 1887 por

don Joaquín Ortiz. Este correo

finalizó en 1890.

El ocañero José T.

Gaibrois, organizó la

“COLOMBIA

ILUSTRADA”, una

revista mensual cuya

primera aparición fue el

2 de abril de 1889.

En octubre 12 de 1892, apareció la

primera entrega de una publicación

mensual de literatura, ciencia y

variedades, denominada “RESVISTA

GRIS”. Circuló hasta abril de 1894, con

entregas de 32 a 40 páginas.

El 18 de febrero

de 1897, bajo la

dirección de

Casimiro de la

Barra, apareció

“EL RAYO X”

Page 78: Linea del tiempo (todo)

DIARIOS QUE SE EDITAN EN COLOMBIA

• BOGOTÀ El Tiempo.

El Espectador.

Nuevo Siglo.

Diario Nacional.

El Periódico.

La República.

• ANTIOQUIA El Colombiano.

El Mundo.

• ATLANTICO El Heraldo.

La Libertad.

• PUTUMAYO Diario del Putumayo.

•CALDASLa Patria.

•CAQUETAEl Líder.

•HUILALa Nación.

•GUAJIRA.Diario del Norte.

•NARIÑODiario del Sur.

•NTE DE SANTANDER.La Opinión.

•BOLIVAREl Universal.El Comunicador.

Extra de la Tarde.

•CAUCA.El Nuevo Liberal.Diario del Cauca.

•CESAREl PilónVanguardia.

•CORDOBAEl Meridiano de Córdoba.

•QUINDIOLa Crónica del Quindío.

•RISARALDAEl Diario del Otún.

Page 79: Linea del tiempo (todo)

BOGOTA

•EL BOGOTANO: 17 de Enero

de 1836 al 10 de Abril de 1836.

•EL ESPECTADOR: Fue

fundado por Fidel CanoGutiérrez el 22 de marzo de 1887enla ciudad de Medellín.

•EL SIGLO: El 9 de abril de 1948

oficiaban como directores HernandoUribe Cualla, Belisario BetancurCuartas y Álvaro Gómez Hurtado.

•13 DE JUNIO DE 1953:Tras el golpe militar que derrocaríaal entonces presidente LaureanoGómez, el flamante mandatario,general Gustavo Rojas Pinillaordenó el cierre de El Siglo el 4 deAgosto de ese año, siendodirector Belisario Betancur.

•ASI SE HIZO EL SIGLO: El

1 de febrero de 1936 fue fundadoel diario conservador ElSiglo por Laureano Gómez y Joséde la Vega. El Siglo fue un opositor

férreo de la República Liberal. .

•10 DE MAYO DE 1957:Termina el gobierno del generalGustavo Rojas Pinilla.

•EL TIEMPO: El 30 de enero

de 1911 salió a circulación, en Bogotá, la primera edición de un periódico de cuatro páginas “El Tiempo”.

•LECTURASDOMINICALES DE “ELTIEMPO”: suplemento

dominical y cultural de EL TIEMPO.

Este se dedicó a las letras enparticular y a la cultura engeneral, mediante la selecciónde lectura amena y de calidadpara el descanso dominical.

•LA REPÙBLICA: Primer diario

Económico, Empresarial y Financierode Colombia

ARMENIA

•DIARIO DEL QUINDIO: En

el primer cuarto del siglo XX, elprincipal órgano de difusión escritoen Armenia, era Diario del Quindío,

siendo así un Diario Regional

BARRANQUILLA

•DIARIO DEL CARIBE:Fundado el 11 de Septiembre de1956 , por Luis Pacini Santodomingo, en 1961 tomo partido políticodeclarándose un periódico liberal.

•EL HERALDO: Es el diario líder

de la Costa Caribe Colombiana, es eldiario líder de la Costa Caribe

Colombiana fundado el 28 deOctubre de 1933 por AlbertoPumarejo, Juan Fernández Ortegay Luis Eduardo Manotas.

Page 80: Linea del tiempo (todo)

•LA LIBERTAD: Diario local de

Barranquilla. Ofrece unaamplia información de lassecciones Editorial, opinión,política, local, nacional, sociales,deportes y regionales. Ofrece unamplio archivo de dos semanasen su edición digital.. .

•VANGUARDIA LIBERAL:Diario de Bucaramanga (Santander)fundado en 1919 por AlejandroGalvis, con una difusión en 1999 de50.000 ejemplares.

CALI

•EL PAIS: Diario de Cali nacido en

1950, con una difusión en 1999 de89.000 ejemplares. Con gran

difusión en el departamento delValle del Cauca.

•EL PUEBLO: Logró ser un

referente periodístico en Colombiapor varios años, en ello se resalta la

participación del destacadoperiodista Daniel Samper Pizano.

•OCCIDENTE: El primer

diario gratuito del surOccidente Colombiano..

CARTAGENA

•EL UNIVERSAL: Con 57

años a sus espaldas, fue fundadoen 1948 por Domingo López. Esperiódico líder en la zona costeraatlántica, que ofrece informaciónde carácter general.

CUCUTA

•LA OPINION: Comenzó

labores, como diario, el quincede junio de 1960, después dehaber circulado no muycumplidamente comosemanario durante 1958 y1959, época en la quefuncionaba en oficinasarrendadas en la calle 8 conavenida 3.

IBAGUE

•EL NUEVO DIA: Hace más de

19 años, el 4 de marzo de 1992

•VANGUARDIA LIBERAL:Diario de Bucaramanga (Santander)fundado en 1919 por AlejandroGalvis, con una difusión en 1999 de50.000 ejemplares.

MANIZALES

•LA PATRIA: Fundado el 20 de

junio de 1921, por Francisco JoséOcampo y motivado por crear unórgano de difusión de ideaspolíticas en defensa del PartidoConservador.

MEDELLIN

•EL COLOMBIANO: Este periódico cuenta con más de 100 años de circulación desde que se publicó el 6 de febrero de 1912, impreso en Envigado.

Page 81: Linea del tiempo (todo)

NEIVA

DIARIO DEL HUILA :Creado en 1966, coincidió con dosacontecimientos importantes parala región: la posesión del presidenteCarlos Lleras Restrepo y elnombramiento de su primerdirector, Max Duque Palma, comoGobernador del departamento.

SANTA MARTA

• EL INFORMADOR:

El diario fue fundado el 7 de agostode 1958, por el empresario JoséBenito Vives de Andréis. Esreconocido, hoy, como el Maestro

del Periodismo en el Magdalena.

MEDELLIN

•EL MUNDO: Comenzó a

circular en Antioquia el 20de abril de 1979, con unafilosofía de fundamentos e ideasliberales

•EL DIARIO DEL OTUN: El

Diario del Otún surge el 1 defebrero de 1982 por iniciativa deJavier Ramírez González.

POPAYAN

•EL LIBERAL: Durante más de 74

años y con 24.013 ediciones, eldiario El Liberal, brindó el necesarioservicio de información a todos lospayaneses y caucanos.

Page 82: Linea del tiempo (todo)

•ENTIDADES PROFESIONALES: Se relacionan las entidades periodísticas como a personas jurídicas, de

acuerdo con las leyes colombianas, que tengan relación con el “diarismo”.

•ASOCIACION DE DIARIOS COLOMBIANOS. –ANDIARIOS- : Es una Corporación sin ánimo de

lucro cuyo deber es defender los intereses de los periódicos asociados. Esta entidad trabaja por la vigencia delos principios democráticos y los defiende como esencial para garantía de la paz del trabajo y el orden.

DIARIO DEL CARIBE.EL HERALDO.LA LIBERTAD.EL ESPACIO.EL SIGLO.EL TIEMPO.LA REPUBLICA.EL ESPECTADORVANGUARDIA LIBERAL.

EL FRENTE.EL PAIS.EL PUEBLO.OCCIDENTE.EL UNIVERSAL.DIARIO DE LAFRONTERA.LA OPINION.LA PATRIA.

EL COLOMBIANO.EL MUNDO.EL DERECHO.LA TARDE.EL LIBERAL.EL DIARIO DEL HUILADIARIO DEL OTUN.

AFILIADOS:

Page 83: Linea del tiempo (todo)

SINDICATOS DE PERIODISTAS

EL CIRCULO DE PERIODISTAS DE

BOGOTA :

• Funciona desde 1945.

ANTECESORES DEL C.P.B

•LA JUNTA DE LOS REPRESENTANTES DE LA PRENSA”.

•ASOCIACION DE PERIODISTAS EN 1882.

•ASOCIACION DE CRONISTAS Y REPORTEROS DE BOGOTA EN 1909.

COLEGIO NACIONAL DEPERIODISTAS: Fundado

por Ramiro Andrade, AntonioCacua Prada y Tomas Camargoen 1957, llevando acabo laAsamblea Constitucional el 19de Octubre del mismo año.

ASOCIACIONCOLOMBIANA DEPERIODISTAS:

Nació en marzo de 1962 en ElColegio Nacional dePeriodistas. La asambleaconstitutiva de la Asociaciónse cumplió el 15 de abril de1962.. Su primer presidentefue Rafal Laverde.

ASOCIACION COLOMBIANA DE PERIODISMO CIENTIFICO:

Se creo en Bogotá el 3 deNoviembre de 1978 en elcirculo de periodistas conJosué Muñoz y HernandoAcevedo.

CIRCULO COLOMBIANODE REPORTEROSGRAFICOS:

Fundada en 1950, tuvo deantecesores a la AsociaciónNacional de Fotógrafos, laUnión de Reporteros Gráficos ya la Cooperativa de Fotógrafos.Tienen Personería Jurídica del6 de Nov. De 1950-

Page 84: Linea del tiempo (todo)

SINDICATO DEVOCEADORES DE LAPRENSA Y LOTERIAS DEBOGOTA: En 1927 se creo la

primera Asociación de Voceadoresde la Prensa en 1927. En abril de1959 cambio de razón social porSINDICATO DE VOCEADORES DELA PRENSA Y LOTERIAS DEBOGOTA.

DESAPARECIDOS: En los

últimos 15 años desaparecierontres organizaciones como LAASOCIACION NACIONAL DELINOPTISTAS, y la ASOCIACIONNACIONAL DE IMPRESORESANADIM, creada en 1958.

FORMACIONPROFESIONAL: Se adelantan

programas académicos comoCIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN-COMUNICACIÓN SOCIAL- YPERIODISMO, saliendo el 18 dediciembre de 1975 la ley 51 pornombre ESTATUTO DELPERIODISTA para poder ejerceresta profesión .

AGENCIAS DE NOTICIASNACIONALES: Han estado en

Colombia desde 1955 hasta el añode 1983 entre ellas COLOMBIAPRESS de Pepe Romero el 11 deagosto de 1955, CIEP- CentroInformativo de El País creado en losdiarios de EL PAIS de Cali,COLPRENSA- CooperativaColombiana de Prensa, siendo unaAgenda Nacional de Noticias.

LA FIESTA NACIONAL DELPERIODISTA

Conmemoraban este día el 9 defebrero , fecha en donde aparecióel papel periódico en Bogotá. ElDIA DEL PERIODISTA seconmemora este mismo día por laLey 51 del 18 de diciembre de1975.

PREMIOS PERIODISMO

Se conceden en Colombia cadaaño dos premios de periodismo elPREMIO NACIONAL DELPERIODISMO y el PREMIO SIMONBOLIVAR el 24 de Julio .

Page 85: Linea del tiempo (todo)

DISPOSICIONES VIGENTES SOBRE PRENSA

Creando la Ley de Prensa, ley 29 de 1944 y la de Estatuto del Periodista ley 51 de 1975.

NORMAS LEGALES: Derechos Civiles y Garantías Sociales en Art. 42.

ACTUAL LEY DE PRENSA: Es la ley 29 de 1944, puestos en vigencia por la Ley 159 de Diciembre 30 de 1959.

LEY 159 DE 1959: (Dic. 30)

El Congreso de Colombia da a conocer su decreto legislativo del Art. 1 al Art 2.

LEY DE 29 DE 1944: (Dic.15)

Congreso de la República desde Art. 1 al Art. 60.

DECRETO No. 109 DE1945: (Enero 24) Ley 29 de

1944, ley sobre prensa.Presidente de la República,ejercicio a sus atribuciones Art.1 al 16.

CODIGO PENAL: Libro 2ndo.

Titulo Xlll. Titulo I, De lacolumna Art. 333 al 336,Capitulo ll De la injuria Art. 337al 343, Capitulo lll DisposicionesComunes a los 2 capítulosanteriores Art. 334 al 348, losanteriores basados en el año de1944.

SOBRE CORRESPONSALESDE PRENSA: Decreto 317 de

1963 (Feb. 19) El presidente dela república, decreta los art. 1 alArt. 8 en Bogotá el 19 defebrero de 1963.

SOBRE CREDENCIALES PARACORRESPONSALES DE

PRENSA: Decreto 351 de 1966,

febrero 21. El presidente de larepública, decreta un Art. Únicoen Bta. el 21 de febrero de 1966.

REQUISITOS PARA OTORGARLA CREDENCIAL ACORRESPONSALES DE PRENSANACIONALES EINTERNACIONALES: Resolución2904 de 1971 del 13 de Dic.Ministro de Comunicaciones,decreto 317 de 1963 Art. 1 al 4.

REGIMEN DE SEGURIDADSOCIAL DEL PERIODISTAPROFESIONAL: Ley 37 de 1973.Dic. 31, Art. 1 al 12 Congreso de laRepública

EJERCICIO DELPERIODISMO: Ley 51 de 1975.

Dic. 18. Congreso de ColombiaArt. 1 al 15. Párrafo 1 y 2..

Page 86: Linea del tiempo (todo)

INSCRIPCION DEAGENCIAS DE PRENSAEXTRANJERA: Presentar una

carta a la Secretaria General delMinisterio de Comunicaciones,presentando documentos y unasolicitud escrita.

DUPLICADOS DE LATARJETA PROFESIONALDE PERIODISTA: El Min. De

Educación Nacional otorgaraprevia inscripción la tarjetaprofesional anterior llenandorequisitos del Art. 3 de la ley.

DIRECTORES DEPUBLICACIONESPERIODICAS: Ley 51 e3

1975, tengan circulación pagadasin comentarios de ningunaclase.

DERECHOS DE AUTOR: El

Art. 11 Ley 51 de 1975, elperiodista profesional no estaráobligado a dar a conocer susfuentes de información ni arevelar el origen de sus noticias,sin perjuicios de lasresponsabilidades que adquierepor sus afirmaciones.

LEGISLACION SOBREPRENSA: Periódicos, revistas,

boletines, de propiedad, depersonas naturales o jurídicas,agencias de noticias, programasde radio, espacios detelevisión, serviciosinformativos o de divulgaciónde las entidades publicas o deeconomía mixta, confiere enejercicio de la facultad elordinal 3ero del articulo 120 dela Constitución Nacional.

COMO APODERARSE DEUN PERIODICO: Llevar a

cabo la publicación del material,bajo la dirección de unapersona cierta, enviar los tresejemplares de cada edición quesolicita el articulo 209 de lamisma ley y solicitar el derechode uso al Ministerio deGobierno. Este deberáconcederlo, si pena de incurriren una falta administrativa.

DECRETOREGLAMENTARIO DELEJERCICO DELPERIODISMO: Decreto 733

de 1976, Abril 22. Ley 51 de1975. Art 1 al 3.