Linea gratuita

6

Click here to load reader

description

Plan Nacer Linea Telefónica Gratuita

Transcript of Linea gratuita

Page 1: Linea gratuita

1

Línea 0800 del Plan Nacer

Page 2: Linea gratuita

2

Línea directa gratuita del Plan Nacer A partir de enero el Programa Plan Nacer del Ministerio de Salud de la Nación cuenta con una línea de comunicación directa para los beneficiarios y potenciales beneficiarios de todo el país, que atenderá las consultas telefónicas entre las 8:00 y las 22:00, de lunes a viernes, y entre las 9:00 y las 18:00, los sábados, domingos y feriados. El número para comunicarse es el 0800 – 222 – 7100. El proyecto se originó a partir de la necesidad concreta de brindar más vías de información para los beneficiarios del Plan Nacer y publico elegible; y como un medio de promover el empoderamiento de las embarazadas, y los niños/as menores de seis años como sujetos de derecho en cuanto al acceso a los servicios y cuidados de salud, que permita a los destinatarios ejercer una participación efectiva en la demanda de los servicios de salud a nivel provincial y/o municipal. La línea directa y gratuita desde todo el país, brinda información sobre las prácticas de salud que garantiza el Plan, guía a los beneficiarios en la búsqueda de establecimientos de salud que trabajan con Plan Nacer, recibe reclamos y denuncias, y canaliza todas las inquietudes que surgen en el público destinatario del Programa.

SUATS y Plan Nacer La línea 0800 es posible gracias al trabajo conjunto con el Sistema Único de Atención Telefónica en Salud (SUATS) que forma parte del área de Información Pública y Comunicación del Ministerio de Salud de la Nación. El mismo proporciona consultores y los medios tecnológicos necesarios para que los beneficiarios puedan acceder al servicio. El esfuerzo conjunto entre el Plan Nacer y el SUATS tiene como antecedente el servicio de información dispuesto para difundir las condicionalidades en salud de la Asignación Universal por Hijo, entre las que se encuentra la inscripción obligatoria al Plan Nacer para los niños y niñas menores de 6 años. Para este servicio, que aún está en línea, el Plan Nacer colaboró con la elaboración de contenidos, capacitaciones y con información de los establecimientos de salud del país. Para esta nueva iniciativa los consultores del Área de Promoción y Difusión, y un médico del Centro Coordinador de Derivaciones del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, capacitaron a los consultores del SUATS sobre los distintos aspectos del programa Plan Nacer y los objetivos que persigue.

Page 3: Linea gratuita

3

Información que se brindará a través del 0800 La línea brindará información sobre los distintos ejes de relevancia que atañen a los componentes del Plan Nacer. Los contenidos que el Área de Promoción y Difusión proporcionó en las capacitaciones a los consultores del SUATS, fue organizada por el equipo del SUATS en distintos tópicos constituidos en un árbol de derivación, que permitirá a los consultores guiar las respuestas a las inquietudes que surjan por parte de los beneficiarios. En una primera instancia las derivaciones son las siguientes:

El primer tópico brinda información del Plan Nacer en general, destinada a los actuales o potenciales beneficiarios sobre prácticas de salud, población objetivo y demás aspectos generales del Programa. La segunda entrada se propone difundir aspectos relativos a las Cirugías de Cardiopatías Congénitas. Para este campo está previsto que un gran número de llamados se efectúen por parte de padres de niños/as que sufran una cardiopatía congénita. En este sentido se les proporcionará información al respecto del circuito de derivación médico y qué aspectos del proceso (traslados, internación, cirugía, medicamentos y postoperatorio) cubre el Plan. Es necesario aclarar que ningún consultor del SUATS dará información médica al respecto. Este punto fue subrayado por el médico del Centro Coordinador de Derivaciones del PNCC, que colaboró en la capacitación. Finalmente el tercer tópico de información dará a conocer la relación que existe entre el Programa Plan Nacer y el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, informar sobre los aportes del Plan Nacer a los esfuerzos del PNCC, qué aspectos garantiza el Plan y cuáles son las responsabilidades del PNCC.

Plan Nacer

Plan Nacer

Cardiopatías Congénitas

Interacciones entrePlan Nacer y PNCC

Page 4: Linea gratuita

4

En cuanto a la información que se brindará sobre aspectos generales del Plan (ver cuadro a continuación), está orientada a difundir el Programa, al precisar los objetivos que persigue, cuándo comenzó a funcionar, cómo es la dinámica de funcionamiento con los establecimientos de salud y qué aspectos implica el modelo de pago por desempeño. La información seleccionada para este tópico también especifica quiénes pueden ser parte del Plan Nacer, y qué prácticas médicas y cuidados de la salud garantiza. Además, se informarán los derechos de salud que garantiza la Constitución Nacional, para que los beneficiarios y los que aún no estén inscriptos al Plan participen efectivamente en la demanda de servicios de salud a nivel provincial y/o municipal.

Para abordar los distintos temas que se incluyen dentro del tratamiento de las Cardiopatías Congénitas, la información dispuesta apunta a despejar inquietudes y dar respuesta a las ansiedades que se puedan presentar en los familiares de un niño o niña cardiópata. Como se aclaró anteriormente, los consultores del 0800 no disponen de información médica y en caso de que se comunique alguien en un cuadro de alarma o desesperación se lo derivará a un número de emergencia médica.

Plan Nacer

Objetivos

¿Qué es el plan nacer?

Inscripción

¿Cómo funciona?

Prestaciones

Población objetivo

Derechos que promueve

Page 5: Linea gratuita

5

Los consultores guiarán a los solicitantes de información en cuanto a las disposiciones que contempla el Plan Nacer para la asignación de los casos según donde se localice el paciente, darán a conocer cómo es el circuito de derivación médica hasta que se confirma el diagnóstico de cardiopatía congénita; también la lógica de otorgamiento de turnos de operación y prioridad en las listas de espera, y la responsabilidad del ministerio de Salud de la Provincia desde donde llama.

Llamados desde los establecimientos de salud

Toda la información detallada está orientada hacia los beneficiarios y los familiares de los mismos, y al público objetivo no inscripto. Pero también se prevé que se recibirán llamados desde los establecimientos de salud, es decir, desde los equipos médicos. Si bien a estos equipos, a priori, no se espera informarlos sobre generalidades del Programa, ocasionalmente se pueden esperar dudas con respecto al circuito de CCC, y también reclamos y denuncias.

Plan Nacer

Objetivos del PNCC

¿Qué son las CC?

Asignación de fecha de operación

Asignación de casos

Responsabilidad delMinisterio de Salud Provincial

Hospitales tratantes

Prioridad y lista de espera

Estadía del acompañante

Centros de referencia

Page 6: Linea gratuita

6

La encuesta como una herramienta El equipo del SUATS propuso realizar una encuesta a cada una de las personas que llamen al 0800, con el fin de sistematizar información con respecto al universo de llamados recibidos. La misma se realizará antes de finalizar la comunicación y contará con ocho o diez preguntas. En la encuesta (ver anexo) se intenta buscar la información de los siguientes campos:

• Público que consulta• Cómo se inscriben• Si conocen los derechos de salud• La difusión que tiene el Plan entre su público • Aspectos de la calidad de atención en el establecimiento de salud

Por otra parte el SUATS ofrece un sistema de “Paso a secuencia”, por medio del cual los llamados que requieran una respuesta que no se puede obtener de la información que figura en la base de datos detallada, se transmitirán al área de Promoción y Difusión de la UEC para que los consultores de esta área puedan comunicarse personalmente con la persona y despejar la duda correspondiente; o de ser necesario derivar la consulta a las provincias.

Mensualmente el SUATS remitirá al Área de Promoción y Difusión informes estadísticos que surgen a partir de la sistematización de la información recabada en la encuesta.