Lineadeltiempo

50
Xiomara Romero Rodríguez Vanessa Naranjo Cuervo Kenny Rojas Urueña

Transcript of Lineadeltiempo

Xiomara Romero Rodríguez

Vanessa Naranjo Cuervo

Kenny Rojas Urueña

CAPITULO 8

1704-

1952

Observo que la experiencia de

la luz blanca era realmente un

compuesto formado por todos

los colores del espectro.

NEWTON

1760

Descubrió que si los Colores

complementarías, como amarillo

y el Azul, se representaran en

proporciones adecuadas sobre un

disco rotatorio al que se le hiciera

girar rápidamente, un observador

no veía el color amarillo ni el azul,

si no el gris.

Van

Musschenbroek

Amplio la ley de Bell - Magendie mediante

la concepción de la doctrina sobre las

energías nerviosas especificas.

JOHANNES MÛLLER

1801-1858

1821–

1894

Realizo contribuciones

muy importantes en

física, fisiología y

psicología.

HERMANN

HELMHOLTZ

1830

Apoyo los materialistas,

quien creía que se apli-

caba las mismas leyes

tanto en las cosas vivas

como en las inertes.

HELMHOLTZ CONTRA

EL VITALISMO

1840

Demostró que el

consumo de alimen-

tos y oxigeno se

podía explicar me-

diante el calculo

total de energía que

producía el organismo.

PRINCIPIO DE

CONSERVACION

DE LA ENERGIA

1850

Determino que la

percepción de la

profundidad se

origina porque la

imagen retinal que

un objeto causa es

ligeramente diferen-

te que la causada en

dos retinas.

TEORIA DE LA

PERCEPCION

1775-

1829

Determino que la visión

implicaba la existencia

de receptores separados

entre si, cada uno de ellos

con su propia energía

especifica, y las diferentes

combinaciones de los tres

colores primarios (rojo, verde

y azul violeta) podían producir

el resto de colores.

TEORIA DE LA VISION DE

LOS COLORES

1863

Asumió que un proceso

similar se producía en el

medio y que, a través de

varias combinaciones de

la estimulación de la fibra

se podía explicar la amplia

variedad de las experiencias

auditivas que tenemos

TEORIA DE LA

PERCEPCION

AUDITIVA

1870

La función de la mente,

era crear una concepción

razonable acertada de la

realidad a partir de diversos

«signos» recibidos por los

sistemas sensoriales del

cuerpo.

TEORIA DE LOS SIGNOS

1834

Consideraba que la

percepción del espacio

se desarrollaba lentamente

a partir de la experiencia,

ya que los fenómenos

fisiológicos y psicólogos

se encontraban correlacionados.

PERCEPCION DEL

ESPACIO

1878

Descubrió que los individuos

que tenían dificultades a la

hora de distinguir el color

rojo del verde, eran capaces

de ver el color amarillo y que

las personas daltónicas perdían

la sensación de ambos, del

rojo y del verde.

TEORIA DE LA VISION

DEL COLOR

(1758-1828)

Acepto el echo de que

las facultades de la

mente actuaban sobre

la información

sensorial, llegando a

transformarla,

FRANZGALL

1966

El tema entre el de análisis

en los escritos frenológicos

era considerar al hombre y

a los fenómenos de la mente

como objetos de estudio

científico, y en particular la

capacidad de explicarlos

objetivamente en función de

causas naturales

BAKAN

1985

Consideraba que todos

estos individuos

buscaban en la

frenología lo que ms

tarde otros buscarían en

la escuela del

conductismo

DONNELL

1994

observaron que al estudiar

o escuchar música durante

10 minutos al día, la facultad

de razonamiento especial de

los niños incrementaba

significativamente

LINDA LEVINE Y

KATHERINE KY

(1794-1867)

considerado como el

primer científico que

realizo una extirpación o

ablación del cerebro era,

mediante la destrucción

de diferentes partes del

cerebro observar el

comportamiento

correspondiente a la

ablación de estas

proporciones

PIERRE FLOURENS

(1824-1880)

Empleando el

método clínico,

origino las

primeras dudas

sobre las

conclusiones de

flourens acerca

de la

consideración

del córtex como

un todo

PAUL BROCA

La psicología

experimental,

el honor de ser

fundador se le

concede a

Wilhelm Wundt.

Weber era un

filosofo

interesado en

el sentido del

tacto,

fundamento

que

denomino

cinestesia.

La investigación

de weber

consistía en

explorar con

mayor amplitud

nuevos campos,

mayoritariament

e relacionados

en la piel y las

sensaciones

musculares.

Heinrich

Weber

(1795-1878)

Para el sentido del

tacto, weber intento

determinar la

separación mínima

espacial existente

entre dos puntos de

percepción táctil del

cuerpo

Weber y

el tacto

A lo largo de la historia

de la psicología, las

investigaciones de

weber sobre el sentido

muscular, o cinestesia,

ha ido adquiriendo

incluso mayor

importancia que las

investigaciones

realizadas sobre el

estudio del tacto.

Weber y la

cinestesia

Siempre se mostro

incomodo con el

materialismo, al cual

llamaba su “vista nocturna”,

en contraste con su “vista

diurna”, es decir la

representación de la mente,

el espíritu y la conciencia.

Gustav Theodor

Fechner

(1801-1887)

Métodos

psicofísicos

Fechner empleo diversos

métodos para explicar con

mayor detenimiento la

relación entre el cuerpo y la

mente:

1. Método de los limites.

2. Método de los estímulos

constantes.

3. Método del ajuste.

Capitulo 9

Creía que la

psicología

experimental se

podía utilizar en un

esfuerzo para atender

la conciencia

inmediata, pero que

era inútil para

intentar entender los

procesos mentales

superiores y sus

productos

1862

Wundt realizo

un experimento

que le llevo a

creer que era

posible una

disciplina de

psicología

experimental

independiente

Wundt creía

firmemente

que la

psicología, de

hecho, se

había

convertido en

una ciencia

experimental

Creía que la

experimentación

se podía utilizar

para estudiar los

procesos básicos

mentales

superiores.

Según wundt, el

objetico de la

psicología era

entender tanto

los fenómenos

conscientes

complejos

como los

simples.

Wundt creía que

todas las

ciencias estaban

basadas en la

experiencia y

que la psicología

científica no era

una excepción

Mientras que otras

ciencias estaban

basadas en la

experiencia

mediata, la

psicología estaba

basada, en la

experiencia

inmediata.

Wundt determino dos

objetos principales para

su psicología

experimental:

1. Descubrir los

elementos básicos del

pensamiento.

2. Descubrir por las que

los elementos

mentales se combinan

en experiencias

mentales mas

complejas

Para estudiar los

procesos mentales

básicos

implicados en la

experiencia

inmediata, wundt

utilizo diversos

métodos,

incluyendo la

introspección.

Introspección

Pura

La propia

observación

relativamente

sin estructura,

utilizada por los

antiguos

filósofos

Introspección

experimental

Que creyó era

científicamente

respetable.

La introspección, en

el modo restrictivo

como la utilizo

wundt, se podía

utilizar para

estudiar la

experiencia

inmediata, pero

bajo ningún

concepto se podía

utilizar para el

estudio de los

procesos mentales

superiores

Wundt, creía los

procesos mas

profundos realizados

por la experiencia

consciente se

encontraban siempre

mas alla del alcance

de la introspección o

de cualquier otra

técnica experimental.

sensaciones

Se produce

siempre que se

estimula un

órgano

sensorial y el

impulso

resultante

alcanza el

cerebro

Según la cual,

cualquier

sentimiento se

puede describir en

función del grado en

que poseen tres

atributos: agradable-

desagradable,

excitación -

tranquilidad y

tensión - relajación.

sentimientos

Utilizo el

tiempo de

reacción para

medir el

tiempo que se

tardaba en

realizar

diversos actos

mentales.

Wundt consideraba

que la causalidad

psicológica y la

física eran “polos

opuestos” porque

los suceso físicos se

podían predecir en

función de sus

condiciones

anteriores y los

sucesos

psicológicos no.

Causalidad

psicológica versus

causalidad física

Franciscus

Cornelis Donders

(1818-1889)

Obra en diez volúmenes

de Wundt en la que

investiga los procesos

mentales superiores

mediante el análisis

histórico y la

observación naturalista.

volkerpsychologie

Creo la escuela del

estructuralismo. Al

contrario del

voluntarismo de

wundt, el

estructuralismo se

encontraba mas

cercano a la

tradición del

empirismo –

asociacionismo.

Para el, la psicología

era psicología

experimental y todo lo

anterior a su versión

de la psicología como

tal: “para titchner, las

psicologías americanas

anteriores a 1880 eran

versiones aguadas de

cartesianismos,

frenologías codificadas

o, peor aun, una

teología ligeramente

encubierta”.

Titchener estaba de

acuerdo con wundt

en que la psicologia

debía estudiar la

experiencia

inmediata, es decir,

la conciencia.

Estableció como

objetivos para la

psicologia la

determinación

del que, el como

y el porque de la

vida mental.

El objetivo aquí

era catalogar los

elementos

mentales

básicos

considerados

para toda

experiencia

consciente.

Titchener concluyo

que los procesos

elementales de la

conciencia están

compuestos por

sensaciones,

imágenes y

afecciones

Titchener no acepto la

teoría tridimensional

del sentimiento de

wundt, afirmando que

los sentimientos solo

ocurren en una

dimensión, no en tres.

Fue el primero en estudiar el

aprendizaje y la memoria

experimental. Fundo la

revista Diario de psicologia

y fisiología de los órganos

sensitivos que rompió el

monopolio de wundt en la

publicación de resultados de

experimentos psicológicos.

Herman

Ebbinghaus

(1850-1909)

Franz Clemens

Brentano

(1838-1917)

Creía que la

introspección se podía

utilizar para entender las

funciones de la mente en

lugar de sus elementos.

La postura de Brentano

se denomino psicologia

de los actos.

Psicólogo que estaba

interesado

principalmente en la

percepción musical y

quien insistía que

estudia las

experiencias

mentales intactas y

con significado en

lugar de buscar

elementos mentales

sin significado.

Carl

Stumpf

(1848-1936)

Edmunt

Husserl

(1859-1938)

Considero una

fenomenología

pura que

buscaba

descubrir la

esencia de la

experiencia

subjetiva

Aplico la

introspección

experimental

sistemática al

estudio de la

resolución de

problemas, y

descubrió que

cierta operaciones

mentales eran

imágenes.

Oswald

Kulpe

(1862-1915)

Afirmaba que como de lo

único que podíamos estar

seguros era de nuestras

sensaciones, todas las

conclusiones alcanzadas por

la denominada realidad física

debían ser ficticias. Aunque

las ficciones eran falsas, no

obstante eran esenciales

para la vida social

Hans

Vaihinger

(1852-1933)

CAPITULO 10

(1731-1802)

Creía que una

especie se podía

transformar

gradualmente en otra

ERASMUS DARWIN

(1744-1829)

señalo que los fósiles

de varias especies

demostraban que las

primeras formas eran

diferentes de las

actuales, por

consiguiente las

siguientes las

especies cambiaban

con el tiempo

JEAN LAMARCK

Empezó a trabajar

en el ferrocarril y

los siguientes diez

años los dedico a

ocupaciones

desde supervisor

hasta ingeniero

HERBERT

SPANCER

(1820-1903)

(1809-1882)

Experimentaba graves

enfermedades gástricas,

palpitaciones de corazón,

ansiedad aguda,

depresión, llantos

históricos y una gran

variedad de desordenes

de la piel

CHARLES DARWIN

(1823-1913)

• Invento el mapa del tiempo y

fue el primero en utilizar los

términos altas presiones, bajas

y frentes.

• Fue el primero en sugerir que

se podían utilizar las huellas

dactilares como identificación

personal

• Intento determinar en que país

estaban las mujeres mas

hermosas

FRANCIS GALTON

(1806-1893)

Escribió un

libro

destacando la

importancia del

entorno en la

producción de

científicos

ALFONSO DE

CANDOLLE

fue quien ideo una

formula que

producía una

expresión

matemática de la

fuerza de una

relación

KARL

PEARSON

(1857-1936)

(1860-1944)

Realizo investigaciones

en el nuevo laboratorio

de psicología de

Stanley hall y decidió

convertirse en psicólogo

JAMES CATELL

(1857-1911)

Probo otro tipo de

enfoque para medir

la inteligencia.

Implicaba medir

directamente las

operaciones

mentales complejas

que se suponían

estaban involucradas

con la inteligencia

ALFRED BINET

(1873-1961)

Fue asignado junto

a binet al grupo

que el gobierno

francés había

organizado para

estudiar los

problemas de los

niños con retrasos

en las escuelas

francesas

THEODORE

SIMON

un psicólogo alemán,

introdujo el termino edad

mental. Para este la edad

mental de un niño se

determina en el resultado

de los test de binet y

simón.

También sugirió que la

edad mental se podría

dividir entre la edad

cronológica

WILLIAM STERN

(1871-1938)

oriento sus intereses

hacia la carrera de

psicología realizo varios

experimentos en niños

de edad escolar y los

resultados lo llevaron a

confirmar la creencia de

Galton con respecto a la

relación entre la

agudeza sensorial y la

inteligencia

CHARLES SPEARMAN

(1863-1945)

tradujo al ingles la escala

de binet- simon.descubrio

que era muy efectiva a la

hora de clasificar a los

niños en función de su

grado de retraso mental.

Fue el máximo exponente

en el mundo del enfoque

de binet sobre la medida

de la inteligencia

HENRY GODDARD

(1866-1957)

terman separo a un grupo de

estudiantes «brillantes» y a

un grupo de estudiantes

«torpes» y después intento

determinar que tiempos de

test podía utilizar para

diferenciar a los miembros

de los grupos ( terman

desconocía que Binet y simón

habían realizado lo mismo

antes que el)

LEWIS TERMNAN

(1877-1956)

considero principalmente el

desarrollo de estrategias

educacionales que podían

asegurar el bienestar en la

evolución de estudiantes

dotados.

Descubrió que la ciudad tenia

la política de no emplear a

mujeres casad como

profesoras

LETA HOLLINGWORHT

(1886-1939)

la contribución a los test

de inteligencia fue su

sugerencia sobre que

todos los individuos

debían realizar todos los

elementos del teste de

Binet- Simón y había que

puntuar los elementos

superados

ROBERT YERKES

(1876-1956)

CAPITULO 11

1640-1776

Fase 1

Durante este periodo,

la psicología se

preocupaba de las

materias

del alma y nadie

cuestionaba

lo que se enseñaba.

FILOSOFIA MORAL

Y MENTAL

1776-1886

FASE DOS

Esta fase convierte

la psicología se

convirtió en una

disciplina individual.

FILOSOFIA

INTELECTUAL

1886-1896

Fase tres

La psicología se

emancipo totalmente

de la religión y de la

filosofía y se convirtió

en una ciencia empírica.

RENANCIMIENTO DE

LOS ESTADOS UNIDOS

1896- AL PRESENTE

FASE 4

La ciencia, la preocupación

por lo practico el énfasis en

el individuo y la teoría de la

evolución se combinaron para

formar la escuela del

funcionalismo.

FUNCIONALISMO DE LOS

ESTADOS UNIDOS

1973

Los funcionalistas se

oponen

a lo que ellos

consideran la

búsqueda inútil de los

eleven-

tos de la conciencia a

la que se

dedica los

estructuralistas.

C. 1

Los funcionalistas

quieren conocer

la

función de la

mente

en lugar de

proporcionar

una descripción

estática

su contenido.

C.2

Los funcionalistas

quieren que la psi-

Cologia sea una

ciencia practica, no

una ciencia pura,

y buscan aplicar sus

descubrimientos en la

mejora de la vida per-

sonal, la educación, la

industria, etc.

C.3

1973 1973

El funcionalista

insiste en ampliar

la psicología para

incluir la

investigación

sobre animales,

niños

Y humanos

anormales.

C.4

El interés del

funcionalista en

el porque de los

procesos mentales

y de la conducta le

conducen

directamente

a una

preocupación

por la motivación.

C.5

El funcionalista

acepta tanto los

procesos mentales

como la conducta

como materia

subjetiva de la

psicología y la

mayoría considera la

introspección como

una de las muchas

herramientas validas

de investigación

C.6

1973 1973 1973

Los funcionalistas

están mas interesados

en lo que hace diferentes

a los organismos que en lo

que tiene en común.

C.7

Todos los funcionalistas

están directa o indirectamente

influenciados por William James,

que, a su vez, tiene una fuerte

influencia de la teoría de la

evolución de Darwin.

C.8

1973 1973

1842-1910

Representa la

transición entre

la psicología

europea y la

psicología

norteamericana.

WILLIAM JAMES

1869

Su depresión fue

consecuencia de la

fisiología y

psicología

materialista alemana

que tanto le habían

impresionado.

LA CRISIS DE

JAMES

1890

Pensaba que ese

enfoque consistía

en la búsqueda de

los elementos de la

conciencia y fue

especialmente duro

en sus criticas.

OPOSICION AL ENFOQUE

DE LA PSICOLOGIA DE

WUNDT

1863-

1916

Pionero de

la psicología

aplicada,

estableció

las bases de

la psicología

industrial.

MÛNSTERBERG

1908

Creía que la

psicosis

se causaba por

deterio-

ro del sistema

nervioso

y no se podía

tratar.

PSICOLOGIA

CLINICA

1909

Fomento la

utilización de

métodos

psicológicos

en lugar de los

brutales

interrogatorios

que sufrían

los criminales.

PSICOLOGIA

FORENSE

1913

Trata temas como

métodos de

selección

de personal,

métodos

de incremento de

eficacia en el trabajo

y técnicas de

mercado y

publicidad.

PSICOLOGIA

INDUSTRIAL

1844-

1924

Fundo la

asociación

americana de

psicología y fue

el primer

presidente de

dicha asociación.

HALL

1923

Creía que la evolución

explicaba no solo la

evolución filogenética

de la especie humana sino

también el desarrollo de

cada individuo.

TEORIA DE LA

RECAPITULACION

1908

Bajo su dirección,

la psicología domino

Clark y fue un duro

competidor de Harvard

en cuanto a mejores

alumnos y facultad se

refiere.

PSICOLOGIA EN LA

UNIVERSIDAD CLARK

1859-

1952

Persona clave en

el desarrollo del

funcionalismo;

inicio

formalmente la

escuela del

funcionalismo con

la publicación

de su libro.

JOHN DEWEY

1869-

1949

Fomento el

funcionalismo

siendo presidente de la

asociación americana de

psicología y como

catedrático del

departamento de

psicología en la

universidad de Chicago.

JAMES ROWLAND

ANGELL

1873-

1954

Es reconocido por el

desarrollo del

funcionalismo

como una escuela de

pensamiento, llevando la

psicología

estadounidense

hacia un enfoque

funcionalista.

HARVEY CARR

1860-

1944

Fallo en su intento por

medir inteligencia,

contribuyo considerablemente

al desarrollo de la psicología

funcionalista de Columbia;

Fue representante

de la psicología funcionalista

de la universidad de Columbia

JAMES MCKEEN CATTELL

1869-

1962

Entre los funcionalistas, él

siempre ocupaba de una

gran variedad de ideas y no

creía en ninguna de ellas

religiosamente

ROBERT SESSIONS

WOODWORTH

1874-1949

Psicólogo y pedagogo estadounidense,

es considerado un antecesor de la

psicología conductista estadounidense.

Sus principales aportaciones fueron

el aprendizaje por ensayo/error y la

ley del efecto.

EDWARD LEE THORNDIKE