LINEAMIENTOS AMBIENTALES
of 17
/17
-
Author
desarrollourbanopuebla -
Category
Environment
-
view
80 -
download
1
Embed Size (px)
description
REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PODA, DERRIBO, TRASPLANTE Y RESTITUCIÓN DE ÁRBOLES EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA
Transcript of LINEAMIENTOS AMBIENTALES
- 1. REQUISITOS Y ESPECIFICACIONES TCNICAS PODA, DERRIBO, TRASPLANTE Y RESTITUCIN DE RBOLES EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA
- 2. ANTECEDENTES El Cdigo Reglamentario para el Municipio de Puebla en su artculo 1741 establece que Es la Secretaria del Medio Ambiente quien tiene la facultad de autorizar y supervisar el derribo, despunte o poda de rboles Sin embargo, este artculo es ambigo respecto a: 1. Recuperacin de la cobertura vegetal perdida, la cual quedaba al criterio del funcionario; y 2. Las especificaciones tcnicas que debern observarse para el derribo, despunte y poda de rboles. En tal sentido, la Comisin de Ecologa de la administracin 2011-2014 propuso los Lineamientos Ambientales Municipales, los cuales fueron aprobados en Sesin de Cabildo el 17 de enero de 2014 y publicados en el Peridico Oficial del Estado el 24 de marzo de este mismo ao.
- 3. Qu es la Dasonoma Urbana? Es el estudio, conservacin, proteccin y manejo de los rboles y vegetacin que se encuentra en las ciudades y que se enfoca a la obtencin de beneficios y servicios ambientales derivados de la presencia de los rboles en la ciudad.
- 4. Quin debe Cumplir los Lineamientos Ambientales Municipales? Quienes pretendan podar, derribar o trasplantar rboles es decir: Las autoridades municipales, Dependencias pblicas, Personas fsicas Personas morales
- 5. Quines Pueden Realizar Podas, Derribos o Trasplantes? Las autoridades municipales, dependencias pblicas, personas fsicas o jurdicas privadas tambin pueden realizarlas, pero siempre deben solicitar licencia a la Secretara de Medio Ambiente, pagar los derechos correspondientes y observar los lineamientos tcnicos que le seale la dependencia para la ejecucin.
- 6. Causas por las Cuales se Puede Podar un Arbol Riesgo rboles desbalanceados, que interfieran con lneas de conduccin area, con ramas demasiado bajas, que obstruyan luminarias, seales de trnsito, accesos o puentes peatonales y las que se encuentren desgajadas. Enfermedad rboles que presenten ramas muertas, plagadas y enfermas, plantas parsitas o trepadoras u otros materiales ajenos al rbol, as como ramas entrecrucen su follaje con el de otros rboles. Restauracin rboles que se han podado de manera incorrecta o que tengan demasiado follaje
- 7. Tipos de poda permitidos Poda de formacin en individuos jvenes, Poda de rboles latifoliados maduros, Poda de conferas maduras, Poda de palmas maduras, y Poda de races.
- 8. Alternativas para evitar el derribo de un rbol Antes de tomar la decisin de derribar un rbol, la autoridad debe elaborar un dictamen tcnico, a fin de constatar que el rbol est causando alguna afectacin o representa un riesgo. Opciones: Trasplante, Poda de ramas, follaje o races, y Adecuacin de diseos constructivos.
- 9. Causas que determinan el derribo de un rbol Alto riesgo, Por ejecucin de obra pblica, Por ejecucin de obra privada, Afectacin severa de la infraestructura, equipamiento y servicios urbanos
- 10. Quin determina viable el derribo de un rbol? La Secretara de Medio Ambiente y Servicios Pblicos designa a un funcionario capacitado en medio ambiente, ecologa, biologa o agronoma quin ser el responsable de elaborar el dictamen tcnico.
- 11. Qu se hace con el material generado por la poda o el derribo de un rbol? Los desechos se deben triturar para utilizarlos en el suelo para mejorar las condiciones del mismo y reducir la evaporacin del agua
- 12. Tipos de Derribo de Arboles Derribo controlado, Derribo direccional, Troceo y destoconado de rboles, Troceo de troncos y ramas, Eliminacin de tocones y races.
- 13. Para qu sirve el trasplante de rboles? En ambientes urbanos busca la recuperacin de rboles que por sus caractersticas de desarrollo, salud y calidad puedan ser reutilizados en otros espacios para aprovechar su potencial ambiental, social y econmico. Qu especies son vlidas para la restitucin de rboles derribados? Las que defina la Secretara de Medio Ambiente, quien elegir preferentemente las especies nativas o propias de la regin y de fcil adaptabilidad al suelo urbano.
- 14. Cules son los criterios para la restitucin de rboles derribados? Por alto riesgo: Se debe restituir de 1 a 1, Altura mnima 2.5 m, Dimetro mnimo de tronco 0.06 m, y Volumen mnimo de fronda 1.00 m3
- 15. Por causa de obra pblica, obra privada o afectacin severa de la infraestructura, equipamiento o servicios urbanos: * Se realiza una valoracin del arbolado observando la siguiente tabla:
- 16. No. Factores Puntaje 1 Puntaje 2 Puntaje 3 Puntaje 4 Calificaci n 1 Altura del rbol (m) Hasta 5 Mediano de 5 a 10 Grande de 10.1 a 15 Muy grande ms de 15 2 Dimetro del tronco DAP (cm) 5-15 15.1-20 20.1-40 Mayor a 40 3 Estructura Irrecuperable Susceptible de mejora Buena Especialmente buena 4 Estado general del rbol y servicios ambientales Desahuciado En declive En estado aceptable Sano y vigoroso 5 Expectativa de vida til Hasta 5 aos 6-40 aos 41-100 aos Ms de 100 aos 6 Presencia de otros rboles por unidad de superficie (Ha) o longitud (100 m) Ms de 50 20 a 50 2 a 19 Ningn otro 7 Monumento urbanstico y valoracin social Ninguno Valoracin social Monumento urbanstico Ambos
- 17. Una vez que se obtiene la calificacin del rbol a derribar se establece la restitucin a aplicar, mediante la siguiente tabla de equivalencias: PUNTAJE DE VALORACIN OBTENIDO POR CADA RBOL OBRA PBLICA OBRA PRIVADA POR MANTENIMIENT O POR AFECTACIN SEVERA A LA INFRAESTRUCTURA O EQUIPAMIENTO URBANO DE 7 A 12 PUNTOS 1 4 1 1 DE 13 A 18 PUNTOS 3 6 1 1 DE 19 A 24 PUNTOS 5 10 1 1 DE 25 A 28 PUNTOS 7 12 1 1