Lineamientos Curriculares Psicologia

11
LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO PSICOLOGÍA (ASIGNATURA OPTATIVA) TERCER CURSO

Transcript of Lineamientos Curriculares Psicologia

Page 1: Lineamientos Curriculares Psicologia

LINEAMIENTOS CURRICULARES PARA EL BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

PSICOLOGÍA

(ASIGNATURA OPTATIVA)

TERCER CURSO

Page 2: Lineamientos Curriculares Psicologia

2

Contenido

1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA ............................................................. 3

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS ............................................................................................... 4

Objetivos del curso ......................................................................................................... 4

3. MACRODESTREZAS ........................................................................................................ 5

Destrezas con criterio de desempeño por bloque curricular ........................................... 6

4. CONOCIMIENTOS ESENCIALES .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

5. INDICADORES DE EVALUACIÓN ......................................... ¡Error! Marcador no definido.

6.. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 10

Page 3: Lineamientos Curriculares Psicologia

3

1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA

La Psicología como asignatura de estudio, constituye una herramienta importante para

comprender el comportamiento del ser humano desde una visión integral que permite

orientar el manejo adecuado de las diferentes formas de manifestación de la psiquis

humana.

La historia y evolución de la Psicología como ciencia se ha nutrido con el aporte de las teorías filosóficas del hombre, como de acontecimientos ocurridos en la humanidad, así: avances científicos en la Física y en la Fisiología en relación con las sensaciones y percepciones; la implementación del primer laboratorio experimental de Psicología en 1879 en Alemania; el origen de las especies por medio de la selección natural; actualidad de enfoques objetivos y subjetivos en la explicación de la vida mental.

Para entender a la Psicología se requiere conocer la naturaleza humana considerada como multidimensional, dinámica, sistemática e integradora, que para su explicación y comprensión, requiere formas de trabajo transdisciplinario.

La importancia de su estudio se afianza en la investigación de las premisas que permiten al ser humano individual o como ente colectivo, orientar sus acciones de un modo consciente sobre la base del conocimiento de las leyes que actúan en su comportamiento, lo cual requiere de la profundización acerca de la estructura psíquica de la personalidad y de las leyes psicológicas de su desarrollo.

La psicología pretende responder a preguntas sobre: cómo piensa el ser humano, cómo siente y cómo se relaciona, pues aquello que acontece en nuestra mente constituye los fenómenos intelectuales, afectivos y volitivos, los mismos que se presentan de manera interrelacionada y organizados en un todo, y que únicamente adquieren sentido cuando se los interpreta en función de dicha estructura. Siendo su objeto de estudio la conducta del ser humano y su relación con el medio, la psicología es considerada como ciencia natural, ciencia social y humana, por ello integra diversos conocimientos. La complejidad y dificultades metodológicas, debido principalmente a la coincidencia entre sujeto y objeto de estudio, han propiciado que en la psicología confluyan diversos métodos, modelos y posiciones teóricas alternativas para explicar un mismo fenómeno, así como han aportado estrategias útiles para el autoconocimiento, autodesarrollo y mejora de la calidad de vida de las personas.

Page 4: Lineamientos Curriculares Psicologia

4

Hemos seleccionado determinados conocimientos, considerando que los estudiantes se

encuentran en el período final de la adolescencia y, los rasgos característicos de esta

etapa, hacen de los fenómenos psicológicos uno de los ámbitos de mayor interés.

El currículo aspira promover el desarrollo de diversas competencias humanas: la autonomía e iniciativa personal; la empatía para fortalecer las relaciones interpersonales; la comprensión de las subjetividades propias para afianzar el autoconocimiento, el autocontrol emocional, el desempeño grupal, y el fomento y desarrollo del liderazgo. Se aspira que estas competencias habiliten al estudiante a cumplir sus diversos roles en la sociedad y a asumir su participación ciudadana de manera responsable.

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS

Objetivos del curso

Analizar las generalidades de la psicología y el funcionamiento del fenómeno psíquico como medio que permita la comprensión del comportamiento humano.

Identificar los diferentes procesos cognitivos básicos y complejos que permiten comprender los diferentes niveles de procesamiento de la información en las estructuras cognitivas.

Reconocer y comprender la constitución y diversas manifestaciones de la personalidad, a fin de promover estrategias para lograr una adecuada formación personal y su expresión en el entorno.

Comprender las diferentes características del desarrollo físico, psicosocial, cognitivo y emocional de la adolescencia que le permita una convivencia armónica con su medio natural, social, familiar y cultural.

Adquirir hábitos que le permitan el manejo adecuado de su tiempo libre mediante la

práctica de actividades que desarrollen sus habilidades y capacidades.

Visualizar su proyecto de vida, de corto, mediano y largo plazo que permita al

estudiante diseñar un futuro asertivo y de buen vivir.

Page 5: Lineamientos Curriculares Psicologia

5

3. MACRODESTREZAS

Las destrezas con criterio de desempeño que se deben desarrollar en la asignatura de Psicología se agrupan bajo las siguientes macrodestrezas de las ciencias experimentales.

Construcción del conocimiento científico. (C) La adquisición y comprensión de los conocimientos que explican los fenómenos psíquicos, su naturaleza, relación entre escuelas y sus ámbitos de intervención.

Explicación de fenómenos o proceso psicológicos. (F) Dar razones científicas sobre la condición estructural del psiquismo humano y los fenómenos psicológicos. Analizar las condiciones que son necesarias para su desarrollo.

Aplicación. (A) o Desarrollar su habilidad de razonamiento lógico y verbal o Identifcar sus propias características psicoemocionales y rasgos de

personalidad. o Desarrollar hábitos de uso adecuado del tiempo libre o Identificar sus potencialidades para estimular su desarrollo. o Asumir criterios sustentados en base al análisis profesiográfico, que

permitan orientar la elección acertiva de su futura carrera profesional.

Evaluación. (E) o La capacidad de reconocer y valorar la psicología como ciencia que estudia

el comportamiento humano y la influencia en la interrelación social. o La capacidad de reconocer los cambios que se presentan en la etapa de la

adolescencia termianl. o La capacidad del estudiante de proyectar su vida en base a las expectativas

de estudio, trabajo y vida de pareja.

Las macrodestrezas son trabajadas dentro de las destrezas con criterio de desempeño en

cada bloque curricular, y para la asignatura de Psicología como materia optativa son las

siguientes:

Page 6: Lineamientos Curriculares Psicologia

6

Destrezas con criterios de desempeño por bloque curricular.

BLOQUE I DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Generalidades

de la psicología

y

fenómenos

psíquicos

Comprender la importancia de la psicología analizando su división y aplicabilidad en los diferentes ámbitos de acción profesional.

Identificar los principales postulados de las diversas escuelas psicológicas: psicoanalítica, reflexológica, conductista, cognitivista y humanista a través del análisis comparativo.

Analizar el proceso del fenómeno psíquico identificando las características innatas y adquiridas de la persona en la interacción herencia-ambiente.

Reconocer clasificación de los fenómenos psíquicos estableciendo

las diferencias entre cada uno de ellos y su influencia en el

comportamiento humano

Identificar el proceso del reflejo condicionado como mecanismo

para modificar la conducta humana analizando su aplicación en el

ámbito educativo.

Procesos cognitivos

Básicos

Identificar la clasificación de los procesos cognitivos mediante

comparación de las características que permiten diferenciarlos.

Analizar las sensaciones identificando los diferentes procesos que

intervienen en su estructuración.

Comprender el proceso perceptivo como mecanismo que le

permite relacionarse con el medio a través de los sentidos.

Comparar las diferentes formas de atención y concentración

estimulando la capacidad de selección adecuada de la información

sensorial.

Determinar la importancia de la memoria en los procesos de

codificación, almacenamiento y recuperación de la información

diferenciándolos en los distintos tipos de memoria.

Procesos cognitivos Complejos

Analizar el proceso del pensamiento identificando las operaciones

racionales que intervienen en él y que determinan el lenguaje.

Comprender al lenguaje como medio de comunicación

estableciendo diferencias entre el lenguaje utilizado por el ser

humano y el de los animales.

Reconocer a la inteligencia como la confluencia de los demás

procesos cognitivos analizando la intervención de factores del

Page 7: Lineamientos Curriculares Psicologia

7

ambiente en su desarrollo.

Fomentar la capacidad de razonamiento lógico y verbal aplicando

estrategias que permitan potencializar el desarrollo del

pensamiento.

Estimular la creatividad como la habilidad para producir ideas u

objetos novedosos y socialmente valorados, elaborando trabajos en

un ámbito a elección.

La personalidad

Comprender la conceptualización de personalidad comparando las

definiciones formuladas por diferentes autores e identificando los

rasgos más significativos de su personalidad.

Analizar al temperamento y carácter como factores constitutivos

de la personalidad mediante un análisis comparativo.

Identificar los diversos tipos de personalidad identificando las

diferentes características psicológicas que la conforman.

Conocer y practicar técnicas de ayuda que le permitan afrontar

adecuadamente situaciones estresantes que se presentan en la vida

cotidiana.

Adolescencia terminal

Identificar las características del desarrollo social y emocional de

la adolescencia terminal proporcionando estrategias que permitan

el manejo adecuado de sus sentimientos, emociones y relaciones.

Comprender las características físicas y cognitivas propias de esta

etapa, practicando hábitos y acciones que permitan alcanzar niveles

adecuado de desarrollo.

Analizar los diferentes problemas emocionales en la adolescencia

aplicando las mejores alternativas de solución.

Comprender los problemas que causan el alcoholismo, tabaquismo

y drogadicción como medio de concientización que permita generar

hábitos de no consumo.

Proyección de

vida

Identificar sus principales intereses y aptitudes a través de la

aplicación de instrumentos técnicos como una estrategia que le

permita orientar la elección de su carrera profesional.

Reconocer las principales fortalezas individuales relacionándolas con las habilidades requeridas en las diferentes profesiones para determinar el campo profesiográfico al que desea orientarse.

Realizar el estudio profesiográfico con el análisis de los campos ocupacionales que le permitan elegir adecuadamente la futura carrera profesional.

Manejar adecuadamente el tiempo libre realizando actividades que

Page 8: Lineamientos Curriculares Psicologia

8

le permitan canalizar sus aptitudes, gustos y desafíos.

Diseñar su proyecto de vida individual que permita desarrollar la visión de su vida en función de sus proyecciones en el ámbto profesional, personal, familiar y otros.

4. CONOCIMIENTOS ESENCIALES

BLOQUES CURRICULARES

CONOCIMIENTOS ESENCIALES

Generalidades de la psicológica y

fenómenos psíquicos

(6 semanas)

Definición, objeto e importancia de la psicología.

División y campos de la aplicación de la psicología.

Principales Escuelas psicológicas: psicoanalítica, reflexológica, conductista, cognitivista y humanista.

Fenómeno psíquico

Interacción herencia-ambiente en el fenómeno psíquico humano.

Clasificación de los fenómenos psíquicos

Reflejos

Procesos cognitivos Básicos

(6 semanas)

Clasificación de los proceso cognitivos: básicos y complejos

La sensación

La percepción.

La atención y concentración.

La memoria: procesos y tipos de memoria.

Relación de los procesos cognitivos básicos y el aprendizaje.

Procesos cognitivos Complejos (6 semanas)

El pensamiento: proceso del pensar: tipos de pensamiento, evolución.

Lenguaje: papel, clases, mecanismo productor del lenguaje y caracteres.

Relación del lenguaje y pensamiento.

Inteligencia: tipos, influencia del ambiente.

Creatividad

Estrategias para desarrollar la habilidad de razonamiento lógico y verbal

La personalidad (6 semanas)

Personalidad

Definición

Estructura y constitución: temperamento y carácter.

Tipos de personalidad.

Estrategias ante situaciones de estrés.

Page 9: Lineamientos Curriculares Psicologia

9

Adolescencia

Terminal

( 6 Semanas)

Características socio emocionales:

Autocontrol

Amor y relación de pareja

Matrimonio entre adolescentes

Identidad del yo

Independencia - autoafirmación

Roles: ciudadano, estudiante, hijo.

Relaciones intrapersonal e interpersonal.

Amistad y fraternidad

Elección de su pareja

Identidad sexual

Características físicas y cognitivas:

Desarrollo físico

Desarrollo cognitivo

Problemas emocionales

Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción

Proyección de vida

(6 semanas)

Instrumentos de identificación de intereses y aptitudes personales.

Análisis profesiográfico.

Elección de la carrera:

Errores que se cometen al elegir una carrera.

Uso adecuado del tiempo libre: alternativas curriculares o extracurriculares que sirvan para desarrollar sus potencialidades

El proyecto de vida en base a los presupuestos y expectativas del estudiante.

5. INDICADORES DE EVALUACIÓN

Comprede la importancia de la psicología y los diferetes campos de aplicación de la

misma.

Identifica las principales escuelas vigentes en la psicología.

Comprende el fenómeno psiquico y la interacción con el ambiente y la herencia .

Identifica la clasificación de los fenómenos psíquicos.

Comprende los procesos cognitivos básicos: sensación, percepción,atención y memoria.

Analiza los aspectos básicos de los procesos cognitivos complejos: lenguaje, pensamiento, inteligencia y creatividad).

Page 10: Lineamientos Curriculares Psicologia

10

Desarrollo procesos de razonamiento lógico y verbal.

Define la personalidad, describe su estructura y reconoce su tipología.

Maneja adecuadamente situaciones de estres.

Identifica las principales características de la adolescencia en lo relacinado con el

desarrollo emocional, psicosocial, físico y cognoscitivo.

Concientiza sobre la importancia de no cosumir alcohol, drogas y tabaco.

Aplica conocimientos y estrategias para superar dificultades en su desempeño

intelectual, emocional y social.

Reconoce sus fortalezas y potencialidades individuales para orientar su elección de

su futura carrera profesional.

Maneja adecuadamente su tiempo libre realizando actividades que apoyan en su

desarrollo.

Realiza su proyecto de vida visualizando los objetivos y metas que desea alcanzar.

6.. BIBLIOGRAFÍA Morris, Ch. (2005) Psicología. México: Pearson educación. Ardila, R. (1983) Psicología fisiológica. México: Trillas. Fernández, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica, Madrid: Ediciones Pirámide. Zaldumbide, C. (1995). Psicología general. Quito: Imprenta Despertar. Feldman, R. (1999). Psicología. México D: MacGraw Hill. Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos. Petrovski, A. (1980) Psicología general. Moscú: Editorial Progreso. Papalia, D. Wendkos, S. y Duskin, R. (2010). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill. Páginas Web www.forosalud.com www.monografias.com www.neurohost.org www.psicoactiva.com www.Pzweb.harvard.edu www.Saludsexual.com www.wikipedia.com http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/psia1.htm www.psiquiatría.com www.psicoactiva.com www.educarex.es

Page 11: Lineamientos Curriculares Psicologia

11

www.psicología.com http://www.orgonon.galeon.com