LINEAMIENTOS DE ATLC

7
0 Departamento de Regulación de Atención a las Personas Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional 5ta. Avenida 11-40 zona 11, Col. El Progreso Tel: 24-40-66-00 y 24-72-39-23 y 25 Ext., 117 E-mail: [email protected]om LINEAMIENTOS DE DISTRIBUCION, ALMACENAMIENTO Y PRESCRIPCION DE ALIMENTOS TERAPEUTICOS LISTOS PARA SU CONSUMO

description

Lineamientos de Distribucion y Logisitica de ATLC

Transcript of LINEAMIENTOS DE ATLC

0

Departamento de Regulación de Atención a las Personas Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

5ta. Avenida 11-40 zona 11, Col. El Progreso Tel: 24-40-66-00 y 24-72-39-23 y 25 Ext., 117

E-mail: [email protected]

LINEAMIENTOS DE DISTRIBUCION,

ALMACENAMIENTO Y PRESCRIPCION DE

ALIMENTOS TERAPEUTICOS LISTOS PARA

SU CONSUMO

Introducción

En Guatemala, la desnutrición es uno de los problemas más serios que afecta la

salud de la infancia y la niñez guatemalteca. Actualmente la desnutrición aguda afecta,

a un porcentaje alrededor de 2%; sin embargo, por su rápida evolución y frecuentes

complicaciones tiene consecuencias de gravedad que si no se atienden inmediatamente

pueden llevar a un niño a la muerte. Los niños identificados con desnutrición aguda

severa sin complicaciones pueden ser tratados ambulatoriamente en la comunidad, bajo

el seguimiento y supervisión del personal de los servicios de salud.

Existen experiencias en diferentes partes del mundo sobre el tratamiento

ambulatorio de niños desnutridos agudos severos no complicados, las cuales han

demostrado éxito en recuperación nutricional en un 79%, el porcentaje de abandono al

tratamiento es relativamente bajo (11%).

Como una opción de tratamiento nutricional ambulatorio, se cuenta con el uso de

alimentos terapéuticos listos para consumo ((ATLC) o RUTF, por sus siglas en ingles.

Por

ello es necesario contar con lineamientos de logística que brinde de una manera

práctica información y orienten al personal de los servicios sobre los mecanismos y

procedimientos que en conjunto contribuyan a garantizar el abastecimiento y calidad

adecuada para su consumo.

1

I. Definición: Alimentos terapéuticos Listos para su Consumo

(ATLC)

Los ATLC son alimentos pastosos de alta densidad energética y contenido de grasa. El

alimento terapéutico, fue diseñado específicamente para la desnutrición aguda severa

sin complicaciones en la comunidad. Su nombre se debe a que no requiere cocción ni

preparación lo que reduce los riesgos de contaminación y se asegura que la

concentración de nutrientes sea la adecuada, evitando la pérdida de micronutrientes

durante la cocción.

II. Abastecimiento Para el abastecimiento al Área de Salud, el cálculo lo realizará Nivel Central en base al

número de municipios priorizados por desnutrición aguda severa. Y será el Área de

salud la encargada de abastecer a los Centros y Puestos de Salud en base a la cantidad

de casos notificados y municipios priorizados para brindar acción oportuna a las zonas

con más riesgo.

III. Recepción del ATLC por los servicios de salud

Es una actividad en la cual el encargado de Bodega del Área, Distritos y Servicios de

Salud reciben el ATLC para entregar a las familias de los niños desnutridos agudos

severos tratados en la comunidad.

Antes de recibir el ATLC, es importante que los Servicios de Salud (SS) verifiquen el

espacio disponible y con las condiciones adecuadas para el almacenamiento en bodega.

El responsable de la recepción del ATLC en el Área de Salud es el encargado de

Bodega con el apoyo y coordinación de la Nutricionista o Responsable de Nutrición. En

los servicios de salud, es la enfermera o auxiliar de enfermería que se encarga del

manejo logístico de insumos.

¿Qué pasos se deben cumplir para la recepción del producto?

Revisar fechas de vencimiento

Verificar producto, que los paquetes de ATLC estén completamente cerrados y

sin daños visibles.

IV. Prescripción Los alimentos terapéuticos listos para consumo (ATLC), se debe prescribir según el

protocolo del manejo ambulatorio de la desnutrición aguda sin complicaciones, en el

siguiente cuadro se presenta la primera entrega del tratamiento para dos semanas, según

el peso del niño o niña. Para Cada niño que recibe tratamiento con ATLC se le debe

llenar la Ficha Epidemiológica (Anexo no.1) previo a la entrega del tratamiento.

2

Peso del Niño en libras y onzas Paquetes/día Paquetes para dos semanas

incluyendo el sobre extra

por cada 10 paquetes

entregados.

De 7 libras 8 onz. a 8 libras 8 onz. 1.5 24 Paquetes

De 8 libras 12 onz. a 11 libras 12

onz.

2.0 30 Paquetes

De 12 libras a 15 libras 4 onz. 2.5 38 Paquetes

De 15 libras 8 onz. a 18 libras 8

onz.

3.0 46 Paquetes

De 18 libras 12 onz. a 20 libras 12

onz.

3.5 55 Paquetes

De 21 libras a 22 libras 12 onz. 4.0 61 Paquetes

De 23 libras a 26 libras 4 onz. 4.5 70 Paquetes

De 26 libras 8 onz. a 29 libras 12

onz.

5.0 77 Paquetes

De 30 libras a 31 libras 12 onz. 5.5 83 paquetes

De 32 libras a 35 libras 8 onz. 6.0 92 paquetes

V. Como almacenar El almacenamiento del ATLC deberá hacerse en una bodega que reúna las condiciones

mínimas de calidad y seguridad para la conservación adecuada del insumo.

Aspectos a tomar en cuenta:

1. Capacidad de almacenamiento. Para esto es importante conocer los metros

cuadrados de la bodega y establecer cuál es la cantidad de cajas de ATLC que se puede

almacenar.

2. Ubicación adecuada.

3. Evaluar condiciones del buen estado de la estructura: techo, paredes, ventanas,

puertas, etc.

4. Disponibilidad de personal para el manejo del insumo.

3

5. Contar con tarimas de madera o estanterías para colocar el ATLC.

6. Ventilación y buena iluminación, libre de humedad, orden y limpieza

7. No exposición solar directa

8. Libre de roedores y otros animales

9. Ingreso a la bodega solo personal autorizado

10. Estanterías en donde están colocadas los paquetes y cajas de ATLC, estén

separadas 10 cms. de la pared y 20 cms. del suero. Si son tarimas a 10 cms. del suelo

Se debe asegurar que el ATLC reúna las condiciones mínimas de almacenamiento, así

como evitar el vencimiento o daño de los paquetes, asegurando que no permanezca

almacenado más tiempo de su vida útil, por lo que debe adoptarse el principio de

primero en expirar / primero en entregar (PEPE).

Es importante mantener una supervisión y monitoreo de la calidad del ATLC, así como

la toma de muestras para asegurar condiciones de calidad.

La Medida de Tarimas para el almacenamiento de ATLC (Pumply) de 56 cajas por

tarima.

Medidas por Tarimas de

60 pulgs. de Alto

30 pulgs. de Ancho

45.5 Pulgs de Largo

Cada Caja trae 150 sobres de ATLC (Plumpy Nut). Cada sobre pesa 92 g.

A continuación se muestran fotografías de la forma correcta de la estiba de ATLC.

La distribución del producto debe contemplar los aspectos técnicos de medicamentos

establecidos por el Nivel central siendo estos:

1) Calendario logístico

2) Instrumentos de Registro y reporte

3) Manejo de fechas de vencimiento (PEPE) primero en expirar primero en entregar.

VI. Cómo reportar Al igual que para los micronutrientes, se debe anotar la consulta en el SIGSA 3 P/S y/o

4 C/S.

4

● Trasladar la información sobre el número de unidades entregadas diariamente al

Registro Diario de Demanda Real.

● Consolidar mensualmente.

● Incluir en el informe las unidades entregadas en la Tarjeta de Control de Suministros.

● Elabore el formulario BRES de acuerdo con las fechas del Calendario logístico

incluyendo los ATLC.

Envío de información según fechas establecidas a nivel central.

VII. Entrega y conservación Se debe proporcionar la cantidad de sobres de ATLC para dos semanas de tratamiento.

Entregar un sobre ADICIONAL por cada 10 paquetes a la cantidad calculada por

semana.

El ATLC no se descompondrá durante las dos semanas si se guarda en la sombra y

tapado.

Solicitar a la madre o cuidadora que le devuelva los empaques vacíos de ATLC cada

vez que llegue a consulta al servicio de salud.

Durante el periodo de almacenamiento se recomienda almacenar el producto en un lugar

fresco y seco, a una temperatura inferior a 30 grados centígrados.

Una vez el sobre abierto, este se puede consumir en 24 horas

VIII. Seguimiento y control de casos El seguimiento y control de los casos deberá ser realizado semanalmente por parte de

los monitores comunitarios de la Secretaria de Seguridad de Alimentaria y Nutricional

SESAN, haciendo uso de la ficha de seguimiento (Anexo no.2) de los casos de

desnutrición aguda sin complicaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social y adjuntar la misma a la ficha epidemiológica.

5