Lineas de AutoridLineas_de_autoridad_iskconad Iskcon

15
ARMONIZACIÓN DE LÍNEAS DE AUTORIDAD EN ISKCON Política oficial del GBC Rev. 2 de mayo del 2013 Prólogo El presente documento fue aprobado por el GBC y constituye una po- lítica oficial vigente del GBC. A continuación se amplía el propósito y al- cance del mismo. El tema «Líneas de autoridad» es una cuestión de legado o patrimonio. Por cuestiones de «patrimonio» o «legado» significamos que estos asuntos son de importancia decisiva para el futuro de ISKCON. Éstas son las cues- tiones que serán relevantes para futuras generaciones. La forma de abor- darlas, de modo que refleje la intención y propósito de Śrīla Prabhupāda, se explicará en documentos como el presente. Este documento sobre «Líneas de autoridad» no es la declaración com- pleta y última sobre este tema. Es, no obstante, un buen comienzo. El GBC tiene la plena expectativa de que el documento sea actualizado, sea hecho más exhaustivo y sea mejorado al paso del tiempo. De especial importancia es la sección que esboza la conducta para gurus, administradores y discípulos. El comenzar a implementar estas prácticas en el presente proporcionará al GBC valiosa retroalimentación, para saber dónde tiene validez el documento y lo que se necesitaría ajustar y mejorar. Antecedentes Hace varios años, el GBC se dio a la tarea de desarrollar un plan sis- temático para el futuro de ISKCON. Sus miembros seleccionaron diversos 1

description

Lineas_de_autoridad_iskcon

Transcript of Lineas de AutoridLineas_de_autoridad_iskconad Iskcon

  • ARMONIZACIN DE LNEAS

    DE AUTORIDAD EN ISKCON

    Poltica ocial del GBC

    Rev. 2 de mayo del 2013

    Prlogo

    El presente documento fue aprobado por el GBC y constituye una po-

    ltica ocial vigente del GBC. A continuacin se ampla el propsito y al-

    cance del mismo.

    El tema Lneas de autoridad es una cuestin de legado o patrimonio.

    Por cuestiones de patrimonio o legado signicamos que estos asuntos

    son de importancia decisiva para el futuro de ISKCON. stas son las cues-

    tiones que sern relevantes para futuras generaciones. La forma de abor-

    darlas, de modo que reeje la intencin y propsito de rla Prabhupda,

    se explicar en documentos como el presente.

    Este documento sobre Lneas de autoridad no es la declaracin com-

    pleta y ltima sobre este tema. Es, no obstante, un buen comienzo. El GBC

    tiene la plena expectativa de que el documento sea actualizado, sea hecho

    ms exhaustivo y sea mejorado al paso del tiempo.

    De especial importancia es la seccin que esboza la conducta para gurus,

    administradores y discpulos. El comenzar a implementar estas prcticas

    en el presente proporcionar al GBC valiosa retroalimentacin, para saber

    dnde tiene validez el documento y lo que se necesitara ajustar y mejorar.

    Antecedentes

    Hace varios aos, el GBC se dio a la tarea de desarrollar un plan sis-

    temtico para el futuro de ISKCON. Sus miembros seleccionaron diversos

    1

  • aspectos de importancia fundamental para el movimiento y conformaron

    comits para discutir tales aspectos. Se pidi a uno de los comits que es-

    tudiara las lneas de autoridad divergentes dentro de ISKCON y que su-

    giriera un mtodo para superar desacuerdos entre ellas. Los integrantes

    de este comit fueron Bhanu Swami, Guru Prasad Swami, Prahladananda

    Swami, Ramai Swami, ivarma Swami, Badrinarayan dsa y, posterior-

    mente, Niranjana Swami.

    Luego de una cuidadosa discusin, los integrantes de este comit con-

    cluyeron que la cuestin ms urgente que haba que tratar era la tensin

    creada cuando los maestros espirituales actuaban, algunas veces, como una

    lnea de autoridad independiente dentro de ISKCON.

    Intencin del ensayo

    Por lo anterior, este ensayo se centrar exclusivamente en la deni-

    cin de principios que debern seguir maestros espirituales iniciadores o

    instructores, discpulos de maestros espirituales iniciadores o instructores,

    GBC zonales, secretarios regionales, presidentes de templo y otros admi-

    nistradores autorizados por ISKCON. El objetivo es prevenir malos enten-

    didos entre maestros espirituales y administradores, as como minimizar

    la inuencia que estos posibles malos entendidos pudiera tener sobre de-

    votos que se hallen bajo un cuidado combinado.

    Maestro espiritual signica dk, ik o ambos

    Ha de observarse que, de aqu en adelante a menos que se indique lo

    contrario, cuando quiera que nos reramos al maestro espiritual, que-

    remos decir con ello tanto maestros espirituales iniciadores como instructo-

    res (incluyendo administradores que acten como tales). Adicionalmente,

    cuando quiera que nos reramos a autoridades espirituales, queremos

    decir cualquiera (maestro espiritual o administrador) cuyas instrucciones

    (ik) y ejemplo han formado los fundamentos de la fe de un devoto en el

    servicio devocional, y que contine la edicacin de la fe del devoto sobre

    esos fundamentos.

    2

  • Autoridad dentro de ISKCON

    Este ensayo no representa un anlisis detallado o denitivo del siste-

    ma administrativo de ISKCON, como tampoco es un anlisis detallado de

    guru-tattva las cualidades y deberes requeridos en un maestro espiritual,

    y el proceso para elegir un maestro espiritual.

    La premisa bsica de este ensayo es la siguiente: Si un devoto es un

    maestro espiritual iniciador, un maestro espiritual instructor, un sannys,

    un Comisionado del Cuerpo de Gobierno, un secretario zonal, un secreta-

    rio regional, un presidente de templo, un lder congregacional, o cualquier

    otro en una posicin de autoridad dentro de ISKCON, la autoridad otor-

    gada a ese devoto es completa nicamente si l o ella sigue la instruccin de

    rla Prabhupda de servir en ISKCON bajo la autoridad del cuerpo GBC.

    Para establecer esta premisa, nos parece que no necesitamos sino en-

    fatizar que Su Divina Gracia en modo consistente y claro estableci este

    principio en sus enseanzas, as como en el contenido de documentos o-

    ciales que l mismo rm. rla Prabhupda estableci claramente as al

    GBC como la mxima autoridad administrativa, e indic tambin que la

    jurisdiccin del GBC incluye la responsabilidad de ofrecer gua espiritual

    (ik) a la totalidad de ISKCON, incluyendo a todos los devotos que sirvan

    como maestros espirituales:

    Reportero: Existe alguien designado para sucederlo como el maes-

    tro principal del movimiento?

    rla Prabhupda: Estoy entrenando a algunos; quiero decir, a es-

    tudiantes avanzados, de modo que ellos puedan fcilmente tomar el

    cargo. Los he hecho GBC.

    1

    En otras palabras: aunque el GBC es la ltima autoridad administrativa

    en ISKCON, el deber del GBC no consiste solamente en administrar sino

    en ensear.

    Dos lneas de autoridad

    Puesto que todo devoto acepta su inspiracin espiritual de parte de au-

    toridades superiores, existen dos lneas de autoridad, con sus representan-

    1

    Conversacin en habitacin con reportero. Los ngeles, 4 de junio de 1976.

    3

  • tes, dentro de ISKCON una es considerada como principalmente espi-

    ritual, en tanto que la otra lo es como principalmente administrativa.

    Ambas lneas de autoridad sirven a sus propios propsitos nicos, aunque

    independientes, sometidas a las rdenes de nuestro crya fundador. Am-

    bas estn autorizadas por el GBC para ofrecer refugio a los devotos que

    se hallen bajo su cuidado. Este refugio se da mediante la instruccin y el

    ejemplo.

    Al distinguir las dos lneas de autoridad espiritual en estos trminos

    como principalmente espiritual o principalmente administrativa, no

    estamos sugiriendo que la autoridad administrativa sea contraria a la auto-

    ridad espiritual, ni estamos sugiriendo que la lnea de autoridad espiritual

    est en modo alguno ms privilegiada o sea intrnsecamente ms pura.

    La administracin tambin es una actividad espiritual [] Es la ar-

    macin de Ka.

    2

    En nuestra actividad de prdica [] tratamos con tantas propiedades

    y dinero, y se compran y venden tantos libros, pero puesto que todos

    estos asuntos tienen que ver con el movimiento para la consciencia de

    Ka, nunca deben ser considerados algo material. El que alguien es-

    t absorto en pensamientos de tal administracin no signica que l se

    halle fuera de la consciencia de Ka. Si alguien observa rgidamen-

    te el principio regulativo de cantar diecisis rondas del mah-mantra

    todos los das, sus tratos con el mundo material a favor de la difusin

    del movimiento para la consciencia de Ka no son diferentes del

    cultivo espiritual de la consciencia de Ka.

    3

    En una sociedad espiritual, un administrador no puede cumplir con

    su deber de administrar simplemente pronunciando o aplicando reglas.

    Las reglas mismas han de tener un fundamento espiritual, y su implemen-

    tacin y puesta en prctica tienen que ser aplicadas de conformidad con

    principios vaiavas. Los administradores que sirven con esta compren-

    sin generalmente llevarn todo el peso de la autoridad espiritual para

    con aquellos bajo su cargo.

    Debemos, por lo tanto, ver la unicidad entre espiritual y adminis-

    trativo. Pero tambin hay cierta diferencia, y para comprender esta si-

    multanea unicidad y diferencia se requiere del uso de estos dos trminos

    distintos con sus explicaciones.

    2

    Conversacin en habitacin. Calcuta, 16 de enero de 1977.

    3

    rmad-Bhgavatam, 5.16.3, signicado.

    4

  • La lnea de autoridad espiritual

    La lnea de autoridad espiritual comienza con el Seor Ka y conti-

    na con Brahm, Nrada, Vysa y toda la sucesin discipular hasta rla

    Prabhupda, nuestro crya fundador. Quienes siguen con sumisin nues-

    tra sampradya y sirven bajo la autoridad del GBC estn autorizados para

    ofrecer ik y refugio en esta lnea espiritual, bajo los auspicios de ISK-

    CON. Esta lnea espiritual puede incluir a Comisionados del Cuerpo de

    Gobierno, secretarios zonales del GBC, maestros espirituales, sannyss, se-

    cretarios regionales, presidentes de templo, lderes congregacionales y tan-

    to a predicadores itinerantes como comunitarios. De hecho, cualquiera que

    siga estrictamente a un maestro espiritual dedigno, mediante ejemplo y

    precepto, puede ser autorizado para representar la lnea de autoridad es-

    piritual.

    Hablando en trminos generales, la ms prominente autoridad espiri-

    tual es el propio maestro iniciador o instructor. Las escrituras claramente

    mencionan que los devotos han de obedecer y ser leales a sus maestros es-

    pirituales. Los maestros espirituales ejercen de este modo autoridad sobre

    sus discpulos y, al hacerlo as, los maestros espirituales pueden capacitar

    y educar a sus discpulos en el desarrollo del bhakti. Los maestros espiri-

    tuales, por ello, asumen un papel signicativo al proporcionar a sus disc-

    pulos la educacin espiritual e inspiracin necesaria para progresar en la

    consciencia de Ka.

    La lnea de autoridad administrativa

    En la lnea de autoridad administrativa, y de conformidad con las ins-

    trucciones de rla Prabhupda, la supervisin de la Sociedad y la aplica-

    cin de sus reglas proceden del GBC. Cuando utilizamos la palabra au-

    toridad en el contexto de la estructura administrativa, no nos referimos

    con ello a una autoridad absoluta e infalible tal como la autoridad de

    la Escritura sino al ejercicio del mando para organizar el movimiento de

    prdica, de modo que est alineado conforme a las instrucciones de rla

    Prabhupda. Para poner en prctica ese ejercicio del mando, sus seguido-

    res han adecuado el sistema administrativo de ISKCON, dado por rla

    Prabhupda, para que tome en consideracin la proliferacin de templos,

    devotos congregacionales (quienes no residen en templos) y proyectos co-

    mo granjas y gurukulas, as como otras organizaciones y entidades favora-

    5

  • bles. As, para servir mejor en este campo en expansin y a sus miembros,

    esta estructura incluye actualmente varios cuerpos regionales, nacionales

    y continentales, que consisten de, pero no limitados a, Comisionados del

    Cuerpo de Gobierno, secretarios de zona del GBC, maestros espirituales,

    sannyss, secretarios regionales, presidentes de templo, lderes congrega-

    cionales y tanto a predicadores itinerantes como comunitarios.

    Denicin del punto de divergencia

    Aunque en un mundo ideal todo funcionara conforme a la visin de

    rla Prabhupda para con ISKCON, hemos observado la tendencia de in-

    terferirse mutuamente, aquellos pertenecientes a una lnea de autoridad

    con los de la otra lnea de autoridad.

    Por ejemplo, hay autoridades espirituales que en ocasiones intereren

    con administradores competentes y responsables. stos no se consideran

    parte de la estructura administrativa zonal en que su prdica tiene inuen-

    cia (aunque son responsables por ella), pero siguen, directa o indirectamen-

    te, administrando algn proyecto o varios dentro de esa estructura.

    Por lo anterior, a veces administran devotos, dinero e incluso proyec-

    tos de los que sus seguidores y dependientes

    4

    son responsables, sin un

    claro acuerdo con la estructura administrativa con la que se intersectan. Al

    hacerlo as, pueden socavar inadvertidamente la lnea de autoridad admi-

    nistrativa, al alentar a sus dependientes a dirigir su servicio y con ello su

    lealtad hacia la estructura administrativa propia de su autoridad espiri-

    tual.

    Este escenario crea no solamente confusin sino tambin un espritu

    de separatismo. Situaciones como estas pueden igualmente convertirse en

    puntos de disensin para administradores, aunque los administradores

    menos experimentados a menudo se abstienen de expresar sus quejas, pues

    se sienten intimidados ante la posibilidad de cometer ofensas, especial-

    mente hacia los maestros espirituales.

    Por otra parte, hay tambin autoridades administrativas que en ocasio-

    nes proporcionan un cuidado espiritual inadecuado. Ello puede avivar la

    4

    Los dependientes no son nicamente quienes dependen espiritualmente: hay

    ocasiones en que los devotos tambin dependen nancieramente de sus autoridades es-

    pirituales, y son mantenidos econmicamente por las estructuras que las autoridades es-

    pirituales mismas han creado.

    6

  • inclinacin del maestro espiritual para intervenir, sugiriendo una alterna-

    tiva de asociacin o servicio para su discpulo.

    Por ejemplo, los administradores pueden a veces dar mayor importan-

    cia a las metas administrativas que al sdhana, a la pureza de la prdica o

    al desarrollo de la pureza en el servicio devocional de quienes estn bajo

    su cuidado. Los administradores podran incluso descuidar el desarrollo

    espiritual de quienes se encuentran bajo su jurisdiccin, de quienes no les

    ofrecen recursos para apoyar su visin administrativa, aunque dichos ad-

    ministradores hayan hecho poco para inspirar su apoyo o para apoderar a

    otras autoridades para hacerlo.

    Respeto a la lnea de autoridad administrativa

    Los escenarios mencionados causan tensin entre las lneas de autori-

    dad espiritual y administrativa.

    Desde luego, se entiende que las circunstancias surgen ah donde exis-

    ten devotos nancieramente independientes, quienes no tienen conexin

    administrativa alguna con saghs organizadas localmente. Sin embargo,

    no ha de asumirse que las estructuras administrativas locales no estn rea-

    lizando esfuerzos para incluir a cada devoto, o aspirante a devoto, que se

    halle dentro de su sistema de cuidado de devotos congregacionales local-

    mente administrado.

    Por lo tanto, en relacin con el servicio desempeado por los adminis-

    tradores en ISKCON, un maestro espiritual siempre debe buscar la aproba-

    cin de los administradores que supervisan el rea de jurisdiccin en que

    viven sus discpulos, antes de sugerir una nueva sagh o servicio para

    ellos, o de intervenir en otras decisiones administrativas.

    Lo mejor, por supuesto, es adiestrar a los discpulos para que respe-

    ten a sus administradores locales justo desde el inicio de la relacin entre

    el maestro espiritual y el discpulo. Muchos administradores en ISKCON

    estn llevando a cabo la responsabilidad de mantener los templos, las Dei-

    dades, la distribucin de libros y otros estndares que nos dio rla Pra-

    bhupda.

    Instalacin de Deidades signica: adoracin regular, sin fallar, y para

    siempre.

    5

    5

    Carta a ivananda. 2 de septiembre de 1971.

    7

  • Por ello, los maestros espirituales deben ensear a sus discpulos a ser-

    vir en la misin de rla Prabhupda, cooperando con sus lderes y admi-

    nistradores locales.

    Pero esto no quiere decir que un administrador deba asumir que l o ella

    est en completa libertad de ignorar las legtimas necesidades de quienes

    se encuentran bajo su cuidado, o que l o ella tenga la libertad de ignorar las

    preocupaciones expuestas por los maestros espirituales, quienes les piden

    ver que se cuide apropiadamente de sus discpulos. Deben ser sensibles de

    las preocupaciones de los maestros espirituales, as como de sus discpulos.

    Si no obstante al maestro espiritual le parece claramente que el nivel

    de atencin para sus discpulos, dentro de la estructura local administra-

    tiva, es inadecuado, tomando en consideracin el nivel de compromiso y

    de responsabilidad que se ha pedido de sus discpulos, puede entonces

    pedir ayuda para ellos ante instancias superiores de administracin, ante

    el GBC local u otras vas de apelacin en ISKCON, como las que se listan

    posteriormente en este documento.

    Ms adelante se ampliar sobre este punto. Pero antes de hacerlo dis-

    cutiremos brevemente el tema de la fe. Quienes representan ambas lneas

    de autoridad haran bien en considerar la relevancia de la fe por cuanto a

    los asuntos ms generales aqu discutidos.

    La autoridad se edica sobre

    el continuo desarrollo de la fe

    El mayor bien de ISKCON es la fe de sus miembros. Aunque no hubiera

    templos, ni proyectos, ni ingresos, y tan slo unos pocos seguidores, si hay

    fe, habr prosperidad en el autntico sentido de la palabra. Consideren

    lo que rla Prabhupda escribi en la siguiente carta:

    Existe un proverbio en la literatura en snscrito en que se dice que las

    personas entusiastas logran el favor de la Diosa de la Fortuna. En la

    parte occidental del mundo hay ejemplos tangibles de este lema. La

    gente de esa parte del mundo es sumamente entusiasta por cuanto al

    avance material, y lo tienen. En modo similar, conforme a las instruc-

    ciones de rla Rpa Gosvm, si volvemos nuestro entusiasmo hacia

    las cuestiones espirituales, entonces tambin lograremos con ello el

    xito. Vean por ejemplo: yo vine a su pas siendo ya un anciano, pero

    tena un bien: entusiasmo y fe en mi maestro espiritual. Pienso que,

    8

  • tan slo por estos bienes, veo algunas luces de esperanza en cuales-

    quiera cosas que haya logrado con la cooperacin de ustedes.

    6

    Y en su signicado del Bhagavad-gt tal como es, 9.3, rla Prabhupda

    escribi:

    La fe es el factor ms importante para progresar en la consciencia de

    Ka [] Es tan slo mediante la fe que uno puede avanzar en la

    consciencia de Ka.

    Quienes representan la lnea de autoridad espiritual deben predicar y

    conducirse de tal forma que nutran y protejan la fe de sus dependientes

    en el servicio devocional puro, en nuestra sampradya, en rla Prabhup-

    da y en ISKCON, incluyendo su administracin. Los maestros espirituales

    tienen tambin la responsabilidad adicional de nutrir y proteger la fe de

    los administradores de ISKCON en ellos, los maestros espirituales, en que

    son aptos representantes de la lnea de autoridad espiritual. Si los maestros

    espirituales actuaran de modo contrario, erosionaran la fe de otros.

    Y a la inversa: quienes representan la lnea de autoridad administrati-

    va deben administrar, predicar y conducirse en modo tal que ediquen

    y sostengan la conanza de los representantes de la lnea de autoridad

    espiritual y sus discpulos. Al mostrar los administradores una genuina

    preocupacin por los devotos que se hallan bajo su cuidado, los maestros

    espirituales alentarn naturalmente a sus discpulos para que apoyen al

    administrador en su servicio. Pero si los administradores actuaran en mo-

    do contrario a los principios espirituales, en conicto con los intereses es-

    pirituales de aquellos devotos por los que son responsables, ello tambin

    erosionara la fe de otros.

    Por ello, con miras a salvaguardar la fe de todos los miembros de ISK-

    CON, es necesario que delineemos principios claros que han ser practica-

    dos por ambas lneas de autoridad.

    Los maestros espirituales no son independientes

    Para claricar an ms la necesidad de presentar principios bien de-

    nidos, vamos a examinar la posicin de los maestros espirituales dentro de

    la estructura administrativa de ISKCON.

    6

    Carta a Jaya Govinda. Tittenhurst, 15 de octubre de 1969.

    9

  • Cuando rla Prabhupda estaba fsicamente presente, l era el nico

    maestro espiritual iniciador de ISKCON, su ik guru preeminente y la

    autoridad administrativa suprema, superior al GBC:

    [] estamos administrando nuestro movimiento para la consciencia

    de Ka mediante la Comisin del Cuerpo de Gobierno, GBC. Con-

    tamos con alrededor de veinte GBCs viendo por la totalidad de los

    asuntos a nivel mundial, y por encima del GBC me encuentro yo. De-

    bajo del GBC se encuentra el presidente de templo, el secretario y el

    tesorero de cada centro. De modo que el presidente de templo es res-

    ponsable ante el GBC y el GBC es responsable ante m. En esta forma

    estamos administrando.

    7

    Debido a la ausencia fsica de rla Prabhupda, la estructura es actual-

    mente un poco diferente. Su Divina Gracia instruy que el GBC deba ser la

    mxima autoridad administrativa para ISKCON. Al mismo tiempo indic

    que la Sociedad deba contar con varios maestros espirituales:

    Cualquiera que siga la orden del Seor Caitanya, bajo la gua de Su

    representante dedigno, puede volverse un maestro espiritual, y yo

    deseo que en mi ausencia todos mis discpulos se vuelvan el maestro

    espiritual dedigno, para difundir la consciencia de Ka por todo

    el mundo.

    8

    Lo anterior da lugar a una situacin que impone todo un reto. Muchas

    organizaciones espirituales tienen un maestro espiritual que funge como

    el nico lder de la institucin. ISKCON, por el contrario, tiene muchos

    maestros espirituales dentro de una organizacin aparte de un cuerpo

    de gobierno, que funge como la mxima autoridad administrativa para

    la institucin como un todo. Se espera de quienes sirven como maestros

    espirituales en ISKCON que sigan las instrucciones de rla Prabhupda y

    que trabajen en sujecin al cuerpo GBC.

    Los maestros espirituales estn por tanto obligados a seguir las polti-

    cas y cdigos de conducta de la Sociedad, incluyendo aquellos delineados

    en este documento aprobado por el GBC, y a atenerse a las decisiones de

    su administracin. Incluida en esta obligacin est la responsabilidad de

    inspirar a sus discpulos para que se asocien con, y sirvan dentro de, las

    7

    Carta a Vsudeva. New Vrindavan, 30 de junio de 1976.

    8

    Carta a Madhusdana. Navadvipa, 2 de noviembre de 1967.

    10

  • saghas ya existentes, administrativas y de cuidado de devotos, localiza-

    das en el rea de residencia de sus discpulos, en lugar de slo inspirarlos

    para que se asocien con ellos mismos (los maestros espirituales) o con sus

    saghas y proyectos que no tengan conexin con la estructura zonal admi-

    nistrativa de ISKCON.

    Los discpulos deben evitar

    crear conictos entre sus autoridades

    Tambin los discpulos deben gurarse la escena ms amplia que impli-

    ca ISKCON. Es cierto que un maestro espiritual pudiera ser ms adelanta-

    do espiritualmente que algn integrante del GBC u otro administrador en

    ISKCON (mas puede haber tambin casos en que el GBC local o el admi-

    nistrador en ISKCON sea ms avanzado espiritualmente que un maestro

    espiritual en particular).

    Sin embargo, respecto de la administracin espiritual de la Sociedad,

    tal como ya lo hemos presentado claramente, rla Prabhupda invisti de

    autoridad al GBC y a sus integrantes individuales, as como a otros admi-

    nistradores en ISKCON.

    Si un discpulo tiene la errnea conviccin de que su maestro espiritual

    se encuentra por encima del GBC y de las leyes y polticas de ISKCON, sta

    tiene que ser corregida por el maestro espiritual y otras autoridades. De lo

    contrario, esa idea equivocada puede llevar a acciones motivo de conictos

    entre sus autoridades espiritual y administrativa.

    De hecho, todos los discpulos deben obedecer a sus autoridades en

    ISKCON en la misma forma en que todos los maestros espirituales, inicia-

    dores e instructores, deben obedecer a sus propias autoridades dentro de

    ISKCON.

    Mediante su ejemplo y sus preceptos, por consiguiente, todos los maes-

    tros espirituales deben, no solamente educar y adiestrar a sus discpulos en

    el desarrollo del bhakti sino tambin educarlos y adiestrarlos respecto de su

    relacin con la estructura administrativa de ISKCON, as como por cuanto

    a la propia relacin del maestro espiritual con esa estructura.

    11

  • Exposicin de los principios

    Educacin de los discpulos del guru

    Es responsabilidad de los maestros espirituales dentro de ISKCON ayu-

    dar a cada uno de sus discpulos a comprender con claridad los siguientes

    puntos:

    1. El maestro espiritual sustenta su autoridad en su delidad a rla

    Prabhupda. Ello incluye delidad a la orden de rla Prabhupda

    de trabajar dentro de su misin: ISKCON.

    2. El maestro espiritual es un miembro de ISKCON y, como tal, es res-

    ponsable ante la voluntad colectiva de su liderazgo: el cuerpo GBC.

    3. El maestro espiritual no obtiene ningn derecho especco o prerro-

    gativa sobre los recursos de ISKCON, simplemente por el hecho de

    ser un maestro espiritual. Adems, el maestro espiritual no debe abu-

    sar de los derechos y prerrogativas que tiene sobre sus discpulos.

    4. Los discpulos deben obedecer a sus autoridades en ISKCON en la

    misma forma como todos los maestros espirituales, iniciadores e ins-

    tructores, ponen el ejemplo, obedeciendo a sus propias autoridades

    en ISKCON.

    5. Los discpulos tienen la tarea esencial de entregarse a Ka por con-

    ducto del maestro espiritual, e incluida en esta tarea est el reconocer

    y respetar a otros superiores dentro de la administracin de ISKCON,

    quienes los ayudan en el proceso de su progreso espiritual.

    6. Los administradores espiritualmente maduros pueden ser los princi-

    pales ik gurus de los devotos que no sean sus discpulos iniciados,

    y dichas relaciones han de ser alentadas sin reserva por los maestros

    espirituales iniciadores.

    Conducta de los gurus

    Adems, para mostrar respeto hacia la lnea de autoridad administra-

    tiva, y para ayudar a nutrir y proteger la fe de los administradores en la

    lnea de autoridad espiritual, todo maestro espiritual debe:

    12

  • 1. Al visitar por vez primera o, preferentemente, antes de llegar a un

    templo o centro de prdica reconocido de ISKCON, preguntar al ad-

    ministrador local cmo podra l (el maestro espiritual) servir a ese

    ytr durante su visita (en lugar de dedicarse el maestro espiritual

    exclusivamente a su propia agenda).

    2. Antes de planicar una visita a una zona o regin en la que no haya

    un templo o centro de prdica local, preguntar primeramente al GBC

    zonal si existe una visin local que tengan los lderes para ese lugar

    o regin, a la que l (el maestro espiritual) pudiera servir.

    3. De haber un desacuerdo por cuanto a decisiones administrativas, dar

    lo mejor de s para cooperar con la autoridad relevante. En caso de no

    poder llegar a un acuerdo, el maestro espiritual debe entonces adhe-

    rirse a la decisin de la autoridad relevante, con la opcin de apelar

    ante autoridades ms elevadas de ser necesario.

    Deberes de los administradores

    Para edicar la cooperacin en el interior de ISKCON, mostrar respeto

    por la lnea de autoridad espiritual y ayudar a nutrir y proteger la fe de los

    maestros espirituales y sus discpulos en la lnea de autoridad administra-

    tiva, todos los administradores deben:

    1. Ser receptivos por cuanto a los consejos ofrecidos por maestros es-

    pirituales iniciadores y otros predicadores itinerantes que visiten su

    rea de jurisdiccin, especialmente acerca de asuntos concernientes

    al cuidado de los devotos.

    2. Proteger la fe que sus dependientes tienen en el servicio devocional

    puro y en el principio de aceptar y servir a un maestro espiritual ini-

    ciador, as como en los maestros espirituales instructores.

    3. Alentar y apoyar un sistema de atencin a los devotos (esto es, siste-

    ma de asistencia sicolgica, junta consultiva brahmnica, etc.) dentro

    de su mbito administrativo.

    4. Asegurarse de que los administradores en su lnea de autoridad estn

    ellos mismos capacitados en los principios de atencin a los devotos.

    13

  • 5. Informar a los maestros espirituales visitantes acerca de la salud es-

    piritual y bienestar general de sus discpulos.

    6. Alentar y ayudar a los maestros espirituales visitantes, y a otros pre-

    dicadores itinerantes, para llegar a aquellos discpulos que requieran

    ayuda y que con ellos reaccionaran con mayor inters.

    7. Asegurarse de que haya un sistema equitativo para recomendacio-

    nes a iniciacin, mismo que no tolere presin o manipulacin injus-

    ticados por parte de la administracin local, con afn de procurarse

    benecios administrativos.

    Corolario

    Para promover el pleno orecimiento de la vida espiritual de los devo-

    tos, rla Prabhupda cre para ISKCON una estructura administrativa con

    claras lneas de autoridad. Todo miembro de ISKCON debe respetar esta

    estructura y aprender a funcionar dentro de ella. El objetivo de la estructu-

    ra adminstrativa es espiritual: facilitar el avance espiritual de los miembros

    de ISKCON mediante la asociacin con devotos, oportunidades para ser-

    vir y estrategias efectivas de prdica. Al mismo tiempo, ISKCON arma la

    importancia fundamental de aceptar la iniciacin por parte de un maestro

    espiritual dedigno.

    De importancia capital es, por supuesto, nuestro crya fundador, rla

    Prabhupda, quien es el maestro espiritual iniciador de muchos devotos en

    ISKCON y el principal maestro espiritual instructor de todo devoto, ahora

    y en el futuro. Son tambin importantes los muchos maestros espirituales,

    iniciadores e instructores, que estn sirviendo actualmente en ISKCON.

    Todos los maestros espirituales y sus discpulos deben igualmente apre-

    ciar la importancia que tienen los muchos administradores en nuestra So-

    ciedad, quienes ayudan a guiar y adiestrar discpulos, y a supervisar las

    instalaciones que ISKCON proporciona para el avance espiritual. Todos

    los maestros espirituales y sus discpulos deben trabajar cooperativamen-

    te dentro del sistema administrativo de ISKCON, tanto para beneciarse

    ellos mismos espiritualmente como para ayudar a que la Sociedad orezca.

    Este espritu cooperativo y mutuamente respetuoso es la mejor forma

    de preservar la unidad de la Sociedad, satisfacer a rla Prabhupda y ex-

    pandir la misin de sakrtana.

    14

  • Con el humor del Seor Caitanya, rla Prabhupda deseaba que el mo-

    vimiento de sakrtana se propagara por todo el mundo, hasta cada pueblo

    y aldea. l demostr este deseo viajando constantemente, escribiendo y

    dando plticas. l pidi a sus discpulos que abrieran centros por todas

    partes, que distribuyeran sus libros, que organizaran atractivos festivales,

    que distribuyeran prasda, etc. Fue el deseo de rla Prabhupda que ISK-

    CON siguiera expandindose, que se elevara como la luna de la bendicin

    de la misericordia del Seor Caitanya.

    Es para este propsito que rla Prabhupda estableci ISKCON como

    una institucin espiritual con una estructura administrativa. El propsito

    de esta estructura es mantener los estndares que l estableci, ofrecer re-

    fugio y alimento espiritual a los devotos, y apoyar e incrementar la misin

    de sakrtana. Para complacer a rla Prabhupda, distribuyendo la mise-

    ricordia de r r Gaura-Nitai a las almas condicionadas, cada uno en el

    interior de ISKCON maestros espirituales, discpulos y administradores

    por igual debe trabajar cooperativamente dentro de esta estructura.

    15

    PrlogoAntecedentesIntencin del ensayoMaestro espiritual significa dk, ik o abmosAutoridad dentro de ISKCONDos lneas de autoridadLa lnea de autoridad espiritualLa lnea de autoridad administrativa

    Definicin del punto de divergenciaRespeto a la lnea de autoridad administrativaLa autoridad se edifica sobre el continuo desarrollo de la feLos maestros espirituales no son independientesLos discpulos deben evitar crear conflictos entre sus autoridades

    Exposicin de los principiosEducacin de los discpulos del guruConducta de los gurusDeberes de los administradores

    Corolario