Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

8
LAS LÍNEAS GEODÉSICAS COMO MEDIO DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Similar al trazado cuadriculado de las calles y avenidas, que nos permiten ubicar un lugar de interés de forma exacta en la ciudad, las líneas geodésicas (meridianos y paralelos) nos permiten ubicarlo en el globo terrestre o en un plano cartográfico (mapa). 1 Sobre un plano cartográfico (mapa), las líneas geodésicas (paralelos y meridianos) se disponen de forma recta: los paralelos, horizontalmente; los meridianos, verticalmente. La cuadricula formada toma valores, en grados sexagesimales, de latitud y longitud, donde los valores de la latitud (de 0 a 90 grados), se toman de los valores de los paralelos y la longitud (de 0 a 180 grados), de los meridianos, tal como se aprecia en el gráfico Nº 1. Gráfico Nº 1 Los paralelos y meridianos dispuestos sobre un plano cartográfico (mapa) 1 Se denominan líneas geodésicas porque su diseño y uso está principalmente a cargo de la Geodesia. A partir del uso de estas líneas imaginarias, la Geodesia calcula las dimensiones y forma de la Tierra. Otros usos de estas líneas imaginarias está en la configuración de las coordenadas geográficas para identificar la localización exacta de un lugar de interés y en la confección de las proyecciones cartográficas para la elaboración de los documentos cartográficos (planos y mapas).

description

Aborda conceptos básicos de las líneas geodésicas, coordenadas geográficas y posiciones geográficas notables (antecos, periecos, antípodas)

Transcript of Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

Page 1: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

LAS LÍNEAS GEODÉSICAS COMO MEDIO DE LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Similar al trazado cuadriculado de las calles y avenidas, que nos permiten ubicar un lugar de interés de

forma exacta en la ciudad, las líneas geodésicas (meridianos y paralelos) nos permiten ubicarlo en el globo

terrestre o en un plano cartográfico (mapa).1 Sobre un plano cartográfico (mapa), las líneas geodésicas

(paralelos y meridianos) se disponen de forma recta: los paralelos, horizontalmente; los meridianos,

verticalmente. La cuadricula formada toma valores, en grados sexagesimales, de latitud y longitud, donde

los valores de la latitud (de 0 a 90 grados), se toman de los valores de los paralelos y la longitud (de 0 a 180

grados), de los meridianos, tal como se aprecia en el gráfico Nº 1.

Gráfico Nº 1

Los paralelos y meridianos dispuestos sobre un plano cartográfico (mapa)

La intersección de ambas líneas (paralelos y meridianos) y sus respectivos valores de latitud y longitud

conforman las coordenadas geográficas, principal referente de información para localizar de manera exacta

un lugar de interés sobre la superficie terrestre.2

1 Se denominan líneas geodésicas porque su diseño y uso está principalmente a cargo de la Geodesia. A partir del uso de estas líneas imaginarias, la Geodesia calcula las dimensiones y forma de la Tierra. Otros usos de estas líneas imaginarias está en la configuración de las coordenadas geográficas para identificar la localización exacta de un lugar de interés y en la confección de las proyecciones cartográficas para la elaboración de los documentos cartográficos (planos y mapas).

2 Para calcular la longitud se toma como referencia la distancia o separación en grados de cualquier meridiano respecto al meridiano 0 (Greenwich); para la latitud, la distancia en grados hacia el paralelo 0 (Ecuador geográfico). Los valores de la longitud se distribuyen en los hemisferios oeste (W) y este (E); los de latitud, en los hemisferios norte (N) y sur (S).

Page 2: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

Observando el contenido del gráfico Nº 2, las intersecciones meridiano – paralelo (coordenadas geográficas)

están representadas por las letras A, B, C…H. donde los valores de los meridianos mostrados son de 0º

(Greenwich), 60º W y 120º E; mientras que la de los paralelos son de 0º (Ecuador), 23º (N, S) y 66º (N, S). A

partir de estos valores se obtienen los que corresponden a las coordenadas geográficas.3

Gráfico Nº 2

La longitud y latitud vistas sobre un plano cartográfico

Las localizaciones geográficas más comunes sobre la Tierra son los periecos, antecos y antípodas. Del

presente gráfico, A y B son periecos (mismo paralelo, hemisferio opuesto: oeste - este, separados entre sí

180 grados); lo mismo sucede con: E, F; G, H y C, D. Son antecos E y G (mismo meridiano, hemisferio

opuesto: norte y sur e igual separación en grados al Ecuador), caso similar ocurre con: A, C; F, H y B, D.

Finalmente, son antípodas A y D (totalmente opuestos por hemisferios: norte – sur, este – oeste y

separados entre sí 180 grados), así también lo son: B, C; E, H y F, G.

Gráfico Nº 3

3 Según el gráfico Nº 3, los valores de latitud y longitud de la coordenada geográfica “A” serán: 66º N, 60º W; los de “B”: 66º N, 120º E; los de “C”: 66º S, 60º W; los de “D”: 66º S, 120º E…los de “H”: 23º S, 120º E.

Page 3: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

El eje terrestre, los paralelos y meridianos

1. El eje terrestre

Llamado también eje polar contiene a los extremos de la esfera terrestre o polos geográficos (véase gráfico

Nº3). Su orientación toma como referencia la ubicación estelar de las estrellas polar (polo norte) y cruz del

sur (polo sur). Su inclinación es relativa al plano que describe la Tierra alrededor del sol durante el año,

(véase gráfico Nº 4).

Gráfico Nº 4

La inclinación del eje terrestre

Page 4: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

Respecto a la vertical a la eclíptica, la inclinación del eje terrestre es de 23º27’; respecto al plano de la

eclíptica es de 66º 33’. Estos valores corresponden a los paralelos: Trópicos y Círculos polares,

respectivamente; esto significa que la delimitación (o existencia) de los Trópicos y Círculos polares depende

de la inclinación del eje terrestre.

2. Los paralelos

Sobre la superficie de la esfera terrestre, los paralelos son circunferencias que se intersecan

perpendicularmente con los meridianos; dentro de la esfera terrestre, son círculos cuyo plano es

perpendicular y concéntrico al eje terrestre. Delimitan las zonas climáticas terrestres (tropicales, templadas

y polares), así como el inicio de las estaciones y períodos de máxima iluminación y penumbra circumpolar.4

Gráfico Nº 5

Los principales Trópicos

4 El Ecuador es considerado un círculo mayor o máximo ya que es el único paralelo que divide a la Tierra en dos partes iguales (hemisferios norte y sur), los demás paralelos (trópicos y círculos polares) son considerados paralelos menores.

Page 5: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

Por convención, las zonas climáticas tropicales (norte y sur) se localizan entre el Ecuador y los trópicos; las

zonas templadas, entre los trópicos y los círculos polares. Finalmente, las zonas polares están comprendidas

entre los círculos polares y trópicos. 5

3. Los meridianos6

Respecto a la superficie de la esfera terrestre, los meridianos son semicircunferencias que se extienden de

polo a polo geográfico; forman una circunferencia completa con su meridiano complementario

(antimeridiano)7. Dentro de la esfera terrestre, los meridianos al complementarse con sus respectivos

antimeridianos forman círculos máximos, es decir el plano del círculo formado pasa por el centro de la Tierra

(de forma vertical) dividiéndola en dos partes iguales.

Gráfico Nº 6

Los meridianos

5 Las zonas climáticas no son consecuencia de la inclinación del eje terrestre sino de la desigual incidencia de la energía solar sobre la superficie esférica terrestre.6 Con fines didácticos y por convención, en el presente trabajo, consideraremos a los meridianos como semicircunferencias. Otros autores consideran a los meridianos como circunferencias.

7 La propiedad de complemento de los antimeridianos se observa cuando la suma de su longitud (distancia al meridiano de Greenwich, 0 grados) con la de su respectivo meridiano es de 180 grados, pero de hemisferios opuestos. Por ejemplo, la longitud del antimeridiano de 100º W es 80º E; del meridiano 30º E, su antimeridiano es 150º W; finalmente, el antimeridiano de 90º W es 90º E.

Page 6: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

Los meridianos sirven como referencia para la configuración de los husos horarios, es decir para efectos de

cálculo de la diferencia horaria a nivel mundial; sus valores múltiplo de 15º (véase gráfico Nº 6) delimitan el

paso vertical de la energía solar sobre la superficie terrestre durante el movimiento de rotación, resultando

así 24 husos o zonas horarias a nivel mundial. En este sistema, los meridianos principales son Greenwich y

180º (línea internacional del cambio de fecha).

ANEXO Nº 1: Contenido de prospectos de examen de admisión (al mes de julio 2010)

UNMSM: La geografía y el espacio geográfico. Líneas imaginarias terrestres. Coordenadas geográficas. La cartografía: representaciones cartográficas, sus elementos y principios.

UNFV: La representación cartográfica. Líneas imaginarias: círculos mayores y menores de la esfera terrestre. Coordenadas geográficas: latitud, longitud, meridianos y paralelos.

UNI: Espacio geográfico. Representación del espacio geográfico. Cartografía.

ANEXO Nº 2: Preguntas de examen de admisión al (al mes de julio 2010)

Si dos lugares están situados en el mismo paralelo,

entonces UNMSM 2007

a. tienen las mismas coordenadas

La distancia que hay desde la línea ecuatorial a cualquier punto

de la superficie terrestre se denomina UNMSM 2009

a. altitud

Page 7: Líneas geodésicas y posiciones geográficas notables

b. son puntos antípodas

c. tienen la misma hora solar

d. tienen la misma longitud

e. tienen la misma latitud

El meridiano de Greenwich o meridiano cero divide a la

esfera terrestre en dos hemisferios: Occidental y Oriental.

A cada uno de ellos le corresponde una gradación de

UNMSM 2008

a. 300° b. 275° c. 90° d. 360° e. 180°

Para localizar con precisión matemática un punto

cualquiera sobre la superficie terrestre, identificamos

UNMSM 2008

a. los paralelos y meridianos

b. las coordenadas polares

c. las coordenadas geográficas

d. las coordenadas planas

e. los meridianos y altitudes

b. longitud

c. paralelo

d. meridiano

e. latitud

Los puntos de igual longitud geográfica y latitud opuesta son

denominados UNMSM 2009

a. antípodas

b. periecos

c. isógonas

d. antecos

e. coordenadas

La distancia que existe entre un punto cualquiera de la Tierra y el

Ecuador se denomina UNI 2002

a. latitud

b. equinoccio

c. altitud

d. longitud

e. solsticio