Lingüística aplicada a la enseñanza del...

36
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Grado en Filología Hispánica UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado Lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera: dificultades de la adquisición de los verbos ser y estar Alumno/a: Mª Trinidad Martínez Rubio Tutor/a: María Aurora García Ruiz Dpto.: Filología española Mayo, 2018

Transcript of Lingüística aplicada a la enseñanza del...

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

A E

DU

CA

CIÓ

N

Gra

do

en

Filo

log

ía H

isp

ánic

a

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

Lingüística aplicada a la enseñanza del español

como lengua extranjera: dificultades de la

adquisición de los verbos ser y estar

Alumno/a: Mª Trinidad Martínez Rubio Tutor/a: María Aurora García Ruiz Dpto.: Filología española

Mayo, 2018

2

Índice

1. Introducción ........................................................................................................................................................ 5

1.1. Justificación y objetivos ............................................................................................................................... 6

2. Estado de la cuestión ........................................................................................................................................... 7

3. Propiedades y usos del verbo ser ........................................................................................................................ 9

3.1. Ser + participios ......................................................................................................................................... 10

3.2. Ser + sintagmas preposicionales ................................................................................................................ 11

3.3. Ser + adverbios........................................................................................................................................... 12

3.4. Ser + adjetivos ............................................................................................................................................ 13

3.5. Expresiones idiomáticas con ser ................................................................................................................ 14

4. Propiedades y usos del verbo estar ................................................................................................................... 16

4.1. Estar + participios ...................................................................................................................................... 18

4.2. Estar + sintagmas preposicionales ............................................................................................................. 19

4.3. Estar + adverbios ........................................................................................................................................ 20

4.4. Estar + adjetivos ......................................................................................................................................... 21

4.5. Expresiones idiomáticas con estar .............................................................................................................. 22

5. Dicotomía de los verbos ser y estar ................................................................................................................... 27

6. Adquisición del español como LE .................................................................................................................... 28

7. Conclusiones ..................................................................................................................................................... 31

8. Bibliografía ....................................................................................................................................................... 32

9. Anexo: listado de abreviaturas .......................................................................................................................... 36

3

Resumen

El principal objetivo de este trabajo es el de explicar la dificultad con la que se

encuentran los extranjeros cuando aprenden los verbos copulativos ser y estar. Este conflicto

es frecuente en aquellos que no tienen el español como lengua materna, siendo una de las

grandes razones que lo provocan la falta de intuición en la lengua meta. Otro gran motivo es

que estos verbos son presentados como una dualidad, es decir, se enseñan y aprenden

conjuntamente, cuando lo más eficiente es entender de forma individual la alternancia de

estos. De esta forma, en este trabajo se persigue el conocimiento de manera particular tratando

a estas cópulas como entes dispares, evitando así confusión entre ellas. Asimismo, detallaré

los elementos que suelen acompañarlas, con la intención de analizar los contextos en los que

aparecen.

Palabras clave

Ser, estar, alternancia, dualidad, lengua materna, lengua meta

Abstract

The main purpose of this project is that of explaining the difficulty found by foreign

students when facing the verbs ser and estar. This dichotomy is frequent in those students

who do not have Spanish as mother tongue, being the lack of intuition in the target language

one of the main reasons. Another important cause which provokes problems is that these

verbs are often developed as a duality, it means, they are taught and learnt together; however,

the most efficient way to face these verbs and their alternation is to consider them as

individual elements. Thus, throughout this project, the acquisition of the use of these two

verbs is sought by means of treating them as disparate elements, avoiding confusion between

them. Furthermore, elements which often go with them will be detailed, with the goal of

analysing the different contexts where "ser" and "estar" are likely to appear.

Key words

To be, alternation, duality, mother tongue, target language.

4

5

1. Introducción

Este trabajo versa sobre la alternancia de los verbos ser y estar y, más concretamente,

sobre cómo a pesar de ser considerados verbos claves tanto gramaticalmente hablando como

desde un punto de vista semántico, son a menudo confundidos por hablantes que no cuentan

con el español como lengua materna. Como indican Salazar-García & Farhan Eliwey (2015),

este fenómeno hace que los estudiantes no nativos se encuentren a menudo ante la vicisitud de

qué cópula elegir. Resulta además paradójico, la importancia semántica que ambos verbos

adquieren ya que, como indica Bertagnoli (2016:1) “los verbos ser y estar son, desde el punto

de vista semántico, vacíos, es decir, la carga semántica recae en la estructura que le

acompaña”. De ahí que el análisis no sólo del verbo como tal, sino de la expresión que le

acompaña, se convierta también en un aspecto clave a la hora de entender el uso y significado

de la oración que contiene la estructura con dichas cópulas. Paralelamente, acerca de la

vacuidad de dichos verbos, en el funcionalismo español Alarcos Llorach está de acuerdo con

Bertagnoli y dice así:

La evocación a la realidad que efectúan estos verbos copulativos es demasiado extensa y vaga,

a veces, como suele decirse, “vacía”. El papel del atributo consiste en “llenar” la referencia de estos

verbos, asignándoles posibilidades de denotación más concretas. Tal particularidad ha inducido a

separar las estructuras oracionales en dos tipos: las de predicado verbal (cuando el signo léxico del

verbo se refiere a experiencias concretas) y las de predicado nominal (esto es, las de los verbos ser,

estar, parecer, que precisan de la noción léxica del atributo). Si ello es válido desde el punto de

vista semántico, para la sintaxis el núcleo oracional es siempre el verbo, por impreciso que sea su

contenido léxico, puesto que en el verbo residen los morfemas de persona y número que como

sujeto gramatical establecen la oración (Alarcos, 1994: 301).

El uso de estos verbos ocasiona numerosos problemas, los cuales, más allá de pasar

inadvertidos, producen cambios en la comunicación al no cumplir la función que el emisor

pretende dar al mensaje; hecho que provoca que todo el proceso comunicativo se vea

afectado, no siendo llevado a cabo de una forma efectiva. Esto es lo que el lingüista Roman

Jakobson1, en su teoría de la comunicación denominaba ruido, el cual es definido como

cualquier factor externo a la comunicación que interrumpe o interfiere el mensaje. Así pues, a

1 Este lingüista ruso desarrolla esta teoría de la comunicación en su obra titulada Fundamentals of language

(1956) traducida en 1967 bajo el título de Fundamentos del lenguaje.

6

lo largo de este trabajo, las múltiples propiedades y usos de ambas cópulas serán expuestas y

desarrolladas. Además, quiero dejar constancia de una regla que generalmente es la que suele

ser considerada para explicar los usos de estos verbos: Este criterio tiene su base en

diferenciar estas dos cópulas según la imperfectividad o perfectividad, las cuales definen el

aspecto del verbo y determina si la acción ha sido terminada o no. De esta manera, tanto ser

como estar son utilizados para hablar de las propiedades o características, pero con un matiz

que aclara Marín (2004: 17) de la siguiente forma: "Tradicionalmente, se ha asumido que los

predicados imperfectivos indican propiedades inherentes, permanentes o atemporales,

mientras que los perfectivos hacen referencia a estados transitorios, accidentales o limitados

en el tiempo. Por ello, se postula que los primeros se combinan con ser y los segundos con

estar.".

1.1. Justificación y objetivos

En un mundo que se encuentra en constante movimiento, y en el que las culturas están

cada vez más interconectadas, parece claro que las lenguas han adquirido un papel realmente

importante como agentes dinamizadores y como aspectos clave dentro la cultura propiamente

dicha; es decir, si realmente pretendemos conocer una cultura distinta a la nuestra, uno de los

primeros elementos a tener en cuenta será, sin duda alguna, la lengua materna con la que esa

cuenta.

Centrándonos en el español y teniendo en cuenta un estudio del Instituto Cervantes

(2017) llamado El Español en el mundo 2017, son 572 millones de personas las que hablan

español en el mundo, de las cuales casi 480 millones lo hacen de forma nativa. Colocándose

así como el segundo idioma más hablado de forma nativa solo superado, por razones obvias,

por el chino mandarín; traducido a porcentajes, y teniendo en cuenta el mismo estudio, el

7,8% de la población mundial habla español, “porcentaje que permanecerá inalterado hasta al

menos el año 2050.” (op.cit.).2

Como hemos indicado anteriormente, los verbos ser y estar son aspectos claves en la

lengua española y, por tanto, los errores cometidos en su realización por parte de hablantes no

nativos se convierten en materia de estudio. A la hora de intentar explicar por qué son

difíciles para hablantes que tienen el español como L2, Bertagnoli (2016:1) explica que “los

2 Información extraída de la página oficial del Instituto Cervantes en línea.

http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2017/noticias/Presentaci%C3%B3n-Anuario-

2017.htm. [14/03/2018].

7

matices que presentan estos verbos en español no pueden ser encontrados en otras lenguas.”

(op.cit.). Y es que, teniendo en cuenta que según el estudio que hemos citado anteriormente,

llevado a cabo por el Instituto Cervantes, los ciudadanos Europeos que estudian Español en

más número son británicos, franceses y alemanes. Este hecho resulta determinante para

nuestro trabajo, ya que todos ellos cuentan únicamente con una forma para indicar ser y estar,

siendo respectivamente: to be, être, y sein.

Objetivos

Este trabajo tendrá como meta principal la de satisfacer una serie de objetivos, los

cuales serán propuestos a lo largo de este apartado. Estos serán los siguientes:

o Conocer los usos atributivos y predicativos del verbo ser

o Desarrollar las propiedades del verbo ser

o Explicar los usos atributivos y predicativos del verbo estar

o Esclarecer las propiedades del verbo estar

o Informar de los usos auxiliares de ambos verbos

o Observar el comportamiento de dichos verbos ante participios, sintagmas

preposicionales, adverbios y adjetivos (estos últimos suelen ser los más

problemáticos)

o Hacer ver que no deja de ser un problema gramático más.

2. Estado de la cuestión

A continuación exponemos el marco teórico referente al tema de la alternancia entre

ser y estar. La bibliografía más relevante forma parte de la lingüística aplicada a la enseñanza

del español como lengua extranjera. Este asunto ha sido abordado por numerosos autores,

pues fue un tema clásico de la lingüística hispánica, además de ser uno de los puntos más

complicados de la gramática española.

Una pauta muy usada y explicada por incontables autores, entre los que podemos

destacar lingüistas como Ignacio Bosque (1999), es planteada por Carballero Cotillas y Sastre

Ruano (1991:300) “Generalmente, se señala que ser, verbo de la intemporalidad, atribuye

cualidades consideradas como permanentes, independientes de toda circunstancia, mientras

que estar, verbo de la temporalidad, las considera como transitorias o accidentales,

determinadas por alguna circunstancia”. Este patrón causa problemas a los extranjeros,

8

incluso a los propios hablantes nativos. Este se fundamenta en la creencia del carácter de

permanencia de la primera cópula, así como de la accidentalidad de la segunda. De esta

forma, parece que hay una clara diferenciación de uso de ambos verbos, como señala

Regueiro Rodríguez (2008: 6): "La gramática tradicional española añade que para la

distinción de ser y estar hay elementos distintivos: cualidad/ estado, permanencia/ estado,

permanencia/ transitoriedad, aspecto perfectivo/ aspecto imperfectivo", respectivamente.

Además, desde un punto de vista léxico-semántico se suele relacionar la permanencia del

primero con la imperfectividad, y la transitoriedad o accidentalidad del segundo con la

perfectividad de estos. Asimismo, Baralo (2008: 2) sigue esta misma línea, pues defiende que

el verbo ser expresa una atribución no marcada aspectualmente, mientras que estar es un

indicativo de aspecto resultativo.

La mayor dificultad de esta dualidad de la lengua española se debe a que la mayoría de

lenguas occidentales poseen un solo verbo, tanto lenguas románicas como el francés en la que

usan el verbo être, como en lenguas germánicas como el inglés en la que el verbo más usado

es to be. Es por ello, que habitualmente los extranjeros confunden o no saben los usos del

verbo ser y los de estar. Este obstáculo da lugar numerosos errores sobre los que habla Baralo

y son los sistemáticos e idiosincrásicos3. Según Marta Baralo (2008: 5-6) estos últimos son

los que abundan principalmente. Y es por eso que habitualmente los manuales de ELE

cuentan con vastas listas de reglas que tienen en cuenta el proceso de adquisición como un

aprendizaje progresivo. Este último considera los rasgos semánticos, morfológicos y

sintácticos: como bien explica Muñoz Liceras (1991:19) es el grado de complejidad

psicológica (el nivel de abstracción de las categorías) lo que determina el aprendizaje.

Al igual que Baralo, Iriarte Vañó (2015: 1165- 1166) afirma que esta regla de

clasificar los verbos según indiquen cualidad o estado, además de ser arraigada y general,

tiene el cometido de intentar resolver errores sistemáticos.

Por una parte, la gramática tradicional considera estos verbos como meras cópulas,

defendiendo de esta forma la vacuidad de estos. Además, esta gramática los trata como si

fueran semánticamente distintos. Así, Aletá Alcubierre (2008: 6) defiende que el verbo ser

(en cuanto al contenido semántico) no tiene significado alguno, sino que aporta información

verbal del tiempo, modo, etc. Sin embargo, paralelamente sostiene que el verbo estar tiene

significado y es, por ello, que se puede sustituir por otros verbos sin variar el significado de la

oración. A este razonamiento se suma Fernández Leborans (1999: 2360), quien destaca que el

3 Los errores idiosincrásicos son aquellos relativos a los rasgos, temperamento, que son distintivos y propios de

un individuo o de una colectividad.

9

verbo ser es el único semánticamente vacío, entretanto los verbos pseudo-copulativos gozan

de valor aspectual. Existen numerosos gramáticos que sostienen que el carácter copulativo de

ser y estar no es único de estos, sino que hay otros verbos como quedar, semejar, parecer,

además de los pseudocopulativos (volverse, ponerse, resultar, etc.) que formarían parte de

esta misma categoría y es por ello, que son susceptibles de recibir un análisis idéntico. Es por

esto que, hay una controversia acerca de la posible atribución de dichos verbos:

De modo que, si bien las oraciones copulativas son atributivas, no todas las

construcciones atributivas son copulativas; y únicamente deben ser caracterizadas como

copulativas las oraciones que contienen un verbo de significado exclusivamente aspectual o un

verbo copulativo puro. En consecuencia, la determinación de tales verbos como artibutivos no

es muy afortunada. (Fernández Leborans, 1999: 2361)

Mientras que por otra parte, Regueiro Rodríguez (2008: 17) nos hace saber que a día

de hoy no hay ninguna gramática que diga que ser y estar se encuentran vacíos de contenido.

Para concluir, he de recalcar que realmente no hay fórmulas definitivas acerca de

cuándo usar los verbos ser y estar. De acuerdo con Finnemann (1990: 176) “the distinction

between the verbs ser and estar belongs more to the field of semantics than to syntax”. Y es

que como dijo una vez Graciela Vázquez (2008:2) Una lengua es un sistema de sistemas:

nada se aprende completamente hasta que no se haya aprendido todo.

3. Propiedades y usos del verbo ser

Fernández Leborans (1999: 2425) nos introduce que el verbo ser solo es compatible

con los "predicados de individuo"4, contrariamente estar solo es posible relacionarlo con los

llamados "predicados de estadio" o "no acotados" (como veremos en el apartado nº 4).

Asiduamente, la mayor parte de los autores defienden que el verbo ser indica cualidad

de forma permanente, de manera opuesta al verbo estar. En cuanto a su uso, Bertagnoli

(2010:2) afirma que ser establece una cualidad o clasificación propia del sujeto. Además

añade, que esto es insuficiente para aclarar el uso de esta cópula, ya que para un alumno de

ELE esta explicación resulta ineficaz. Lo que es sin duda cierto es que un estudiante de ELE

no va a tener ese conocimiento intuitivo de una L2 como lo tiene de su L1.

4 Predicados de individuo (PI) son también denominados por Rafael Marín como predicados acotados, y estos

son requeridos por el verbo estar. Además, los PI se oponen a los predicados de estadio (PE) llamados

predicados no acotados por Marín.

10

Como fue expuesto en el apartado dedicado a los objetivos, este verbo tiene varios

usos: los predicativos, los auxiliares y los atributivos o copulativos5. Debemos entender la

atribución de forma estricta: de tal modo, De Molina & Ortega (1987:95) concreta que

hablamos de esta solo cuando el elemento que funciona como atributo puede reproducirse

junto al verbo mediante la forma pronominal lo, y únicamente mediante esta, además de

cuando esta clase de relación da lugar a un tipo especial de oración. Estos autores manifiestan

en un ejemplo cómo la prueba de usar la forma pronominal no funciona con el verbo

resultar6. Esto lo ejemplifica de la siguiente manera:

- ¿Los empleados estaban inquietos?- Sí, lo estaban

- ¿Los empleados parecían inquietos?- Sí, lo parecían

- ¿Los empleados resultaban inquietos?- *Sí, lo resultaban7

De esta forma vemos con más claridad la agramaticalidad que se produce al usar el

pronombre con el verbo resultar, mientras que tanto en ser como estar, es totalmente

gramatical.

Además, cuando hablamos de usos de este verbo tan frecuente, tenemos que tener en

cuenta algunos usos básicos: uno de ellos -del cual posiblemente no seamos conscientes por el

empleo automatizado de la lengua del nativo español- es el de preguntar la hora y el de

decirla. Carballero Cotillas & Sastre Ruano (1991: 302) aportan otro uso común: "Los juicios

generales, independientes de nuestra experiencia inmediata se formulan con ser: la nieve es

fría, el agua es transparente.". Otro uso es la expresión de la cantidad como indican los

mismos autores anteriormente citados, llevándose a cabo habitualmente con el verbo ser,

como podemos ver a continuación: son ochenta los libros que necesito o son ciento veinte

metros cuadrados los que tiene mi casa. Asimismo, no podemos excluir de este uso al verbo

estar, ya que como indican Carballero Cotillas & Sastre Ruano (1991:311) nos encontramos

casos en los que ambas cópulas son intercambiables: "las naranjas son/están a 50 pesetas."

(op. cit.) Aunque, y continuando con este último ejemplo, "para pagar sólo cabe el uso de ser:

-¿Cuánto es esto, por favor? Son mil doscientas pesetas". (op. cit.)

3.1. Ser + participios

Primeramente, es importante señalar que la mayor dificultad que presenta este tipo de

construcciones es la de discernir entre su carácter pasivo o atributivo: Cuando vemos estos

5 Debo advertir que no para todos los lingüistas esta distinción de funciones es aceptada. 6 Se podría decir que estos autores no consideran este verbo como atributivo. 7 Ejemplo de De Molina Redondo & Ortega Olivares (1987:95)

11

elementos juntos, es decir, el verbo ser y seguidamente un participio, debemos recordar que

estos últimos, junto con los gerundios e infinitivos, son las conocidas formas no personales

del verbo. En estos casos la cópula funciona como un verbo auxiliar, mas solo en ciertas

situaciones que señala Porroche (1988: 65) como es para expresar la acción (en las

denominadas construcciones pasivas perifrásticas) o distintos aspectos del proceso verbal

(duración, repetición, resultado...). En el primer caso, es decir, en las construcciones pasivas

perifrásticas (también denominadas "voz pasiva"), denota el resultado de una acción o un

estado en consecuencia de la acción.

Hay que tener en cuenta lo que una vez observó Porroche (1988: 64) Algunos

participios, por analogía con los adjetivos que, como hemos visto, pueden expresar la cualidad

o el estado según se combinen con ser o con estar, han desarrollado la posibilidad de expresar

no sólo el estado, sino también la cualidad. En algunos casos, el participio se construye con

ser o con estar, según la acepción en que sea tomado.

El verbo ser, respecto a los participios, se caracteriza por seleccionar derivados de

verbos pertenecientes a las tres clases aspectuales, y lo vamos a ver con más claridad en una

tabla que nos facilita Marín (2004:25):

Ser + participio Estar + participio

Estados + -

Procesos + -

Eventos + +

Tabla 1. Divergencias entre ser y estar seguidos de un elemento participial

3.2. Ser + sintagmas preposicionales

La estructura del verbo ser seguido de un enlace que da lugar al sintagma

preposicional no ha sido muy estudiada, pero esto no quiere decir que no sea común. Como

defiende Marín (2004:49) "Conviene señalar, no obstante, que los pocos trabajos que abordan

esta cuestión coinciden en indicar su denotación estativa. (...) la construcción resultante sea

locativa (Está en mi casa/ aquí), copulativa (María está de buen ver/ muy bien), o de cualquier

otro tipo". De esta forma, vemos cómo este autor ya avanza que hay varios tipos de

construcciones resultantes y estas se suelen clasificar, de la misma manera que los adjetivos,

en dos grupos facilitados por el mismo autor (op. cit): los acotados, como por ejemplo: De

madera, de Barcelona, de Pedro, de buena pasta; y los no acotados, como por ejemplo: A

12

oscuras, bajo sospecha, entre rejas. Asimismo, los primeros sólo son compatibles con el verbo

ser, mientras que los segundos únicamente lo son con el verbo estar como ya veremos en su

momento.

3.3. Ser + adverbios

En primer lugar, es necesario destacar que según Álvarez Martínez (2000:33) son

numerosos estudiosos (Andrés Bello y Rodolfo Lenz, entre ellos) quienes lo denominan

modificador del verbo. Aunque también puede modificar adjetivos, frases adverbiales e,

incluso, oraciones enteras. Asimismo, esta misma autora diferencia los adverbios que se

encuentran al lado de esta cópula, pues no son los mismos que los que acompañan al verbo

estar y parecer, y dice así:

Junto al verbo ser, debido a su significado, sólo son posibles como atributos algunas

unidades del paradigma adverbial. Así, pueden registrarse ejemplos como: es bastante lejos, es

mucho o poco, era tarde o temprano, será mañana u hoy, es cerca, será ahora o nunca, fue

luego, después o antes, es mejor o peor, es más o menos, era tanto. Pero los restantes

adverbios, o los de modo que terminan en -mente, no aparecen con ser. Quizá es porque de

inmediato surge el adjetivo en vez del adverbio. La noción de 'tiempo' y, por consiguiente, los

adverbios que la expresan son los que mejor se combinan con ser. Por el contrario, las nociones

de lugar y modo parecen más adecuados para el verbo estar. (Álvarez Martínez, 2000:42)

En segundo lugar, hay que subrayar que la suma de estos dos elementos (ser +

adverbio) es uno de los usos básicos y más usados del verbo ser. Así pues, si nos encontramos

esta construcción con el adverbio de carácter temporal, estaríamos ante una construcción de

tiempo, como por ejemplo: Es de noche, es pronto.

Cuando pasamos a analizar el verbo ser seguido de un adverbio, hay que tener en

cuenta que el análisis de estos últimos va a depender de lo que expresen. Esta distinción la

plantea Rafael Marín (2004:52) de la siguiente manera: "(...) los que denotan estados no

acotados (tarde, pronto, demasiado, poco, mucho, más, menos, antes, después, ayer, hoy,

mañana), de los que refieren a estados acotados, (cerca, lejos, aquí, allí, encima, debajo,

delante, detrás, abajo, arriba, bien, mal, estupendamente, divinamente). Los primeros sólo son

compatibles con ser: los segundos con estar.". De esta forma, se ve con claridad lo que

afirman Alcina Franch & Blecua (1989:898): "El verbo ser alcanza una mayor amplitud y

puede tomar nuevos significados, mientras estar mantiene el mismo en casi todas sus

13

actualizaciones posibles (...) El verbo ser actúa como temporalizador de la relación de dos

elementos nominales que convierte en oración. Estos elementos pueden ser: (a) los miembros

de una aposición sustantiva o (b) los miembros de una aposición autónoma de valor temporal"

3.4. Ser + adjetivos

Guijarro- Fuentes (2008:1) afirma: "estos dos verbos copulativos del español pueden

aparecer en diversas estructuras sintácticas, sin embargo, son con adjetivos las construcciones

más frecuentes".

Cuando se observa el verbo copulativo ser seguido de un adjetivo quiere decir que este

último cumple la función de atributo; en estos casos la dificultad es mayor a causa de la

historia, es decir, por la evolución y el uso de la lengua. Esta postura es desarrollada por De

Molina & Ortega Olivares:

"La mayor complejidad en los usos de ser y estar se da, sin duda, cuando como atributo

aparece un adjetivo; según un reciente estudio del problema, la razón de tal complejidad radia

en que <<miles y miles de adjetivos (ricos en contenido semántico, esto es, con múltiples

significados), empleados en muy diversos contextos por millones y millones de

hispanohablantes (procedentes de diversas regiones, lenguas y dialectos, como Castilla,

Cataluña, Galicia, Andalucía, León, Aragón, etcétera, e Hispanoamérica) durante siglos (a

través de los cuales, la lengua ha ido no sólo evolucionando, sino también anquilosándose y

dejando residuos en la corriente de su evolución), han venido agrupándose en estructuras

sintáctico-semánticas en torno a 'ser' y 'estar', dirigidos no únicamente por las leyes de la lógica

y de una manera consecuente, sino también por los más diversos motivos, como pueden ser la

analogía, la estilística, la costumbre, la pragmática e, incluso la libertad y licencias que puede

tomarse cualquier hablante en contra de las normas de la lengua común>>8". (De Molina &

Ortega Olivares, 1987:113)

Esta gran colaboración de dichos autores no supone una justificación de los posibles y

numerosos errores que cometemos los hablantes de la lengua española, sino que da cuenta de

que es casi inviable desarrollar una lista de "reglas", ya que son demasiados los factores que

estas tendrían que englobar.

8 Cita de cita A. Vañó Cerdá, Ser y estar + adjetivos. Un estudio sincrónico y diacrónico. Tübingen, Gunter Narr

Verlag. 1982, pag. 2

14

De esta manera, la dificultad es real, incluso fuera del ámbito etimológico e histórico,

pues hay casos en los que el adjetivo se podría decir que se altera dependiendo del verbo al

que acompaña (ser o estar), es decir, que cambia de significado. Y esto mismo De Molina &

Ortega Olivares (1987:114) especifica de la siguiente manera: "la elección del verbo viene

determinada por el significado en que se usa el adjetivo". Se pone así de manifiesto que es el

verbo (en la construcción ser/ estar+ adjetivo) el que depende del adjetivo para darle un

sentido u otro, De Molina & Ortega Olivares (1987:117) lo explica así: "la clase objetiva, que

la lengua <<se limita>> a reflejar (y repárese en el entrecomillado de <<limitarse>>), está

representada por los sustantivos; de ahí que cuando es un sustantivo el que funciona como

atributo sólo sea posible emplear ser. Igualmente, los adjetivos que significan algo que se

aplica, sin excepción, a todos los individuos o elementos de la especie designada por el

sustantivo al que se unen constituyen una clase objetiva, y, en consecuencia, se construyen

con ser. Lo mismo ocurre cuando el adjetivo expresa una cualidad o propiedad del sujeto que

relaciona a éste de modo necesario con un complemento del adjetivo: - el oxígeno es

indispensable para los seres vivos.".

Así que se puede afirmar que "Esta diferencia es la misma en todos los casos en que

hay posibilidad de elección; queremos decir que ésta es la diferencia básica, que después, y

dependiendo de factores diversos, tales como el contenido léxico del sujeto y del atributo y de

otros posibles elementos de la oración, del tiempo verbal y de la situación en que se profiera

el enunciado, se traduce en una serie de efectos de sentido más o menos diferentes y alejados

entre sí " De Molina & Ortega Olivares (1989: 118)

3.5. Expresiones idiomáticas con ser

En español existen numerosas expresiones idiomáticas, que conocemos como

secuencias de palabras cuyo significado no deriva de la suma de significados de estas. Estas

expresiones forman parte del vocabulario de nuestra lengua y por ello, al igual que se aprende

las diferentes clases de palabras, también estas secuencias son estudiadas. De ahí, que Bustos

(2007) diga así: " Las expresiones idiomáticas significan en bloque".

Los estudiantes extranjeros suelen aprender estas expresiones idiomáticas de segundas

lenguas ya que son un punto clave para expresarse con naturalidad en estas.

Habitualmente, este tipo de expresiones acostumbran tener dos lecturas: la literal y la

figurada. Según Bustos (2007) la segunda es la preferente, el mismo autor nos lo ilustra con el

15

siguiente ejemplo: "Cuando alguien dice que el abuelito estiró la pata, por lo general no

interpretamos que está haciendo ejercicios para la artrosis, sino que ha muerto".

A continuación, voy a mostrar un amplio listado de expresiones idiomáticas que rigen

el verbo ser, es decir, que lo necesitan para tener significado, las cuales vienen clasificadas en

función del elemento al que preceden, y fueron extraídas por Rebollo Torío (2000:433-442):

Ser + adjetivo:

Acojonante

Cerrado de mollera

Duro de molera

Duro de pelar

Duro de roer

Empollón

Feo de encargo

Ligero de cascos

(Muy enrollado)

Ser+ sustantivo:

Aborto

Adán

Aguafiestas

Águila

Alma de Dios (de cántaro...)

As

Bala

Bendición de Dios

Biblia en verso

Bocazas

Borde

Borrego

Gallito

Gallina

Ganga

Harina de otro costal

Hostia

Hombre de pelo en pecho

Hueso

Lagarta

Leche

Lince

Miedica

Cacho de pan

Cantamañanas

Carabina de Ambrosio

Carne de cañón

Caso clínico

Cerdo

Cero a la izquierda

Colmo

Coser y cantar

Cuento de nunca acabar

Dolor de muelas

Don nadie

Empollón

Monda

Mosquita

Oveja negra de la familia

Pan comido

16

Pan nuestro de cada día

Pasta flora

Pelele

Perro viejo

Rata de biblioteca

Reoca

Tarambana

Último mono

Uña y carne

Formas comparativas:

Ser + como:

La carabina de Ambrosio

La purga del tío Benito

Una esponja

Estructuras con preposición del tipo ser+ de:

Abrigo

Año de Maricastaña (la pera, catapún, la

Polca, cuando reinó Carolo...)

Armas tomar

Aúpa

Campeonato

Carne y hueso

Cuidado

Gremio

Hierro

La acera de enfrente

La cofradía del puño

La piel del diablo (Barrabás)

Lo que no hay

Otro barrio

Otro cantar

Rompe y rasga

Tras esta amplia lista de expresiones idiomáticas se puede afirmar que el significado de estas

no es literal, es decir, no basta con conocer los significados del verbo ser ni del elemento que

lo acompaña, sino que es necesario concebir ambos términos de forma conjunta. Como se

puede ver en el siguiente ejemplo: es coser y cantar. El hablante puede conocer los

significados de los términos es, coser y cantar, lo que no garantiza que conozca o intuya el

significado de estos como expresión.

17

4. Propiedades y usos del verbo estar

Fernández Leborans (1999: 2425) nos habla ya del uso general como verbo

copulativo; (...) el verbo estar solo es compatible con los "predicados de estadio" (PE)9. Estos

últimos son los que Rafael Marín llama predicados acotados10, es decir, vienen a ser lo mismo

solo que son denominados de forma distinta. El hecho de que el mismo tipo de predicado

reciba distintas denominaciones refleja que son numerosos los trabajos que han sido

realizados a cerca del tema. Como nos explica Fernández Leborans, esta cópula se trata de un

verbo dotado de estructura temporal aspectual interna, que es únicamente compatible con este

tipo de predicados (PE).

El verbo estar, al igual que el ser, tiene una serie de usos básicos de la cual nos

percatamos si prestamos atención tanto cuando hablamos como cuando escuchamos: uno de

estos es el de preguntar y decir la fecha, por ejemplo: ¿A qué día estamos hoy? - Hoy estamos

a veintiuno de marzo. Otro uso es el de situar personas, objetos y/o animales en el espacio: El

ordenador está encima de la mesa.

Asimismo, esta cópula se caracteriza por los tipos de atributos por los que es

acompañada, los cuales exigen una vinculación temporal. Este concepto es explicado por la

Nueva Gramática Básica de la lengua española de la RAE (2011: 215) de la siguiente manera:

"(...) los atributos construidos con estar exigen una vinculación temporal. Así, si se dice de

alguien que es simpático, se entiende que lo es siempre o habitualmente, pero si se dice que

está simpático, implica que lo es un momento o un período determinado.". Lo que viene a

confirmar que este verbo refleja estados transitorios. Alcina y Blecua (1989:898) ya hablaron

de esta característica en su Gramática Española, cuando aseguraban que "el verbo estar no

puede introducir ningún sustantivo a menos que utilice la preposición de (Está de alcalde),

con lo que toma un significado distinto y bien definido subrayando la provisionalidad del

cargo, empleo, etc., frente a ser, que clasifica". De lo que deducimos que, la expresión "Es

alcalde", adquiere un carácter más general y extendido en el tiempo.

Según la gramática tradicional, el verbo estar tiene dos principales usos: el predicativo

intransitivo y el copulativo atributivo. Fernández Leborans los explica de la siguiente manera:

"(…) no son, de hecho, propiedades del verbo estar en sí mismo, rasgos de su significado

léxico, sino que vienen determinados por el significado de las expresiones postverbales. Estar

9 "El fundamento de la distinción es aspectual; la diferenciación individuo/ estadio se ha determinado como un

parámetro primario del aspecto léxico semántico, y puede realizarse de diversas formas en las lenguas naturales" 10 Los acotados son los limitados temporalmente según el mismo autor y los no acotados los no limitados

temporalmente.

18

no posee dos significados diferentes (...) el significado de ‘estado psíquico’ es delimitado por el

complemento locativo triste. Consecuentemente, no es adecuada caracterizar el complemento

locativo como <<complemento circunstancial de lugar>> de un verbo semánticamente pleno,

porque no expresa una circunstancia, sino que especifica una situación alcanzada como

(situación física de) localización del sujeto, por lo que posee claro rendimiento de complemento

predicativo (atributo locativo), de modo análogo a adjetivos y participios; la diferencia entre

ambas clases de predicativos es de significado, no de función.". Fernández Leborans (1995:

254-255)

Asimismo, Carballero Cotillas & Sastre Ruano (1991: 301) al igual que con el verbo

ser, afirman que "Para saber si se ha producido o no la acción o cambio, nos valemos

generalmente de la experiencia de modo que los juicios que dependen inmediatamente de

nuestra experiencia se expresan con estar".

El verbo estar a su vez se caracteriza por la posibilidad que tiene de preceder a un

gerundio, y estas fórmulas son las denominadas como formas progresivas11, por ejemplo: El

niño está estudiando/ *El niño es estudiando. En este ejemplo vemos más claro la

imposibilidad del uso del verbo ser.

4.1. Estar + participios

Esta estructura se observa de forma habitual con el fin de expresar el resultado de una

acción, es decir, la naturaleza perfectiva de la propia acción es resaltada y destacada. En

contraposición con esto, Carballero Cotillas & Sastre Ruano (1991:309) defienden que "se

explique también así que la perífrasis estar+ participio no se use en los tiempos perfectos de la

conjugación. Entre: Las casas fueron edificadas con mucho cuidado y Las casas estuvieron

edificadas con mucho cuidado, se ha neutralizado de tal manera la diferencia, que ya no es

necesario, antes bien, se siente raro, el uso de estar, puesto que el tiempo del verbo ser da

suficientemente claro el sentido perfectivo."

Cuando este verbo copulativo es seguido de un elemento participial, la suma de ambos

elementos se caracteriza por imponer restricciones aspectuales mucho más fuertes que el

verbo ser sobre la forma no verbal (participio)12.

11 Contrariamente, el verbo ser nunca es posible que preceda a un gerundio. 12 Véase la tabla 1

19

Estar + participio Estar + gerundio

Estados - -

Procesos - +

Eventos + +

Tabla 2. Extraída de Marín, R. (2004: 22)

En este cuadro vemos lo que predica esta cópula según el elemento que le acompañe:

“Los únicos participios que pueden predicar de estar son los derivados eventivos (la puerta

está abierta); ni los estados (*María está temida), ni los procesos (*están temiendo a María)

tienen cabida en estos contextos. El comportamiento de las formas progresivas es distinto;

estar selecciona tanto gerundios eventivos (Están abriendo la puerta), como procesivos (Están

buscando el camión); los únicos rechazados son los estativos (*Están temiendo a María).”.

4.2. Estar + sintagmas preposicionales

La construcción constituida por el verbo estar seguido de un sintagma preposicional

es muy variada, pues como ya sabemos hay numerosas preposiciones. De esta manera vamos

a destacar las más relevantes y problemáticas.

Hay expresiones como la de la temperatura en la que se usa tanto el verbo ser como el

verbo estar, Porroche (1998: 77) concreta que en ambos casos aparece una preposición (de,

con ser; a con estar). En este caso, cuando utilizamos el verbo estar para expresarla,

debemos hacerlo con sujeto personal como en el ejemplo que nos muestra Porroche (op. cit.)

Estamos a cinco grados. Como podemos observar el sujeto omitido es nosotros. Así como

con la temperatura sucede con el precio, pues se puede expresar con las dos cópulas, pero de

distinta manera. Habitualmente cuando queremos usar el verbo estar, este suele ir seguido de

la preposición a cuando el precio quiere representarse como variable y el sujeto de la oración

es el objeto a cuyo precio nos referimos: - ¿A cuánto están los tomates? – Los tomates están a

sesenta pesetas. (op. cit)

Asimismo, si hablamos de sintagma preposicional que aparece después del verbo

estar, se puede expresar una situación temporal en un oficio o estado si tras el enlace

(preposición como núcleo del sintagma) añadimos un sustantivo, quedando de la siguiente

forma: Francisco está de profesor. El tejido vaquero está de moda.

20

4.3. Estar + adverbios

Al igual que ocurre con los sintagmas preposicionales, las construcciones formadas por

el verbo estar y un adverbio, tienen un carácter muy variado, y es posible realizarlas sea cual

sea la clasificación semántica del adverbio. Según la Nueva Gramática de la Legua Española:

"los adverbios se clasifican tradicionalmente por su significado en adverbios de cantidad

(mucho, demasiado, cuanto), de lugar (aquí, allí, arriba, detrás, encima), de tiempo (ayer,

siempre, después, frecuentemente), de manera (bien, así, peor, cuidadosamente), de afirmación

(sí, claro, obviamente), de negación (no, nada, apenas, nunca, jamás y tampoco), y de la duda:

quizá, a lo mejor, acaso, tal vez (o talvez). En algunos estudios contemporáneos, se agregan a

estos grupos, como se hará aquí, los adverbios que expresan aspecto, como <todavía> o

<completamente>, si bien los límites de esta clase gramatical son aún imprecisos." (2010:577)

Y es que a pesar de que lo que indica Álvarez Martínez (1992:41): “La noción de

‘tiempo’ y los adverbios que la expresan son los que mejor se combinan con ser”, también es

posible encontrarnos adverbios de tiempo precedidos por el verbo estar, por ejemplo con los

adverbios “ya” o “todavía”, como se observa en los siguientes ejemplos: La sanción que será

impuesta al ciclista norteamericano está todavía pendiente de la reunión del COI. Cristiano

Ronaldo está ya a la cabeza de los máximos goleadores de la historia del Real Madrid.

Por el contrario, “las nociones de ‘lugar’ y de ‘modo’ parecen más adecuadas para el

estar.” (op. cit.) Por lo que es muy común encontrarnos expresiones tanto de lugar, con el

verbo estar: está aquí, está allí, está delante o está detrás, como de modo: está bien, está mal,

está regular.

Por su parte, resulta de igual modo común encontrarnos con adverbios de cantidad

precedidos por la cópula estar, como en los siguientes casos: tu primo está demasiado

delgado, Australia está algo lejos, tu opinión está poco argumentada o la biblioteca está

bastante llena.

Similar es el caso con los adverbios de afirmación, negación y duda: “estar también”,

(no)13 “estar jamás” o “estar quizás”, respectivamente.

13 Requerido por “jamás”, para que de esta manera tenga sentido completo.

21

4.4. Estar + adjetivos

Para ponernos en contexto es necesario dar cuenta de la evolución y el uso de la

lengua a lo largo de la historia, como ya se ha desarrollado en el apartado 3.4 "Ser +

adjetivos". Otro aspecto que tenemos que tener en cuenta es el del posible cambio de

significado del adjetivo subordinado a la cópula, dependiendo de cuál sea esta, como ya ha

sido explicado también en el apartado 3.4.

De Molina & Ortega Olivares (1987:116) hacen una lista de los criterios comunes en

lo que al ámbito semántico refiere, además los ejemplifica confrontando los verbos ser y estar

seguidos del adjetivo molesto. Y esto lo esclarece con la siguiente enumeración: "(con 1

indicamos el criterio que se le asigna a ser, con 2 el significado a estar): 1. Esencial; A tu

amigo le cuesta mucho trabajo ser molesto, pero a veces lo consigue 2. Accidental; pero Tu

amigo está molesto siempre". 1. Intrínseco; pero Tu amigo es molesto por causas ajenas a su

voluntad. 2. Extrínseco; pero Tu amigo está molesto porque su carácter es así.

1. Objetivo; pero En mi opinión, tu amigo es molesto. 2. Subjetivo; pero Es un hecho fuera de

toda duda que tu amigo está molesto. 1. Habitual; pero En muy pocas ocasiones es molesto

tu amigo. 2. Ocasional; pero Casi siempre está molesto tu amigo. 1. Permanente; pero Tu

amigo es molesto sólo cuando se lo propone. 2. Cambio; pero Tu amigo no necesita motivos

para estar molesto.". Tras esta aportación dichos autores enuncian un criterio general

propuesto por ellos mismos, el cual dice así: "Con ESTAR se hace una descripción del sujeto,

el enunciado es descriptivo. Con SER se hace una clasificación del sujeto, el enunciado es

clasificatorio." Asimismo, De Molina & Ortega Olivares (1987:117) aclaran conceptos clave

del criterio anterior, ya que no es realmente meridiano, de la siguiente manera: "Clasificar en

incluir un elemento dentro de una CLASE. Las clases pueden estar OBJETIVAMENTE

establecidas (dadas en la realidad), y la lengua 'se limita' a reflejarlas, o pueden SER

CREADAS LINGÜÍSTICAMENTE.".

Una aportación muy interesante a cerca de esta construcción la hace Porroche

(1988:64): "Existen, en español, algunos adjetivos que, por expresar estado, se construyen

siempre con el verbo estar: lleno, vacío, contento, descontento, fijo, oculto... En el grupo de

los adjetivos que, por su contenido semántico, se combinan únicamente con estar, puede

incluirse también la mayor parte de los participios que funcionan como adjetivos: La niña está

sofocada, María está enfadada, mi corazón está helado.". De esta forma, vemos cómo no es el

verbo el que rige un determinado elemento que le acompañe, sino de forma contraria, como

22

explica Guijarro-Fuentes (2008:1) "el significado del adjetivo determina si es ser o estar el

verbo copulativo que se requiere".

Por otra parte, al igual que existen adjetivos que requieren uno u otro verbo

copulativo, Carballero Cotillar & Sastre Ruano (1991:311) añaden que "Hay adjetivos que

cambian su significado, según sean atributos de ser o de estar:

- Ser listo (agudo)/ estar listo (preparado, dispuesto)

- Ser bueno (de carácter)/ estar bueno (de salud, de cuerpo)

- Ser malo (de carácter)/ estar malo (enfermo)

- Ser vivo (rápido, inteligente)/ estar vivo (gozar de la vida, no estar muerto)

- Ser católico (religión)/ estar católico (estado físico)

- Ser fresco (desvergonzado, despreocupado, insolente, cínico)/ estar católico (equivocado

o, ironía, en situación difícil)."

4.5. Expresiones idiomáticas con estar

Al igual que se ha indicado anteriormente en el verbo ser, existen expresiones

idiomáticas que rigen la cópula estar. De la misma manera Rebollo Torío (2000:3-6) realiza

una división de estas dependiendo del elemento al que precede, y lo hace de la siguiente

forma:

Las construcciones negativas:

No estar el horno para bollos

No estar para nada

Las construcciones afirmativas son muy variadas:

Estar + adjetivo:

acojonado

agilipollado

atónico

cagado de miedo

cocido

colado

colgado

cortado

cuadrado

chungo

chupado

dejado de la mano de Dios

descojonado

despendolado

23

empalmado

empollado

encoñado

enganchado

enrollado

frito

grogui

hecho un lío

liado

molido

montado en el dólar

negro

pasado de rosca

pirado

quemado

salido

subido

tocado del ala

verde

Estar + sustantivo:

cañón

mano sobre mano

mosca

pedo

pez

piripi

Estar + hecho+ x:

papilla

un adán

adefesio

una braga

un cromo

un mulo

una mierda

Estar+ mal:

de la cabeza

de la chaveta

de la chola

de la olla

del tarro

de sus cabales

Formas comparativas:

Estar como:

Dios

gallina en corral ajeno

perro sin pulgas

pez en el agua

un flan

un leño

un roble

un tres

una cabra

una chota

una malva

una moto

unas pascuas

24

Estar más ... que:

allá... acá

ancho... largo

bueno... el pan de Cáceres

chupado... la pipa de un indio

salido... el pico de la plancha

Estar que:

bota

te cagas

trina

Estructuras con preposición:

Estar +a:

bien/mal

borde del abismo

cabo de la calle

caer

corriente

día

la cuarta pregunta

la luna de Valencia

la muerte

la que salta

las duras y las maduras

loro

matas

oscuras

punto

punto de caramelo

tomar por el culo

verlas venir

Estar + con:

alguien ´

ánimo

el culo al aire

la antena puesta

los pies en el suelo (la tierra)

una mano delante y otra detrás

Estar +de:

bote en bote

buen año

buen ver

coña

cuerpo presente

dios

extranjis

mala leche

más

miedo

morros

pánico

toma pan y moja

vuelta de todo

25

Estar +en:

ascuas

Babia

blanco

bolas

el aire

el ajo

el buen camino

el candelero

el limbo

guardia

la calle

la cuerda floja

la gloria

la higuera

La inopia

La luna

La miseria

La onda

Órbita

La prángana

Las Batuecas/ los Cerros de Úbeda

Las nubes

Lo cierto

Los huesos

Su derecho

Sus cabales

Vilo

Todo

26

Estar+ hasta:

El gorro

El moño

La coronilla (cogote, moño...)

Las narices

Los mismísimos

Estar +para:

Hacerle un favor

Comérselo

El arrastre

Estar sin:

Blanca

Chapa

Una perra

Estar +extranjerismos:

De mala milk

En la rue

Estar in albis

Estas numerosas combinaciones de la cópula estar seguida de diferentes tipos de

sintagmas (nominales, adjetivales, preposicionales etc...) da cuenta de la verdadera riqueza de

la que goza la lengua española. Al igual que se ha indicado anteriormente con el verbo ser, no

basta con conocer el significado de los términos por separado, sino que se requiere un

conocimiento de la expresión idiomática como tal.

27

5. Dicotomía de los verbos ser y estar

Habitualmente, los hispanohablantes tendemos a considerar estos verbos como un

único ente. Esto prueba que el lenguaje tiene ciertos elementos que los nativos automatizan a

lo largo de la adquisición de la LM, de tal forma que acostumbramos a relacionar de manera

directa el ser con el estar, y viceversa. Esta consideración no liga bien con la producción de

agramaticalidades que se producen tanto con el verbo ser como con el verbo estar. Es esto lo

que nos lleva a usar uno u otro en concreto, por lo que hablamos de restricciones de selección.

De cualquier manera, lo más eficiente es enseñar ambos verbos como dos entes aislados tal

como nos explica Vázquez, G. (2008:4):“Resulta totalmente innecesario presentar el binomio

ser/estar como oposición en las primeras horas de clase. Parece ser didácticamente más eficaz

tratarlos como entidades léxicas más independientes”.

Aletá Alcubierre (2005: 16) explica que la equiparación de la dicotomía cualidad/

estado con la de permanente/transitorio es incoherente, puesto que es posible una cualidad

transitoria (Pedro a veces es muy pesado) o una situación permanente (Pedro está muerto).

Así como nos ha dilucidado este autor, vemos como ese contraste cualidad permanente/estado

temporal se evidencia improductivo. A parte de esta aportación debemos tener en cuenta que

con la aparición tanto de ser como de estar intervienen numerosos factores como los

comentados en los apartados 3.4, a los que hay que añadir los sintácticos y semánticos.

A la hora de hablar de las oraciones copulativas con atributos adjetivales, en las cuales

hay dificultades para escoger el verbo copulativo (ser o estar), nos encontramos con la

división que la RAE realiza en su Nueva gramática básica de la lengua española (2011: 216),

en la cual se puede observar que hay elementos que “eligen” un verbo u otro:

"Eligen ser: a) Los adjetivos de relación que pueden ser atributos: digital, geográfico, literario,

musical, político... b) Los que expresan verdad o certeza: cierto, evidente, obvio, seguro. No

obstante, algunos admiten también estar: [es- está] claro. c) Los que expresan frecuencia o

infrecuencia, predicados de situaciones o estados permanentes: habitual, normal, raro... d) Los

de valor causativo: angustioso, preocupante, terrorífico... e) Muchos de naturaleza evaluativa,

que admiten como sujeto subordinadas sustantivas: Es posible que llueva. No obstante, algunos

de ellos se construyen con estar: Está feo que lo diga yo. Eligen estar: a) Los adjetivos

formados sobre antiguos participios, como contento, descalzo, desnudo, lleno, quiero, vacío... b)

Los participios que expresan el resultado de un proceso de cambio: Está [cansado- herido-

prohibido]. "

28

Por otro lado, Carballera Cotillas & Sastre Ruano (1991:301) relacionan los

predicados perfectivos e imperfectivos, que han sido mencionados a lo largo del trabajo, con

acciones, las cuales pueden ser también perfectivas o imperfectivas; siendo las perfectivas

"las acciones de duración limitada, que necesitan llegar a su final, a su perfección. Así, la

acción disparar sólo se concibe en su acabamiento. Si la acción no termina, no se produce"

(op. cit.) y las imperfectivas " son las acciones de duración ilimitada, que pueden producirse

sin llegar a su término temporal. Así, acciones como querer, saber, conocer, respetar" (op.

cit.). A su vez, los mismos autores en dicho artículo consideran que las diferencias de uso

entre ser y estar son más evidentes cuando se integran en tiempos imperfectos14: Luis era

simpático/Luis estaba simpático. Y resultan menos visibles cuando se encuentran en un

tiempo perfecto: La tarde ha sido soleada/ La tarde ha estado soleada. Y añaden "Con ello, la

distinción entre ser y estar no desaparece, pero sí se difumina".

Contrariamente, donde sí se aprecia una clara oposición entre el uso de ser y estar es

cuando preceden a seres animados como indican Carballero Cotillas & Sastre Ruano

(1991:305) y ejemplifican de la siguiente manera: "Si alguien pregunta: ¿Cómo es Eduardo?

sabemos que dicha persona no conoce a este sujeto y pide una descripción del mismo. Por el

contrario, si dicha persona pregunta: ¿Cómo está Eduardo?, sabemos que sí le conoce y sí se

interesa por sus posibles cambios". Además, esto se puede aplicar a otros seres como a los

animales, por ejemplo: ¿Cómo es tu perro? - Es un pastor alemán. ¿Cómo está tu perro? -

Está ya recuperado. Como podemos ver en el primer ejemplo con el verbo ser, se da por

hecho que el hablante desconoce las características del perro, mientras que en el segundo

observamos que este ya lo conoce y muestra interés. Estos ejemplos resultan interesantes,

pues simplemente sustituyendo el verbo ser por el verbo estar vemos un salto del mundo

lingüístico al mundo extralingüístico.

6. Adquisición del español como LE

Cuando hablamos de adquisición, o bien contraponemos este término con el de

aprendizaje, o bien se puede confundir dichos procesos. Estos no son ni mucho menos

sinónimos, ya que se trata de diferentes tipos de procedimientos. Ya el DEL online

(Diccionario de la Lengua Española) los define de la siguiente manera:

14 Se denominan tiempos imperfectos a todos los tiempos simples, exceptuando el pretérito indefinido. Mientras

que se consideran tiempos perfectos a todos los tiempos compuestos más el pretérito indefinido.

29

Adquirir: 1. tr. Ganar, conseguir con el propio trabajo o industria. 2. tr. Comprar (obtener por

un precio). 3. tr. Coger, lograr o conseguir. 4. tr. Der. Hacer propio un derecho o cosa que a

nadie pertenece o que se transmite a título lucrativo u oneroso, o por prescripción.

Aprender: 1. tr. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. 2.

tr. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. 3. tr. Fijar algo en la memoria.

4. tr. Desuso. Prender. 5. tr. Desuso Enseñar, transmitir unos conocimientos.

En la primera acepción vemos que mientras el proceso de aprender se lleva a cabo por

medio del estudio, la adquisición se completa a través de la propia experiencia. Esto podemos

extrapolarlo en el ámbito de la lingüística, concretando que el aprendizaje a diferencia de la

adquisición es un procedimiento que se realiza de forma consciente, esta segunda es un

proceso natural. Baralo lo esclarece con la siguiente aportación:

"Todos los niños del mundo empiezan a comunicarse, desde muy pequeños, en la lengua de la

comunidad que les ha tocado en suerte, de forma natural, sin ningún esfuerzo especial, sin

proponérselo deliberadamente. (...) A los cuatro años, estos niños podrán expresar todo lo que

quieran en su lengua, dominarán prácticamente las estructuras sintácticas, las reglas

morfológicas, el sistema completo de los fonemas vocálicos y consonánticos y otros aspectos

formales y abstractos, sin darse cuenta de que poseen todo ese conocimiento lingüístico." Marta

Baralo (2011:10-11)

Todas estas cuestiones nos conducen a las dos preguntas que se planteó y tanto

preocuparon a Noam Chomsky: ¿Qué se sabe cuando se sabe una lengua? y ¿Cómo se

adquiere ese conocimiento?, las cuales nos presenta Baralo (2011: 15). La autora también

refleja la proposición de este teórico de la lingüística, que defendía la existencia de un modelo

de investigación cognitivo que parte del supuesto de que los niños nacen biológicamente

programados para el lenguaje, desarrollándose esta capacidad del mismo modo que se

desarrolla cualquier otra capacidad biológica, como la visión, por ejemplo, o el caminar

erguido. Para Chomsky, la adquisición del lenguaje es similar. De esta forma, es como el

lingüista en cuestión formula la teoría del innatismo, que está cimentada en la creencia de esa

capacidad biológica antes mencionada. Baralo (2011:12) nos explica que dicha suposición se

opone al conductismo, según el cual el aprendizaje se entendía como el resultado de la

formación de hábitos. Es decir, la adquisición de la lengua se explica porque los niños imitan

sonidos y las estructuras lingüísticas que perciben de su alrededor y, al imitarlos, reciben el

refuerzo positivo a través de una comunicación. A estas teorías se suma el interaccionismo, al

30

que le parece insuficiente el programa biológico que Chomsky defiende para que la

adquisición del lenguaje se realice con éxito. Este modelo se focaliza en el papel que juega el

contexto lingüístico, explicando Baralo (2011: 20) lo siguiente: “Reclama un papel primordial

a las muestras de lengua que el niño recibe por su contacto con los adultos, muestras que

considera primordiales y facilitadas (…). Esta variedad se llama «lengua maternal» o «lengua

del cuidador»”. Por consiguiente, el intercambio conversacional resulta fundamental para los

interaccionistas.

Tras haber visto las bases de estas tres teorías de la adquisición del lenguaje

(innatismo, conductismo e interaccionismo), es importante destacar que para la primera, el

innatismo defendido por Chomsky, todos y cada uno de los hablantes somos iguales, es decir,

todos tenemos un DAL (Dispositivo de adquisición del lenguaje). De esta forma, esta

conjetura realmente no esclarece ningún tipo de explicación acerca de cómo se adquiere una

segunda lengua en particular, pues todos contamos con el DAL independientemente de cuál

sea nuestra lengua madre. Esto, sin embargo, no lo vemos en casos reales como es el de Genie

Willey, una niña que fue confinada en una pequeña habitación, ajena a todo tipo de

interacción social. Con el paso del tiempo, Genie era incapaz de producir palabras, por lo que

su forma de comunicarse era de forma no verbal. Esto nos lleva a considerar la siguiente

hipótesis, el conductismo, la que tiene su base en la formación de hábitos mediante un

proceso de ensayo y error, producido mediante un estímulo, el que se ve recompensado con

un refuerzo negativo o positivo. En el caso de Genie, la niña al no tener ningún tipo de

interacción, no tenía ningún tipo de incentivo para la producción del lenguaje, lo que conlleva

la imposible supresión de un factible u oportuno error. Este caso tan particular de Genie nos

sirve para ilustrar la famosa cita de Aristóteles: “El hombre es un ser social por naturaleza”.

Asimismo, al DAL y a los hábitos conductistas, como hemos visto en el caso de Genie

Willey, se suma el interaccionismo, que considera esenciales esos errores y

malinterpretaciones comentados, ya que forman parte del proceso de la adquisición de una

lengua, lo que refuerza la anterior cita aristotélica.

De igual manera, adquirir una lengua no consiste en dominar una serie de reglas u

hábitos, pues no es efectivo por los siguientes motivos: En primer lugar, porque tanto ser

como estar pueden ir seguidos de las mismas categorías de palabras (véase los apartados del

presente trabajo, como son los verbos copulativos precediendo a adverbios, adjetivos, etc.).

En segundo lugar, porque si van seguidas de la misma palabra, el sentido de la construcción

cambia totalmente, como vemos en: Fran es bueno, Fran está bueno. Y en último lugar,

porque si a alguna de estas cópulas les sigue alguna expresión idiomática, el significado

31

global de la expresión cambia dependiendo del verbo que le precede, ya que estas expresiones

no atienden a reglas lingüísticas, como podemos observar en los siguientes ejemplos: Fran

está como Dios (cuya significación es “estar a gusto”) Fran es como Dios (cuando queremos

decir que está en todas partes).

7. Conclusiones

Tras haber tratado el tema en cuestión, se puede afirmar que manteniendo al margen el

ámbito gramatical, los errores comunes que cometen los extranjeros a la hora de escoger entre

ser y estar, la dificultad de la adquisición de la lengua española como lengua extranjera, etc.,

lo que realmente nos permite entender todo tipo de situaciones es la natividad. Puesto que lo

que esta te aporta es una intuición comunicativa para con el idioma que no puede ser aportada

por ninguna clase, ni muchas horas de estudio, incluso ninguna experiencia de inmersión

lingüística. De este instinto de la vida común de los estudiantes nos habla ya Bertagnoli

(2010: 12), que afirma: "Es más importante, tal vez, que el estudiante aprenda los usos

diferenciados de ser y estar de una manera más intuitiva y haciendo uso de ejemplos de la

realidad cotidiana".

Asimismo, resulta importante añadir que en el campo sintáctico, son numerosas las

propuestas que abordan los tipos de predicados que requieren los verbos ser y estar, como la

de Gumiel (2008:2), quien subraya las ventajas fundamentales de la siguiente manera: "(...)

nos permite demostrar que la existencia de dos tipos de predicados es un fenómeno de muchas

lenguas, y no una diferencia que haya que proponer simplemente para la distribución ser/

estar; por otro, permite a los estudiantes buscar estructuras en su lengua materna que les

permitan identificar los predicados que se combinan con uno y otro verbo.".

En virtud de cómo se adquiere una lengua extranjera (visto en el apartado 6), podemos

concluir que como bien destaca Baralo (2011: 68) “No existe teoría de la adquisición del

lenguaje de una LE que sea completamente satisfactoria”.

32

8. Bibliografía

ADQUIRIR. (2018). En Diccionario de la Lengua Española (DLE). [Consultado

18/05/2018]. http://dle.rae.es/?id=0pezGAd

ALARCOS LLORACH, E. (1994). “Atributos o adyacentes atributivos”, Gramática

de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 300-311.

ALCINA FRANCH, M. & BLECUA, J.M. (1989). Gramática española. Barcelona:

Ariel.

ALETÁ ALCUBIERRE, E. (2008). Ser y estar con adjetivos. ¿Cualidades y

estados? Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de

Lenguas. Volumen 2. 3. 1-10.

ALETÁ ALCUBIERRE, E. (2005). Una nueva perspectiva sobre un viejo problema de

la gramática de ELE: ser no se opone a estar, redELE, 3, 14-22.

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, ÁNGELES (1992). El adverbio. Madrid: Arco Libros

BARALO, M. (2008). Reflexiones sobre la selección de "ser" y "estar" en la

interlengua española. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la

Enseñanza de Lenguas. 2. 3. 1-7.

BARALO, M. (2011). La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid:

Arco-Libros.

BERTAGNOLI, P. (2010). El verbo ser y estar en la enseñanza del español para

extranjeros. USAL. Programa ELE-USAL. 1-13.

BUSTOS, A. (2007). ¿Qué son las expresiones idiomáticas?. Blog de lengua.

Recuperado de https://blog.lengua-e.com/2007/que-son-las-expresiones-idiomaticas/

[08/03/2018]

33

CUESTA SERRANO, J. (2007). ¿Es posible simplificar los usos de ser y estar en la

enseñanza de ELE?. redELE. CIUC. 10, 1-8.

CARBALLERA COTILLAS, Y. & SASTRE RUÁN, M. (1991). Usos de ser y estar.

Revisión de la Gramática y constatación de la realidad lingüística. ASELE. Actas III. 299-314.

DE MOLINA REDONDO, J. A & ORTEGA OLIVARES, J. (1987). Usos de ser y

estar. Madrid: SGEL.

FERNÁNDEZ LEBORANS, M.J. (1991). Las construcciones con el verbo estar:

aspectos sintácticos y semánticos, Verba, 22. 253-284.

FERNÁNDEZ LEBORANS, M.J (1999). La predicación: las oraciones copulativas,

RAE, I. Bosque y v. Demonte (Dirs.), Gramática descriptiva de la Lengua Española. Madrid:

Espasa Calpe. 2358- 2460.

GEESLIN, K., GUIJARRO-FUENTES, P. (2004). Estudio longitudinal del Ser y Estar

en el español como L2. Porta Linguarum, 2. 93-110.

GUIJARRO-FUENTES, P. (2008). ¿Ser o estar? Cuestiones sin resolver para el

español como lengua extranjera. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de

Lenguas. 2. 3. 1-6.

GUMIEL MOLINA, S. (2008). Sobre las diferencias entre ser y estar. El tipo de

predicado y el tipo de sujeto. RedELE. 13. 1-19.

GUTIÉRREZ ARAUS, M. (2004). Problemas fundamentales de la gramática del

español como 2/L. Madrid: Arco Libros S.L.

IRIARTE VAÑÓ, M. (2015). Decidir el uso de ser y estar sustituyendo el foco de

atención del adjetivo al tipo de sujeto. XXVI Congreso Internacional de la ASELE, Estudios

prácticos. 1165-1173.

34

MARTÍNEZ MARTÍN, H. (2007). Dificultades de los estudiantes rusos de ELE, los

verbos ser y estar. Revista electrónica de didáctica/ español lengua extranjera, 11. 1-9.

MARÍN, R. (2004). Entre ser y estar. Madrid: Arco Libros S.L.

MORALES, M., SMITH, D. (2008). Las imágenes mentales en la adquisición de la

gramática de la segunda lengua: el caso de "ser" y "estar" en español. Revista Nebrija de

Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. 2, 3. 1-24.

MUÑOZ LICERAS, J. (1991). La adquisición de las lenguas extranjeras, Madrid:

Visor Dis, S.A.

PORROCHE BALLESTEROS, M. (1988). Ser, estar y verbos de cambio. Madrid:

Arco libros S.L.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010). Nueva gramática de la lengua española.

Madrid: Asociación de academias de la lengua española, Espasa Libros S.L.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2011). Nueva gramática básica de la lengua

española. Madrid: Asociación de academias de la lengua española, Espasa Libros S.L.

REBOLLO TORÍO, M.A. (2000). Ser y estar en las frases hechas. Anuario de estudios

filológicos, 3. 433-442.

REGUEIRO RODRÍGUEZ, M. (2008). Algunas reflexiones sobre ser y estar

copulativos en la gramática española. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza

de Lenguas. 2, 3. 1-19.

RODRÍGUEZ PRIETO, J. (2009). Acquisitional patterns of the Spanish copular verbs

ser and estar: data from L2 beginning learners in favor of the declarative/procedural model.

RESLA 22, 307-325.

35

SALAZAR GARCÍA, VENTURA & ABBAS FARHAN ELIWEY (2015). “Spanish

Copulas and the Interlanguage of Iraqi University Students”. Erik Castello, Katherine

Ackerley & Francesca Conccetta (eds.), Studies in Learner Corpus Linguistics: Research and

Applications for Foreign Language Teaching and Assessment. Berna: Peter Lang, 263-278.

ISBN: 978-3-0343-1506-7.

SCHMITT, C., HOLTHEUER, C. & MILLER, K. (2004). Acquisition of copulas ser

and estar in Spanish: learning lexico-semantics, syntax and discourse. Proceedings of the

Boston University Conference on Language Development 28. 1-11.

VÁZQUEZ, G. (2008). Diez tesis sobre la dicotomía ser/ estar. Revista Nebrija de

Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas. 2, 3. 1-6.

INSTITUTO CERVANTES: Banco de datos (CAES) [en línea]. Corpus de aprendices

de español. http://galvan.usc.es/caes [08/03/2018]

36

9. Anexo: listado de abreviaturas

LM: Lengua materna

L1: lengua primera

L2: lengua segunda

ELE: Español como lengua extranjera

LE: Lengua extranjera

IL: Interlengua

DAL: Dispositivo de adquisición de lenguas

SSPP: Sintagmas preposicionales

PI: Predicados de individuo

PE: Predicados de estadio