Lipe Collado - Porfirio Rubirosa. La impresionante vida de un seductor.pdf

378

Transcript of Lipe Collado - Porfirio Rubirosa. La impresionante vida de un seductor.pdf

  • Lipe Collado naci en San Carlos,Santo Domingo, el 26 de enero de 1947.Realiz. estudios de periodismo yderecho y ha sido periodista desdefinales de 1965 y profesor deperiodismo desde 1973. Como escritortiene una extensa produccin en elcampo de la comunicacin: Curso dePeriodismo, Periodismo Para Todos, LaEntrevista en 10 Lecciones,Introduccin a la Ciencia de laComunicacin, Cinco Ensayos deComunicacin; y los folletos: CmoEscribir Artculos (Ensayo), CmoRedactar las Noticias, Cmo Organizarla Rueda de Prensa, Cmo Redactar laCrnica Noticiosa, Cmo Conocer elPeriodismo, Cmo Desarrollar el EstiloNoticioso, Cmo Conocer laComunicacin y Qu Saber deComunicacin.

    En 1970 public el libro de cuentos"El Retorno del General" y posteriormente"Cuentos de Guerra, de Paz". En 1980 lanovela corta "Lo.s Acorralados" sobre la"Revolucin Constitucionalista" de abrilde 1965. En 1998, public "Despus delViento", una novela sobre la vida delbarrioy la circularidaddel dominicano.

    Su calidad de ensayista semanifiesta no slo en Cinco Ensayos deComunicacin y en Cmo EscribirArtculos. Su ensayo "El TguereDominicano" ha sido reeditadosucesivamente desde 1992. Y el ensayo"La Suegra en la Sociedad", publicado enabril de 1999, confirm su marcadointers por auscultar la realidad nacional.

  • La Impresionante Vida de Un Seductor

    -De Cmo un Dominicano se Convir-ti en Chulo del Jet Set Internacional-

    Lipe Collado

  • ISBN- 99934-29-20-1

    La Impresionante Vida deun Seductor:

    Porfirio Rubiroso

    Abril 2001: Primera Edici6n,2,000 Ejemplares.

    Mayo 2001: Segunda Edici6n,1,000 Ejemplares.

    Noviembre 2001: Tercera Edici6n,1,000 Ejemplares.

    Julio 2002: Cuarta Edici6n,1,000 Ejemplares.

    Julio 2003: Quinta Edici6n,1,000 Ejemplares.

    Julio 2004: Sexta Edici6n,1,000 Ejemplares.

    Septiembre 2095: Septima Edicin1,000 Ejemplares.

    Autor: Lipe Collado.

    Diagramaci6n: Yelid Collado,y Portada: Editora Collado.

    Impresin: Editora Collado, S. A.Calle Leonor de Ovando, # 106, Gazcue.Santo Domingo, Rep. Dom.Tel: (809) 686-2170 . Fax: (809) 686-2170.e-mail: [email protected]

    ImprelO en Repblica DominicanaPrinled in Dominican Republ jc

  • Palabras Preliminares

    Acaso un estudioso de las peculiaridades del dominicanonegara que millares de nuestros machos llevan en su gargantauna versin del tenor Eduardo Brito y en su siquis los sedimen-tos de haber querido ser como el dictador Trujillo Molina? Aca-so negara que esos machos se han soado siendo un PorfirioRubirosa actuando a lo Rubirosa y como Rubirosa? Son susmodelos de machos exitosos, los del ser social dominicano querompebarreras y se dispara hacia la cspide. He ah entonces que variasgeneraciones de machos dominicanos veneran a Eduardo Brito, sesiguen maravillando con el dictador Trujillo Molina, y cuando separan ante el espejo quisieran verse Porfirio Rubirosa.

    Brito, negro, analfabeto, miserioso, valido de su gargantaatronadora y de equilibrio sin igual conquist a su patria, tras-cendi a Amrica y se estableci en Europa y all cant e impresio-n a los de abajo y a los de arriba en los aos veintes y treintas.

    Trujillo Molina, con sus caractersticas virtuosas y defectuo-sas, que son un resumen del ser social dominicano, sigue asom-brando a 40 aos de su muerte luego de gobernar por 31 aos.

    Porfirio Rubirosa es otro producto social que emergi desdela vida mundana, hizo suya la vida bohemia, y cabalg a su ma-nera y antojo en el Jet Set Internacional. Es un hbrido de lacultura del tigueraje dominicano y de la del glamour europeo ydel Jet Set internacional. Como Brito y Trujillo Molina, escalen espiral ascendente, atrap a sus nacionales y se extrapol,pero con una fuerza expansiva ms abaradora. Tiene caracte-rsticas de universalizacin.

  • Las noticias sobre Rubirosa me parecieron desde pequeo -nac en 1947 Yl en 1909- carentes de inters real. Formado yaescritor, mi curiosidad se aposent en el hecho de que era unpersonaje admirado y citado en las clases media y alta y en parteconsiderable de los miembros de las clases bajas, con un niveleducativo aceptable. De aqu pas a la observacin reflexiva... yya. Durante aos le d seguimiento convencido de que PorfirioRubirosa formaba parte del universo simblico del macho domi-nicano. Y me convenc finalmente de que era el lder de lo mun-dano aqu y en gran parte del mundo.

    Al investigar y estudiarlo descubr que Porfirio Rubirosahaba sido sepultado por otro Porfirio Rubirosa: el de los deciresy ancdotas. El de abajo, el casi verdadero Rubirosa, era unhombre de extraordinarias energas, de un poderoso magnetis-mo, de una indudable empata para agenciarse el cario y laamistad de los dems, de una demostrada capacidad para el ofi-cio de amante, de una definida vocacin suicida -asumi de-portivamente riesgos de muerte- de una muy indudable inteli-gencia -dominaba cinco idiomas- pero incapaz de imaginarse as mismo en una tarea dignificada con la palabra trabajo.

    He querido que el lector vea a Porfirio Rubirosa en toda sucomplejidad. En la Parte I lo enfoco desde pequeo, lo comparocon su pap, lo descubro mentiroso, lo presento como un chulosobre el que sus ex mujeres hablaban favorablemente; como unoportunista, como un aventurero, como un tcnico depurado delsexo y del amor y como uno de los representativos del tguere domi-nicano convertido en chulo y en versin de producto exportado. Enla Parte II reproduzco sus memorias, publicadas en el Listn Dia-rio luego de su muerte. En la Parte III presento algunos documen-tos que de algn modo avalan parte de lo enunciado por m.

    Lipe Collado

  • Caractersticas del Don Juano Casanova o Playboy

    Porfirio Rubirosa (Rubi) ha sido calificado como el ms gran-de "playboy" del Siglo XX. "Playboy" es una palabra compuestaque carece de traduccin literal. La traduccin aproximada de lapalabra nos llevara a pensar en un nio que se divierte. Pero unplayboy no es ningn nene, es un seductor que gusta a las mujeres.

    La expresin "playboy" es la que en los aos cuarentas y cin-cuentas sustituye a las de "Don Juan" y Casanova para referirse alhombre cazador de corazones de mujeres sin comprometerse per-manentemente con ninguna. Rubirosa fue un "playboy" trasuntadoen chulo, como lo explicamos claramente en las pginas 16 y 17. Su"playboysmo" o donjuanismo o casanovismo demanda un anlisisretroactivo. Todos los donjuanes como Rubirosa y Al Khan-i soninestables y desestabilizadores y generalmente ocultan una desdi-cha o razn profunda que se empean en impedir que brote. En elcaso de Rubirosa hay que colocar en el anlisis su esterilidad. Susfamiliares y cercanos nunca handado datos convincentes respectoa cmo l asumi su esterilidad desde que tuvo conocimiento de lamisma. El poeta dominicano Vctor Villegas refiri en 2001 quecierta vez Rubirosa estaba a la puerta de La Cafetera, de la calleEl Conde de Santo Domingo, adonde haba llegado en un carrodeportivo descapotable. Eran los aos cincuentas. Amigos y cono-cidos de l hacan chanzas sobre su fama internacional. En un mo-mento en que el poeta dominicano Ramn Lacay Polanco le atribu-y a Rubirosa haberse burlado del mundo del Jet-Set-a, por lo que

    lAlf Kham, ind-pakistanf, contemporneo y amigo de Rubirosa. Muri6 en 1958en un accidente automovilstico en Pars,2 -"Jet-Set" significa aproximadamente "lite". Lo ms encumbrado social y econmicamente.

    L.. ImplCsioMn:e Vid. de un Seductor: Porfirio Rubiro ---.f7

  • era un hombre rquete probado, Rubirosa pareci entristecerse yle dijo aproximadamente... si tu supieras mi pena no hablarasas ... Su pena era la de que nunca he podido tener un hijo ...

    Para el ensayista espaol Gregorio Maran los donjuanesen vez de ser ejemplos de virilidad resultan de sexualidad equ-voca y ambigua. Los coloca en la arena movediza del, sexo ...Los donjuanes que andan por el mundo son, en efecto, hombresde psicologa, y a veces de morfologa, netamente alejadas deltipo viril estricto, incapaces para una actuacin social fecunda,y no raras veces bordeando la zona seminormal en que los dossexos se confunden. La ltima parte de sus juicios desentonaen cuanto a Rubirosa porque l no dej huellas de confusin desexos. l no era ningn adonis, en el que el atractivo princi-pal reside en que su rostro muestra una belleza prxima a unamujer bella. Rubirosa era de rostro duro, con una pizca deachinamiento en sus ojos. Y una nariz relativamente ancha -vista de frente- en un rostro- de pmulos gruesos.

    A juicio de Maran en el hombre "normal y maduro" losexual primario debe ser accidental en comparacin con lo sexualsecundario que es la actuacin social verificada en el trabajo.Aquel "debe ocupar" (... ) "el sector ms amplio de su energa"

  • te y diversin, deporte y atraccin social. "La mujer que nospinta Ovidio siguiendo con ojos anhelantes y con el corazn en-cendido las proezas de los artistas del circo, es la misma quehoy acude a las olimpadas modernas a cumplir, sin saberlo, laley fisiolgica de pagar el esfuerzo varonil con el amor. Y, ensuma, es el trasunto de la hembra del ciervo, que espera querian los machos para ser poseda por el ms fuerte".

    Los donjuanes y los lascivos se alimentan del ocio. El hom-bre hombre tiene que ser un esclavo de la accin. Hasta en elllamado evangelio de Buda vinculan al que mora en la sombradel ocio con el desenfreno lascivo.

    Rubirosa era una mezcla de Otelo y Don Juan. Otelo resolvasu instinto en muy pocos amores, o mejor, en uno solo, rico "enmatices sentimentales y pasionales". Don Juan era su anttesis.Rubirosa se reparta pero en cada reparto principal lo entregabatodo. Y se diferenciaba casi perfectamente del don Juan que Mara-n nos pinta talmente en las pginas 203 y 204 de su ensayo:

    Don Juan es todo lo contrario.i Su virilidad, contra to-das las apariencias, es muy indiferenciada, es muy y floja,como en otras ocasiones creo haber demostrado. Por ello, sumorfologa recuerda ms al canon de la belleza correcta yarmnica de la mujer que al enrgico de la masculinidad. Ypor ello su instinto resbala de mujer a mujer, sin encontrarjams a "la mujer"; y esta es su tragedia. Como el turistaque consume su vida de pas en pas, visitando, gua en mano,sus monumentos, pero sin penetrar un solo instante en la vidarecndita de la ciudad o del paisaje, que alienta en los inte-riores vulgares y en los rincones innominados, as consumesu existencia el Don Juan, cuya definicin ms exacta seraesta de turista del amor (83). Turista y no viajero; sto es, elque da vueltas en torno de las cosas sin penetrarlas nunca.

    De ah mi encono, no contra Don Juan, que ello serapueril, sino contra el mito que sustenta. Este mito es daino,

    U ImpmioNnlc Vid. de un Seductor: Porfirio Rubirow --f9

  • primero, por ser mito; es decir, por ser mentira; pero, ade-ms es la justificacin glorificada de una poligamia estril ycon detrimento del trabajo creador. Que sea as quien quierao quien pueda; pero que no se pretenda hacer de ello el mo-delo de la virilidad, que es todo lo contrario. Sin contar conque el donjuanismo supone siempre, por parte de la mujerque de grado o por fuerza se presta a su juego, una abyec-cin sexual y social que entristece y subleva.

    Es necesario precisar ahora que el mito literario don Juantiene un antecedente histrico, y que Casanova existi. A DonJuan lo creTirso de Molina en su obra "El Burlador de Sevillay Convidado de Piedra". Se bas en Juan de Maraa, caballerosevillano. Autores famosos de Francia, Inglaterra e Italiaretomaron el personaje dndole mayor relieve mundial. En lamsica Strauss y Mozart contribuyeron a su consagracin. Encuanto a "Casanova", se trata de Giovanni Giacomo Casanovade Seingalt, nacido en Venecia en 1725 y muerto en 1798, a los73 aos de edad. Dej unas memorias sobre su vida.

    lOL Lip~ ColI.do

  • Magnetismo y Misteriode un Seductor

    Rubirosa tiene una cosa

    que yo no s qu ser

    qu ser, qu ser

    lo que tiene Rubirosa

    La guaracha "Qu es lo Tuyo Rubirosa", del compositor cu-bano Eduardo Saborit, interpretada por el Tro La Rosa, invadalos aires de Pars, Nueva York, La Habana, Buenos Aires, Ciu-dad Trujillo- y muchas otras ciudades en los finales de 1954.Cada vez que el tguere dominicano convertido en chulo PorfirioRubirosa llegaba a ciertos restaurantes latinos de Pars, laorquesta lo saludaba repitiendo gozosamente esas primeras18 palabras, que eran la parte de la guaracha que la gentecantaba repetidamente con cierto tonillo insinuante. Algu-nos hombres la bailaban rozando la bragueta del pantalnahora con una mano -"Rubirosa tiene una cosa" ... - y des-

    , 1 ,,~ "~,,,pues con a otra - ... que yo no se que sera -.

    Cuando en septiembre de 1958 Rubirosa lleg a la Habanacomo Embajador de la Repblica Dominicana la guaracha vol-vi a retumbar en la radio y en los restaurantes con orquestas y/o velloneras. Al visitarlos -de lo que tanto gust y disfrut- lesaludaban cordialmente con la primera parte.

    Al difundirse por primera vez en 1954, l haba cumplido

    * El 11 de abril de 1936 el tirano Trujillo Molina cambi el nombre deSanto Domingo por el de Ciudad Trujillo. A finales de noviembre de 1961fue restitudo el nombre antiguo de Santo Domingo.

    U Imprnionlnle Vidl de un Seduelor: Porfirio Rubiroll ---flf

  • 45 aos de edad; y al llegar a La Habana en 1958, daba la im-presin de haber atracado para siempre en el puerto juvenil deLa Francesa dile Hodn, con quien haba casado el 27 de octu-bre de 1955, teniendo ella 19 aos de edad y l 46. El declinan-te chulo del Jet-Set internacional le llevaba 27 aos.

    "Qu es lo Tuyo Rubirosa", luego de su primera estrofa, eraun franco ataque a su fama y persona...

    "Ser porque a Zsa Zsa Caborun ojo le amorat

    ser porque a Rita HayworthAl Khan se la quit"."Q' " , ,ue sera, que sera

    lo que Porfirio tendr"."Aqu hay muchos Rubirosas

    sin tanta publicidad"."Porfirio levanto un pollo-i

    en una noche na ms."Con ese nombre Porfirio

    Aqu no levanta n""Aqu hay muchos Rubirosas

    sin tanta publicidad.Rubirosa y tanta cosa,y total ni n, ni n... "

    "Aqu hay muchos Rubirosassin tanta publicidad.

    Yo quiero ver a Porfirioen Neptuno y Amistad-a

    "Porfirio, Porfirio, Porfirioaqu hay muchos Rubirosas

    sin tanta publicidad".

    *lAs llaman a las mujeres en cuba.*2Famoso centro bailable de La Habana. ubicado en una famosa esquina forma-da por las calles Neptuno y Amistad.

    l2L Lipc Collldo

  • Cul era "la cosa", el "secreto" de Porfirio Rubirosa?

    He ah una buena dosis de misterio que acompaa anla imagen personal y pblica de uno de los dominicanos mssingulares que a travs de sus caractersticas de tgueretrasuntado chulo del Jet-Set internacional cautiva la imagi-nacin de hombres y mujeres de todo el mundo.

    La pregunta mortificante -por lo que tiene de envolvente- sela formulaban para los aos cuarentas y cincuentas, y se la formu-lan hoy, millares de dominicanos, franceses, principalmenteparisinos, norteamericanos, cubanos, argentinos, alemanes, italia-nos, millares de ciudadanos en el mundo al tener noticias ciertasde sus exitosas conquistas de mujeres bellas, famosas ymultimillonarias que, esposadas o no con l, separadas o no de l,le adoraban y casi le rendan culto. Virtualmente besaban sus pies.

    Ellas le obsequiaron millones de dlares, aviones, fin-cas, casas, caballos de polo, automviles lujosos, trajes deprirnera-: le costearon su inagotable vida aventurera y bohe-mia, deportiva y de placeres continuos.

    Financiaron al "enfant terrible", al "bon-vivant", al "Don Juan",al "Casanova", al playboy, al Rubi, al "tguere" dominicano, al chulo.

    Mujeres -"primognita" de un tirano, grandes y famosasartistas, herederas de grandes fortunas- se entregaron a l unpoco ms all de lo razonable y esperado. Le entregaron o des-cuidaron sus vidas artsticas y su administracin comercial yprivada, y/o abandonaron a sus amantes y esposos desde el pre-ciso momento en que lo conocieron o a partir del instante mismoen que l las cortej y acapar.

    A todas, sin excepcin, las trat con un estilo en el que semezclaban la sedosidad de su galantera y encantamiento con

    * Brbara Hutton, una de las mujeres ms ricas del mundo, que estuvo casadncon. l por 73 das, le obsequi 40 trajes de primera y por su distincin en elvestir lo proclamaron como "uno de los 10 hombres mejor vestido de Amrica".

    La Impresionante Vid. de un Seductor: Porfirio Rubiros. --lT3

  • rabiosos arranques de celos y acciones y presiones brutales. Atodas lleg a golpearlas y a zarandearlas hasta hacerlas ir al sueloen medio de sudorosas luchas...A la que no le quebr algn hue-so, le amorat los pmulos...y a las ms afortunadas slo las abo-fete con increble regularidad y les dio empujones hasta redu-cirles su natural rebelda y someterlas a sus arbitrios.

    y tambin sedujo, con la magia magntica de su incomparablepersonalidad y tcnicas de amistar, de vivir y disfrutar, a hombresfamosos. Era un perfecto bohemio. Era un hombre fabricado paralas juergas, que se entregaba a los amigos, que los envolva en susredes de tal modo que queran estar siempre con l y aquilatarlo.Sus atractivas historias, su perfumada fama, su risa magntica, suritmo del habla con una atractiva musicalidad que se la daba supronunciacin latina, su pleno dominio del bale-i, de la guitarra,del Ukelele-s, de la esgrima, del Polo, del boxeo, del ftbol, en fin,su asombrosa capacidad "de aguante", a punto tal que poda dedi-carle todas las noches de todos los das a quien quisiera compartircon l, reir con l, disfrutar con l, unido a su indudable aire de"creble" ausencia de hipocresa y maldad, adornado por la impre-sin de la sinceridad y la sencillez, hicieron de l un amigo msque perfecto. Y tuvo amigos a granel. Por doquier...

    Acontece que hombres y mujeres, hoy como ayer, le sitansolamente en el mundo de las conquistas amorosas y almacenan ensu cerebro un mar de interrogantes acerca de este dominicano sin-gular -singular dentro de las singularidades del dominicano-o Qutena de especial? Acaso era brujera? Era magnetismohipnotizante? Era su habla penetrante, rtmica y dulce? Era mezclade labia, brujera y magnetismo? Era acaso su elegancia y galan-tera? Eran sus modales seductores? Acaso era slo fama? Aca-so eran sus artes y tcnicas amatorias? Era su sexo?

    *1 En Pars, abandonado all por su familia, fue bailarn "profesional". Form6parte de un gmpo gitano de baile.

    *2 Especie de guitarra del Paraguay.

    14L LipcCollado

  • iQu era, por fin!?Muchos llevan una respuesta a flor de labios, que casi la

    susurran...como quien se cree dueo de un secreto verdadero ylo dice despacito, muy por lo bajo y a mucha confianza:

    "Era un lisiado... " "Se lo poda poner de corbata"... "Tenaun bate 45" entre las piernas"... "Tena un brazo de nio"..."Era un burro"... "Era un tres patines"...

    Hacia lo prosaico y lo casi pornogrfico se deslizan quieneslo elevan y quienes lo hunden y as descuidan el perfil justo deeste ser social dominicano que escal fortalezas inexpugnablese irrumpi en muchos escenarios; que subyug y maravill-amujeres ya hombres prominentes, a gente simple y a reyes, comoa Faruk-, de Egipto, a periodistas y a prncipes, a dictadores y ademcratas, a un tirano implacable, a presidentes de la talla deJohn Fitzgerald Kennedy, a pobres, a acaudalados, a diplomti-cos, a amigos personales, a amigos pblicos, a enemigos -muypocos-, a todos los que supieron de su existencia, a quienes leyeronsobre sus comprobadas aventuras amorosas hazaosas, a quienesalguna vez le oyeron o leyeron en entrevistas, a quienes le dieron lamano y conversaron con l, a los que se divirtieron con l...

    Visto a la distancia de 69 aos -contados desde que en 1932,a sus 23 aos de edad seduce a la nica hija del tirano TrujilloMolina, de apenas 17 aos de edad, y se casa con ella luego desobrevivir a una orden de muerte- Porfirio Rubirosa es rico enfacetas. Es mltiple y, por lo tanto, complicado. Es un dominicanocon las garras "del tguere" barriobajero que con sus pezuas esca-l paredes elevadas. Es "tguere cinturita", chulo y diplomtico. Esbohemio, aventurero e infractor..."cantante", bailarn, guitarrista,polglota, humorista, parrandero, deportista, boxeador, nadador,polista de primera, automovilista de a verdad, futbolista, piloto,pesista, gimnasta, esgrimista... iTorero!

    *Faruk III fue el ltimo Rey de Egipto.

    L.t Imprnion.nte Vid. de un Seductor: PorfirioRubiroSl ---.IT5

  • Un Chulo Exitoso

    Si lo enfocamos en su imagen ms ntida, la de una fiera enun terreno que no es suyo, pero movilizndose en este como supropietario, hay que concluir en que ms que un playboy deperfil a la europea, ms que un Don Juan -no propiamente "buenmozo" hemos redicho- era de un perfil dominicano prximo al"tguere cinturita'I-i paso fino, que se haba "rankiao't-z en elJet-Set internacional; y, an ms que un playboy y un tguererankiao, fue un chulo exitoso... el primero y probablemente elnico chulo internacional. Reuni las caractersticas que se leimponen a la naturaleza personal y social de ese tipo de indivi-duo cuyo xito consiste en "trabajar" a las prostitutas, someter-las a fuerza de falo y puos, vivir de ellas, divertirlas de algnmodo -como un respiro en su mundo atosigado- y protegerlas.Porque es que un chulo, en la subcultura de la baja escala deltigueraje y la prostitucin, tiene que dominar las seales pro-pias de su entorno, -como lo hizo Rubi-, estar presto a la pelea,ejercitados sus msculos, los puos disponibles, o el cuchillo oel machete, o el revlver siempre a mano. Simulacin perma-nente, vigilancia constante, destreza en el baile, en la diversin,todo esto enmarcado en el consumo del alcohol sin permitirsellegar a la condicin de un "borrachn".

    No debera confundirse hoy da al chulo con el moderno

    1 La ley principal en la psicologa del tguere es salir "bien parado" en cualquiersituacin. El tguere cinturita es un tguere muy enamorado, mujeriego y fiestero.2El tguere se "rankea" al escalar hasta una alta posicin social y pblica."Rankiao" viene del "Ranking", de los 10 primeros del "Ranking" del bisbol.Rankiarse es sinnimo de elevarse.

    l6L Lipc ColI.do

  • prostituto denominado "saltipanky", que se mueve en los n-cleos tursticos del pas. En la condicin "de chulo" subyace eldominio, sometimiento, conduccin, proteccin, falo exagerado-en l todo ha de ser exagerado-, sexo a granel y subvencin detodas las necesidades y caprichos de parte de "su mujer". TonyMoya, director del Instituto de Sexualidad de la UniversidadAutnoma de Santo Domingo (UASD) ha realizado un interesan-te estudio y recopilacin del lenguaje machista y sexista en lascalles dominicanas. Nos dice del chulo que "en la cultura de lacasa l es el hombre mantenido por una mujer (dimensin depoder)". Aade que en "la cultura de la calle l es el amante deuna mujer (dimensin de potencia sexual), de una o ms traba-jadoras sexuales, de las cuales vive". Y apunta curiosamenteque en el pas al chulo suelen llamarlo "Rubirosa".

    El saltipanky es, simplemente, un prostituto. As comohombres van a prostbulos a buscar prostitutas, as mujeresextranjeras acuden a playas y centros tursticos dominicanosa procurar un hombre prostituto, a alguien con quien harnsexo y le pagaran su servicio. Ahora hi en, acontece de vez envez que un "saltipanky" trasciende su papel y se convierteen alguien de quien una mujer no quiere prescindir y enton-ces pasa a solventar sus gustos y vicios y quizs decida "mu-darlo", llevrselo a su pas. El "saltipanky" cruza as la ba-ITera hacia el chulo.

    Rubirosa asimil la vida mundana y la subcultura delchulo en los prostbulos, bares y cafetines de Pars, SantoDomingo y San Francisco de Macors. Parte de su adiestra-miento lo recibi junto a boxeadores barriobajeros y a mili-tares, y bien sabemos de la inclinacin de ambos a hacersuyo el mundo del prostbulo. Ostentando el rango de tenienteya tena fama de consentido y bohemio en ciertos crculos deSan Francisco de Macors, de Santo Domingo y otros lugares;y es cuando da su primer gran salto de gladiador romntico ysexual al hacer suya a Flor de Oro Trujillo y de ah sube an ms

    La Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa ---ll7

  • aplicando sus lenguajes y traduciendo a su idioma de tgueredevenido en chulo todas las seales y lenguajes de las altu-ras y aunque hoy nos parezca increble todo cuanto logr yse le atribuye, es un poco ms que cierto, y, sin ser el mode-lo fsico de belleza masculina -cual adonis- para conquistara las damas, l se convirti en modelo de conquistador y a36 aos de su muerte an nos deja supermaravillados.

    Relaeenes Pblicas SexualesPorfirio Rubirosa era polglota. Hablaba siete idiomas. Cua-

    tro a la perfeccin: el espaol, el francs, el ingls y el de domi-nar a las mujeres. En gran medida el italiano y el portugus, yen menor medida el alemn. Naci y vivi en Santo Domingo, yvivi en Francia por muchos aos, y tambin en Estados Unidos,Italia, Alemania, Argentina, Cuba... Estuvo frecuentemente enInglaterra, Africa, Egipto, Mxico, Venezuela, Blgica, y en nu-merosos pases ms. En conclusin, era un dominicano afrance-sado, ciudadano del mundo. De modales "refinados", reservasdiplomticas, capacidad emptica y francamente insincero ymentiroso con las mujeres a las que sedujo con tcticas deslum-brantes y acaparadoras y con su personalidad y palabras de no-taciones profundamente "sinceras". Trujillo Malina dijo una vezde l que "es un diplomtico excelente debido a que le gusta alas mujeres y a que es un gran mentiroso'I-. Y ciertamente cono-ca las interioridades squicas de los de arriba, pero principal-mente las de las mujeres famosas y adineradas, seres que suelentener una psiquis en la que impera el desaliento, el vacoexistencial y el aburrimiento con destellos de imprevisibilidades.

    Fue el creador de un estilo -"a lo Rubirosa", "comoRubirosa" - y de un cuadro terico y prctico del amante, uncondenado al placer, una poderosa mquina amorosa que hizodel acto sexual un oficio rentable.

    *Revista Rumbo. #273, pgina 38, del 26 de abril de 1999.

    18l__ Lipe Collado

  • Rubirosa era tenaz, estratega, porfiado, confiado en s,intuitivo, original, oportunista y oportuno, l der de lo mun-dano, de fino olfato, teatral, violento, apasionado y amoroso,principesco, labioso, infantiloide, inteligente, amistoso, bo-hemio, morboso ... Y sobretodo "bien dotado" ... de lo que sue-len ufanarse los tgueres barriobajeros aunque no sea as. EnRubirosa era as y probablemente sea el autor de uno de losprimeros programas de Relaciones Pblicas Sexuales apli-cado al mercadeo y promocin de un pene, el propio. En losaos cincuentas todo Pars conoca al dedillo el pene deRubirosa y ciertas peculiaridades suyas en la cama- -"Yoconoca de l lo que haban dicho los peridicos y lo quesusurraba Pars", escribi dile Rodn, su ltima esposa-:Extensin, grosor, supresin del espasmo, o larga duracinpara el espasmo, y ereccin de ms de una hora. Pero ignora-ban que era estril y que la versin ms socorrida era la deque lo esteriliz una ardiente papera. La fiebre le baj hastalos testculos y la temperatura caliente en extremo afect susespermatozoides y posiblemente contribuy a una disfuncindual: ereccin "eterna" y espasmo muy retardado ... y a ve-ces. Pero tambin se ha dicho que fue esterilizado por unaenfermedad venrea-t. Y que sus singularidades en el acto sexualobedecan a una tcnica sexual medio-oriental llamada Imsak.

    En su labor de promocin y mercadeo sexual Rubirosase vali del rumor a travs de mujeres y de aclitos cercanoscomo su sirviente -"valet" en Francia- Vctor, de origen ruso.Este activo promotor lleg al colmo de vender en las callesde Pars trozos de los calzoncillos de Rubirosa envueltos enplstico. Mientras ms cercano al pene ms costoso era elpedazo de tela. Esto fue reseado por la prensa francesa y

    *1 Flor de Oro dice en sus memorias que ella y Rubi se esterilizaron por unablenorragia que lhaha contraido originalmente. Sin embargo, posteriormente,en adiciones a sus memorias inditas dijo que mdicos de Estados Unidos des-cartaron que ella padeciera enfermedad venrea alguna vez.

    La ImpresionanteVida de un Seductor: Porfirio Rubirosa~

  • Rubirosa tuvo que formular fuertes declaraciones contra VctOP2."Traicion mi confianza" lleg a decir Rubirosa, quien supomanipular y conducir exitosamente hacia su fin a compae-ros de juergas, cocineros, sirvientes y sirvientas, mozos quefueron sus amigos y msicos y cantantes de restaurantes alos cuales recompensaba con abultadas propinas.

    Hoy da se le podra situar entre los pioneros de la con-versin del pene en noticia importante, por cuanto la prensalleg a referirse insinuantemente al tema alrededor deRubirosa. Hizo de su miembro viril un atractivo singular enadicin a su don magntico de atraer, envolver y dominar alas mujeres que a la corta o a la larga quedaban convencidasde que l saba cmo transportarlas al cielo y especficamenteal paraso sexual. Las converta en el centro de su vida: suvida, la de un "condenado al placer" -como sola calificar-se-, al no aburrimiento -aborreca la soledad y la vidacontemplativa prolongada-, a la diversin, al disfrute plenode cada instante de cada da y cada noche.

    En varias fotografas en las que Rubirosa acompaa amujeres se percibe que procura un "efecto demostrativo" al-rededor de su miembro viril. Reproducimos ms. adelante d~sfotografas en las que encontramos indicios de su programade Relaciones Pblicas. Una de estas fotografas fue tomadadesde la altura del pubis, con su mano izquierda dentro delbolsillo izquierdo formando un bulto con arruga hacia la zonadel pene que atrae la atencin insinuantemente. Pero la otrafotografa es de mayor y marcada intencionalidad: Doris Dukeen bata, de pie, y Rubirosa trajeado, sentado. La Duke miradirectamente .hacia la zona del miembro viril y Rubirosa,sentado, con las piernas abiertas, tiene las manos cruzadas

    *2Semanas despus del escndalo Vctor dijo a Abelardo Pieyro y otrosestudiantes dminicanosen Pars que haba sido autorizado por Rubirosapara este peculiar comercio.

    2OL_ Lipe Collado

  • sobre esa parte y uno de sus dedos de la mano derecha salede entre dos dedos de la mano izquierda, en una seal bas-tante conocida en Santo Domingo que significa la ejecucindel coito. (La Duke fue la nica de sus ex mujeres que des-cribi y dio medidas en pblico de la extensin y grosor delpene de su chulo, como veremos en la pgina 26.)

    El Pene Como Personaje NoticiosoValga observar que si hoy da enfocamos abiertamente

    el tema del pene, su promocin y mercadeo, y su uso sexualen un individuo determinado, se debe a que se ha convertidoen un "personaje" y en protagonista de noticias. Recorde-mos la accin en extremo publicitada de la ecuatoriana LorenaBobbit, quien le extirp el pene a su esposo, John WayneBobbit, un ex infante de marina, y la enorme publ icidad a laintervencin quirrgica de reimplantacin del pene. Ms dig-no de retrotraer es el caso del Presidente de los EstadosUnidos, Bill Clinton, que en razn del uso de su pene enmomento y lugar inadecuados estuvo a un tris de ser desti-tuido de la Presidencia. Su pene fue descrito meticulosamentepor Mnica Lewinski y Clinton estuvo a un paso de que losometieran a un "chequeo" a fin de comprobar si su pene eracurvo y, por lo tanto, si ella haba descrito correctamente "elcuerpo del delito" -se me ocurre llamarlo as-o Ambos casos sig-nificaron una globalizacin y glorificacin definitiva del penecomo protagonista y dato fundamental de una noticia. Y era queel pene haba llegado al Iead de la noticia para quedarse.

    La norteamericana Maggie Paley public en abril de 2000"El Libro del Pene", de 288 pginas, en el que enfocadesenfadadamente el "controvertido tema". Hace un reco-rrido histrico y sigue su evolucin temtica hasta que se

    *lead significa lo que va primero, delante, lo ms importante de una noticia.Lead viene de leader. Leader es "lder" enespaoJ.

    La lmpresionante Vida d. un Seductor: Porfirio Rubirosa ----.12T

  • hace "personaje" comn en las noticias de la televisin, la radioy la prensa escrita. Y le dedica captulos a los penes de los hombresfamosos y, muy particularmente, al pene de Porfirio Rubirosa. Estaobra ha tenido una venta exitosa, lo que tambin revela que elpene rene caractersticas temticas de Best Seller.

    Editado por Planeta 2001 el libro ha sido "indicado paratodo aquel que tiene un pene, quisiera tenerlo o ama a al-guien que lo tiene".

    Flor de Oro tambin se refiri al pene de Rubirosa. Escribi ygrab en su voz en ingls sus "Memorias de La Hija de un DictadorCaribeo", parte de la cual fue difundida por Cornel ia Marga-rita en su programa de televisin "As Somos. Somos As".Estas memorias han estado en poder de su amiga MaritzaQuiones, quien le cedi la parte de la grabacin que se re-fiere a las relaciones entre Flor de Oro y Rubirosa. Flor deOro entr en detalles sobre su relacin ntima con Rubirosay particularmente sobre la primera noche de su boda, acon-tecida el 3 de diciembre de 1932, la que se convirti en unapersecucin del cazador, Rubirosa, tras su presa asustada,Flor de Oro, como veremos.

    ~ Lipe Collado

  • Lo Que Dijeron lasMujeres de Rubirosa

    Para despejar "el misterio de Rubirosa" y accesar a "su se-creto" con las mujeres, slo hay que saber lo que sus ex mujeresdijeron de l en sus memorias y en las declaraciones a peridi-cos, revistas, televisoras y radioemisoras. Rubirosa era un hom-bre que se entregaba a ellas, que las haca el centro de su aten-cin, que o las complaca o se empeaba en complacerlas. Ha-blan de su don de gente y caballero, de su magnetismo envol-vente, de su embrujamiento ... y tambin de su violencia... yadems de "lo bien dotado" que estaba, de su "polla", de su"enorme naturaleza", del "pene ms' magnfico que jamshaya visto", de su "pene impresionante", de su "gran erec-cin" ... Hablan del chulo que las trataba como a prostitutasen la cama y que se prolongaba increblemente.

    Flor de Oro Trujillo, Doris Duke, Brbara Hutton y has-ta el escritor y reconocido homosexual Truman Capote ha-blaron y escribieron sobre el pene y las peculiaridades sexua-les de Rubirosa. Estas como muchas otras de sus esposas,amantes y "ocasionales" tocaron ampliamente sus otras cua-lidades personales. Todas coinciden en atribuirle la virtudde hacerlas sentirse reinas y el centro del universo del amor.Les deca y haca con ellas los que otros hombres no les ha-ban dicho ni les haban hecho en calidad de complacientesenamorados. Brbara Hutton y las dems resaltan la fuerzahechizante de su magnetismo personal. Esta lo vio en la pla-ya -ya eran conocidos-i'y sinti un galopeo en su corazn.Ms adelante se desvivi cuando l le dijo que la amaba."Lo he amado desde el momento en que lo conoc", dijo ella,

    L. Imprcsion.nlC Vid. dcun Scductor: Porfirio Rubiros. ---l23

  • y reaccion sorprendida porque la gente de su entorno nob laci / /1 "L "d / L h /apro ara su re acron con e. o amo tanto , ecia. a un-

    gara Zsa Zsa Caber lo percibi sin elegancia la primera vezque lo vio a algunos metros de ella. Pero desde que l se leacerc ella sucumbi. "Pens este es mi hombre, despus detodo este es mi hombre" -escribi en sus memorias-o Estehombre moreno, de ojos radiantes mirndome, envolvindo-me con su mirada de tal intensidad que senta como si todoel mundo se esfumara y slo permanecamos l y yo". Msadelante ella proclam: ... "un cautivador magnetismo ema-naba de este hombre". Odile Rodn, su ltima esposa, pro-clam que l "daba la impresin a las mujeres, a la mujerque haba elegido, por una noche, por un ao o para siem-pre, de ser el centro del mundo. (... ) "yo slo pensaba en elgran calor humano que desprenda y en la sinceridad de lossentimientos que expresaba. Su fuerte es la de ser siempresincero en el momento que habla". Y Danielle Darrieux, lams comedida de sus ex esposas manifest: "Es el ms en-cantador de los hombres" ... porque ama a la mujer y la con-vence de que es as... "y lo bueno es que en aquel momentoes en absoluto verdad en el corazn de Porfirio Rubirosa".

    "La Cosa", segn Flor de Oro TrujilloLuego de aproximadamente 4 meses y das de amores-,

    que conllevaron el confinamiento de Flor de Oro a su habita-cin de dormir y el de Rubirosa a la fortaleza militar de SanFrancisco de Macors, y luego de su cancelacin del Ejrcitoy la orden a tres soldados vestidos de civil de asesinarle, el tira-no Trujillo Molina dispuso que se casaran "inmediatamente".La drstica orden fue impartida a la propia madre del tenienteRubirosa, Ana Ariza Viuda Rubirosa, en momentos en que visi-taba al dictador para interceder por su hijo enamorado.

    *Flor de Oro Trujillo conoci a Porfirio Rubirosa en julio de 1932 y secasaron el 3 de diciembre de ese ao.

    24"l- Lipe Collado

  • nciu d c po lo, "is

    . , pos n eso d e

    e j ci .

    5CO rojo u usaba en l il5 cojillo, (O u tlO eo, y s I do

    P rt i o . ub",osa J I po lo e la ep Jis si te epo rt .

  • Rubi,o.. ti di. d ~ .u m.trimonio co nD.n;.II~ D."i~u . L. loto, tom.d. d b. jo h. eitribo, ' u mlno.n .1 bol. illoY lo " ug.. en ci.,t, d.1 pont.ln_~o m " en ,,"o. I" to. - , d on ' '' 1int.nc ionolid.d d ~ 110m.. l. otucinhoci. "ci. rt ,.... d~ 'u cu~' po .En tI ob.... ~.p l iCl d. qu modo . 1I. mo ,i, imo homb,. d. mu ndo l. hilO 1..

    R ~ I . e iou, Pblico. o . u p... .

    En N.... Yo'~, ~n Pori', .. Rom., o'Bo, lin, . n l . Hob. n. , . n S.n lcDomi.,o, olc ., ,u,u".b. ,o b,:p.n. y lo pol.ncioljd.d ...u. 1 d. ~. !t. ;n, ul.. dominic.no, quion , ~ ..li d.di.on o. modio. por. promocio n., . u,o, ibuto. y .rt~. OmIlO' ;O . HlCi. d nde mi,. Do,i. Dulro? La u'hoce Rubi,o.. Con .u . mino. ? Un 10nlOdiocol. colobo, cO n ~I "pl. yboy . n l.p,o moc,on d~ 'u p ~ nc . En un .oporlunid.d dio d ~ t. llu d ~ ulcn.in y" 0' 0' , d.,o, qu~ incluy ~ n ' u' opunlUy qu. cil.mo, . n nlo ob ...

  • Ru" i.o lu. Un ..1liu do poli.t. y Un nl.nl...pit' n d u . quipo (".o. l . Pompo.Gon6 l. Copo d. 1A"i.rto d. P. ,i 19 53. 1 9 54, 19 5 5 Y19 56. E.I.... ;."i
  • , uc loon "' t Ol eo '''jOR"biro , < el ' en ,,1 j"ego de"di,tin,u. d. I". cm. . !i

    Domin90 .1 ",to, n", d. p,,,11 deS..to 1 bl .. i, i,.. I , r.. ' bo... d""

  • Contrajeron nupcias la noche del 3 de diciembre de 1932 enla casa campestre presidencial de San Jos de las Matas. Flor deOro tena 17 aos de edad y Rubirosa 23. Esa noche viajaron a lacapital y se alojaron en una casita de caoba que Trujillo Molinahizo construir contigua a la casa de gobierno. Tomaron champagney luego cada uno se retir a una habitacin a despojarse de la ropamatrimonial. Flor de Oro se puso "un neglig rosado"...

    Nos explica Maritza Quiones, al hacer la traduccin de lasmemorias de la esposada:

    "Porfirio lleva a Flor a la cama y no tuvo suerte la primeranoche porque Flor de Oro estaba muy nerviosa y muy asustadaacerca de la gran ereccin de l".

    Asustada, Flor de Oro abandon la cama...

    "Yo corr por toda la casa y Porfirio atrs persiguindome"...

    La Quiones explic que en las memorias Flor de Oro dijoque "poco a poco en los das siguientes" es que empiezan a te-ner otro tipo de relacin: bailando, tomando baos juntos, to-mando cocteles ... hasta que una noche, por fin, Flor se decide...

    "Y cerr los ojos".Y pas lo que tena que pasar.

    Pero al otro da:

    "a m no me gust para nada porque yo sangr tanto y todami ropa estaba destruida'Tr) .

    ... "con el paso del tiempo l comenz a hacerme el amor dediferentes maneras pero al final de todo esto los ovarios mosestaban muy lastimados".

    "l era tan buen mozo y tan encantador que yo lo dej ha-cer todo lo que l quera hacer".

    "l se tomaba tanto tiempo en llegar al espasmo que al fi-nal yo terminaba un poco aburrida".

    La Impresionante Vida de un Sedudor: Porfirio Rubirosa -l25

  • "La Cosa", segn Doris DukeA sus 38 aos de edad, elIde septiembre de 1947,

    Porfirio Rubirosa contrajo matrimonio -el tercero- con lamultimillonaria Doris Duke.

    Considerada para el 1947 como una de las mujeres msricas del mundo, era la heredera de James B. Duke, uno de losmagnates norteamericanos del tabaco. Este accidentado y ardien-te matrimonio, que durara un ao, fue monitoreado e interveni-do por las agencias de inteligencia de los Estados Unidos, entreestas el FBI, como veremos en detalles en las pginas 102 y 103.

    Independientemente de su riqueza, la Duke trascendi comoreportera que entrevistaba a grandes personalidades -as cono-ci a Rubirosa- y realizaba arriesgados reportajes de guerra, y,por lo dems, porque el FBI le haba despojado de su pasaportenorteamericano al entrar en contacto con personalidades indu-dablemente enemigas de los Estados Unidos.

    Detalles importantes de su vida aparecen en el libro "De-masiado Rica: Los secretos de Doris Duke", escrito por su pri-mo Pony Duke y su ahijado Jason Thomas, quienes se explayanen revelaciones y citas de palabras de la Duke acerca de susrelaciones amorosas y sexuales con Porfirio Rubirosa. Le atribu-yen -a la Duke haber dicho que "su polla era tan grande quepareca capaz de tener una ereccin eterna".

    y que meda unos 28 centmetros de largo y unos 15 cent-metros de circunferencia.

    ... "el pene ms magnfico que jams haya visto ... Lamejor descripcin es que se parece mucho al pie de un batede bisbol de Lousville*".

    La Duke sac a flote la disfuncin sexual para la eyacula-cin de Rubirosa -de la que ya hemos hablado-, lo que se

    *Famossimos bates estadounidenses que no se quebraban. Estn en el pa-belln de la fama de Cooperstown.

    26L Lipe Collado

  • une a otra referencia de Flor de Oro de lo mucho que tarda-ba para "el espasmo". Rubirosa lleg a simular queeyaculaba, para que la Duke se sintiera vencedora o satisfe-cha de haberlo llevado a la conclusin del clmax.

    "No creo que sintiera realmente algo cuando haca el amor,pero era capaz de hacer lo que yo quisiera durante horas segui-das. Mientras haca el amor yo siempre era el centro. Lo nicoque le importaba era que yo estuviera satisfecha. Simplemente,quera conseguir que todas las mujeres del mundo experimenta-ran el clmax supremo", explic.

    "Su objetivo era satisfacer a las mujeres".En otro orden, enfoc un aspecto curioso de esa maqui-

    naria amorosa: se entregaba a la mujer del momento con pa-sin profunda. Amaba "con verdadera devocin a cualquiermujer que pudiera permitrselo" ... pero ... pero ... "era incapazde ser sincero con una mujer".

    De su parte, Rubirosa dijo a un entrevistador de una revis-ta, que le pregunt sobre su secreto con las mujeres:

    "Trato de hacer felices a las mujeres. A las mujeres no lesgusta ser manoseadas... A ellas les gusta ser -eh- agradadas".

    "La Cosa''', Segn Brbara HuttonEl 30 de diciembre de 1953, veintitrs das antes de cum-

    plir sus 45 aos de edad, Rubirosa contrajo matrimonio -el cuar-to- con la multimillonaria norteamericana Brbara Hutton, con-siderada tambin una de las mujeres ms ricas del mundo, here-dera de la famosa cadena norteamericana de tiendas "1 y 5".

    "Su secreto en el amor es que practica una tcnica lla-mada Imsk-. Por muy excitado que est no se permite a s

    *Quienes rechazan la tesis de la disfuncin sexual de Rubirosa aseguran quesu compaero de estudios Al Khan lo instruy sobre el Imsk, tcnica sexualen la que el hombre aprende a retener el espasmo por mucho tiempo.

    La Impresionanle Vida de un Seduclor: Porfirio Rubirosa ---f27

  • mismo completar el acto. Lo que le gusta es la sensacin de control,ms all del umbral. Su placer consiste en excitar a su pareja mien-tras l se mantiene a distancia y domina totalmente la situacin".

    28L. Lipe Collado

  • La Cosa~~J segnTruman Capote

    Truman Capote, periodista norteamericano que trascen-di como buen escritor a partir de su novela A sangre fra,era un reconocido homosexual y francamente exagerado ychismoso. Fue una de las figuras ms coloridas del Jet Setnorteamericano de los aos cincuentas. Se desviva por ha-blar privada y pblicamente de las novedades sexuales entorno a los artistas y hombres pblicos. Precisamente fuedesterrado del Jet-Ser de Nueva York por sus escritos sobrelas intimidades de hombres y mujeres famosos.

    Son varias las biografas y autorretratos sobre su vidaintensa y penosa. En la que escribi Gerald Clarke l enfocaabiertamente los miembros viriles de las celebridades y elo-gia el de Rubirosa, de quien fuera amigo. Extraamente nohace ningn tipo de insinuacin dubitativa sobre Rubirosa,que tanto placa a Capote para mortificar a las celebridades.

    Capote se refiri a uno de los motivos de "prestigiosexual" de Rubirosa, su falo magnificado, que tanto capt laatencin del terrorfico periodista y escritor. De sus elogiosse desprende claramente que el pene de Rubirosa goz desus Relaciones Pblicas y Mercadeo en un sector del Jet Setnorteamericano.

    De modo, pues, que la cosa alrededor de "la cosa" deRubirosa trascendi tanto en su momento que uno se sorprendede que antes no fuera incluido en los libros sobre su vida.

    La lmpresicnsnte Vida d. un Seductor: Porfirio Rubirosa ----l29

  • Bajo el Signode Acuario

    Porfirio Rubirosa Ariza naci en San Francisco deMacors, Provincia Duarte, enclavada en la regin del Cibaode la Repblica Dominicana, el viernes 22 de enero de 1909bajo el signo zodiacal de Acuario, el mismo de James Dean,Clark Gable, Paul Newman y Galileo Galilei.

    Independientemente de la certeza o no de las interpre-taciones astrolgicas -segn la fecha de nacimiento de unapersona- hay que ponderar las curiosas coincidencias de tem-peramentos, emociones y azares de los nacidos dentro de unlapso correspondiente a un signo zodiacal. Al examinar unaque otra obra representativa de la voluminosa bibliografa alrespecto, el acucioso encontrar observaciones que obligana reflexionar.

    El que es Acuario -Porfirio Rubirosa, desde luego- ge-neralmente prctica "la bondad" y da la impresin de ser"tranquilo por naturaleza", pero "goza desafiando a la opi-nin pblica y se deleita secretamente escandalizando conalgn comportamiento excntrico a las personas ms conven-cionales" (Pensemos en el Porfirio Rubirosa adulto, casadocon la multimillonaria Brbara Hutton, en el apogeo de su"carrera", dueo de una estrategia amatoria exitosa, cuan-do, al poco de conocer a la Zsa Zsa Gabor, le enva a su habi-tacin de un hotel tantas flores que apenas puede caminardentro de la misma). Son personas "corteses" y de "vozdulce" ... pero cuando menos se espera se les aterrizan loscables positivo y negativo y surge un cortocircuito que loslleva a "las acciones" ( ... ) ms pasmosas". Son

    La Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubrosa~

  • anticonformistas, amistosos, aventureros, curiosos, deportis-tas, automovilistas, hpicos, divertidos ...

    Francamente, como si leyramos lo que nos dicen los he-chos de Hubirosa.

    Visto 92 aos de distancia, naci en un pueblo que pug-naba por ser ciudad, enclavado en una regin rica en minas ytierra agrcola, en revoluciones, luchas intestinas, asonadas yatentados... rica en charcos de sangre fresca. Era una violenciacon poco reposo. Las perturbaciones eran tan constantes que losperodos de paz constituan la alteracin de la vida.

    El perfil social e histrico de la regin cibaea y de otraspartes del pas era as al nacer Rubirosa: como para esprituspermanentemente agitados. Slo 9 y medio aos antes de l na-cer, el 26 de julio de 1899, en Moca, enclavada en el Cibao,haban matado a tiros al tirano Ulises Hereaux, ms conocidocomo Lils. Al nacer, el 22 de enero de 1909, gobernaba el pasel presidente Ramn Cceres, Mon, uno de los que mataron altirano y quien a su vez sera asesinado el 19 de noviembre de1911, ostentando an la Presidencia de la Repblica.

    Como su pap Pedro Mara Rubirosa era "general" de lapoca de "conchoprimo?-, su esposa, doa Ana Ariza de Rubirosay sus hijos legtimos -Rubi, como le llamaron desde pequeo,Csar y Ana- vivan sobresaltados y temerosos de que un datocaran a la puerta para entregarles su cadver. Cuando Rubinaci, su pap, nacido en 1878, tena 31 aos de edad. Don

    . Pedro -el "don" le vino desde jovencito- haba estado en guerra-con uno que otro intervalo de paz- desde que se, le asomaronlos pelos sobacales, aproximadamente a los 15 aos de edad, yhaba batallado en la Lnea Noroeste durante casi 20 aos hastaque exhausto de escaramuzas y batallas acept ser Gobernador,primero, de San Francisco de Macors, luego de Saran y ms luego de

    * Perodo de la vida dominicana de finales del siglo XIX y cuu

  • El Seibo; y ms adelante, en 1914, acept un puesto diplomticoen Saint Thomas, y en 1915, antes de llegar las tropas de los Esta-dos Unidos -que gobernaran el pas de 1916 a 1924- obtuvo la repre-sentacin diplomtica dominicana en Pars, Francia, que ser la basedel primer entrenamiento como hombre de mundo de Rubi, quien lle-gara a Pars en pantaloncitos cortos, a los 6 aos de edad, y retomaraa su pas en pantalones largos, a los 19 aos de edad, para entoncesrecibir un segundo gran entrenamiento, esta vez de tguere barrial, enSan Lzaro, San Miguel, Santa Brbara, San Antn, San Carlos, "Ciu-dad Nueva" y sectores aledaos signados por las peleas, las fiestas, laprostitucin... Se entrenara en la vida de las esquinas, punto estratgi-co de la cultura urbana capitalea, escuela al aire libre para elaprendizaje de las tonalidades de la vida callejera, las que lretrotraer en sus "memorias" que, aunque acomodaticias, perfu-madas en exceso, con mentiras calculadas, son de cierto valor derastreo. Traducidas del francs, se publicaron a modo de artculosbajo su firma en el Listn Diario desde el 20 de noviembre de i 965hasta el 7 de mayo de 1966. (Parte 11 de esta obra).

    Sus "memorias" comienzan, precisamente, narrando un ata-que a tiros a su casa por una pandilla guerrerista armada, proba-blemente integrada por "bolos" -dado que su pap era jefe deuna cuadrilla guerrerista de "coludos", partidarios del generalJuan Isidro limenes y enemigos de los bolos- en momentos enque su padre guerreaba en algn punto c-ercano.

    (... )"Era de maana. El sol se col aba por las celosas de laspersianas y se proyecta sobre la alfombra en forma de rayas. Derepente, el trepidar de las detonaciones, los vidrios de las ven-tanas saltan destrozados, la gente grita, se oyen pasos apresura-dos en los pasillos de mi casa, la puerta de mi habitacin que seabre violentamente y mi madre que irrumpe, que me llama. Yoestaba en mi cama acurrucado y cubrindome la cabeza conla almohada. Mi madre me arranc de la cama y me lanzdebajo de la misma. Poda oir su voz jadeante rogar queda-mente a la virgen de la Altagracia. Despus los disparos

    La Impresionanle Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa~

  • aminoran y se van perdiendo en la lejana. Luego se escuchael galopar de los caballos y por fin, vuelve la calma. El pisoqueda cubierto de vidrios rotos que titilan como las estrellasde fantasa que cuelgan en el rbol de Navidad".

    Otro da, de madrugada, cuenta Rubi, baj de su habitacin abuscar a un gato que dorma con l y que se le haba escapado. Derepente, se detuvo estupefacto, "La casa estaba llena de hombresarmados que dorman en los pasillos, los ojos ocultos bajo los gran-des sombreros de cana, las cartucheras en las que brilla el cobreamarillo terciadas por el cuello. El muser descansando sobre elbrazo. Yo pas por entre los cuerpos tumbados de cansancio".

    La madre, Ana Ariza Almnzar, era hija de BuenaventuraAriza y Mara Dolores Almnzar. Eran seis hermanos: tres hem-bras y tres varones: Ana, Lila y Agustina; y Horacio Francisco,Adolfo Emilio y Juan Esteban. Su padre Buenaventura, era hijodel general espaol Juan Esteban Ariza. De l se consignan acon-tecimientos en San Francisco de Macors que llevan a pensarque era hombre decidido y excedido. En 1833 le quemaron sucasa. Para la anexin a Espaa, en 1861, acord con el traidorPedro Santana, su adhesin a cambio de ser vicegobernador yseguir de comandante de las tropas nativas del lugar. Efectiva-mente, l encabez como Comandante de Armas, el documento queproclam la anexin del territorio dominicano a Espaa en aquellugar el 23 de marzo de 1861. Cuenta el historiador Alcides CarcaLluberes que un grupo de unos 150 dominicanos se rebel y proce-di a arriar la bandera espaola para izar la dominicana pero elgeneral Esteban Ariza dispar un can matando a tres y destro-zando el asta. Cuando se restaur la independencia el general Arizahuy a la capital, Santo Domingo, donde constituy nueva familia.

    La Niez de Rubi y la Vida de su PapCmo fueron los primeros aos de Porfirio Rubirosa hasta

    que march con sus padres a la islita de Saint Thomas y luego a Pars?

    34l- Lipe Collado

  • Tena l tres aos de edad cuando la casa fue tiroteada, en1912, un ao despus del asesinato del Presidente Mon Cceres.Detalles significativos de su vida acaecen en 1914, a sus cincoaos de edad, cuando la familia se traslada a Saint Thomas en mi-sin consular. Dice Rubi que con la designacin su padre habrasalido al "exilio", pero pareciera que don Pedro Mara estaba fati-gado de guerrear y procuraba un cambio de vida para l y sus hijoslegtimos y, adems, para concentrarse en la educacin de estos.Pero Don Pedro Mara fue en definitiva el principal modelo y asesoren el adiestramiento y comportamiento de Rubi hacia una vida aven-turera, de conquistas y apariencias a granel. La cultura criolla do-minicana le seguir hasta Pars y nunca jams se desprender deesta, hasta el ltimo de sus das. El dominicano transporta casitotalmente su cultura al lugar en que se asienta. Ayer era una ver-dad ms marcada que hoy, pero hoy sigue siendo impelente. Es uncaso singular, porque suele caracterizar a ciudadanos de culturasmilenarias y de vastos territorios. El dominicano anda el mundocon su cultura porttil. La traslada a Nueva York, a Alaska, aMadrid, a Caracas, como ayer la trasladaba a Pars y a muchosotros puntos del mundo. Su gastronoma, su msica, sus tonosconductuales, su enfermiza vocacin de apego a su tierra, todolo encontramos en Rubirosa a lo largo de su condicin de domi-nicano afrancesado que a la vez es un ciudadano del mundo.

    Los los de faldas tambin los aprendi del padre. Lo mismoque la asuncin de riesgos peligrosos y sobre todo el culto a lasaventuras. Su padre, siendo Rubi pequen en San Francisco deMacors, sola montarlo delante de l en su caballo cuando, al man-do de sus tropas, llegaba a la casa a pasar un tiempo breve. Correra caballo con l asido de la crin, acelerar peligrosamente el paso, hacerpiruetas, todo esto con la msica de fondo de los gritos de su madre,asustada, estrenar en el boxeo a su hijo para que se fortaleciera y estu-viera presto a la pelea, hacerlo bailar y ensearlo a amar a su tierracon el fervor de un criollo que entiende que no hay nada mejor enel mundo, sern parte de su zapata con miras al futuro.

    lA Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa -f35

  • Extraamente, ningn libro ni reportaje ni artculo sobre la vidade Rubi habla de que su padre tuvo cuando menos cuatro hijos "en lacalle" -como se sola decir-o Don Pedro Rubirosa fue un hombre deguerra y de faldas. En el curso de la investigacin sobre su vida serecibieron informes sobre hijos tenidos fuera del matrimonio con diver-sas mujeres en diferentes puntos geogrficos. Cuando le designaron en1906 Gobernador del Seibo se residenci all con su familia. Esta de-signacin-cpmo la de Saman- tuvo como objetivo central "sacarlo decirculacin", esto es, alejarlo de la zona francomacorisana donde tenaliderazgo e influencia, la del "general" y cacique local de fama y respe-to. Establecido en el Seibo, don Pedro corri tras faldas, como lo habahecho antes en San Francisco de Macors y en la lnea noroeste.Esta vez estableci una duradera relacin amorosa con PaulinaMoralesvy con ella procre a Juan Julio, quien usara el apellidoMorales en vez del Rubirosa. Don Pedro cri como suyos a RafaelMorales y a Pedro Carca, hijos de Paulina. Tambin tuvo un hijo,Antonio Rubirosa, con una prima de esta, Olimpia Morales.

    El gran faldero que fue don Pedro se repiti en el hijo, conla "ventaja" -o el agravante squico- de que Rubi era estril,dato que omite en sus "memorias", as como el de sus hermanosde padre nacidos fuera del matrimonio. De los l{os amorosos desu padre slo recoge una ancdota que aconteci en San Fran-cisco de Macors, Su padre (oo.) "era un hombre hermoso", noscuenta, con prestigio de caballero, al que "las damas admira-ban". Y para esa poca los juegos de amor oculto y engaosoeran ms peligrosos que ahora. "Yo haba odo decir que mi pa-dre haba jugado varias veces, no contentndose con las con-quistas fciles que conocen todos los guerreros y polticos, sinoatacando las plazas reputadas como inexpugnables- de la altasociedad. El haba seducido -entre otras- una de las grandes

    *Rub atacar y conquistar amorosamente muchas plazas inexpugnables.

    * Estos datos los suministr el ingeniero Julio Alfredo Goyco, hijo de PedroJulio Goyco Morales, a quien apradrin. Don Pedro Mara Rubirosa en 1907 y enhonor a l le pusieron Pedro.

    36L Lpe Collado

  • damas de Macors, persona cuya respetabilidad aparente era msreconocida que antes de cometer el desliz".

    La seora aspiraba a presidenta del Club Social Femenino y visita las dems seoras para obtener los votos necesarios. El da de laeleccin y proclama la presidenta saliente la present como nicacandidata ganadora, pero, inesperadamente, doa Ana Ariza la ob-jet ante el pblico argumentando que haba sido amante de donPedro, su esposo. La presidenta electa se desmay...

    "Esos intermedios galantes ocurren en medio de los perpe-tuos combates", apunta Rubi.

    En Saint Thomas, Rubi tuvo una experiencia que le ensea leer el libro de las apariencias del mundo de los adultos. En laescuela donde estudiaba junto a sus hermanos obtuvo un violnen un concurso, y le asignaron un puesto en una pequea or-questa. "Como no saba tocar me puse a llorar", pero el directorde la escuela le dio una "leccin" para que aprendiera a desen-volverse en lo adelante:

    "-Haz como si tocaras, eso bastar".

    y fue una recomendacin que ... " afecta a mi imaginacinde nio. El mundo de las personas mayores, es pues un mundoen el que es necesario aparentar?".

    De apariencias habra de vivir. De hacer saberlo que no eray lo que era. De publicitarse crendose una enorme fachada su-perior a sus dotes amatorias y sexuales y que habra de ser sufuerteprinci pal.

    La estada en Saint Thomas fue corta. En 1915, cuando te-na 6 aos de edad, su padre fue nombrado Jefe de la MisinDiplomtica en Pars, Francia. Porfirio, Csar, Ana, doa Ana ydon Pedro embarcaron en el buque "Antonio Lpez". Nos hablal del fro implacable, de su trajecito a la marinera: rayitas decolores y cuellito blanco; del Pen de Gibraltar, de unos ines-perados disparos de fusiles, del corre-corre de los marineros ar-

    La Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa~

  • mados, de un rumor en el buque de que se acercaba un barco deguerra alemn -estamos en la primera guerra mundial-, de lagente que se recoge en los camarotes... tensin, peligro... y l, unnio de seis aos, goza el espectculo, se agita gustosamenteante esta escena de alguna pelcula de aventura en la realidad.

    Se regodea con su espritu intranquilo como el de su tatara-buelo materno y como el de su padre. En vez de blandir armas defuego preferir blandir su sexo, su labia, su magnetismo, su bohe-mia ... pero comoquiera su espritu se fundir en aventuras que in-cluirn tambin charcos de sangre, de la suya y del exiliado domi-nicano en Nueva York, Sergio Bencosme, y posiblemente la del po-laco Johny Kohane; vinculaciones amistosas y mafiosas con FrankSinatra, y numerosos amores defectuosos que o iniciaran o termi-naran con millones de dlares en sus bolsillos.

    El Nio Rubi en ParsLa familia Rubirosa Ariza desembarc en Espaa. Ana y C-

    sar se quedaron en Barcelona, la primera en el Convento del Sagra-do Corazn, y el segundo en un Colegio de Hermanos de EscuelasCristianas. Porfirio y sus padres siguen por tren hasta Pars y que-dar en su mente esta ciudad de luces y colores, de cemento ymsica, de asfalto y cines, de artistas en sus frontales, de caonesrodeando el Arco del triunfo, ...y se le quedar en los rincones desu memoria "el rostro de Pearl White en los cines donde me arras-tra mi padre la maana siguiente de nuestra llegada". A estos re-cuerdos se sumarn otros de tiros, plvora, aviones, fusiles y solda-dos en Pars, los que constituirn un teln de fondo de guerra juntocon los que trae desde su San Francisco de Macors y los que vivircon motivo de la Segunda Guerra Mundial. Por eso extraa an hoyda que en vez de una vida de amores no desarrollara una vida deguerras, de armas, de crmenes... La familia sufri los efectos de losbombardeos inmisericordes en la Primera Guerra Mundial. Con fre-cuencia corrieron riesgos de muerte en la Mac Mahon No. 6, de Pars,bajo los estallidos de bombas.

    38L Lipc Con~do

  • En ese mismo 19161a familia se traslad a un pueblo veci-no a sal vo de los bombardeos y al terminar la primera GuerraMundial regres al Pars que ser de sus amores y fiest~s. Pu-dieron ver desde uno de los techos de los edificios el desfile deltriunfo de los franceses victoriosos. Estamos en 1918 y Rubirosatiene 9 aos de edad. Su inclinacin natural, su vocacin ali-mentada por los ejemplos de faldas de su padre, lo llevan a sal-tar sus registros de fusiles, sangre, cadveres, bombas y tirospara aterrizar mgicamente sobre lo vistoso, lo fastuoso, lo fe-menino. Y se descubre a s como carente de vocacin, aptitudesy actitudes para el estudio y la disciplina acadmica.

    " ... los libros no encuentran en m un amigo muy leal, ni losprofesores un alumno aplicado ni en Maintenon ni en Janson deSailli ni en la Ecole Pascal. Lo nico que me interesa son losdeportes, los amigos, las mujeres, la aventura, la vida de losgrandes, en resumen, la vida".

    A sus nueve aitos se deleita y desvive al ver "las mujeresempolvadas recostadas amorosamente del brazo de los "paines"con las capas sucias; nuestra imaginacin trabaja febrilmente".

    Para esa vez Rubi era vivaz, nervioso y decidido, fsicamentedelgado y dbil. Su padre entonces le someti a un proceso de en-durecimiento fsico que incluy su entrenamiento en boxeo a fin deque "aprendiera a defenderse". Su dolo, su padre, a quien en susmemorias recuerda como se recuerda a los gigantes y sobre quiendesparrama admiraciones con las que oculta sus evidentes fallasfamiliares, es llanamente "un tigre" -"tguere", como decirnos enla Repblica Dominicana- que haba comandado "a un grupo deTigres", segn las palabras de Rubi. Y los entrenamientos de boxeomarcarn para siempre su existencia. Dondequiera que viviera ins-talara un ring de boxeo. En San Lzaro, en 1928, en la casa matri-monial con Flor de Oro Trujillo, en 1932, en su casa de Pars, casa-do con Doris Duke y, as, sucesivamente, hasta su quinto matrimo-nio y el ltimo da de su vida al lado de Odile Rodn.

    L. IlIIpralo....ntc VId.de un SccIuctor: Porfirio RubilOH --l39

  • La "Primera Vez" de RubirosaLa reconstruccin detallada de la vida de Rubirosa des-

    de la niez hasta la adolescencia es dificultosa en tanto len sus memorias dosifica los pormenores y ninguno de suscompaeros de Le Ecole Pascal se refiri en pblico a esosaos. Sus familiares, los cercanos y los lejanos, aportaronapenas algunas pinceladas. El doctor Manuel Pastoriza, cer-cano al entorno familiar, estudiante de Medicina de la Uni-versidad de Pars, testimoni que vea frecuentemente al jo-vencito Rubirosa en grupos de amigos y amigas de la escue-la. En su escrito Rubirosa se refiere comedidamente a suscompaeros y amigos y subyace su capacidad de seducir yretener, su don de lder que influye y la vez es influido. Ensus aos previos a la pubertad y durante parte de esta loangusti la tradicin de los padres dominicanos de imponer-le a sus hijos el uso de pantalones cortos o "pantaloncitos"hasta aproximadamente los 15 aos de edad. Entrados en laetapa de la pubertad era cuando se les autorizaba a llevarlos pantalones largos. A Rubirosa, a sus 15 aos de edad, los"pantaloncitos" les eran insoportables debido a las chanzasy las frases burlonas de parte de las hembras y los varonesadolescentes en el Pars liberal. Al fin, en 1925, a sus 16aos de edad, Rubi pudo usar pantalones largos. Era, indu-dablemente, su pasaporte a la vida nocturna, a los bares, alos espectculos mundanos parisinos.

    Rubirosa es quien da la nota sui gneris del simbolismo de lasustitucin de los pantalones cortos por los pantalones largos. Eracomo graduarse de mayorcito o de hombrecito. Y haba que cele-brarlo... y en grande. Fueron a centros nocturnos, bebieron, baila-ron, "mujeriaron", y el da se les vino encima. Al llegar a su casa,luego de su primera parranda formidable, sus padres le esperaron,desesperados, en la sala de la casa. Haban pasado la noche envela. Rubirosa nos relata la atmsfera reinante, y recrea la ansie-dad familiar ante la incertidumbre del jovenzuelo que ha pasado

    ~ Lipe Collado

  • Ano Arizo A1mO n..,

    Ano I

  • ( ...., Anito y Poni,,,, Rubi,o," ""le. d. porti, I Slin! Thoml"" 191 4. Su podre, don "".1'0Morl Rubiro.", lu. d ;gnldo con,.l llIi.

    ,..

    ',.

    ..

    '" ,. 'fJ....h - '..

    ~ "

    D... moment... conl,.,tlnte. de 1 id. d. Poni,'o R.biro.., . 1Rubi mlduro d 1\O'I SO ' ';0'ddcd y el Rubi n;;;o, de . "'" 5 ' ';0' d .dod.

  • Rubi",, u 1961 , lu~go de .. "'nrt~ tiro. d~ T",jillo Mo lin., .1 le' .boJ
  • El docto, Jo.q"in B.J.o9"er, Pre. idente de l. RepLblie., .1. izqllierd., h. bl. con moli. o de l..honro, fneb..,. d. I Iirl no T,"jillo Molin. Porfino Rllbi,o , . 1. d.,h., d.t, de 11. "' ilil.l'Y d. IIn .eo" Imbos eon lente. o.eu,o., e lIeh. I tenl.mente En n o. momento. etl .1ubildero de Rlmf.. . nte el tobie,no de E.I.do. Unido.

    Al I.do del pre. idente B.I.glI. ', con el qllcpi, milill' w jo ' " b'a>o i

  • la noche fuera de la casa. Quienes conocen de las normas rgi-das familiares de Repblica Dominicana para esa vez saben queo el padre o la madre o ambos debieron haberle castigado "ejem-plarmente" pero l obvia entrar en detalles sobre los "castigos".

    Esos castigos incluan una "soberana pela" -con correa- o una"buena taban-", adems de los boches subidos de tonos y la sen-tencia de "usted no vuelve a salir ms en horas de la noche", o lade "encirrese en su cuarto y no me salga por mucho tiempo".

    Rubirosa recuerda aquella noche como la de su "iniciacin".refirindose a su primera vez con una mujer en la cama y a suprimera gran parranda. Y -por qu no?- al primero de los gran-des disgustos de sus padres.

    "Pancho est un poco plido, Jit sonre con la sonrisa que losiniciados muestran a los nefitos, yo tengo el corazn que late, lasangre que hierve. una impaciencia deliciosa en todo el cuerpo.(... ) La pista estaba llena de gente que baila el Charleston, No ha-ba que titubear. Nos lanzamos en esta agua reflejante de todas laspromesas. Ms de treinta aos han pasado desde esa noche (apenastena 16 aos de edad, en 1925. Nota ma. L:C.) y todava veo esoslabios hmedos sobre dientes tan blancos. esos ojos donde se alum-bran luces, oigo sus risas que se unan al sonido estridente de lastrompetas. Una mujer me pas la mano por el cabello, bail un"blu" mejilla con mejilla, con un cuerpo que se abandonaba. Lue-go se hizo de da, la calle, la luz de la maana: eran las siete."

    "Desde media noche olvid que yo soy un hijo sospechosode la autoridad paterna. De golpe la angustia se apodera de m:mi familia! Mi madre ha debido pasar la noche en lgrimas yoraciones. Mi padre, seguramente est furioso. Me detengo bas-tante para tocar el timbre de la puerta."

    "-Los seores estn en la sala,me dijo ella" (Ladel servicio. LC.)"-Ya! Ya se levantaron."

    *"Taban .. significa una fuerte pescozada.

    Lo. Impreslonanle VicI. de un Sccluctor: Podirio Rubitosa -l4I

  • "-No seor, no se han acostado.""Al ruido, la puerta de la sala se abre. Es mi padre. Tiene los

    ojos hundidos, no dice nada, slo hace un gesto: me tiende los bra-zos. Corro a ellos, mis padres han pasado la noche llamando a lapolica, la funeraria, por todas partes. Ellos teman lo peor, y vivie-ron horas penosas, mientras yo estaba en el paraso. As el nio queha nacido en el dolor de la madre, no se convierte en hombre, sinocuando causa sufrimiento y tormentos a sus padres".

    Luego entra en consideraciones respecto a su naturaleza yel amor de los padres, que se viene a valorar ya en la madurez.Dice sospechar que desde aquella vez su padre lo sentenci comoun "condenado al placer".

    Su padre es trasladado a Londres, Inglaterra, y decide ins-cribirlo en una pensin escolar de Calais, poblacin francesaprxima a Londres, y es cuando realmente comienza la vida msque mundana de Rubirosa.

    Compaero de lU KhanEn esta escuela y pensin Rubi tuvo de "compaero de pu-

    pitre" -el estudiante contiguo o a la derecha o a la izquierda conel que uno se compenetra- a alguien que en el curso de su vidahasta su muerte casi sera su doble y quien probablemente lehabra informado sobre las artes del amante y las tcnicas delImsk, en el supuesto de que su larga duracin y supresin de laeyaculacin no fuera el efecto de una disfuncin venida de una"papera" cuya fiebre le baj hasta los testculos. Era Al Khan,ind y posteriormente pakistan (Pakistn se crea por un des-prendimiento de La India), hijo de Sir Mohammed Shah Ibn AgaAl, el gran seor o Khan, conocido como Aga Khan 111, Jefereligioso de millones de musulmanes, con una riqueza fabulosa,y famoso criador de caballos de carrera. AH apuntaba como suheredero religioso pero en vez de eso terminara siendo, jun-to a Rubirosa, de los "playboy" ms escandalosos y conoci-

    42L Lipc Collado

  • dos de los aos cuarentas y cincuentas. Las vidas de Al y Rubicoincidieron fantsticamente, con la diferencia de que Al uni-ra a su vida de amoros rimbombantes -tuvo una hija con RitaHayworth, estrella de Hollywood, codiciada por Rubirosa y to-dos los hombres -obsequios millonarios a sus amantes, y Rubirosaobtendra en su vida amorosa regalos millonarios de manos desus esposas y amantes.

    La madre de Al era francesa, lo que explica los estudios deAl en esta naci6n. Cuando Al lleg6 a la adolescencia su padrelo envi6 a un mdico rabe en El Cairo a recibir clases de sexua-lidad y all aprendi6 el Imsk, tcnica que se basa en concen-trarse totalmente en la complacencia de la mujer a la vez que seretarda el espasmo o sencillamente se suprime.

    Rubi y Al fueron parranderos juveniles, amigos de juergas enPars. Luego cada uno tom6 su camino mundano. El dominicanoAbelardo Pieyro, quien amist6 con Rubirosa en Pars en los' aoscincuentas y quien fue testigo de varios episodios o ancdotas, re-lata dos encuentros de Al y Rubirosa en el restaurante Jimmy's dePars que confirman la amistad estrecha de ambos. Una nochedepartan Jeanne Moreaux, Al Khan y Bettina, una ex modelo quehaba hecho el traje de boda de la Hayworth cuando esta se cas6precisamente con Al, y que sera su ltima esposa. Rubirosa lleg6al restaurante, se dirigi6 a la mesa de Al y Bettina, tom6 la manode ella, echando a un lado la de Al, sac6 su pauelo blanco, "lelimpi6" la mano y se la bes6 sonoramente. Pieyro cuenta que suamigo dominicano, Jos Ricardo Feris Iglesias, que estaba junto al en la barra del restaurante, coment6, evidentemente ignorandoque Al y Rubi haban sido "compaeros de pupitre":

    -Este mulatico nuestro saca un pauelo, limpia y besa lamano de Bettina y en cierto modo se burla de un prncipe desangre.

    Pieyro tambin refiri6 que una noche en el mismo Jimmy'sse reunieron Rubirosa, Al y los tambin playboy Decio Pignatary,

    L.. Impmion.ntc Vid. dc un Scductor: Porfirio Rubiros. ---l43

  • o Baby Pignatari, millonario brasileo, y Juanito Capurro, famo-so polista uruguayo. Jean Rey, emocionado, dijo ms o menos:

    -Esta noche en mi negocio estn reunidos los cuatro playboysms famosos del mundo.

    Rubirosa se levant presurosamente y le respondi:-Jean Rey, iun momento!, eso es cierto, pero entre estos se-

    ores y yo hay una gran diferencia: mientras ellos le pagan a lasmujeres, las mujeres me pagan a m.

    Nacido en 1910, Al era un ao ms joven que Rubirosa.Por sus constantes escndalos amorosos su padre lo desheredcomo jefe religioso traspasando la dignidad de Imn a Karim, elprimer hijo que tuvo Al con Joan, una inglesa a la que conquis-t siendo an la esposa de un parlamentario ingls. Al igual queRubirosa -o, quizs, Rubirosa al igual que Al- era obseso y te-naz con la presa femenina, se entregaba con furia romntica, lashaca el centro del mundo y de su vida, apuesto, automovilistaprofesional arriesgado, dueo de caballos de pura sangre, fies-tero de largas parrandas, rodeado de numerosos amigos.... Mori-ra en 1958, a los 48 aos de edad, en Pars, conduciendo unautomvil de carrera. En tanto, Rubirosa morira en 1965, a los56 aos de edad, en Pars, conduciendo un Ferrari descapotable.

    Descontrol del Adolescente RubirosaLos reveses en los estudios y su inclinacin a la "dolce vita"

    fueron tejiendo la red futura. El adolescente Rubirosa sedescontrola y es poco lo que pueden hacer sus padres para retor-narlo al redil. Llega a tal grado de indisciplina barruntada dejuergas que lo juzgan "un caso perdido", segn la tpica expre-sin dominicana. Los padres no saben "qu hacer con l". Nirepresalias, ni tcticas fructifican para frenarlo. La guerra do-mstica ha estallado alrededor de este diablillo, de este adoles-cente travieso e irrefrenable que de s mismo llega a escribirque "yo no creo que soy de naturaleza mala"... "el dolor de mi

    44L Lipc ColI.do

  • familia me conmueve, y cargo con la responsabilidad de suangustia". Reprueba dos veces el mismo curso, el ltimo paraegresar y pasar a la universidad. Rubi no entra en detallessobre los episodios escabrosos intrafamiliares de los cualesse siente culpable. Los episodios pueden ser percibidos porsus familiares y, an ms, por los amigos del ncleo familiarcentral que como los Cuello Mainardi de Santiago tienen con-tacto una que otra vez con don "Pedrito" Rubirosa que en1928 regres a Santo Domingo y dej a Rubi en Pars con laesperanza de que terminara sus estudios equivalentes al ba-chillerato dominicano. Pero !reprob por tercera vez! ... Suspadres, desalentados, le abandonaron a su suerte en Pars.Doa Carolina Mainardi, cuyo esposo, el doctor LeovigildoCuello, era amigo de don Pedro Rubirosa, confirma en susmemorias las locuras de Rubi, como veremos a continuacin.

    U Impresion.nte Vid. de un Seductor: PorfirioRubiros.~

  • De Polizonte Entre lasMquinas de un Barco

    La Repblica Dominicana fue ocupada por tropas de los Esta-dos Unidos de Norteamrica en 1916, dos aos despus de que losRubirosa Ariza salieran al exterior en misin diplomtica. Las tro-pas estadounidenses salieron del pas en 1924 al tiempo que seinstalaba un gobierno constitucional presidido por el general HoracioVsquez, quien a la altura del 1928 entr en un proceso de deterio-ro fsico y poltico que cubri su mandato como una sombra quems a la corta que a la larga desatara acontecimientos que pariranuna nueva era poltica y social. Don Pedro Rubirosa previ los he-chos y retorn a la Repblica Dominicana. Como su hijo Rubi esta-ba a mediados de un ao escolar, con dos reprobaciones conse-cutivas -mal estudiante y buen parrandero- le dej en Pars acargo de un tutor, quien result nada estricto. Como aos antes,a Rubi el Pars nocturno le atrajo ms que los libros, por lo queen julio de ese ao fue reprobado por tercera vez.

    "Cuando conoce de este tercer fracaso, del otro lado delAtlntico, el general Rubirosa entra en una santa clera -cuentaRubi-. Un telegrama llega a la maana siguiente: "Ve a Burdeos.Reservacin ellO en el Carimare".

    Una vez "a bordo del Carimare" Rubi est loco "con el gozo delregreso a la tierra natal". Y asegura que "la ltima noche la pas endescubierta para ver nacer la estera blanca de los corales y la costa dela isla, frgil como una bruma. Por otra parte, todo se ha conjugadopara no reducir la alegra del retorno. No desembarcamos en elpuerto de Santo Domingo sino a la extremidad norte de la isla".

    Rubi minti. Lo muy cierto es que sus padres al tener noti-cia del tercer fracaso en los estudios se negaron a enviarle dine-

    LA IlIIpmioMnlc Vid. deun SccIuclor: Porfirio Rubl..... -f47

  • ro a Pars. El adolescente Rubi tena otra vocacin incompatiblecon los estudios. Entonces se dedic a diversas actividades parasobrevivir. Fue integrante de grupos de bailes, entre estos degitanos. Bail en las calles y en los centros nocturnos pero llegun momento en que las puertas se le cerraron porque eramarcadamente repentista, libre... Conminado por las circuns-tancias opt por regresar a la Repblica Dominicana. Como ca-reca de recursos y su familia se negaba a auxiliarlo se col depol izonte en un barco -probablemente el Carirnare-. El barcoatrac en Puerto Plata, desembarc -seguramente con la conniven-cia de algn marino mercante- y viaj en un automvil a la ciudadde Santiago y no a la de Santo Domingo, como nos cuenta. Ueg ala casa de la familia Cuello Mainardi. El doctor Leovigildo Cuello,Leo, era amigo de don Pedro Rubirosa. Su esposa, Carolina Mainardide Cuello, "Conina", es quien le recibe y quien da los pormenoresde la llegada de Rubi a su casa en 1928*1.

    En su libro Vivencias, publicado en octubre de 2000 porEditora Manat, apenas das luego de su muerte, acontecida el 9de ese mes y ao, doa Conina da los detalles del encuentro.Ella tena 22 aos de edad-a cuando Rubi se present a su casa.

    "Porfirio nunca quiso estudiar -rememor en el 2000-. Suspadres le negaban ya la ayuda, porque era un disoluto, se pasa-ba la vida bailando, bailaba hasta con los gitanos y del bailesacaba el dinero para vivir".

    Cuenta que un da llamaron a la puerta de su casa y al abrir seencontr con Rubi, quien le pregunt por su esposo, el doctor Cuello.

    "Est abajo trabajando en su consulta", le respondi ella.Entonces Rubi le solicit que le dijera a l que lo procuraba"el hijo de Pedrito Rubirosa".

    *lElla se confundi6 y nos habla del 1929. Rubi retorn al pas a sus 19 aos deedad, esto es, en 1928.

    *2Naci6 el 9 de marzo de 1906 en Santiago.

    48L Lipc ColI.do

  • "Yo le dije a Leo que ah haba un joven sucio lleno demanchas de aceite de mquinas".

    Su esposo lo recibi y le pregunt qu haca en Santiago.Entonces Rubirosa le explic:

    "Yo me qued en Pars cuando mi pap y la familia vinierona Santo Domingo. Yo no tengo de qu vivir, ya no tena dndebailar. Bail hasta en la calle, me met en un barco y vine entrelas mquinas. Vine de polizonte."

    Le dieron ropa, se ba y se visti, y una vez ante losesposos les rog:

    "Que mi pap no lo sepa".Lo alojaron en la casa y luego llamaron a "Pedrito" Rubirosa

    y le comunicaron que all estaba su hijo Rubi. El padre se sor-prendi y le contaron lo que l haba dicho. El padre se traslada Santiago y trajo con l a su hijo travieso.

    Aunque doa Canina dice en sus memorias que su espo-so llam a "Pedrito Rubirosa" a San Francisco de Macors,diversas referencias, adems de la del propio Rubi, sitan ala familia Rubirosa Ariza en la capitalen el 1928. La Capi-tal y Santiago eran los dos puntos centrales de las intrigaspolticas dominantes para esos aos.

    La autora se quej a de que durante los 31 aos de la tira-na trujillista los Rubirosa Ariza nunca tuvieron un gesto desolidaridad ni de acercamiento hacia la familia Cuello-Mainardi, que tuvo que exiliarse en Puerto Rico por sumilitancia antitrujillista. Los Rubirosa Ariza pasaron a sertrujillistas al casarse Rubi con Flor de Oro Trujillo y estomarc la diferencia y la distancia entre las dos familias.

    Su regreso a Santo Domingo signific una "ruptura bru-tal" con "la vida" ... (de Pars). Pero ms all del impactoemocional al abandonar el pas donde haba vivido por 13aos estaba la avasallante alegra del retorno a su tierra cuyo

    L. ImDresion.nle Vid. de un Seductor: Porfirio Rubiros .--f49

  • apego le resultaba natural en razn de sus primeros cincoaos de vida aqu y de la cultura porttil dominicana y laconsiguiente influencia de sus padres que la mantenan vivacon "una fuerza extraordinaria".

    "En mis regresos tardos, mientras me fumaba el ltimocigarrillo de un condenado al placer, viendo levantarse elda gris y azul sobre Pars, yo soaba con mis bosques nati-vos, con los caballos galopando en las playas bordeadas decocoteros, el calor, la msica de all, con todo este exotismomaravilloso que ninguna de las locuras de las noches deEuropa era capaz de reemplazar".

    Su relato del retorno, su ensoacin al regresar, lo retratande cuerpo entero como un dominicano de acendrada mentalidadcriolla a pesar de haber vivido 12 aos en "la ciudad luz". Comogl:an evocador, con un dulce encantamiento de vivir el pasadoperfumado en el mismo presente, habla de su peregrinaje atra-vesando las ciudades cibaeas, de las carreterras sin asfalto,del automvil sacudindose y levantando el polvo del camino,de los grupos de nios que se aglomeran, lanzan gritos y agi-tan sombreros de paja al paso del automvil.

    "Ver pasar un automvil es un espectculo excepcional",apunta.

    Rubi, a sus 19 aos de edad, trajo en la piel de su almala marca de su vida cual caballo sealizado a hierro calien-te. Haba aprobado con notas sobresalientes sus primerosadiestramientos en la vida mundana de Pars. Recibira un se-gundo adiestramiento en Santo Domingo.

    sOl- l.lpe Collado

  • Rubirosa en el Ejrcito

    La familia Rubirosa Ariza qued prxima a la inopia alretornar a Santo Domingo. Los ajuares y otros bienes fueronretenidos en Pars como garanta de prstamos para solven-tar los estudios de Csar, Ana y Rubi en varios pases deEuropa. Don Pedro trat infructuosamente de revalidarse po-lticamente en el pas pero los hechos polticos y sociales deahora eran diferentes a los que acontecan cuando l parti13 aos antes. Una nueva generacin- de dominicanos habasurgido y parte de su personal ocupaba los escenarios mo-dificados. Por lo dems, el antiguo general de "conchoprimo"careca de sustentacin slida en la capital. Don Pedro enfermdel corazn y muri en 1930 en San Francisco de Macors.

    A su retorno en 1928, Rubi se radic en la capital encasa de su familia, en San Lzaro. Cerca de la iglesita delbarrio instal un ring de boxeo, viva de las carteleras conboxeadores. dominicanos reconocidos. Rubi gan fama deboxeador, parrandero y valiente. Kid 22-22, Kid Gogo y otrosfamosos boxeadores de la poca escenificaron peleas que ledejaron ganancias con qu solventar sus asiduas visitas a losprostbulos junto a sus singulares amigos venidos de los es-tratos ms bajos de la sociedad.

    Las veladas en su ring de boxeo se interrumpieron por-que tuvo que acompaar a su padre enfermo a San Franciscode Macors. All imparti clases de francs en un liceo, com-plet su bachillerato y form parte de equipos de natacin y

    *lOrtega y Gasset plantea en su libro "El mtodo de las generaciones" queaproximadamente cada 10 aos surge una nueva generacin.

    La Impresionanle Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa -15l

  • de ftbol (Ver captulo sobre sus actividades deportivas). Re-torn a la capital e ingres a la universidad de Santo Domin-go a estudiar Derecho, con la ayuda y asistencia de su cua-do, el licenciado Gilberto Snchez Lustrino, novio de su her-mana, y quien tena una posicin econmica holgada. Ha-biendo comenzado de barrendero en un banco, se gradu deAbogado, se relacion con el comercio importador, gan pres-tigio profesional y mucho dinero. Rubirosa tena 21 aos deedad, su padre haba muerto, la madre sufra de presin alta,y la familia se desenvolva con estrecheces econmicas. Susestudios de Derecho slo tenan una razn: se lo haba pro-metido al pap en su lecho de enfermo.

    El licenciado Snchez Lustrino se cas con Ana Rubirosa,hermana de Rubi, y l pas a vivir a la casa del nuevo matrimo-nio. De hecho el abogado Snchez Lustrino se hzo cargo dela familia Rubirosa. Rubi dispuso de su vida a su antojo.Una tarde coincidi en el Country Club con el incipiente dic-tador Trujillo Molina, quien haba sido amigo de su pap yhaca esfuerzos por incorporar a su ejrcito a jvenes de ni-veles culturales medianos y superiores. Su ejrcito carecade aceptacin en la alta clase y se compona de casi analfa-betos de los campos y zonas suburbanas. El general TrujilloMolina observ con inters a Rubirosa y sus amigos. Rubirosacapt su atencin por su porte y modo de conducirse. Hizo queeste se presentara ante l. Luego de un conversatorio en elque sali a relucir que era hijo de su difunto amigo don Pe-dro Rubirosa y su condicin de estudiante de Derecho, elgobernante le propuso ingresar al ejrcito como oficial y lacept. Otros de sus amigos tomaron el mismo camino. Dasdespus Rubirosa sufrira un revs al presentarse vestido demilitar a su casa, la de los esposos Snchez-Rubirosa. Comola generalidad de los profesionales, el abogado SnchezLustrino tena pobre opinin del general Trujillo Molina y desu ejrcito. Al ver a Rubi uniformado de ropa kaki militar

    S2L Lipe ColI.do

  • reaccion contrariado y le dijo que l no aceptaba a ningnmilitar en su casa. Como Rubi era buen nadador en corrien-tes contrarias, dijo que seguira de militar y se march a vi-vir al cuartel. Desde muy joven, pues, haba aprendido a hacerlo que crea que deba y quera hacer, y no otra cosa.

    Por lo dems, ese ingreso a la vida militar dara un girode 180 grados a su derrotero.

    Ruhirosa era un joven popular en la parte baja de la ciudad.Sus relaciones eran vastas a todos los niveles. El Listn Diariodestac con su nombre en el titular un accidente de automvilen el que result herido en mayo de 1932.

    ,~

    La Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa ---.J 5:\

  • Su Primera Gran Seduccin:Flor de Oro Trujillo

    Amor a Primera VistaFlor de Oro Trujillo Ledesma naci el mircoles 7 de julio

    de 1915, en San Cristbal, Repblica Dominicana, hija del en-tonces guardacampestre del ingenio de Boca Chica, Rafael Leo-ninas Trujillo Molina y de la campesina Aminta Ledesma. Antesque ella, haba nacido Genoveva. Afectada por una de las enfer-medades que para principios del siglo XX diezmaban a la po-blacin infantil del pas, su estado empeor una noche de lluviatorrencial. Trujillo Molina luch con tesn por cruzar el ro Nizao,crecido y desbordado, hasta que lo logr; contact a un mdicoy, valindose de una barcaza, lo cruzaron cuando ya era tarde:Genoveva haba muerto. Un Rafael Leonidas Trujillo Molinaquejoso y adolorido jur que alguna vez habra de construir unpuente sobre ese ro. Efectivamente, al llegar al poder en 1930construy sobre el Nizao el puente Lucas Daz.

    Flor de Oro, que en lengua taina se dice "Anacaona", nom-bre de la excelsa y famosa reina taina del cacicazgo de Jaragua,quedara as como primognita mimada. Desde que en 1918Trujillo Molina se alist en las fuerzas de ocupacin de los Esta-dos Unidos, concentr todos sus esfuerzos y voluntad a la vidamilitar y as es como slo de vez en vez apareca por la casita demadera con techo de yagua que lloraba goteras de lluvia. AmintaLedesma qued fuera de sus planes de ascenso social, militar ypoltico y por eso l entabl divorcio en julio de 1924 y lo obtu-vo en septiembre de 1925, pero el juez le concedi a Aminta laguarda de Flor de Oro, que tena 10 aos de edad. Pero no. Elpap, una vez Presidente de la Repblica desde mayo de 1930,

    La Impresionante Vida de un Seductor: Porfirio Rubirosa --l55

  • la atrajo hacia s y la envi en septiembre de ese ao a estu-diar a Pars, Francia, al colegio femenino Bouffemont.

    Un ao y 11 meses despus, en agosto de 1932, a sus 17 aos,retorn al pas a pasar las vacaciones de su colegio. El padre leorganiz un recibimiento digno de la "primognita" del Presidente.Acudi al puerto de Santo Domingo a la cabeza de una nutridacomitiva oficial compuesta por altos funcionarios, automviles, en-tre estos un Packard -un automvil era un lujo, y este era de lujo-,altos y medianos oficiales, entre estos sus edecanes. Un edecn,con dominio del francs, el segundo teniente Porfirio Rubirosa Ariza,ya restablecido de un accidente automovilstico que casi le cuestala rtula derecha, ocurrido el domingo 22 de mayo de este 1932,recibi instrucciones de hacerse cargo del equipaje y de los trmi-tes aduanales de Flor de Oro Trujillo. Tan pronto el buque arrib alpuerto de Santo Domingo, la primognita asom sonriente y avanza abrazar y a besar a su feliz padre, pero al propio tiempo sus ojosse posaron sobre los ojos del joven edecn, de 23 aos, que sedistingua de los dems por el impecable uniforme que resaltabasus brazos y ngulos musculosos -era "pesista" y boxeador-o Habaavanzado detrs del Presidente a cumplir su cometido. Flor de Oroqued impregnada de "cierto aire" de su personalidad que lo haca"distinto" de los dems edecanes, segn contara.

    "Desde el primer momento fue un amor a primera vista"rememorara 44 aos despus en un recuento de su vida (quean permanece indito. 2001).

    El padre feliz organiz una fiesta, un baile despampanante debienvenida. Como ella provena de la pobreza, la pob