Lípidos

4
Lípidos Constituyen un grupo de biomoléculas muy heterogéneo donde la característica en común es la hidrofobia que presentan las moléculas o, al menos, partes de ellas. Por ello, no son insolubles en agua pero sí en otros solventes orgánicos como el benceno, el cloroformo o el éter. No forman polímeros. Ácidos grasos Están constituidos por cadenas hidrocarbonadas de entre 14 y 24 átomos de carbono, con un grupo carboxilo en un extremo. Es saturado debido a que está lleno de átomos de hidrógeno, cada átomo está unido a dos átomos de hidrógeno. Es insaturado por la presencia de dobles enlaces covalentes. Los carbonos ligados por un enlace doble están unidos solamente a un hidrógeno cada uno, y todos los demás carbonos están unidos a dos hidrógenos. En solución acuosa, el grupo carboxilo se disocia, ionizándose, al liberar un protón. La cadena hidrocarbonada es tan larga que la molécula resulta no polar, hidrofóbica. El carbono es levemente electronegativo y “los tirones de los electrones” que hace cada carbono se compensan, por lo que la cadena resulta no polar. El grupo carboxilo se ha ionizado por lo que hay carga eléctrica, lo que le confiere la hidrofilia. Los ácidos grasos son moléculas con una zona hidrofóbica, la larga cadena hidrocarbonada (cola hidrofóbica) y un extremo hidrofílico (cabeza polar o hidrofílica), el grupo carboxilo. Es una molécula anfipática, ya que presenta zonas hidrofóbicas e hidrofílicas. En agua se disponen con las cabezas hidrofílicas hacia el agua y las colas hidrofóbicas hacia el interior repeliendo el agua. En solución acuosa se formarán micelas, esferas pequeñas de ácidos grasos con las cabezas hidrofílicas expuestas en contacto con el agua y las colas hidrofóbicas hacia el interior, repeliendo el agua, realizando interacciones hidrofóbicas. Acilgliceroles o acilglicéridos Están constituidos por ésteres de ácidos grasos y glicerol. Grasas y aceites Se caracterizan por su alta hidrofobia, ya que los grupo carboxilo han reaccionado dando uniones éster y no pueden ionizarse. A temperatura ambiente, estos lípidos pueden resultar líquidos o sólidos, lo que dependerá del largo de las cadenas de los ácidos grasos y de si éstas están o no saturadas. Cuanto más saturados y más largos sean los ácidos grasos de un acilglicérido, podrá compactarse e interaccionar mejor, siendo difícil separarlos, por lo que se derretirán únicamente a altas temperaturas (de fusión); a temperatura ambiente, por tanto, serán sólidos: grasas. Son más comunes en animales. Ejemplos son el tocino, el sebo y la manteca. Una molécula de grasa consta de tres moléculas de ácido graso unidas a una molécula de glicerol. Cuanto más insaturado estén los ácidos grasos y cuanto más cortos sean, más inconvenientes tendrán para interaccionar y más sencillo será separarlas, ya que el quiebre producido por las dobles ligaduras impiden la correcta interacción entre las cadenas. La temperatura de fusión será menor que con los lípidos sólidos y a

Transcript of Lípidos

LpidosConstituyen un grupo de biomolculas muy heterogneo donde la caracterstica en comn es la hidrofobia que presentan las molculas o, al menos, partes de ellas. Por ello, no son insolubles en agua pero s en otros solventes orgnicos como el benceno, el cloroformo o el ter. No forman polmeros.

cidos grasosEstn constituidos por cadenas hidrocarbonadas de entre 14 y 24 tomos de carbono, con un grupo carboxilo en un extremo.Es saturado debido a que est lleno de tomos de hidrgeno, cada tomo est unido a dos tomos de hidrgeno. Es insaturado por la presencia de dobles enlaces covalentes. Los carbonos ligados por un enlace doble estn unidos solamente a un hidrgeno cada uno, y todos los dems carbonos estn unidos a dos hidrgenos.

En solucin acuosa, el grupo carboxilo se disocia, ionizndose, al liberar un protn. La cadena hidrocarbonada es tan larga que la molcula resulta no polar, hidrofbica. El carbono es levemente electronegativo y los tirones de los electrones que hace cada carbono se compensan, por lo que la cadena resulta no polar. El grupo carboxilo se ha ionizado por lo que hay carga elctrica, lo que le confiere la hidrofilia. Los cidos grasos son molculas con una zona hidrofbica, la larga cadena hidrocarbonada (cola hidrofbica) y un extremo hidroflico (cabeza polar o hidroflica), el grupo carboxilo.Es una molcula anfiptica, ya que presenta zonas hidrofbicas e hidroflicas. En agua se disponen con las cabezas hidroflicas hacia el agua y las colas hidrofbicas hacia el interior repeliendo el agua.En solucin acuosa se formarn micelas, esferas pequeas de cidos grasos con las cabezas hidroflicas expuestas en contacto con el agua y las colas hidrofbicas hacia el interior, repeliendo el agua, realizando interacciones hidrofbicas.

Acilgliceroles o acilglicridosEstn constituidos por steres de cidos grasos y glicerol. Grasas y aceitesSe caracterizan por su alta hidrofobia, ya que los grupo carboxilo han reaccionado dando uniones ster y no pueden ionizarse.A temperatura ambiente, estos lpidos pueden resultar lquidos o slidos, lo que depender del largo de las cadenas de los cidos grasos y de si stas estn o no saturadas. Cuanto ms saturados y ms largos sean los cidos grasos de un acilglicrido, podr compactarse e interaccionar mejor, siendo difcil separarlos, por lo que se derretirn nicamente a altas temperaturas (de fusin); a temperatura ambiente, por tanto, sern slidos: grasas. Son ms comunes en animales. Ejemplos son el tocino, el sebo y la manteca. Una molcula de grasa consta de tres molculas de cido graso unidas a una molcula de glicerol.Cuanto ms insaturado estn los cidos grasos y cuanto ms cortos sean, ms inconvenientes tendrn para interaccionar y ms sencillo ser separarlas, ya que el quiebre producido por las dobles ligaduras impiden la correcta interaccin entre las cadenas. La temperatura de fusin ser menor que con los lpidos slidos y a temperatura ambiente sern lquidos: aceites. Son ms comunes en las plantas que en los animales. Ejemplos son el aceite de oliva, de man y de maz.Grasas monoinsaturadas. Son las que aumentan el colesterol bueno (HDL: lipoprotena de alta densidad) y bajan el colesterol malo (LDL: lipoprotena de baja densidad). Se les encuentra en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos.Grasas poliinsaturadas (omegas). Estas no son tan benficas como las monoinsaturadas, pero tampoco son tan dainas como las saturadas. Se las encuentra en la mayora de los pescados, semillas y frutos secos.Las grasas y los aceites contienen una mayor proporcione de enlaces carbono-hidrgeno ricos en energa que los carbohidratos y contienen ms energa qumica. Cumplen principalmente un papel de reserva de energa ms eficiente que el del glucgeno. Esto se debe a que los acilgliceroles son hidrofbicos por lo que al no hidratarse ocupan mucho menos volumen que el glucgeno y, adems, estn mucho ms hidrogenados. Tambin, dado que las grasas son no polares, no atraen molculas de agua y no estn cargadas por stas, como ocurre en el caso de glucgeno. Muchas veces las grasas actan como amortiguadores de golpes protegiendo rganos delicados. Esta grasa no se degrada ni siquiera en estados de inanicin (desfallecimiento).Las grasas tambin tienen funcin de aislantes trmicos. Los mamferos marinos que viven en los mares fros tienen una gruesa capa de grasa bajo la piel que ayuda para la mantencin de la temperatura interna.

Fosfolpidos y glucolpidosLos fosfolpidos (glicerofosfolpidos) son diacilgliceroles, molculas orgnicas semejantes en estructura a las grasas, en las cuales un grupo fosfato, en lugar de estar unido a un grupo cido graso lo est al tercer carbono de la molcula de glicerol; como resultado, la molcula tiene una cabeza hidroflica y una cola hidrofbica. Forman la estructura bsica de las membranas de las clulas y de las organelas.En los glucolpidos (lpidos sin azcar), el tercer carbono de la molcula de glicerol no est ocupado por un grupo fosfato, sino por una cadena de carbohidratos corta. Dependiendo del glucolpido particular, esta cadena puede contener en cualquier lugar entre uno y quince monmeros de monosacridos.

Funciones de los fosfolpidosComponente estructural de la membrana celular: El carcter anfiptico de los fosfolpidos les permite su autoasociacin a travs de interacciones hidrofbicas entre las porciones de cido graso de cadena larga de molculas adyacentes de tal forma que las cabezas polares se proyectan fuera, hacia el agua donde pueden interaccionar con las molculas proteicas y la cola apolar se proyecta hacia el interior de la bicapa lipdica.Activacin de enzimas: Los fosfolpidos participan como segundos mensajeros en la transmisin de seales al interior de la clula como el diacilglicerol o la fosfatidilcolina que activa a la betahidroxibutirato deshidrogenasa que es una enzima mitocondrial.Componentes del surfactante pulmonar: El funcionamiento normal del pulmn requiere del aporte constante de un fosfolpido poco comn denominado dipalmitolfosfatidilcolina.Componente detergente de la bilis: Los fosfolpidos, y sobre todo la fosfatidilcolina de la bilis, solubilizan el colesterol. Una disminucin en la produccin de fosfolpido y de su secrecin a la bilis provoca la formacin de clculos biliares de colesterol y pigmentos biliares.Sntesis de sustancias de sealizacin celular: El fosfatidinol y la fosfatidilcolina actan como donadores de cido araquidnico para la sntesis de prostaglandinas, tromboxanos, leucotrienos y compuestos relacionados.

EsfingolpidosEstos lpidos estn formados por una ceramina, un cido graso unidos al amino de un alcohol llamado esfingosina.Si adems del cido graso, tambin hay un grupo fosfato, se denomina esfingofosfolpidos.Si al grupo fosfato se une un alcohol y ste es la colinda, ese esfingolpido se conoce como esfingomielina.Los esfingoglucolpidos estn formados por la ceramina unida a un monosacrido u oligosacrido. Los fosfogliceroles, esfingolpidos y esfingoglucolpidos constituyen la base estructural de las membranas celulares. La anfipata de estas molculas determina que se dispongan formando una doble capa de lpidos llamada bicapa lipdica de modo tal que las cabezas hidroflicas contactan con el medio extra e intracelular (soluciones acuosas) y las colas hidrofbicas se agrupan, repeliendo el agua.

CerasSon steres de cidos grasos y alcoholes de alto peso molecular.Forman una lmina que recubre los frutos y las hojas de las plantas as como la piel y las plumas de los animales y constituye una cubierta impermeable que repele el agua. Forman el exoesqueleto de los insectos.

TerpenosEs un grupo muy variado de lpidos formados por la repeticin de una unidad de cinco carbonos isopreno.En los vegetales, el terpeno ms conocido es el caucho. En los animales hay derivados isoprenoides, varios isoprenos unidos entre s y a su vez enlazados a otra molcula. Como la vitamina k, que consta de seis isoprenos.Terpenos y terpenoides son los principales constituyentes de los aceites esenciales presentes en muchas familias de plantas, que son usados por el hombre como aditivos en la comida, para hacer las fragancias en perfumera, en aromaterapia y en medicina tradicional y alternativa.

EsteroidesEstn formados bsicamente, por un esqueleto carbonado de cuatro ciclos llamado ciclo pentano perhidro fenantreno, formado a su vez por la repeticin de muchos isoprenos. Son insolubles en agua.El esteroide ms conocido es el colesterol. Es el percursor de muchos exteroides Las hormonas sexuales se forman a partir del colesterol en los ovarios, testculos, y otras glndulas que lo producen.El colesterol es sintetizado en el hgado a partir de cidos grasos saturados y tambin se obtiene en la dieta, principalmente en la carne, el queso y las yemas de huevo. Cumplen importantes funciones:Reguladora: Algunos regulan los niveles de sal y la secrecin de bilisEstructural: el colesterol es un esteroide que forma la estructura de las membranas de las clulas junto con los fosfolpidos. Hormonal: las hormonas esteroides son: - Corticoides: glucocorticoides y mineralocorticoides. - Hormonas sexuales masculinas: andrgenos como la testosterona y sus derivados.- Hormonas sexuales femeninas: estrgenos y progestgenos,- Vitamina D y sus derivados.