liq 3 informe 3
date post
07-Dec-2015Category
Documents
view
260download
19
Embed Size (px)
description
Transcript of liq 3 informe 3
Viernes 26 de septiembre de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE QUIMICA
LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA III
Hidrodinmica de una columna empacada
Presentan:
Avils vila Miriam DGarca Moreno Andrs A.Garca Villegas Cinthya A.Gonzlez Hernndez KarinaJimnez Garca Gustavo A.
Introduccin:
Por simplicidad y seguridad, las torres empacadas estn diseadas para usar velocidades de gas de casi 50 a 75% de la velocidad de inundacin, a la velocidad esperada del lquido. Con esto se asegura una condicin estable de operacin en algn punto por debajo del punto de carga y debe proporcionar un mojado total de la superficie de empaque.
La torre empacada o torre de relleno es un aparato utilizado en absorcin de gases y en algunas otras operaciones. Consiste en una columna cilndrica equipada con una entrada de gas y un espacio de distribucin en la parte inferior, una entrada de lquido y un distribuidor en la parte superior, salidas para el gas y el lquido por cabeza y cola, respectivamente, y una masa soportada de cuerpos slidos inertes que recibe el nombre de relleno de la torre. El relleno proporciona una gran rea de contacto entre el lquido y el gas, favoreciendo as un ntimo contacto entre las fases.A bajas velocidades del lquido, una buena parte de la superficie del relleno puede estar seca, o ms frecuentemente, recubierta por una pelcula estacionaria de lquido. Este efecto se conoce con el nombre de canalizacin y es la principal razn del mal funcionamiento de las grandes torres de relleno. Al aumentar la velocidad del lquido aumenta tambin la fraccin mojada de la superficie del relleno, hasta que para una velocidad crtica, que generalmente es elevada, toda la superficie est mojada y es efectiva.A fin de mantener el flujo ascendente del gas o vapor, la presin en el domo de la columna debe ser mayor que la del fondo. Esta cada de presin es un factor importante en el diseo de columnas empacadas. Debido a que el flujo descendente del lquido ocupa los mismos canales que el flujo ascendente del gas, la cada de presin es en realidad una funcin de ambos flujos. La cada de presin es una combinacin de la friccin de superficie y del arrastre de forma, predominando esta ltima a velocidades altas. Material:Anillos Rashing de VidrioBalanza Granataria Probeta de 500 mLVaso de precipitados de 500 mLVernier Corriente elctrica
Equipo:Columna empacada marca Pignat.
CLAVEEQUIPOESPECIFICACIONES
1Columna empacadaServicio: Absorcin, desercinOperacin: ContracorrienteDimetro interno: 5.08 cmAltura empacada:106 cmMaterial de construccin: VidrioEmpaque: Anillos rashig de vidrioPlato de soporte: Acero inoxidableMarca: Pignat
2Tanque de alimentacin
Capacidad:30 litrosLado: 30 cmAltura: 50 cmMaterial de construccin: Polietileno
3Bomba de desplazamiento positivoTipo: Dosificadora, magnticaAccionador: Motor elctrico:110 VoltsMaterial de construccin: PTFE (tefln)
4Tanque recibidorServicio: Recibe solucin diluidaCapacidad: Un litroDimetro: 8 cmAltura: 45 cmMat. De construccin: Vidrio, acero inox.
5Pierna baromtricaServicio: Igualar nivel
6Tanque recibidorServicio: Descarga de productoCapacidad: 3 litrosDimetro: 13 cmAltura: 50 cmMat. De construccin: Vidrio, acero inox.
7Manmetro diferencialServicio: Registrar la diferencia de presin de la columnaLquido manomtrico: AguaMat de construccin: vidrio
Algoritmo de calculo
Delta de presion
Flujo de aire en L/H
Flujo de aire estndar en m^3/h
Flujo en unidades masicas
Flux de aire
Primera parte:a) Calcule las propiedades fsicas de los empaques de la columna, para ello llene las tablas A,B,C y D.
Muestras del empaque utilizado:No. de empaqueDo(cm)Di(cm)h(cm)
10.600.400.60
20.650.450.75
30.710.500.80
40.650.490.80
50.750.590.90
60.600.400.65
70.600.460.80
80.650.500.85
90.590.390.50
100.690.500.80
110.600.350.45
120.590.380.55
130.600.400.65
140.650.470.78
150.650.490.65
160.590.390.50
Prom (cm)0.6356250.450.69
Prom(m)0.0063560.0044750.006894
Ro (cm)Ri (cm)rea de las bases (cm2) rea interna (cm2)rea Externa (cm2)rea total/pieza de empaque (cm2)rea total de empaque (cm2)
0.3180.2240.3200.9691.3772.6661935.394
Peso de la probeta (g)Peso de la probeta y empaques (g)
372.00577.60
TABLA A. Nmero de piezas por metro cbico
Volumen de la probeta con empaque (cm3)# de piezas contenidas en el volumen anterior# piezas /m3
3007262420
TABLA B. Volumen de empaque y porcentaje de huecos
Volumen de la probeta con empaque (cm3)Volumen de agua necesario para cubrir el empaque (cm3)Volumen total de empaque (cm3)% huecos ( E )Volumen de cada empaque (cm3)
30021090700.124
TABLA C. Densidad real y densidad aparente
Volumen de la probeta con empaque (cm3)Masa del empaque (g)Peso del empaque por unidad de volumen (g/cm3)Densidad aparenteDensidad Real
300205.600.6850.6852.284
TABLA D. rea especfica (m2/m3)
Dimetro interno (cm)Dimetro externo (cm)Espesor (cm)Altura (cm)rea especfica
0.4480.6360.1880.6896.451
Ap=av6.451
Empaques por volumen (#piezas/cm3)2.42
rea total2.67
b) Realizar el procedimiento experimental y registrar los datos correspondientes.
Resultados:
FLUJO 0P domoP fondodelta PFlujo Flujo STD
%cmcmcmH2OL/hm3/h
000000
100.70.80.1721.1630.721
201.21.40.21440.5871.440
302.42.70.32160.0122.160
403.23.80.62879.4362.879
504.85.81.03598.8613.599
606.98.01.14318.2854.318
709.411.01.65037.7105.038
8012.314.11.85757.1345.757
9016.018.12.16476.5586.476
FLUJO 5P domoP fondodelta PFlujoFlujo STD
%cmcmcmH2OL/hm3/h
104.04.20.2721.1630.721
2010.711.20.51440.5881.441
3042.242.80.62160.0122.160
4051.352.51.22879.4372.879
5056.459.32.93598.8613.599
FLUJO 7P domoP fondodelta PFlujo Flujo STD
%cmcmcmH2OL/hm3/h
105.15.20.1721.1630.721
2016.717.10.41440.5881.441
3043.444.20.82160.0122.160
4046.347.71.42879.4372.879
5056.559.83.33598.8613.599
FLUJO 9P domoP fondodelta PFlujoFlujo STD
%cmcmcmH2OL/hm3/h
1040.040.20.2721.1630.721
2045.245.50.41440.5881.441
3047.049.42.42160.0122.160
4054.457.53.12879.4372.879
Cuestionario
1.- Cuando alimenta el aire con empaque seco observa algn cambio en el comportamiento interno de la columna?
Visualmente no se observa cambio alguno con empaque seco, pero si se observa un cambio en la cada de presin, a medida que aumentamos el flujo de aire la cada de presin es mayor. Este aumento en la cada de presin se debe a la friccin de superficie y de arrastre de forma, siendo la friccin de forma la predominante a altas velocidades y va a depender de cada empaque.
2.- Para un flujo de agua constante, cuando aumenta el flujo de aire observa algn cambio en el comportamiento interno de las corrientes de lquido y gas en la columna?a. Si su respuesta es s, explique en qu consiste el cambio.b. A qu condiciones de cada de presin en la columna y de flujo de aire ocurre este cambio?
Se observa un burbujeo a lo largo de los platos que conforma la torre empacada la cual nos indica el choque existente de la corriente ascendente de aire contra la descendente de agua; este suceso es ms notable cuando los flujos de aire son elevados y por lo tanto la cada de presin tambin lo es.
3.- Cul es el flujo de aire mximo que puede alimentar para cada flujo de agua recomendado? Explique por qu no es posible alimentar un flujo de gas mayor?
Tabla de flujos de aire mximos
Flujo agua(Kg/h)Flujo aire(kg/h)
5.003.30
7.003.30
9.002.64
Los flujos de la tabla anterior, considerados como mximos, son aquellos puntos antes de la inundacin de la columna; por lo que no es posible alimentar un flujo de gas mayor para estos flujos de lquido.
4.- Elabore una grfica de cada de presin en la columna por unidad de longitud de la columna empacada contra el flujo de aire (G) para empaque seco. Para ello deber llenar la Tabla3.Ecuacin para calcular el flujo de aire: Y = 0.0139 X 0.02417Donde Y = % de flujo ledo en el rotmetro, X = Flujo de aire en L/h
Tabla 3.FLUJO 0Flujo Corregidoflujo aire (G) P/LG'
%m3/hkg/h0kg/hm2
0000.00E+000
100.93691.11640.0943550.8135
201.87152.23010.18871100.2988
302.80623.34380.28301649.7841
403.74084.45750.56602199.2695
504.67545.57130.94342748.7548
605.61016.68501.03773298.2402
706.54477.79871.50943847.7255
807.47948.91241.69814397.2109
908.414010.02611.98114946.6962
FLUJO 5Flujo Corregidoflujo (G) P/LG'
%m3/hkg/h0kg/hm2
100.55510.66150.1887326.3541
201.10891.32130.4717651.9213
301.66261.98120.5660977.4885
402.21642.64111.13211303.0557
502.77023.30092.73581628.6230
FLUJO 7Flujo Corregidoflujo (G) P/LG'
%m3/hkg/h0kg/hm2
100.55510.66150.0943326.3541
201.10891.32130.3774651.9213
301.66261.98120.7547977.4885
402.21642.64111.32081303.0557
502.77023.30093.11321628.6230
FLUJO 9Flujo Corregidoflujo (G) P/LG'
%m3/hkg/h0kg/hm2
100.55510.66150.1887326.3541
201.10891.32130.3774651.9213
301.66261.98122.2642977.4885
402.21642.64112.92451303.0557
5.- Cmo es la variacin de vs (G) obtenida para empaque seco?La variacin es constante y directamente proporcional, es decir, al aumentar