liquidar y contabilizar Nómina

download liquidar y contabilizar Nómina

of 4

Transcript of liquidar y contabilizar Nómina

LIQUIDACION DE NOMINA

Peridicamente la empresa debe proceder a liquidar y contabilizar su respectiva Nmina; la cual es el documento de soporte donde el empleador relaciona los pagos de cada periodo contable con trabajadores. La Liquidacin de Nmina debe constar de tres partes: 1. La parte informativa donde se relaciona todo el encabezamiento; razn social de la empresa, NIT, periodo de pago, nombre del documento, nombre y cargo del trabajador, das laborados y salario bsico, entre otras. 2. Consta del devengado y del deducido.

3. Las conforman los parafiscales y las deducciones o apropiaciones para prestaciones sociales y las firmas de quien elabora, revisa y aprueba. Sin embargo, stos requisitos no requieren un formato especfico y es de libre manejo del empleador. Pero para inters de los empleados, a continuacin se simplifica un ejemplo de liquidacin y contabilizacin de una nomina; con el fin de entender los clculos en cantidades monetarias a las que se tiene derecho por ley; y para hacer el ejercicio mas gil y comprensible, el ejemplo se dar con un solo empleado, el cual tenga derecho tanto al auxilio de transporte, como a horas extras y comisiones. Para clculos actuales se debe corroborar el auxilio de transporte. Supuesto: Salario bsico. 700.000 Comisiones. 100.000 Horas extras. 50.000 Auxilio de transporte. 50.800 (2007) Total devengado 900.800

Liquidacin. Deducciones de nmina. (Conceptos a cargo del empleado, no se tiene en cuenta el auxilio de transporte) Salud (4%). 850.000 x 0.04 = 34.000 Pensin (4%). 850.000 x 0.04= 34.000

Seguridad social a cargo del empleador. (no se tiene en cuenta el auxilio de transporte.) Salud (8.5%). 850.000 x 0.085 = 72.250 Pensin (12%). 850.000 x 0.12= 102.000 A.R.P. (segn tabla) 850.000 x .00522 = 4.437

Prestaciones sociales. (se tiene en cuenta el auxilio de transporte) Prima de servicios. 900.800 x 0.0833 = 75.037 Cesantas. 900.800 x 0.0833 = 75.037 Intereses sobre las cesantas. 75.037 x 0.12 = 9.004 Vacaciones. 700.000 x .0417 = 29.190 (solamente con el salario bsico) Aportes parafiscales. (Para el clculo de los aportes parafiscales se toma el valor total de la nmina mensual de la empresa, excluyendo el auxilio de transporte que no es factor salarial.) Cajas de compensacin familiar (4%). 850.000 x 0.04 = 34.000. I.C.B.F. (3%). 850.000 x 0.03 = 25.500. Sena. (2%). 850.000 x 0.02 = 17.000. Nota.Neto a pagar al empleado. Total devengado 900.800 Salud 34.000 Pensin 32.938 Neto pagado 833.862

Pareciera que es un clculo para especialistas, pero no es asi; es una herramienta hecha para el empleador y muy entendible para sus trabajadores. El que la haga ver compleja seguramente no tiene mucho inters en pagar como se debe Ejemplo de la liquidacin y contabilizacin de una nmina. Para hace el ejercicio mas gil y comprensible, el ejemplo se trabajara con un solo empleado, el cual tenga derecho al Auxilio de transporte, a horas extras y a comisiones. Supuesto: Salario bsico. 700.000 Comisiones. 100.000 Horas extras. 50.000 Auxilio de transporte. 50.800 (2007) Total devengado 900.800 Liquidacin. Deducciones de nmina. (Conceptos a cargo del empleado) Salud (4%). 850.000*0.04 = 34.000 Pensin (4%). 850.000*0.04= 34.000

Nota.Para efectos de la seguridad social no se tiene en cuenta el Auxilio de transporte. Seguridad social a cargo del empleador. Salud (8.5%). 850.000*0.085 = 72.250 Pensin (12%). 850.000*0.12= 102.000 A.R.P. (Segn la tabla). 850.000*.00522 = 4.437 Prestaciones sociales. Prima de servicios. 900.800*0.0833 = 75.037 Cesantas. 900.800*0.0833 = 75.037 Intereses sobre las cesantas. 75.037*0.12 = 9.004 Vacaciones. 700.000*.0417 = 29.190 Nota: 1. El artculo 192 del C.S.T contempla que para el clculo de las vacaciones no se tiene en cuenta el valor de las horas extras. 2. Para el clculo de las Prestaciones sociales dentro de la base se debe incluir el Auxilio de transporte, excepto para las vacaciones. Solo se debe tomar el salario bsico, puesto que en vacaciones no tendr ni horas extras, comisiones ni trabajo suplementario. 3. Segn la sentencia de septiembre 16 de 1958, de la Corte suprema de justicia, la base para el clculo de la prima de servicios debe ser el salario promedio, lo que significa que se deben incluir tanto las comisiones como el trabajo suplementario y las horas extras. 4. Para el clculo de las cesantas se debe tomar el salario promedio, lo que supone la inclusin de las comisiones, horas extras y trabajo suplementario. 5. Para el calculo de las vacaciones, por costumbre se provisional el 4.17% lo que corresponde exactamente a 15 das de salario, pero se debe tener en cuenta que a la hora de pagar la vacaciones se debe pagar aproximadamente 18 das de salario, toda vez que la norma habla de 15 das hbiles de descanso, lo que por lo general significan 18 das calendario. Recordemos que los domingos y festivos no son das hbiles. El sbado es da hbil solo si en la empresa se labora ese da, de lo contrario tampoco es da hbil. Aportes parafiscales. Cajas de compensacin familiar (4%). 850.000*0.04 = 34.000. I.C.B.F. (3%). 850.000*0.03 = 25.500. Sena. (2%). 850.000*0.02 = 17.000. Nota.Para el clculo de los Aportes parafiscales se toma el valor total de la nmina. Mensual de la empresa, excluyendo el Auxilio de transporte que no es factor salarial. Neto a pagar al empleado. Total devengado 900.800 (-) Salud 34.000 Pensin 32.938 Neto pagado 833.862

Histrico del salario mnimo en Colombia desde 1.990 Ao 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Salario mnimo 41.025 51.720 65.190 81.510 98.700 118.934 142.125 172.005 203.825 236.438 260.100 286.000 309.000 332.000 358.000 381.500 408.000 433.700 461.500 496.900 515.000 535.600 Auxilio de transporte 3.798 4.787 6.033 7.542 8.705 10.815 13.567 17.250 20.700 24.012 26.413 30.000 34.000 37.500 41.600 44.500 47.700 50.800 55.000 59.300 61.500 63.600