Liquidos y electrolitos

21
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS María Fernanda Madrigal Quirós

Transcript of Liquidos y electrolitos

Page 1: Liquidos y electrolitos

LIQUIDOS Y ELECTROLITOSMaría Fernanda Madrigal Quirós

Page 2: Liquidos y electrolitos

El agua es el constituyente más abundante en los seres vivos. Ella representa en un individuo adulto entre el

5Oy 60% de su peso corporal, el porcentaje restante, entre 40 y 50%, corresponde al tejido adiposo y a los tejidos de sostén

Page 3: Liquidos y electrolitos

DISTRIBUCIÓN HIDRICA

Líquido intracelular (LIC)En el adulto, su volumen representa el 40% de su peso corporal o las dos terceras partes del agua corporal total al compartimiento intracelular pertenecen todas las células del cuerpo, a pesar de su localización

Page 4: Liquidos y electrolitos

 Liquido extracelular (LEC)El volumen de este compartimiento representa aproximadamente 20% del peso corporal del adulto, o una tercera parte del agua corporal total. Se considera como tejidos extracelulares el esqueleto, el tejido conectivo densovaina, fascia y tendón, el colágeno y el tejido elástico.

Page 5: Liquidos y electrolitos

Líquido plasmático Varía muy poco de un individuo a otro; su valor es de aproximadamente 5%. El principal catión del plasma es el sodio Na y los aniones más importantes son el cloro Cl, el bicarbonato y las proteínas.

Page 6: Liquidos y electrolitos

Liquido intersticial. Este compartimiento tiene un valor entre el 15% del peso corporal

Líquido transcelularSu volumen representa aproximadamente el 1,5% del peso corporal total. Comprende este compartimiento los líquidos: cefalorraquídeo, intraoculares, auditivos, pleural, pericárdico, peritoneal, sinovial y las secreciones digestivas

Page 7: Liquidos y electrolitos

 BALANCE HÍDRICO

Ganancia hídricaLa ganancia hídrica en condiciones normales proviene por completo de las sustancias que ingresan al organismo a través del tracto gastrointestinal. Esta ganancia comprende: Agua bebida Agua liberada Agua de oxidación endógena

Page 8: Liquidos y electrolitos

PÉRDIDA HÍDRICA

La pérdida, eliminación o excreción de agua en condiciones normales ocurre a través de:

Tracto respiratorio La piel El tracto digestivo Los riñones. 

Page 9: Liquidos y electrolitos

ENTRADA Y SALIDA DEL LÍQUIDO AL CAPILAR

El corazón, las arterias y las venas son, en esencia, los medios que permiten que la sangre entre y salga de los capilares; lugar donde se produce el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos.

Page 10: Liquidos y electrolitos

PRINCIPALES IONES:

Sodio (Na)Es el catión más abundante de los líquidos extracelulares. En el plasma tiene una concentración de 140 meq/l (±5), mientras que en el citoplasma su concentración es sólo de 10 meq/l.Aproximadamente un 50% del sodio corporal total se encuentra en huesos y dientes. Un 45% se distribuye en los líquidos extracelulares y el 5% restante se localiza en líquidos intracelulares. Aproximadamente el 70% del sodio corporal total es intercambiable, la mayor parte de él proviene del líquido extracelular (60%).

Page 11: Liquidos y electrolitos

POTASIO (K)

El potasio es el catión más abundante de los líquidos intracelulares, con una concentración en ellos de 150 meq/l (±6). En contraste, sólo tiene una concentración plasmática de 4,5 meq/I (±1).Aproximadamente el 98% del potasio corporal total es intracelular y sólo el 2% restante se localiza es extracelular.El 90% del potasio corporal total es intercambiable, dicha cantidad es menor en mujeres y en ambos sexos declina ligeramente con la edad. 

Page 12: Liquidos y electrolitos

CLORO (CL)

El cloro es el anión más abundante de los líquidos extracelulares con una concentración en plasma de 104 meq/l (±8) y una concentración intracelular variable, en promedio de 25 meq/l. aproximadamente el 88% del cloro corporal total se encuentra en los líquidos extracelulares y sólo el 12% restante es intracelular. Algunas células, como las testiculares, las de la mucosa gástrica y los eritrocitos, poseen un alto contenido de este ion; por el contrario, las células musculares al parecer carecen de él Sólo el 40% del cloro extracelular es intercambiable.

Page 13: Liquidos y electrolitos

CALCIO (CA)

La concentración del calcio en los subcompartimientos del líquido extracelular es diferente. Su concentración plasmática es de 5 meq/l o 10mg% y en el intersticial es sólo de 2,5 meq/l (5 mg%) La concentración intracelular del calcio iónico es menor de 0,001 mg.

El 99% del calcio corporal total se encuentra en los huesos y los dientes, sólo el 1% restante se localiza en los líquidos corporales  

Page 14: Liquidos y electrolitos

FOSFATOS (P043)

Del 85 al 90% del fosfato corporal total se encuentra en huesos y dientes, sólo del 10 al 15% se halla en los líquidos corporales: aproximadamente dos tercios se encuentran formando compuestos orgánicos fosfolípidos, ésteres fosfóricos, fosfato de ácidos nucleicos. El tercio restante se encuentra como fósforo inorgánico PO3,HPO42, H2PO4

Page 15: Liquidos y electrolitos

MAGNESIO (MG)

Aproximadamente el 50% del magnesio corporal total se encuentra en los huesos, el 50% restante se encuentra en los líquidos corporales, localizándose preferentemente en el interior de la célula. El 20% del magnesio se halla unido a las proteínas, un 25% se encuentra formando complejos difusibles pero no ionizados y un 55% se encuentra en forma libre, ionizada.

Page 16: Liquidos y electrolitos

INDICE SERICO DE LOS ELECTROLITOS MÁS IMPORTANTES EN LA CLINICA

Page 17: Liquidos y electrolitos

 ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO−HIDROELECTROLITICO

Deshidratación:

Deshidratación isotónica. Deshidratación hipertónicaDeshidratación hipotónica

Page 18: Liquidos y electrolitos
Page 19: Liquidos y electrolitos

Sobre hidrataciónSobre hidratación hipotónica. Sobre hidratación hipertónicaSobre hidratación isotónica

Intoxicación acuosa o ganancia hídrica Intoxicación salina o ganancia sódica

Page 20: Liquidos y electrolitos

Intoxicación acuosa o ganancia hídrica Intoxicación salina o ganancia sódica

Page 21: Liquidos y electrolitos