LÍRICA NARRATIVA

8
LÍRICA NARRATIVA Martín Fierro es una obra propia de la literatura gauchesca rioplatense: el personaje, la lucha y el medio que presenta pertenecen a un espacio y tiempo determinados –zonas rurales del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX-. Por alguna razón su imagen remite al sentimiento de lo nacional. A lo largo de esta unidad tendrás oportunidad de investigar y discutir este tema. En “Martín Fierro” confluyen dos géneros literarios: el lírico y el narrativo. La obra evoluciona desde el primero hacia el segundo. JOSÉ HERNÁNDEZ – BIOGRAFÍA José Hernández nació en 1834, en la chacra de Pueyrredón, en la provincia de Buenos Aires. A los dieciocho años fue a vivir con su padre, que era mayordomo de estancias, al sur de la capital. De allí en adelante, militó en filas federales contra ejércitos unitarios –aunque nunca fue partidario del dictador Rosas- y sufrió el exilio por causas políticas. En la polémica civilización-barbarie, que los dirigentes políticos dirimen contra el hombre del campo, Hernández tomó partido por los derechos del último y no sólo militarmente, sino como periodista y escritor. En 1881 publicó “Instrucción del estanciero” con la intención de difundir sus conocimientos. En la última etapa de su vida, fue senador, y ejerció actividades rurales y de imprenta, alcanzando estabilidad económica y familiar. Murió el 21 de octubre de 1886. EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO El gaucho como tipo social En las zonas rurales del Río de la Plata, desde el siglo XVIII, se descubre la existencia de un tipo social: el gaucho. Si bien, es un tipo mestizo, resultado de la mezcla de mujeres indígenas con hombres europeos, no se lo define como grupo racial, sino como tipo social y económico, íntimamente relacionado con el espacio campesino, dedicado a la ganadería extensiva. En el año 1773, Concolorcorvo describe al gaucho, en el “Lazarillo de los ciegos caminantes”, publicado en España: “Estos son unos mozos nacidos en Montevideo y en los vecinos pagos. Mala camisa y peor vestido, procuran encubrir con uno o dos ponchos, de que hacen cama con los sudaderos del

Transcript of LÍRICA NARRATIVA

Page 1: LÍRICA NARRATIVA

LÍRICA NARRATIVA

Martín Fierro es una obra propia de la literatura gauchesca rioplatense: el personaje,

la lucha y el medio que presenta pertenecen a un espacio y tiempo determinados –zonas

rurales del Río de la Plata en la primera mitad del siglo XIX-. Por alguna razón su imagen

remite al sentimiento de lo nacional. A lo largo de esta unidad tendrás oportunidad de

investigar y discutir este tema.

En “Martín Fierro” confluyen dos géneros literarios: el lírico y el narrativo. La obra

evoluciona desde el primero hacia el segundo.

JOSÉ HERNÁNDEZ – BIOGRAFÍA

José Hernández nació en 1834, en la chacra de Pueyrredón, en la provincia de Buenos

Aires. A los dieciocho años fue a vivir con su padre, que era mayordomo de estancias, al sur

de la capital.

De allí en adelante, militó en filas federales contra ejércitos unitarios –aunque nunca

fue partidario del dictador Rosas- y sufrió el exilio por causas políticas. En la polémica

civilización-barbarie, que los dirigentes políticos dirimen contra el hombre del campo,

Hernández tomó partido por los derechos del último y no sólo militarmente, sino como

periodista y escritor. En 1881 publicó “Instrucción del estanciero” con la intención de

difundir sus conocimientos. En la última etapa de su vida, fue senador, y ejerció actividades

rurales y de imprenta, alcanzando estabilidad económica y familiar. Murió el 21 de octubre

de 1886.

EL CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

El gaucho como tipo social

En las zonas rurales del Río de la Plata, desde el siglo XVIII, se descubre la existencia

de un tipo social: el gaucho. Si bien, es un tipo mestizo, resultado de la mezcla de mujeres

indígenas con hombres europeos, no se lo define como grupo racial, sino como tipo social y

económico, íntimamente relacionado con el espacio campesino, dedicado a la ganadería

extensiva.

En el año 1773, Concolorcorvo describe al gaucho, en el “Lazarillo de los ciegos

caminantes”, publicado en España: “Estos son unos mozos nacidos en Montevideo y en los

vecinos pagos. Mala camisa y peor vestido, procuran encubrir con uno o dos ponchos, de

que hacen cama con los sudaderos del caballo, sirviéndoles de almohada la silla. Se hacen

de una guitarra, que aprenden a tocar muy mal y a cantar desentonadamente varias coplas,

que estropean, y muchas que sacan de su cabeza, que regularmente ruedan sobre amores.

Se pasean a su albedrío por toda la campaña y con notable complacencia de aquellos

semibárbaros colonos, comen a su costa y pasan las semanas entera tendidos sobre un

cuero, cantando y tocando. Si pierden el caballo o se lo roban, les dan otro o lo toman de la

campaña enlazándolo (…) Muchas veces se juntan de estos cuatro o cinco, y a veces más,

con pretexto de ir al campo a divertirse, no llevando más prevención para su mantenimiento

Page 2: LÍRICA NARRATIVA

que el lazo, las bolas y un cuchillo. Se convienen un día para comer la picana de una vaca o

de un novillo: le enlazan, derriban y bien trincado los pies y manos le sacan, casi vivo, toda

la rabadilla con su cuero, y haciéndole unas picaduras por el lado de la carne, le asan mal, y

medio cruda se la comen, sin más aderezo que un poco de sal, si la llevan por contingencia.

(…) Otras veces matan solamente por comer la lengua, que asan en el rescoldo. Otras se le

antojan caracuces, que son los huesos que tienen tuétano, que revuelven con un palito, y se

alimentan de aquella admirable sustancia.”

En esta descripción se advierte la distancia crítica del escritor civilizado, que destaca

como rasgos esenciales del gaucho:

El primitivismo: muchos testigos de la época han señalado como el gaucho se movía

por instintos.

La vida nómada: el caballo define su imagen de jinete, sin sitio fijo, dedicado a tareas

ecuestres y ganaderas y a la lucha revolucionaria más tarde.

Su vocación de cantor: la guitarra a la que llaman “vihuela” –

según el antiguo vocablo

español- y el canto resultan elementos caracterizadores, desde su

aparición en estas tierras.

La libertad: el gaucho recorre el campo, aún sin alambrar, en

la primera y segunda etapa

de su proceso histórico, sin reconocer el concepto de

propiedad.

La violencia: de ella dan cuenta sus costumbres alimentarias,

sus instrumentos de faena:

cuchillo y boleadoras, su permanente contacto con la sangre.

PROCESO HISTÓRICO DEL GAUCHO En la actualidad, no quedan gauchos en los campos de Uruguay y de Argentina. Se trata de un tipo social extinguido, aunque sobreviven, en los campesinos sedentarios, algunas costumbres de vestimenta, alimentación, lenguaje y habilidades. Su proceso histórico va desde mediados del siglo XVII hasta el siglo XIX y se distinguen en él tres etapas bien definidas:

1- Período colonial: cuando se introduce en la región rioplatense el ganado bovino, en la segunda mitad del siglo XVI, surgió lentamente un hombre nuevo: el gaucho. La descripción de Concolorcorvo pertenece a este primera etapa de formación.

2- Período independentista: cuando comienzan los movimientos revolucionarios de 1810, los gauchos constituyeron la mayor parte de los ejércitos revolucionarios y se

“Los antepasados del gaucho de los primeros tiempos son productos del mestizaje. Los vientres indígenas –mujeres guenoas, minuanes, chantes, charrúas-, fecundadas por los faeneros y mozos sueltos de la aurora del siglo XVII alumbraron en las tolderías niños bronceados de ojos zarcos, de revueltos jopos de color miel, de mentones voluntariosos y narices aquilinas (…) Luego se expande por el campo la tenue pero insistente oleada de los africanos y surgen entonces los productos triétnicos, el complicado mosaicos de pardos y zambos, tercerones y cuarterones. El gaucho, empero, no es un tipo racial sino un producto económico social”.Daniel Vidart.

Page 3: LÍRICA NARRATIVA

Convirtieron en la fuerza de cambio. Más tarde, también lucharon en las guerras civiles de ambas bandas del Río de la Plata.

3- Período de organización nacional: una vez finalizadas las

guerras independentistas y civiles, el gaucho deja de ser un actor útil dentro de las sociedades nacientes. Se convierten en marginado sin lugar en el mundo, a causa del alumbramiento de los campos y de las políticas europeizantes de los gobiernos de turno, que lo consideran un elemento de atraso y barbarie. El gaucho que no tenía trabajo era forzado por el mecanismo de la leva al servicio militar obligatorio en la frontera, que defendía a la civilización de los indios, en el Sur de Buenos Aires.

LITERATURA GAUCHA Y GAUCHESCALa literatura gaucha fue hecha por gauchos en forma oral. La cantaban con

acompañamiento de guitarra. Entre los cantores gauchos se distinguieron los payadores, que practicaban el canto improvisado, individual o en enfrentamientos llamados payadas de contrapunto.

“Algunos historiadores de nuestra literatura –Ricardo Rojas es el ejemplo más evidente- quieren derivar la poesía gauchesca de la poesía de los payadores o improvisadores profesionales de la campaña. La circunstancia de que el metro octosílabo y las formas estróficas (sextina, décima, copla) de la poesía gauchesca coincidan con las de la poesía payadoresca parece justificar esta genealogía. Hay, sin embargo, una diferencia fundamental. Los payadores de la campaña no versificaron jamás en el lenguaje deliberadamente plebeyo y con imágenes derivadas de los tra-bajos rurales; el ejercicio del arte es, para el pueblo, un asunto serio y hasta solemne. La segunda parte del Martín Fierro nos ofrece, a este respecto, un no señalado testimonio. El poema entero está escrito en un lenguaje rústico, o que estudiosamente quiere ser rústico; en los últimos cantos,el autor nos presenta una payada en una pulpería y los dos payadores olvidan el pobre mundo pastoril que los rodea y abordan con inocencia o temeridad grandes temas abstractos; el tiempo, la eternidad, el canto de la noche, el canto del mar, el peso y la medida. Es como si el mayor de los poetas guachescos hubiera querido mostrar la diferencia que separa su trabajo deliberado de lasirresponsables improvisaciones de los payadores.”

Jorge Luis Borges.

La literatura gauchesca es hecha por autores cultos en forma escrita, sin dejar de ser por esta circunstancia popular. Tiene lugar a partir de la segunda etapa de la evolución histórica vividapor el gaucho: el período independentista. Nace a partir de una motivación política: atraer al gaucho para luchar a favor de las guerras por la independencia en contra de españoles y portugueses. Una vez cumplida esta misión histórica, los gobiernos los dejan de lado y al no poderse insertar en una nueva función , se convierten en marginados, perseguidos por vagos y rebeldes, hasta extinguirse como tipo social. José Hernández asume en Martín Fierro la defensa del gaucho, en esta, su última fase.

Escritores cultos como Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascabusi, Estanislao del Campo, Antonio

Lusich y José Hernández se aproximaron al estilo vital y al lenguaje de los gauchos, conviviendo

“El payador es el símbolo del individualismo campesino rioplatense. Nuestro paisanos no cantaban en coro tal como lo hacían y lo continúan haciendo los europeos gregarios, los indios litúrgicos o los negros fetichistas. Cuando se creaban contrapuntos se entablan torneos de preguntas y respuestas sobre temas fundamentales de la filosofía”. Daniel Vidart.

Payador deriva de la voz paya, que en español antiguo designaba el diálogo poético acompañado por música de guitarras que entablaban dos cantores. Payo, paya, a su vez, derivan del latín pagus, que significa lugar rústico y son sinónimos de aldeanos, de campesino, de hombre sin educación ni lustre urbanos”

Daniel Vidart

Page 4: LÍRICA NARRATIVA

algunos con ellos, en el campo y en las luchas por la independencia y las posteriores guerras civiles.

“La poesía gauchesca, desde Bartolomé Hidalgo a José Hernández, se funda en una convención

que casi no lo es, a fuerza de ser espontánea. Presupone un cantor gaucho, un cantor que, a

diferencia de los payadores genuinos, maneja deliberadamente el lenguaje oral de los gauchos y

aprovecha los rasgos diferenciales de ese lenguaje, opuestos al urbano. Haber descubierto esta

convención es el mérito capital de Bartolomé Hidalgo, un mérito que vivirá más que las estrofas

redactadas por él y que hizo posible la obra ulterior de Ascabusi, de Estanislao del Campo y de

Hernández” Jorge Luis Borges.

La literatura gauchesca es literatura comprometida, y comparte con el resto de la literatura hispanoamericana del siglo XIX este rasgo: se trata

deconstruir un mundo nuevo americano, también, a partir de la literatura, de la

palabra, quese vuelve instrumento: la literatura y la vida funcionan unilateralmente.

MARTÍN FIERROLa obra presenta dos partes: “El gaucho Martín Fierro”, que consta de trece cantos, publicada en 1872; y “La vuelta de Martín Fierro”, con treinta y tres cantos, publicada en 1879. Más adelante, cada una de las partes se identifica como “La ida” y “La vuelta”.El texto, de principio a fin, adopta la forma ficticia de una payada individual, en la que a veces se insertan otras modalidades. Por eso tiene un tipo de composición recitativa, que da unidad al poema, y marca la intención comunicante, que se enfatiza a través de interpelaciones constantes aloyente imaginario, puesto que en realidad estamos ante literatura escrita y no oral. Así, en el cantoI de “La Ida”, se presupone un auditorio receptor de una payada oral, a través del uso del verboescuchar.

ACTIVIDADES – lectura comprensiva1- ¿Cuál es el tema del canto I?2- Resume la idea o sentimiento central de cada una de las

Estrofas del Canto.3- ¿Cuáles son las características del cantor y su cantar?4- ¿Cuál es su nombre y caracterización social de la voz que emite el

discurso?5- ¿De qué ámbito proceden las imágenes con que se identifica este

personaje?

LENGUAJE EN ACCIÓNEl lenguaje oral es un código diferente al lenguaje escrito, que sirve para comunicaciones que son espontáneas y fugaces (no quedan registradas en ningún soporte material).Muchas veces los textos literarios escritos reproducen situaciones comunicativas propias de la lengua oral.Este es el caso de la literatura gauchesca que se caracteriza por trasladar la lengua oral del gaucho a la lengua escrita.Características de los textos oralesReferencias al contexto o situación (yo-tú-aquí-ahora)Cambios bruscos de temaRepeticionesOraciones breves simples o coordinadasEstructuras sintácticas interrumpidasUso de muletillas

Bartolomé Hidalgo nació en Montevideo, en 1788, en la época colonial. De familia modesta, fue peluquero y revolucionario. Colaboró intensamente con la administración artiguista. En 1818 se casó y radicó en Buenos Aires. Fue autor de unipersonales, Cielitos y Diálogos Patrióticos. Falleció en la pobreza en 1823.Muchos de sus versos trasmiten la esencia de la lucha, que llevó adelante, junto a Artigas y los revolucionarios de su época.“Americanos, unión,os lo pide humildementeun gaucho con ronca vozque no espera de la patriani premio ni galardón,pues desprecia las riquezasporque no tiene ambición”

“El gaucho Martín Fierro” – La Ida-:I- Presentación del cantor-gaucho.II- Evocación del pasado feliz del gaucho: la edad de oro.III- La leva. La vida en el fortín de la frontera. El malón indio.IV- Continuación de la vida miserable en la frontera.V- La huida de la frontera: Martín Fierro desertor.VI- El regreso al rancho: pérdida de la familia.VII- La muerte del moreno: Martín Fierro asesino.VIII- Duelo con el gaucho del boliche: segunda muerte.IX- Pelea con la partida policial y comienzo de la amistad con Cruz.X- Relato que lleva a cabo Cruz sobre su propia vida.XI- Continuación del relato de Cruz.XII- Fin de la historia de Cruz.XIII- Martín Fierro retoma su relación y cuenta la Ida al desierto –tierra de indios- con Cruz.

Page 5: LÍRICA NARRATIVA

Frases hechas y refranes* Reconozca las peculiaridades del lenguaje oral en el canto I. Lectura crítica

a) Lee atentamente el canto y observa si predomina la actitud lírica o la actitud narrativa.b) ¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las distintas estrofas?c) ¿Cuál es el tema y la función del canto enunciados en la primera estrofa?d) Identifica las comparaciones y metáforas y desarrolla sus respectivos procesos analíticos.

Recuerda: establece el término comparado y el comparante o el término metaforizante y el metaforizado. Luego, establece los elementos de semejanzas entre ambos términos, en cada una de las figuras.

e) Estudia el tema de la libertad a lo largo del Canto I.

LENGUAJE EN ACCIÓN José Hernández imita y transcribe, sin normas regulares, el lenguaje del gaucho, que presenta según Eleuterio F. Tiscornia tres peculiaridades lingüísticas: acentuación, vocalismo y consonantismo.

1- Acentuación:Cuando hay dos vocales juntas se forma diptongo y el acento cae en la vocal más abierta. Ejemplos: cáir – caer óido- oído véia-veíaCuando las formas pronominales me, nos, le, la, lo, les, se unen con infinitivos, gerundios e imperativos, se acentúan en la última sílaba. Ejemplos: entiendanló – entiéndanlo.

2- VocalismoSuelen cambiarse las vocales no acentuadas: la e por la i; la o por la u, indistintamente.Ejemplos: aviriguar – averiguar lumbriz- lombriz siguro- seguro sepoltora- sepultura

3- ConsonantismoLa j suele reemplazar a la f. Ejemplo: juerza – fuerzaSe suelen omitir consonantes. Ejemplos: osequiar- obsequiar indino- indignoCon mayor frecuencia tiene lugar la supresión de la consonante en la sílaba final. Ejemplos:Letrao – letrado Lastimao – lastimadoNecesidá – necesidad

*Busca otros ejemplos para los casos registrados, respetando la clasificación establecida –acentuación, vocalismo, consonantismo.

ACTIVIDADES CANTO VII

1- ¿Cuál es el tema del canto?2- ¿Qué función cumple este episodio en la historia de Martín Fierro?3- ¿Cuál es la estructura argumental? Recuerda que se trata de dividir en partes el

argumento y poner un título significativo a cada una de ellas.4- ¿Cuál es la estructura de relaciones de personajes?5- Observa si predomina la actitud narrativa o la actitud lírica en este canto.

Fundamenta tu respuesta.6- ¿Cuál es el punto de visa en que se estructura esta unidad textual?7- ¿Qué rasgos presenta la versificación en este canto: estrofa, metro, rima? Si registras

cambios en relación al resto de los Cantos, reflexiona sobre las implicaciones de significado que puedan tener los mismos.

8- Clasifica la imagen “carta de más” y desarrolla su proceso analítico.9- ¿Qué función cumplen las estrofas uno, dos, tres y cuatro, en relación al suceso

central de este Canto?

“La vuelta de Martín Fierro”I a V- Introducción, la vuelta del desierto y el relato de la vida en las tolderías.VI- La peste y muerte de Cruz.VII a X- El episodio de la cautiva, lucha a muerte con el salvaje y regreso a la civilización.XI a XII- Reencuentro con los hijos. Relato del hijo mayor: la vida en prisión.XIII a XIX- Relato del segundo hijo: orfandad y vida junto al viejo Vizcacha –los famosos consejos del antihéroe.XX a XXVIII- Relato de Picardía, el hijo de Cruz.XXIX a XXX- Encuentro con el moreno, hermano del muerto en el canto VII de la “Ida”. Payada de contrapunto.XXXI a XXXIII- Consejos de Martín Fierro a sus hijos y la separación.

Page 6: LÍRICA NARRATIVA

10- ¿qué expresión anticipa el hecho trágico que se avecina?11- ¿Cuántas menciones se realizan de la “borrachera” de Martín Fierro y qué

función cumple la repetición de las mismas?12- ¿En qué consiste la lucha verbal que precede al crimen?13- Registra la serie de imágenes de animales. Clasifícalos en su calidad de figuras

retóricas y aplica los procesos analíticos correspondientes.14- Estudia la significación de la figura de gradación, que se desarrolla en relación a

las imágenes animales que ilustran las actitudes del negro, a lo largo de la pelea con Martín Fierro.

15- ¿Qué diferencia presenta la imagen de la negra una vez consumado el crimen, en relación a su primera aparición? ¿De qué figuras retóricas se vale el yo-protagonista para expresar su situación interna y externa? ¿A qué obedece el cambio estrófico?

16- ¿Qué connotaciones se desprenden de los gestos y actitudes físicas de Martín Fierro, en su movimiento de retirada del lugar del crimen?

17- ¿Cómo relacionas la acción narrativa de esta Canto, con la penúltima estrofa del canto I?

La Intertextualidad surge cuando un texto se construye en base a otro texto. Este fenómeno no debe interpretarse como una simple relación de influencias, sino como técnica narrativa y vehículo de múltiples significados. “…el novelista toma la pluma para responder, dialogar o negar otros textos pre-existentes” (Todorov, en Poétique)

Jorge Luis Borges (argentino, 1899-1986) es el autor del cuento titulado “El fin”, donde narra el reencuentro de Martín Fierro con el hermano del negro, asesinado en el canto VII. Recuerda que José Hernández enfrenta a estos personajes en el Canto XXX, de la Vuelta.En el cuento de Borges, el moreno mata a Martín Fierro, pero el narrador cierra su relato con la siguiente expresión enigmática: “Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre”.

1- Lee atentamente el canto XXX, de “La vuelta” de Martín Fierro” y “El fin” de Jorge Luis Borges

2- Elabora una exposición oral a partir de la relación de ambos textos, teniendo en cuenta: la Intertextualidad involucra un diálogo, donde el que lee el texto que antecede –receptor que “desentraña”-, al escribir, “declara” y se convierte en emisor.

A lo largo de toda la obra predomina la sextina: estrofa de seis versos octosílabos, con rima consonante, salvo en el verso inicial. Cada estrofa es una pieza autónoma desde el punto de vista temático y gramatical. Y presenta una estructura de tres partes: el primer par de versos que afirma el tema concreto, el segundo par que explica los anteriores y el último que cierra y completa el sentido total de la estrofa.El poema también consta de redondillas, cuartetas, una décima y cuatro romances.