Lírica viene de lira

9

Transcript of Lírica viene de lira

Page 1: Lírica viene de lira
Page 2: Lírica viene de lira

Si de mi baja liratanto pudiese el son, que un momentoaplacase la iradel animoso viento,y la furia del mar y el movimiento,y en ásperas montañascon el suave canto enternecieselas fieras alimañas,los árboles moviese,y al son confusamente los trajese:no pienses que cantadosería de mí, hermosa flor de Gnido,el fiero Marte airado,a muerte convertido,de polvo y sangre y de sudor teñido, ni aquellos capitanesen las sublimes ruedas colocados,por quien los alemanes,el fiero cuello atados,y los franceses, van domesticados;

mas solamente aquellafuerza de tu beldad sería cantada,y alguna vez con ellatambién sería notadael aspereza de que estás armada,y cómo por ti sola,y por tu gran valor y hermosura,convertido en viola,llora su desventurael miserable amante en tu figura.

GARCILASO DE LA VEGA

Page 3: Lírica viene de lira

El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música estremada, por vuestra sabia mano gobernada.A cuyo son divino el alma, que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primera esclarecida.Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora; el oro desconoce, que el vulgo vil adora, la belleza caduca, engañadora.Traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera, y oye allí otro modo de no perecedera música, que es la fuente y la primera.

FRAY LUIS DE LEÓN

Page 4: Lírica viene de lira

Dos notas que del laúda un tiempo la mano arranca,y en el espacio se encuentrany armoniosas se abrazan…

Esas quejas del pianoa intervalos desprendidas,sirenas adormecidasque evoca tu blanca mano,no esparcen al aire en vanoel melancólico son;pues de la oculta mansiónen que mi pasión se esconde,a cada nota respondeun eco del corazón.

Del salón en el ángulo oscuro,de su dueña tal vez olvidada,silenciosa y cubierta de polvo,veíase el arpa.

¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,como el pájaro duerme en las ramas,esperando la mano de nieveque sabe arrancarlas!

¡Ay!, pensé, ¡cuántas veces el genioasí duerme en el fondo del alma,y una voz como Lázaro esperaque le diga "¡Levántate y anda!"GUSTAVO

ADOLFOBÉCQUER

Page 5: Lírica viene de lira

Tengo el alma hecha ritmo y armonía; todo en mi ser es música y es canto, desde el réquiem tristísimo de llanto hasta el trino triunfal de la alegría.

Y no porque la vida mi alma muerda ha de rimar su ritmo mi alma loca: aun mas que por la mano que la toca la cuerda vibra y canta porque es cuerda.

Así, cuando la negra y dura zarpa de la muerte destroce el pecho mío, mi espíritu ha de ser en el vacío cual la postrera vibración de un arpa.

Y ya de nuevo en el astral camino concretara sus ansias de armonía en la cascada de una sinfonía, o en la alegría musical de un trino.

Bajo la tarde serena con ritmo dulce y liviano.solloza un piano lejanola suavidad de su pena.

Todo mi pecho se llenade la tristeza del pianoy pienso en la fina manobajo la que el piano suena...

Cada suspiro del vientoacerca hacia mi el acentode la música preclara.

Y llora el alma sonora,como si el piano que lloradentro del alma llorara.

NICOLÁS GUILLÉN

Page 6: Lírica viene de lira

Yo escucho los cantosde viejas cadenciasque los niños cantancuando en coro juegan,

y vierten en corosus almas que sueñan,cual vierten sus aguaslas fuentes de piedra:

con monotoníasde risas eternasque no son alegres,con lágrimas viejas

que no son amargasy dicen tristezas,tristezas de amoresde antiguas leyendas.

En los labios niños,las canciones llevanconfusa la historia          y clara la pena;

como clara el agualleva su consejade viejos amoresque nunca se cuentan.

Jugando, a la sombrade una plaza vieja,los niños cantaban…La fuente de piedravertía su eternocristal de leyenda.Cantaban los niñoscanciones ingenuasde un algo que pasay que nunca llega:la historia confusay clara la pena.

ANTONIO MACHADO

Page 7: Lírica viene de lira

Empieza el llantode la guitarra.Es inútil callarla.Es imposible callarla.Llora monótonacomo llora el agua,como llora el vientosobre la nevada. Es imposible callarla.Llora por cosaslejanas.

La guitarrahace llorar a los sueños.El sollozo de las almasperdidasse escapa por su bocaredonda.Y como la tarántula,teje una gran estrellapara cazar suspiros,que flotan en su negroaljibe de madera.

FEDERICOGARCÍA LORCA

Pablo Picasso

Llora flecha sin blanco,la tarde sin mañana,y el primer pájaro muertosobre la rama.¡Oh, guitarra!Corazón malheridopor cinco espadas.

Page 8: Lírica viene de lira

¡Estampas de la Europa de post-guerraque parecen mojadas en lluvia silenciosa,ciudades grises adonde llega un trensucio de refugiados: cuántas cosasde nuestra historia próxima trajisteis, despertandola esperanza en España, y el temor! […]

Y fue en aquel momento, justamenteen aquellos momentos de miedo y esperanzas-tan irreales, ay- que apareciste,oh rosa de lo sórdido, manchadacreación de los hombres, arisca, vil y bellacanción francesa de mi juventud!

Eras lo no esperado que se imponea la imaginación, porque es así la vida,tú que cantabas la heroicidad canalla,el estallido de las rebeldíasigual que llamaradas, y el miedo a dormir solo,la intensidad que aflige al corazón.

¡Cuánto enseguida te quisimos todos!En tu mundo de noches, con el chico y la chicaentrelazados, de pie en un quicio oscuro,en la sordina de tus melodías,un eco de nosotros resonaba exaltándonoscon la nostalgia de la rebelión.

JAIME GIL DE BIEDMA

Page 9: Lírica viene de lira