Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

9
Ensayo del libro “Ética para Amador” Durante todo la historia de la humanidad el ser humano se ha preguntado qué es lo “bueno” y qué es “malo”. Parece ser que esto varía según la cosmovisión de cada cultura, etnia, región y país. La ética y la moral no es un tema nuevo, ya que desde la prehistoria se castigaba a quienes no acataban las órdenes o reglas, lo que da luces de una sociedad que ya en esa época tenía definido las acciones aceptables que iban en favor de la sociedad y aquellas que atentaban contra esta. De esto es que se desprende la ética, que se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. Esta ciencia intenta definir lo que es bueno, malo, obligatorio y permitido en lo referente a una acción o a una decisión. No es una ciencia de la cual uno decide aprender o no hacerlo, ya que todos por el hecho de ser “persona” deberíamos procurar interiorizarnos en este tema. Sin importar si cursamos una carrera universitaria que nos exige como la nuestra tener principios y valores éticos que nos permitirán mantener un perfil profesional adecuado para realizar nuestra labor con excelencia o si bien somos agricultores, comerciantes, dueña de casa, etc. En el libro “Ética para Amador” se explica de forma práctica que la ética se relaciona con nuestro diario vivir y las decisiones que tomamos a lo largo de nuestra vida, ya

Transcript of Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

Page 1: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

Ensayo del libro “Ética para Amador”

Durante todo la historia de la humanidad el ser humano se ha preguntado

qué es lo “bueno” y qué es “malo”. Parece ser que esto varía según la cosmovisión

de cada cultura, etnia, región y país. La ética y la moral no es un tema nuevo, ya

que desde la prehistoria se castigaba a quienes no acataban las órdenes o reglas,

lo que da luces de una sociedad que ya en esa época tenía definido las acciones

aceptables que iban en favor de la sociedad y aquellas que atentaban contra esta.

De esto es que se desprende la ética, que se relaciona con el estudio de la

moral y de la acción humana. Esta ciencia intenta definir lo que es bueno, malo,

obligatorio y permitido en lo referente a una acción o a una decisión. No es una

ciencia de la cual uno decide aprender o no hacerlo, ya que todos por el hecho de

ser “persona” deberíamos procurar interiorizarnos en este tema. Sin importar si

cursamos una carrera universitaria que nos exige como la nuestra tener principios

y valores éticos que nos permitirán mantener un perfil profesional adecuado para

realizar nuestra labor con excelencia o si bien somos agricultores, comerciantes,

dueña de casa, etc.

En el libro “Ética para Amador” se explica de forma práctica que la ética se

relaciona con nuestro diario vivir y las decisiones que tomamos a lo largo de

nuestra vida, ya que a través de ella podemos lograr un buen vivir. También se

menciona la diferencia entre moral y ética. La primera alude al comportamiento y

normas que nosotros y nuestro entorno consideramos validas, mientras que la

ética reflexiona el porqué las consideramos válida.

El tema central es que todos como seres humanos gozamos de libertad, a

pesar de esto existen muchas fuerzas que limitan nuestra libertad como por

ejemplo desastres naturales o enfermedades, pero el autor hace referencia a que

como seres humanos a diferencia de los animales no estamos obligados a hacer

solo una cosas, sino que tenemos un abanico de posibilidades, podemos elegir o

inventar nuestra forma de vida, por lo tanto a ese saber vivir bien y tomar

decisiones acertadas se le llama ética.

Page 2: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

Octavio Paz en su libro “La otra voz” dice: “la libertad no es una filosofía y

ni siquiera es una idea: es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en cierto

momentos, a pronunciar dos monosílabos; SÍ o No”.

Existen diferentes motivaciones que nos llevan a tomar ciertas decisiones

como las órdenes que son mandatos que se deben obedecer, ya que son exigidas

por personas o instituciones consideradas como autoridad. Otra motivación son

las costumbres que tiene relación con la cultura y con acciones que son comunes

a nuestro alrededor, las que muchas veces no son cuestionadas y se siguen casi

por inercia. Ambas motivaciones anteriormente mencionadas vienen desde afuera

en cambio los caprichos son un tipo de motivación que viene desde dentro. Pero

en ocasiones importante todas estas motivaciones resultan inadecuadas y es aquí

donde parece indispensable la ética y el ser capaz de decidir responsablemente,

teniendo conciencia de que se está decidiendo.

El libro hace referencia a que la ética es simplemente el intento racional de

averiguar cómo vivir mejor. Para muchos el vivir mejor es llenarse de posiciones y

riquezas, utilizando a las personas como objetos para un fin. Sin embargo, al final

lo único que se logra es una vida infeliz, solitaria y que anhela un poco de afecto

presente en la niñez que a través de los años fue desapareciendo por las

decisiones erradas como le sucedió a Kane. Asimismo explica que los seres

humanos queremos ser tratados como tales y no como objetos o artefactos y que

el escuchar a alguien o hablarle es darle un trato humano. El proceso de la

humanización es algo reciproco, ya que para ser tratado como humano debo

comenzar a tratar a los demás de la misma forma.

Otro tema que se aborda es el de la imbecilidad moral, haciendo referencia

a las personas que necesitan de cosas externas para tomar decisiones y lo

contrario a este término es tener conciencia, pero esto se ve influenciado por

factores sociales y económicos, ya que si a la persona se le ha privado de un trato

humano no podemos pretender que desarrolle una conciencia. Pero si la persona

tiene un trato como humano mínimo lo demás dependerá de su propio esfuerzo. Al

hablar de la conciencia esta incluye el ser capaz de saber que la vida no da igual y

Page 3: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

que queremos vivirla bien, saber que lo que hacemos es lo que verdaderamente

queremos, desarrollar el buen gusto moral y ser responsables de las acciones de

nuestros propios actos. Cuando no obramos bien aparece el remordimiento que es

el descontento que uno siente de sí mismo por no haber utilizado de forma

adecuada la libertad, por ende es el reflejo de esta, debido a que si el ser humano

no experimentara la libertad no tendría porque sentirse culpable.

Una persona responsable es consciente de su libertad, entiende que cada

decisión es tomada por sí mismo y que nadie puede decidir por él. Todas estas

acciones construyen su vida, determinan finalmente quien es y cómo esta persona

afecta a su entorno.

Una vida sin ética se torna vacía y carente de humanidad. Fernando

Savater propone que la mayoría de los malos que existen en el mundo adoptan

esa posición porque carecen de cosas necesarias que otros poseen como el amor

y el respeto. Por lo tanto una persona feliz y sonriente normalmente se inclinará al

bien, ya que la alegría provoca deseos de amar al prójimo y no hacerle daño.

Por otro lado se trata el tema de la política y su relación con la ética, ya que

esta se preocupa de la libertad individual, por el contrario la política intenta

coordinar de la forma más provechosa lo que todo el mundo hace con su libertad

solo se centra en los resultados y no en las personas en sí. Pero quien tiene ética

debe desear que la comunidad política se base en la libertad, justicia y la

asistencia a los más necesitados.

En este libro todo se resume en tener la capacidad de ponerse en el lugar

del otro, comprender porque actúa de una forma y no otra, se trata de sentir

simpatía por el otro. Tiene que ver con respetar las leyes no escritas de la

hospitalidad sin importar la época en que estemos viviendo, siendo hospitalario

con quien lo necesite. Esto nos hacer ser verdaderamente humanos.

Desde pequeños nos enseñan lo que es correcto e incorrecto, pero pienso

que cada ser trae de manera intrínseca la tendencia a hacer el bien, por ende de

manera natural nos inclinamos a este. Al pasar el tiempo cada persona va

Page 4: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

decidiendo su propio destino, no se puede negar que también nos vemos

fuertemente influidos por nuestro entorno socioeconómico y cultural, pero por más

que estemos en un mundo hostil tenemos la opción de decir. Como menciona

Florence Nightingale: “Lo importante no es lo que nos hace el destino, sino lo que

nosotros hacemos con él”. Mientras algunos deciden amar otros prefieren vivir

preocupados de que comerán o vestirán, dejando de lado lo verdaderamente

importante.

Para mí la ética se resume en una palabra clave que es el “amor”, ya que si

practicamos lo que realmente conlleva el amar esto traerá como valor agregado un

buen vivir. Pero no me refiero a relaciones amorosas o ese enamoramiento que se

experimenta al ver a una persona que nos atrae físicamente. Hablo de la decisión

que se toma de hacer sacrificios por el otro y el optar por esa virtud que

representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano. Como se

menciona en el libro los seres humanos fueron hechos para amarlos y las cosas

para usarlas, por lo que el mayor problema se presenta cuando usamos a las

personas y no reconocemos en ellas una esencia similar a la nuestra, ya que

todos somos “persona”. Sin embargo, parece ser que hoy en día son más fuertes

las diferencias que las similitudes que podemos tener de manera que las

relaciones interpersonales, el sociabilizar y crear lazos, ya no parecen tan

imprescindibles.

Muchas veces la cultura nos da información errada de lo que es la felicidad

y que mientras más cosas materiales tenemos más felices y admirados somos.

Por el contrario me atrevo a decir que mientras más procuremos hacer el bien y

compartamos lo que somos con los demás más plenitud y felicidad sentiremos. Un

estudio publicado en Health Psychology, afirma que cuando las personas sienten

que ayudan y aconsejan a otras viven más, siempre y cuando sus motivos sean

ayudar a los demás. Si optan por ayudar por “satisfacción personal” o para

“sentirse mejor consigo mismos” su salud no se beneficiará.

Podríamos considerar a cada ser humano como parte de un cuerpo, siendo

un órgano único e irremplazable que cumple una función específica y que se

Page 5: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

diferencia de las demás partes, pero a su vez tiene algo en común, que es el

hacer funcionar de forma perfecta aquel cuerpo. De esta manera podríamos

considerar a la sociedad, reconociendo la importancia de la vida de cada persona

que lo conforma.

Este libro me lleva a la reflexión y a peguntarme si a lo largo de mis

veintidós años me he cuestionado la existencia de la ética y la moral. Me doy

cuenta que uno vive y dentro de ese vivir la ética está inmersa sin querer

reflexionar sobre ella, mi vida está repleta de acciones que manifiestan mi

conciencia moral. Mientras vamos avanzando en edad esta libertad de elegir se

vuelve más evidente, ya que no podemos culpar a otros, decir que no sabíamos lo

que estábamos haciendo o que se nos mandó que actuáramos así. Toda la

responsabilidad recae sobre nosotros, de allí que la libertad puede ser un arma de

doble filo que nos permite de cierta forma tener autonomía, pero a su vez el no

usarla de forma consciente puede repercutir y traer consecuencias no muy

agradables.

Muchas veces las acciones parecen ser correctas, por ejemplo hace unos

años vi como un hombre ayudaba a una ancianita a cruzar la calle, y entre mí

pensé ¡que buen hombre! pero si realmente su intención hubiera sido robarle la

cartera a aquella anciana, esa acción que al comienzo parecía altruista se

convertiría en nada más que un hecho para lograr un fin egoísta. Es en el corazón

de las personas en donde se puede conocer si es realmente humano, entendiendo

este concepto como respetar a los demás como nosotros desearíamos ser

respetados.

Para concluir la ética juga un rol importante en nuestra formación como

futuros profesionales, ya que el arte del cuidar nos exige ser personas con

principios, valores y más que eso hábitos personales y profesionales para lograr

cuidar a un ser humano con excelencia. Algunas de las virtudes que debemos

cultivar como futuros profesionales de la salud es la compasión, la que no hace

referencia a sentir lástima por el otro, sino más bien ponerse en su lugar y

accionar en pro de su bienestar, ya que compasión sin acción de nada sirve.

Page 6: Lisett Saavedra Ensayo Del Libro Etica Para Amador

La consciencia de la que tanto habla Fernando Savater no es un tema

menor en enfermería, debemos logra asumir nuestros actos, reflexionar en torno a

sus consecuencias, estar atentos a lo que hacemos y no olvidar que el que está a

nuestro cuidado es una persona vulnerable, pero tiene dignidad y debe ser

respetado.

Un enfermero o enfermera debe ser una persona con una arraigada

motivación de hacer el bien al prójimo, cada tarea por más sencilla e insignificante

que parezca debe ser hecha con amor. No olvidemos jamás que las personas

merecen ser tratadas como tal y que pequeños gestos como saludar por su

nombre a la persona enferma y preguntarle cómo se siente, son el comienzo de un

trato digno y de calidad. Marquemos la diferencia y no permitamos ser avasallados

por este mundo ajetreado que nos exige avanzar como si tratáramos con objetos

que no sienten. Recordemos siempre que nuestra tarea es lograr una buena

calidad de vida de las personas. Como dijo Dorothea Orem: “es una preocupación

especial por las necesidades del individuo”.